Skip to main content

Full text of "Anales de la Sociedad Científica Argentina"

See other formats


renal 


eater 
cade 


pibe e Erre 


ia 


PATOS) 


es (4097 


Y) 


49 


sd 


e 
qeria 


Maat tdis 
Li 

E! Irida Mb 

penas 1d. 

ral 


oe 


indeed 
led hada 
pap: 


pote 


MA: _ 
ADA did 
pes di 


IMITA 
ETE 
dt 


pins 


se 
A e 


rr o Lar e 
ba code 
TIO 

AA 


te 
UI hebreo Lana a 
pra irraiote do ne 
TOD sUNU bs Saeta des iias 107 
CUA yo load de cet 


e 
cinta 


A 


Ile tO SS Más sto 
LS recrear probe 
Dies he 


tal 


isis balada sedes 
denme ae 
canes de 

Ars 
1 


MEAEÍN 


DIOS 


apadarro enora, a 


ASA Aseos 10 lodo 


cid 
pla 


rUdidadedr, 


e cb 
RCA 


ca e 
2 
rl 


iaa 


aura red artande 
A A aa 00 o 


e ride de 


RAR sdn: 


A nl 


perdia med ed 


ld , 


Dia di tor lao? 


TIPA 
1 


M aC le a0 


ele 


Ea obra 
Deidad 


pepe 

Diha aald pala 4 
Ate AN da 

pon dela jan ad 


pe 
desd 


NS 

Webs leida pato 
Mie 

pi? 

a A 


ICAA! 
pet 
Peters a] 
USA 
Lona 


AO] 
A Ad 


le 
Mageresadg a 
a 


PAIN 


ala as 


ones 

5 Atl e 
pe lea as 
A IA Ad 
rada 


talasicafagódo 
a leia 


Cy 
Api dis 
Solo 
Dpryt 


e... 
e 
has 
Endesa. 
HRS TE 
Pas 


Pi 
e ban Lds ties 
A 

Vel sendin 

Frida 

eii: 


as 


Pe 
me araeatidS 
ADS Y 
ee dp cs lbs 
(ein 


sE METIA 
dm adobe iodo Y 


A 
ets 
4 ada 


1 

prlde cda 

se mass 
qien 
AE A a in 
000 Jobmineas 
cda ds 
al eltecairs 
del: 
TOS 
. Ad 


2d iq ele 


ta A nd 


e 


Ie! 


q Leteiol 
AJA 
notes 


y 


ets! 


rr 
peda! 


ea elas 


JN 


h CN q 


ii dida 
An ea 
Der EARL 


«0 
Danilo 
DATA 


deta 
0 


(Ese 
Jer 


ea 
j Mean 
meti medi 


Ed 
AS 
Alo 
AS 
4 Ane 
soba sd 
ea od 
ms 


Hijo 
caia 
in ga bad bl 

Loredo EUA 
Dele ptos 
da agarras Des panties 
Neta ero inz ie da ebapab card cdta ¡aba lo da) 
pea 

qn a 

A 
Pin 2 4Ld 
5 


ja 


SEEN Ajos 


el.» 


la 
roba: 
Mamada» 


ON 
eres 


A 

SEIS 
gir 

Ae Ian] 


no 


e Any 
PO 


a 


HS 
Ci 
efediso 


as 


Ú 
e AS 


2 


444) DS 
Mmenósa 
pS 
qn 

se ” 
ms 4 
EAS is 
y 


Ñ 
PS 


1) 
p A 
Aalto 
cid 
ese 
ENE 
a der A 
doit Mas 
p Linense: 1 


paid dia 
PA Da 
PTA 
0 
¿guias 
o 13d 


NT 1 
A dia e 
e eN ph 
Aa EIN Ars Ciao ie 
pride erada ar 
NA 


eS mes ES El 
b Av by yo! 
Da Ñ Tr l mue? v 14 eli? 
. > o q nd - A 

$” wNe0OTA b A a re qe" 07 TO ++ Qe A e. yy o GA 
PRO LO NED LY 
1 IN y NOE ULA e ye vAn Y At PO W 
E 14 DAT » ; Les” 4 y be 0 49 Y O e” LA TA PIO y A 474 Ñ sol 

ne 5 ) >. S SN ALI ur 5 TD WWW 

PE .12) Www oy Tarso 

ey 

IA 1) 

li CAY y 


“y w ús MINS AL Ml 
o Vs 7 
AA AAA nl > 
COMA uv DN HA ingpia 
y ye 4 1d 
' de) 
A 4 y 


el 
ve vio y WNSALOO ¿ y” y 
- il O Y) yo 
pos E 7% Ap a FO 
o ALI tm tn ANN e AN WPe4.. 
rs Co y v Y SOLA y e w Aé 4 Ty 0, Ad Moo - 
AS dl AIDA RIRIIANA SO O LETAL IS 
1 pr! q v H Hi 494 44?“ WWos> Wuu.s? L GI Mm me a 
ALLE DITA Y .m Í EN TES 
Wa o nd A AA as a CI E 
et cie TR 
90» Mi > . » AA ASA 2. AGAR ye “34 m Y ¿ : ' TN 4 HL 4 pe 
ía y > DD AU F Hr A: Ó A AA] ro 9 y] y ¿/ 
y) S. es Z Al A 2 40) » ñ 
| DOES Ñ vta, DA UIT IO ABERAN PO pl MN JS uE qn 
» MUELAS A "UE 7 e 7 
4 Vi y e PAJI LA sos a ano, ar isos PT y JE ELE á II Sa 
as ñ de De y Si h3 ñ ] . mm - 
FE | h. Pis, area pe ud y! y qe A) ) A E A - 
7 Ed Meryl ya E A 1) »r "dd Mar A o. Y DA pS 
AXE Ad, 4: ¡IA rev £ yes US Y | y Y: 
¿ > NES M4 NY Ln mr ne MATES sl -40 o, .- . A A 
| de cr di AE Don » > 
5 A 0 AN t gd a Eu DAL TALA DAT Va a “Y FU vuws 
e 5 v yv Mato, ve sées no” MP y eu» ART IE MA 148 
AR a : dl My A eh 0 
IE root OIT tner cie tito vts e 
: TS o mg eree FF h 


nd e Ta 
| opio mer rinde qe Menear 
Ap LAS O a?os a 
do y" circo 
TA Ad A 


LIZ ya A 4 
.4 ATA GARA Y] 
; SA ES ] “y: E A >] q 5 Y 
.., q - E A 
ZA AGR «mn - 4 , AA ¡0328 TRA AS 
TL e, IES PP 4,2 L “Yunr le . | PY. 0d H >“. E iy ed 
A ¡At Ly y (7 A DEF FFAA y y 0R PEL Hi Uh Y 
ez ¿O Dire A . Sp 0) dy y TÍ MN eo 
e yr Aia , E ds e DUBAR : iy TAS 
Avia A ja ror 30080 0 divo. rd AJA! a Y w ú V += Se - 
ñiAS 5 - : » 1 4 by : , 
5 M e MS HA Ari A 2 L Aves Ab er e. E A 7 
y "y ve Y = 27 vend FU p AR». + 34- LA ha 3 13 hr 13 > 
E 4 a EN AI ¡ Doe mr ALAS A 
, MATA 444 yd. —o rap mo? DO ARANA 


dpi 
ye du y 090" 14 INS 

Ns ODA A y O 

(A A 

aragon 

O o A a 

A O 


“y 
el 

TR to > AA > Isidor 
IMA AA arar ri > Ce pl 

Ú DA 1 Mn IS 7 ¡Pursardas ba, 


A VILLADA 
th. : 
A a 


pus 
Ú 
ag UN ¡AE 
pro NM y? SEN 
losas TT q? N A " Yy AAA, 0: ay 
ERA an AONTLA Ud 9 TO! O ASA Mai 
Mm 0? Peel sy yor) pe A Ii Dis A Mm y LADA 
A O ¡0 ANA! AIÑAA-> ¿UA y DA AS AURA AA de y ; E ” sad: 
1 Na | JA 3yy40 213088! art RADA il y Moe 0 dy MUS, 
Pp s eo SÁ | paa O, A esa o PHASE EEE] 
O A PA AGAN » 0 ui Ae git SS TA E 
A e A 40 MD fe v 014 A A á E 0 ¡ A PU 
a TES TN o ps, ÓN AS ld OS II reo dy y 
LA Gor : AS! EN A 204 Uuq tr ers 1 e, Me de A 
O $447 a: y A LION ¿ed cra A PAT INN ose . de PO 
, 5 e. he A. UI SUN. 
DNA IAN Ad paraa A PA ys PERO Ma 
EA AA pad y peros do ¿ae y Po e o ps 
orar NIN A es ei 
ENS | ee 5 A rt E AN e coo a O Hd Aire ley AR 1 Uvm 
de mñn. * al ” $ ; | Ñ y 
=, Uy Y eel EN ji INte- *. radio y" e: be 2 MA PS A 
Ls 7 SL ES o X e 
.. bi... rr” tt ES hrs uN 
di 
ES NN 5 


y $ > sm. - 
po>” PAY Mu 


e id 
tn AR 
si SUE 


Mo Ha Yan y EA AN 
sms Ú 4 “4 A E 9 ij A O 
897) 2 Vo ra! e KDS dE SMS 
. Ig” y JUGOS 23) deja JE E) eS Y 9 eo oy Mil E AU 
dev Y Uy ss Por “hy DINARSA) AS A mt e me A Po 
IAS MATA 2... OS A PENA dy tha, AVILA! Dr 
STO CADA TIA PA (Ds >! TON NS Y " Lp 2 EN ú 1 
- AAZT PA MA fr be DAA dd Per, dnd ez sw Vu Ue, q 
UNE IS Y" a E e ess a 4 ( Y v./ "99109983 2 39 Vaig yl 
A o E A A Me LA 
a o Ly ITA li 
AN 10 Ae > edlbere e») Y "e yan Ñ MA UN Man 
0 'S Y Al . Eder so ya09?. ; jaqadd : anbRAYy Y > HEIGHT ELENA 
P rs ¿44 J0. dy Í s04t?: DA vaya! - ¿ee dí A IAEA PAS! 
y EA O q ÓN 10 Sd set de 
ASTM Mid ¿190 ATP TAR 
Ww' Se A ¿o Ali 111.10. 4! st Ma 0 lroy 
el MA, a 
tun Y y 3 


; 


ñ UN se 


BN 


ANALES 


DE LA 


SOCIEDAD CIENTÍFICA 


ARGENTINA 


E 


COMISION REDACTORA 


Presidente...... Ingeniero ANGEL (GALLARDO. 
Secretarto...... Ingeniero PEDRO (AgUuIRRE. 
( Doctor EDUARDO L. HOLMBERG. 


Wocolestrad: Doctor MaAnueEL B. BAHtIa. 
. Doctor Juan VALENTIN. 


ENERO, 1897. — ENTREGA I. — TOMO XLIII 


PUNTOS Y PRECIOS DE SUSCRICION 
LOCAL DE LA SOCIEDAD, CEVALLOS 269, Y PRINCIPALES LIBRERIAS 


Por mes, en la Capital, Interior y Exterior, 
MIRCHUES OA POLLOS aaa leaf la jalo $ m/m 1,00 


Por ano, en la aparad Interior y Exterior 


incluso porte OOPS OSOS » 123,00 


fa suscricion se paga anticipada 


BUENOS AIRES 
IMPRENTA DE PABLO E. CONI É HIJOS, ESPECIAL ¡PARA OBRAS * 
680 — CALLE PERÚ — 680 


14397 


E ys 
WTonar YU 


JUNTA DIRECTIVA 


IBRESIUeNTe miis Ingeniero ANGEL GALLARDO. 
Vice-Presidente 1” Señor Juan B. AMBROSETTI. 

Id. 2 Ingeniero ALBERTO DE ARTEAGA. 
DOTADO oe Ingeniero PEDRO AGUIRRE. 
MESORERO e Ingeniero ALBERTO D. OTAMENDI. 


/ Doctor CarLOs M. MORALES. 
EOS FRANCISCO ALRIC. 
Vocales ar ase Ingeniero EDUARDO AGUIRRE. 
Ingeniero CarLos D. DUNCAN. 
¡Ingeniero SEBASTIAN GHIGLIAZZA. 


INDICE DE LA PRESENTE ENTREGA 


BENJAMIN GOULD Arde dao dur ponona odo rro noro da eno nabo duro pto run 3 
Proposiciones relativas á la creación de una red nadal de observaciones 
Ses MiCAS il ad 8 
J. 3, J. KyLkE. La composición química de las aguas de la República Argentina..... 19 
Jorce Navarro VioLA. Algunas observaciones acerca de la Geografía náutica de la 
República Argentina de J. F. Chalgneal ..ococoroocoocecaronria narrar 26 
SAMUEL A. LAFONE QueveDo. Tesoro de catamarquenismo, con etimología de nom- 
bres de lugares y de personas en la antigua provincia del Tucuman........... 31 
BIBLIOGRAFIA : 
Batracios argentinos il NN 41 
Die Tertierbildungen des ncerdlichen Chile und ihre Fauna.....oo0oooo..... 43 
Lesitramways 6lciniquest as oi e ai 46 
Traité delectro-metallurgle a leal oda | 
MOVIMIENTO SOCIAL ...oooooocc coc. AS oO sa ODO DUO 48 


A LOS SÓCIOS 


Se ruega á los señores sócios comuniquen á la Secreta— 
ría de la Sociedad su ausencia, cambio de domicilio, etc., 
y cualquier irregularidad en el reparto de los Anales 6 
cobro de la cuota. 

Se ruega tambien á los que tengan en su poder obras 
prestadas pertenecientes á la Biblioteca de la Sociedad, se 
sirvan devolverlas á la brevedad posible, á fin de anotar- 
las en el catálogo ' 


ANALES 


SOCIDDAD CIENTÍRICA ARGENTINA 


- ANALES 
SOCIEDAD CIENTÍFICA 


ARGENTINA 


q 


COMISION REDACTORA 


Presidente...... Ingeniero ANGEL GALLARDO. 
Secretari0...... Señor PEDRO AQUIRRE. 
Doctor EDuaRDO L. HoLMBERG. 
Doctor MANUEL B. BAHIA. 
Doctor Juan VALENTIN. 


Vocales 


TOMO XLIII 


Primer semestre de 1897 


BUENOS AIRES 


IMPRENTA DE PABLO E. CONI É HIJOS, ESPECIAL PARA OBRAS 
680 — CALLE PERÚ — 680 


1897 


BENJAMIN A. GOULD 


Debemos comunicar á nuestros consocios el fallecimiento del 
distinguido astrónomo, profesor Dr. Benjamín Aptorph Gould, fun- 
dador del Observatorio Nacional de Córdoba y socio honorario de la 
Sociedad Científica Argentina. 

La muerte de este sabio ocurrió el 27 de noviembre próximo pa- 
sado en la ciudad de Cambridge, estado de Massachusetts, á conse- 
cuencia de lesiones recibidas en una caída de una escalera, fin que 
recuerda la causa de la muerte de otro de nuestros ilustres socios 
honorarios: el Doctor Burmeister. 

El Doctor Gould nació en Boston el 27 de septiembre de 1824 é 
hizo sus primeros estudios en la Universidad de Harward, donde 
se recibió de bachiller en ciencias á los 20 años de edad es, decir 
en 1844. Habiendo demostrado particular predilección por la as- 
tronomía, se trasladó á Europa para estudiarla cerca de los célebres 
astrónomos de su tiempo. Primero fué discípulo de Gauss en Gót- 
tingen y luego perfeccionó sus ya vastos conocimientos con Arago 
en París. 

A su regreso á los Estados Unidos fundó en Cambridge una im- 
portante publicación científica, The Astronomical journal. ¿ 

Nombrado en 1856 director del Observatorio de Dudley en Albany, 
planteó y llevó á la práctica durante los tres años que dirigió ese 
establecimiento, un sistema de señales por él ideado para comuni- 
car telegráficamente el tiempo á las principales ciudades de la 
Unión. 


6 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA - 


Encargado luegc, en 1861, de las operaciones y cálculos de coor- 
denadas para el exacto levantamiento de las costas de la América 
del Norte, dedicó á este importante trabajo algunos años, comple- 
tándolo en 1866 con el establecimiento de la estación astronómica 
y geográfica de Valentia, en Irlanda, que permitió determinar con - 
toda exactitud, la diferencia de longitud entre América y Europa. 
Este importantísimo trabajo lo llevó á cabo en 1866. 

Era pues un sabio de reputación universal cuando en 1868 lo hizo 
venir Sarmiento para fundar en Córdoba el primer observatorio 
astronómico argentino. Pronto comenzó el establecimiento bajo tan 
competente dirección á producir los resultados que se tuvieron en 
vista para su creación. Aparte de la exacta determinación de las 
coordenadas de muchos puntos del país y del conocimiento cientifi- 
co de la hora, el observatorio de Córdoba, uno de los pocos existentes 
entonces en el hemisferio austral, emprendió con ahinco el estudio 
de esa región casi inexplorada del cielo. 

Así en la Exposición Centenaria de Filadelfia, en 1876, el observa- 
torio nacional fué premiado y en particular el Dr. Gould por sus 
notables fotografías estelares y lunares. , 

Como resumen de sus estudios sobre el cielo austral escribió 
su importantísima obra Uranometría Argentina, trabajo altamen- 
te considerado en el mundo científico y que hizo conocer el nombre 
de la República en todos los observatorios del mundo (1). 

Fundó también en Córdoba la Oficina Meteorológica, que tan gran- 
des servicios ha prestado para el estudio de la climatología de esta 
parte de América. p 

La Sociedad Científica Argentina, realizando un acto de justicia, 
lo designó socio honorario bajo la presidencia del señor Pedro Pico. 
El Doctor Gould siempre miró con simpatía á nuestra sociedad y 
así lo manifiesta en la nota de aceptación de su nombramiento de 
socio honorario. j 

Las páginas deestos Anales se han honrado en varias circunstan- 
cias con su colaboración. Dió en ellas interesantes datos sobre el 
cometa de Febrero de 1880 y sobre el cometa de Mayo á Junio de 


(1) La Uranometría forma el primer tomo de los Resultados del Observatorio 
Nacional Argentino y da la brillantez y posición de todas las estrellas fijas hasta 
la 7* magnitud inclusive hasta los 100* del polo sud; dos tomos comprenden el 
catálogo de¡zonas que contiene más de 105.000 observaciones de 73.160 estrellas 
y otro es elícatálogo general que da lalexacta posición de cerca de 34.000 estrellas. 


Ealaee en 1884 sintiendo su salud quebrantada y requirien- 
so después de tan gran labor, regresó á su patria dejando en 
ción del observatorio á uno de sus discípulos : el Dr. Juan 


telectual y arena sinceramente la pérdida de uno de 
5 notables colaboradores. 


PROPOSICIONES RELATIVAS 


Á LA CREACIÓN DE UNA 


RED INTERNACIONAL DE ESTACIONES SEÍSMICAS 


Desde hace algunos años se observan en varias estaciones seÍs- 
micas de Europa por medio de ciertos aparatos, sumamente sensi- 


bles, movimientos terrestres no perceptibles al hombre y de un ca=- 


rácter bien definido. Su duración varía, pero llega en los instru-= 
mentos más sensibles, hasta varias horas. Después el suelo recupe- 
ra el mismo estado de completa tranquilidad, que tenía antes del 
movimiento. E 

Luego se nota que aquellos movimientos se extienden por miles 
de kilómetros sin perder esencialmente de intensidad; que se sen- 
tían tanto en países tranquilos, como en zonas de terremotos, sin 
que por esto se hayan efectuado en cualquier parte de Europa te- 
rremotos sensibles. En consecuencia, la atención se dirigía hacia 
países lejanos y fué posible constatar, por el estudio de las comu-= 
nicaciones relativas en diarios y periódicos, las relaciones induda- 
bles de aquellos movimientos con catástrofes seísmicas alejadas. 

Este conocimiento, como es natural, se obtuvo solamente paso 
á paso y para sólo una parte de los movimientos, mientras que el 
orígen de los otros quedaba todavia desconocido. Esto no podía 
sorprender de ninguna manera ya que “/, de la superficie del glo- 
bo están cubiertos por el mar. 


(1) Habiéndonos obsequiado el doctor G. Gerland, de Estrasburgo, con un folleto 
sobre la creación de una red internacional de estaciones seísmicas, pidiéndonos 
darle la mayor publicidad posible, creemos útil reproducirle en este lugar por la 
gran importancia que le atribuimos. (Nota del traductor.) 


RED INTERNACIONAL DE ESTACIONES SEÍSMICAS 9 


Acerca de las revoluciones en el fondo del mar no obtenemos 
noticia segura sino muy raras veces, y lo mismo sucede con una 
gran parte de la tierra firme, que ocupa los tres séptimos restantes. 

De los movimientos observados en Europa algunos de los más 
importantes partían del Japón, y como en este país las observacio— 
nes seísmicas están sistemáticamente organizadas, se ha podido 
constatar cuánto tiempo transcurre hasta que el movimiento llega 
á Europa. Resultó entonces, que el tiempo era mucho más corto 
que lo que uno hubiera supuesto q prior. 

Algunos ejemplos lo demostrarán. El 17 de abril de 1889 tuyo 
lugar, en Tokio, un terremoto violento, cuyos rastros fueron sen- 
sibles á los 13 minutos en Potsdam, que dista 9000 kilómetros. 

El 22 de marzo de 1894 se sintió otra vez en Tokio un terre- 
moto, cuyo origen estaba situado aproximadamente á 1000 kiló- 
metros al NE en el fondo del Océano Pacífico. Llegó á los observa- 
torios de Charkow y Nicolajew, en el Sud de Rusia, los que distan 
7900 kilómetros del punto de salida, sólo siete y medio minutos 
más tarde que á Tokio, y dos minutos despues alcanzó á Roma, 
habiendo todavía recorrido otros 1600 kilómetros. 

Finalmente, un caso aun más moderno: El gran temblor que 
sacudió el 27 de octubre del año pasado las partes occidentales de 
la Argentina ; diecisiete minutos después de haber sido registrado 
en el observatorio de Santiago de Chile, sintióse en Roma, capital 
distante 11.500 kilómetros del foco del movimiento; uno ó dos 
minutos más tarde llegó á Charkow, en Rusia, habiendo recorri- 
do en este tiempo 2000 kilómetros. Un poco antes empezó á no- 
tarse la onda del movimiento en Tokio, cuya distancia alcanza á 
17.400 kilómetros y que queda en las inmediaciones del antípoda 
del foco. Todas las distancias indicadas aquí, no son calculadas en 
línea recta, sino en el arco de círculo máximo de la superficie. 

A los ejemplos citados se podrían agregar muchos otros. De- 
muestran, que aquella parte del movimiento, que causa el co- 
mienzo de las dislocaciones en Europa se propaga para las grandes 
distancias con la velocidad de 40 kilómetros por segundo (v,). 

En el ulterior trascurso de los movimientos, que á menudo de- 
jan reconocer un aumento y una disminución, casi siempre se 
nota distintamente una fase, que llega para los terremotos más 
lejanos solamente treinta ó cuarenta minutos después del comien- 
zO y que se rompone de ondas largas y chatas que marchan en la 
superficie de la tierra como la resaca en el océano. De las obser- 


10 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


vaciones hechas en algunos casos, especialmente favorables, se 
puede deducir que tienen un largo de 40 450 kilómetros, mientras 
que probablemente su altura cuenta sólo pocos centímetros. Cam=- 
bian periódicamente el nivel de la superficie, la punta de una to- 
rre oscila bajo su influencia en lentas vibraciones. Estas ondas se - 
extienden en la superficie con una velocidad mediá de 2,8 kilóme- 
tros por segundo (v»). 

Los números v, y v, se refieren á movimientos, cuyo origen dis- 
laba aproximadamente un cuadrante lerrestre. Para los focos más 
cercanos se hallan en general valores tanto más pequeños, cuanto 
menor es la distancia. Así, por ejemplo, v, para 5000 kilómetros 
importa solamente 3 kilómetros, para 1500 kilómetros 3,6 kilóme- 
tros. En cuanto á v, la disminución no se puede demostrar con se- 
guridad, mientras que se trate de grandes distancias (1). Pero re=- 
sulta de un número crecido de observaciones que v, importa para 
1500 kilómetros á lo más 2,4 kilómetros y que después disminu- 
ye rápidamente hacia el epicentro. 

Por consiguiente, puede apenas haber dudas que el movimiento, 
al cual corresponde la velocidad +, marcha al través de la tierra 
y es muy probable quelas mayores velocidades se expliquen por el 
hecho que en la profundidad del globo los movimientos elásticos se 
propagan mucho más rápidamente que en la superficie. 

En cuanto á las ondas largas con la velocidad vo, las obser= 
vaciones hechas á grandes distancias tienden á demostrar que se 
propagan principalmente por la superficie del globo, mientras que 
las observaciones efectuadas á distancias moderadas del foco indi- 
can igualmente una propagación á través del globo con una velo-. 
cidad que crece con la profundidad. : 


IT 


Las observaciones descritas, han sido obtenidas, con pocas ex- 
cepciones, por medio de los siguientes instrumentos : 
1% El péndulo horizontal, que hasta hoy ha sido empleado en 


(1) Ciertos datos indican que v, crece primero con la distancia del foco, pero que 
disminuye con las mayores distancias. 


RED INTERNACIONAL DE ESTACIONES SEÍSMICAS 14 


“cinco estaciones europeas y en el Japón. Consiste en un cuerpo 


de forma de péndulo, el cual se conserva en la posición horizon- 
tal (por medios queno se prestan á describirlus en este lugar) de 
tal manera que puede girar alrededor de un eje que casi coin- 
cide con la vertical. Si el suelo está tranquilo, este péndulo se 
coloca después de algunas oscilaciones que disminuyen rápida- 
mente en fuerza, en aquel plano vertical, en el cual queda equili- 


-brado; pero la menor conmoción del suelo, el menor cambio rápi- 


do de nivel basta para ponerlo en intenso movimiento. Una parti- 
cularidad, sin embargo, del péndulo horizontal, es que los peque- 
ñísimos sacudimientos del suelo, originados por el tráfico; aunque 
son sensibles al tacto, no tienen influencia sobre él. 

Uniendo el péndulo con un espejo, se pueden registrar fotográ- 
ficamente los movimientos sobre un cilindro movido por un reloj 


y montado con papel sensible. En cl estado tranquilo del suelo 


se forma una curva continua, mientras que por los sacudimientos 


se originan figuras de oscilación más ó menos notables. 
Se puede dar al péndulo horizontal, eligiendo pequeñas dimen- 
siones, una sensibilidad casi ilimitada. Debido á esta circunstan- 


- ciatiene la mayor importancia para las observaciones menciona- 


das más arriba y especialmente, para los movimientos de co- 


mienzo. 

Citaremos las siguientes cifras: Dos pérdulos horizontales aná- 
logos que estaban en actividad con poca interrupción durante un 
espacio de 559 días en los observatorios de Estrasburgo y Nico= 
lajew, indicaron el primero en 452 días 197 diferentes movimien- 
tos, el segundo en 444 días 146; en total 229 movimientos distintos. 

Ambos instrumentos estaban simultáneamente en actividad 
durante 369 días y dieron, á pesar de la distancia de 1800 kiló- 
metros entre ellos, 114 dislocaciones correspondientes. | 

22 Péndulos verticales muy largos con pesas grandes, que se em- 
plean principalmente en los observatorios geodinámicos de Italia. 
Los movimientos de la punta del péndulo se registran amplificados 
sobre una faja de papel movido por un reloj. Estos péadulos su- 
ministran para terremotos muy fuertes hermosos diagramas deta- 
llados; pero deben tener un largo muy considerable (10 metros y 
más) para que registren también en tales casos las primeras fases 


de los movimientos. Para la segunda fase suministran por el mo- 


mento mejores resultados que el péndulo horizontal. 
También el péndulo bifilar, introducido en Inglaterra es un 


12 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


instrumento de mucha sensibilidad. Se compone de un espejo col- 
gado en dos hilos de desigual largo; las extremidades libres de 
los hilos son fijadas en dos puntos alejados uno del otro y situa- 
dos casi en Ja misma vertical. Cada pequeño cambio de nivel, que 
no coincide con el plano de los hilos, tiene por efecto una rotación 
del espejo alrededor del eje vertical. 

Sólo por casualidad se ha podido constatar hasta la fecha algunos 
terremotos por medio de la observación directa del péndulo bifi-- 
lar, ya que sus movimientos no son registrados como los de los 
otros instrumentos. : 

Por eso no se puede todavía decir, qué resultados daría en com- 
binación con un registro fotográfico y principalmente si indicaría 
los tan importantes movimientos iniciales. la 

En algunos terremotos intensos algunos aparatos registradores - 
magnéticos también han indicado movimientos, y asimismo en 
uno ú otro caso sersmóscopos, especialmente sensibles, han reac= 
cionado. 


1001 


El gran éxito obtenido por las observaciones brevemente bosque- 
jadas, á pesar de la distribución puramente casual de las estacio- 
nes y de su limitación á una pequeña parte de la superficie del 
globo, induce á los infrascritos á presentar el plan siguiente : 

Se propone en primer lugar, la fundación de una red interna- 
cional, cuya tarea sería observar sistemáticamente la propagación 
de los movimientos procedentes de grandes centros seísmicos en la su- 
perficie y al través del globo. Por ahora proponemos lo siguiente : 

Elíjanse diez estaciones, de tal manera que partiendo del Japón, 
que no sólo es uno de los centros seísmicos más importantes, sino 
que tiene la mejor organización para los estudios seísmicos, que- 
den distribuidos por su distancia esférica de una manera regular 
sobre un círculo medio entre el punto de salida y su antípoda. No 
es absolutamente necesario que se encuentren justamente en el mis- 
mo círculo mayor, es preferible que queden en diferentes direc- 
ciones, consideradas desde el punto de salida, para ofrecer tam- 
bién condiciones favorables con respecto á la observación de te- 
rremotos en otros países, hasta donde sea posible con un limitado 
número de estaciones. 


RED INTERNACIONAL DE ESTACIONES SEÍSMICAS 13 


Damos en seguida para la orientación las distancias esféricas 
aproximadamente calculadas entre algunos puntos conocidos y 
Tokio. El antípoda está situado en la latitud de Buenos Aires, algo 
al Este de la costa de Sud América, en el Océano Atlántico. Se han 

elegido, lo más posible, puntos donde ya existen observatorios. En 
- cuanto á los países europeos y norteamericanos, adonde abundan 
aquellos, algunos lugares se citan como ejemplos. 


É Lugar País Longitud Latitud Dist. esférica 
Shanghal...... Ma 122 E 31 N 16% 1800 Km. 
Hongkong..... is 114 22 26 2900 
Mana... Islas Filipinas .... 121. 44 27 3000 
CEN A Indias Orientales... 88 22 47 35200 
Batavia ....... NO a ad 107 7S 52 5800 
Taschkent..... Turquestan ...... 69 42 N 54 6000 
Honolulu...... Islas Sandwich.... 158 W 21 56 6200 
Madras........ Indias Orientales.. S0EÉ 13 58 6400 

Bombay... 0. » a 100 646700 
SIN ecio bai Nueva GalesdelSud 1541  34S 69 7700 
San Petersburgo Rusia ........... 30 60N 69 7700 
Charkow=..... OS VS e 36 50 72 8090 
Melbourne .... Victoria.......... 145 38 S 73 8100 

-San Francisco.. California........ 122 W 38 N 75 8300 
A e O 32E 47 76. 8400 
Merseburgo.... Alemania ........ 12. 5) 83 9200 
TAS OR Nueva Zelandia... 171 74 S 84 9300 
Valro...... > OO is 31. 3293 N 86 9500 
Atenas ........ CC 24 38 86 9600 
Greenmich...: Inglaterra... > -— 52 86 9600 
Roma. E 12 E 42 89 9900 
Grenoble...... Erancias a ido 6É 45 90 10000 
Georgetown.... Estados Unidos... 77 W 39 98 10900 
Madison....... » SOS 99 14000 
Denver ss » 2105 40 . 100 11100 
Argelia... oo... Africa del Norte... 3E 37 101 11200 
San Fernando.. España..... Su OO 6 W 36. 102 11400 
Tacubaya...... MEC 99 19 102 11400 
Port Natal... Africa del Sud.... 31 E 30S 121 13500 
Caracas....... Venezuela........ 67 W 10 N 128 14300 


Capetown...... Africa del Sud..... 19E 34 S 136 15100 


14 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 

Cayenne....... Guayana francesa. 53 W 5N 138 15400 
Santiago... Chile... RSS 154 197200 
Córdoba....... Argentina........ 64 31 4160. 17800 
Rutde Janelto. Bras AOS 22 167 18600 


Según la lista que agregamos, las siguientes estaciones serían 
adecuadas : 


dShanohai a O > 
2. Hongkongr aa aa IO: 
d. Calcula. e lodos ES A 
EASY ANY E init O 
Mao 
6. Tacubaya (México)...... 00 
Teror Natal ad 
SACAN O 
9. Santigo de Chile...... QUO Es 


IOIMO de Janet oa eco asas MOYA 


Todas estas estaciones facilitan la posibilidad de un contral 
exacto de los relojes por determinaciones astronómicas, el cual es 
la primera condición para precisar observaciones seísmicas. 

Cada estación debía obtener previamente, reservándoseun acondi- 
cionamiento posterior, un péndulo horizontal con aparato registra= 
dor. Es de desear y de importancia para los resultados de la empre- 
sa que todas las estaciones elijan instrumentos análogos y que ten= 
gan en todas partes el mismo grado de sensibilidad. 

Los más adecuados para la colocación son sótanos secos, pero 
basta también un sitio que pertenezca á la superficie de la tierra, 
supuesto que esté abrigado contra las oscilaciones demasiado 
grandes de la temperatura y contra perturbaciones externas. De 
todos modos, la colocación aislada del péndulo horizontal es con- 
dición sine qua non. 

Reservamos para otra ocasión comunicaciones más detalladas; 
se harán cuando se conozca la buena acogida de nuestro proyecto 
fuera de Europa. Pero, para dar desde ya una idea aproximada, 
agregamos que según las experiencias hechas hasta hoy, la ad= 
quisición de los instrumentos, su colocación y conservación im=- 
portarán una suma de 1000 marcos anuales (1). El manejo regular 


(1) 250 pesos oro. 


RED INTERNACIONAL DE ESTACIONES SEÍSMICAS 15 


de los aparatos, una vez bien ajustados, es tan sencillo, que pue- 
de ser encargado á cualquier persona de confianza aun sin base 
cientifica. 
Llamamos también la atención sobre el que los europeos resi- 
dentes en el extranjero que tengan la posibilidad de arreglar sus 
relojes según señales públicas horarias, pueden prestar servicios 
incalculables á la ciencia encargándose de las observaciones. 


IV 


Los infrascriptos juzgan suplemento necesario al sistema de 
vbservaciones propuesto, la fundación de una estación central para 
recoger y publicar las comunicaciones seísmicas de todo el mundo. 
Por el momento estas comunicaciones estan repartidas en innu- 
merables periódicos; quien las necesite para cualquier objeto no 
puede obtenerlas, dado que no quiera confiar en las casi siempre 
dudosas noticias de los diarios, sino con mucho trabajo por me- 
dio de correspondencia y con gran gasto de tiempo. Y á más es 
dudoso que los obtenga. Una compilación uniforme de tales datos 
sería por sí misma un gran adelanto y por esto ha sido proyectado 
también en el caso que el plan indicado arriba no se efectúe in- 
mediatamente. 

Se piensa publicar en Alemania un publicación de carácter 
internacional (1) en intervalos regulares que dependerán de la 
cantidad de datos que lleguen. Esta publicación contendrá : 

1. Comunicaciones de toda clase sobre todos los grandes terremo- 
tos, de los cuales se puede suponer que eran sensibles á mayores 
distancias. Según las experiencias efectuadas hasta hoy probable- 
mente pertenecerán á esta clase todos los terremotos que en el lu- 
gar del epicentro tienen el grado VII á FX de la escala Rossi-Torel 
(VIE = derrumbamiento de chimeneas, rajaduras en las murallas; 
IX = destrozo completo ó en parte de edificios). Se deben también 
agregar todas las observaciones de terremotos más débiles, si se 


(1) En la forma de folletos separados de los « Beitrage zur Geophysik, por el 
profesor Gerland, Estrasburgo, Stuttgart. 


16 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


supone por cualquier razon que no son sino los efectos debili- 
tados de fuertes y lejanos terremotos. Tendrán el mayor valor estos 
informes si contienen datos exactos sobre la situación del epicen= 
tro y si contienen el mayor número posible de observaciones del 
tiempo de la vecindad del epicentro. $ 

2. Todas las observaciones de sacudimientos sensibles ó insensi= 
bles, que se obtienen por instrumentos sensibles (péndulo horizon- 
tal, vertical, bifilar, seismógrafo, seismóscopos de las más dife— 
rentes construcciones, aparatos registradores magnéticos, niveles 
astronómicos) tanto de los que están en relación con terremotos 
conocidos del indicado grado, cuanto aquellos cuyo origen se 
ignora. En los últimos, siempre será justificado suponer como 
causa algun terremoto lejano é intenso. La parte más importan- 
te del material á recoger formarían las observaciones en las esta- 
ciones proyectadas. 


La importancia de las obsérvaciones seísmicas proyectadas en 
estas líneas, es de un valor inestimable para la fisica del globo. Sien- 
do casi seguro que los movimientos elásticos irradiados del foco 
se propagan á través: del globo con una velocidad cuyo valor debe 
depender del espesor y de la elasticidad de las diferentes capas de 
la protundidad y como hay seguros indicios que la velocidad es va- 
riable con la profundidad que alcanza el movimiento, las observa- 
ciones seísmicas prestan un medio para obtener indireclamente 
indicaciones sobre el estado del interior del globo, el cual con 
mucha probabilidad quedará cerrada siempre á la observación 
directa. 

Se ofrece, pues, por estas observaciones seísmicas, la posibilidad 
de acercarse con cierta probabilidad de éxito á un problema que 
es de importancia fundamental para la ciencia entera y ha sido 
tratado hasta la fecha de diferentes lados, de manera demasiado 
contradictoria. 

Simultáneamente la seismología experimentaría un adelanto 
inopinado, porque desde ya aún las más inaccesibles partes del 
globo estarán sujetas á la observacion. Todos los movimientos te- 
rrestres como los temblores de mar de alguna importancia, donde 


RED INTERNACIONAL DE ESTACIONES SEÍSMICAS 87 


sea que tengan lugar, tienen que dejar sus rastros en los fotógra= 
mos de las proyectadas estaciones. 

Rogamos ú todos los amigos y representantes de la. ciencia geográ- 
fica en el sentido más amplio, especialmente en los países no euro- 
peos, que presten detenida consideración á nuestras proposiciones, 
y si es posible que intercedan eficazmente en favor de su realiza- 
ción y traten de inducir á sociedades científicas ó particulares 
generosos á correr con los gastos donde fuere necesario. 

- Nos dirigimos ante todo, á los directores de los observatorios 
científicos, en los cuales hay como, es natural, las más favorables 
condiciones para efectuar las observaciones. Finalmente solicita- 
mos para la colección de informes y observaciones seísmicas la 
más amplia ayuda de todos los paises del mundo, asegurando que 
aún la menor comunicación de contenido real, será acogida con el 
mayor agradecimiento. 


Antowme d'Abbadie, membre de l'Institut, Paris. — 
Prof. G, Agamennone, Directeur de la Section 
Seismique al'Observzatoire Impérial Météorologi- 
que de Constantinople.— Dr. E. Becker, Direktor 
der Kaiserl. Sternwarte und Professor der Astro- 
nomie an der Universitat Strassburg. — Prof. Ad, 
Cancan, Assistente del R. Observatorio geo- 
dinamico di Rocca di Papa (Roma). — R. Cope- 
land, F. R. A. S., F. R. S. E., Astronomer 
Royal for Scotland and professor of astronomy 
in the University of Edinburgh. —(G. A. Darwin, 
F. R.S., Plumian professor of astronomy in 
the University of Cambridge. — Ch. Davison, 
M. A. F. G. S., Secretary of British Association 
Earth Tremors Committee; King Edwards High 
School, Birmingham. — Prof. Dr. M. Eschenha- 
gen, Vorsteher der Magnetischen Abteilung des 
Koenigl. Preussischen Meteorologischen Institu- 
tes. — Dr. T. A. Forel, Professeur a 1Université 
de Lausanne, Morges. — Dr. G. Gerland, Pro- 
fessor der Geographie an der Universitát Strass- 
burg. — Dr. Helmert, Geheimer Regierungsrath, 
Professor an der Universitat Berlin und Di- 
rektor des Kónigl. Geodaetischen Institutes zu 


AN. SOC. CIENT. ARG — T  XLUI 2 


18 


ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Potsdam. —Dr. W. Kilian, Professeur á l'Uni- 
versité de Grenoble. —Dr. Herm. Klew, Cóln. — 
J. Kortazz1, Astronom der Sternwarte Nicolajew. 
Prof. Lewrtzky, Direcktor der Sternwarte Jurjew 
Dorpat. — Prof. John Milne, E. R. S. Tokio. — 
Dr. Neumayer, Geheimer, Admiralitátsrat, Di- 
rektor der Deutschen Seewarte, Hamburg. — 
Fusakichi Omor?, Rigakushi, Lecturer of seis- 
mology in the Imperial University of Japan, To- 
kio. and Member of the Imperial Earthquake 
Investigation Committee. — Dr. 4. Penck, Pro- 
tessor der Geographie an der Universitat Wien. 
—Dr. E. von Rebeur-Paschwitz, Privatdocent 
der Astronomie an der Universitat Halle A. S. 
Merseburg (1). — A. Riccó, Professeur d'Astro- 
physique a "Université de Catane, Directeur du 
Service géodynamique de Sicile et des ¡les voisi- 
nes, — Oberst. R. v. Sterneck, Triangulierungs- 
Direcktor und Vorstand der astronomisch-geo- 
datischen Gruppe des K. K. militargeographi- 
schen Institutes, Wien. — Prof. Dr. Supan, 
Herausgeber von Petermanns Geographischen 
Mitteilungen, Gotha. P. Tacchina, Direttore del 
Uflicio Centrale di Meteorologia e di Geodinamica, 
Roma.— Juan Viniegra, Capitan de Navío, Di- 
rector del Observatorio de San Fernando. 


(1) Muerto el 1* de octubre de 1895. 


LA 


COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS AGUAS 


DE LA REPÚBLICA ARGENTINA 


RIOS Y ARROYOS 


Desde hace muchos años me he ocupado del análisis de las aguas 
- de la República, y poco á poco he ido acumulando un gran acopio 
de datos analíticos referentes á la composición de nuestros ríos, 
arroyos y aguas subterráneas, ó sea las de las napas más ó menos 
profundas que alimentan los pozos comunes, semi-surgentes y ar- 
tesianos, que proveen de agua potable á la gran mayoría de los 
habitantez del país ó que sirven para la alimentación de las loco- 
motoras de los ferrocarriles que cruzan nuestro territorio desde el 
Atlántico á la Cordillera. Creo que no dejará de tener cierta utili- 
dad la publicación ordenada de los datos analfíiicos que obran en 
mi poder, y que estos serán consultados con provecho por los 


hombres de ciencia, quienes se dediquen al estudio de la hidrología 


de la República y de los cambios geológicos en los que el agua de- 
sempeña un rol tan importante. Para el ingeniero mecánico ó 
constructor, estos datos servirán para informarle con respecto á la 
calidad de las aguas naturales de las diferentes zonas ó distritos 
en que se divide el país, y de su aplicabilidad á la industria ó 
para la alimentación de las calderas de las máquinas agrícolas ó 
locomotoras. El médico higienista podrá tal vez hallar cierta relación 


20 (ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


entre las enfermedades que se observan en algunos distritos con 


caracteres especiales y la composición de las aguas que necesaria- 
mente beben los habitantes. En fin, me ha parecido conveniente 
emprender el trabajo que me he propuesto llevar á cabo, dando 
forma permanente á los resultados de mis estudios, en Jos que he 
pasado mucho tiempo; coordinando mis apuntes; todos hechos por 
mí personalmente y de cuya exactitud puedo dar fe. Conviene ha- 
ceruna advertencia y es, que habiéndose practicado los análisis 
referidos, casi siempre, con el objeto de averiguar su calidad para 
el uso en calderas y no para determinar su potabilidad, no apa- 
recen en los cuadros que siguen, referencias á las materias orgáni- 
zas 6 de los productos de su reducción ó oxidación. Son casi exclu- 
sivamente los elementos minerales que me he ocupado en dosifi- 
car. Estos, ó á lo menos los más importantes de estos, han sido 
determinados prolijamente y no me he detenido en la determina= 
ción de los rastros de principios, que si bien existen en muchas 
aguas, requieren para su separación y dosaje un volumen conside- 
rable de agua y más tiempo de lo que tenía disponible. Sólo por 
excepción he separado y determinado el potasio, que aunque se ha- 
lla casi siempre en las aguas naturales, rara vez es abundante en 
nuestros ríos y manantiales. 

El procedimiento analítico que he seguido es el siguiente: 

12 Determinación directa de la cantidad total de residuo salino 
despues de evaporación al baño-maría y desecación á 1209; 

29 Determinación del grado « hidrotimétrico » francés; 

3 Determinación del cloro; 

42 Determinación del ácido sulfúrico; 

3% Determinación del calcio, magnesio y de la sílice; 

6 Determinación de la alcalinidad total, inclusive el carbonato 
de calcio, el carbonato de magnesio y el carbonato de sodio. Esta 
operación da el anhidrido carbónico en combinación con las bases; 

7* En algunos casos he determinado el ácido carbónico libre y 
semi-combinado ó sea, de los bicarbonatos; 


8% Determinación del precipitado ó depósito de carbonatos alca- 
lino-terreos formado durante la evaporación del agua á un décimo 


desu volúmen, y despues un examen alcalimétrico del agua madre; 

9% El residuo salino (1?) se ha saturado con ácido sulfúrico 
y después de calcinación al rojo, fué pesado; el peso menos los 
sulfatos de calcio y de magnesio y la sílice representa los sulfatos 
de los metales alcalinos, principalmente sulfato sódico; 


COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS AGUAS 24 

10% Siempre que un examen previo indicara más que rastros de 
nitratos, estos se dosaron por reducción á amoníaco y determina= 
ción de éste por Nessleraje. 

Los datos analíticos representan partes por 100.000 partes de 
agua. 

Para taconveniencia de algunos lectores los cuadros indican la 
- composición aproximada de las materias en disolución, calculada 
“sobre los datos analíticos, después de observar los caracteres de 
cada agua. Los químicos comprenderán que el valor de esto es 
sólo relativo y que no siempre pueden precisarse la distribución 
y asociación entre sí de los radicales básicos y ácidos que se hallan 
en disolución. 

Esta primera partese refiere exclusivamente á los ríos y arroyos 
que he tenido la oportunidad de analizar. Siempre que me sea 
posible indicaré el punto donde fué sacada la muestra analizada, 
y en éste, como en los artículos siguientes, trataré de clasificar las 
aguas segun su procedencia y con prescindencia de las fechas, 

Sin embargo, me ha parecido conveniente apuntar estas, puesto 
que será casi siempre posible si fuera deseado averiguar si en la 
fechaindicada el río se hallaba en condición normal, crecido ó 
muy bajo. En artículos sucesivos me propongo continuar la pu- 
—blicación de los datos que he reunido, referentes á las aguas subte- 
- rráneas, principiando con la napa superior y en seguida las infe- 
riores semi-surgentes y surgentes. 


Juan J. J. KYLE. 


= 
3 
Rio ó arroyo 3 
e] 
2 
- 
De la Plata (Belgra.) 1872 
Paraná (Palmas)... 1872 
Riachuelo (Barracas)| Junio 1888 
Idem Enero 1892 
Samborombon...... Enero 1892 
Salado (Villanueva).| Nov. 1887 
Idem idem Febrero 1892 
Idem (Guerrero). ..| Dic. 1887 
Idem idem Set. 1896 
Idem ? Enero 1892 
AQUI Febrero 1892 
Chapaleofú.......-. Febrero 1892 


Vivoratá, k. 370.... 


Invernada, k. 311../|Febrero 1892 
Tandil, k. 341......|Febrero 1892 
Pe Enero 1892 
Sauce Grande...... Enero 1892 
Naposta ea a Enero 1892 
Maldonado (F. €. S.)| Dic. 1893 


Uruguay (Concordia)| 


Febrero 1892 


Materias salinas 
por litro 


gramos 
0.1055 
0.1083 


10.650 


1.230 
6,488 
9.411 
3.330 
5.630 
2.250 
1.390 
0.640 
0.430 
0.830 
2.320 
0.330 
0.417 
0.420 
1.380 
0.630 


1878  ]0.0399, 192] 0.55] 0.19 


Grado 


POR 100.000 DE AGUA 


Oxido de magnesio 


Colorado (Fortin 19.1 Junio 1896 10,630 1262 14,001 1.501 


(1) Naz0, 260.47, K%0, 105.60. — (*) Na%O, 153.42; K*0, 62.09 


Oxido de sodio 
Anhidrido sulfúrico 
Anbidrido carbónico 
(combinado) 


— 
Provinei 


0.58 
0.79| 1.221 
10.40 7.40 
23.10116. 


1.14 
1.49 
13.69 
25.90 


2.46 
2.35 
23.711 
50.00 
264.71 
e) 
129.30 


112.10] 62.50 
(2) [222.83|100.90 
82.80! 66.50| 37.00 
45.50] 43.30! 20.60/13. 
30.601 4.601 3.20 
15.00| 4.20| 1.30 
32.40] 11.701 2.80. 
86.00| 55.30, 48.70| 
7.301 2.80), 0.50 
14.301 3.501 2.10 
13.80) 6.401 5.10 
56.301 31.20 27.80/16. 
20.201 12.12] 10.701 7. 


0.351 0.02] 0.181 0.711. 


Gobernación 


13.10/ 15.10] 15.701 3.701 


+ 


COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS AGUAS 23 
uas de la República Argentina 
COMPOSICIÓN APROXIMADA DE LAS MATERIAS SALINAS 
EN DISOLUCION, GRAMOS POR 1000 cc. 
E S E E 
3 SS [os E 5 E E S E E 
lla 
E a 3 E E E 5 E a | 
< 3 E Y = 9 o (0) A N 
SA A A A A AREA A A 
Buenos Aires 
= 0.015 0.010|.  — = — —- ¡0.019/0.013/ >: /0.021/0.009 
-— [0.017/0.009/ — = = — |0,024/0.014| ? [0.009/0,005 
> 10.048/0.048/0.067| = = — |0.2220.184 — — 0.036 
> 0.10010.102/0.164| — = — |0.426/0.410|  -- = > 
2 [0.107/0.037| =— 10.252 — |0.688/2.399/2.984| — - ? 
> 10,298/0.0601. — 10.442 — [1.5621 (*) 12.785] — — ? 
> 10.27810.094| — | rast. — (0.261/1.526/1.109| — = > 
> 10.221 10.104 —= 10.245 —= 10.807| (*) 1.536 — — 10.019 
> [10.207/0.237/| — = — |0.043/1.043/0.656| — — 0.028 
> lo 13610.149/ -— |rast.| — |rast. [0.708/0.3867| — | —|- > 
> 10.036/0.063/0.4129 — = — |0.076/0.0571. — SS ? 
> 10.050/0.09210.176| == | —= — [0.070/0.024| — = > 
> [0.085/0.067/0.344| — = — |0.193/0.049/| — — [0.062 
> [0.307/0.204| — =| = — |0.912/0.864| — = ? 
> [10.071/0.098/0.077|  - =- — |0.043/0.009| — — |0.030 
2 10.09310.052/0.159| —= — — ¡0.058/0.0371 — =— > 
2 |0.071/0.054/0.085|  — = — [0.105/0.0901/ — — 2 
> |0.121/0.100/0.134| — = — |0.514/0.495| — = ? 
2 1l0.121/0.037/0.0171 == | — | — |0.198/0.189) — | — 10.06 
?+ | 1.851 0.19]0.009]0.004/0.002| -= | = — | rast. 0.0021 > 10.00310.017 
e la Pampa. ; 
12.001 > [0.047/0.031, — 10.277, — 1 — 10.248, —1 —1 — [0.020 


24 


ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTIFICA ARGENTINA 


Composición química de las 


Rio 0 arroyo 


Fecha del análisis 


Materias salinas 
por litro 


gramos 


Negro (Chilforó).... 


CarcaraMá..........] Agosto 1889 |2, 


| Junio 1896 |0.110 | 42 


870 150% 


o Z 
2 2 
SENS 
AS 
= ES 
S pl 
Sl (e) 
1.80 


DATOS ANALÍTICOS EXPRESADOS EN PARTES : 
POR 100.000 DE AGUA E 
Exa 3 2200 
a O E A 
E 5 a 
3 | o. S El da e 
ES E E 
e 
S Z 3 1339 
CE [o] = E . 

= > 
> | a 
Gobernación: LEX 

0.501 2.901 1.50] 0. sol al ES 


13.601 8.501113.96/ 


Provincia de 


58.941 90.36/16, 0 
o JE 


Provincia de « 


1:10, 2.201 7:40| 


Tercero (Villa María); Oct.:1893 ¡0.260 ¡ 99 | 4.001 0.701 7.60 
Tercero 'Ballesteros | Oct. 1893 |2.160 [279 | 7.20] 4.60| 90.90| 38.10| 68.60/15.40| 
Tercero (Bellville)...| Oct. 1893 [3.890 (30 | 8.80| 6.00/169.50| 90.10/113 70|16.20| 
Santa Catalina......| Sept. 1895 11.040 [1592 | 3.901 3.40] 39.10/ 7.20] 26.50/16. 70| de 
SEO Oct. 1895 10.433 [309 [10.00] 4.001 6.901 1.70| 2.60 13. al 
Pr ovincia de > se 
O ds lAs Oct. 1887 10.550 |27%4/15.31/ 3.191 7.50] 7.88| 14.90 8 00] 
Oo oe Junio 1888 [0 224 |11%4| 7.60/ 0.90| 2.63] 1.371 3.99 5.69]. 
OU A Sept. 1891 [0.600 [30% [14.59| 2,28| S.09/ 3.57] 19.90| 6.61 : 
Chola Sept. 1887 [0.789 | > 112.82] 3.62] 20 30/ 8.75] 27 20| 8.20/— 
callao oe Julio 1888 [0.660 |279 (13.89| 2.48| 14.86| 4.50] 21.83| 9.30/- 
Acequia de la Sierral Julio 1888 10.140 ( > | 4.48| 0.501 1.83| 0.701 0.30| 4.80]: 
Protincia de $ 
AN o bbas Junio 1883 |1.170 ]59%3/28.39]| 6.12] 16.14] 13.15; 48.20] 5.90 ña 
TUI Agosto 1891 [2.350 | > [66.92] 4.50| 22.24| 10.30/107.53| 5.94 y 
Tunuyán (La Paz...| Agosto 1891 [2.890 | > [70.40| 8 33| 45.55| 38.70/114.33| 9.90. 
Tunuyán 'S. Rosa)..| Agosto 1891 [2,930 2 152.501 7.33] 62.94| 23.70/129.00| 8.28]. 
Rio Mendoza....... Junio 1888 [0.827 > [26.401 2.52| 8.20/ 5.301 32.80] 8.10 
F.C. Transand, k.108| Marzo 1893 |0.610 135%7/14 00| 4.90| 5.90] 1.70f' 23.301 6.60 
Provincia de 
“Rio San Juan ...... | Junio 1888 [0.301 | > | 9.10] 1.001 4.011 3,121 9.001 4 401 


| 


Ad 
EA 


COMPOSICION QUÍMICA DE LAS AGUAS 


guas de la República Argentina 


- 25 


5 
SA 
EA A aa dE 
o NS E 3 o 
A as AE 
ES S 5 
el Rio Negro k : 
2 [10.40] 1.5 [10.032/0.010|  — =- = 
anta Fe 
12.20) > 10.243/0,109 —=1 1 —0 
01 0.80 > [0.071/0.015/0.0857 = | = 
2.401 > |0.128/0.096 0.108| — = 
0| 2.001 > -[0.159/0.126 0.060| — SS 
1 4.80] 0.12/0.070/0.072/0.238| — = 
2.801 1.27110.178/0.084 0.024] — =— 
an Luis ; Ys z 
2 10.181] rast. = 0193. = 
E 2 [0.111/0.019| — |0.034| — 
1.401 > [0.093/0.048. — [0.228| — 
> [0.174/0.010| — [0.075] — 
? > 0.2131 — — [0.048] — 
1.501 >? [0.08010.01110.017| — = 
2 0.102/0.027| — [0.5511 — 
2 [[0.080/0.045| — [1.445] — 
2 [0.120/0.088| — |1.500|. --= 
> [0.110/0.0631 — |1.129/ — 
qe 2 [0.12510.008/ — 0.4711 =— 
2.801? |10.14210,0081 — 10.14610.136 
San Juan 
e — ¡0.0921 


COMPOSICION APROXIMADA DE LAS MATERIAS SALINAS 


EN DISOLUCION, GRAMOS POR 1000 cc. 


[10.09710.002] 


E 
3 E z 
=l 3 
E E 8 
3 07] n 
5 o 2 
3 
>) 
3 E 2 
3 
NA OA 
a = E 
5] 5) DN 
== 
o 
A e 


.16810.76211.604] 


0.017/0.039 
0.629/1. 182 
1.485/2.018 
0.119/0.470 
-- [0.02910.046 


0.076/0.036/0.131 
0.011/0.021/0.035 
0.058/0.115 
0 075/0.051/0.404 
0.059/0.003/0.337 
0.01210.005 


0.115/0.074/0.280 
0.057/0.099/0.397 
0.099/0.516/0.463 
0.104/0.262/1.111 
0.051|0.082/0.090 

— 10.02910 100 


-— 10.023/0.02310.064] 


0.026/0.014/0.024 


Nitrato de sodio 


Silicato de sodio 
Silice 


ALGUNAS OBSERVACIONES 


ACERCA DE LA 


GEOGRAFÍA NÁUTICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA 


ARREGLADA SEGÚN LOS DOCUMENTOS MÁS MODERNOS 


Por J. F. CHAIGNEAU 


Capitan de navío 


Santiago de Chile. Imprenta y encuadernación, Barcelona, 1896, 0118 Xx0m28, XIV, 195 p. 


El libro que nos ocupa es una de esas obras que presentan siem- 
pre verdadera utilidad práctica, cualquiera que sea el valor de los 
datos que ella contenga. La idea general es buena, y si existen de- 
fectos en sus detalles, podrá siempre servir su plan general para 
efectuar un trabajo más completo y cuidado. , 

Los diversos reconocimientos de nuestras costas, las observacio- 
nes recogidas por los exploradores y viajeros que las han visitado, 
los estudios llevados á cabo por nuestros oficiales de mar, y, en 
una palabra, todos los materiales necesarios para compilar una 
buena geografía náutica de la República, se hallan diseminados en 
publicaciones más ó menos escasas ya y difíciles de reunir. 

Nuestro gobierno posée en sus archivos datos suficientes para 
formar una excelente obra de ese género. que tan necesaria sería 
hoy para los navegantes que visitan nuestras solitarias costas del 
Sud. Sin embargo, ni el gobierno argentino, ni ningún oficial de 
nuestra armada había hasta ahora emprendido esa laboriosa tarea, 
cabiendo al señor Chaigneau, oficial de la marina chilena, el ho» 
nor de compilar el primer trabajo de alguna importancia acerca de 
nuestra geografía náutica general. 


Ps, 


Py 


E 


( 


GEOGRAFÍA NÁUTICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA + 21 


Pero si la idea de la obra es buena, no podemos, desgraciada- 
mente, decir otro tanto de la manera cómo ha sido ejecutada. Mu- 
chos son sus defectos, y nótase, al leer el libro, que obedecen á dos 
causas principales : es la primera el no haber consultado más que 
trabajos incompletos y de muy antigua data, sin preocuparse de 
averiguar si las informaciones que de ellos sacaba, habían sido 
más tarde verificadas ó reconocidas erróneas; y la segunda, el des- 


- conocimienjo absoluto de los sitios que describe ó estudia, lo que 


lo ha inducido á encontrar semejanza entre puntos enteramente 
distintos, como, por ejemplo, entre el Cabo de San Juan y - la isla 
oriental de Año Nuevo, que el autor llega hasta hacer confundibles, 
á pesar de teneraquel una elevación de 600 pies sobre el nivel del 
mar, mientras que la última es baja y llana. 

Resultan de estas causas diversas clases de errores, consistiendo 
principal mente en omisión de datos de una importancia real, como 
los que se refieren á algunas poblaciones y centros de recursos de 
nuestras costas, situación de faros, balizas y escollos peligrosos 
para la navegación. De estas omisiones, algunas dañan al país de 
que se ocupa y podrían otras perjudicar á los incautos navegantes 
- que se guiasen tan sólo por sus indicaciones. Vieneu luego las in- 
formaciones anticuadas sobre poblaciones, de las cuales han desa- 
parecido algunas, como el establecimiento francés de exportación 
de aceite y guano, que el autor ubica en la isla de los Leones, en 
el golfo San Jorge, cuando hace ya dieciocho años que ha sido de- 
salojado de allí junto con otros que se habían instalado clandesti- 
namente en nuestras costas; en seguida, deficiencias análogas acer- 
ca de balizas colocadas ó cambiadas hace años : ó bien en lo refe- 
rente al comercio, situación general del país y descripción de puer- 
tos ó ciudades. 

Muchos otros errores hay, todavía, que son completamente inca- 
lificables, como la sorpresa que le causa el saber que ha podido es- 
tablecerse una colonia (española) en el puerto de San José, visto 
que en el interior de la peninsula Valdez « todo se presenta raquí- 
tico y árido », según él. En realidad, abunda allí el pasto y las 
aguadas, lo que no impide que se exploten actualmente importan- 
tes salinas. 

Sólo en un dato ha sabido adelantarse á su época, y es al ha- 
blarnos de La Plata, «la nueva capital fortificada de la Provincia 
de Buenos Aires ». Debemos confesar que hasta la fecha sólo te- 
níamos conocimiento de que las fortificaciones de La Plata hubie- 


A 


/ 


28 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


sen alcanzado, al máximun, el rango de proyecto para un porve- 
nir todavía lejano. 

Procedamos ahora por orden. apuntando unos cuantos de los nu- 
merosos errores que salpican la geografía del señor Chaigneau,- 
para lo cual nos valdremos en gran parte, — como lo hemos hecho 
ya, — de un interesante trabajo crítico sobre ella, inédito aún, de-. 
bido al ilustrado teniente de navío de nuestra armada señor Juan 
M. Noguera. q 

Titúlase el primer capítulo del libro : «Consideraciones gene- 
rales». 

Al escribir acerca de un país que progresa como el nuestro, 
creemos que se dehe siempre ser muy escrupuloso en tomar los úl- 
timos datos que se hayan publicado, á fin de poder presentar un 
exacto reflejo de su situación actual en el momento en que apa- 
rece el libro; y creemos que estos escrúpulos deben llevarse más 
lejos aún, cuando, como en el presente caso, su índole misma lo 
destina á hacer conocer el pais en el extranjero. Pocos años entre 
nosotros y en esta era de progreso rápido, forman un plazo dema- 
siado largo. No obstante, el autor ha echado mano, para la reali- 
zación de su obra, de estadísticas viejas, variando las más moder= 
nas entre 1889 y 1892. Así, nos hace figurar con 9000 kilómetros 
de ferrocarriles, cuando contamos en realidad con más de 14.000. 

En cuanto al comercio principal del pais, lo supone por las 
vías fluviales, olvidando sin duda la importancia del comercio de 
cueros, lanas, trigo, cereales, etc., que mantenemos con todos los 
paises del viejo mundo, y la exportación de animales en pie para el 
Brasil, Europa y, aunque en pequeña escala, el Sud de Africa. 
Para que pueda darse cuenta clara de la magnitud de los datos ol- 
vidados, diremos que el valor total delas exportaciones efectuadas 
durante el primer trimestre del corriente año, se ha elevado á cerca 
de 39 millones de pesos, de los cuales 26 corresponden á la Europa, 
alcanzando á más de 32 millones el de las importaciones. 

Para terminar con este capítulo, haremos notar que los indios 
onas, habitadores de la Tierra del Fuego, no viven en cuevas ni se 
alimentan únicamente de focas, peces y mariscos, como asegura el 
autor, sino que son también diestros en la caza, como bastaría 
para probarlo el hecho de que visten generalmente con pieles de 
guanaco. - 

Y si errores existen en estas generalidades, no menos frecuentes 
son los de la parte puramente geográfica. 


2 


GEOGRAFÍA NÁUTICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA 99 


Para no extendernos demasiado, señalaremos tan sólo algunos 
de los más salientes. En su página 15, hablando del canal de 
Beagle, dice : «Este canal corre casi en línea recta del ESE al ONO, 
y aunque puede considerarse prolongado hasta las islas Lennox 
y Nueva, su verdadera entrada está comprendida entre las islas 
Picton y la costa austral de la Tierra del Fuego. Corre casi para- 
lelo al Estrecho de Magallanes, con el cual tiene cierta semejanza, 
sobre todo, en la parte oriental ». 

Este párrafo encierra dos errores: primero, que justamente el 
canal termina en la bahía Oglander, según las deseripciones de los 
primeros viajeros que lo visitaron, quedando las islas Nueva y 
Picton más al N., siendo por consiguiente argentinas, de acuerdo 
con el tratado de 1881. En segundo lugar, encuentra una seme- 
janza que no existe entre Magallanes y el canal, especialmente en 
su parte oriental, que es la que más difiere por su aspecto, clima, 
mareas, corrientes y hasta por los accidentes de su lecho. 

Otro dato curioso encontramos en la página 17, donde nos refiere 


que en la parte austral¡de la bahía de Ushuaia existe una península 


«unida á la costa por una pequeña lengua de arena de 250 metros 
de ancho, elevada de algunos metros sobre el nivel del mar. Los 
indígenas de la comarca, dice, recuerdan todavía cuande podían 
pasar con sus piraguas entre la península y la costa». El autor 
admira esta particularidad geológica; pero nosotros, teniendo en 
cuenta la lentitud con que invariablemente se producen las evolu- 
ciones y cambios de esta naturaleza, no podemos menos de admi- 
rar la longevidad de aquellos indios que han debido vivir tantísi- 
mos años y aún no han perdido la memoria | 

Más lejos, recomienda á los náufragos la población indígena en 
la angostura del canal de Beagle, que no existe ya por haberse tras- 
ladado al puerto Harbertown, donde hace 8 ó 9 años que habita 
Mr. Bridges, el ex-jefe de la Misión Inglesa de Ushuaia. En cambio, 
no menciona la nueva población, que tiene mayor importancia. 

Hablando en la página 24 de la isla de los Estados, dice no es- 


tar habitada, á pesar de que en la tabla correspondiente ha indica- 


do la existencia de un faro. Señala como únicos recursos que pue- 
den encontrarse allí, el apio, las aves silvestres y los huevos de 
pengúin. ¿Ignora acaso el autor que desde hace doce años se ha 
creado una Subprefectura y estación de salvataje en el puerto San 
Juan, que, además, existe un presidio para soldados que sufren 
condenas por tiempo indeterminado, sin contar con que nuestro 


30 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Gobierno mantiene allí un depósito de víveres y ropas para los 
náufragos ? 

En el puerto de Santa Cruz, menciona el fondeadero de Weddell, 
que de 5 años á esla parte se encuentra cegado á causa de los cam- 
bios que se operan en los bancos, y no dice que el actual se halla 
frente á Punta Reparo, á media milla de la costa, ni que desde hace 
años también la entrada ha sido balizada para poder cruzar la ba- 
rra y navegar en el interior del río hasta el nuevo fondeadero. 

Abreviando. apuntaremos, sólo de pasadá, que en el río Negro 
olvida la población de Biedma, bastante importante hoy para la 
región (1260 habitantes); lo mismo que el faro flotante fondeado 
á proximidad de la boya 1, á la entrada de Bahía Blanca; que 
no menciona laimportante población y balneario de Mar del Plata; 


y mil otros pequeños errores se le deslizan, que sería largo enu- 
merar. 

Pero donde se encuentran defectos tantomás imponderables 
cuanto que se trata de puntos mejor conocidos, y sobre los cuales 
se ha escrito mucho, es en lo referente á La Plata y Buenos Aires. - 

De la primera, que cuenta hoy con 43.565 habitantes, á los 14 
años de su fundación, no ha mencionado ni el hermoso puerto que 
recibe los más grandes trasatlánticos de la Mala Real Inglesa y 
otras líneas, calando 23 y más pies; su importante comercio, pues 
se exportan por él muchos miles de animales en pie y de toneladas 
de carga de todo género, con destino á los puertos europeos, norte 
y sudamericanos, al Africa, ete. 

Más notable aun, es su descripción de Buenos Aires, cuya pobla- 
ción actual pasa de 700.000 habitantes, y que ha dejado de ser 
ya la gran aldea que nos pinta, para convertirse en una ciudad 
moderna, edificada generalmente con elegancia y confort; llena de 
vida y movimiento comercial; con magníficos edificios como su 
depósito de aguas corrientes —que puede colocarse entre los mejo- 
res en su género, — sus facultades de derecho y medicina, hospita- 
les, etc. Los edificios de un solo piso, de aquella antigua y monótona 
construcción colonial tan en voga en las otras ciudades de la Amé- 
rica española, han desaparecido hoy de los barrios céntricos, de- 
bido al valor siempre creciente de la propiedad raíz y se encuentran 
tan sólo en nuestros suburbios ó barrios apartados. 

Los buques no tienen ya dificultad en atravesar el paso de poca 
agua de Punta de Indio, puesto que solamente en los seis prime- 
ros meses de este año, más de 200 barcos, cuyo calado variaba en- 


GEOGRAFÍA [NÁUTICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA 31 


tre 20 y 23 '/, pies, amarraron en el Puerto Madero, donde, colo- 
cando simplemente una planchada, pueden tomar 500 toneladas 
diarias de carbón con toda facilidad y en cualquier tiempo, en lugar 
de las 100 que dice elautor. Las sudestadas aquellas que interrum- 
pían hace 20 años las operaciones de carga, estando los buques 
fondeados en la rada, han perdido hoy su fuerza, y, por otra parte, 
como todas las embarcaciones pueden atracará los diques y dárse— 
nas, al lado mismo delos inmensos depósitos, desaparecen los in- 
convenientes que el autor encontraba para tomar carbón en Bue- 
nos Aires. 

Como dato ilustrativo, agregaremos que el comercio exterior del 
país se ha efectuado durante los tres primeros meses del corriente 
año, por medio de 1902 vapores y 953 veleros entrados y 2141 va- 
pores y 853 veleros salidos, correspondiendo estas cifras, en su 
mayor parte, á los puertos de La Plata y Buenos Aires. 

El señor Chaigneau—permitanos decirselo, - no ha sabido recu- 
reir á las verdaderas fuentes que hubieran podido darle ideas 
exactas acerca del estado actual y grado de adelanto de nuestro 
país, así como de su progreso, que desconoce por completo. 

Lo que dejamos someramente apuntado, no forma más que una 
parte de las incorrecciones que pululan en la obra del señor 
Chaignesu y basta para demostrar que ella dista mucho de la 
perfección. No obstante, creemos que ha sido éste un primer es- 
fuerzo tanto más digno de encomio, cuanto que nos viene del 
extranjero, y que, á pesar de todo, podrá conservarse como el ca- 
nevás sobre el cual se borde un día, con documentos enteramente 
modernos y completos, la verdadera Geografía Náutica de la Re- 

pública Argentina. 


JORGE NAVARRO VIOLA. 


TESORO 


DE 


CATAMARQUENISMOS 


CON ETIMOLOGÍA DE NOMBRES DE LUGAR Y DE PERSONA EN LA ANTIGUA 
PROVINCIA DEL TUCUMÁN 


Por SAMUEL A. LAFONE QUEVEDO M. A, Cantab. 


Miembro corresponsal del Instituto Geográfico Argentino y miembro 
correspondiente de la Sociedad Científica Argentina 


(Continuación) 


Ataillpa. Gallina, en el “dialecto de Huaco, según Magdalena 
Gómez. 
Erim.: Parece ser sincopación con metátesis de atahuallpa, 
muy particularmente de la variante atabalipa, que probable- 
mente fué voz introducida, junto con estas aves. 


Ataja-camino. Ave nocturna. Caprimulgus. 


Atamisqui. Un árbol muy común en los campos áridos del inte- 
rior de la República. Al arder emite un olor repugnante (as 
masquea emarginata). , 

Erimx.: Ata, árbol, según el P. Mossi; misque, dulce. Compa- 
rando esta voz con las otras Churqua y Shinqua, prefiero suponer 
que quí sea terminación de nombre de árbol en Cacán, como 2c 
lo es en Chaquense, y. g.: Maptc, algarrobo. 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 33 
 aunuatipa. Ver: Atahualpa. 


- Atay. Apellido Tucumano con la y patronímica. 


Erm.: Ata, árbol (?); y terminación que equivale á las Euro- 


peas, ena, rena, ez, ac, ap, ía, co, yot, etc. Confróntese: ata, y. 
Hijo de Ata. : 


Ati. Palabra mitológica que entra en combinación, Cualr, q. y. 
González Holguin lo explica como «vano agúero ó pronóstico ma- 
lo»; y lojunta con voces como tapia, etc., de mal agúero tam- 
bién. Como tema verbal significa vencer, combatir. En Aymará 
el verbo es aths. 

En otras lenguas acaso deba buscarse bajo la forma hati ó cata, 
y así, como en Caribe, dirá la luna y su divinidad. 

Erm.: A vel ha y ta, en que la raíz mitológica A vel ha vel ca 
se determina mediante la partícula dual te, que puede indicar el 
género de la cosa, ó sexo de la persona, ó bien dualidad, los 
cuernos de la Luna, cosa de dos layas, ergo malo. Tener dos co- 


razones merece pena de muerte entre los indios. 


Atoc. Zorro. Voz general. 
Erm.: Voz del Cuzco. 


Atuntucu. Metido á grande, que se hace el grande, gran metedor. 
Voz muy usada en Tinogasta. «¡ Qué muchacho tan atuntuco!», 
tan entremes. Calavera, tunante. 


Ermx.: Atunó hatun, grande; tucu, hacerse, volverse, meter. 


-Aumalli. Véase Anmallr. 


Aunca. Véase Amca. 


: Aunchi. Véase Amchi. 


'Auqui. Noble, hidalgo. 


Erm.: En Aymará dice, Padre. El au parece quees i. q. ap, 
en apu, así como auca Á veces suena apca, e. q. en pro- 
'mapcaes, por purunaucdes, enemigos del desierto. Confróntese: 
Latín avus, etc. La partícula qui, de reiteración ó dualidad, 
puede determinar un re-noble. Esta qui reaparece en Yamqua, 
título de nobleza entre los Aymaraes y en Trtaaquin, voz Cacana. 
Ver : Yamquí Pachacuta en las Relaciones Históricas del Perú. 


Auquis. De auquis. Frase adverbial que significa hacerlo de pu- 


AN. SOC. CIENT. ARG — T. XLIII - 3 


34 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


ra gana y porque tiene poder para hacerlo arbitrariamente. «Lo 
hizo de auquas» 1. e. de absoluto que es. 
Errm.: S, diz que es; y auqua, señor, caballero, en fin, dueño 


de hacerlo. TEA 


Auru. Material para cestos que se halla en los bañados del río de 
Santa María. 
Erim.: Voz Cacana. 


Ausapata. Ver: Ansapata. 


Ausuluto. Modo local de decir absoluto, que enseña cómo la u 
suele sustituir á la 6. 


Autigasta. Nombre antiguo del Huaycama de Santa Cruz, cerca 
de Catamarca. 

Erm.: En Aymará, dut es tiempo de seca ó de hambruna, 

así que Autigasta sería, el pago ó pueblo de la hambruna. Un país 

donde abundan los lugares en cuyos nombres entra el tema yoka, 


no puede estar muy distante de reconocer influencias aymaríti- 


vas. Esto no obstante probable esque sea voz Cacana. 

Auto por Acto, Al auto hay dir, contesta el llamado. Lo usual 
es que la c se trueque por 2 y no por u, v. g.: arcion por acción, 
refarción por refacción. 


Aves. Nombre quese da á la caza, como ser liebres, huanacos, — 


avestruces. Pájaro ya es otra cosa, porque estos vuelan, y aque- 


llas no, en concepto de los que salen á correrlas. Ver: Shakspea= 
e: «Thereis not a more fearful r011d fowl (ave silvestre) than 
your lion living». 


Avellainera por Avellaneda. Confusión de » con d. Confróntese:- 


Inglés Ricardo y Dic. 
Avío. Dicho ávio: el bastimento para el viaje del caminante. 


Axila. Apegado. Voz de la lengua familiar. 
Erim.: Puede ser por as-ilo; as, más, é alo, adicto á, de hillu, 
goloso. z 
La terminación en a se opone á esta derivación, porque el 
Quíchua no cambia de una vocal á otra así no más. Es preferible 
una derivación del Cacán. 


Aybe. Ver: Hichu y Arbe. 


dl TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS do 
' — Aylli. Ver: ¿00 y Haylli. 


_ Aymocaj. Valle en que Ramirez de Velazco tenía encomiendas. 
Debe buscarse en la Rioja (Loz., IV, pág. 396). Ver : Aymohal. 
—Enm. : Ver: Armogasta, Aymohal, Sunoca. 


Aymohil. Pueblo de indios en el valle de Aymocaj, encomienda 
. de GR os Velasco, cuando se fundó la Rioja. 
Erm. : : Armogasta, Apojal, Siungual (Sinjiles), Saujal, etc. 
El caso de a = Sahuil = Safil demuestra que es un modo 
de decir Aymohual ó Aymovil. La ¡ y fse confunden en el habla 
vulgar, y de la fresulta una h, como de fierro, hierro. 


Ayorca. Cacique de Anguinan (Loz., IV, pág. 126). 

Erm. : Sila voz es de la lengua general podría derivarse de 
ayu, dejar una mujer por otra. Preferible sería una derivación 
de Allu, falo. Compárese con el nombre Chileno Petorca. La de- 
rivación más probable sería del Cacán. 


Ayungasta. Lugar en los Sauces, al sud de Fiyango. 
Erm. : Sino es Cacán puro, vease Gasía y Allu, penis, ó cosa 
en su forma, como un cerro « pan de azúcar », etc. 


- Ayusa. Indios de Guachaschi en Andalgalá. Uno de los tres tron- 
cos actuales (1894). Ver : Cachuana y Hualinchay. 

Ernr. : En el supesto que nos la hayamos con una voz Quíchua 
ahí están Usa, piojo, y All, bueno; pero ¿trátasede 411 ó de Allu? 
porque Al/u parece que es el pene, y entonces tendremos otra 
cosa. Si fuese Aya la primera raíz diría cadáver. Ver: Allusa. 

Para los que prefieren el origen Cacán se citan los apellidos 
Ayachi, Ayampox, Ayuchil, Ayunda, Ayuxna, de los empadrona= 
mientos. 


 Azarearse. Expresión usada en el juego para expresar el efecto 
causado por las pérdidas al que le toca azar en vez de suerte. 


Azoa = Acoa. Voz con que Don Alonso de Ribera llama á la 
aloja de los indios de Londres en 1608. (Papeles del doctor Cár- 
Cano). ; dE 


36 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTIFICA ARGENTINA 


B 


B. Letra que los Españoles oían cuando los Indios decían u, hu ó 
qu seguido de otra vocal en las combinaciones : ua, ue, us, uo 
vel uu. Por ejemplo: Batun gasta, Belicha, Bilisuman, Beluco vel 
Buluco, hua, hue, hui, huo, huu, gua, gue, gur, quo, guu. La B co- 
rresponde á la u,v, f, p y Mm. Véase : Fonología de estas letras. 


Ba. Por gua, hua, ua, q. v. Exclamación de sorpresa. 


Baca. Modo de oir y repetir huaca, uaca, guaca. Este tema puede 
significar nuestro vaca, ó bien, las voces indígenas, templo, ta- 
pado, objeto de adoración, etc. 


Baca=-biscan. Camino de Cotao á la Laguna, departamento de 
Belén. 
Erix. : Alto (an) del Bisco ó Viscote de la Huaca ó de la Vaca. 


Bacamarca. Lugar al norte de Santa María. El río corre de 
sud á norte y se junta con el de Santa María al norte del Fuerte 
Quemado. Aún existen los restos de un gran pueblo de indios, 
y en el morro en que acaba la sierrilla del Fuerte Quemado están - 
las ruinas de un reloj solar y otros edificios curiosos. Véase : 
Montesinos, Memorias antiguas del Perú, página 71. « Este Rey 
(Capac Raymi Amauta) hizo junta de sus sabios y astrólogos, 
y todos, con el mismo rey, que sabía mucho, hallaron puntual- 
mente los solsticios. Era una manera de reloj de sombras y por 
ellas sabían cuál día era largo y cuál corto, y cuándo el sol iba: 
y volvía á los trópicos. A mí me enseñaron cuatro paredes anti- 
quísimas sobre un cerro, y un criollo, gran lenguaraz y verídico, 
me certificó servía de reloj este edificio á los indios antiguos. 
Por ser este príncipe tan sabio en los movimientos de los astros, 
llamó al mes de diciembre, en que nació, Capac Rayma, de su 
mismo nombre; y luego llamaron al mes de junio Catoc aa 
COMO si dijéramos, solsticio mayor y menor ». 

En Bacamarca están las, « cuatro paredes antiquísimas sobre 
un Cerro » y sin conocer el trozo citado de Montesinos ya se ha- 
bia sospechado que podía ser un reloj solar. 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS a 


Erm. : Marca la atalaya ó acrópolis de la Huaca, templo ó 
misterio. Consúltense los Apuntes de Methfessel, Museo de La 
Plata. z 


Bacuma. Lugarejo en los bañados de Tucumanao. 
Erim. : Uma, cabeza; baca, de vaca. Voz Quichua. 


d Bagarro. Piedra de veta boba. Chileno. 


- —Bagazo. Más común por acá era antes esta forma : Gábazo. Los 
de afuera han restaurado el mejor modo de decir, así como de 
las azúcares han hecho los azúcares. 


EN Bala. Ver : Huala. 


Balasque. Indio Belicha. Véase : Padron de Belichas. 

Erm. : Probablemente de Bala, redondez, s, diz que, y que por 
quí, diminutivo. En cualquier caso debe ser voz Lule (de Techo, 
no de Machoni) porque en esa región de Tucumán Belicha está 

cerca de Gastona. 


Balasto. Lugar en la punta de la Sierra que divide el valle de 
Santa María del Cajón y su quebrada. 

Erm. : Bal, redondo, ó sea, en torno de; astu, voz no determ1- 

nada aún. Confróntese : Astu, matuastu. Ver : Hual, Angualasto. 

- Debe ser voz del Cacán. Por corrupción se dice y escribe Balastro. 


-Balastro. Corruptela de Balasto. 


- —Balcosna. Valle al norte de Paclin y sud de Escava. 

Erim. : Bal-cosna. Acaso de Bal, redondez, y cosna, de cusana, 
derivado verbal de cusa, asar en brasas. Sería, pues, Lugar re— 
dondo para asar en brasas, ó Cosa redonda para que se ase en 

ES brasas. Cosna puede muy bien representar una sincopación de 
Eo cosana, y la confusión. de o con u es notoria. La fonología Quí- 
“chua no admite parentesco con cosna, humo; la vocal final es ra- 


dical. Ver : Hual. Se salva siempre la probabilidad de un origen 
 Cacán. : i 


Balrcusa. Nombre de indio en los empadronamientos de Catamarca 
y Londres. Hoy se diría Ualeusa, con más propiedad. 
Erim. : Sino es Cacán podría derivarse de Bal y cusa. Bal, dice 
redonda, redondez, ycusa es, asar en brasas. El que da vuelta 
asando en brasas ó cosa parecida. Confróntese : Cu y Sa, Hual- 


38 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


cusa. Ver: Hual, Cusapa, otro apellido de indio, que da ácono=. 
cer que hay una raíz ó tema Cusa. Podría ser Hualca=usa. Ver: 
Radicales. 


Balda-yuyo. Yerba para teñir verde. 
Erm. : Fuera del yuyo, tierna yerba, desconocida, si bien en- 
cierra la raíz Bal ó Hual q. y. 


Balinchay. Indio Caliano de los empadronamientos en el Archivo 
de Buenos Aires. Este apellido en Huachaschi de Andalgalá suena 
hoy UValinchay. 

Erim. : Patronímico en ay hijo de Valincha. Las radicales que 
resaltan son Bal, redondez,; lla, brillaró andar; n eufónica; cha, 
partícula que dice: hacer lo que el tema significa; y terminación 
de genitivo muy usada en patronímicos. El sentido general in=- 
dica un epíteto solar, desde luego se comprende que lo usase 
también un individuo. Aun cuando cha sea por ta, lo mismo sig- 
nificaría, pues ta es también hacer. Confróntese: Ta, Hualinchay.. 
Ver : Huacllini, echarse á perder. Con todo prefiero una deriva- 


ción Cacana, porque cha es terminación común á muchos ape= 
llidos : Carpanchay, Huasquinchay, etc.; desde luego tenemos - 


que explicar el tema Balin 6 Hualin, que bieo podía ser el Huar», 
Dios de las fuerzas, Peruano, y, por contacto geográfico, Cacano 
también. 


Ballena. Monton trillado que está para aventarse. 
Erm. : Huacllini, desbaratar alguna cosa. Esta palabra bien 
puede ser castellana. 


Bambicha. Indios curanderos de Cólpes. El famoso médico de 
este nombre fué matado por las fuerzas do Melitón Córdoba en 
la Reacción de 1863 : su cruz está al lado del camino entre Pipa- 
naco y Colpes. 

Erim. : Este es otro de los apellidos en cha, de suerte que la 


raíz debe ser Bambi = Huamp1, que no es Quichua ni tampoco > 


Araucana; desde luego podrá ser Cacán. Ver: Huambicha. 


Baquiano, a. La persona diestra en algo Ó que conoce bien el 
camino de que se trata. 


Baraja. Aquí, como en el Perú, por Narpe. 


Barajo. Con Caramba, Caracoles, etc., primos hermanos de... 


. 


- TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 39 


- Barato. Voz que significa io que yapa ó ñapa en el litoral. -Al 
que gana al juego se le pide « barato », á la « niña » que baila 
un bailecito se le pide « barato » por otro que no sea pareja de 

antes, y no es costumbre que se niegue á conceder el pedido. 


-— Barranquero. Loros asi llamados porque habitan cuevas que 
-escarvan en las vetas blandas que separan los mantos de greda 
dura ó tosca en las barrancas á pique de los ríos en Catamarca y 
Otras partes. 

Los pichones se estiman como un manjar riquísimo; pero para 
sacarlos hay que descolgarse de arriba con lazos, con alguna ex- 
posición de perder la vida, Ó por lo menos de salir con brazo, 

pierna ó costilla rota. Véanse : Loro, Lorohuas?. 
> En. : Barranquero, frecuentador de barrancas. Habitante de 

E ellas. s 


- Barretero. Peón que eo las minas trabaja con la barreta ó tala- 
dro. Esel verdadero « minero ». 


Barrial. Campos abiertos de mantos de greda, formados por las- 
- crecientes que asi depositan el limo que acarrean. = 


- Barroyana. Lugar en el Huayco de los Sauces. 
Erim. : Barro-Negro (yana). Voz híbrida; acaso por sañuyana. 


- Batea. Pieza como bandeja sacada de un solo tablón á azuela, etc., 
Muy usada por las lavauderas y amasanderas. No hay casa que 
no las tenga de todos tamaños y por lo general son fabricadas 
en Tucumán, donde el tamaño de los árboles y la calidad de la 
madera se prestan para producir estos utilísimos muebles del 
hogar. 


-———Baticola. Lo opuesto á pretal. Pieza que, pasando por abajo de 
z la cola, sujeta la montura, y evita que en las bajadas de los ce- 
-rros se corra el apero al cogote del animal y que el jinete se nos 
cuele por entre las orejas del mismo. 


Batungasta. Nombre de un gran pueblo que existió en el por- 
tillo de la Troya, hoy incluido en la merced de Anvyacu, cuatro 
leguas al norte de Tinogasta. En el mismo documento está este 
nombre con tres variantes : Batungasta, Guatungasta y Huatun- 
gasta. El ingeniero Lange ha publicado una interesante relación 
de estas ruinas en lus Anales del Museo de La Plata. 


40 


ANALES PE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Exim. : La opinión común es que el nombre significa, gasta, 
pueblo; batun, grande. Pero en Santo Thomas hallamos que gua- 
tumi es, hechizar matando hombres, y guatun es, á no dudarlo, 
injuria ó afrenta; parece, pues, que más conviene la interpreta= 
ción Pueblo de hechiceros, ó de la afrenta. Lo que puede asegu- 
rarse es, que el lugar de Batungasta es curiosísimo, que las rui- 
nas son de vasta extensión, que en las murallas se usó barro, y 
que los campos que lo rodean están llenos de huacas, tiestos con 
abuelos en escabeche. Este nombre también se halla escrito Ba= 
cungasta, etc. 

Es más atendible una derivación Cacana. 


Bayamble. Apellido de indio. 


B 


Erix. : Sin duda por Gruayamblei. e. Guayamba-le. Parece que 
será una combinación Tonocoté que dice Le, habitante ó criollo 
Guayamba, del Chaco, ó de la Sierra, porque ambos se apellida- 
ban así. La morfología Quíchua rechaza la combinación Guayam- 
ble. En Mataco, Buenos Ayres-le sería Porteño, y como parece 
que el Mataco es el verdadero Tonocoté, muy posible es que ésta 
sea una etimología acertada. Bayamba y Gualamba todo es uno, - 
porque la 1 = l/ se confunde con la y, yla Gu con la B. 


ecubel. Lugar en la sierra del naciente de la Punta de Balasto: 
valle de Yocavil ó de Santa María. Existen allí restos de un espa= 
cioso tambo, al que conduce un camino pircado aún en muchas 
partes. Según parece, á las ocho horas de camino, y al otro lado 
del cerro, se encuentran las ruinas de una ciudad. Desde Becubel 
se obtiene una hermosa vista de todo el país. Para llegar á Be-' 
cubel, saliendo de la Punta de Balasto, se toma por el río y al- 
dea de Pajanguillo. 

Erm. : Becubel, villa de Becu ó de Huecu. Sin duda voz del 
Cacán en que se entrevé ese co á que se atribuye el significado 
de « agua ». . 


Bel ó Bil. Véase : Vel 6 Val. 


(Continuará). 


E 


BIBLIOGRAFÍA 


. Batracios argentinos. Enumeración sistemática, sinonímica y bi- 
biográfica de los batracios de la República Argentina (con un cuadro sinópttco 
de clasificación), por el doctor CAnLos Bere, Anales del Museo Nacional de Bue- 
nos Aires, tomo V, p. 147 4 226 (impresas del 27 de noviembre á 19 de diciem- 
bre), Buenos Aires, 1896. E 
Nuestro socio honorario, el sabio director del Museo Nacional, doctor Carlos 
Berg, acaba de publicar un importante trabajo faunistico en el que enumera 57 
“especies de batracios, distribuidas en 13 géneros y de las cuales 55 pertenecen á 
la fauna argentina. Excepto la enumeración hecha por el ductor Burmeister en 
1861 en su « Reise durch La Plata-Staaten » que sólo contiene Y especies, no 
existía ningún trabajo de conjunto sobre estos animales. El doctor Berg presta, 
pues, un nuevo servicio á la ciencia con esta memoria cuyos elementos ha reunido 
desde hace largo tiempo y que viene á rectilicar conceptos equivocados al mismo 
tiempo que suministra una sólida base para la prosecución de tales estudios. 
En efecto, el trabajo no es una mera enumeración sistemática sino que contiene 
una completa sinonimia de géneros y especies en la que el autor no se limita á 
reproducir lo indicado anteriormente sino que ha investigado muy atentamente 
su exactitud y procedencia. En la extensa bibliografía merece notarse que no sólo 
se indica el título de las publicaciones periódicas, como generalmente se hace, 
sino también el título completo de los trabajos citados, lo que facilita la consulta 


- de quienes sólo conocen los tirajes aparte. 


En cuanto á la distribución geográfica, claramente indicada en un cuadro, re— 
sulta que de las 57 especies, 55 pertenecen á la República Argentina y 43 son co- 
munes á otras faunas. De los batracios argentinos 18 se hallan en la República 
del Uruguay, 24 en el Paraguay, 35 en el Brasil y 5 en Chile. 

Respecto al escaso número de especies comunes con Chile opina el doctor Berg 
que la heterogeneidad de las faunas es probablemente debida á la falta de conoci- 
miento de la fauna local de las regiones andinas orientales que les sirve de tran= 
sición, más bien queá una separación abso'uta producida par la Cordillera de los 
Andes, 

«Para esclarecer este interesante punto, prepara una enumeración de las espe= 
cies de reptiles é insectos recogidos por el teniente García Aparicio desde Mendoza 


42 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


hasta Choele-Choel y por Cárlos Burmeister en la región andina del Neuquen, 
- En el artículo que nos ocupa se describen dos nuevas especies: Ceratophrys* 


ota y Bufo missionum. z 
Por destruir un error muy generalizado, reproducimos %n extenso lo que dice 


el doctor Berg, en la página 165, respecto á la inocuidad del escuerzo, Cerato- 


phrys ornata (Bell) Gthr. 


« Este batracio, conocido generalmente con el nombre de Escuerzo, es consi-- 


derado por lo general entre nosotros, sobre todo por la gente campesina, como 
la bestia más temible, el animal más venenoso. A su mordedura se atribuyen la 


muerte de varias personas y el perecimiento de muchos animales de las razas * 


equina, vacuna, etc. Basta recordar su nombre, para alterar al vulgo y provocar 
la narración de fúnebres cuentos que se relacionan con este anfibio. 

«El pobre Escuerzo tiene que soportar todas esas calumnias que, como tradi- 
ciones, van transfiriéndose de generación á generación. El origen de tales histo= 
rias es debido á observaciones erróneas, mientras que en el hecho sólo sucede que 
el animal atacado é irritado se vuelve bravo, se hingha de una manera extraordi= 
naria, y no larga sino con mucha dificultad el objeto agarrado, produciendo 


e 


también un grito que causa cierto espanto. Aun hay quien dice que revienta de 


rabia. 

« Tenemos que romper una lanza en favor del Escuer zo, tan ¡nmerecidamente 
difamado. A pesar de su genio áspero y su aspecto poco simpático, es.un ser de 
la creación sin veneno é incapaz de producir la muerte por su simple mordedura, 

« Nuestros experimentos hechos antes en la Universidad y hace dos años en 


el Museo Nacional,-nos han demostrado con evidencia que la saliva del Escuerzo > 


no es venenosa. Conejos mordidos por él en diferentes órganos afeitados, prin- 
vipalmente las orejas, no ofrecían síntomas algunos de intoxicación ; tampoco se 


inflamaban de una manera manifiesta los órgaros lastimados por los dientes de: 
este batracio. Además, podemos señalar que el señor E. Nagel, propietario de la 


chacra de los Avesiruces africanos en Monte-Grande, ha sido murdido en la mano 
por un Escuerzo, sin que el suceso hubiera tenido consecuencias patológicas. 

« Debe considerarse, por consiguiente, como fábulas los cuentos de muerte 
causada por la mordedura del Escuerzo, y sólo puede admitirse que en algunos 
casos de muerte ocurridos por otras causas en el campo, este anfibio haya tenido 
intervención accidental con su mordedura , en vista de lo cual y faltando Ja obser= 
vación exacta por parte del vulgo, ha tenido inocentemente que cargar con la 
culpa, creciendo así contínuamente su mala fama. » 

El doctor Berg termina su trabajo con un cuadro sinóptico de clasificación de 
los batracios ecaudados argentinos, que permite clasificar con toda facilidad cual- 
quiera de las especies conocidas, lo que será de gran utilidad para todos los que 
se ocupen de este grupo. 


Un prolijo y completo índice alfabético en que se hallan todos los nombres 


adoptados, sinonímicos y citados aumenta el valor del articulo como fuente de 
consulta. h 
En resumen, la nueva contribución del doctor Berg es, como todos sus trabajos 
anteriores, un modelo de exactitud, método, conciencia y claro criterio científico 
muy digno de ser imitado por todos los que se ocupan de cuestiones científicas y 
muy particularmente sistemáticas, pues de otro modo, con datos erróneos ú 
apresuradamente compilados, lejos de aclararlas, se complican y dificultan. 


BIBLIOGRAFÍA -.43 


Die Tertiverbildungen des noerdlichen Chile und ihbre 
Fauna. — W. Moricke und G. Steinmann. En Bertrage zur Geologie und Pa- 
lacontologie von Súd-Amerika. (Newes Jahrbuch fúr Mineralogre etc. Beilage- 
band X, 1896, pág. 533-612, con 3 figuras en el texto y 3 láminas.) Las forma- 
ciones terciarias del norte de Chile y su'fauna. 

El presente trabajo-forma la continuación del que hemos mencionado en este 
lugar [tomo XLIL, pág. 334), sobre los estratos de Quiriquina. 

: Habíamos visto que sobre las capas senónicas de Quiriquina descansa el piso 
, —carbonífero de Navidad, y que éste está superpuesto por el piso de Coquimbo, al 
cual siguen los depósitos cuartarios. 

El doctor Steinmann distingue en el nuevo trabajo, los últimos por el nombre 
del piso de Valparaíso, comunicándonos que se componen principalmente de 
brechas de conchillas con mayores ó menores intercalaciones de arenas, que á 
menudo no se observa estratificación y que se trata de una «serie descendente» 
cuyas formaciones más antiguas se hallan 470 metros encima del nivel del mar, 
mientras que las más modernas ocupan niveles inferiores. La fauna es muy pa- 
recida «4 la actual de la costa chilena y su edad neopleistocena puede conside- 
S _Tarse como segura. 

El piso de Coquimbo se compone de areniscas, á menudo calcáreas, da arenas, 
margas, arcillas, conglomerados y calcáreos, está en conjunto bien estratificado 
y alcanza á 60. metros de espesor. Representa una «serie normal y ascendente» 
formada durante un movimiento positivo. en el sentido de Suess,, descansando 
en muchas partes sobre el granito, con una posición normal ó apenas dislocada. 
Una pequena inclinación hacia el Oeste puede haber sido originada tanto desde 
un principio como también posteriormente por movimientos tectónicos. En algu- 
nos puntos han sido constatadas inclinaciones más pronunciadas, pero no se ha 
podido determinar si se trata de hundimientos locales 6 de verdaderas dislocario- 
nes y tampoco si las capas cuartarias están afectadas. 

La fauna muestra las señales características del Océano Pacífico, sw edad-pue- 
de ser miocena 6 pliocena. S 
El piso de Coquimbo en los puntos estudiados por Stelimann, es decir, en los 
alrededores de Coquimbo y Caldera, no se deja dividir en secciones. Aunque pa= 

rezca que localmente prevalecen ciertas especies en ciertos horizontes, resulta de 

la comparación que por lo general las mismas especies se hallan sin diferencia 
desde abajo hasta arriba. 
La diferencia que se nota en la composición de las capas inferiores y superio= 
Yes se explica por su formación en un mar de transgresión. El material presenta 
UN grano más fino hácia arriba, y las ostras de válvulas gruesas prevalecen en la 
parte baja. 

El hecho de que en las partes superiores del piso de Coquimbo se presentan 
estratos que encierran junto con los fósiles de este horizonte, otros cuartarios, 
- ha inducido á Rémond á establecer un piso intermedio entre el cuartario y el 

-mioceno de Coquimbo. Pero Steinmaun nos comunica mayores detalles que no de- 

Jan subsistir dudas sobre la no existencia de semejante piso intermedio, sino que 

manifiestan que aquellas zonas de transición aparente son originadas por la ela= 
boración de los estratos de Coquimbo, por las olas del mar pleistoceno. 

: La siguiente observación es la que entre otras esclarece del mejor modo el pro- 

blema. En el corte del ferrocarril de Coquimbo á Andacollo se halla encima de 


44 -- > ANALES D£ LA SOCIEDAD CIENTIFICA ARGENTINA 


un estrato con Ostrea Alvarezi Orb. y abajo de una brecha de conchillas cuar=" 


arias con rodados ( capa que se llama vulgarmente «loza» ), arena terciaria con 
agujeros hechos por la actual Pholas chilensis Mol. Esta arena, con un espesor de 
0,5 m., no tiene estratificación, más bien presenta el aspecto de haber sido re 
vuelta después de su sedimentación. La línea limitrofe con la «loza» es irregu= 
lar y esta última penetra en la arena en piñas que se documentan como agujeros: 
antiguos de la Pholas chilensis, mediante la presencia de una cáscara de dicho 
molusco en el fondo de cada pina. Todo esto induce á asegurar que dicha-arena 
noes un depósito intermedio entre su lecho y su techo, sino que forma parte inte- 
grante del primero, habiendo sido elaborada posteriormente en el periodo de la 
formación del segundo. 

El fenómeno mencionado de la elaboración de capas antiguas por las olas de 
mares más recientes es de mucha importancia para la geología de la costa del 
Atlántico. Las barrancas de Punta Alta con su mezcla particular de moluscos 
aluviales y vertebrados del diluvio ó del terciario, se explican análogamente y lo 
mismo sucede, como demostraré, en otro lugar en los alrededores de Buenos Ai= 
res y La Plata, donde el mar pleistoceno ha elaborado el estrato del loess, relle> 
náudole en algunas partes con moluscos aluviales. 


Al doctor Móricke debemos la parte paleontológica del presente trabajo. Se 


mencionan más de ochenta especies casi todas moluscos con aislados represen ; 


tantes” de los bryozoa, anthozoa, echinoidea, crustacea y pescados y se describen 


once especies nuevas y una variedad pertenecientes al piso de Coquimbo. 

El Turbo calderensis Mór. tiene las más próximas afinidades con el T. diapha= 
nus Gmel, y T. granosus Mart. que viven actualmente en las costas de Nueya 
Zelanda. ; : 

La Turritella afíiinis Hup. está unida por la nueva especie T. cingulatiformis 

_Mór. á la actual de la costa chilena, T. cingulata Sow. 
Natica (Neverita) obtectiformis Mór. se distingue de la N. obtecta Phil. prin= 


cipalmente por tener el surco en la callosidad umbilical menos marcado que 


ésta. , 

El género Monoceros, actualmente representado por diez y seis especies, está 
casi exclusivamente limitado á la costa occidental del continente americano, y 
asimismo lo son las especies fósiles, de las cuales Philippi (Los fósiles tercia= 
rios, etc. ) describe no menos que doce. Móricke agrega dos especies nuevas, el 
Monoceros mirabilis y M. Philippii, ambas del piso de Coquiubo. e 
- La Concholepas nodosa Mor. es fácil dedistinguir de la especie del mismo género 
ya conocida del terciario de Chile.y de la especis viviente en la costa chilena y 
peruana, por sus costillas nudíferas. 

El Fasus Steinmanni Mór. es pariente de la especie conocida del mioceno europeo 
F. burdigalensis Bast. z 

Entre los bivalvos el género Ostrea ocupa el primer lugar, y se agrega por MO-. 
ricke á las especies conocidas del terciario de Chile Ostrea Alvarezi Orb., O. máxi- 
ma Hup., O. Rémondi Phil.,O. transitoria Phil., etc.,la nueva Ostrea Beneckei Mor. 

Al respecto diré que me parece indispensable una revisión general de las especies 
sudamericanas de la Ostrea. Muchas descripciones específicas están fundadas en 
un solo ejemplar, y á veces en una sola válvula, y á menudo no contienen las indi- 
caciones necesarias para identificarlas. La colección de moluscos terciarios del 
Paraná en el Museo Nacional contiene un crecido número de especies é indivi 


2 


BIBLIOGRAFÍA AD 


duos del género en cuestión, y de la revisión de esta colección deduzco la gran 
variabilidad que presenta. No sólo varía individualmente la forma externa y la 
dirección del hoyuelo para el ligamento, sino también las estrías en la margen 
interior de las válvulas, y las costillas radiales en la superficie exterior pueden 
existir en los individuos jóvenes y desaparecer en los adultos; además, es varia= 
hle en cierto grado, la forma y la situación de la impresión muscular, y laforma 
de la área. Todos estos caracteres, sin embargo, han sido usados aisladamente 
como específicos, mientras que solamente de su conjunto y del estudio con/pa- 
rado de muchos individuos pueden resultar fundadas razones para la separación 


específica. Llamaré Ja atención sobre el hecho de que de la especie más vulgar 


y más abusada, la Ostrea patagonica Orb., no existe dibujo del interior de la vál- 
-yula inferior, sino que la figura. que nos ofrece d'Orbigoy (1) y que encontramos 
reproducida por Philippi (2), representa la válvula superior, aunque en 'el texto se 


= Indica (pág. 133) como válvula inferior. Aún más, del texto no se ve si el original 


de d'Orbigny procede de la Patagonia 6 del Paraná. El estudio de las Ostreas en 
los estratos modernos de nuestro continente es tanto más urgente cuanto que 
abundan mucho y servirían una vez- reconocidas como fósiles guías, prestando 
grandes facilidades á la geología estratigráfica 

El género Pecten del cual se conocían siete especies de los estratos terciarios de 
Chile mediante los estudios de Philippi ha sido aumentado por Móricke con las 
especies P. calderensis y P. coquimbensis. 

Entre los demás bivalvos citados del piso de Coquimbo, el género Cumingia es 
notable por ser casi tan exclusivamente limitado ála costa occidental de la Amé- 


rica. como el género Monoceros lo es entre los gastrópodos. Viven actualmente 


seis especies, y en una de ellas la C. mutica se deben incluir algunos ejem-= 
¿plares del mismo género encontrados en los estratos de Coquimbo. 

La Ceriopora atacamensis Mór. es un briozoon que se ha hallado en varios 
ejemplares, exclusivamente encima de una cáscara muy parecida al Buccinum 
Sow. Gayi Kien. 

Es de interés que el género de los crustáceos tetraclita, el cual hasta ahora 
no se conocía en estado fósil, ha sido constatado en los estratos de Caldera, me- 
diante una especie muy cercana á la T. porosa sp. Gmel. 

- Finalmente Móricke nos da una interesante discusión general sobre las faunas 
- del piso de Navidad y de Coquimbo. 

Le parece duduso si el piso de Navidad tiene una especie común con las capas 
del cretáceo, pero confirma al mismo tiempo que no hay más que dos que son 
idénticas con especies de la actualidad. Veinte géneros de moluscos, representa= 
. dos en el piso de Navidad, han desaparecido desde entonces, y de estos encon: 
tramos formas muy parecidas, en parte idénticas, en el mioceno de Europa. Si- 
'multáneamente resaltan las relaciones con la fauna del terciario de Nueva Zelan- 
dia, que se supone como perteneciente al mioceno inferior. Es de importancia, 
por ejemplo, que el género struthiolaria parece limitado 4 la Patagonia y Nueva 
Zelanda. Se llega, pues, á la conclusión, que las capas de Navidad son de'edad 
-miocena Óá lo más oligocena. 

En cuanto al piso de Coquimbo, Móricke acentúa primero, que no se le puede 

(1) D'OrBi6NY. Voyage, t. 8, pl. 7, fig. 14. 

(2, Purniper. Los fósiles terciarios, etc., tabla XLVII, fig. 2. 


A6 “ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA - 


considerar como una facies del anterior, porque los estratos de Navidad en el Sud. 
encierran fósiles característicos para latitudes más cálidas que las capas más ES 
ecuatoriales de Coquimbo y Caldera. La gran diferencia entres ambas faunas tie= 
ne que ser necesariamente atribuida á diferencias de edad de los estratos. Como 
ya hemos mencionado arriba, el carácier de la fauna del piso de Coquimbo es el 
de la fauna actual del Pacífico. Una larga serie de especies son idénticas, ó muy 
parecidas á formas actuales. Tres especies de Monoceros viven todavía en los 

mares chilenos y la Concholepas Kieneri se distingue con dificultad de la reciente C. 
peruviana. La edad del piso de Coquimbo queda establecida como la del mioceno 


superior ó del plioceno. 
J. VALENTÍN. 


Les Tramways électriques, par HenrI MarecuaL, Paris, 1897, — 
De gran actualidad es la obra que acaba de editar en un elegante volumen in 
8* la acreditada librería Politécnica de Baudry y C*. 

Todos las ciudades del mundo se prencapan, en efecto, de mejorar los medios 
de transporte, abarantándolos y facilitando una rápida comunicación entre todos 
sus barrios. 

La inmensa extensión de Buenos Aires y la escasa densidad de su población 
hacen este problema aún más interesante para nosotros. Las líneas de tramway 
de tracción animal han permitido el amplio desarrollo en superficie de esta tapiz 
tal y compensaron durante mucho tiempo la mala calidad ó la ausencia de afir= 
mados, á punto que fué llamada la ciudad-de los tramaucays. Pero el progreso 
tiene exigencias, cada día crecientes y ya se encuentra deficiente la lenta trac=— 
ción á sangre que obliga á emplear más de una hora para alcanzar los barrios 
excéntricos, que brotan como por encanto en los suburbios, y en donde se re- 
fugian, en husca de alquileres acomodados, infinidad de personas cuyas ocupa= 
ciones los llaman diariamente al centro de la ciudad. 

No puede ser. pues, más oportuna la lectura del libro de Maréchal, cuyos ele- 
mentos han sido recogidos en gran parte en los Estados-Unidos, donde los tram= > 
ways eléctricos han adquirido extraordinario desarrollo. ; p 

En una forma sencilla á todos accesible, expone el antor los progresos realiza= 
dos en esta rama tan interesante de las aplicaciones eléctricas y sus explicaciones 
son aclaradas con 115 figuras intercaladas en el texto. ASS 

Después de exponer las disposiciones generales de estos tramways (conductor 
aéreo y trolley, conductor aéreo y arco, conductores subterráneos, conductores 
interrumpidos á flor de tierra, tramways de acumuladores y sistemas mixtos), se 
estudian las corrientes empleadas para la traccion ¡contínuas, alternalivas y poli- 
fases), los diversos sistemas de via, manera de colocarlas, etc. 

Pásase luego á estudiar en detalle la distribución de las corrientes según los 
diversos sistemas de conductores, y se dedica un interesante capítulo á los tram- + 


y 


ways de acumuladores. de 
El material rodante, tanto los motores como los coches, es minuciosamente des- 

crito, así como los medios de alumbrado y calefacción del mismo. . 
Las cuestiones relativas al establecimiento de las estaciones centrales son pa= 

sadas en revista para los distintos sistemas. ; 
Finalmente se dan útiles datos sobre los gastos de construcción y explotación 


BIBLIOGRAFÍA 47 


de este medio de tracción, tanto en absoluto como comparados con los gastos que 
"requieren los otros sistemas de transporte. 
0 Por esta breye reseña del contenido del libro puede verse cuánto provecho tiene 
su consulta para los ingenieros, capitalistas, ediles y todas aquellas personas que 
se interesan por los progresos urbanos, principalmente ahora cuando se han pre— 
sentado varias propuestas al Honorable Concejo Deliberante para establecer la 
= tracción eléctrica en Buenos Aires. 
La obra se halla á la disposición de los senores socios en nuestra Biblioteca 


Traité d'électrométallurgie, par W. BorcHers; traducido al francés 
según la segunda edición alemana, por el doctor L Gaurier, Paris, 1896. 

Ha prestado un verdadero servicio al doctor L. Gautier á quienes no conocen la 
lengua alemana, con su traducción de la excelente obra del sabio profesor de me= 
Stalurgía de Duisburg. 

La reconocida competencia del profesor Borchers en estas cuestiones, le ha per- 
mitido escribir un tratado magistral que se distingue por la claridad con que son 

* expuestos y discutidos las diversos metodos de extracción eléctrica, desechando 
todos aquellos inaplicables é indicando las modificaciones E ne deben introducirse 
en otros para que puedan emplearse con éxito. ñ 
Debe considerarse como la-obra más completa sobre esta rama de la eléctro- 
química, tan importante hoy día y que sólo existia de nombre hace pocos años, 
cuando tales procedimientos eran sólo del resorte del laboratorio y no se pensaba 
en aplicarlos industrialmente. Después de una introducción en la que se exponen 
los principios generales de la electrolisis, expone el autor las métodos de extrac= 
ción electrometalúrgicos del magnesio, litio, glucinio, sodio y sus aleaciones, 
potasio, calcio, estroncio, bario, carburos alcalino=terrosos y de litio, aluminio, 
metales de la cerita, cobre, plata. oro, zinc, cadmio, mercurio, estaño, plomo, 
bismuto, antimonio, cromo, molibdeno, tungsteno, uranio, manganeso, fierro, ni- 
quel, cobalto y metales del grupo platino. 
Un índice alfabético facilita la consulta de este excelente libro. 
Puede leerse en la Biblioteca de la Sociedad, á la que ha sido donado por la casa 
editora, Baudry y C* de París. 


MOVIMIENTO SOCIAL 


Escaso ha sido el movimiento de la sociedad durante el mes transcurrido. s 

La tarea de los exámenes, que se hace cada año más pasada y abrumadora, ab= 
sorbe por completo la atención y el tiempo de la mayor parte de los socios, quienes 
deben preocuparse de las pruebas anuales ya como profesores ó como alumnos. 

Por este motivo no se ha conyocado la Asamblea que debe tratar varios asun= 
tos de importancia como los relacionados con el Congreso científico, nombra= 
miento de socio honorario del doctor Kyle, etc. 

Una vez pasados los festejos del año nuevo, la Sociedad reanudará vigorosa= - 
mente sus tareas. e 


Nuevos socios. — Han sido aceptados como socios activos los señores 
doctor Máximo Castro, doctor Marcelino Herrera Vegas, doctor Cárlos Salas y 
Gastón Poydenot. 


Importante donación. — Una persona que desea reservar su nombre 
ha donado á la Sociedad la suma de trescientos pesos moneda nacional. y 

Pocas veces se produce este hecho entre nosotros, á la inversa de lo que sucede 
en Europa y principalmente en los Estados-Unidos, donde las instituciones cien= 
tíficas reciben valiosas donaciones de particulares. Es sabido que los principales 
museos de la Unión Americana deben su origen á legados Ó donativos de hom= 
bres generosos que ligan así su nombre á los progresos de la ciencia. 

Las contribuciones anuales de varios institutos norte-americanos alcanzan á 
cientos de miles de dollards. 

Sería tiempo que las personas pudientes del país se preocuparan de impulsar 
nuestro adelanto científico é intelectual. ; 

Por lo pronto la Junta Directiva ha resuelto destinar la donación de 300 pe-= 
sos para premios de un concurso cuya fecha y reglamentación se estudiará en 
breve. 


Rebaja en los pasajes para los concurrentes al Congreso. 
La Compañía Transatlánttica « Navigazione Generale Italiana » de Giovanni La- 
varello ha resuelto rebajar el 25 */. en los pasajes. tanto de venida como de re 
greso para los adherentes al Congreso Científico Latino-Americano. 

Se espera una respuesta igualmente favorable de las otras compañías de nave 
gación que han consultado 'á sus directorios respectivos. 


LISTA DE LOS 


HONORARIOS 


Dr. A Eemciston —Dr. iS Gould.—Dr.R. A. Philippi.—Dr. Guillermo Rawson + 
. Cárlos Berg. 


SOCIOS 


3 

A 

de CORRESPONSALES 
A oro da. Montevideo. | Lafone Quevedo, Samuel A... Catamarca. 
Ave=Lallemant, German-..... Mendoza. Netto, Ladisla0......... .... Rio Janeiro. 
Brackebusch, ¡es ¿dass Córdoba. Paterno, Manuel......... ... Palermo(It.). 
Carvalho José Cárlos.........- RioJaneiro. | Reid, Walter F-............. Lóndres. 
Cordeiro, Luciano ........... Lisboa. 

CAPITAL 
da ligas. Bugni Félix. Coronell, J. M. Ferrari, Santiago: 


Acevedo Ramos, R. de 
Aguirre, Eduardo. 
Aguirre, Pedro. 
Albert, Francisco. 
Alric, Francisco. 
Alsina, Augusto. 

E Amadeo, Alejandro M, 
Amoretli, E. (hijo). 
Anas: ¡gasti, Federico. 
DP anacacosall Treneo. 

3 Ambrosetti, Juan B. 

Aranzadi, Gerardo. 
Arata, Pedro N. 

Araya, Agustin. 
Arigós, Máximo. 

Arce, Manuel J. 
Arnaldi, Juan ds 
Arteaga, 
Aubone, 
Avila, Delfin. 
Bacigalupo, Andres 
Bacciarini, Euranio. 
Bagneres, Venancio 
Bahia, Manuel B.. 

- Baigorría, Raimundo, 
Balbin, Valentin. 
Bancalari, Enrique. - 
Bancalari,Juan. : 
Barbagelata, Agustin 
Barabina, Santiago E. 
Barilari, Mariáne S. 
Barra Cárlos, de la. 
Barzi, Federico. 
Basarte, Rómulo E. 

- Baltilana Pedro. 
Baudrix, Manuel €. 
Bazan, Pedro. 
Becher, Eduardo. 
Belgrano, Joaquin M. 
Belsunce, Esteban 
Beltrami, Federico 

— Benavidez, Roque F. 

- Benoit, Pedro. 

- Bergada, Hector. 
Berro Madero, Miguel 
Beron de Astrada, M. 
Biraben, Federico. 
Blanco, Ramon € 
Brian, Santiago 
Bosque y Reyes, F. 
Boriano, Manuel R. 


Bunge, Cárlos 
Buschiazzo, Gárlos. 
Buschiazzo, Francisco. 
Buschis2zo, Juan A. 
Bustamante, Jusé L. 
Bustos, Alfredo H. 


Cagnoni, Alejandro N. 
Cagnoni, Juan M. 
Campo, Cristobal del 
Campos Urquiza, J. 
Candiani, Emilio. 
Candioti, Marcial R.de 
Canale, Humberto. 
Canovi, Arturo 

Cano, Roberto. 
Cantilo, Jose L. 
Canton, Lorenzo. 
Carranza, Marcelo. 
Carbone, Augustin P. 
Cardoso, Mariano J. 
Caride, Estéban S. 
Carmona, Enrique. 
Carreras, José M. de las 
Carrique, Domingo 
Carrizo, Ramón 
Carvalho, Antonio J. 
Casafhust, Carlos. 
Casal Carranza, Roque: 
Casullo, Claudio. 
Castellanos, Cárlos T. 
Castex, Eduardo 
Castro, Vicente. 
Castro, Máximo. 
Castelhun, Ernesto. 
Cerri, César. 

Cilley, Luis P. 
Chanourdie, Enrique. 
Chiocci Icilio. 
Chueca, Tomás A. 
Claypole, Alejandro 6. 
Clérici, Eduardo E. 
Cobos, Francisco. 
Cock, Guillermo 
Collet, Carlos. 

Coll, Ventura G. 
Cominges, Juan de. 
Constantino, VicenteP. 
Correa, Gonzalo. 
Córdoba Félix 
Cornejo, Nolasco F. 
Corvalan Manuel S. 


Coronel, Manuel. 
Coronel Policarpo. 
Coquel, Indalecio. 
Costa, Jaime R 
Corti, José S. 
Courtois, U. 
Gremona, Andrés Y. 
Cremona, Victor. 
Cuadros, Carlos S 
Curutchet, Luis. 
Damianovich, E. 
Darquier, Juan A. 
Dassen, Claro €. 
Davila, Bonifacio. 
Davel, Manuel. 
Dawney, Carlos. 
Dellepiane, Luis J. 
Demaria, Enrique. 
Devoto, Juan GC. 
Devoto, Luis H. 
Diaz, Adolfo M. 
Diaz, Pacifico. 
Dillon Justo, R. 
Dominguez, Enrique 
Doncel, Juan A. 
Douce, Raimundo. 
Doyle, Juan. 
Dubourcq, Herman. 
Durrieu, Mauricio 
Duhart, Marlin. 
Duffy, Ricardo. 
Duncan, Cárlos D. 
Dufaur, Estevan F 
Durañona, Lucio 
Echagiie, Cárlos. 
Elguera, Eduardo- 
Elía, Nicanor A. de 
Escobar, Justo Y. 
Estrada, Miguel. 
Escudero, Petronilo. 
Espinosa, Adrian. 
Etcheverry, Angel 
Ezcurra, Pedro 
Ezquer, Octavio A. 
Fasiolo, Rodolfo 1. 
Fernandez, Daniel. 
Fernandez, LadislaoM. 
Fernandez, Alberto J. 
Fernandez. Pastor. 
Fernaudez V., Edo, 
Ferrari Rómulo. 


Ferrari, Ricardo. 
Fierro, Eduardo. 
Figueroa, Julio B. 
Firmat, lenacio. 
Fleming, Santiago. 
Friedel Alfredo. 
Forgues, Eduardo. 
Foster, Alejandro. 
Fox, Eduardo 
Frugone, José Y. 
Fuente, Juan de la. 


Gainza, Alberto de. 
Galtero, Alfredo. 
Gallardo, Angel. 
Gallardo, José L. 
Gallino, Adolfo.* 
Gallo, Alberto 

Gallo, Delfin 

Gallo, Juan €. 

Garay. Jose de 
Garcia, Aparicio B. 
García Herrera, Luis 
Garino, Julio. 
Gastaldi, Juan F. 
Gentilini, Pascual. 
Genta, Pedro. 
Ghigliazza, Sebastian. 
Giardelli, José. 
Giaguone, Bartolomé. 
Gioachini, Arriodante. 
Gilardon, Luis. 
Gimenez, Joaquin. 
Gimeuez, Eusebio E. 
Girado, José 1. 
Girado, Francisco J. 
Girondo, Juan. 
Gomez, Fortunato. 
Gomez Molina Federico 
Gomez, Horacio M. 
Girondo, Eduardo. 
Gonzalez, Arturo. 
Gonzalez, Agustin. 
Gonzalez del Solar, M. 
Gonzalez Roura, T. 
Gorbea, Julio 
Gramondo, Ernesto. 
Gradin, Cárlos. 
Gregorina, Juan 
Guerrico, José P. de 
Guevara, Roberto. 
Guido, Miguel. 


- 


Guglielmi, Cayetano. 
Gutierrez, José Maria. 
Hainard, Jorge. 
Herrera Wegas, Rafael. 
Herrera Vega, Marcelino 
Herrera, Nicolas M. 
Henry. Julio 

Hicken, Cristobal. 
Holmberg, Eduardo L. 
Huergo, Luis A 
Huergo, Luis A. (hijo). 
Hughes, Miguel. 
Ibarguren, Antovino 
Igoa, Juan M. 
Inurrigarro, José M. T. 
Triarte; Juan 
Irigoyen, Guillermo. 
Isnardi, Vicente. 
Iturbe, Miguel. 
Iturbe, Atanasio. 
Jaeschke, Victor J. 
Jauregui, Nicolás. 
Juni, Antonio. 
Krause, Otto. 

Kyle, Juan J. J. 
Klein, Herman 


Labarthe, Julio. 
Lacroze, Pedr). 
Lafferriere, Arturo. 
Lagos, Bismark. 
Langdon, Juan £. 
Lancelle, Alfonso. 
Lanús, Juan. C. 
Larregui, José 
Larguía, Carlos. 
Latzina, Eduardo. 
Lavalle, Francisco. 
Eavalle C., Cárlos. 
Lazo, Anselmo. 
Lebrero, Artemio. 
Leconte, Ricardo. 
Leiva, Saturnino. 
Leonardis, Leonardo 
Leon, Rafael. 
Lehmann, Guillermo. 
Lehemann, Rodolfo. 
Lizurume, Teodoro. 
Limendoux, Emilio. 
Lista, Ramon. 
Lopez Saubidel, P. 
Lopez Saubidet, R. 
Lopez, Vicente F. 
Liosa. Alejandro. 
Lucero, Apolinario. 
Lugones, Arturo. 
Lugones Velasco, Sdor, 
Luro, Rufino. 
Ludwig, Cárlos. 
Lynch, Enrique. 
Machado, Angel. 
Madrid, Enrique de 
Malere, Pedro. 
Mallol, Benito J. 
Mamberto, Benito. 
Mandino, Oscar A. 
Mantel, Luis, 


LISTA DE SOCIOS (Continuacion) 


Marti, Ricardo. 
Marin, Placido. 
Marcet, José A. 
Martinez de Hoz, F. 
Massini, Cárlos. 
Massini, Estevan. 
Massini, Miguel. 
Maza, Fidol. 

Maza, Benedicto. 
Maza, Juan. 
Matienzo, Emilio. 
Mattos, Mavuel E. de. 
Manpas, Ernesto. 
Medina, Jose A. 


| Mendez, Teófilo PF. 


Mercau, Aguslin. 
Mezquita, Salvador. 
Mignaqui. Luis P. 
Mitre, Luis. 

Mohr, Alejandro. 
Molina, Waldino 
Molino Torres, A. 
Mon, Josué R.  * 
Montes, Juan A. 


Morales, Cárlos Maria. 


Moreno, Manuel. 
Mormes, Andrés 
Moron, Ventura. 
Moyano, Cárlos M. 
Mugica, Adolfo. 


Naon, Alberto 
Navarro Viola, Jorge. 
Negrotto, Guillermo. 
Newton, Nicanor R. 
Niebuhr, Adolfo. 
Noceti, Domingo. 
Noceli, Gregorio. 
Noceti, Adolfo. 
Nogués, Pablo. 
Nougues, Luis F. 


Ocampo, Manuel $. 
Ochoa, Arturo. 
Ochoa, Juan M. 
0'Douell, Alberto € 
Orfila, Alfredo 
Ortiz de Rosas, A. 


Olazabal, Alejandro M. 


Olivera, Cárlos €. 
Olivera, Eduardo. 
Olmos, Miguel. 
Ordoñez, Manuel. 
Orzabal, Arturo. 
Otamendi, Eduardo. 
Otamendi, Rómulo. 
Otamendi, Alberto. 
Otamendi, Juan B. 
Otamendi, Gustavo. 
Outes, Felix. 


Padilla, Isaias. 


Padilla, Emilio H. de | 


Palacios, Alberto. 
Palacio, Emilio. 
Páquet, Cárlos, 
Pascali, Justo. 
Pasalacqua, Juan V. 
Pawlowsky, Aaron. 


Pellegrini, Enrique 
Pelizza, José. 
Peluffo, Domingo 
Pereyra, Horacio. 
Pereyra, Manuel. 
Perez, Federico G. 
Piccardo, Tomas J. 
Philip, Adrian. 
Piana, Juan. 
Piaggio, Antonio. 
Piaggio, Pedro. 
Pirán Basualdo, A. 
Pigretti, Adolfo. 
Pirovano, Juan. 
Puig, Juan de la Cruz 
Popolizio, José 
Poydenut, Gaston. 
Puiggari, Pio. 
Puigeari, Miguel M. 
Prins, Arturo. 


Quadri, Juan B. 
Quercia, Tulio. 
Quintana, Antonio. 
Quiroga, Atanasio. 
Quiroga, Ciro. 


Ramallo, Carlos. 
Ramos Mejía, Ildefonso 
Rebora, Juan. 
Recalde, Felipe. 

Real de Azúa, Cárlos 
Riglos, Martiniano. 
Rigoli, Leopoldo. 
Rivara, Juan 
Rodriguez, Andrés E. 
Rodriguez, Luis €. 
Rodriguez, Miguel. 
Rodriguez Larreta, E. 
Rodriguez Larreta, €. 
Rodriguez Gonzalez, G. 
Rodriguez de laTorre,C. 
Rofío, Juan. 

Rojas, Estéban C. 
Rojas, Estanislao. 
Rojas, Félix. 

Romero, Armando. 
Romero, Cárlos L. 
Romero, Luis €. 
Romero Julian. 
Rosetti, Emilio. 
Rospide, Juan, 

Ruiz Huidobro, Luis 
Ruiz, Berniógenes. 
Ruiz de los Llanos, €. 
Ruiz, Nicolas 


| Rufraucos, Ceferino. 


Sagasta, Eduardo. 


| Sagastume, Demetrio. 


Sagastume, José. M- 
Saguier, Pedro. 
Salas, Carlos 

Salas, Carlos J, 
Salas, Estanislao. 
Salas, Julio $. 

Salvá, J. M. 
Sanchez, Emilio J. 
Sanglas, Rodolfo. 


Santillan,Santiago P. 
Sauze, Eduardo. 
Senillosa, Jose A. 
Sarrabayrouse, E. 
Saralegui, Luis. 


Sarhy José. S. 


Sarhy, Juan F. 
Scarpa, José. 


3 


Schneidewind, AMERO k 


Schickendantz, Emilio. 
Schróder, Enrique. 
Seeber, Enrique. 
Seguí, Francisco. 
Selstrang, Arturo. 
Seurot, Edmundo. 
Seré, Juan B, 
Schaw, Arturo E, 
Schaw, Cárlos E. 
Suarez Estevez, José. 
Sugasti, Manuel. 
Silva, Angel. 
Silveyra Luis 
Silveyra, Luis (hijo) 
Simonazzi, Guillermo. 
Simpson, Federico. 
Siri, Juan M. 

Sirven, Joxquin 
Solá, Juan E. 
Soldani, Juan A. 
Solveyra, Mariano 
Spinola, Nicolas 
Stavelius, Federico. 
Stegman, Cárlos. 


Taboada, Miguel A. Ed 


Taurel, Luis E. 
Thedy, Héclor. 

Tornú, Eurique 
Torino, Desiderio. 
Thompson, Valentin. 


Travers, Cárlos. aa 


Treglia, Horacio, 
Trelles, Francisco M, 
Tressens, Jose A. b 
Unanue, Ignacio. 
Valerga, Oronte A. 
Valentin, Juan. 

Valle, Pastor del. 
Varela Rufino (hijo) 
Vazquez, Pedro. y 
Videla, Baldomero. 
Villegas, Belisario- 


Wauters, Carlos. 
Weiner, Ludovico. 
White, Guillermo. 
Wheller, Guillermo. 
Williams, Orlando E. 


Zamudio, Eugenio. 
Zabala, Cárlos. 
Zaldarriaga, Gustavo 
Zavalia, Salustiano. 
Zeballos, Estanislao $. 
Zelada, Jose. 
Zimmermaun, Juan €. 
Zuberbúhler, Carlos E, 
Zunioo, Enrique: 


ANALES 


DE LA 


SOCIEDAD CIENTIFICA 


ARGENTINA 


COMISION REDACTORA > 


Presidente...... Ingeniero ANGEL GALLARDO. 

Secretartio...... Ingeniero PEDRO AgUIRRE. 
Doctor EDuaRDo L. HOLMBERG. 

Vocales........ Doctor MANUEL B. BAHIa. 


l Doctor JUAN VALENTIN. 


- FEBRERO, 1897. — ENTREGA !l. — TOMO XLIII 


- PUNTOS Y PRECIOS DE SUSCRICION 
LOCAL DE LA SOCIEDAD, CEVALLOS 269, Y PRINCIPALES LIBRERÍAS 


Por mes, en la Capital, Interior y Exterior, 
incluso porte 
Por año, en la Capital, Interior y Exterior 
AIACIUsO pOrte..scosco vaneoncoscaacsaca ancora » 12,00 


La suscricion se paga anticipada 


—_ _ _———— 


BUENOS AIRES 


A DE PABLO E. CONI É HIJOS, ESPECIAL. PARA OBRAS 
680 — CALLE PERÚ — 680 


1897 


Ya TVONaL. mueo 


iento ero ANGEL Ga e 
_Vice-Presidente E Señor Juan B. AMBROSETTI. 


Ad Id. 22 Ingeniero ALBERTO DE ARTEAGA. , 
COELLO ai Ingeniero PEDRO AGUIRRE. 
Tesorero... ...... Ingeniero ALBERTO D. OTAMENDI. | 


Doctor CARLOS M. MORALES. , 
y Ingeniero. FRANCISCO ALRIC. 


l, 


Vo cales. OE 


Z 


JusTixo €. Tarenry. Análisis de los vinos (segun documentos del laboratorio de Paris). 
SAMUEL A. LAFONE QUEVEDO. Tesoro de catamarquenismos, con etimología de nom-- 


bres de lugares y de A en la: pnteva provincia del Tucuman....... O 
MISCELÁNEA : j És á y : 

Las Leónidas... o a A TO OS RAS Oya OS 
BIBLIOGRAFÍA : Za ES 7 p 


Variabilité et affinités du oapnon: a Darwini, par F. Lahille... ISS ROS 
Contributions á la lore de la Terre du Feu, par N. Alboff et Fr. Kurtz... 
Breves apuntes sobre dinamita de guerra, por Martin Rodriguez...... AS 
La machine á vapeur, par E. PS . ; 
MOVIMIENTO SOCIAL ; 


es en el ies 


ANÁLISIS DE LOS VINOS 


(SEGUN DOCUMENTOS DEL LABORATORIO MUNICIPAL, DE PARIS) 


Antes de analizar un vino es preciso apreciar su olor, su sabor, 
su color. 
El olor vinoso, propiamente dicho, es debido á la presencia de 


éteres producidos accesoriamente durante la fermentación y al en- 


vejecimiento del vino (éter ceenántico, etc.). 
Además de este olor vinoso, existe en los vinos un aroma parti- 


cular que parece ser debido á uno ó varios aceites esenciales, varia- 
bles para cada viñedo. 


Este aroma. da á los grandes vinos su perfume, que los cala= 


dores designan bajo el nombre de gusto á lor desauce, gusto á rosa 

marchita, gusto á piedra de fusil. 

Además, el probar los vinos da informes preciosos sobre las alte- 
raciones ó enfermedades de los vinos; la acidez, el mohecido, la 
amargura, etc., se reconocen muy fácilmente al paladar. 

Colorimetria.—Los vinos se venden á menudo según la intensi- 
- dad de su eolor. 

Se puede apreciar el poder colorante de los vinos por los Colori- 
metros y por la cantidad de cloruro de cal necesaria para desco- 
lorarlos. 

El Colorímetro Dubosq se compone de dos cubas cilíndricas de vi- 
drio en las cuales se coloca de un lado un /¿cor tipo, del otro el vi- 

no cuya coloración se quiere medir; un sistema á cremallera co- 
manda en sentido inverso el movimiento de dos cilindros trans- 

_parentes, de vidrio lleno, de tal modo que mientras el uno su= 


AN. SOC. CIENT. ARG».— T. XLIII 4 


ió 
AS 


50 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA. 


be, el otro desciende, se sumerge en el líquido y disminuye su es- 


pesor. 


Las haces de luz refractadas en un espejo, después de haber atra- 


vesado las cubas y los cilindros llenos, son doblemente refractadas 
sobre un sistema de prismas que los aproxima uno á otro en un 
pequeño anteojo, de modo que cada uno deellos ocupa la mitad del 


campo. Gracias á esta visión simultánea se puede juzgar de la. 


igualdad de los tintes. 
Se admite además, quelos poderes colorantes están en razón in- 
versa de los espesores bajo los cuales los dos líquidos presentan la 


misma intensidad. 


Para que las indicaciones del instrumento sean exactas es nece- 


sario tomar por tipo un líquido que tenga el mismo tinte que elvino 
del cual se quiere apreciar el poder colorante. 

Esta precaución no es necesaria si se hace uso del Colorímetro 
Andrieuo ó del Colorimetro Salleron. 


En el Colorímetro Andrieux los tintes de comparación se obtie- 


nen por la polarización cromática; este instrumento permite me- 
dir ála vez la intensidad y el tinte. 

Con el Colorimetro Salleron se mide el espesor de la capa de vino 
que presenta la misma intensidad que ciertos discos de seda teñi= 
da en los diversos tintes violeta-colorado que hacen el séptimo tono 
de la gama de los colores francos de Chevreul. 


Procedimiento con el cloruro de cal. — Para medir el poder colas 


rante de los vinos, se hace uso á veces de una solución titulada de 
cloruro de cal que seagrega gradualmenteen un volumen igual de 
vino á ensayar hasta que queden descoloridos. Los resultados son 
menos exactos que con los colorímetros citados anteriormente. 


El color de los vinos tintos presenta tintes variados desde el co- 


lorado violeta obscuro, el colorado, el colorado anaranjado hasta el 
rosa y hasta el color cebolla; varía con la edad, la procedencia, el 
año de la cosecha. 

La determinación de la intensidad colorante no presenta por lo 
tanto una utilidad real sino cuando es hecha sobre vinos tomados 
en condiciones idénticas. 

La densidad de los vinos se determina porlos métodos ordinarios 
del frasco ó de los densímetros. : 

Examen microscópico. — El examen microscópico de los vinos se 
hace sobre los depósitos, siguiendo las indicaciones de Pasteur; 
confirma y precisa las indicaciones que los catadores de vinos dan 


ANÁLISIS DE LOS VINOS 51 


sobre las entermedades del vino; es importante el tener en cuenta 
los resultados de este examen en la apreciación del extracto seco 
y del tartarato. 


EXAMEN QUÍMICO 


La investigación, la separación y el dosaje de todos los cuerpos 
señalados en el vino son operaciones de mucha paciencia y absolu- 
tamente irrealizables prácticamente cuando se trata de examinar un 
número aún bastante pequeño de muestras. 

Por eso, casi todos los químicos que se han ocupado de esta cues- 
| tión se han limitado á la determinación de los elementos más ¡m= 
portantes. 

2 Los elementos constitutivos que sirven para caracterizar prácti- 
camente un vino son: el alcohol, el extracto, las cenizas, la deter- 
nación del sulfato de calcio (yeso), el azúcar, la acidez y el tarta- 
rato; á menudo es útil agregar á estas determinaciones el dosaje de 
la glicerina, del acido sucínico y del tanino. 
 Ejecutadas con cuidado estas operaciones, permiten al químico 
experto pronunciarse con seguridad, sobre todo si se pueden hacer 
2d comparativamente con una muestra tipo del mismo viñedo y del 
mismo año. 
-—Nopudiendo describir aquí los numerosos procedimientos para 
efectuar estos diversos dosajes, nos limitaremos á la indicación de 
los métodos empleados en el Laboratorio Municipal de París. 
La mayor parte de estos procedimientos han sido recomendados 
por losautores más autorizados, como aquellos que dan resultados 
al abrigo de toda crítica. 
- Dosaje del alcohol. — El vino sacado de la parte superior de una 
barrica no tiene exactamente la misma riqueza alcohólica que el 
vino sacado de la parte inferior; la capa superior es siempre la más 
alcohólica. Por eso setomará la muestra después de haber mezcla- 
do convenientemente.las capas del líquido. El método más exacto 
para el dosaje del alcohol es debido á Gay=Lussac y consiste en se- 
- parar el alcohol por destilación. 
La operación se hace en un matraz de vidrio de 500 centímetros 
cúbicos de capacidad, unido por un corcho con un tubo de vidrio 
- que comunica con un serpentín de estaño fino. 


1 


59 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTIFICA ARGENTINA 


En el laboratorio Municipal de París se han reunido cuatro de 
estos aparatos de destilación sobre una montura única, llevando 
una gran cuba constantemente alimentada por una fuerte corriente: 
de agua; esta cuba sirve de refrigerante para los cuatro serpenti= 
nes, ella lleva los estuches de los alcohómetros y del termómetro; 
el aparato se completa por cuatro quemadores de gas, dispuestos 
debajo de los matraces y por cuatro matraces de largo cuello en los 
cuales se recibe el líquido destilado; estos matraces son graduados 
á cien centímetros cúbicos y llevan el número de los matraces de los 
cuales reciben el alcohol. 

Un químico puede conducir sin dificultad cuatro operaciones á 
la vez. 

- He aquí la manera de proceder. 

Con un matraz graduado se mide con cuidado 200 centímetros 
cúbicos de vino, se toma la temperatura y en seguida se vacía en 
el matraz, se enjuaga el matraz graduado con una pequeña canti- 
dad de agua destila la, esta agua se agrega en el matraz. Se cierra 
el matraz y se prende la lámpara. 

El vino se pone pronto en ebullición, los vapores alcohólicos se 
condensan atravesando el serpentín y el alcohol se recoge en un 
matraz graduado y limpio colocado debajo de la extremidad libre 
del serpentín. Cuando ha pasado cerca de 100 centímetros cúbicos 
de líquido por la destilación, se apaga la lámpara, se completa 
exactamente el volumen de 100 centímetros cúbicos agregando 
agua destilada, se agita bien la mezcla y se deja descansar hasta 
que las burbujas de aire introducidas por la agitación, hayan desa= 
parecido por completo, después se transvasa en una probeta y se to= 
ma la temperatura del líquido, y el grado con el alcohómetro cen= 
tesimal de Gay-Lussac. 

El alcohómetro debe estar perfectamente limpio; antes de usarlo 
es bueno limpiarlo con un trapo mojado en alcohol y secarlo con otro 
trapo limpio y seco. 

La presencia de materias grasas da lavar á muchos errores; an= 
tes de hacer la lectura es preciso asegurarse que el alcohol moje 
bien el alcohómetro y las paredes de la probeta. 

Para hacer exactamente la lectura del alcohómetro, es preciso! c0- 
locarse de manera que el ojo esté por debajo de la superficie del lí- 
quido, después se levanta la cabeza hasta que se perciba esta su- 
perficie como una línea recta que corta la varilla del alcohómetro; 
la división que se halla sobre esta varilla es la que debe leerse. 


ANÁLISIS DE LOS VINOS 58 


No hay que tener nunca en cuenta el menisco que se levanta 
alrededor de la varilla. 
La lectura hecha sobre el alcohómetro debe ser reducida á la 
temperatura de 15” por medio de la tabla de corrección. 
Se usa esta tabla de la manera siguiente: Se busca en la prime- 
ra columna horizontal el número leido sobre el alcohómetro y en la 
primera columna vertical el grado indicado por el termómetro : 
el número que se halla en el punto de intersección de estas dos co- 
lumnas, indica en volumen y en centésimos la riqueza alcohólica. 
Sin embargo, esimportante notar que en la operación que aca- 
bamos de describir, se ha medido la fuerza alcohólica del líquido 
destilado cuyo volumen es la mitad del vino sometido á la destila- 
ción ; la riqueza del líquido destilado es por lo tanto doble de la 
muestra ; para tener la riqueza alcohólica del vino, hay que tomar 
la mitad del grado observado y corregirlo por la tabla. 
Tomemos un ejemplo : 
Sea 24 el grado leido sobre el alcohómetro; siendo 20? la tempera- 
tura del líquido, en la intersección de las columnas 24 y 20 ha- 
lamos el número 22, 4 que expresa el grado alcohólico verdadero 
del líquido destilado, pero la riqueza alcohólica del vino sometido 
De 29 de 
al análisis es 2 = 11,20. 


Atalta de la tabla de corrección, se puede, para corregir las in- 
dicaciones del alcohómetro hacer uso de las fórmulas siguientes : 


x%=n=— 0,273 (t—= 15) 
0" =n' +0,273 (18 — 1) 


en las cuales x y 0” representan las riquezas alcohólicas verdade- 
ras á 15%;ty 1" las temperaturas del líquido en el momento de la 

- lectura. 
La primera de estas fórmulas sirve para las temperaturas supe- 

—rioresá 15”, la segunda para las temperaturas inferiores. 
Estas fórmulas dejan de ser suficientemente exactas en cuanto 
las temperaturas deobservación difieren notablementede 15*. Sirven 
solamente entre 10? y 20%. Otra tabla permite convertir los centési- 
mos en volumen, los centésimos en pesos, para eso se busca en las 
columnas marcadas V la riqueza en volumen corregido de la tem- 
peratura; por ejemplo: el grado 11,20 determinado anteriormen- 
te; frente á este número se halla, en la columna colocada á lade- - 


D4 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


recha y marcada P el número 9,034 lo que quiere derir-que 100 
gramos del líquido cuyo grado alcohométrico es 11,20 encierran 
9 gramos 34 milígramos de alcohol absoluto. 

Los ácidos volátiles del vino pueden á veces alterar los leo 
dos dados por el método de Gay-Lussac; para los dosajes riguro= 


sos, es preciso recurrirá la modificación siguiente propuesta por 


Pasteur: 
Se destila, como anteriormente, 200 centímetros cúbicos de vino; 


se recoge 100 centímetros cúbicos á los cuales se agregan 50 cen- 
tímetros cúbicos de agua de.cal y 50 centímetros cúbicos de agua 
destilada. Se someten los 200 centímetros cúbicos así formados á 
una nueva destilación; se recogen 100 centímetros cúbicos, de los 


cuales se toma la riqueza alcohólica, como queda explicado ante- 


riormente. 
Para obtener mayor sensibilidad, se usan alcohómetros de va-= 


rillas finas, dispuestos en serie : el primero da los grados de 0 á 20, 
el segundo de 20 4 40 etcétera. E 
Ebulióscopos.—El dosaje del alcohol! por destilación se comprue= 
ba por medio del ebulióscopo. 
En el Laboratorio municipal de París se han ensayado tres 1ns= 


trumentos, los cuales pueden dar buenos resultados cuando se. 


toman las precauciones necesarias. 


Estos son : el ebulióscopo Maligand, el alcohómetro de Perier y 


el ebulióscopo de Amagat. 
Elebulióscopo Maligand liene un termómetro de escala móvil. 


Se regula el aparato introduciendo un poco de agua destilada que 
se lleva hasta la ebullición después de haber Mendo el refrigeran- 
te: de agua fría; se fija el cero de la regla en el punto donde se 


detiene la columna mercurial. 


Después de haber enjuagado la caldera con el vino á ensayar, se. 


vierte de este líquido hasta la raya marcada, se llena el refrigerante 
y se hace hervir. Cuando la columua mercurial se mantiene fija, 
durante unos minutos, se lee el grado alcohométrico sobre la 
escala. 

En el alcohómetro de Perier, el termómetro es reemplazado por un 
manómetro de mercurio, y se mide la riqueza alcohólica por la ten- 
sión del vapor de un líquido volátil. Se llena la botella de alcohol 
487-909, y se introduce en la tubulura oblicua de la lámpara; 
se regula la mecha de tal modo que se aplique bien contra el tubo 
interior y no pase de su nivel; se introduce en la caldera 25 centí- 


as 


» 


ANÁLISIS DE LOS VINOS 09 


metros cúbicos de agua y se regula el punto 0 elevando ó bajando, 


por medio de un tornillo, el tubo exterior que lleva la graduación ; 
se hace la lectura en el momento preciso en que se ve un pequeño 


empañe formarse sobre el espejo. 


Se enjuaga entonces la caldera con un poco del vino á ensayar, 


en la cual se introduce entonces 30 centímetros cúbicos y se vuel- 


ve á hacer la operación, observando con cuidado la formación del 


- empañe y leyendo en este momento el grado alcohólico. 


Es esencial, con este instrumento, no acostar nunca ó dar vuel- 
ta al manómetro mientras esté caliente. 

El ebulióscopo de Amagat da en todo tiempo lá comparación del 
punto de ebullición del agua. En el aparato de la derecha se in- 
troduce 50 centímetros cúbicos de vino á ensayar, después de ha- 
berlo enjuagado con otra porción del mismo vino; después en el 
aparato de la izquierda se vierte 18 centímetros cúbicos de agua 
destilada, se llena de agua fría el refrigerante y se coloca el apa- 
rato sobre la lámpara prendida. Por medio de un tornillo de pre- 
cisión se regula”el 0 frente al nivel del mercurio del termómetro 
de la izquierda, tomando la raya grande para los alcoholes dilui- 
dos y la pequeña para los vinos, y sobre la escala de la derecha se 
- lee el grado alcohólico. 

De tiempo en tiempo se ensaya el termómetro de la derecha con 
agua pura, y si el grado ha cambiado, lo que puede suceder á cau- 


- sa del trabajo molecular del vidrio, se le rectifica haciendo variar 
la pequeña escala móvil de la izquierda. Es esencial que la mecha 
toque el fondo de la caldera y la lámpara tenga alcohol de 87? 4 927. 


En este aparato, y sobre todo en el ebulióscopo de Maligand, 
es necesario lavar de tiempo en tiempo las calderas y el termo- 
sifón con potasa cáustica, hasta que ésta no disuelva más tartarato ó 
materias colorantes hechas insolubles, que forman costra sobre las 
paredes y dan lugar á errores. 

Toda vez que se trata de vinos azucarados es preciso diluir el vino 
en su volumen ó en dos. veces su volumen de agua, y naluralmen- 
te duplicar ó triplicar el resultado. 

Dosaje de los extractos. —Para el dosaje de los extractos, se 
hace uso de vasos ú extractos; son pequeños cilindros de platino, 
de forma chata (diámetro de 70 milímetros, altura 23 milímetros), 
en los cuales se introduce, por medio de una pipéta, 25 centímetros 
cúbicos de vino. 

Estos vasos, exactamente numerados y tarados, se colocan sobre 


56 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


rejas exactamente al nivel del agua de un gran baño-maría á ni- 
vel constante. . 

La evaporación se hace; cuando las cápsulas no varían más 
sensiblemente de peso, después de siete horas, los extractos se sacan, 
puestos á enfriar en secadores con ácido sulfúrico y en seguida 
son pesados. 

El aumento de peso hallado, multiplicado por 40, representa el 
peso de extracto seco por litro. 

El extracto de los vinos naturales es ácido. 

Las materias volátiles y una parte de la glicerina son expulsa- 
dos por esta operación, que es importante hacer siempre en las 
mismas condiciones de tiempo, de calor y de superficie. 

La cantidad de extracto hallado puede variar cuando los vinos 
son alterados. ; 

Esto es causa de error que es importante señalar. 

El aenobarómetro de Houdart da el tenor en extracto de los vinos 
no azucarados, con una aproximación suficiente para las necesi. 
dades comerciales! 

El extracto en el vacio da ciertas indicaciones útiles; se le de- 
termina en vasos cilíndricos de vidrio con fondo chato, de 55 mi- 
límetros de diámetro y 15 milímetros de altura, en los cuales se - 
introduce 10 centímetros cúbicos de vino; estos vasos se colocan 
durante 4 dras en presencia de ácido sulfúrico en campanas ó reci- 
pientes especiales, en los cuales se hace el vacío. Se lermina la 
operación dejando un quinto día, ó hasta peso constante, los vasos - 
en el vacío perfectamente seco, obtenido por el ácido fosfórico 
anhidro. 

La diferencia entre los pesos del extracto en el vacío y del ex- 
tracto seco da una indicación sobre la cantidad de glicerina « coti- 
tenida en el vino. 

Para los vinos ricos en extracto ó en azúcar, es prudente desdo= 
blar el vinoó no operar sino sobre cantidades más pequeñas, por 
ejemplo, 10 centímetros cúbicos para el extracto á 100 grados, ó 
5 centímetros cúbicos para el extracto en el vacío; se podría ope- 
rar también en vasos de superficie más grande. 

Dosaje de las cenizas. — El extracto á 100 grados obtenido en - 
la cápsula de platino, sirve para la determinación de las ceni- 
zas; después de la'pesada, se la deseca en una estufa á 120 grados 
centígrados para quitar la glicerina. 

Se incinera primero el residuo con el pico Bunsen, después en un 


24 


ANÁLISIS DE LOS VINOS 97 


horno calentado con gas y cuya mufle es cuadrada y mide 35 centí- 
metros de lado; una canilla especial es arreglada una vez por to- 
das para calentar al rojo y otra canilla tomada sobre la canaliza- 
ción, cuya presión es mantenida constante por un regulador 
k Giraud, sirve para dar ó para suprimir el gas. Se deja enfriar en un 
secador con ácido sulfúrico y se pesa, el peso hallado, multiplicado 
por k0 da la cantidad de cenizas correspondiente á un litro de 
VIO - 
El examen de las cenizas se hace por Jos métodos ordinarios, 
analizando separadamente la porción soluble en el agua y la parle 
insoluble. 
El examen detallado de las cenizas no es necesario sino en cier- 
tos casos especiales; en general, es suficiente, después de haber 
Ñ pesado las cenizas, verter algunas gotas de ácido nítrico y obser- 
var si hay óno desprendimiento de ácido carbónico; se pue- 
de también determinar la alcalinidad de las cenizas por medio del 
y licorácido normal décimo, expresando el resultado en carbonato 
de potasio. 

Las cenizas hacen siempre efervescencia con los vinos naturales ó 
ligeramente yesados ; al contrario, con los vinos fuertemente yesa= 
dos, elácido no da lugar á desprendimiento de gas carbónico; por- 

que el yeso en exceso ha hecho pasar todos los álcalis al estado de 
sulfatos. 

Ñ - El peso de las cenizas es, en general, del octavo ó décimo, del peso 
del esctracto seco. 

Dosaje del yeso. — Se hace uso de una solución titulada que 
contenga 5 gramos 608 milígramos de cloruro de bario y 10 centí- 
metros cúbicos de ácido clorhídrico por litro. Se hacen los dos en- 
—sayos siguientes : ? 

En un tubo de ensayo se vierten 20 centímetros cúbicos de vino 
y 5 centímetros cúbicos de licor titulado. 

En un segundo tubo se vierten 20 centímetros cúbicos de vino 
y 10 centímetros cúbicos de licor barítico. 

Se agita y deja descansar; después de 2% horas, se filtra y se 
observa si el líquido filtrado precipita por una adición de cloruro 

- de bario. 

Cuando el líquido del primer tubo no se enturbia sensiblemen- 
te, se puede estar seguro que el vino no está yesado, ó que si con- 
bo tiene yeso, la cantidad corresponderá ú menos de un gramo de sul- 
fato de potasio. 


y 
58 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Si el líquido filtrado del primer tubo precipita por el cloruro de 
bario y que el segundo no precipita, la cantidad de yeso está com= 
de entre uno y dos gramos de sulfato de potasio. 

, en fin, el líquido filtrado del segundo tubo da un precipitado, 
se ol que el yeso existe en cantidad superior á 2 gramos. 

Estas indicaciones son suficientes en la mayor parte de los ca=. 
sos. Además de eso se hace el dosaje riguroso por pesada del sul- - 
fato de bario cuando lo pida el interesado ó la justicia. 

Sin embargo, conociendo por el ensayo deserito más arriba, los 
límites del yeso contenido en el vino, se puede aún, por el licor 
titulado, calcular la dosis de sulfato de potasio con un decígramo 
de aproximación. Supongamos, por ejemplo, que se haya consta= 
tado que el yeso está comprendido entre 1 y 2 gramos. 

Se tomarán nueve tubos de ensayo numerados de 1á 9 y con= 
teniendo cada uno 20 centímetros cúbicos de vino. Se verlerá su=- 
cesivamente en a uno de ellos, siguiendo el orden de los núme- 
ros:5,5, 6, 6,5, 7, 7,5, 8, 8,5, 9, 9,5 centímetros cúbicos del licor 
titulado, se agitará y dones de depositar el precipitado y filtra- 
ción, se agregará cloruro de bario en el líquido de todos los 
tubos, notando cuáles son aquellos en los cuales esta adición 
produce un enturbiamiento; si los seis primeros tubos quedan 
límpidos y los tres últimos se enturbian, la cantidad de yeso 
quedará comprendida entre 1,5 y 1,6 gramos de sulfato de 
potasio. 

Marty, después de haber determinado el ácido sulfúrico en un 
gran número de vinos no yesados, de todas procedencias, ha halla- 
do por litro : 


Mínimum = 0,194 gramos de sulfato de potasio. 
Máximum = 0,583 gramos de sulfato de potasio. 


Para tener en cuenta los usos del comercio, hemos casi duplica- 
do este máximun y no consideramos un vino como yesado sino á 
partir de un gramo de sulfato de potasio por litro. 

Dosaje del azúcar. —El azúcar puede ser determinado por dos 
procedimientos: por el licor cupro-potásico y por fermentación. 

Uso del licor cupro-potásico. — El licor cupro-potásico empleado 
es el de Neubauer y Vogel, cuya inalterabilidad es muy grande, es 
titulado de tal manera que 1 centímetro cúbico exige para su reduc- 
ción 0,005 milígramos de glucosa supuesta seca. 


4 


eno: 


ANÁLISIS DE LOS VINOS 59 


Para efectuar el dosaje, se vierte en una cápsula ó en un frasco 
10 centímetros cúbicos de licor cúprico, 40 centímetros cúbicos de 


agua destilada yde 2 á4 3 centímetros cúbicos de soda cáustica. Se 


lleva esta mezcla á la ebullición y se la vierte gota á gota por me- 
dio de una pipeta graduada en décimos de centímetros cúbicos, el 
vino descolorido, 

Para hacer este vino descolorido,. se toma 100 centímetros cúbi- 
cos de vino, se le agrega gotaá gota unasolución diluida de carbo- 
nato de sodio hasta que por agitación el licor toma un tinte violeta, 
azulado ó verdoso. Se agrega entonces 10 gramos de negro animal 
puro, se hace hervir hasta que el volumen sea más ó menos de 50 


centímetros cúbicos, se echa sobre un filtro, selava bien con agua 


destilada con la cual se completa exactamente el volumen primiti- 
vo de 100 centímetros cúbicos. 
Se divide este líquido en dos partes, una sirve para la reducción 
del licor de Neubauer, la otra es examinada con el polarímetro. 
Silos vinos están azucarados con moderación, como es el caso 


- paralos vinos cortados y de consumo corriente, se puede unoconten- 


tar con descolorar 100 centímetros cúbicos con pequeñas cantidades 


de negro, 5 gramos por ejemplo, renovando la filtración yla acción 


del negro; este procedimiento es más expeditivo y no altera los 


azúcares y gomas de los vinos. - 


Se puede también precipitar 100 centímetros cúbicos por 10 cen- 


-límetros cúbicos de subacetato de plomo, filtrar y 460 centímetros 


cúbicos de líquido que pasa agregar el número hallado '/, de cen- 
timetro para compensar el aumento de volumen. 

Durante la reducción, el óxido de cobre se deposita primero en el 
estado de hidrat> amarillo, pero pronto se deshidrata y el precipi- 
tado se pone rojo. 

Manteniéndose la ebullición, se continúa vertiendo gota á gota 
el vino descolorido; se para en el momento en que el líquido azul 
es descolorado, se juzga bastante bien de esta coloración interrum- 


- piendo la ebullición durante un instante de manera á dejar el pre- 


cipitado depositarse sobre el fondo, el color del líquido se manifies- 


la entonces de una manera más neta en la parte superior. 


Para estar seguro que la reducción es completa, se filtra un poco 
del líquido de la cápsula, se divide en dos porciones el líquido fil- 
trado y se ensayan las reacciones siguientes; la primera porción 
calentada en un tubo de ensayo con 2 ó 3 gotas de licor cupro-po- 
tásico no debe dar precipitado de oxidulo de sobre, prueba que no se 


60 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


ha agregado demasiado vino descolorido; la segunda porción es 
acidulada por ácido acético, no debe descolorarse en rosa por el. 


cianuro amarillo ni dar enturbiamiento ni precipitado porel hidró- 
geno sulfurado. Siesta última reacción se produce, es que queda 
cobre en el licor, hay entonces que agregar vino descolorado hasta 
reducción completa. 

Con el hábito y algunos tanteos se puede llegar exactamente á 
un décimo de centímetro cúbico de aproximación. 

Sea n el número de centimetros cúbicos de vino empleado, el 
cálculo se hace de la manera siguiente: desde que un centímetro 
cúbico de licor es reducido por 0,005 gramos de glucosa, los 10 


centímetros cúbicos del licor de que se hizo uso corresponden á 


0,003><10=0,050 gramos de glucosa, cantidad que es precisa- 
mente la contenida en los nm centimetros cúbicos de vino empleado 
para la reducción completa, un centímetro cúbico de vino contiene 
por consiguiente 


La09S de glucosa; S 


la cantidad deglucosa por litro será porlo tanto igualá: 
A ramos 
n $ E 


Si la cantidad hallada es inferior áun medio gramo ó superiorá 
dos gramos por litro, se vuelve á hacer la operación empleando 5 á 
20 centímetros cúbicos, ó más, de licor cúprico y se modifica la fór= 
mula en consecuencia; esta precaución es indispensable, porque 
se sabe que la cantidad de cobre reducido varía con la dilación de 
los líquidos. ; : 

En fin, es evidente que es preciso corregir las cifras obtenidas 
teniendo en cuenta el poder absorbente del negro animal. * 

La presencia en el vino de algunas materias reductoras diferentes 
de la glucosa hace que este método dé para el azúcar cifras dema= 
siado fuertes ; sobre todo cuando el vino ha recibido una adición 
de mosto concentrado por la cocción, durante la cual se forman 
materias dotadas de un poder reductor mucho más enérgico que la 
glucosa; á pesar de eso, como todos los vinos encierran de estas 
materias(goma, etc.), el uso del licor cupro-potásico da indicaciones 


ANÁLISIS DE LOS VINOS 61 


útiles para la comparación de los diferentes vinos; es el general- 

mente adoptado. 

Se designa los resultados obtenidos por este método bajo el nom- 

bre de azúcar reductor, especificando que esta denominación se 
aplica á todas las materias del vino que reducen el licor cúprico, 
siendo estas materias calculadas en glucosa. 

Dosaje del azúcar en fermentación. —Se toman 200 centímetros 
cúbicos de vino ó. el residuo de la destilación del alcohol, se evapo- 
ra rápidamente para reducir el volumen á la cuarta parte; se pre" 

—cipita por el acetato neutro de plomo, se filtra y se lava el precipi- 
tado. El exceso le la sal de plomo en el licor filtrado á la cual se ha 
reunido las aguas de lavaje es precipitada por un pequeño exceso 
de ácido sulfúrico; se calienta para facilitar la reunión del precipi- 

tado, se filtra y se lava; este nuevo licor es saturado por un álcali é 

introducido en un frasco con 1 ó 2gramos de levadura de cerve- 

za fresca. El frasco es cerrado por un tapón atravesado por dos tu= 
bos: el primer tubo sumerge porsu extremidad inferior en el líquido 
mientras que su parte superior está cerrada por un tubo de caut- 
chú y una punta de varilla de vidrio; el segundo tubo, que sirve 
para el desprendimiento del ácido carbónico, toca apenas de un 
lado la parte inferior del tapón, del otro lado comunica con un 
tubo con pomez sulfúrica. 
El frasco así cargado es pesado con su tuvo desecador, en seguida 

colocado durante cuarenta y ocho horas en una estufa á 27? 

- Al cabo de este tiempo la fermentación está terminada, se retira 
la punta de varilla de vidrio y se hace pasar lentamente una corrien- 
te de aire seco al través de todo el aparato para arrastrar las últi- 
mas trazas de ácido carbónico desprendido, después se pesa; la 
pérdida de peso debeser multiplicada por 5 para tener la cantidad de 
gas carbónico correspondiente dá un litro de vino. 

La cantidad de glucosa anhidra por litro de vino será igual á: 


E p A = p< 10,725 
siendo p la pérdida de peso para 200 centímetros cúbicos de vino 
sometido á la experiencia. 
Ensayo con el polarimetro. —La presencia en el vino de las ma- 
terias dextrógiras señaladas por Bechamp, no permite usar el pola- 
rímetro para el dosaje del azúcar de los vinos. 


/ 


62 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


A pesar de esto todos los vinos son pasados por el polarímetro. 
Por medio de la fermentación y de la diálisis se puede hacer uso - 
de este instrumento para encontrar el azúcar y para caracterizar 
las « piquetas » (agua pié) de uva seca. 

El instrumento que se usa en el Laboratorio municipal de Paríses 
el polarímetro á penumbra; el círculo está dividido en '/, grados se- 
xagesimales : el vernier permite apreciar los minutos. 

Dosaje de la acidez. — El método propuesto por Pasteur, con- 
siste en echar 10 centímetros cúbicos de vino en un tubo de ensa- 
yo y en vertir gota á gola agua de cal titulada con relación á un 
licor de ácido sulfúrico muy diluido. Se agita constantemente el 
tubo y se sigue agregando agua de cal hasta el momento en que 
una gota de la solución alcalina determina la aparición de un en= 
turbiamiento coposo. En este instante, la totalidad del ácido es 
neutralizado: el licorfiltrado debe presentar un tinte gris: si se 
hubiese empleado demasiado agua de cal ó demasiada poca, sería 
verde ó violeta. : 

La acidez así determinada representa la acidez total del vino; 
se calcula en ácido sulfúrico (H2S0%). 

Este método es bueno cuando se trata de vinos puros, pero deja - 
mucho que desear cuando se le aplica á ciertos vinos coloreados 
artificialmente. , 

En el Laboratorio municipal de París se prefiere diluir 10 centí- 
metros cúbicos de vino en 200 6 400 centímetros cúbicos de agua 
destilada y titular, sirviéndose como indicador de la ftaleina del 
fenol, cuyo viraje se ve fácilmente en licor así diluido. Se resta del 
número hallado la cantidad de soda necesaria para hacer virar la 
ftaleina en un volumen igual de agua. 

Si se quiere dosar los ácidos volátiles, se satura un volumen 
“ conocido de vino por la cal, se elimina el alcohol evaporando hasta 
reducción de mitad, y á este residuo se agrega un exceso de 
ácido fosfórico siruposo. Esta mezcla ácida es destilada á sequedad 
y el líquido destilado, titulado por un álcali. 

Se obtiene así la totalidad de los ácidos volátiles, sea que estos 
estén en el vino en estado libre ó combinado. . 

Para la determinación de la acidez debida ú los ácidos volá- 
tiles libres, se satura el vino con un volumen conocido de agua 
de cal ó de barita titulada, se elimina el alcohol destilando hasta 
reducir á la mitad y se vierte sobre el residuo una propor= 
ción de ácido sulfúrico exactamente equivalente á la cantidad de 


8 ANÁLISIS DE LOS VINOS 63 


“cal ó de barita empleada, después de lo cual se destila casi á 
sequedad y se toma la acidez del líquido destilado con una solución 


2 alcalina: 


- Esta acidez llamada volátil se resta de la acidez total hallada 

- más arriba, la diferencia da la acidez debida á los ácidos fijos. 
Dosaje del bitartarato de potasio y del ácido tartárico (Procedi- 
miento Berthelot y Fleurieu).—Se vierte en un matraz 20 centíme- 
tros cúbicos de vino y 80 centímetros cúbicos de una mezcla á 


volúmenes iguales de éter puro y de alcohol absoluto, se tapa y 


se deja descansar 48 horas. Se decanta entonces el líquido sobre 

un pequeño filtro, se lava el precipitado en el matraz mismo 

con pequeñas cantidades de la mezcla de alcohol y de éter que se 

: vuelve á poner sobre el filtro evitando de ponerle lo menos posi- 

ble de precipitado, se continúa esas lociones hasta que el licor 

filtrado sea neutro; se pone el filtro en el matraz donde se halla 

el cremol de tartaralo, se agrega agua caliente para disolver todo. 

Se determina en seguida en el matraz mismo la acidez del cremol 

de tartarato por una solución titulada de agua de barita ó de potasa 

décima: de esta acidez se deduce la cantidad de cremol para los 

20 centímetros cúbicos, se multiplica esta cantidad por 50; se le 

agrega 0,2 gramos para tener en cuenta la solubilidad del bitar- 

-—tarato en el licor étero-alcohólico, se tiene así la cantidad de cre- 
mol contenido en un litro de vino. 

Para el dosaje del ácido tartárico libre, se satura exactamente 10 
centímetros cúbicos de vino por medio de potasa pura, se le agre- 
ga 40 centímetros cúbicos de vino no saturado y se forma 20 cen- 
tíimetros cúbicos de la mezcla sobre los cuales se opera como queda 
indicado. 

Si este nuevo dosaje concuerda con el anterior, se deduce que 
todo el ácido tartárico del vino se halla al estado de cremol de tar- 


tarato. Si al contrario, el segundo dosaje da un número superior 


-al primero, la diferencia corresponde al ácido tartárico libre. 

Un procedimiento más rápido consiste en agregar á 20 centíme- 
tros cúbicos de vino algunos cristales de acetato de potasio, de 24 
3 centígramos, después de precipitar el tartarato por el alcohol 

etéreo : se termina como está dicho más arriba, y la diferencia en- 
tre los dos titulajes corresponde al ácido tartárico libre. ; 

Dosaje de la glicerina. — Se saturan 250 centímetros cúbicos 


devino por el agua de barita; se le agrega arena y se evapora en 


el vacío. El extracto así obtenido es completamente absorbido por 


64 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


una mezcla en volúmenes iguales de alcohol absoluto y de éter 
puro. 


Esta solución colocada en una cápsula, es evaporada en el va=. 


cío, en donde abandona una mezcla de glicerina, de materias 
extractivas y de algunas materias minerales. 

Este residuo se introduce en una gran barquilla. Esta se coloca en 
el vacío, evaporada sobre ácido llacico: después sobre ácido fos- 
fórico, hasta que el peso de la barquilla no cambie más; y se 
anota ese peso. La barquilla es entonces introducida en un tubo, 
en el que se hace el vacio, al mismo tiempo se calienta á 120? el 
baño de aceite que lo envuelve. En estas condiciones, toda la 
elicerina destila en el vacio; se retira la barquilla, se deja enfriar 
en el desecador y se pesa, la pérdida de peso indica exactamente 
la cantidad de glicerina contenida en 250 centímetros cúbicos de 
vino; da reducir por litro, basta con multiplicar el número ha= 
llado por 4 


vado a se trata de un vino yesado, este procedimiento debe ser 


modificado de la manera siguiente: El vino es concentrado en el 
vacío, el residuo es tratado por alcohol y la solución alcohólica es 
tratada por el ácido hidrofluosilícico que precipita la potasa; des= 
pués de un descanso de 24 horas, se filtra, se satura por el agua 
de barita y se termina como queda indicado. 


Dosaje del ácido susinico. — 250 centímetros cúbicos de vino - 


se mezclan con arena y son evaporados en el vacío. 
La masa así obtenida es absorbida por el éter absoluto; hay que 
emplear en varias veces de 200 á 250 centímetros cúbicos de éter 


y continuar la absorción mientras que el éter se acidifica; se filtra, 


se deja evaporar expontánea mente hasta sequedad, y al abrigo del 
polvo; el ácido susínico se deposita bajo forma de pequeños cris- 
tales. 

Se determina la acidez de estos cristales, ales en el agua; 
se multiplica el número hallado por 4 y se calcula el ácido su- 
sÍnICO. 

Dosaje del tanino. — La mayor parte de los procedimientos pro- 
puestos para el dosaje' del «no-tanino dan cifras demasiado fuer- 
tes; los reactivos empleados precipitan una parte de la materia co- 
lorante al mismo tiempo que el tanino. 

Para evitar esta causa de errores, Gautier ha propuesto -precipi- 
tar el tanino porel acetalo de cobre, lavarlo así obtenido con agua 
alcoholizada hasta completa eliminación de la materia colorante. 


ANÁLISIS DE LOS VINOS 65 


El filtro con el eno-tanato de cobre, se introduce en un frasco 
tapado lleno de oxígeno. Este frasco lleva una raya que indica 30 
centímetros cúbicos, se agrega agua amoniacal hasta la raya; se 
tapa y se agita el frasco de tiempo en tiempo. 

El eno-tanato de cobre se disuelve y absorbe un volumen de 
oxígeno proporcional á su peso. 

El volumen de oxígeno absorbido es fácilmente medido después 
de 24 horas de contacto, abriendo el frasco debajo del agua. 

Se puede hacer el dosaje de la totalidad de los principios astrin- 
- gentes porel método de Neubauer, por el permanganato de potasio. 

Un procedimiento más expeditivo consiste en saturar parcialmen - 
te 10 centímetros cúbicos de vino por un álcali, hasta que la acidez 
que queda sea más ó menos de 3 gramos por litro, en ácido sulfú= 
rico: se agrega un centímetro cúbico de acetato de sodio á 40 %/.; 
después, por gotas, mientras se forma un precipitado, una solución 
de percloruro de hierro al 10 %/, de la cual una gota equivale más ó 
menos á 5 centigramos por litro de tanino. 

Los procedimientos descritos más arriba, permiten pronunciarse 
al químico sobre el valor de un vino, sobre todo cuando el análisis 
se haya podido hacer comparativamente con una muestra auténtica 
de la misma vega (cru) y del mwsmo año. 


JusTINO0 €. THIERRY. 


_ Ingeniero de Minas 
Profesor en la Escuela Nacional de Minas de San Juan. 


AN. SOC. _CIENT. ARG»— Ts XLIII 5 


Ar 


ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 
Á 5 RN 


+ 


Analisis de vinos tintos de origen conocido hechos en el La 


municipal de París de 1881 4 1883 


EN GRAMOS POR LITROS 


potasio 


ORIGEN DE LOS VINOS 


Tartarato 
Jicor cupro-potásico 


- calculado en glucosa 


Año 
Alcohol por 100. en volumen 
Extracto á 100% 


Extracto en el vacío 
Materias reduciendo 


: ¡Sulfato de 


el 


Allier (EraDcia)....o ooo... » | 8.3120.4 
Arde ia >» 111.1/26.2| 


e... oo... .ao» 
e... +... ....... 


CarcasoMMe.......... » |11.1/21.9 
Corbiére.............| 1882 | 10.8 24.6 
MarcorighaN......... 1878 | 10.7| 25.8 
Narbomne ..... SSA LOBO (Ea 


nono... 


...o. o. 


ROO 


canon nran..o.”o 


Saintes ocio SI 1881 | 10.0] 19.6 
MedOleron as 1881 | 10,7| 27.3 
Ed capodabo. . | 1881 | 8.5/18.4|: 


Charonte-Infóriouro 


OO 
.. 

.. 

e. .o..o... ...s 


rear taste... 


CO ooo sal >» |112.0124.5 


ANÁLISIS DE LOS VINOS 67 


ORIGEN DE LOS VINOS 


Dordogne 


Cote-d'0r 


Gard 


Grs 


€ainXK—<— am _———__ mó 


Haute-Garonno 


Roquemaure...... poo 
Saint Gilles.......... 


O DIOS OO 


Toulouse ..... SOCAOO 
Haute Garonne ...... 


Haute Saúne ............ 


Castillo sis 
Chateau Dubrassier 

Chateau Margaux..... 
Gruaud Laroze....... 


Año 


Alcohol por 100 en volumen 


EN GRAMOS POR LITROS 


S 23% E 
A A AS E AAA KÁ $5 
21.01 >» > » | 1.110.501 » 
20.2 > > > 0.610.483 > 
18.6|21.8|2.63| 3.02| 1.1/1.05| 4.01 
21.7/25.8] 2.10/3.76| 2.4] 0.40/8.19 
23.7 » » S 1.110.39 > 
229) » » » 1.6| 0.43 > 
DIO RÍO » |1.69| 1.8/0.46| 4.10 
20.31 >» > > | 1.0/0.49/ > 
,/123.8|29.0| 1.921 3.70] 1.31 0.41 » 
23.31 29.51 1.1713.57| 1.410.451 > 
21.8)» > > | 1.010.501 >» 
21.6| 24.3/2.03| 1.51] 0.41 0.65/38.2 
23.31 27.5] 1.87| 2.88| 1.01 0.23| 5.31 
15.5] > » » | .0.5/0.40] > 
20.21 24.4| 3.20| 1.70] 1.010.23|4.27 
OS ES > .201 1.11 0.50/2.99 
21.9 » » » 1.81 1.40 » 
20.8 > > > 0.81 2.60 > 
¡OS > >» |.0.9/2.311 >» 
21.4 > > » 1.31 1.52 > 
19.41 >» » > 0.9| 1.59 > 
18.9/ >» > >» 1 1.712.251 > 
23.8| >» » » 1.2.2/0.48| » 
20.5) >» >» A pa lA Bao AOS 
26.5] » > > 1.9|1.62 >» 
18.9) » > > :01.0:612.551 >» 
22.6) >» > » | 1.8/1.39/ > 
18.4] >» » > [| 1.210.45] >» 
21.8/26.5/ 9.14 >» | 0.810.461 >» 
17.0/22.8/ » |2.07| 1.1|0.50| 4.06 
16.7123.01. >» |9.45]. 1.0| 0.591 4.77 
1957 » > » 2.11 0.47 > 
2.71 >» » >» | 0.910.531 >» 
23.61 > » > 1.5/0.48| » 
23.0130.1|2.34/2.44] 1.810.631 >» 


68 


ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Girondo 


C  —oo ———_— > —__—_—_—_———_>—_— ———_ 
2) 
par] 
e) 
(92) 
un 
— 
poo] 
(5) 
< 


Hóranlt 


Indre-et-Loiro 


ORIGEN DE LOS VINOS 


Mouton—Rothschild .... 
Pichon Longueville... 
Saint-Emilion 
Saint-Estéphe........ 
Saint-Germall.....-. 
Saint=Loubés......... 


......o. 


......... 
ICO 


E OO ADO 


Causinouyls 
Cazedornes 

Cabazan 
Creissan 


co... .... 
e... ..... o... 
roo ono... 
eo... .. 


Ramejean 
Redonde 


.... o... ono: 
cn... o... 
coo... ...o.»oo.o»o 


Saint-Quentin 
Touraine ......... Eo 


OOO 


( Bl o 


Loire Inférieure — Nantes. 
DO ei DAVE a o 


Alcohol por 100 en volumen 


| 


a 
. 


Ra paa 
O. 
014. VODOAR>2O 


h 
[=) 


Extracto á 1002 


pu 


(19) 


[=>] 


SISSI) 


no) 


EN GRAMOS POR LITROS 


A 
» » » 0.9|0.50 » 
26.8|/ 2.421 2.16] 1.8/0.63/ >» 
25.5] 1.96] 1.98| 1.0/0.45/3.77 
28.8) 2.20] 1.81] 1.5| 0.49/2.96 
> > >» | 1,110.72) > 
» > » | 0.910.523 > 
> » » | 1.010.501 >» 
>» » >» 1.010.52] >» 
23.712.05| 1.42] 0.9|0.76| 3.96 
» » » 1.91 2.64 » 
22.4| 3.56| 2.44/ 3.8| 2.88 9.82 
> » >» |1.2.2/2,49| ,» 
» > » 1.812.380 » 
>» » » | 1.312.901 >» 
23.8|3.88| 3.35] 2.9 2.12 3.40, 
26.7/3.95| 1.42] 1.9| 3.001 3.40 
> » » | 1.8/1.82/ >> 
24.8/3.61|1.91| 1.8| 1.90/ 2.80 
25.212.85| 3.001 1.8|1.26|2.80 
23.1|2.81|3.18] 1.8| 1.32] 2.86 
23.6|8.58| 1.39] 0.5|2.083|8.00 
22.61 2.022.683] 1.0| 0.75/5.06 
» » » 0.9| 0.80 a 
26.3|2.11|2.08| 1.4| 0.18|3.00 
o » 12.82] 0.9/0.22/3.13 
» » |2.53| 1.4| 0.20] 3.62 
» |2.28| 1.401 1.2| 0.85/ 3.65 
» » |1.69| 1.2/0.37/ 4.04 
> » » 1.010.583]. >» 
91.9|/2.15/3.20| 1.8| 0.25] 4.88 
» » » 4 0.30 » 
> » >» 0.0)0.55 » 
» » » 1.210.359) >» 
21.0/ 1.24/1.12| 0.510.383] >» 
> » [3.29| 1.1/0.44 


ANÁLISIS DE LOS VINOS 69 


3 EN GRAMOS POR LITROS 

(o) 5 3 E a) 2ES E 3 
ORIGEN DE LOS VINOS E 3 Eo poa $ (Ea Mola 
a ll. e 
= 3 el 3 397 2 E 

E ES a A E 
AOL OITES nooo 2 1 6.4/149) > [> |.» | 0.S[0.87| > 
E O el >» 1.8.9/22.51 » > >» | 1.0/0.40|. >» 
COMO eS PRE 1880 | 9.7|/21.6| 26.0] 1.98/ 3.02 2.0| 0.86/ 2.74 
E E AS IS IS 1881 | 10.01 21.8| 25.8] 1.97| 3.92] 1.7 0.16/3.40 
o E » 8.5119.31 » > AU AOS O 
Laa 1881 |10.8/20.2] >| >» | >» | 1.210.301 >» 
E a 1882 | 11.4/20.71 > > » 10.912.411 >» 
Eno ae 1881 | 7.9/17.8 >» » » |. 1.380.501 > 
2) Uno AS 1878 |10.6/20.3. >| >» | >»| 0.9 0.201 » 
do 1879| 9.1202 >| >| > |0.710.22| >» 
7 | Lot=et=Garomne ...... > 9.8, 24.2 ES » » 1.119.49 » 
X AA AN Tao COS SAO AS Eo » » MSI > 
Maine-et=Loire. Saumur..| >» | 8.5/21-7| >» > E O OA ES 
MEUS a aaa dela tete > 6.8/22.8S| >» > >» 10.810.411 >» 
1 8.51 16.2) >» » >» | 0.910.43|, >» 
17.4119.6| >» » » | 1.010.44|- >» 
9.4|20.2 » » > 1.21 0.50 > 
7.4121.01. >» » » | 1.010.881 >» 
8.4121.01 > > AO as 
del oca rana acoo > 7.0120.41 > » » [1.210.501 >» 
[| Rousillon ........... 1879 | 12.922.351 97.01 8.77| 1.051 2.51 3.15/| 3.48 
3 E A 18801 14.2127.2) » | >| >| 4292.75) >» 
E A A IA 1880 | 11.7| 24.2 » » » 1.812.60 » 
al A A IA 1881 | 12.31 24.7 28.9|3.87| 1.04| 2.5|3.02| 2.92 
ne OS Tae epa No 18821 13.1127.4. » » » 3.91 1.54 SS 
MOTO ino is 1878 | 10.4 17.6/ >» » » | 1.010.501 > 
E ly de peeolaj 1878 /11.1118.4. > > > 0.91 0.49 > 
2 ) Beaujolais........... » |10.7/20.8. >» > » | 1.710.501 > 
ES OE » |.8.5/23.01 >» » >» |.0.710.521 > 
Sarthe. Pont-Vallain.| 1881 | 10.7/19.2| > >» >» | 1.610.47| >» 
Z Chálon=sur=Saóne....| 1882 | 10.0/23.8| > » >» | 1.510.511 > 
E E oaoaoo » 8.5120.3 » > » 1.31 0.81 » 
E MacOS ardid cd 1881 | 10.5| 18.7| 24.1|1.85| 2.10] 0.710.583 5.07 
e 54 Mao e ae E » | .9.5117.0 21.5/1.71|1.70| 1.61 0.58| 4.11 
eta iaa tele olas » 111.0120.8/25.6/2.0012.16| 1.210.721 2.69 


He a, e 


70 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTIFICA ARGENTINA — " 
AAA A A FP A AAA AAA A A AAA AAA A A 
3 EN GRAMOS POR LITROS 
ORIGEN DE LOS VINOS a A a E E E ra 
la) Sl ho) 229 El D 
Sabne-ebloire Chassey-Chagny..| >» | 5.8/22.7| >» [2.28/3.96/ 2.0 0.43/ 5.60 
NOE. ad aA Se SSA Ms > » | 0.6/0.40/ >» 
amamos ao na de 1881 | 8.4/20.7| > » » | 1.21 0:55) > 
7 td 1881 7.822.9) »| »|[ »| 1.6 0.50 » 
= ( Maurécourb.......... 1881 | 8.1122.4| » » |2.82] 0.7| 0.52] 4.11 
Tar TEE AER 1881 | 12.21 29.0] » > » | 1.21.39) >» 
= [ La Magistére......... 1881 |11.0/94.4/ »| >» | »]|] 2.4/0.49/ >» 
E Tarn et Garonne..... » 9.7122.5| >» > » |.0.9/2.41] > 5 
E Ae OA e yaa 20.613 1 AS 
e A COM A E E 
a O 1881 |11.6/24.7| > » » | 1.712.401 >» 
E O ED A 1882 | 11.5 22.4 27.0|1.92 2.64| 2.0/ 0.22] 3.07 
Vosges-Mirécoutt......... 1881 | 5.9/22.9/ » » » | 0.910.501 >» 
FOO so nocoosoós » | 8.4|14.7| 21.6|1.80| 3.02] 0.7|0.12| 4.87 
o AS » | 8.6|14.7|18.7| 1.50| 2.26] 0.6| 0.24] 4.09 
Aa 1881 | 7.0| 19.3|23.7| 2.801 2.78| 2.1|0.41|5.00 
= ) Basse Bourgogne..... » 17.5125.4| > » |[3.29| 1.3/0.38| 5.10 Ís 
de A do » 6.71 15.4 > » » 0.61 0.48 » de 
OA SS. > 5.8/24.1| >» » » | 0.810.387) > 
TOR as » |10.8| 19.4/ 22.7| 1.59| 1.89| 1.2| 0.29] 3.38 
E NATA ASA > 9.8|22.1|25:7/17.2] 8.021 1.8] 0.21| 4.01 d; 
Vin de Bordeaux......... » 111.8|24.1|27.5/2.40| 1.95| 1.8|0.18| 3.60 
O Maa a DO E » |10.7|/23.3127.01/2.13| 2.56| 1.5| 0.48] 3.52 
AS A e » |10.5|24.9| 28.2] 2.221 2.28| 1.6| 0.58| 3.51 
tao » 9.51 23.4] 26.4] 2.05/ 2.92] 1.4/| 0.52 4.21 
AR eE » |10.1|22.9|27.1/2.19|2.06| 1.2| 0.88] 2.80 
Vin du Centre ............ » 7.21 17.9| 22.38| 2.16] 3.48| 0.6] 0.42] 2.80 
A AA oo roto 1882 | 6.5/17.81 >» » » | 0.8/0.41| > E 
VO ...| 1881 | 11.0| 21.8/26.6|3.85| 1.89| 1.5] 2.50] 4.14 
O Ne eye EST ola 1881 | 10.0| 24.9| 29.31 4.07| 2.041 2.4| 3.09| 3.52 
a Poll 1881 | 11.0| 20.8| 24.8| 2.93| 1.79| 2.1/1.,5713.07 
SA E Ga 1882 | 8.4|23.3| 97.4] 4.53| 2.56] 0.8| 3.14| 3.82 
AS O O lao 1882 | 11.1|22.1|24.8| 2.80] 0.95] 2.5| 1.86| 4.21 
AS a Sola a 1882 | 9.2] 23.2126.7| 4.68| 2.55] 0.7|3.16| 3.05 
— (cepa americana). » 112.1125.9/82.0|8.91|3.67| 1.8] 1.92| 4.41 


A ANALISIS DE LOS VINOS 11 
E 
3 EN GRAMOS POR LITROS 

A 

ORIGEN DE LOS VINOS E S E pa E 3 Ba Z 3 a 
4 A a ie 
E e E 3 

Condé Smendou..... 1881 | 9.91 19.4| 23.9| 4.08| 2.80] 0.5|2.36| 6.41 

- Sidi Melbrouk ....... 1881 | 12.2] 22.8] 27.8| 3.06| 0.75| 1.0|1.25| 6.87 

E TA ÓN 1881 | 10.0| 18.6| 24.0|3.09| 2.89| 0.8|1.55|7.90 

o a 1881 | 10.8| 19.11 24.6| 2.89| 0.82] 0.6|1.65| 6.87 

Coro 1880 | 11.3 21.5| 26-2| 2.66 1.10] 0.7| 1.90 4.31 

SPABIe e an aio e 1881 | 14.7| 21.0|25-8| 3.40] 0.90| 2.9] 1.84| 2.84 

e 1881 | 13.6| 23.9] 30.1| 5.201 0.601 4.21 3.23| 1.50 

AN A 1881 | 16.4] 25.3] 31.8| 2.70] 0.76] 5.3|1.53| 4.12 

O 1881 | 14.8| 25.6|30.0| 4.08| 1.901 3.5|3.00|2.70 

A 1881 | 13.2 26.5| 32.8| 4.20 3.00| 6.4| 1.53| 3.49 

o O ED » | 15.11 23.8 29.6| 4.221 0.95] 2.9| 8.50| 2.50 

a » |15.5|27.6| 32.9| 3.10] 1.701 6.8|2.23| 2.90 

o 1881 | 14.7 28.9| 35.9| 2.95| 0.50] 4.1|0.45! 2.18 
Piemont....... SS OBSE » |10.8/22.9| >» » » | 2.010.421 > 

O Bapos to oi ds 1880 | 13.5| 29.1] 41.2] 3.91| 1.64] 4.3|1.62|2.56 

E ion 1880 | 13.7| 27.4| 31.9| 2.501 0.601 3.7|0.51| 2.90 

A AA 1880 ¡ 12.8| 24.91 31.1| 2.48l 2.64] 2.7| 0.76 2.91 

A a. 1880 | 13.91 28.91 35.71 2.581 8.111 6.011.23| 3.36 


ANALES DE LA SOCIEDAD € 


Amálisis de vinos blancos de origen conocido hechos en el. 
municipal de París de 1881 á 1883 


DAA O AA AAA AO AA | 
E EN GRAMOS POR LITROS 
E - —— 
h E 3 Se % 
[e] E E 
Es 3 732 Mi] 
P ó 7 Z 
5 EN e EE 
2 E ” ps o 30 ms 
ORIGEN DE LOS VINOS 5] S a o ES II IS 
ye < El = E S |3ós A 
m 8 S = a 1250 o 
o 13) . 7 -> Eo (=) 
a 3 o ÉS) En ma eo: 
pe fs 3 5) 3 3903 2 
9 += 3 E O 
Ea E E 
S "8 [és] Eo] ñ +00 a 
3 , A Ss y 
z 3 iS a DN 
S ae ña 
PA AS A a a Cee = 


- Narbonne (Francia).......| 1882 /10.7/15.4| >» |» 
a al ISSIA0n0! aora ESA 
Sauternes ....o.ooo.o..o.- A AO ALO SS 
-Entre-deux-Mers .........| » | 8.4/16.2| >» 0.88 
Hérault cacao >] 1881 18.3 20-91 005 > 
Pique poule..............] » |10.2| 16.6/21.5/2.96 
Saóne-et-Loire...........| 1878| 9.1] 19.8|23.8| 1.48 
Chablis a AS UST8l 0 ea TES 

a LSO EOS RL O |pi 5 
Ps e eE ..11880 | 6.5/19.8/ >| >» 
a a a O O a a 
Borde ria eel > 9.4118.27 >» >» 10.941 
e a AS ALO rd o » io» 
Vin du Midi .............| 1882 | 10.31 19.8 23.2] 2.72] 1.23| 
= anoD o oyo poba >» |15.29/19.6| > A 

S as dodo Noa » 7 4120.51 >» > > 
Algeria-Kouba........... | 1880 | 14.8] 19.0/25.8| 1.54/ 1.21 
o o o o aos 


TPES:OR O 


- _CATAMARQUENÑISMOS 


CON ETIMOLOGÍA DE NOMBRES DE LUGAR Y DE PERSONA EN LA ANTIGUA 
PROVINCIA DEL TUCUMÁN 


Por SAMUEL A. LAFONE QUEVEDO M. A. Cantab. 


Miembro corresponsal del Instituto Geográfico Argentino y miembro 
correspondiente de la Sociedad Científica Argentina 


(Continuación) 


A, 


Belén. Nombre puesto en 1682 á lo que entonces se llamaba Va- 
lle de Famay-Fil; tuvo su origen en el Santuario de Nuestra Se- 

-ñora de Belén que allí fundó el último cura de Londres, don 
Bartolomé de Olmos y Aguilera. Véase : Famay-Ftl (1). 


Belicha. Pueblo de indios que á mediados del siglo xvi fueron 
removidos de Simoca á Pomán de la Puerta, valle de Catamarca, 
como consta del siguiente extracto del empadronamiento corres- 

pondiente, 12 de marzo de 1644. Párrafo del Padrón del pueblo 

de Belicha : 

«Don Pedro Cheque, natural del pueblo de Simoca y que es 
cacique principal de los indios de él y que asiento donde ahora 
los han juntado para hacer este padrón, no es natural ni su pue- 
blo, y que Nuño Rodriguez Beltran, su encomendero, los ha traido 


(1; Estando en prensa este trabajo se ha descubierto un documento por el 


“doctor Ramón Cárcamo, por el que consta que aquí fué el asiento del Londres 
de Alonso de Ribera en 1607. 


XL EIN AS AS A A AAA IA 
SN A e JE Aa] ES 


74 ANALES. DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


y mandado á esta chacra llamada Belicha, donde los tiene por la 
comodidad de hacer sus chacras y que su propio origen y sitio es 
dicho asiento de Simoca donde fueron empadronados y visitados 
por el señor Oidor, doctor don Francisco Alfaro que visitó esta 
provincia. » E a 

Son apellidos : Balasque, Chalco, Anman, Yapa, Jico, aten 
Tass1, el pretendiente al cacicazgo. 

Estos empudronamientos son documentos de gran valor, y 
constituyen una rica mina de datos que yace aún sin explotarse 
en el Archivo General de Buenos Aires. Correa, en su mapa, de 
Velicha al S.O. de Simoca. 

Erim. : Parece que estos hayan sido Hurllas, indios así llama- 
dos y que existían en el país de Juries. Reminiscencias de ellos 
se conservan en nombres como Bilisman, Bilipalacma, Huaña- 
belis, Belis, ete.; y lo que es más, hace acordar de los Huilliches 
del Sud, aunque el che y el cha no sean necesariamente una y 
la misma partícula; porque che es, gente, y cha indica hacer, 
siempre que no sea por (a, terminación como Diagurtas, (rome- 
rita, Escrita, etc. Véase : Huallo. 


Bermejo. El rio hoy llamado Colorado por los Españoles, Mayu 
Puca por los naturales y que en Techo figura como el rubrum 
flumen. Divide las provincias de Rioja y Catamarca desde sus 
juntas con el río de los Sauces hasta que desaparece en los mé-= 
danos abajo del pueblo perdido del Pantano (Loz., IV, pág. 457). 

Erim. : Se ha dado el nombre al río por el color de sus aguas. 


Berruga. Una enfermedad sifilítica de las más contagiosas : SUS 
síntomas son dolores en los huesos y manchas blancas en las par= 
tes húmedas. Curación : aplicación de polvos de hoja de tarco : 
(una bignonia) y agua de cepa-caballo á pasto. 


Bichigasta. Lugar en Famatina, al sud de Nonogasta. Escrito 
Vichigasta. 
Erm. : Gasta, pueblo; Bicha, sies por Viccht, sería un cangilón 
hondo. Santo Thomas da Vicchi, cuba pequeña, arcaduz. Pro- 
bablemente pueblo del acueducto, ó donde hubo alguna noria. 


Bien aiga! Arcaico local por ¡bien haya! 


Bilapa. Lugar frenteá la cuesta de Santa Cruz del Portezuelo, al 
naciente de la ciudad de Catamarca. 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 715 


Erm. : Podría derivarse de apa, el que alza; Bils, al indio Bili, 
pero mucho hay que decir en favor de un origen Cacán. 


Bilca. Apelativo de Indio común en Santa María y Andalgala. 
En el Padrón de Quilmes se escribe Palca, de donde se deduce 
la interequivalencia de la u y f en Cacán. 

Erm. :-Bil y ca; esta partícula demostrativa, y bal sol. Bilca ó 
Villca es también nieto. Lo más seguro es que tenemos un epíteto 
solar, y por lo tanto aparente para quelo adoptasen los mortales 
de más ó menos categoría. Ver : Bilapa. Por lo mismo que Bilca 
suena á Aymará puede estar más cerca del Cacán que del Quí- 
chua. Véase P. Cobo, voz Hutlca. 


Bilgo. Lugar de la Rioja, entre Nonogasta y Paganso. Escrito 

Vilgo. E 

Erim. : Parece que esta voz es por Huilcu, que dice hiedra; 

-peroen Araucano hutllghún es vejiga, orines, orinar. Por otra 

parte, el go puede muy bien ser agua y Bal del Bal, que si bien 

es sol, parece que lo es en el sentido de linga ó falo. Siempre 

conviene tener presente la posibilidad de un origen Cacan. Ver: 
Bilapa, Brlca. 


Bilj. Ver Huallr. 


Bilijan. Nombre de lugar entre Miraflores y Billapima. 

Erm.: Esta palabra admite las interpretaciones: Bili-an y 
Bili-ja-an. 

Aquella diría, an, alto; Bilz del Bilt, hombre de esta nación. - 
Véase Bilicha, Brlipalacma, Bilisman; esta, alto (an) de la peña 
(ja) del Bili ó Huili. Esta palabra Bili es curiosa y merece ser . 
estudiada: no debe confundirse con huallá, liebre. En Quíchua 
existe un tema Husllina, lo sembrado tierno que apenas apun- 
ta. Si este verbo husllr existe como tal, puede tener que ver con 
los temas que encierran esta raíz. Hullina, en su forma, es 
un derivado verbal de una raíz huilla; pero siempre queda una 
probabilidad en favor del Cacán. 


Bilipalacma. Nombre de indio de Callagasta, valle de Cata- 
marca, hombre de 70 años en 1644. 
Erim.: Bula debe decir, Hualla, indio de esta nación. La combi- 
nación palacma es de difícil interpretación, aun cuando palla 
podría decir, coger, separar. Ma puede ser por ua ó pa demos- 


716 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


trativo. En tierra de lengua Cacana no se puede pasar por alto 
este orígen. 


Bilisman, también Bilismano. Pueblo del Alto en dirección 
á Albigasta y Frias. 

Erm.: Es uno de los muchos nombres combinados con el te- 
ma Balt. La morfología quíchua nos obliga á dividir así: Ba- 
lis-man, como Tucu-man, An-man. Man, hacia; s, el diz que es; 
Baila, Huilli. /smana, es basin, pero la primera parece una eti- 
mología más natural. La forma Bilismano, se oye, pero tal vez 
sea por corruptela. Falta que examinar la documentación vie- 
ja. Ver: Leviman, Hualla; vocesque emp:ezan por Balz. 


Bilqui por Uilqui. Una tinaja grande partida horizontalmen- 
e: la parte inferior llámase así; también las que se hacen en 
esta forma, y se usan para poner aloja. 

Erm.: La idea principal está contenida en la partícula que, 
partida en dos hutll ó bal, cosa redonda. Hay también una par- 
tícula final qua, que en Mataco y lenguas del Chaco, tipo Toba, 
dice vaso continente. 


Billapima. Lugar en Catamarca entre Miraflores y Capayán, equi- 
vocadamente llamado Villaprimá, áconsecuencia de una de esas 
etimologías populares que inventan interpretación y hechos que 
la expliquen. «Vaillaprima, porque era la primera Villa». No 
lo es nilo fué nunca, y los papeles y hombres viejos no cono- 
cían otra forma que Billapuma, que es por Hurllapima. Ima, 
ajuar; huillap, de la Liebre; sin duda nombre y asiento de algún 
cacique así llamado. Aquí Don Francisco de Alfaro empadronó 
á todos los indios del valle de Catamarca desde Singuil. 

Erm. : Ima, ajuar; hurllap, genitivo de huslla, liebre. Véase: 
Hunlla. 


Billavil. Nombre de lugar á una legua del Fuerte de Andalgalá 
y camino de Anconquija; otro en el departamento de Belén en 
direccion de Hualfin á la Laguna Blanca. 

Eriwx. : Vel, lugar ó pueblo. Billa del Hurlla Ó Liebre. Véase 
Huilla y Val 6 Bal. 


Bincha por Huincha. Banda ó atadura de la cabeza: llaman . 
así tambien el pañuelo con que llevan atada la cabeza, la toqui- 
lla del sombrero, y cualquier listón que puede servir para ello. 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 1 


Erix. : La radical vin es común al Quíchua y al Aymará, y el 
cha sin duda es partícula de hacer. La voz diría, pues, hacer 
vom. Esta radical vn ó huin puede significar algo de movimiento 
en circulo. 


Biñnacu. Lugar al norte de Osma, en Salta. 
Erm. : Por Bin-yacu. Yacu, aguada; Bin del Bin ó. Huan. 
Huim es porra de piedra horadada, con mango de palo. 


-—Bipos. Lugar y rio unos 40 kilómetros al norte de Tucumán. 
Erm.: Ver Huspos. La región es propia de Cacanes, Lules y 
Tonocotés. 


Bisbis, dicho también Bisvil. Valle y rio al poniente del Fuerte. 
El rio se junta con el de Yacuchuya para formar el de Amanáo. 
Erm. : Val, lugar ó pueblo del Viss. Dice González Holguin 
que era tradición que silvando viss viss de noche salían al en- 
cuentro brujas en forma de cabeza. Acaso á esto se refiera el 
nombre de Viss-Viss. Ver: Val ó Bal ó Hual. 


Biscacha. La chinchilla cerril. 
Erm.: Probablemente una onomatopea. Cha, que hace; ca, 
el; Bis Ó Viss, invocación de brujas. Es el grito de las Viscachas. 


Biscarra. Apellido de indio en Choya de Andalgalá. 
Erm. : Voz Cacana. Ver los temas que así empiezan. 


Biscochan. Lugar en el Pucará. 
Erm. : Por Bascote-an, alto de los Biscotes, porque hay mu- 
chos de estos árboles en el lugar así llamado. Ch chicheo común 
de £. e 


Biscol. La flor maravilla, una compósita que abunda en los ce- 
STTOS: 
Erim. : Probablemente voz Cacana. 


Bobadal. Ver: Guadal. 


Bohorquez (Pedro). En realidad Pedro Chamijo. Su otro altas 
Gualpa Inca. Pasó de Chile por Pismanta á Guandacol. (Loz., 
véase página 27, año 1656). 


Bombachas. Calzón ancho y suelto, pero recogido en la panto. 
rrilla ó tobillos, que le da la forma abombauhada. 


e pd led 


718 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Bombolan. Indios encomendados en Salta (Loz., véase páginas 
114 y 133). 
Errw.: Bombo llaman en estos lugares á un tambor grande. 
Ver: Ullu y An. 


Botar. Voz general en el interior para decirarrojar. «Lo han botado 
á la calle ». A un sirviente lo botan, etc. 


Bracete. Usado comu en el Perú en el sentido de bracero. En el 
Interior, como no se acostumbraba andar así, no existía la pala- 
bra. Hoy se han introducido una y otra cosa. 


Brazos. Peones, jornaleros, jente trabajadora. 


Breque. Del Inglés, break, romper, en cuanto á la prensa que 
para la rueda en su giro; y del Inglés break, clase de carricoche 
liviano así llamado. 


Breva Pecocho. Fruta de la hediondilla (Cestrum). 
Erm.: Acaso de Pocco, madurar. Ver Pocote. 


Brin. Género de algodón para ropa exterior de hombre que pue- 
da lavarse. También lo hay de hilo. 


Bufanda. Chal ó abrigo de vicuña, merino, etc. con que el viajero 
se envuelve la cabeza ó cuello para evitarse del viento frio y 
cortante en los viajes por estas montañas. 


Burroyacu. Lugar en los Sauces del Huayco arriba. 
Erim.: Yacu, agua, del burro; palabra híbrida. 


C. La tercera letra de los alfabetos europeos y que puede ser la se- 
gunda de los americanos. La € se confunde con la P, en Quí- 
chua. Véase Santo Thomas. 


Ca. Partícula final que equivale al artículo ó pronombre demos- 
trativo, y queen muchos casos ha formado una nueva radical. 


- TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 719 
Ejemplo de ca como artículo: 
«Guaira puca corriti 
«Runaca cusiqui cusiqui.» 
(Canto del Chiqui.) 


Ejemplo de ca convertida en radical: 


Huaca: templo, etc. 
Yoca: falo. 
Marca. frontera. 


Ca. Partícula final de verbo que según parece corresponde á un 
pronombre personal de 3* persona. 


- Cabana. Lugar en Jujuy. Voz Quíchua. 

En. : Cabana, observatorio de cawa ó caba, ó cahua, obser- 
var. Véase Copa-cabana. Derivado verbal en na que dice, lugar 
apto para ver; mirador. 


Cacique. Gobernador de pueblo de indios, á quien en virtud de 
- Cédula Real correspondía el tratamiento de Don. La mujer é hijo 
mayor gozaban del mismo privilegio. 
Erm. : En lengua de Cuzco, Ccazqui es el galán, pulido, ata- 
viado. 


Cacuy. Un pájaro que tiene un canto parecido al nombre que lle- 
va; oido con frecuencia, rara vez ó nunca visto. 
Erim. : Voz onomatopéica. 


Cacharini. Alcanzar barro. 
Enxw. : Cacharina, dejar alguna cosa, aflojar lo apretado, dar 
licencia. HE 


Cacharpas. Reunión de cosas pertenecientes á un viajero. Tal 
vez se derive de la voz Cacharpaya. 


Cacharpaya. La despedida, fiesta que se celebra para hacer ho- 
nor á alguno que sale de marcha. 
Erm. : Cacharpayana, despachar (Torres Rubio); Cach por cat, 
de cobijar; arpa de ofrecer algo como en el templo; y ya partí- 
cula verbal deestar en hacer. 


Cache. Mojigangas en las funciones de Salta así llamados. En 
enel Litoral una persona mal vestida -se decía que estaba hecha 


un Cache. 


80 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Erm.: A lo que se ve es probable que se derive de los Indios 
de Cachi, que serían los primeros que asistirían á estas funcio- 
nes, como más tarde entraban Mocovíes, sin que lo fuesen por 
nación sino por traje. En Belén estos hacían su papel en las pro- 
cesiones de la Vírgen aun entrada la segunda mitad de este siglo. 
En la Rioja aún se acostumbran estas mojigangas. En Andalgalá 
se dejaron después de 1859. 


Cachi. Sal. 


Cachi. Lugar en los Valles de Salta, antes de Calchaquí. 
Erim. : Cachi es, sal, cristal, y parece que procede de cha, ha- 
cer á otro; ca, como roca, piedra ó cristal. 


Cachi-pampa. Lugar cerca de Acay en Salta (Loz., tomo V, pá- 
gina 106. 
Erm.: Cachi, sal; y pampa, campo abierto sin estorbo. 


Cachiyacu. Lugar al Sud de Joyango. Pueblos. 
Erm. : Facu, agua; cacha, salada ó de sal. 


Cachiyacu. Salmuera. 
Erm. : Cacha, sal; yacu, agua. 


Cachiyuco. Lugar cerca de Tucumán. 
Erm. : Yucuc, que cabalga; cacha, sal. 


Cachiyuyo. Lugar cerca de la Rioja. Ver el siguiente. 


Cachiyuyu. Arbusto bajo que se cría en los bañados salitrosos. 
Erm. : Cachr, de sal; yuyu, mata (Atriplexw Pamparum). 


Cacho. Vaso hecho de un cuerno. 


Cacho. Un par. Frase : «dame un cachito de anchos » (frejoles an= 
chos partidos). ; 
Erin. : En Quíchua cachu es, papas que quedan por descuido 
en la tierra y brotan, acaso sea algo que sobra. 


Cachuan ó Caxuan. Lugar cerca de Santa María. 
Erm. : Ver Cacho y An. Debe ser voz Cacana. 


Cachuniar. Juegos de muchachos con «libes»; boleadoras pe= 
queñas. Las arrojan al aire, para que en lo alto se crucen. 
Erm. : Cachont es, cuñada. Ver Cacho. 


TESORO DE CATAMARQUENISMOS 81 


- Cachuxna. Uno delos tres troncos de Guachaschi. Ver 4yusa. Ver 
Empadronamiento. Aún existen en el lugar (1897). 
Er. : Ver Quíchua Kacehunt. coger yerbas, y Cachoca, empa- 
dronamiento. 


Cadillo. Una gramínea (Canchurus myosuroides). 


Cafayate. Pueblo importante del Valle de Calchaquí. 
- Errwx. : Parece que la f Cacana representa la hu 6% del quí- 
chua, por lo tanto Cafayate es una voz Cacana que traslilerada 
diría Cahuayati, 6 Cawayatr. El verbo Caway es, observar, y ati 
es una palabra arcaica que significa, astro lunar, ó también, el 
hado; y como en Cafayate se halla una de las peñas con simbolos 
grabados á cincel, bien puede el nombre referirse á estos gero- 
glifos. Sinmembargo el nombre Antofaya hace posible esta otra 
division: Ca-faya-t1. Ver : Ti, Antofaya y Ca, peña. 


> Caillamanta. De aquí no más. (G.). 
0 Erm.: Cay, aquí; lla partícula; manta, de. 


Cailon, Cailona. Voz usual en Catamarca para designar un 
animal de silla d carga que tiene el defecto de tropezar y caerse 
con frecuencia. 


'Caille. Idolos de los indios Calchaquinos. Eran, segun el Padre 
Lozano, «imágenes labradas en láminas de cobre», «que traían 
consigo, y eran lasjoyas de su mayor aprecio; y asídichas lámi- 
nas, como las varitas emplumadas, las ponían cvn grandes su- 
persticiones en sus casas, en sus sementeras y en los Pueblos, 
creyendo firmemente que con estos instrumentos vinculaban á 

| aquellos sitios la felicidad, sobre que decían notables desvaríos 

y queera imposible se acercase por ailíla piedra, la langosta, 

la epidemia, ni otra alguna cosa que les pudiese dañar ». De es- 

tas láminas existen varias, y una de ellas de singular valor ar- 
tístico. 
Erix. : Es voz del Cacán, porque la usaban los Calchaquinos. 


—Caima. Desabrido, dejado, triste. 
De Ernr.: La lengua del Cuzco no explica esta voz, á no ser que 
: conste de ¿2ma, cosa, y un Cu privativo. Esta voz es más usual de 
cosas, yanga de personas. 


Cayta purinca. Por aquí pasó (G.); este uso de ca final es curio- 


AN. SOC. CIENT. ARG.— T. XLIII 6 


82 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTIFICA ARGENTINA 


so, porque casi equivale al pronombre él, siempre que no tenga= 


mos aquí un resto de conjugación local. 


Caitos. Hilos. Ocurre en la frase: «me ba chuschao y hasta los 
caitos me ha pitido (tortado)». 
Enm.: Caytu, hilo. Ver Caytrui, desleir, menear (enriar?) 
Ccaymita (Acostea aculeata) una Montabea de Chinchao ark= 
ham), Tutura. Estos son rastros y no una etimología. 


Caja. Expresión minera muy usada para designar las parzdes 
bien definidas que encierran la veta de metal á uno y otro cos- 
tado. 

Erim.: Voz del Español, y aplicada porque con las dos capas - 
y los frontones de la labor se encierra la parte de veta de que se 
trata, siendo el cielo y el piso los dos costados que faltan. El Pa= 
dre Cobo eita esta voz (t. 1, pág. 304). 


Cajal. Nombre apelativo en Santa María. 
Ertx. : Ca-j-al, ca ó caja, peña, sierra; j por ha, y l termina- 
ción común en la región cacana. 


Cajetilla. Nombre con que los del campo obsequian á los del 
pueblo en el Litoral; así como estos llaman á aquellos compadri- 
to en todas partes. 


Calamochita. Lugaren la provincia de Córdoba hacia el Sud, 

visitado por Francisco Mendoza en la entrada de Roxas (Loz., 
t. IV, pág. 54). Ey 
Erm.: Aote todo habría que determinar la lengua á que co- 

rresponde. Sies Sanavirona puede tener algo de Chaquense. 


Calamuchita. Ver: Calamuchita. 


Calancata. Loro calancata, especie de loro entre el Barranquero 
y la Cata ó Cotorra; tiene plumas lacres en la cola y alas. 
Erm. : Calla, romper, traspasar, y cata, cotorra. La nes una 
e nasalizada ante otra c y la palabra debía escribirse así: callac- 
cata; y como calla es romper, calar ó taladrar, resulta que la 
palabra dice: «Cotorra que rompe ó cava», para distinguirla de la 
cata común, que hace su huast 6 casa en los árboles. Los Loros 
Calancatas, como los Barranqueros, hacen sus cuevas en las ba= 
rrancas de Jasi ó de aluvión en los ríos sobre lodo en las fajas de 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 83 


arena que suelen separar los mantos del depósito más duro. En 
Quichua calla ó chique es loro chico. 


Calco. Apellido de indio Belicha (1640) de Simoca. 
Ermr. : En Araucano caleuw es hechicero. Los Belichas vivían 
en tierra de Lules. 


Calcha. Prendas de uso personal, que se ponen ó que sirven para 
tapar; piezas del apero. 
Ermr. : Desconocida. 


—Calchaquí. Nombre de los habitantes de los valles andinos de 
Salta, Catamarca y la Rioja. 

Ermr.: Kallehac, el que anda siempre disgustado. Esto parece 
lo más verosímil Kallchac ó Kallchaque es un tema partici- 
-pial. Z 


_Calchaquí. Entrada dz Ulloa á este valle (Loz., IV, pág. 444). 


Calchin. Lugar en el río Segundo, Córdoba. 
-Ernr. : Corresponde á los idiomas de Córdoba. ó del Chaco y 
aún no se ha determinado; mas como los Calchaquíes de Santa 
Fé fueron expatriados á Córdoba, es probable que sea lengua de 
estos. Ver: Calti. 


Calechivil. Nombre de la reducción de los Mocovíes de San Pedro 
en Santa-Fé, segun una nota en el margen del manuscrito de 
P. Tardini. 
Erm, : Por allí andaban los Calchines. Falta saber si: ellos 
pusieron la terminación v2l. Ver Calchin y Huil, Bal ó Val. 


- Calian. Uno de los pueblos de indios que delimitaba la jurisdic- 
ción de Catamarca con Salta. Actualmente se ignora su asiento; 
pero no puede estar muy lejos del pueblo de Quilmes. También 
se escribe Acalian. z 

Erm.: Ver: Calba, Acaltan y Ccara (varón). Voz Quíchua. 


Calianes ó Acalianes. Indios del pueblo de Calian, que fueron 
expatriados por Alonso de Mercado en la última guerra de Cal- 
chaquí. Más tarde fugaron y se refugiaron en su querido valle 
de Calchaquí; fueron nuevamente capturados, remitidos á Bue- 
nos Aires y juntados con los Quilmes en su reducción cerca de 


RN 


84 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA O 


aquella ciudad. Ver Lozano, t. V, página 249, y los Empadrona= 
mientos de Quilmes y Calianos. REO 
Erm.: Ver Caltan. E 


Calingasta. Lugar en San Juan. 
Erm.: Gasta ó Pueblo de Cati ó Calin. Ver Calian. 


Calisay. Nombre patronímico con la y de procedencia. de 
Erm. : Ccara, valeroso. Ver Sa, Calian, Caliba. Hay una Qui- 
na que se llama Calisaya. En Aymará, Callisaa es relámpago. 


Calsapí. Cacique de Amoyamba (Loz., t. V, pág. 41). 
Erjm.: Parece que sea forma sincopada de Calisapí. 


Calpanchay. Apellido de indio en las Capillitas, variante del | 
mismo nombre en Santa María, donde se escribe Carpanchay. 
Erimx.: Y, patronímico, hijo del; cha, que hace; Carpa, tiendas 
de campaña. Lan eseufónica. Callpanchay es una voz del Cuz- 
co que dice: ánimo, aliento; y el verbo es alentar. En el caso 
nuestro la y final es de patronímico. a 


A 
y 


Calti. Indios del Río de la Plata que figuran en los Empadrona= ' 
mientos y deben ser más ó menos Guaycurúes. 
Erim.: Desconocida. Cala por calcha. 


Y 


Ccalla. Romper, taladrar. 
Erm.: Voz Quíchua. 


4 


Callafi. Lóndres y Catamarca, pág. 135. Nombre de indio en los 
Empadronamientos Quilmes y Calianos de Buenos Ares. Ver E 
Callave. hd 


/ 


Callana-mayu. Río al norle de Pisapanaco. 
Er. : Mayu, río; cáallana, del tiesto. Voz del Cuzco local. 


, 


Callapo. El callapo ó poste con que sostienen las cajas de las 
vetas en las minas para que no se desplomen y puedan cargar 
los desmontes. a 

Erim.: Callapr, palos atados al través para llevar algo. (Mos- 
si 2n-voc.). En las minas los ensamblan con ciertos cortes, de 
suerte que forman una especie de puentes ó arcos. Dice el P. Co- 
bo que á las escaleras de minas llaman címbas y á los escalones 
callapos (t. I, p. 306). 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 8) 


- Callavi. Lóndres y Catamarca, pág. 135. En Calchaquí ó Quilme 


Callafi. 
En. : Es probable que sea por callahui. Las partículas Va, 
Ti, Hur, sin determinar. Ver: Tafí. Chafiñan. 7 


-Callpanchay. Nombre de Indio. 


Ermr. : Callpa, fuerzas; cha, partícula; y, terminación de pa- 
tronímico : hacer (cha) fuerte ó animoso. Ver: Carpanchay. Pre- 
¡ferible es una derivación del Cacán. Ver: Ta ó Cha é Y. 


Cama. Lóndres y Catamarca, pág. 139. Raíz, que dice crear, dar 
el sér, etc. Palabra cosmogónvica, á lo que se ve. Se encuentra en 
combinación, v. g.: en Atacama, Camayoc, etc. 


Camalote. Pasto duro, alto, ordinario de las viñas. 

Ernr. : Falta que determinar la lengua de orígen. Despues de 
escribir lo que antecede ha caído en mis manos la Historia del 
Nuevo Mundo porel Padre Cobo S. J. y de ella resulta que «es 
el Acamalo!e una yerba tan parecida á la planta del Maíz en el 
talle, caña y hoja. que vista en los campos engaña á muchos. 

No produce semilla alguna; véndese en los pueblos de la Nueva 

España como el Zacate, y con él engordan mucho las bestías», 

(t. L pág. 438). No me consta que el nuestro sirva para. forra- 
je, no siendo que lo apetezcan los herbívoros burros. 


Camareta. Un pequeño cañón ancho y chato de bronce ó cobre, 
que se carga con pólvora y se taquea bien con ladrillo. Al dispa- 

Tar mete mucho ruído, desde luego es muy usado en las funcio- 
nes de Iglesia, sobre todo en las vísperas y cuando están «al- 
zando ». 


Camarico. Lugar en Caucete, San Juan. 
—Erm.: Hay una raíz cama que dice: cuadrar, convenir. Racu 
es ir. Esto si se trata de Cuzco; mas co es agua, en Araucano, 
Mari es diz ó un saludo; y Ca, otro. 


Camayoc. Diestro en cualquier oficio. Guagua Camayoc, niñera, 
ama de crianza. Rivera llama así á los Capataces. Papeles del 
doctor Cárcano. 

Erm.: Cama, criar; yoc, experimentado en; partícula copu- 
lativa. 


Cambiar. Aquí dicen: « Mandarse cambiar», en el Litoral: 
« Mandarse mudar », por irse, largarse, etc. 


- Camincha. Yerba común de e nes y viñas, que 
pita pequeña, pero agradable. Una papulionacea. 
Erm.: Nombre local, ergo, puede ser Cacán. 
semin, Chalemin y partícula Cha del Cacán.. E 


Caminiaga. Lugar en el norte de Córdoba in 
Ermr. : Tal vez sea por Camine y ROJA e de 


Camote. Clase de batata Aquí también se usa Alas ex re 
- «Estar con un camote; tenerlo, etc. », pun estar enamor: 


de 1616 y 1626. a A : 


S 


- Camumbasacate. Lua en s Córdoba or. t. 1, a 2 


cale, Tulumba. 


Cana ó Jana. Espina. : : 
Erm.: Cani, picar. Voces locales, : acaso Cacanas. 


Cancana. Asador y tenedor de velas 6 candelero. 
Erm.: Voz Quichua : derivado verbal de Ccant, 
con que se asa, ó lugar para hacer arter rige 


MISCELÁNEA 


Las Leónidas. — A través de los siglos, las, estrellas errantes han sido 

un enigma para los astrónomos. No hace aún mucho tiempo que algunos obser- 
vadores de imaginación, las tomaban por algo así como fuegos fatuos que sur= 
caban la atmósfera siguiendo la dirección del viento. Crovierer-Graulvi, que las 
estudiaba de su pequeno observatorio del Palacio del Luxemburgo, aseguraba 
que venían ora del sud, ora del norte, y que marcaban por su trayectoria lumi- 
nosa la dirección del viento en las altas regiones ; siguiéndolas, era fácil de prever 
los cambios de tiempo. La ilusión es fácil en este mundo. 
Schiaparelli fué quien nos reveló el misterio de las estrellas errantes y su des- 
cubrimiento ha sido confirmado en trabajos independientes de varios astrónomos. 
'Schiaparelli se apercibió que la trayectoria de algunos cometas era idéntica á la 
que seguían algunos grupos de estrellas errantes. Hubiera podido creerse que 
estos cometas y las estrellas formaban parte de una misma familia. Ahora bien, 
los cometas son astros muy originales que se desagregan fácilmente bajo la acción 
perturbadora de los planetas de nuestro sistema solar, se fragmentan dejando 
á su paso, pedazos de ellos mismos. Sucede así, que al cabo de mucho tiempo, en 
lugar de un centro único, no se encuentran más que residuos, numerosas partícu— 
las que se escalonan ó se agrupan á lo largo de la trayectoria primitiva. El cometa 
de Biela ha mostrado especialmente á nuestra generación, estas curiosas modifi- 
caciones. Se desdobló á nuestra vista, mayormente fraccionado, y se ha podido 
observaren su lugar una serie de cometas liliputienses, es decir, de estrellas 
errantes. La órbita cruza la tierra cada año, á fines de noviembre. Nuestro globo, 
por su atracción, desvía estos pequeños trozos;cometarios que penetran en nuestra 
atmósfera con una velocidad planetaria; se calientan por compresión y se vuelven 
incandescentes. Sucede que la tierra hace su provisión de estrellas errantes cuando 
las órbitas respectivas se cruzan en el espacio, Todas las observaciones han servido 
para confirmar las opiniones originales de Schiaparelli. La estrella errante es un 
resto de cometa ! 

' Y si perdemos de vista ciertos cometas, sucede á veces que vuelven en forma de 
meteoros. Así, existen algunos grupos, algunos enjambres de meteoros que apare- 
cen en determinados puntos del horizonte. Son los puntos radiantes, los que, 
por un efecto de perspectiva, parecen traernos á las estrellas y hacerlas centellear 


de SUN ds Mili ci 


V 7 


88 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


sobre nuestras cabezas. Así como lo demostraba recientemente por el cálculo M. 
vallandreau, astrónomo del Observatorio de París, son, sobre todo, los cometas de 
gran excentricidad los que más fácilmente se desagregan y nos preparan, por con- el 
siguiente, la más rica cosecha de estrellas errantes. Estos meteoros, que tienen % Ae De 
prodigiosas velocidades de 30, 40 y hasta de 60 kilómetros por segundo, no son, 
bien entendido, de ninguna manera afectados por el viento, y su dirección de= 
pende únicamente de su trayectoria. E 
Entre los meteoros que encuentra así la Tierra periódicamente. deben citarse y pa 
las Perseídas, que iluminan las hermusas noches del mes de agosto, llamadas así, 
porque parecen salir de la constelación de Perseo. Sin embargo, en el mes de. de 
noviembre es cuando las lluvias de estrellas son más numerosas y más bellas. 
Cada enjambre presenta su carácter propio y su fisonomía distinta. Las estrellas 
se delizan ya más lentamente y son de escaso brillo; otras, por el contrario, se: 


deslizan con rapidez, trazando deslumbrantes surcos. Cada grupo tiene su aire E 
de familia. El más hermoso enjambre que conozcamos hasta ahora es indiscuti= ; ds 
blemente el de las Leónidas, meteoros que nos vienen de la constelación del León. 
Aparecen todos los años del 10 al 17 de noviembre. Las Andromedidas se mues= 1 


tran del 23 al 27 de noviembre; los fragmentos de cometa de Biela, sobrevienen 
al fin de noviembre. : nc 

Todos estos meteoros se escalonan á lo largo de la órbita en que se han origina=- dd 
do, pero muy desigualmente. Es un eslabón con nudos, agrupamientos, en que 
la materia está más'ó menos condensada. Está claro que cuando la tierra encuen=- 
tra una parte del eslabón poco guarnecida, no se lleva gran cosa; la cosecha es 
débil y la lluvia de estrellas que resulta carece de interés para el observador. Pero, 
si al contrario, resulta que nuestro planeta obra sobre una agrupación importante 
y densa, la lluvia de metecros será magnífica. Ahora bien, esto sucede especial= 
mente con las Leónidas. Cada treinta y tres años y medio próximamente, en 
noviembre, la lierra detiene al paso una multitud enorme de esto viejos frag= , 
mentos cometarios, y si el eslabón de la cadena es ancho, la travesía dura un 
cierto tiempo, el desfile persiste, y durante horas se produce una espléndida llu= 
via de estrellas. Las Leónidas nos han proporcionado este espectáculo, maravilloso 
en 1866 : se asistió á verdaderos fuegos artificiales. ; 

La próxima aparición es esperada en 1899 6 en 1900, y es de suponerse que 
será tan grandiosa como en 1866. Se está de acuerdo en que las Leónidas forman 
parte de nuestro sistema [solar, al menos desde principios del año 124. Fué el 
planeta Urano el que las ¡introdujo en nuestra esfera de acción, y, desde esta 
época lejana, hemos recogido sobre la tierra numerosos ejemplares. De cualquier 
manera que sea, se encuentran vestigios de su aparición desde tiempos muy re= - 
motos, desde el año 902. El astrónomo americano Newton, comparando los inter= 
valos que separan las más brillantes apariciones, ha encontrado que las hermosas 
lluvias han acaecido cuatro veces en 133 anos de distancia. Denning, de Bristol, 
uno de los sabios que tienen más autoridad en astronomía cósmica, ha recogido 
los documentos referentes á las grandes apariciones, y no será, sin duda, superfluo 
resumir las principales. de 

En el mes de octubre del año 902, el cielo se cubrió de estrellas errantes que 
caían como espesa lluvia; se echaban las unas sobre las otras como si fuesen lan- 
gostas. La gente estaba consternada éinvocaba á Dios con clamores confusos. En 
1366, veintidos días antes de la muerte del rey Don Pedro de Portugal, hubo en el 


MISCELÁNEA 89 


cielo un movimiento de estrellas tal, como nunca los hombres habían visto ni 
oído hablar anteriormente. Caían en tal cantidad y tan apretadas que al descen- 
E der parecían grandes y terribles, y que el cielo semejaba estar en llamas, y hasta 
a la misma tierra parecía pronta á quemarse. El 13 de noviembre de 1799, cuenta 
Humboldt que millones de bólidos y estrellas errantes se sucedieron durante 
cuatro horas seguidas. El fenómeno se reprodujo en 1831. Ese año, Arago recibió 
de uno de los oficiales del brick francés Le Loúret un informe sobre la lluvia del 
de 13 de noviembre: « El cielo estaba puro y caía un fuerte rocío, cuando vimos 
in gran número de estrellas errantes y de meteoros luminosos de grandes dimen= 
siones. Durante más de tres horas se vieron dos por minuto. Uno de estos meteo= 
ros pareció dejar, á su pasaje por el zenith, una inmensa estela luminosa que no 
se borró hasta después de seis minutos». Según el informe del capitán Hammond, 
de la Restitution, entonces en el mar Rojo, el 13 de noviembre de 1832, desde 
la una de la mañana hasta el día, el cielo ofrecía un espectáculo extraordinario: 
de todas direcciones partían meteoros. 
El 13 de noviembre de 1833, el fenómeno persistió durante siete horas. En 
Boston se evaluó el número de los meteoros á la mitad del número de copos caídos 
en una nieve ordinaria. La cantidad visible fué avaluada en 240.000. Otro obser= 
vador dice que de las 4 4las 6 de la mañana, hubieran podido contarse 2000 me= 
teoros por minuto. y 
En 1834 al 1835, la lluvia del 13 de noviembre fué ordinaria; en 1836, las es=! 
trellas aparecieron en un número muy considerable y cesaron al amanecer. Pero 
el conjunto ho podía compararse con el fenómeno de 1833. Los documentos 
exactos son escasos de 1836 al 1861. Pero en 1864, un pasajeso del vapor Ellora, 
¿la vista de Malta, ha contado el 14 de noviembre que, en la noche del 12, de 
las 12 de la noche á las 4, las estrellas errantes fueron muy numerosas. En 
1864, Herschel observó 71 meteoros, de 12 de la noche á las 3. En el Cambodee, 
se vieron 98. Seis observadores han calculado que en cinco horas han caído al 
rededor de 1000. ¡ 
Llegaremos, para abreviar, al gran máximum de 1866. Se contaron en Greenwich 
hasta 8485 meteoros el 14 de noviembre. M. Wood, en Birmingham, avaluó el 
- número en 3600 por hora entre la 1 y las 2. El máximum sobrevino á las 5 y 10 
minutos. Según el doctor Burder, de Bristol, se han contado 80 por minuto. El - 
señor Lawton, de Hull,feleva el número de meteoros á 144 por minuto durante 
19 minutos, desde medianoche 58 hasta la 1 y 17 minutos. 
En 1867, el 14 de noviembre, el tiempo fué nublado en el norte de Europa. 
En San Jorge (Granada), se observó antes del amanecer una lluvia de meteoros 
luminosos de todos tamaños y lanzados en todas direcciones. En el observatorio 
¿de Toronto (Canadá) cuatro observadores contaron 2887 estrellas entre mediano- 
che y 8 de la mañana. En 1868, en Roma, Secchi contó 2204 estrellas entre 2 y 30 
y 5 y 45 de la mañana. En Toronto, de las 10 y 45 de la noche á las 5 de las ma- 
- ana, noche del 13 al 14, se contaron también 2885 meteoros. En 1869 la canti- 
dad disminuyó : 550 meteoros en dos horas. En 1870, muy pocas estrellas. En 
1871 no se observaron más que algunas estrellas, etc. 
; En 1879 y 1888, el señor Denning vió netamente lluvias de Leónidas. En 1892 
y 1893, hubieron ciertas recrudecencias en la aparición de meteoros los días 13, 
14 y 15 de noviembre. En 1894 y 1895, la aparición no ofreció nada notable. 
Estos cuantos datos tienen su importancia porque permiten, agregados á aque= 


o 


Mos que ad las acota próximas, determinar 1 
órbita de las Leónidas donde la materia: se halla más condensada. - 
“teórico más denso parece confundirse con el cometa. ade (1.1 
tivamente a eS en 1879: y 11898. pisa A 


he en 1860. ae poco á poco al lstmoa de 1899. (0) de 1900. El Al ni 
puede sobrevenir á toda hora después: de las 10 y 30 de la noche ] ued 
varias horas del 13 al 146 del 14 al 15. Y lo mismo que en 183. 

gs la. ¡aparición tome actividad desde el año próximo. Todo es J 


ó 1899 á una lluvia comparable 4 á la magnífica de 1866. 


y 


(Traducido de La Nature, nú. 1225) 


Ú 


BIBLIOGRAFÍA 


Variabilité etaffinités du Monophora Darwini par F, LAHILLE 
(Revista del Museo de La Plata, tomo VIL, pág 409 y siguientes), La Plata. 1896. 
— Con este título, acaba de publicar el doctor Lahille un importante trabajo en 
el que estudia un equinodermo fósil, Monophora Darwini, del cual recogió nu= 
merosos ejemplares en muy buen estado, en Puerto - Pirámides (Bahía Nueva). 
Este abundante material le ha permitido constatar la variabilidad de dicho ani- 


-—mal y aprovecha la oportunidad para protestar muy justamente del prurito de 
muchos naturalistas ó aficionados que pretenden hacer nuevas especies fundán= 


e 


dose en las más insignificantes diferencias. Al estudiar la forma general dis- 


iribuye los quinientos y tantos ejemplares examinados, en un cuadro, cuyas 
columnas contienen los ejemplares de igual longitud mientras las líneas hori- 


zontales dan las diferencias entre la longitud y el ancho. Encuentra dos modos en 


“la forma general: uno más redondeado que llama orbicularis, y otro en el cual 


“la diferencia entre las dos dimensiones es más considerable y que designa con 


el nombre de alatws. : 
Nos parece, sin embargo, que por estar estos dos modos caracterizados por la 


relación entra las dimensiones del animal, hubiera sido más conveniente em- 
- plear para la construcción del cuadro una relación por cuociente en lugar [de la 


diferencia aritmética que se ha tomado. 
a—=b 


DA a b 
- Hemosrehecho el cuadro con la relación por cuociente 1 — a » EN vez 


“de la a—b usada por el autor (siendo-a y b el ancho y el largo de los ejemplares; 


y resalta sin duda, con mayor claridad la característica de los modos orbicularis 
y alaíus. 
El doctor Lahille opina que estas dos maneras corresponden á diferencias 


sexuales. 
La forma del perfil, de los bordes y el contorno sirven para caracterizar otros 


modos. 
Se estudian, luego, la posición del sistema apical, la distribución de las placas 


y de los tubérculos, 


99 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


La observación del sistema ambulacral y de los orificios da lugar á determinar 

varios modos, según estos caracteres. 

El desarrollo y crecimiento caracteriza otras maneras. 

En las conclusiones sobre la variabilidad de Monophora resume las maneras . 
de ser que presentan 16 caracteres variables y llega al resultado que combinán= 
dolos entre ellos se originan 331.776 variedades, número que puede aumentar si 
se toman en cuenta otros caracteres. 

« Qué soberbia ocasión », exclama, «para un Taxonomista de pasar á la in= Ñ 
mortalidad, inventando otros tantos nombres nuevos que serían seguidos del y ds 
suyo! » > o 

Por último, se estudian a afinidades de Monophora Darwini con Encope a 
emargínata (Leske) Ag., E. Michelini Ag., E. Grandis L. Agassiz, E. Chilensis A 
Philippi, Mellita Stokesii (L. Ag.) A. Agassiz, y los géneros Scutella (Lam.). 
Agassiz y Amphiope. - Ñ 

Como conclusión de este estudio se indican las afinidades más probables de 109) 
tipos de la familia de las Seutellidae y se las expresa gráficamente por medio de. 
un cuadro. : S 4 

Cuatro esplendidas láminas ¡lustran este interesante artículo y varios trazados MA 
gráficos hacen resaltar los resultados del cuadro á que primero n nos hemos refe= Pao 
rido, pudiéndoseles aplicar la misma observación. 

En resumen, el trabajo es de mucho interés, principalmente por el espiritu ge- 
neralizador que en él domina y el propósito de ajustar el estudio de las especies 
á los nuevos rumbos señalados por la filosofía natural. 


Contributions a la flore de la Terre de Feu. U. Enuméra- 
ion des plantes du Canal de Beagle et de quelques autres endroits de la Terre 
de Few par Dr. N. ALñorr « Dr. Fr Kurtz, Revista del Museo de La Plata, tomo 
VII, pág. 393 y siguientes), La Plata, 1896. — En la entrega VI del tomo XLII de 
estos Anales hemos dado una reseña del trabajo precedente del doctor Alboff sobre 
la vegetación del Canal de Beagle, ahora nos presenta la enumeración de las 0 
plantas recogidas. 00 

El doctor Alboff se ocupa de las Fanerógamas (menos las ciperáceas y gramí- 
neas) y Criptógamas vasculares, enumerando 168 especies de las primeras y 16. 
de las segundas, 

Entre las Fanerógamas se describen los 14 especies nuevas siguientes : 

Ranunculus ?), Cerastivwm fuegianum, Acuena tenera, A. mudicaulis, A. e 
Saxifraga Albowiana E. Kurtz, Nassauvia heterophylla, Leuceria (Chabraea; 
lanata, E. (Ch.) gracilis, Macrachaenium foliosum, Hieracium Philippú, Se= 
necio Kurtzú, S. awriculatus, Armería bella, y numerosas variedades. 

El doctor Kurtz enumera nueve especies de Ciperáceas y treinta y dos Gramineas 
entre las cuales una nueva : Elymus Albowianus. 

El trabajo está ilustrado con ocho magníficas láminas y constituye una impor= 
tante contribución al conocimiento de la flora de nuestras regiones australes. . 


Breves apuntes sobre dinamita de guerra. Buenos Aires, 1896. 
— El capitán Ingeniero Martín Rodríguez ha publicado con este título. un verda= 
dero manual sobre la dinamita y sus aplicaciones, principalmente, como se com= 
prende, durante la guerra. 


- DIBLIOGRAFÍA 93 


El libro que nos ocupa está dividido en diez capítulos que tratan sobre la com= 
posición y propiedades generales de la divamita, sobre su manejo y empleo en 
la destrucción de.vías férreas, puentes, etc., y un apéndice en el que diserta con 


claridad y concisión sobre las principales aplicaciones de la dinamita en la inge- 


niería civil. Trae varias tablas y: datos prácticos importentes; contiene también 
grabados que facilitan las explicaciones dadas en el texto. 
Este volumen es el primero de la biblioteca que la Revista Técnica se ha 


- propuesto formar. 


Aplaudimos esta iniciativa y agregamos nuestro juicio favorable á los muchos 


y que se han ya pronunciado sobre este importante opúsculo de verdadera utilidad 


para todos los ingenieros militares y aún para los civiles. 


La Machine á vapeur, por EpovarD Sauvace. París, 1896. — Este 
importante libro trata en dos gruesos volúmenes, ilustrados con numerosas 
láminas, todas las cuestionas relacionadas con este poderosísimo motor de la in- 
dustria actual, en forma suficientemente breve para que puedan caber dentro de 
los límites de una sola obra que abarca tanto campo, sin perder por eso la clari- 
dad ni descuidar aquellos datos y nociones necesarias para la perfecta compren- 
sión del asunto. 

En una interesante introducción explica el autor el propósito de su trabajo y 
da varias definiciones. 

Pasa luego á las descripciones elementales de los órganos de una máquina de 
vapor. Este capítulo es de inapreciable valor para los lectores poco familiarizados 
con la mecánica, sin embargo no dejarán de sacar provecho de él los iniciados, 


pues sirve para precisar el exacto significado de los términos que van á emplearse. 


Se describen los órganos esenciales, antiguas máquinas de simple efecto, distri- 
bución del vapor, trasmisión del esfuerzo motor, etc. 

Son luego expuestas las leyes mecánicas y físicas que rigen estas máquinas, 
definiendo las unidades que se usan para la fuerza, el trabajo, potencia, tempera- 
tura y cantidad de calor. Después de un importante estudio de los diagramas y 
sus aplicaciones se establece la teoría de la máquina de vapor. 

Con tres extensos capítulos dedicados al trabajo del vapor, distribución del 
mismo y trasmisión y regularización del movimiento, termina el primer volu-= 
men. 

En el primer capítulo del segundo tomo se trata de los principales órganos de 
las máquinas. 

El segundo se dedica á las disposiciones de conjunto de las máquinas, y el ter- 
cero á la condensación. 

La producción del vapor es expuesta en un largo y detallado capítulo, pues la 
importancia de la materia requiere un gran desarrollo ya que debe tratarse de los 
combustibles, trasmisión del calor, combustión y generadores, cuyos principales 
tipos y sistemas son pasados en revista, discutiendo sus ventajas y su aplicación 
á casos determinados. A la alimentación de las calderas pur los diversos sistemas 
se presta una preferente atención. 

Por fin, el último capítulo está destinado á tratar del empleo de las máqui- 
nas. s 

Este rápido é incompleto extracto no puede dar idea de lá importancia de este 
libro que al mismo tiempo que expone los más modernos perfeccionamientos, 


94 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


reseña en cierto modo la historia de la máquina al revisar los dispositivos más 
antiguos y pone al alcance de cualquier persona instruida, mil problemas del do- 
minio de los especialistas, debido al riguroso método que se sigue en la expo= 
sición y al cuidado con que se definen todas las nociones elementales necesarias 
para comprender las explicaciones. 

Gracias á la amabilidad de la casa editora Baudry y compañía de París, que 
ha donado un ejemplar á la Biblioteca social, puede consultarse en ella la obra 
de Sauvage. 


E MOVIMIENTO SOCIAL 


ENERO 


Socios nuevos. — Han sido aceptados en el carácter de socios activos los 
señores: Angel Montero, Antonio Paitovi Oliveros y Alfredo Uriarte Castro. 


Congreso Científico Latino Americano.—En el presupuesto 
del Departamento de Instrucción Pública para 1897, ha votado el Honorable 
S - Congreso de la Nación una partida de 500$ mensuales destinada á concurrir á 
los gastos que demande la celebración del Caguas Científico Latino-Americano, 
iniciado por nuestra Sociedad. 

Con la base de estos 6000 $ moneda nacional pueden ya iniciarse los trabajes 
: preliminares. 

NE En consecuencia será convocada la Asamblea para el Lunes 8 de Febrero á - 
fin de resolver definitivamente la fecha exacta en que tenga lugar el Congreso y 
la reglamentación del mismo. Deberá designarse también la comisión organiza= 
dora que corra con todos los trabajos preparatorios. En seguida se procederá al 
“reparto de las invitaciones, con el programa del congreso, ventajas concedidas á 

los delegados, etc. 

Rogamos á los señores socios se sirvan hacer todas las observaciones condu= 
centes al mejor éxito de la iniciativa, así como también comunicar el nombre de 

las personas del país ó del extranjero que consideren deban ser invitados. 


Nuevas rebajas de pasajes. — La Compañía de Navegación « Mes- 
sageries Maritimes » ha concedido una rebaja de 30 ”/, sobre el pasaje de ida y vuelta 
de los concurrentes al Congreso Científico, y la Compañía de Navegación Italiana 
«La Veloce» un 25 *. igualmente sobre los pasajes de ida y vuelta. 

Agregadas estas rebajas á las consignadas en números anteriores, constituyen 
ya un considerable conjunto de facilidades concedidas á los adherentes extranje- 
ros, ventajas que contribuirán seguramente al mejor resultado de la solemnidad 


científica proyectada. 


A Dos Eduardo Fierro, Tomás A. Chueca y Domingo Noceti. han. 
Cda Jorme que se les había confiado sobre el expediente númer ) 


mento de Ingenieros, cuya resolución habia sido A 
Junta Directiva en su sesión del 23 de Enero y elevadas al Mini eri 


LISTA DE LOS SOCIOS 


Arteaga Rodolfo le.......... 
Ave-Lallemant, German...... 
Brackebusch, Luis........... 
Carvalho José Cárlos...... 


-—Cordeiro, Luciano 


Aberg, Enrique. 
Acevedo Ramos, R. de 
Aguirre, Eduardo. 
Aguirre, Pedro. 
Albert, Francisco. 
Alric, Francisco. 
Alsina, Augusto. 
Amadeo, Alejandro M, 
Amoretti, E. (hijo). 
Anasagasti, Federico. 
Anasagasti, Ireneo. 
Ambrosetti, Juan B. 
Aranzadi, Gerardo. 
Arata, Pedro N. 
Araya, Aguslin. 
Arigós, Máximo. 
Arce, Manuel J. 
Arnaldi, Juan B. 
Arteaga, Alberto de 
Aubone, Cárlos. 
Avila, Delfin. 


Bacigalupo, Andres 
Bacciarini, Euranio. 
-Bugneres, Venancio 
Bahia, Manuel B. 
Baigorria, Raimundo. 
Balbin. Valentin. 
Bancalari, Enrique. 
Bancalari,Juan. 
Barbagelata, Agustin 
Barabino, Santiago E. 
Barilari, Mariane S. 
Barra Cárlos, de la. 
Barzi, Federico. 
Basarte, Rómulo E. . 


-—Battilana Pedro. 


Baudrix, Manuel C. 
Bazan, Pedro. 
Becher, Eduardo. 
Belgrano, Joaquin M. 
Belsunce, Esteban 
Beltrami, Federico 
Benavidez, Roque F. 
Benoit, Pedro. 
Bergada, Hector. 
“Berro Madero, Miguel 
Beron de Astrada, M. 
Biraben, Federico. 
Blanco, Ramon € 
Brian, Santiago 
Bosque y Reyes, F. 
-—Boriano, Manuel R. 


HONORARIOS 


Dr. German Burmeister F.—Dr. Benjamin A. Gould+—Dr.R. A. Philippi.—Dr. Guillermo Rawson”. 
Dr. Cárlos Berg. 


Bugni Félix. 

Bunge, Cárlos. 
Buschiazzo, Gárlos. 
Buschiazzo, Francisco. 
Buschiazzo, Juan A. 


- Bustamante, José L, 


Bustos, Alfredo H. 
Cagnoni, Alejandro N. 


+ Cagnoni, Juan M. 


Campo, Cristobal del 
Campos Urquiza, J. 
Candiani, Emilio. 
Candioti, Marcial R.de 
Canale, Humberto. 
Canovi, Arturo. 

Cano, Roberto. 
Cantilo, Jose L. 
Canton, Lorenzo. 
Carranza, Marcelo. 


- Carbone, Augustin P. 


Cardoso, Mariano J. 
Caride, Estéban S. 
Carmona, Enrique. 
Carreras, José M. de las 
Carrique, Domingo 
Carrizo, Ramón 
Carvalho, Antonio J. 
Casafhust, Carlos. 
Casal Carranza, Roque. 
Casullo, Claudio. 
Castellanos, Cárlos T. 
Castex, Eduardo. 
Castro, Viceute. 
Castro, Máximo. 
Castelhun, Ernesto. 
Cerri, César. 
Cilley, Luis P. 
Chanourdie, Enrique. 
Chiocei Icilio. 
Chueca, Tomás A. 
Claypole, Alejandro G. 
Clérici, Eduardo E. - 
Cobos, Francisco. 
Cock, Guillermo 
Collet, Carlos. 

Coll, Ventura G. 
Cominges, Juan de. 
Constantino, VicenteP. 
Correa, Gonzalo. 
Córdoba Félix 
Cornejo, Nolasco F. * 
-Corvalan Manuel $. 


Coronell, J. M. 
Coronel, Manuel. 
Coronel Policarpo. 
Coquet, Indalecio. 
Costa, Jaime R. 
Corti, José S. 
Courtois, U. 
Cremona, Andrés V. 
Cremona, Victor. 
Cuadros, Carlos S. 
Curutchet, Luis. 
Damianovich, E. 
Darquier, Juan A. 
Dassen, Claro €. 
Davila, Bonifacio. 
Davel, Manuel. 
Dawney, Carlos. 
Dellepiane, Luis J. 


| Demaria, Enrique. 


Devoto, Juan Q. 
Devoto, Luis H. 
Diaz, Adolfo M. 
Diaz, Pacifico. 
Dillon. Justo, R. 
Dominguez, Enrique 
Doncel, Juan A. 
Douce, Raimundo. 
Doyle, Juan. 
Dubourcq, Herman. 
Durrieu, Mauricio 
Duhart, Martin, 
Dufiy, Ricardo. 


Duncan, Cárlos D. 


Dufaur, Estevan E 
Durañona, Lucio 
Echagúe, Cárlos. 
Elguera, Eduardo. 
Elía, Nicanor A. de 
Escobar, Justo V. 
Estrada, Miguel. 
Escudero, Petronilo. 
Espinosa, Adrian. 
Etcheverry, Angel 
Ezcurra, Pedro 
Ezquer, Octavio A. 
Fastolo, Rodolfo l. 
Fernandez, Daniel. 


Fernandez, LadislaoM. 
Fernandez, Alberto J. 


Fernandez. Pastor. 
Fernandez V., Edo, 
Ferrari Rómulo. 


CORRESPONSALES 
Montevideo. Lafone Quevedo, «Samuel A... Catamarca. 
Mendoza. Netto, Ladisld0......... +... Rio Janeiro. 
Córdoba. Paterno, Manuel.......... «- Palermo(1t.). 
DUE Rio Janeiro. | Reid, Walter F.............. Lóndres. 
NA Lisboa. 
CAPITAL 


Ferrari, Santiago. 
Ferrari, Ricardo. 
Fierro, Eduardo. 
Figueroa, Julio B. 
Firmat, Ignacio. 
Flemiog, Santiago. 
Friedel Alfredo. 
Forgues, Eduardo. 
Foster, Alejandro. 
Fox, Eduardo 
Frugone, José Y. 
Fuente, Juan de la. 


Gainza, Alberto de, 
Galtero, Alfredo. 
Gallardo, Angel. 
Gallardo, José L. 
Gallino, Adolfo. 
Gallo, Alberto 

Gallo, Delfin 

Gallo, Juan C. 

Garay, Jose de 
Garcia, Aparicio B. 
García Herrera, Luis 
Garino, Julio. 
Gastaldi, Juan F. 
Gentilini, Pascual.. 
Genta, Pedro. 
Ghigliazza, Sebastian. 
Giardelli, José. 
Giagnone, Bartolomé, 


“Gioachini, Arriodante. 


Gilardon, Luis. 
Gimenez, Joaquin. 
Gimenez, Eusebio E. 
Girado, José. 1. 
Girado, Francisco J. 
Girondo, Juan. 
Gomez, Fortunato. 
Gomez Molina Federico 
Gomez, Horacio M.. 
Girondo, Eduardo. 
Gonzalez, Arturo. 
Gonzalez, Agustin. 
Gonzalez del Solar, M. 
Gonzalez Roura, T. 
Gorbea, Julio 
Gramondo, Ernesto. 
Gradin, Cárlos. 
Gregorina, Juan 
Guerrico, José P.. de 
Guevara, Roberto. 
Guido, Miguel. 


Guglielmi, Cayetano. 
Gulierrez, José Maria. 
Hainard, Jorge. 
Herrera Vegas, Rafael. 
Herrera Vega, Marcelino 
Herrera, Nicolas M. 
Henry. Julio 

Hicken, Crislobal. 
Holmberg, Nduardo L. 
Huergo, Luis A.: 
Huergo, Luis A. (hijo). 
Hughes, Miguel. 
Ibarguren, Antonino 
Igoa, Juan M. 
Inurrigarro, José M, T. 
Iriarte, Juan 
Irigoyen, Guillermo. 
Isnardi, Vicente. 
Iturbe, Miguel. 
Iturbe, Atanasio. 


Jaeschke, Victor J. 
Jauregui, Nicolás. 
Juni, Antonio. 
Krause, Otto. 
Kyle, Juan J. J. 
Klein, Herman 


Labarthe, Julio. 
Lacroze, Pedro. 
Lafferriere, Arturo. 
Lagos, Bismark. 
Langdon, Juan 4. 
Lancelle, Alfonso. 
Lanús, Juan. C. 
Larregui, José 
Larguía, Carlos. 
Latzina, Eduardo. 
Lavalle, Francisco. 
Lavalle C., Cárlos. 
Lazo, Anselmo. 
Lebrero, Artemio. 
Leconte, Ricardo. 
Leiva, Saturnino. 
Leonardis, Leonardo 
Leon, Rafael. 
Lehmann, Guillermo. *: 
Lehemann, Rodolfo. 
Lizurume, Teodoro. 
Limendoux, Emilio. 
Lista, Ramon. 
Lopez Saubidet, P. 
Lopez Saubidet, R. 
Lopez, Vicente F. 
Liosa. Alejandro. 
Lucero, Apolinario. 
Lugones, Arturo. 
Lugones Velasco, Sdor, 
Luro, Rufino. 
Ludwig, Cárlos. 
Lynch, Enrique. 
Machado, Angel. 
Madrid, Enrique de 
Malere, Pedro. 
Mallol, Benito J. 
Mamberto, Benito. 
Mandino, Oscar A. 
Mantel, Luis. 


LISTA DE SOCIOS (Continuacion) 


Marti, Ricardo. 
Marin, Placido. 
Marcet, José A. + 
Martinez de Hoz, F. 
Massini, Cárlos. 
Massini, Estevan. 
Massini, Miguel. 
Maza, Fidol. 

Maza, Benedicto. 
Maza, Juan. 
Matienzo, Emilio. 
Mattos, Manuel E. de. 
Maupas, Ernesto. 
Medina, Jose A. 
Mendez, Teófilo F. 
Mercau, Agustin. 
Mezquita, Salvador. 
Mignaqui, Luis P. 
Mitre, ¡Luis. 

Mohr, Alejandro. 
Molina, Waldino 
Molino Torres, A. 
Mon, Josué R. 
Montes, Juan A. 


Morales, Cárlos Maria. 


Moreno, Manuel. 
Mormes, Andrés 
Moron, Ventura. 
Moyano, Cárlos M. 
Mugica, Adolfo. 


Naon, Alberto 
Navarro Viola, Jorge. 
Negrotlo, Guillermo. 
Newton, Nicanor R. 
Niebuhr, Adolfo. 
Nocetíi, Domingo. 
Noceli, Gregorio. 
Noceti, Adolfo. 
Nogués, Pablo. 
Nougues, Luis F 


Ocampo, Manuel $. 
Ochoa, Arturo. 
Ochoa, Juan M. 

0' Donell, Alberto €. 
Orfila, Alfredo 
Ortiz de Rosas, A. 


Olazabal, Alejandro M. 


Olivera, Cárlos €. 
Olivera, Eduardo. 
Olmos, Miguel. 
Ordoñez, Manuel. 
Orzabal, Arturo. 
Otamendi, Eduardo. 
Otamendi, Rómulo. 
Otamendi, Alberto. 
Otamendi, Juan B. 
Otamendi, Gustavo. 
Outes, Felix. 


Padilla, Isaias. 
Padilla, Emilio H. de 
Palacios, Alberto. 
Palacio, Emilio. 
Páquet, Cárlos. 
Pascali, Justo. 
Pasalacqua, Juan V. 
Pawlowsky, Aaron. 


| Pellegrini, Enrique 


Pelizza, José. 
Peluffo, Domingo 
Pereyra, Horacio. 
Pereyra, Manuel. 
Perez, Federico G. 
Piceardo, Tomas J. 
Philip, Adrian. 
Piana, Juan. 
Piaggio, Antonio. 
Piaggio, Pedro. 
Pirán Basualdo, A. 
Pigretti, Adolfo. 
Pirovano, Juan. 
Puig, Juan de la Cruz 
Popolizio, José 
Poydenot, Gaston. 
Puiggari, Pio. 
Puiggari, Miguel M. 
Prins, Arturo. 


Quadri, Juan B. 
Quercia, Tulio. 
Quintana, Antonio. 
Quiroga, Atanasio. 
Quiroga, Ciro. 
Ramallo, Carlos. 
Ramos Mejía, [Idefonso 
Rebora, Juan. 
Recalde, Felipe. 
Real de Azúa, Cárlos 
Riglos, Martiniano. 


Rigoli, Leopoldo. 


Rivara, Juan 
Rodriguez, Andrés E. 
Rodriguez, Luis C. 
Rodriguez, Miguel. 
Rodriguez Larreta, E. 
Rodriguez Larreta, €. 
Rodriguez Gonzalez, G. 
Rodriguez de laTorre,C. 
Roffo, Juan. 

Rojas, Estéban C. 
Rojas, Estanislao. 
Rojas, Félix. 

Romero, Armando. 
Romero, Cárlos L. 
Romero, Luis C. 
Romero Julian. 
Rosetti, E) 
Rospide, J J 
Ruiz Huidobro; Luis 
Ruiz, Hermógenes. 
Ruiz de los Llanos, €. 
Ruiz, Nicolas 
Rufrancos, Ceferino. 


Sagasta, Eduardo. 
Sagastume, Demetrio. 
Sagastume, José. M.. 
Saguier, Pedro. 
Sales, Carlos 

Salas, Carlos J. 
Salas, Estanislao. 
Salas, Julio S. 

Salvá, J. M. 
Sanchez, Emilio J. 
Sanglas, Rodolfo. 


Santillan,Santiago P. 
Sauze, Eduardo. 
Senillosa, Jose A. 
Sarrabayrouse, E. 
Saralegui, Luis. 
Sarhy José. S. 
Sarhy, Juan F. 
Scarpa, José. 
Schneidewind, Alber 
Schickendantz, Emilio. 
Schróder, Enrique. ) 
Seeber, Enrique. me 
Seguí, Francisco. ; 
Selstrang, Arturo. 

Seurot, Edmundo. 

Seré, Juan B. s fi 
SchaWw, Arturo E. 

Schaw. Cárlos E. 

Suarez Estevez, José, 
Sugasti, Manuel. - 

Silva, Angel. 

Silveyra Luis: 
Silveyra, Luis (hijo) 
Simonazzi, Guillermo. 
Simpson, Federico, 

Siri, Juan M. 

Sirven, Joaquin 

Solá, Juan E. 
Soldani, Juan A. 
Solveyra, Mariano 
Spinola, "Nicolas - 
Stavelius, Federico. | 
Stegman,, Cárlos. 


Taboada, Miguel A. 
Taurel, Luis F. ( 
Thedy, Héctor. 

Tornú, Enrique 

Torino, Desiderio. 
Thompson, Valentin. 
Travers, Cárlos. 
Treglia, Horacio. 
Trelles, Francisco M, 
Tressens, Jose A. 
Unanue, Ignacio. y 
Valerga, Oronte A. 
Valentin, Juan. usd 
Valle, Pastor del 
Varela Rufino (hijo) 
Vazquez, Pedro. 

Viaela, Baldomero. 
Villegas, Belisario. 
Wauters, Carlos. 

Weiner, Ludovico» 
White, Guillermo. 
Wheller, Guillermo. 
Williams, Orlando E. - 


Zamudio, Eugenio. E 
Zabala, Cárlos. IN 
Zaldarriaga, Gustavo - 
Zavalia, Salustiano. Se 
Zeballos, Estanislao $. 
Zelada, Jose. 
Zimmermann, Juan €. 
Zuberbúhler, Carlos E. 
Zunino, Enrique* 


(A ; z % j 


cp 
ARGENTINA 


—_— A AAAAKÁ 
e 


COMISION REDACTORA 


Presidente...... Ingeniero ANGEL GALLARDO. 
Secretari0......-: Ingeniero PEDRO AQUIRRE. 

' Ingeniero Tomas A. CHUECA. 
WMOCaLestos da ais Ingeniero JorGE NAVARRO VIOLa. 


( Doctor JUAN , VALENTIN. 
MARZO, 1897. — ENTREGA 1H. — TOMO XLI!U 


PUNTOS Y PRECIOS DE SUSCRICION 
LOCAL DE LA SOCIEDAD, CEVALLOS 269, Y PRINCIPALES LIBRERÍAS: 


Por mes, en la Capital, Interior y Exterior, 


(CÍMCIUSO POCtO..occorocccococccac cc coo rc 02 0o OS $4 1,00 

Por ano, en la Capital, Interior y Exterior 
imcluso porte........ .. E PA A » 12,00 
Número atrasadO...ooconcoconarcacrocanaoonoracanos. » 2,00 
= para losisocios Vis door yoo anos » 1.50 


La suscricion se paga anticipada 


—————>— 


E BUENOS AIRES 

IMPRENTA ¡DE PABLO E. CONI É BIJOS, ESPECIAL PARA OBRAS 
680 — CALLE PERÚ — 680 

Su A 


U/ 7 Da 


Je FEB. 9 ved 
> AS 
STO wat. munEs 


Íd. 2 Ingeniero ALBER 
Secretario ATA MIDE nero E 
Tesorero... 


: Vocales. 


Ingeniero - 


: : Ingeniero S 
GENPIe NDS MOSS 
so Z 


Y 


PEDRO N. ARATA. Nueve años de observaciones poner. en OS 
(1888-97) . 


HEnaBlE Argentina : 


SAMUEL A. LAFONE QUEVEDO. esoro. e catamarqueñismos, con alaadd 


bres de lugares y de cad en la antes pa del Tucuma 
MISCELÁNEA : 


La clasificación decimal. ES cs a AL, á 4 3 4 ] 


Se ruega á los señores sócios comunique: 
ría de la Sociedad su ¡ausencia, cambio de «¿nin 


y cualquier a en el o y 
cobro de la cuota. 


NUEVE AÑOS 


DE 


OBSERVACIONES HELIOGRÁFICAS 


EN BUENOS AIRES (1888-97) 


En este mismo periódico (1) bajo el título: Observaciones helio- 
mélricas durante los años 1888 y 1889, publicamos los resultados 
de los primeros años de estas observaciones, que habíamos inicia- 
do con el propósito de acumular datos para el mejor conocimiento 
de las condiciones higiénicas de la ciudad de Buenos Aires, siguien- 
do un plan metódico desarrollado en publicaciones nuestras ante- 
riores (2). 

Estos estudios han sido continuados; hoy nos encontramos con 
nueve años de observaciones que representan un malerial de im- 
portancia no despreciable, y que podrá ser debidamente utilizado 
en el porvenir, pues los trazados gráficos que presentamos á nues- 
tros lectores, así lo permitirán. 
: El instrumento usado es el heliógrafo de Campbell, llamado tam- 
bién Sunshine Recorder, y de construcción de la conocida casa de 
-Negretti y Zambra. Este instrumento me fué proporcionado por el 
Doctor don G. Davis, director de la Oficina Metereológica de Córdo- 
ba, para poder comparar las observaciones que él llevaba á cabo 
con idéntico instrumento en esa ciudad. 

El aparato consta de una esfera maciza de vidrio sujeta á un 


(1) Anales de la Sociedad Cientifica Argentina, XXX, 209-214 (1890). 

(2) Véanse nuestras Contribuciones al conocimiento higiénico de la ciudad de 
Buenos Ávres, 1886-87. Anales de la Sociedad Cientifica, Anales del Departa— 
mento Nacional de Higiene, tomos Í y 11, y nuestra obra. Clima y condiciones 
higiénicas de Buenos Atres, 1889. 


AN. SOC. CIENT. ARG.— T. XLÍ[M 2 7 


98 " (ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


perno, el que se dirige paralelamente al eje de rotación de la tie- 
rra y dispuesto en el meridiano del punto de observación con una 
inclinación correspondiente á la latitud del mismo. Es evidente 
que al variar las horas del día, cambiará la posición del foco 6 
punto de concentración de los rayos solares que hieren una parte 


de la superficie de la esfera mencionada con relación á la de un. 


papel compacto dispuesto paralelamente á la circunferencia de la 
esfera mencionada y en posición adecuada á las diversas esta - 
ciones. 

El calor concentrado, que conjuntamente con la luz traen los ra= 


yos solares, determina la combustión del papel y deja un rastro in- . 
deleble, ya continuo ya interrumpido, según la intensidad del bri= 


llo y la nebulosidad del cielo. 

También se comprende que el rastro será más ó menos ancho, 
segun la intensidad de los rayos solares que lo ha originado y en 
relación con la mayor ó menor transparencia del aire y altura del 
sol sobre el horizunte en el paraje de observación. 

Renovando diariamente las tiras de papel sobre el que están tra- 
zadas las horas de tiempo con relación al meridiano del lugar, se 


consigue día por día y bajo la forma de una línea curva, el surco 
de combustión producido por el sol en la localidad de observación. 


De esta manera se puede medir el número de horas en que alum= 
bró el sol fuerte en una localidad y aún se tiene una idea de la n= 
tensidad aproximada de su brillo. 


Nuestro instrumento se halla instalado en la azotea de la Oficina 


química municipal (Moreno 330) y á una altura de 30 metros so= 
bre el nivel del río, y en un paraje que recibe los rayos solares 
desde que el astro aparece sobre el horizonte del río hasta que se 
pone, sin'que obstáculo alguno limite su campo de acción. El tra= 


bajo del cambio de los papeles y del cuidado del instrumentro. ha 


estado siempre á cargo del mayordomo de la oficina : Pablo Flo= 
res, quien se ha desempeñado siempre con una actividad é inteli= 
gencia recomendable. 


Es de todos conocido el inmenso papel que representa el sol en 
el sistema cósmico. No menor es su influencia limitada á los fenó- 
menos físicos-químicos que se desarrollan sobre la superficie de 
nuestro planeta. 

Desde nuestra más tierna edad nos hace ver los colores de los 
objetos, nos hace perceptibles los contornos adorados de los seres 


NUEVE AÑOS DE OBSERVACIONES HELIOGRÁFICAS 99 : 


queridos que cuidan de nosotros, y nos señala hasta con el pavor 
que inspiran las sombras, los obstáculos que se oponen á nuestros 
primeros vacilantes pasos. 

El conocimiento que tenemos más tarde de él nos da las ideas 
relativas de tiempo y de espacio, tan necesarios para fijar otras 
nociones subordinadas. Aprendemos después los beneficios que 
nos resultan de esas energías que lleva almacenada la luz solar, 
lMegando hasta considerarla como una de las fuerzas más activas 
de la naturaleza. 

La irradiación solar trae no sólo la luz, también nos da calor y 
energía química que manifiestan de manera diversa su actividad 
sobre todo lo que hiere la influencia de su poder. 

Los rayos solares no llegan á la tierra como emanaciones de par- 
tículas imponderables, algo semejante á los olores que se despren- 
den de los cuerpos. Así creían losfísicos siguiendo la influencia de 
las ideas de Newton. Sinembargo, antes de la Optica de Newton se 
había publicado la obra del jesuita Francisco M. Grimaldi (1) en 
que referíanse experiencias capitales. Si en un cuarto obscuro se 
hacen penetrar por dos pequeños agujeros dos haces de rayos de 
luz solar de manera que ios dos conos luminosos se toquen á cier- 
ta distancia: en los puntos de contacto en vez de tener mavor can- 
tidad de luz se tiene obscuridad. El raciocinio de Grimaldi para la 
explicación del fenómeno era ingenioso y sus conclusiones exactísi- 
mas. Decía: si la luz fuera algo material, allí, en el punto en que 
se encuentran los rayos luminosos tendríamos una acumulación 
de luz; se observa en cambio el fenómeno contrario, hay obseuri- 
dad; por consiguiente la luz es movimiento, es una ondulación de 
un fluído sumamente sutil que se propaga á la manera de las on- 
das que produce una piedra al caer sobre la superficie de las aguas 
tranquilas de un lago. En este caso, cuando otras ondas seencuen- 
tran con las primeras resulta una destrucción del movimiento on- 
dulatorio. Compara también con precisión estas ondas luminosas 
con las sonoras, y agrega que así como á un mayor número de vi- 
braciones corresponde un sonido más agudo, también los colores 
son debidos á la variable intensidad de las vibraciones de la luz. 
Descubre la difracción «dle los rayos luminosos y explica el atorna- 
solado ó iriscencia del cuello de la paloma por la conformación 
finamente estriada de sus plumas. 


(1) Phisico-Mathesis de Lumine, coloribus et úride, Bononice, 1665. 


AS A 


pe p Ñ 


100 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


La teoría de las ondulaciones expuesta por Grimaldi fué olvidada; 
el gran Newton apagaba con su nombre cualquier idea contraria á 
las suyas propias. Huyghens, Young pretendieron resucitar la teo= 
ría de las ondulaciones sin resultado: esto se consiguió por los 
trabajos de Fresnel y con la ayuda de Arago en 1815. 

La irradiación solar llega á la tierra recorriendo 38.000.000 de 
leguas de un espacio vacío de materia ponderable. Su luz, su co- 
lor, que nos calienta como á Diógenes, nos llega en forma de vi- 
braciones transmitidas por el éter de los físicos. Estas irradiacio= 
nes atraviesan luego el aire sin calentarlo siquiera. Recuérdese 
la célebre experiencia de M. A. Pictet (1790) que demuestra que el 
calor radiante atraviesa un pedazo de hielo transparente y encien= 
de luego un cuerpo combustible. La velocidad de marcha de estas 


“ondulaciones caloríficas y luminosas del sol ha sido avaluada por 


los físicos en 300.000 kilómetros por segundo |! 

Las divesas energías de la irradiación solar quedan patentizadas 
por el análisis que de sus rayos efectúa el prisma de vidrio. La luz 
blanca se dispersa en el haz diversamente coloreado del arco 1115, 
la porción luminosa ocupa el amarillo y el verde, las ondulaciones 
del calor convergen hacia la porción roja y los rayos químicos se 
extienden desde la faja violeta hasta más allá de la porsión visible 
del espectro. 

Utilizamos bajo las formas más variadas estas energías de la ra= + 
diación solar. Como calor: mueve los gases componentes de nues= 


“tra atmósfera, suscita corrientes suaves ó violentas que recogidas 


por las velas de nuestros buques les permite á estos recorrer el es- 
pacio delos mares, llevando el bienestar y la riqueza hasta nuevos 
mundos. Como calor produce la evaporación de las aguas del mar, 
forma nubes, origina lluvias y nieves que condensadas en altas 
cumbres al descender derretidas al llano traen aguas correntosas 
utilizadas, aprovechándolas en sus caidas para mover molinos, ac- 
cionar turbinas, cuyo movimiento es electricidad, fuerza, energía 
que se manifiesta en sus múltiples transformaciones por luz para ' 
el alumbrado, fuerza motora que elabora productos benéficos para 
la humanidad. 

Bajo la forma de energía química preside al fenómeno de la res- 
piración de las plantas, almacena carbono en sus hojas y sus par- 
tes verdes, forma los vegetales gigantescos que más tarde son car- 
bón de piedra que mueve las locomotoras, los vapores colosales 
que surcan los mares y ponenen movimiento las monstruosas fra- 


NUEVE AÑOS DE OBSERVACIONES HEL[OGRÁFICAS 104 


guas en donde se forjan las sorprendentes máquinas que reparten 
sus beneficios al mundo, trabajando para el hombre con sus incan- 
sables músculos de acero. 

Como luz, la radiación solar dibuja las delicadas imágenes de 
nuestros seres queridos en la cámara del napolitano Juan B. Porta. 
Llevan¡al organismo su acción parificadora, apartándole de su al- 
rededor la acción deleterea de los agentes de enfermedad, que bajo 
las formas casi impalpables de bacterios y virus acechan continua- 
mente la vida del hombre atacándole en sus partes más vitales. 
En su acción benéfica sobre los vegetales lleva una fuerza vivifica= 
dora y es el secreto de la abundancia de las cosechas de los cerea- 
les cuya semilla riega con su sudor el labrador. Bienes supremos 
de un Dios benefactor! Razón tenían los Incas en adorarlo y consi- 
derale como el gran padre, causa de sus beneficios, y llamarse á sí 
mismos, hajos del sol. 


Hemos descrito el instrumento que usamos en estas determina- 
ciones ; presentaremos ahora á nuestros lectores. bajo dos formas, 
nuestras observaciones : una gráfica, enla queestá anotadoel trazado 
mismo del sol sobre la tira de cartón, dibujado día por día y ocu- 

pando las posiciones correspondientes á las horas de sol fuerte que 
ha quemado el papel. Los cuadros que siguen señalan estas mis- 
mas observaciones bajo una forma numérica. E 

Tenemos en la primera columna el número de días del mes, en 
la segunda las horas y minutos en que el sol se muestra sobre el 
horizonte, deducidas por el cálculo para la ciudad de Buenos Ai- 
res. La tercera columna nos da las horas y minutos que el sol ha 
quemado el papel durante la mañana: la cuarta columna señala 
las mismas en la tarde y la sexta el total de las horas de sol obser- 
vadas durante el día. Una séptima columna señala el déficit, es de- 
cir el número de horas en que el sol no dejó rastro sobre el papel. 

El lector tiene en seguida los cuadros de los nueve años de nues- 
tras observaciones, contados desde el primer día de primavera has- 
ta el 20 de septiembre, último del invierno. 


102 


/ 


ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Meses 


! - 1887 21 de septiembre. .. 
OC o 


20 de septiembre... 


TOTALES... + 


21 de septiembre... 
Occ 
Novienibre: ......- 
Dice 
Enero 
Febrero 


Horas HORAS EN QUE DEJÓ RASTROS Horas 
ca SOBRE EL PAPEL , a 
ol que el 5% que no dejó 
Ce A OA O IS BOS] 
sobre el sobre 
horizonte Manana Tarde Total el papel 
1887-88 
10, 191%04, 4335, 45%"40%] 9415 2649 
311 378 00 | 132 10 | 112 20 | 24430 | 133 30 
301 414 06 | 137 30 | 137 30 | 275 00 | 139 06 
311 442 06 | 136 30 | 124 10 | 260 40 | 181 26 + 
31] 435 00 | 148 10 | 168 50 | 317 00 | 118 00 * 
29| 394 55 | 126 40 103 55 | 2380-35 | 164 20 
311 376 05 | 122 15 | 107 30 | 229 45 | 146 20 
30| 332 00 | 113 15 | 113 40 | 226 55 105 05 
31| 315 01 | 114 10 91 20 | 203 30 | 109 31 
30| 291 04 30 05 34 40 84 45 | 206 19 
31| 308 00 79 45 69 00 | 148 45 | 159 15 
31| 332 04 79 40 70 10 | 149 50 | 182 14 
201 231 03 59 35 37 30 97 05 | 133 57 
366/4370 27 1348 20 [1216 15 [2564 35 (1805 52. 
1888-89 
10, 12104, 1400” seua, 22%051, 98%59' 
311 378 00 | 102 05 2.05 | 194 50 | 183 10 
309) 414 06 | 111 20 | 111 35 | 22255 | 191 11 
31| 442 06 | 199 00 | 103 05 | 232 55 | 209 11 
3]| 435 00 | 113 50 | 100 30 | 214 20 | 220 40 
98 382 09 | 119 80 | 103 15 | 222 45 | 159 24 
31) 376 05 | 11920 | 115 05 | 234 25 | 141 45 
301 332 00 92 40 74 55 | 167 35 | 164 25 
311 315 01 | 6210 | 6350 | 126 00 | 189 01 
30) 291 04 | 71.50] 6045 | 182 35 | 158 29 
31 308 00 | 54 15 | 5345 | 108.00 | 200 00 
3]| 332 04 99 10 85 25 | 184 35 | 147 29 
201 231.02 | 8235 | 7920 | 161 55 | 6907 
365/1357 41 [1171 45 [1052 20 |2224 55 |2132 56 


NUEVE AÑOS DE OBSERVACIONES HELIOGRÁFICAS 


103 


TOTALES. 0... 36514357 41 11280 45 


E 


Horas 
en 
que el sol 
Meses Dias | estuvo 
sobre el 
horizonte 
1889-90 
- 1889 21 de septiembre. ..] 10| 121*04' 
Octubres o 311 378 00 
Noviembre. ...... 30| 414 06 
Diciembre. ...... 311 4492 06 
A A 41] 435 00 
Rebrero a 28| 382 09 
Marzo ads 376509 
AA ARA 301 332 00 
MENOS Fa ao 311 315 01 
AMA 30| 261 04 
AO 31/| 308 00 
OSI a en 311 332 01 ; 
20 de septiembre ... 20| 231 02 
TOTALES. . .. .l 36514357 41 
1890-91 
21 de septiembre. . .] 10] 121*04* 
Octubre...... 311 378 00 
Noviembre ....... 30| 414 06 
Diciembre. ....... 311 442 06 
O e e. 31| 435 00 * 
ELLO 29| 382 09 
ME e AA 311 376 05 
IN SIS A 30| 332 00 
MENO At SA. 311 315 01 
TUI IE 30] 291 04 
TU o O 31/| 308 00 
AOS LO oo Asi 31| 332 04 
20 de septiembre. . .| 20| 231 02 


HORAS EN QUE DEJÓ RASTROS 


OKA —_—__ > —Á 


50"301[+995301 


Horas 
en 


que no dejó 


rastros 
sobre 
el papel 


4219" 
121 30 
138 31 
229 21 
155 20 
167 04 
155 05 
152 55 
138 21 
201 34 
186 30 
148 34 

89 52 


1922 56 


Al 
121 30 
133 16 
169 31 
137 55 
119 59 
147 30 
100 45 
168 51 
162 44 
191 35 
194 59 


101 47 
1771 56 


Horas 
en 

Meses Dias don 
sobre el 

horizonte 

1891- 

1891 21 de septiembre. . .] 10] 12104” 
= Octubre......... 31| 378 00 
— Noviembre....... 301 414 06 
— Diciembre. .......| 31/ 442 06 
EE 31] 435 00 
— Febrero. ........] 201 394 55 
MAZO ee a 311 376 05 
AD e LS 301 332 00 
E ES AAA SÍ 311 315 01 
— Junio ..... ; 30| 291 04 
= Joe eo S 31] 308 00 
ADOS VO lao [0 T 31| 332 04 
— 20 de septiembre. . .| 20 231 02 
OTATES AA 36614370 27 

1892- 

1892 21 de septiembre. . .] 10| 121*04' 
O UI 31| 378 00 
— Noviembre ....... 301 414 06 
— Diciembre. .......] 31/ 442 66 
IES MORO y bo ao Store 31] 435 00 
= IIED cdo .s. 28| 382 09 
AMAT ZO Da 0 o. Jada fe Cd 31/ 376 05 
NE a RES 30| 332 00 
My O er Rada Lo 31| 315 01 
— Junio. 30| 291 04 
O A A 31| 308 00 
— AYOSt0.......... 31] 332 04 
— 20 de septiembre. ..| 20| 231 02 
DOTADO 36514357 41 


HORAS EN QUE DEJÓ RASTROS 
"SOBRE EL PAPEL 


>, que no dejó 

rastros 

sobre 

Mañana Tarde Total el papel 

92 

30"30*| 28*00'| 58*30'] 62*34' 
83 35 | 9950 | 183 25 | 19 35 
126 15 | 115 15 | 241 30 | 172 36 
135 40 | 130 00 | 265 40 | 176 26 
165 00 | 152 40 | 317 40 | 117 20 
137 30 | 131 50 | 269 20 | 125 35 
120 15 | 110 45 | 231 06 | 145 05 
107 25 | 93 57 | 201 22 | 130 38 
106 40 | 8255 | 189 35 | 125 26 
99 05 |. 78 00 | 177 05 | 113 59 
57 50 | 5545 | 113 35 | 191 25 
65 10 | 72.35 | 137 45 | 194 19 
101 15! 88 55 | 190 10 | 4052 
133610 11240 27 12576 37 11793 50 


93 
40*10'| 35*10'| 75*20'] 4544" 
92 25 | 94 45 | 187 10 | 190 50 
126 50 12950 | 256 40 | 157 26 
143 40 | 192 30 | 266 10 | 175 56 
183 35 | 141 50 | 275 25 | 159 35 
135 45 | 192 20 | 259 15 | 122 54 
132 45 | 138 20 | 271 05 | 105 00. 
9520 | 92.45 | 188 05 | 143 55. 
98 30 | 8210 | 180 40 | 134 21 
99) 05 | 79.00 | 169 05 | 121 59 
52 25 | 4140 | 94.05 | 213 55 
109 30 | 99 10 | 208 40 | 123 24 
713 15 | 75 00 | 148 15 | 82 47 
1324 15 11255 40 12579 55 11777 46 


-1893 21 de septiembre. ... 
Octubre 


Meses 


Noviembre 


Diciembre. ...... 


20 de septiembre. . 


TOTALES. . ... 


21 de septiembre. ... 


Delibes 


Horas 
en 
sobre el 

horizonte | Mañana 

1893-94 
10] 121*04'| 30*05” 
311 378 00 | 111 40 
30/ 414 06 | 133 05 
31/ 442 06 | 151 00 
31] 435 00 | 140 40 
28] 282 09 | 133 40 
311 376 05 | 147 50 
30 332 00 | 111 10 
31) 315 01 92 10 
301 291 04. | 88 20 
31| 308.00 | 75 35 
31| 332 04 69 35 
«| 20|/ 231 02 | 48 30 
36514357 41 11333 20 

EN 1894-95 
10/ 121%04[28*15" 
311 3718 00 | 93 00 
301 414 06 | 113 35 
311 442 06 | 150 15 
31] 435 00 | 139 40 
28| 382 09 | 132 40 
311 376 05 | 109 50 
301 332 00 | 124 00 
31 315 01 92 20 
301 291 04 | 49 45 
31| 308 00 | 77. 30 
31] 332 04 73 40 
20 231 02 | 4055 
365/4357 41 /1225 25 


Tarde 


25"10' 
112 00 
135 90 
133 40 
130 15 
106 10 
132 40 
111 30 


- 92 30 


61 30 
63 20 
70 45 
57 05 


1232 05 


26"05' 
101 55 
113 00 
118 45 
128 35 
127 45 
124 25 
116 30 

70 10 

51 30 

60 35 

71 00 

36 05 


1176 20 


HORAS EN QUE DEJÓ RASTROS 
SOBRE EL PAPEL 


Horas 
en 
que nó dejó 
rastros 
sobre 
el papel 


55"15' 
223 40 
268 25 
284 40 
270: 55 
239 50 
280 30 
222 40 
184 40 
149 50 
138 55 
140 20 
105 35 


2565 25 


5420" 
194 55 
226 35 
299 00 
268 15 
260 25 
234 15 
240 30 
162 30 
101 15 
138. 05 
144 40 

11 00 


2401 45 


6349” 
154 20 
145 31 
157 26 
164 05 
142 19 

95 35 
109 20 
130 21 
141 14 
169 05 
191 44 
125 21 


1792 16 


66*44” 
183 05 
"187 31 
143 06 
166 45 
121 44 
141 50 

91 30 
152 31 
189 49 
169 55 
187 24 
154 02 


1955 56 


106 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTIFICA ARGENTINA > 


Horas HORÁS EN QUE DEJÓ RASTROS Horas 
SUE sol din que do 

MeSOS Dias | estuvo AAA A ARA IL SENOS 

sobre el sobre 

horizonte | Mañana Tarde Total el papel 

| £ 
¡€_xIIIIIKAA<á>> | e AE > == (=== 
1895-96 
1895 21 de septiembre. . .] 10] 121%04'| 32%05'| 28*051| 60*10'| 60*54' 

— OA ao o oe 311 378 00 96 00 | 111 15 | 207 15 | 170 45 
— Noviembre ....... 30| 414 06 | 100 10 | 116 35 | 216 45 | 197 21 
== Diciembre... 31 442 06 | 107 10 | 147 30 | 254 40 | 187 26 
MSI EOS a e «| 31 435 00 | 159 45 | 160 45 | 320 30 | 114 30 
1 MADOOSS o lo e 29/1394 55 | 116 40 | 120 00 | 236 40 | 158 15 
ta a po 31/ 376 05 | 125 45 | 126 00 | 251 45 | 194 20 
ADV E cl 301 332 00 99:10 | 98.30 | 197 40 | 134 20 
MOS e q 311 315 01 86 50 | 7220 | 159 10 | 155 51 
=> OO. ose 301 291 04 | 4915 39 35 88 50 | 202 74 
IO SR E 311 308 00 64 05 5/10 | 121 15 | 186 45 
ADO SU SS 04 90:00 | 72.10 | 162 1p | 169 54 
— 20 de septiembre. . .| 20| 231 02 66 35 62 50 | 129 25 | 101 37 
TOTALES: En 36614370 27 11193 30 11212 45 12406 15 11964 12 


Agrupando las cifras de los nueve cuadros que anteceden por 
estaciones, formaremos el cuadro siguiente en el que va señalado 
en una columna especial la media de las observaciones de los 
nueve años de que damos cuenía. El cuadro es el siguiente : 


Horas de sol en las estaciones del año 


1888-89 | 1889-90 | 1890-91 | 1891-92 | 1892-93 | 1893-94 | 1894-95 | 1895-96 


A 


hb / hb: hb / br br h +, as b/ hb or- 
650 401748 50/809 55/690 35/710 001776 55/720 30/6178 40 


Primavera... 

Verano. ... 671 30715 45/7187 501818 001805 45/791 15/762 551808 55 
Otoño. ..... 426 10/445 151505 451568 021537 501557 10/504 15/445 40 
Invierno. . .¡4: 476 351524 551482 15/500 00/1526 20/440 05/414 05/472 50 


512224 55/9434 45/2585 45/2576 37/2579 35/2565 25/2401 45/2406 15 


NUEVE AÑOS DE OBSERVACIONES HELIOGRÁFICAS 107 


Término medio de horas de sol por estaciones en los nueve años 


PEMAVera o O) 
VAMO ETA) 
OO O eel AD) 
ANO o o oO ea la) 

Toalla ¿10100 2300) 


Los que pensaran quelas horas anotadas en los cuadros son las 
únicas en que el sol ha lucido sobre el horizonte sufrirían un error. 
Es fácil comprender que durante la primera media hora de la ma- 
ñana y la última de la tarde, aun luciendo el sol sobre el horizonte 
y figurar anotadas en el cuadro, la intensidad luminosa y calorí- 
fica de sus rayos no es suficiente para quemar el papel y dejar ras- 
tros visibles, que son los únicos que figuran en el trazado gráfico 
y en los cuadros anteriores. Este fenómeno lo hemos comprobado 
repetidas veces. 

Debemos señalar otro defecto del instrumento, que se verifica en 
los días de sol, pero en los que numerosas nubes surcan el cielo 
El sol aparece y desaparece con intermitencias tan frecuentes que no 
es posible sean marcados por el instrumento. Si sumáramos estos 
errores deberíamos agregar como corrección un diez por ciento más 
de sol de la cantidad registrada por el heliógrafo, sin temor de 
exagerar la verdad. 

El Doctor don G. Davis al ocuparse del clima de Córdoba (1) se= 
ñala en la página 261 la misma causa de error del instrumento, y 
propone la adición de 177 horas por año como corrección para 
esa ciudad. Mas, dada la otra causa de error de las intermitencias, 
me inclino á pensar que es más conveniente hacer la adicción del 
10 por */. que yo proponía desde mi primer publicación citada. 


Estudiemos los cuadros. 
En primer lugar debemos observar que la cantidad de sol varía 


(1) Anales de la Oficina a Argentina, tomo IX (2* parte), Buenos 
Aires, 1894, in-4?. 


108 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTIFICA ARGENTINA 


entre un mívbimum de 2224 horas 53 minutos y un máximum de 
2579 horas 33 minutos. El primero representaría un 51 ?/, del sol 
aprovechado, el segundo nos daría 59 %.. y 

Haciendo la corrección apuntada tendríamos respectivamente 
56 y 65 %/. del sol utilizado, pues normalmente en Buenos Ai= 
res luce sobre el horizonte durante 4357 horas y 41 minutos. 

La media de los nueve años de observaciones corresponde casi 
exactamente á 2500 horas por año, lo que da un 57 %/, del sol uti- 
lizado. Con la corrección haríamos subir á 63%, el número de 
horas de sol útil. 

Si comparamos estas observaciones con las que da el mismo ins- 
trumento para Córdoba veremos que Buenos Aires disfruta un cin- 
co por ciento menos de sol que aquella ciudad. Nuestro promedio 
anual, y sin corrección, es de 2500 horas como hemos dicho; en 
cambio el de Córdoba, en igualdad de condiciones, es de 2712 horas; 
que representan un 62 %/, de sol ardiente, en contra de 57 por 
ciento que nos corresponden. 

Esta diferencia la debemos á nuestra situación sobre el gran 
Estuario del Plata; la evaporación de cuyas aguas originan nubes 
que ocultan á veces el sol y siempre vapores que empañan con 
intermitencia su brillo. 

Si consideramos la irradiaciones solares por estaciones, vere- 
mos que disfrutamos de 775 horas en el verano, 730 horas en la 
primavera, 520 en el otoño y 475 en el einvierno. Estos resultados 
corresponden á las cifras medias de los nueve años de observaciones. 

Si consultamos el cuadro año por año, veríamos que tenemos 
primaveras más favorecidas que el verano en cuanto al número de 
horas de sol, ó inviernos en las mismas condiciones comparados 
con el otoño. 

Si estudiamos las horas de sol con relación á los meses del año, 
veremos que el mes más favorecido sería diciembre, pero por otras 
condiciones climatéricas, en la media resulta mayor número de 
horas de sol ardiente para Enero. En el mismo orden le sigue di- 
ciembre, febrero, neviembre, octubre, marzo, septiembre, agosto, 
mayo, julio y junio, el mes de menos sol en nuestro clima. 

Si consideramos el conjunto de las observaciones con relación á 
las horas de sol, antes y después del mediodía, observaremos que 
en Buenos Aires hay siempre mayor cantidad de sol en las horas 
matutinas que en las vespertinas. 

Menos notable es este fenómeno en Córdoba; pero su mayor evi- 


“ad 
1A 


4ur 


111 


dl 


d1X 


1X 


XxI 


TIA 


HA 


TA 
"UY 


il AUGE 
OS oo y 


HH 


OUEN 0191994 


E 


SIQUIMON: 
DAYITANI 


ONVYZA ILELIUIELS 


SVIIIVYUDOITIH SANOIOVAYISHO 


» 


ONHAL 


OIS0A Y 


1 


NT 


of 


OXUIN 


pa 


CT 


6S8I 


ONOLO 


= BSAI 


AOL 


¡NOIOV AYHSRO: 


ONFITA 


DIQUIIO, 


LEKALIVECA 


91QNS| 
13 


l h " Mi 5 
NU AE | ANUTT ve”. 
Ñ p : | l , ll ¡ l | H ' ! l 
d ' ñ l 
| | ' | | Ñ | ¡ | a | A ' A tl [ il 
| ell ' Ñ Ñ n I | ¡ 
ax 1 l NI ! m | la r l | a ! ml | A ll 
' ' 1 0 | 1] | | 
. Ú ñ l | pl | l | | 
vel IT ip ¡ CA | Jl 
ANA 
AT | ! ! IAN 
Ú IÓN I | : AU O 
| Ml 1 A AN | MUITE a 
XI i l ANI AA | l 
1 1 e ¡ ] i 1 | Mi [ k mE 
I | l A | UA I ANA | 
ITA. | | ¡ | MD ON ¡ lr: 
| AU TO 
TA y ! AAA y 1 
o O | Al ' Í 
2 | 
0 MS O o O a a =z A 
= AE - O PE 9 [PPS 


AAA 


o 


SD lat, 


1 
a | E 
TÍA a 
ZA 
ÍA a L 
il ñ ¡ : ' y) 
Ú 
Y h | 
A a pl ! . 
pl I | | " | AA NN l ñ 0 LU 
MN . | | l | | ll 
E E | H | j 1 "Il: p l 
Y 1 h 
WUTa MI 
| UN MU Y i 
E Uh 2 | l l l l | ' 
| ¡ | | Ñ CUIT z 
. 1 | | l Jl 
Al AIN 0 ' l T 
UA | | 0 A ME | 
p ) D l ! ! ¡ l , 
I " I ' AI ' 7 
| | l pl ' . l | | 7110 | y h uN ' 
E MI EN WWW 
Tx : ] | il m la 1 | ! IX 
' 0 | al UN | | | AUN | 
"WN EII | | 
1 , 15) | l ' l ze 
TX ] [ 1 I 1 : 0H " 
y [ ! l | H l 4 ! ' l l [ ' l 
| l fi IN d | AI 0 Ñ 1 
A Ñ ' Il ! Y 
[ ¡ ñ ii ¡ 
| O | | | | | l Ip Al 
UT AN E ORIO 
E il O AT ES 
1 | d 1 l] | l all | . [ l | 
j 1 1 p | ' l 1 Am 
A 4 
| y | Jl! | ll p I ! AN l | | 
| ] . 00 nb A 
l J ll y ñ 1 ! pl 
TA J | | A d e 
| 
yy) 
Y MS O “oo ES E AS 5 o E Ea A op a o wa ARIDIG SN > o ES 


| 


A 


I 


Ñ 


ÚÚ 


e | 
AID: 
a 


gob 


A 


yu 
PEAR 


aho 


ALOE — BN 


Á" AN I Mp I ITA l 
UT a UN 
UNO UA 
| | | ' | Í TEX 
Ú UU 
| IX] 
| 
| | | A 
A IM . 
l | 
J 
| | 1 XI 
l WWW 
| | : TÍA 
1 | | 
| UNA 
| TIA 
UT | ¡l a 
ml de, 
A 
MENE 


ue Y! 


TA 


TI 


06 peo] oyeoby) ARE REA boo 7790 osas | mae [peroo] aus agur | 220 000 


FESTES E A 


HBOL ALBO 


: LA AL A A 
l AN 
h Pio [ ) | 1 | | | Y | ¡ , | o m 
IX 1 IE | 1 ' 1 | l 11X 
A | 1 | úl d y ll al | A AU NI 
y ! l Bn l 0 . ñ | ' , Ñ PANA 1 
X ' í IE pl Al h ' I 1] X 
U mA | 16 | | l l A Ú 1 ' AA ' ' ll 
Xx! ml . UH NT A IVA XI 
UI Id y ' IM | | 
ñ a 018 | l ALC 
MA 1 | qu | | ADO | l , | 0 | pp 
| E DIA | | | Al | 
| 14 wey | h l y | 
IA | [ | IA 
l | | 
lA lA 
puso | AS) 
03224198 ojcobpy) 0%) mo or YE oh) (7 IPD) SEDE 070731]2 5 OB DO DY IN (y) Dg EI: 0) ps 


| in n E a 

MO AI | ' MT M 
A A PU US 
le [| ñ 

UU IM | í 1 Il Ú"m 
Ao UA | 

l ! ! 1 l f y ] 

1 Ú el | nl 0 l 1 0 | | 
1 N Il ' Ae | UN AA 


' | Il "E AT IATA | 
ÚÑ 1 | !] ¡ IM | ' a | Ml al 
Ú | A WN l A 
h AI | : IN | ¡ 
| MT 1 OS 
: l q ' ' AA NN | 
| | ANA ] Ip ANA ¡ 
M X 
O A Al AAA ATT | | 
AO LL HL 
Ñ A | Ú | 
ATA | a fra 
| 0 ll | ' | 


; | d Mo 
ho | 


o7 208 hw JRIO) 


07274198 ojeoby) 


II > A si A 


d h 
, 
y 
y 772 
h ' Ñ 
y 
11) l e] 
he 
' pi 
( Ñ 
í 
' Y 
1 


A 


[020149 p20)/L11 
C 


17) 


AAA AED AAA 


lu:c) 
| | mel 
mA PO ER - | 
| ! HA 
pe | 4 
1 I [ ol ll | l 3 lA 
1 0 ñ | ' 0h Ú 0 
A ! | h | 
0 O AA l h EA ¡ ' ' 
1 | e | M | la 1 IAN A Ma ; lb | Al l Ñ A 
n ul ] i 0 l AA Il PU p . ' 
Al Ml | ONO 7 : UNITE E 
DIA AAA mp! ' | ! A 
| | A | | 1 ' 
! h l ñ 
mdd: | J | l A 
| UN ld IAN Ú ¡ IN 
' ! 1 
DI: ll UA | 
' | h DÍA 
Ñ | AÑ [ el | ! WT ! A AO Ú 
! pp DAL ¡ AMI ! ' 
IN MI ' l !l | ml | y 1 T l 
Ñ | ! I ¡ I | ' , l ! ' IN l q 
Xt | 07 r l ¡ hh 
| | IIA AI E AI IX 
ax E A lo IM | | , 
| l 1 | WI [ > | 1 
ado i ! ¿ 
x | | AE ll ! ¡ | ] d 
MN | 
) DW IO NN 
XI , 1 l h | Mi I "| 1 | xi 
np y ' : 
Ú | | ! ll | PI | y | 
| y , ! ¡ 
HUA 1 | | ] | j | IIA 
91 | | 3 Il | | | 
HA l | ' 
' MITA: 
| 
E " il lA 
1939) ES 
29PS| apobry) 0 SALA E | omo PAGO) 0% UG 00791 681 OLLLO) p9 12291) 194214005 EMO) pd 


£€68/- 


XI 


IDA 


MA 


1 
| 1 
| 
me 
0 
IX 
Y Xx | pl 
XI | 
l p 
IA | | 
A 
'l 
TIA a 
LA 
lun 
061) obuYr | P2110) 
MÓRL = 


AER: ATA bis 


(Ni 


vo 


ya 
Po NZ 


Selbre 20 [al 


Xi! 


DN 
ul 
ll. 
Al 
¡ 


ll 
0 
IEA 


l 
ll 


dl 


i 
A 


NMaryo 


' 


(AGA 


OLEO 


xo 


a 


AN 
! U 
r M [ 


JE 
| 


WAN 
AN 
A 


| 


| 


=== 
== 
———— 
E===3 
SS 
== 
===) 
E 
==) 


AI] 


A 


5 Se Biexo 


Snyro 189 


WN 


(e) 


a SS 


X= === == === 


| 


MI 


l ll 


(ul lO ic embre 


- 
E] Ote 


.> SS aia] 
> 
3 E 
Ó 2 === === ===> == 
=== == == ==> == === 
=== 55>=5>>======5| 
| a 
A 5 
o A O O A A E AE 
y = = 
$ > > > = 2 = = 5 


| v 
| 
| HA 
MAA 
| í , 1 | LA 
4 ' NN Ñ | 
| DIO l ¡ | | | 
l l | l ! AÑ 
| ! [ | ¡ | Al 5 | | | | ' | 
A AAN a ll M 
| UT ET 
A IM Il ¡ 7 
l NIN l | ' l | ¡l l 
l ' NANA | 1 y ' 
| | DATO [ ' | 
| MO Ñ 
| l | | ll NT AAN | 
du el | e : | HX 
DUNN 
A ALO 
| ai | | IX 
OO AO 
| i l | 
| ( IM a | I x 
'Úh NI i 
ll ! 1 | | li pl 0 
1 IM XI 
y il 
1 | IIA 
li 
| | I 
HA 
| ; 
J I lab 
: | 
maras | o a AE AAN TEA E UE E O sa ñ 


S62L — EGSL 


EZ je 1 290370 
ou pe Pe ANEDI, 6 ¿ hd 
2 aci a po3r 5) y mc 
$ 0 E : 
o 7 ” a a | 


US gora | 29NRO ds 


Y 


UR 


UNJY 
E 


e 


PO 


NUEVE AÑOS DE OBSERVACIONES HELIOGRÁFICAS 109 


dencia entre nosotros es debido á la causa de la inmensa evapo- 
ración de las aguas del río de la Plata, cuyos vapores empañan la 
atmósfera en las horas de la tarde, como lo hemos apuntado más 
arriba. : 

Consideradas las irradiaciones solares en sus variaciones hora- 
rias, consultando los trazados oráficos (pues este dato no ha sido 
reducido á cuadros numéricos), veremos que el sol brilla más de 
l0a. m. 42 p.m. 


Todas estas observaciones de la irradiación solar son susceptibles 
de otras consideraciones y comparaciones con los datos estadísticos 
delas cosechas durante estos años, con las enfermedades y salubri- 
dad general sobre la que el sol ejerce tanta influencia como agente 
desinfectante y purificador del arre, suelo y aguas de alimentación. 

Pero, como hemos dicho en otros escritos nuestros sobre estudios 
de higiene experimental, nuestro propósito no ha sido abarcar en 
nuestros trabajos, toda esta rama fundamental de la higiene sino 
iniciar los primeros estudios con métodos científicos modernos, 
demostrar la facilidad de estas experimentaciones, hacer resaltar 
su' importancia, para que brotaran expontáneamente colabora- 
dores abnegados que los prosiguieran, rectificaran y complemen- 


daran. 


Desgraciadamente, ha sido semilla sembrada en un terreno esté- 
ril: nadie se ha preocupado de ellos, pocos los han utilizado entre 
nosotros. Después de diez años de labor, no veo colaboradores, 
ápesar de haber visto planes de estudios y hasta proyectos de ins- 
titutos higiénicos, creados con programas en que se transcribieron 
textualmente las palabras de mis primeros escritos, en que se ex- 
ponían propósitos. No hago cargos á nadie, pero no puedo me- 
nos de dejar constancia del hecho. 

Éste, desgraciadamente, demuestra que al trabajo modesto y pa- 
ciente del observador se prefiere el lucido y brillante del que escribe 
en el diario á la moda, sin haberse tomado el trabajo de averiguar 
siquiera la forma de los caracteres del lenguaje en que escribe. En 
materias de higiene los datos de otros países, son datos simplemente, 
y las leyes generales que se quieran deducir serán perfectamente, 
lógicas para el paraje que los ha producido, pero de ninguna ma- 
nera aplicables á otros países sino en sus líneas generales. 

Cuando algún higienista quiera deducir ó inducir algo acerca de 


PES 


110 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


lo que á Buenos Aires se refiere debe tener ante todo presente lo 
que se ha hecho entre nosotros sobre estas investigaciones fun- 
damentales del clima y elementos del suelo que obran como fae- 
tores fundamentales de nuestra salubridad y condiciones higié- 
NICAs. 


Penro N. ARATA. 


A 


LA 


COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS AGUAS 


y 


DE LA REPÚBLICA ARGENTINA 


(Continuación) 


11 


AGUAS SUBTERRÁNEAS 


Los cuadros siguientes contienen los datos referentes á la com- 
posición de las aguas de pozos perforados hasta la primera napa en 
el terreno pampeano de la provincia de Buenos Aires. El orden de 
colocación responde á un plan metódico. Principiando con pozos 
á las inmediaciones de la Capital, se ha seguido los trayectos de las 
líneas de ferrocarril que tienen su punto de partida en la ciudad 

de Buenos Aires y de sus respectivos ramales. He creído convenien- 
te publicar los análisis de muchos pozos situados en las inmedia- 
ciones de la Estación Maipú, considerando de interés apuntar las 
variaciones que suelen observarse en nuestras aguas-de pozo, á 
distancias relativamente cortas. En algunos otros casos, la repeti- 
ción ha dado por resultado, la indicación de diferencias en la com- 
posición motivadas por cambios meteorológicos ó porel uso con- 
tínuo del agua durante un período más ó menos largo. En artícu- 
los siguientes se publicarán los datos que se refieren á los pozos 
comunes situados en otras provincias, y á los pozos conocidos co- 
mo semi-surgentes ó de las capas inferiores. Í 


112 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Composición química de las 


(Aguas subterraneas 


Localidad del pozo 


Boca del Riachuelo............- 
Riachuelo (ELECTION 
Idem z 
Idem 
Retiro (F.C. C. A.J........... En 
Idem 
Palermo (EXC 
Idem 
Belsran0....o.oooccarcece e 
20m (135 Es 19) odo dansa odo 
Ciudad (calle Brandzen)......... 
Temperley (E. C. S.).....<...:.. 
Banfield (E CS ao aaa 
Lezama (F. C. S.)..... UA 
Guerrero (F.C. S.)....o.ooooooo... 
NAMEIO TD Co loncoa dodo ga Da 
Idem 
Adrogué (E. C.S.)....... ODE 
BUIZACO MEE as e 
Dolores (F. C. S.), kil. 199...... 
Idem 
Dolores HE OA ata 
Velasquez (El E. SiDoase ca cociaols 
VEJNULS (Lo) hoocosarcandoo ae 
Idem 
Idem 


Fecha del análisis 


Junio 1888 
Mayo 1895 
Sept. 1895 
Nov. 1895 
Agosto 1893 
Agosto 1893 
Mayo 1890 
Julio 1894 
Junio 1891 
Oct. 1895 
Enero 1894 
Nov. 1890 
Set. 1891 
Oct. 1896 
Sept. 1596 
Oct. 1896 
Oct. 1884 
Marzo 1890 
Dic. 1886 
Enero 1894 
Marzo 1894 
Oct. 1884 
Oct. 1884 
Enero 1889 
Enero 1889 
Enero 1885 


258 [3497 


9.40 


5.57| 48.00 


DATOS ANALITICOS EXPRESADOS 
lo POR 100.000 DE AGU 
z 8 
E les ISE 

[e] 
gram. | 
1.090 [772 |10.30/14.60 
5.210 1522 |10.00/13.70 
4.120 1379 | 9.20/10.90191.70|189.80 
3.850 |362 | 8.00| 8.00 184.00/113.00| 5 
1.100 | 5%4| 2.00| 1.40] 48.70| 6.20| 23. 
1.330 |13%4| 4.00] 2.80] 57.00] 6.40| 3 
0.770 | 22 | 0.S0| 0.43| 41.00 
0.720 | 22 | 0.80| 0.70| 36.30|- 
0.660 [422 |13.50| -5.83| 14.42 
0.960 (172 | 5.20] 3.10] 45.60 
0.600 | 92 | 2.40| 2.00| 24.601 
0.500 [3225|12.40| 6.10| 7.70 
0.980 [302 | 9.50| 6.10| 31.30 
1.080 | 9%4| 2.40| 2.001 48.20 
1.220 [229 | 5.60| 4.80| 53.00 
1.110 [179 | 4.40| 4.10| 43.50 
0.528 [2999] > > 111.00 
0.320 [3494/10.94| 5.88| 5.22 
0.510 [36% [11.50| 3.94] 8.10| 
0.800 |4721| 9.60| 9.00 13.60 
1.040 1509 |11.60/10.60| 31.90 
1.471) 489519 > | 47.90 17.5 
0.400 11992| >? > 118 10188 
0.560 [16% | 5.601 2.28| 19.40 
1 
4. 


551 |455%7/29.59146.40:132,51 


COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS AGUAS 


aguas de la República Argentina 


Pozos de la primera capa; 


113 


PARTES : COMPOSICIÓN APROXIMADA DE LAS MATERIAS SALINAS 
Y ia EN DISOLUCIÓN, GRAMOS POR 1000 cc. 
Mae a E 2 2 
cai E O ON A O O E E O 
E A E O a a 8 E a 
0 SS A A a SN 
AAA A 
Becas daras 
> [oso] > lo.1s40.234 — | — | — |0.088/0.288 0.2321 — | — 0.008 
> 5:60 > lo.1800.28710.0911 —| —| — |4.036/0.669) — | — 0.056 
> lasol > lo.1640.228|rast. | —| —| = [3.130/0:5911 —| — lo.044 
> roo > lo.1al0.174 0.4241 —| =| — [1.872 11.261 —| — lo.072 
13.70) 6.40/ > [o.0360.029/0.429 — | -- | —- |0.10210.417| —| — [0.064 
25.701 5.001 > [0.070/0.059/0.470| —| — | — (0.1050.547| — |. — [0.050 
5.20 > llo.o14o.009l0.5301 =— | =.| — lo.04710.054. — [0.105] — 
> | 4.80] > 0.0140.014/0.499| —j —| — |0.070/0.046| — [0.086] — 
3 6.sol > lo.24310.12010.0411 —| — | — [o.o76/0.024| — [0.197] — 
> | 5.601 5.40/0.09310.067/0.453) — | — | — |0.210/0.110/0.085| — (0.056 
> [5.601 3.1010.0430.042 10.834] — | — | — (0.055/0.009/0.049| — l0.056 
2 15.00 > lo.o9l0.198|0.019| -- | —] — 0.02810.007/ — lo.101| — 
> 16.001 0.14/0.168/0.127/0.265, — | — | — l0.128/0.067/0.00210.1201 -- 
> | 4.801 3.60/0.043:0.0420.5151 — | — | — l0.204/0.117/0.057| — 10.048 
> | 4.40 4.10/0.1000.10010.298. — | =| - l0.503/0.151l0.0651 — (0.044 
> | 4.40] 5.0010.078/0.084/0.412) — | —| — l0.248/0.079/0.079/ — ¡0.044 
on moras lon1e0 1.1: == l0.098/0.059|.= | == 10.070 
> | 6.45 > [0.195/0.12210.0411 — | — | — J0.028/0.064 — | — [0.064 
> | 5.601 > (0.206/0.0820.098/ —|-=-| = [0,03210.0211 — | — [0.056 
> | 5.60/114.90/0.17110.1371 — | — | — l0.059/0.056/0.046/0.235 — [0.056 
> 1 5.60115.200.20710.177| — | — | — [0.052/0.169/0.099/0.239| —- [0.056 
rol > loan loa. El + [0.29910.459 0.077 
OA A o o a SO OA A O 
2 | 1.40] 1.70/0.100/0.048/0.147/ — | —= | — lo.12210.10110.028 — [0.014 
e SO 16S 01070701 41 = 2 ==, (0. 486/0417 ee Es 
> lA OZO7O 


AN. SOC. CIENT. ARG.— T. XLIII 


7,001 > 10.52810.5671| — | — | — 10.46110.19212.801 


114 


Localidad del pozo 


A 
Maipú (F. C. S.), kil. 274 
Maipú, 1000 metros, E 
ME (1 Ca luso secooos ote 
Idem 
S.), kil. 274 
Idem 
S.), estación 
Idem 
SE 
S.), 
Idem 
. S.), Jagúel, kil. 272. 
. S.), Jaguel kil. 273. 
S.), kil. 272,220... 
So 200 
Maipú (F. C.S.), kil. 272 
Maipú (EF. C. S.), 4 cuad. estación. 
Maipú (F. C. S.), estación 
Rodriguez (F. €. S.)...........- 
Rodriguez (F. C. S.), Jaguel 
BUE a ios te oie ata 
Ayacucho ¡F. C. S) 
IAE Codos conos paa 
MAI ECOS A telar 
Dira a (6) cococacoabn sean 
Ramos Otero (E. Cl. S.)......... 


o...» 


Maipú (E. C. 


C. 


Maipú (F. 


Maipú (F. 
Maipú (F. 


no...” 


Maipú (F. 
Maipú (F. 
Maipú (E. 
Maipú (E. 


(0 

C 

Cc. 
G. 
C. 
C. 
C. S.), estación... ..... 


nooo... 


(+) Nitrato de calcio. 


Fecha del análisis 


xiáoAáAEÉKÑúÁ 


Marzo 1890 
Marzo 1890 
Agosto 1892 
Agosto 1892 
Dic. 1892 
Dic. 1892 
Enero 1893 
Enero 1893 
Abril 1893 
Fanio 1893 
Sept. 1893 
Oct, 1893 
Oct. 1893 
Dic. 1893 
Dic. 1893 
Enero 1894 
Julio 1895 
Febrero 1896 
Oct. 1884 
Oct. 1893 
Oct. 1884 
Oct. 1884 
Oct. 1884 
Agosto 1896 


por litro 
Grado 
hidrotimétrico 


Materias salinas 


Oxido de calcio 


— 
gram. 


0.915 
0.960 
0.990 
1.300 
1.020 
1.160 
1.750 
1.090 
92.240 
1.390 
1.400 
0.570 
1.620 
1.900 
2.480 
1.060 
3.040 
1.570 
1.485 
0.890 
1.056 
0.657 
0.457 
0.480 [35% 
1.250 [16% 


232 [10.00 
382 [19.00 
31%4/|10.00 
38% 14.00 
2298 /10.40 
2895 /12.00 
47.1|16.00 
34.3/12.00 
549 [15.60 
1492| 5.60 
409 ¡11.20 
26 [10.80 
762 128.00 
362 [10.40 
502 [15.60 
4.40 
22.00 
a 


2909 
2194 
26%4 
2492 


Junio 1889 
Noy. 1891 


0.380 | 825 


Oxido de magnesio 


[S) 
[e] 
S 


DATOS ANALÍTICOS EXPRES 
POR 100.000 p 


Oxido de sodio 


COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS AGUAS 


aguas de la República Argentina 


Pozos de la primera capa) 


115 


3 á _AA>A -  ÁA<AA ——__MHAáá A AA —  — 7» e A 


COMPOSICIÓN APROXIMADA DE LAS MATERIAS SALINAS 


PARTES. 
AS EN DISOLUCIÓN, GRAMOS POR 1000 cc. 
E 2 3 a 
1 O 
91.56 >? A OSO 00 09 po 0193910. 198 2 SS 
W.so| >» | > > fo.2140.098 -- [0.170 — [0.031/0.313|0.165 — | —|> 
O a raser > o.7sio.osslo.0991 ==. == J0.345/0.278).= | == 
17.602 eraséc] > [0.20010.126/0.058, == | — [0.s26l0.4201 | =| — 
23.101 > | 3.601 > |0.186/0.061/0.282 —| — | — [0.254/0.182] — | — [0.036 
20.90) > | 4.40| > [o.2140.077 0.180) — | --| — [0-3510.257] --| — [0.044 
15.201 > [4.00 > [0.250/0.080 — (0048 — [0.126/0.675/0.546| — | — 0.040 
18.801 > |3.50| > lo.212l0.084. — | rast. | — [0.050/0.430/0.314| — | — [0.035 
'93.10/27.80 5.101 > 0.280.219 —| —| =| — [0.890.804 — | — [0.051 
> 600) > o 1oolo.os«0.440| =.| = | — lo.s9alo.347| —.¡ = J0.060 
> | 5.60/21.00/0.200|0.151/0.080 — | — | =- l0.336/0.167/0,331/0.110| — 
a=ls.20l > [o.19s[o.075, == =| =| — |[o.190lo.094 — | — [0.032 
> Lao >» llo.s0l —| —= (0.3401 — lo.240/0.525/0.266 | — |0.040 
> | 6.00. > l0.159/0.140 — (0.036| — |rast. lo.94110.5871 | — [0.060 
> | 5.60 > lo.144l0.159, — lo.182/0.071| — [1.275/0.596| — | — l0.056 
> laxo > llo.o7slo.o6» 0.318. == | = | — lo.s00l0.154| | — Jo.044 
> | 4.40| 1.9010.393[0.034 — | — 10.393] — [1.427/0.615l0.030/ — [0.044 
A A o E A o E AO 
MO ur a OS lOL698 1 ES [02048 
0.143/0.048/0.187] — za — lo:2630.2201 | —10.038 
pass 0.355. — E 0.117/0.897/. | — [0.054 
oo o.9sa =p == JOL069| rast. | 1.2 1 "(0:07 
O A | — 10.028 rast.| | — [0.067 
0.154/0.195| — (0.029| 0.043 (*) (0.052 — [0.057 — [0.036 
0.12110.0690.46811 = | = | — l0.281/0.249 — (0.036 
o.o71lo.02210.1561 — de — lo.o70l0.035| -= (0.026/ — 


116 


Localidad del pozo 


e 


llenas (Co les asivss con anos 
era (o Le Soja rosa deso SER 
Necochea (E. C. S.)....oo.oooo.. 
Tres Arroyos (EF. C. S.), kil. 754.. 
Tres Arroyos (F. C. S.), kil. 753.. 
Tres Arroyos (F. C. S.), kil. 747., 
Tres Arroyos (E. C. S.)...0.o..... 

Idem 

Idem 
Tres Arroyos (F.C.S.), Las Mostazas 
Tres Arroyos (F. €. S.), Los Leones 
Tres Arroyos (F. €. S.), kil. 730... 
Tres Arroyos (F. C. S.), kil. 753.. 
BOCA IRA e rl 
Piacdo (11.0 Eybooso0oco dodo 0: 
Tarma (EACAS it ale 
¡ec Collar Cd) soon ano 
Sauce Corto (E. C. S.).....o.o...- 
Bahia Blanca (F. €. S.), kil. 703... 
Bahia Blanca (E. €. S.).......... 

Idem 

Idem 
Bahia Blanca (F. C. S.) kil. 705.. 
Bahia Blanca (F. C. S.), kil. 706 z. 
Bahia Blanca (EF. C.S.), kil. 706 z. 

Idem 


S. 
5. 


Fecha del análisis 


Nov. 1891 
Mayo 1892 
Agosto 1893 
Mayo 1890 
Julio 1890 
Julio 1800 
Dic. 1890 
Dic. 1890 
Dic. 1890 
Febrero 1891 
Febrero 1891 
Febrero 1891 
Febrero 1891 
Oct. 1884 
Oct. 1884 
Oct. 1884 
Oct. 1881 
Oct. 1884 
Oct. 1884 
Enero 1891 
Junio 1883 
Junio 1893 
Junio 1893 
Abril 1894 
Mayo 1894 


Junio 1894 


Materias salinas 
por litro 


2gram. 


0.690 
0.830 
0.680 
3.170 
3.090 
1.420 
1.080 
0.630 
0.730 
0.720 
0.740 
1.080 
2.800 
0.714 
0.614 
1.385 
0.900 


0.943 
2.570 
2.490 
1.600 


1.130 
1.080 


0.536 [2 


2.000 |: 
1.050 |2 


Grado 
hidrotimétrico 


DATOS ANALÍTICOS EXPRESADOS EN 


POR 100.000 DE AGUA 


Oxido de calcio 
“Oxido de sodio 
Cloro 


| Oxido de magnesio 


3.20 
7.10 
3.60 
4.70 
5.30 
2.30 
1.10 
0.80 
0.80 
1.70 
0| 0.80 
1.70 
.60| 4.60 


30.30| 7. 
29.30] * 
25.30 
144.89 
137.50 
64.10 
53.20 
31.80 
37.10 
36.30 
39.20 
53.00 
129.40 
24.70 
19.66 
62.00 
35.90 
17.20 
> | 30.00 
11.101109,40 E 
11.80| 62.80) 55.70| 55 
9.201 44.10 
8.30| 83.30 
3.70| 36.10 
6.401 38.40| 
5.62| 39.29 


il 01 Ort gu 
(op) 
S 


OOO P09r-= 00 


Vo vY e e 


COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS AGUAS 


Pozos de la primera capa) 


aguas de la República Argentina 


147 


» 


Anbidrido carbónico 
(libre) 


LID DD DD Y DDD e a 


Sílice 


Anhidrido nítrico 


5.01 


Carbonato de calcio 
Carbonato 
de magnesio 


_— 


0.090 [0.067 


0.100/0.149 


0.100/0.075 
0.136/0.098 
0.114/0.098 
10.064/0.048 
0.028 0.024 
0.028/0.016 
0.028/0.017 
0.036/0.035 
0.021/0.016 
0.057/0.035 


0.167 
0.173 
sn 
0.143/0.233 
0.495/0.046 
0.457/0.193 
0.114/0.174 
0.157/0.077 
0.150/0.134 


IT STA E ES ES SS E ES SS TES E IO 


10.14310.117 


Carbonato de sodio 


Sulfato de calcio 


Sulfato de magnesio 


Cloruro de magnesio 


Cloruro de sodio 


0.123 
0,251 
0.207 
1.613 
1,582 
0.480 
0.321 
0.163 
0.198 
0.234 
0.163 
0.315 
1.345 
0.084 
0.054 
0.174 
0.051 
0.035 
0.174 
0.971 
0.636 
0.351 
0.596 
0.321 
0.362 
0.336 


COMPOSICIÓN APROXIMADA DE LAS MATERIAS SALINAS 
EN DISOLUCIÓN, GRAMOS POR 1000 cc. 


Sulfato de sodio 


0.006 
0.021 
0.039 
E) 
1.061 
0.387 
0.118 
0.039 


0.021]: 


0.035 
0.028 
0.172 
1.038 
0.204 
0.088 
0.553 
0.149 
0.019 
0.446 
0.754 
0.742 
0.466 
0.564 
0.315 
0.353 
0.339 


Nitrato de sodio 


Silicato de sodio 


Sílice 


118 


e: 


ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


A ARA 


Composición química de las. 


oe ee 


E 


Localidad del pozo 


Bahia Blanca (F. C. 
Bahia Blanca (F. €. 
Bahia Blanca (F. C. 
Monte (F. C. $S.)... 
Gorche (F. €. 5.).. 


Lobos (F. C. S.), Empalme 


S.), kil. 705 7. 
S.), Kkil. 706 7. 
S.), el puerto. 


Lobos (F.C. S.!, kil. 144........ 
Id Mayo (ESCASO 


Las Heras (EF, C. S 


- Saladillo (F. C.S.). 


Casares (F.C. 0.).. 
Guanaco (E. €. 0.). 
Chiclana (EF. C. 0.) 
Pehuajó (F. C. 0.). 
Castelli ¡E. C. 0.). 


Trenquelauquen (F. 


A e 


rr 
ro... o. .oa.os 
rro 
rar... ..o. 


Co Oolloodo osa 


Primera Junta (E. €. O.j........ 


Bayauca (F. C. 0,) 


General Pinto (E. C. 0.)......... 
Idem 


General Pinto (F. € 
Ringuelet (F. C, O 
Villegas (F. C. 0.), 
Villegas (F. C. 0.), 
Villegas (F. C. 0.), 


(2) Nitrato de 


. 0.), kil. 138,7 


de 


kil. 364,200... 
kil. 389,980... 
kil. 402,480... 


calcio. 


Fecha del análisis 


Julio 1893 
Oct. 1895 
Oct. 1895 
Oct. 1891 
Oct. 1891 
Junio 1896 
Junio 1896 
Junio 1896 
Oct. 1896 
Junio 1893 
Junio 1893 
Set. 1890 
Set. 1890 
Febrero 1891 
Febrero 1891 
Oct. 1890 
Enero 1891 
Set. 1895 
Agosto 1893 
Agosto 1891 
Agosto 1894 
Sept. 1891 
Junio 1895 
Marzo 1896 
Abril 1896 
Abril 1896 


Materias salinas 
por litro 


ram. 


1300 
1.170 
1.180 
0.840 
1.420 
0.746 


0.800 | 


0.290 
0.380 
1.285 
0.814 
1.170 
1.580 
1.870 
0.760 
2.190 
0.390 
2.250 
1.440 
2.200 
1.290 
0,300 
1.150 
0.360 
0.910 
1.250 


Grado 
hidrotimétrico 


Oxido de calcio 


3.60 
6.80 
6-80 
4.80 
2.40 
2.80 
3.20 
3.20 

10.80 
8.00 
7.20 
8.80 

15.20 
2.00 
5.20 
2.00 
5.20 
3.60 
5.20 

10.40 
3.20 
7.60 
4.80 
4.40 
2.20 
3.60 


Oxido de magnesio 


3.00 
5.90 
5.60 
4.10 
2.10 
2.10 
3.00 
1.40 
2.60 
5.30 
3.40 
8.70 
16.10 
5.20 
5.10 
3.30 
2.20 
4.70 
5.70 
11.50 
3.70 
1.50 
3.40 
2.20 
2.40 
2.40 


Oxido de sodio 


56.70 
42.80 


43.50| 


37.00 


70.10| 
34.901 ' 


37.20 
3.70 
5.30 

27.50 

19.70 

41.60 

44.80 


Cloro 


92.00 34.801 


28.70 
110.00 
13.50 
107.50 
67.30 
87.20 
52.90 
3.90 
43.40 
7.40 
44.50 
61.90 


A 2 po, Do: A 


119 


Ñ 


COMPOSICIÓN APROXIMADA DE LAS-MATERIAS SALINAS 
EN DISOLUCIÓN, GRAMOS POR 1000 cc. 
al 2 o El El 
E a a Al A O ON O 
E SE A a dl AN e 
3 e IS O o A E E 
ñEl E SE A A O E 
E E 2 E E E ES E E El E = 
a A A Al EE 
a 3.300.0640.063 0.3468, — | — | — [0.363/0.35110.052| — [0.064 
De > lo.1210.1930.156| — | =| — [o.874[0.369/ — | — [0.048 
(sas > lo.192110.11710.1501 = | = | — |0.380/0.360/ — | — [0.050 
> > lo.o87lo.os7/0.438l — | := | —-lo.110/0.060| — |0.060| — 
> > lo.o%2l0.057/0.803) == | = | = [0.314/0.151] — | — [0.060 
> > lo.osolo.04410.5277 = | = | — [0.047[0.024| — | — [0.048 
> > lo.osTl0.o63l0.5731 == | — | — J0.041/0.015| — | — [0.044 
> 5.90/0.02510.029) — 0.0201 0.029 (2) [0.027| — [0.063 — [0.053 
a > llo. 193l0.05410.0291 = | =— y — J0:055/0.006/ — | — [0.048 
> 20.7010.1430.11110.1591 = | — | — |0.087/0.044[0.327| — [0,048 
eN > llo.1280.07110.278, —= | — | — |0.047/0.004| —.| — ]0.056 
y > lo.157l0.184l0.02681 = | = | — l0.555/0.245| —- | — | rast. 
> > lo.27110.2391 = | =| — l(0.111/0.6340.257| — | — [0.070 
> > lo.035l0.10910.732) — | — | — |0.573/0.362) — | — [0.060 
ds > lo.o93l0.10710.077. = | = | —¡0.286/0.126 — [0.070 = 
ln > llo.os6lo.o06910.7111 = | =y =— |1.170/0.165 — | — [0.036 
> > o.o93l0.045 [0.120] | = | — l0.054/0.017| — [0.060| — - 
E 5.4010.064/0.098l0.614, = | =— | — |1.082/0.257/0.085| — |0.048 
26.29 rast. 110.09210.119/0.337| = | — | — ¡0.637/0.243/0.033| — ¡0.052 
> lo.186l0.24110.070) =| = | — 10.877/0.774| — | — [0.064 
> lo.o5710.07710.6168/ = | — | — [0.204/0.141| — | — [0.040 
> 0.13610.03110.028, = | —= | -= 0.023/0.026| -— | — [0.052 
20.3010.085/0.07110.2411 = | =— | =— |0.157/0.213/0.320| — [0.048 
- lo.078/0.046/0.058/ — | — | — |[0.029/0.014/ — | — [0.104 
> llo.o39l0.050/0.612) — | — | — [0.117/0.044/ — | — [0.056 
> llo.os4lo.osolo.so7l — 1 — | — lo.160l0.1191 — | — 10.052 


17 


120 


Localidad del pozo 


Villegas (F. C. 0.), kil. 430,630... 
Villegas (E. C. 0.), kil. 457,755... 
Villegas (F. C. O.) kil. 458,150... 
Villegas (F. C. O.), kil. 458,280... 
Chacabuco ECO e 
BEAM AO IO 
Sant nono (ECO a: 
DU ECO ION 
SAMA (e CO d uo Abal 
Saved EA io 
ALEC O aia 
MO O aa, ol 
A CHO rea (AMC oie 
Carlos Keen (F.C. 0.).......... 
Azcuenasa (EC. O)... 
'ATEYe do (ECO a eh 
ONES CAOS a Aa aio 
OD SO ISO OS 
Echevarria (E..C. 0O.)....0..... 06 
SOCIO AO io a 
O. Basualdo (F.C. 0;).......... 
ROJAS BACON Tn ida os 
ROCA AO aia SS 
AA AO 


Fecha del anglisis 


Mayo 1896 
Julio 1896 
Julio 1896 
Julio 1896 
Febrero 1896 
Enero 1894 
Agosto 1892 
Agosto 1892 
Agosto 1892 
Agosto 1892 
Agosto 1892 
Agosto 1892 
Agosto 1892 
Agosto 1892 
Agosto 1892 
Agosto 1892 
Agosto 1892 
Agosto 1892 
Agosto 1892 
Agosto 1892 
Agosto 1892 
Agosto 1892 
Agosto 1892 
Agosto 1592 


Matevias salinas 
por litro 


gram, 


3.930 
2.440 
2.030 


1.300 
0.880 
0.464 
0.515 
0.503 
0.562 
0.479 
0.566 
0.534 
0.515 
0.460 
0.468 
0.596 
0.518 
10.500 
0.714 
0.697 
0.645 
0,435 
0.385 


2.020 |2 


Grado 
hidrotimétrico 


Oxido de calcio 


2.40 
2.40 
1.20 
1.60 
4.70 
2.80 
6.40 
8.40 
5.20 
4.40 
7.60 
3.20 
4.40 
120 
8.00 
6.40 
3.60 
4.80 
3.20 
3.60 
2.40 
2.80 
8.80 
8.00 


Oxido de magnesio 


TN ANNO RR?»>»ON0oSNaIw 


ANALÍTICOS EXPRESAD! 
POR 100,000 DE 


Oxido de sodio 


COMPOSICIÓN APROXIMADA DE LAS MATERIAS SALINAS 
EN DISOLUCIÓN, GRAMOS POR 1000 GC. 


Sílice-- 


Anbidrido nítrico 


vou ou Y 


25.40 


O O O O II IO VIO VO E VIO VO O O IS VA ER 


[eesosaso de calcio 


0.043 
0.043 
0.021 
0.028 
0.085 
0.050 
0.114 
0.150 


0.078 
0.136 
0.057 
0.078 
0.128 
0.142 
0.114 
0.064 
0.086 
0.057 
0.064 
0.042 
0.050 
Olor 


0.143 


0.093/0.071 


Carbonato 
de magnesio 


0.165 
0.140 
0.192 
0.124 
0.057 
0.050 
0.117 
0.109 


0.050 
0.092 
0.035 
0.037 
0.090 
0.116: 
0.071: 
0.029) 
0.046 
0.050 
0.037 
0.035 
0.056 
0.123 
0.084 


Carbonato de sodio 


Í 
0.656 
0.599 
0.937 
0.7711 
0.382 
0.385 
0.119 
0.128 


0.2621 


0.329 
0.120 
0.368 
0.323 
0.185 
0.108 
0.207 
0.400 
0.267 
0.285 
0.143 
0.495 
0.361 
0.072 


0.021 


Sulfato de calcio 


A 


Cloruro de magnesio 


Sílice 


a ls 

e a 1 AE 

(5) Y A 75) 
sal coda A da 
oa een WERE 
0.555 0.209) | 
0.6660 280) — | — 
0.169 0.027 0.399|0.110 
0.1140.179 — 0.105 
0.017/0.009] — (0.088 
0.017l0.009) — (0.102 
el e Es 
0.098 0 0 
0.017l0.018| — (0.094 
Va e 
o.o23l0.009 — (0.064 
0.023/0.009| — 0.080 
OO 
0.018/0.014/ — [0.044 
lo.oaslo.01al == | —= 
olor AE 
0.03410.010 — (0.064 
0.052 l0.046/ == 
0.02910.032 — (0.064 
0.052.0.030/ — [0.102 
0.029.014 = | = 
lo.o29l0.028. — 10.080 


JuAn J. J. KyYLE. 


LA FUTURA 


ESTACIÓN CENTRAL DE FERROCARRILES 


El incendio de la antigua estación Central, ha dado gran actuali- 
dad al problema de la construcción de una nueva estación, capaz 


de soportar el inmenso tráfico de pasajeros que tendrán los E : 


carriles argentinos en un porvenir próximo. 

Desde hace largo tiempa se ha discutido la cuestión como un 
complemento necesario de las obras del puerto que se terminarán 
en breve. Sin embargo, no se pensaba en construirla por ahora, 
habiéndose determinado el gobierno á emprender la obra por el 
accidente que ha destruído el insuficiente é incómodo edificio que 
llenaba hasta ahora de incompleta manera, esa necesidad. 

El decreto que publicamos en seguida, resuelve definitivamente 


el asunto al aceptar el proyecto preparado por el Departamento de 


Ingenieros Civiles : 
« Buenos Aires, Febrero 22 de 1897. 


« En ejecución de la ley número 2398 que dispone la construc- 
ción á bajo nivel de la Estación Central de ferrocarriles en los terre- 
nos del puerto de la capital, autorizando á invertir en ellas hasta 
la suma de cinco millones de pesos oro, el presidente de la Repú- 
blica decreta : 

« Artículo 1%. — Apruébanse los planos formulados por el Depar- 
tamento de Ingenieros de la Nación, para la construcción de la esta= 
ción Central de ferrocarriles, en el punto designado por la ley nú- 
mero 2358. 


LA FUTURA ESTACIÓN CENTRAL DE FERROCARRILES 123 


« Art. 22. — Apruébase igualmente el presupuesto presentado por 
la misma repartición, por la cantidad de cuatro millones de pesos 
oro, para la construcción de la mencionada estación y de sus vías 
de acceso en los terrenos del puerto. 

« Art. 3%. — El citado departamento, dentro de 30 días contados 
desde la fecha, complementará en la forma siguiente los elemen- 

tos necesarios para sacar á licitación la ejecución de las obras : 
«1% Obras de mampostería de los edificios, muros de conten- 
ción y obras de carpintería ; 2 obras del « hall », puentes, maqui- 
narias para el desagotamiento, luz eléctrica y vías permanentes. 

« Art. 4%. — Aprobados los pliegos da condiciones á que se re- 
fieren los dos artículos anteriores, el Departamento de Ingenieros 
llamará á licitación por el término de 120 días, debiendo hacerse 
la publicación de los avisos en esta capital y en las principales ca- 
pitales europeas. 

« Art. 5% — En caso de que no fuera posible obtener con las 
empresas de ferrocarril que hoy convergen á esta capital, el em- 
préstito á que se refiere el artículo 3% de la citada ley, el P. E. 
recabará del H. congreso la provisión de los fondos necesarios para 
la ejecución de las obras mencionadas. 

« Art. 6”. — Comuníquese, etc. 

S « URIBURU. 
« Quirno Costa. » 


"Como puede verse en la lista que se encontrará más adelante, el 
proyecto consta de 26 planos y 30 documentos. No era posible pu- 
blicarlo con todos los detalles y ha sido necesario limitarse sólo á 

lo mas esencial. 

Creemos que dan una idea general del proyecto, la memoria des- 
-criptiva y las tres láminas que se adjuntan. La primera lámina 
muestra la disposición esquemática de las vías de acceso y explica 
los empalmes de las líneas existentes para alcanzar la estación 
proyectada. Figura en la lista con el número 25. 

La segunda lámina permite apreciar la disposición general de 
los edificios y de las vías en la parte norte de la estación. En la lista 
se halla designada con el número 3. 

Finalmente, la vista en perspectiva da idea del aspecto exterior 
que ofrecerá el monumento. 

Todos los documentos que publicamos á continuación y que en- 
cierran datos de gran interés sobre este asunto de tan palpitante 


124 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


oportunidad, podemos ofrecerlos á nuestros lectores gracias á la 
amabilidad del director del Departamento de Ingenieros Civiles, 
ingeniero Luis Silveyra, del vice-director, ingeniero Carlos Massini 
y especialmente del Inspector General de Ferrocarriles, ingeniero 
Nolasco Ortiz Viola. » 


Buenos Aires, octubre 23 de 1895. 
Señor director general, Ingeniero Carlos Masstni. 


En cumplimiento de la orden que esa dirección me transmitió á 
mediados del mes de agosto próximo pasado, la Inspección gene=- 
ral de ferrocarriles á mi cargo ha elaborado el ante-proyecto de Es- 
tación Central de Ferrocarriles, á bajo nivel, en los terrenos del 
puerto de la Capital, á que se refieren los planos y manuscritos 
que tengo la honra de remitirle. 

Por las razones que se exponen en la memoria descriptiva, la 
Inspección ha creído conveniente presentar dos soluciones del 
problema, en lo que se refiere al pertil longitudinal de las líneas 
de acceso, del que dependen, por una parte el establecimiento de 
los pasajes superiores destinados á regularizar el tráfico urbano, 
y por la otra los empalmes con los ferroca rriles existentes y con las 
vías de servicio del puerto. 

Ante los resultados obtenidos, sea que se les considere bajo su faz 
técnica Ó económica, creo que no puede hesitarse en la adopción del 
proyecto número 1, el cual comporta una modificación favorable: 
en la traza del conducto de desagúe adoptada por la Comisión de 
las Obras de Salubridad. 

El bajo nivel para las vías y edificios, tal como resulta de ese pro- 
yecto, resuelve de una manera completamente satisfactoria la tan 
debatida cuestión de la estación central de pasajeros de la ciudad 
de Buenos Aires. 

Sobre la trinchera ocupada por las vías, en toda la extensión del 
puerto, y por encima del túnel que atraviesa el barrio Sud de la 
ciudad hasta cerca de los talleres de Sola, pueden establecerse 
cuantas comunicaciones se desee. 

Por el norte, los empalmes con los ferrocarriles existentes se pro- 
yectan á nivel, siguiendo la línea extrema de la ciudad á lo largo 
de la costa del río, sin perjucio alguno para el tráfico. 


LA FUTURA ESTACIÓN CENTRAL DE FERROCARRILES 125 


La solución es, pues, tan perfecta, como la que, haciendo gran- 
des erogaciones, puede obtenerse con el alto nivel. 

Su presupuesto total aciende á la suma de tres millones, seis- 
cientos ochenta y nueve mil cuatrocientos veintiseis pesos con 
treinta y siete centavos oro ($ 3.689.426,37 oro). 

En las mismas condiciones de amplitud y de lujo con que han 
sido proyectadas todas las instalaciones, no creemos aventurado 
asegurar, que la solución á alto nivel representará una erogación 
de cerca del doble de esa suma. A estar á los cálculos de los auto- 
res del proyecto presentado al Honorable Congreso por el señor 
don Lucio Y. Mansilla, la cantidad necesaria para la construcción 
de la estación y de las vías de acceso, á alto nivel, sería de diez 
millones trescientos eimcuenta mil pesos oro. 

Los documentos relativos á las dos soluciones á bajo nivel que se 
han estudiado, van detallados en las dos listas adjuntas. 

La fachada y cortes del edificio de pasajeros han sido proyectados 
porel Inspector general de arquitectura, arquitecto don Joaquín 
M. Belgrano, y la armadura del gran hall central ha sido calculada 
por el ingeniero don Jorge Duclout. 

Saludo atentamente al señor Director. 

N. Ortiz VIOLA. 


Lista de los planos 


1. Plano general de las vías de acceso. 

2. Plano de situación y variante del conducto general de de- 
sagúe. 

3. Disposición general de las vías y edificios. 

4. Pertil longitudinal. 

ka. Perfil longitudinal. 
5. Perfil longitudinal de los pasajes superiores. 

5 4. Perfil longitudinal de los pasajes superiores. 

6. Sección trasversal en el eje de la Estación. 

7. Empalme sud con las vías del puerto. 

8. Perfil longitudinal de la variante propuesta en el conducto 
general de desagúe. 

9. Cálculo gráfico del muro de sostenimiento. 

10. Tipo de pasaje superior. 

11. Pasarellas. 


196 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Edificios 


12. Pabellón de encomiendas. 

13. Depósito de locomotoras. 

14. Edificios accesorios. 

15. Pabellón de maniobras. 

16. Planta á nivel del edificio de pasajeros. 
17. Planta á bajo nivel del edificio de pasajeros. 
18. Frente principal del edificio de pasajeros. 
19. Secciones del edificio de pasajeros. 

20. Armadura del Hall. 

|. Armadura del Hall. 

2. Armadura del Hall. 

3. Armadura del Hall. 

4. Armadura del Hall. 

5. Plano esquemático de las vías de acceso. 

. Plano del acceso sud al túnel. 


19 19 19 19 19 


(19) 
O 


Lista de los documentos 


1. Memoria descriptiva. 

2. Especificaciones. 

3. Precios unitarios. 

4 4 10. Cómputos métricos (Proyecto N' 1). 

11420. Presupuestos (Proyecto N? 1). 

21 427. Cómputos métricos (Proyecto N* 2). 

28 á 37. Presupuestos (Proyecto N' 2). 

38. Cálculo del arco metálico para el edificio de pasajeros. 


MEMORIA DESCRIPTIVA 


El proyecto de máxima de Estación Central y desus vías de acceso, 
á que se refieren los planos y documentos que acompañan esta me- 
moria, tiene por origen la ley del Honorable Congreso número 2398 
de 6 de noviembre de 1888, por la que se autoriza al P. E. para con- 
tratar por cuenta de la Nación la construcción de esas obras, de 


LA FUTURA ESTACIÓN CENTRAL DE FERROCARRILES 197 


acuerdo con el plano general aconsejado por la Comisión ad. hoc 
que, por encargo del Gobierno, estudió en sus grandes líneas, las 
cuestiones relativas al lugar en que debían ser erigidas, al nivel 
más conveniente para las vías y á la manera práctica de llevarlas 
á cabo. 

La Inspección general de ferrocarriles, de acuerdo con las ideas 
de la mencionada comisión, ha proyectado las vías á bajo nivel, y 
ha ubicado su proyecto en la posición asignada en los terrenos del 
puerto de la Capital, entre ¿los diques y los paseos de Julio y de 
- Colón. 

Por lo demás, en vista de los lérminos amplios de la ley, y de la 
carencia de instrucciones, se ha considerado autorizada para pro- 
ceder con toda libertad de acción, sin otro propósito que el de lle- 
nar de la mejor manera posible los importantes servicios que esta 

obra está destinada á prestar, y sin otra limitación que la de no 
ultrapasar la suma votada de cinco millones de pesos oro. 

No habiendo sido fijada la extensión de las vías de acceso que 
deben construirse por cuenta de la Nación, ni la parte de ellas que 
las compañías de ferrocarriles deben costear de su peculio, se ha 
considerado conveniente comprender aquella entre la palizada que 
forma el extremo norte de los terrenos ganados al río por las obras 
del puerto, y la intersección de la calle Brasil y Paseo Colón por 
donde pasa la traza adoptada y que constituye aproximadamente 
el término sud de la zona perteneciente al Estado. De este modo 
todas las obras proyectadas estarán situadas en terrenos fiscales, 
con excepción quizás, de una pequeña fracción al sud, ocupada 
por particulares. 

Sólo las obras de carácter definitivo, comprendidas entre estos 
dos puntos, incluso las de la estación propiamente dicha, situada 
en frente de la casa de Gobierno, ban sido comprendidas en el 
presupuesto. 

El proyecto abarca, sin embargo, aquellas que de acuerdo con el 
criterio adoptado, serán construidas por cuenta de las empresas 
que han de llevar sus trenes á la Estación Central. Consisten ellas, 
por el norte, en la prolongación á nivel de las vías de acceso hasta 
unirlas en línea recta con las del ferrocarril de Buenos Aires al 
Rosario en la estación de cargas proyectada en el Retiro. 

Por el sud, la prolongación de las vías de acceso se hará en 
trinchera y en subterráneo á través de la quinta Lezama y bajo la 
calle Caseros, para ascender después en la zona perteneciente al 


128 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Ferrocarril del Sud y paralelamente á sus vías principales, hasta 
recuperar el nivel de estas cerca de los talleres de Sola. Este acceso 
será común á los trenes de las empresas del Sud, de la Ensenada 
y del Oeste, y su construcción, lo mismo que la del empalme con 
las vías del puerto, será de cuenta de ellos. 

Sobre la base de las ideas mencionadas y dentro de los límites 
que se acaban de fijar, la Inspección general de terrocarriles ha 
elaborado los dos proyectos á bajo nivel que se describen [en se- 
guida. 


PROYECTO N* 1 


TRAZA DE LAS VÍAS DE ACCESO Y UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN 


En el plano de las obras del puerto, el eje de la zona reservada á 
las vías férreas se hallaba situado á 110 metros del coronamiento 
de los diques. Esa distancia fué, sin duda, fijada en concepto á 
construir la estación de pasajeros con un solo edificio situado del 
lado de la ciudad, pues no queda disponible del lado opuesto, 
entre dicha zona y los galpones de carga del dique número 3, el 
espacio requerido para un segundo edificio y para la libre circula 
ción de vehículos en esa parte del puerto. 

Ahora bien, por las razones que se expondrán al hablar del edi- 
ficio de pasajeros, la inspección ha considerado muy conveniente, 
sobre todo, en un proyecto de estación á bajo nivel — destinar un 
edificio del lado de la ciudad para los servicios de partida de los 
trenes y otro del lado opuesto para los de llegada. 

Para satisfacer esta condición, se ha corrido el eje de la zona de 
las vías, 20 metros hacia el poniente, lo que ha podido verificarse 
sin alterar el plano adoptado por el Gobierno para el trazado de las 
manzanas del puerto, trasladando del lado de los diques, la calle de 
20 metros destinada á los tramways. Esta modificación en nada: 
perjudicará á las empresas que en adelante obtengan concesión 
para colocar tramways en el puerto; antes por el contrario, es de 
creer que aproximando las vías de éstos á los centros de movimien- 
to, como son las dársenas y los diques, se obtendrá un servicio 
mucho más cómodo. Debe agregarse que siempre quedará entre 
el borde occidental de la trinchera de las vías y la línea de edifica= 


Se “LA FUTURA ESTACIÓN CENTRAL DE FERROCARRILES 129 


ción oriental de las nuevas manzanas del puerto, una calle del an- 
cho normal de 20 metros. 

Otro recurso que ha permitido ensanchar más el espacio necesa- 
rio, ha consistido en mover hacia los diques, las vías del puerto, 
á partir de un punto situado entre las calles Belgrano y Venezuela, 
hasta el término norte del puerto, de modo á colocarlas á la misma 
distancia de los depósitos proyectades al costado de los diques 
números 3 y +, que la que media actualmente entre las vías y los 
depósitos de los diques números 1 y 2. 

-En caso de que la administración del puerto creyera conveniente 
destinar los depósitos del dique número 4 á mercaderías que de- 
ban ser conducidas en carros y que considere perjudicial para la 
comodidad de esa operación, la proximidad á los muros de esos 
depósitos de las vías férreas asi colocadas, se puede limitar la tras- 

lación de las vías, al trecho situado en frente del dique número 3, 
con lo que se satisfaría el objeto principal que nos proponemos 
llenar, cual es el de poder disponer al este, entre el edificio de la 
estación y las vías del puerto, del mayor ancho posible de terreno. 

Mediante los artificios que dejamos enunciados, se ha obtenido 
una amplia avenida de 6527 entre la trinchera y las vías del puerto 
desde la calle Belgrano al sud, y de 43"90 desde la misma calle 

hacia el norte. La fachada del edificio de llegada queda así á 45"27 
del primer riel de las vías del puerto, y su cuerpo central avanza- 
do á 4277. z : 

Observaremos de paso, que el ancho de calle así ganado, además 
de permitirnos levantar el edificio destinado á la llegada de los 
treves en condiciones de cómodo acceso, facilitará el desarrollo de 
las rampas de acceso á los pasajes superiores, en las calles en que 
estos han sido proyectados. 

Del lado de la ciudad, se ha proyectado una gran plaza trapezoi- 
dal, limitada por la casa de Gobierno, la estación y las dos avenidas 
diagonales que de los extremos de la fachada oriental de aquella, 
se dirigen á los pasajes superiores correspondientes á las calles de 
Corrientes y Venezuela. 

El ancho de esta plaza, entre la fachada del cuerpo central sa- 
liente del edificio de pasajeros y la de la casa de Gobierno, es de 
133 metros. ; 

Las calles Alsina y Piedad se prolongarán á través de esta plaza 
y serán libradas al tráfico de vehículos; pero no así las de Victoria 
y Rivadavia, cuyas prolongaciones por entre los jardines servirán 


AN. SOC. CIENT. 'ARG.—T. XLIII 9 


130 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


únicamente para los peatones. Esta disposición es debida á la fuer= 
te pendiente transversal de 0,045787 por ciento del terreno, que es 
inconveniente para los carruajes, y á la ventaja de que el movi- 
miento de estos se haga paralelamente á la fachada de la estación 
y no en el sentido normal. 

Sobre la misma plaza, á derecha é izquierda del edificio de pa=- 
sajeros, completamente independizados de éste y situados de modo 
á poder ser ensanchados cuando las necesidades lo requieran, se: 
encuentran los pabellones destinados al servicio de encomiendas y 
al de los expresos. : 

La zona ocupada por las vías y andenes de la estación, se extien- 
de desde la calle de Venezuela hasta la de Corrientes y no alcanza 
á diez hectáreas. : 


PERFIL LONGITUDINAL 


Fijada la traza y ubicada la estación en la posición y por las ra= 
zones que se mencionan arriba, la Inspección ha estudiado con 
especial detenimiento la rasante que, dadas las imposiciones del” 
problema, llenara mejor las condiciones técnicas de una buena ex- 
plotación y que permitiera á la vez el establecimiento de Jos pasajes 
superiores, que el tráfico urbano necesita en la extensión total que 
abarcan las obras, colocando la vía arriba del nivel de las aguas 
bajas ordinarias del Rio de la Plata, para disminuir, sino suprimir 
del todo, los inconvenientes de las (iltraciones. 

Para que el sacrificio que exigen obras de la naturaleza de la que 
se ha proyectado, sea suficientemente recompensado por los bene= 
ficios que están destinadas á producir, es necesario que las solu- 
ciones que se obtengansean completas. Como en nuestro caso se 
trata de suprimir los pasos á nivel sobre las vías férreas en la zona 
importante del puerto, toda solución que obligue á conservar algu- 
nos de dichos pasos ó que deje aislados puntos importantes del puer=. 
to, como serían por ejemplo las dársenas, debe ser abandonada. 

Ahora bien, la Inspección, después de maduro estudio de la cues- 
tión, ha reconocido la imposibilidad de llevar á la estación las vías 
de acceso por el lado Norte, en condiciones satisfactorias, si se con= 
serva la traza adoptada por la Comisión de las Obras de Salubridad 
para el conducto general de desagúe de la ciudad. 

Este conducto, en efecto, debido á su gran diámetro y á la situa- 


ir AD 


LA FUTURA ESTACIÓN CENTRAL DE FERROCARRILES 431 


ción en que su eje corta al de la zona de las vías, cerca de la calle 
- Paraguay, constituye un :mpedimento material, que obliga á co- 
locar estas vias á nivel en ese punto, de modo que por el Norte y en 
toda la extensión de la dársena, no se puede seguir beneficiando de 
la obra proyectada, siendo recién posible en la calle Tucumán co- 
locar el primer puente, á una distancia considerable de la dársena. 

En cambio, si se rectifica la traza del conducto general de desa- 
gúe y se adopta la variante que proponemos — cuya posibilidad de 
ejecución y ventajas se expondrán adelante en capítulo separado — 
toda dificultad desaparece y la solución á que se puede llegar, es 
del todo satisfacioria. 

Como puede verse en el plano general, número 2, y en los perfi- 
les longitudinales de los proyectos número 1 y 2, la rectificación 
propuesta traslada el punto de intersección del conducto con la zo- 
na de las vías, de la calle Paraguay, en la progresiva 1250 metros, 
á la calle de Charcas, en la progresiva 1694 metros, es decir que el 
punto de cota obligada á partir del cual se puede empezar la pen- 

diente para alcanzar el bajo nivel, queda alejado de 444 metros de 
la estación. 

Bajando con una pendiente de 0,006 en una extensión de 574 me- 
tros, se llega á la altura de la calle de Córdoba en condiciones 
muy favorables para poder establecer un pasaje superior con ram- 
pas de acceso cómodas. 

A partir de ese punto la rasante baja siempre hacia el sud, de 
- modo que el establecimiento de pasajes superiores en las demás 
calles hasta el paseo Colón inclusive, se puede hacer cada vez con 
más facilidad, como puede verse en el perfil longitudinal y en la 
lámina número 5 que contiene las secciones esquemáticas de los 7 
pasajes proyectados en las calles de Córdoba, Tucumán, Cuyo, Bel- 
grano, Chile, San Juan y Estados Unidos. El pasaje correspondien- 
te al paseo Cólon será construido por cuenta de las compañías de 
ferrocarriles, de modo que no figura en el presupuesto. 

Para el empalme con el Ferrocarril del Sud, la Inspección ha 
adoptado aproximadamente la traza estudiada hace algún tiempo 
por esa compañía ; pero ha modificado fundamentalmente el perfil, 
- como puede verse comparando el del proyecto número 1 que des 
-cribimos, con el del número 2 que contiene la rasante propuesta 
por el Sud. 

Desde la estación proyectada cerca del paseo Colón hasta el em- 
palme en las proximidades de los talleres de Sola, la rasante, des- 


132 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


pués de conservarse horizontal durante 392 metros, empieza primero 
con una rampa suave de 0,001 que se prolonga en una extensión 
de 500 metros, y que ha sido establecida con el objeto de facilitar 
el empalme á desnivel con las vias del puerto, para subir rápida- 


mente con una rampa de 0,010 en una extensión del 997 metros has= 


ta la segunda estación, en terrenos de propiedad de Ferrocarril del 
Sud, al pie del puente sobre la calle Caseros. Desde esta estación, 
hasta el empalme, las vías corren paralelamente á las ya existentes, 
de modo que su perfil, del punto de vista de las comunicaciones 
urbanas, no ofrece interés. 

En toda la extensión que media entre la quinta de Lezama y la 
estación del puente de la calle Caseros, las vías de acceso corren en - 
túnel ó en galerias cubiertas, y en consecuencia quedan expeditas 
todas las el que las atraviesan. 

Resulta de lo expuesto, que el perfil del proyecto número 1 sa- 
tisface plenamente las necesidades del tráfico de los trenes y dels 
tráfico urbano, á la vez que permite efectuar con facilidad el. agota-= 
miento de las aguas de lluvia y de las filtraciones que eden en- 
contrarse en las trincheras y en el túnel, concentrando dichas aguas 
en la Estación Central y en la del Paseo Colón, adonde se proyec= 
tan pequeñas instalaciones de bombas, á cuyo efecto las pendientes 
han sido convenientemente establecidas. 

Desde la calle de Córdoba, al norte de la cual no hay interés 
alguno en construir pasajes superiores á las vías, hasta el em- 
palme con el Ferrocarril del Sud, las vías á bajo nivel, construidas 


de acuerdo con el perfil que proponemos, dejarán expeditas todas 


las calles de la ciudad, sin excepción alguna. 


El empalme con las vías del puerto, se hará fácilmente : por el - 


norte, á nivel, como se indica en el plano general número 2, y porel 
sud, en la forma y de acuerdo con el perfil contenido en la lámina 
especial número 7. 


Debe notarse que este último empalme, no obstante la imposi- 


ción á que satisface de unir líneas de niveles diferentes, ha sido 


proyectado de modo que no ofrezca obstáculo alguno á la cireula= 


ción alrededor de la dársena sud, por cuanto su trayecto en las. 


e 


proximidades de esta dársena, se Hace en línea horizontal y 4 la 


altra de la plataforma en que están asentadas las vías del puerto, 
Tampoco lo ofrece al tráfico dela ciudad, porque la única calle deim=- 


portancia que corta, que es el paseo Cólon, la atravesaráá un nivel - 


inferior, en las mismas condiciones que las vías generales de acceso. 


LA FUTURA ESTACIÓN CENTRAL DE FERROCARRILES 133 


VARIANTE PROPUESTA EN EL CONDUCTO GENERAL DE DESAGUÚE 


Acabamos de ver quelos resultados del todo satisfactorios que 
ofrece el perfil que proponemos para las vías de acceso á la Estación 
Central, en la parte norte de los terrenos del puerto, tiene por base 
una rectificación en la traza adoptada para el conducto general de 
desagúe de la ciudad. 

La Inspección, antes de decidirse á proponer al Consejo esta va- 
Tiante, ha estudiado las ventajas é inconvenientes que de ella pu- 
dieran resultar, y ha adquirido la convicción de que, tanto del 
punto de vista de la facilidad considerable que ella ofrece al esta- 
blecimiento del ferrocarril á bajo nivel, — solución que sin duda 
alguna es la más económica — como del punto de vista de las nue- 
vas condiciones en que se encontrará el conducto mismo, hay real 
y positivo interés en adoptarla. 

En efecto : dos son las rectificaciones que se proponen. 

La primera, de relativa poca importancia, consiste en suprimir 
la desviación ocasionada por el hemiciclo de la aduana nueva, y 

llevar la traza directamente á través de sus ruinas, hasta ¡identifi- 
carla de nuevo con el trozo proyectado en la calle que cruza el te- 
rreno de las Catalinas, trozo que se conserva. 

Esta variante mejora los ángulos de los dos codos que forma la 
traza á la altara de la calle Belgrano y entre Rivadavia y Piedad y 
acorta su desarrollo, aunque de una pequeña cantidad. 

En sus relaciones con el proyecto de la estación, tiene la ventaja 
de alejar considerablemente el conducto del edificio de pasajeros, 
cuyo ángulo nord-oeste queda demasiado próximoá la traza adop- 
tada por la comisión de las Obras de Salubridad. 
Habiendo sido demolida la aduana nueva y debiendo quedar 
pronto completamente despejado todo el terreno que ella ocupaba, 
con motivo de la activa explotación que se hace de sus escombros 
para la fabricación de polvo de ladrillo, la construcción del con- 
ducto en ese trayecto será indudablemente más económica, puesto 
que no será necesario defender con atarguias la obra, de la inva=' 
sión de las aguas. 

Se ve, pues, que esta primera rectificación ofrece algunas ven- 
tajas y ningún inconveniente para su ejecución. 

La.-segunda variante, de consecuencias mucho más importantes, 


134 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


consiste en prolongar en línea recta hasta la calle Paraguay la 
alineación, común á las dos trazás, de la calle Buchardo; girar 
hacia el nord-oeste por medio de una curva de gran radio, para 
seguir después, á pocos metros de distancia de la trinchera desti= 
nada á las vías á bajo nivel y paralelamente á esta, hasta la altura 


de Charcas, desde donde, con una desviación apenas sensible hacia - 


el norte, se va directamente á desembocar en las aguas vivas del 
Rio de la Plata, en el mismo lugar en donde desde hace varios años 


salen las aguas de tormenta de la ciudad, después de haber reco= 


rrido las lagunas del Puerto Madero. 

Más adelante demostraremos que ninguna consideración de orden 
técnico, higiénico ni económico, se opone á la adopción de ES va- 
rianle. 

Expondremos, mientras tanto, las ventajas que fluyen inmedia=- 
tamente de su ejecución y que nos será fácil hacer resaltar en po 
cas palabras. 

Por de pronto, la más a de todas, á cuya realización 
responde primordialmente la modificación que analizamos, con= 
siste, como ya lo hemos hecho presente al describir el perfil longi= 
tudinal, en el alejamiento del punto de intersección del conducto 
con las vías á bajo nivel, en la extensión necesaria y suficiente 
para hacer posible la colocación en la calle Córdoba de un pasaje 
superior en condiciones normales de acceso. 

Este pasaje de la calle de Córdoba lo consideramos de absoluta 
necesidad, por estar destinado á absorber todo el movimiento de la 
dársena Norte, que será considerable tan luego como sea librada á 
la navegación y se construyan los diques de carena proyectados; 
y también porque por'él se hará todo el tráfico de la parte oriental 
del puerto, correspondiente al puente giratorio de la esclusa norte. 

Toda solución á bajo nivel que deje dicha dársena privada de 
pasajes superiores sobre las vías férreas, como sucederá infali= 
blemente si no se modifica la traza del conducto de desagúe, puede 
dar lugar á que por esa única razón se opte por el alto nivel, de 
construcción y de conservación más dispendiosa. 

La aceptación de la variante que proponemos, puede traducirse, 
pues, en la economía de algunos millones de pesos, si se quiere 
obtener, como es natural, un sistema seguro y perfecto de viabi- 
lidad. 

En cuanto á las consecuencias que la variante producirá en el 
conducto mismo, aisladamente considerado y sin otro objetivo que 


Ñ 


LA FUTURA ESTACIÓN CENTRAL DE FERROCARRILES 135 


el de su propio destino, vamos á demostrar, fundándonos en los 
antecedentes de este debatido asunto, que tomamos de un impor- 
tante informe del Ingeniero don Carlos Echagúe (1) y en las con- 
clusiones á que ha arribado la Comisión de las obras de salubri- 
dad, después de maduro exaiwen de los varios proyectos presentados, 
- que ella no solamente satisface en su traza y en su perfil á todas y 
cada una de las condiciones exigidas, sino que supera al proyecto 
aprobado, en la manera de realizarlas. 

Conocida es la controversia entre el ingeniero Bateman, autor 
del proyecto de las obras de salubridad, y el ingeniero Hawkchaw 
del puerto de la Capital, sobre el peligro que pudiera resultar de 
llevar á los diques y dársenas las aguas pluviales dela ciudad. 

El primero sostuvo siempre, que dichas aguas eran inócuas y 
encontraba que hasta ventaja podía resultar para la limpieza del 
fondo del puerto arrojándolas directamente en él. 

El segundo se opuso tenazmente á esa idea y obtuvo al fin el apo- 
yo oficial del Gobierno, quien, por decreto de fecha 23 de Diciembre 
de 1887, dispuso que el Ingeniero Bateman, de acuerdo con el In- 
geniero Hawkchaw, estudiara la mejor manera de resolverla cues= 
tión del desagúe de la ciudad en la zona del puerto, sobre la base 
de que no debía efectuarse en los diques. 

La oficina del señor Bateman, conformándose á esta resolución, 
presentó tres proyectos, de los cuales el segundo comecide casi, en 
sus lineamientos principales, con el que resulta de las modificacio- 
nes que proponemos en el que ha sido aprobado por la comisión 


de las obras de salubridad. 


Debemos advertir, que la oficina de señor Bateman al presentar 
esos proyectos, sólo tuvo en vista el interés higiénico y económico 
de la cuestión. 

La traza del segundo proyecto, que fué recomendado por la co- 
misión al gobierno, como el que mejor respondía á las necesida- 
des del problema, arrancaba también de la calle Garay, seguía por 
el paseo Colón y cruzaba las vías del ferrocarril de la Ensenada á 
la altura de la calle de México, para seguirá la derecha de éste has- . 
ta Moreno, desde donde se dirigía tangencialmente al hemiciclo de 


(1) Véase : CarLos EcHacue, Prolongación de los conductos de tormenta. In- 
forme referente álos varios proyectos presentados al Gobierno, en: Anales de la 
Sociedad Cientifica Argentina, tomo XL, pág.241 á269, 1895, con 5 láminas que se 
hallan en la entrega 3* del tomo XLI, 1896. 


136 ANALES D£ LA SOCIEDAD CIENTIFICA ARGENTINA 


la Aduana hasta el malecón de las Catalinas, á cuyo costado seguía 


hasta Charcas para ir á desembocar en el centro del muro norte 
de circunvalación. 

Los constructores del puerto aceptaron este proyecto, con la úni- 
ca modificación, en cuanto á su traza, de llevar la desembocadura 
al punto de arranque del malecón sobre la costa. 


Esta modificación fué aceptada por los señores Bateman y Haw- 
kchaw en la conferencia que, por resolución del Ministerio, tuvo lu-= 


gar en el local de la comisión, en la que también se tomaron en 
consideración otros puntos, sobre los cuales los mencionados inge= 


” 


nieros se encontraban en disconformidad, y el Gobierno la ratificó 


por decreto de fecha 31 de enero de 1889. 

Las cosas en este estado y al formularse el proyecto que do ser 
definitivo, se suscitaron aún dificultades, provenientes de los otros 
puntos en litigio, las que dieron lugar á nuevas conferencias y re- 
soluciones gubernativas, á consecuencia de las cuales la oficina 
técnica de Bateman elaboró el proyecto de fecha 31 de agosto de 
1891, á donde por primera vez aparece el angulo N.-E. de la dárse- 
na norte, como punto indicado para desembocadura del conducto. 

Pero los ingenieros del puerto insistieron en que el colector del 


Norte desembocase en el arranque del malecón sobre la costa, pun=- 


to que había sido ampliamente debatido y que había obtenido, como 
queda dicho, la aprobación unánime de las autoridades científicas 
que habían intervenido en el debate, y sobre el cual había recaido 
una sanción del Gobierno. 

Posteriormente, el departamento de Obras Públicas elevó al Mi- 
nisterio el proyecto del Ingeniero don Federico Stavelius, cuya traza 
y punto de desembocadura se diferencian poco del Aldao de la ofi- 
cida de Bateman. 

Casi al mismo tiempo fueron presentados los proyectos de los 
Ingenieros Swensson y Medici, completamente diferentes de los 
anteriores. 

Todos estos proyectos fueron pasados á estudio del Ingeniero 


' 


de 


jefe de las Obras de Salubridad don Carlos Echagúe, quien en su. 


informe de fecha 22de Agosto de 1894, que ya hemos citado, 


refiriéndose al paraje en que debe desembocar el colector gene- 


ral del norte, dice ; que lo que venia d hacer obligada la desembo=- 


cadura en el ángulo N. E. de la dársena, es la concesión del Malecón y 
Puerto Norte, ángulo que por su mayor alejamiento de la costa, la 
mayor profundidad y agitación del río, que facilita la dilución, 


LA FUTURA ESTACIÓN CENTRAL DE FERROCARRILES 137 


constituye el punto más indicado para dar salida al agua de tor= 
menta (*). 

Resulta de lo expuesto, que la verdadera causa delerminante de 
la elección que se ha hecho del ángulo N.-E. para desembo- 
cadura del conducto de desagúe definitivamente adoptado, en con- 
formidad con las conclusiones del informe del Ingeniero Echagúe, 

es laconcesión lel Malecón y puerto norte, siendo de orden muy se- 
cundario las otras que se mencionan, por referirse á condiciones 
que pueden ser igualmente satisfechas encotros parajes. 

. Habiendo desaparecido la sociedad anónima del Malecón y 
puerto norte, y no existiendo probabilidad alguna de que ese pro- 
yecto, notoriamente fantasista, se lleve ina vez á cabo, la obli- 
gación de conducir las aguas de tormenta al ángulo N.-E. de la 
dársena, ya no existe. 

El proyecto de variante que presentamos, satisface en su traza, 
perfil y lugar en que deben desembocar las aguas de tormenta 
en el río de la Plata, á todas las condiciones impuestas por la co- 
misión de las Obras de salubridad para el conducto general del 
norte, y que seencuentran realizadas en el proyecto aprobado últi- 
mamente. 

En efecto: La traza está establecida en la casi totalidad de su 
extensión, fuera de las manzanas destinadas á la edificación. 

Los ángulos y los radios de las curvas de desviación son más 
favorables en la variante que en el proyecto (véase el plano n* 2). 

En el último trozo, en una extensión de 146m90, la pendiente 
de la variante es de 0,273 por 1000 y la del proyecto es solo de 
0,250 por 1000. 

La cota del invertido de las bóvedas, y consiguientemente la del 
intrados, en la desembocadura del conducto, es exactamente la mis- 
maen la variante que en el proyecto, de modo que del punto de 
vista de la facilidad de limpieza y presión interior que puede pro- 
ducirse en las crecientes excepcionales, no hay diferencia alguna. 

En uno a otro caso, el terreno natural se encuentra en la desem- 
bocadura á un nivel inferior que el del invertido. (Véase el perfil 
ENS 3): 

A estas Ecsladcas debe agregarse en favor de la variante, 
las dos importantes ventajas siguientes : 

Que su desarrollo es aproximadamente de 100 metros me- 


(4) Véase loc. cit., pág. 257. 


138 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARSENTINA 


nor que el del proyecto, en la parte en que el conducto se com- 


pone de tres galerías de 7950 de diámetro, lo que equivale á una 
economía de 300 metros de galería. 

Que la traza del proyecto aprobado á través del terreno del puerto 
situado al norte de la dársena, hace imposible en el futuro el en- 
sanche de ésta ó la construcción de nuevos diques de carena en ese 
terreno, que la variante no toca. 


EDIFICIOS 


El edificio de pasajeros consta de dos cuerpos de 183 metros de 


largo y 20 de ancho cada uno, unidos por un gran ball de hierro 
del mismo largo y de 71740 de ancho, que cubre las vías y los an- 
denes. . pu 

Cada cuerpo tiene una planta á bajo nivel y otra á nivel, que 
por exigencias arquitectónicas ha sido necesario elevar á 20 me- 
tros de altura, de modo que puede fácilmente disponerse un piso 


de altos, que no es necesario para los servicios especiales de la. 


estación, pero que puede útilmente ser aprovechado para la insta- 
lación de algunas reparticiones nacionales, como ser la Dirección 
general de ferrocarriles, la Capitanía del puerto y el Departamento 
de Ingenieros. 

Con el objeto de clasificar y metodizar el inmenso movimiento 
de pasajeros, equipajes y encomiendas que ha de tener la Esta= 
ción Central, hemos considerado indispensable dividir aquellos 
servicios que pueden hacerse independientemente los unos de los 
otros, y subdividirlos en grupos, de modo á evitaren determinados 


lugares la aglomeración de personas, bultos y vehículos, y sobre 


todo las corrientes de circulación en sentido contrario. - 

A este efecto hemos empezado por aislar todo el servicio de en- 
comiendas y de los expresos, que ninguna atingencia tiene con 
los viajeros y que da lugar á un gran tráfico de carros — desti- 
nándole dos pabellones situados á gran distancia del edificio de 
pasajeros, y dotados de todas las comodidades necesarias para la 
fácil manipulación de los efectos á expedir y á recibir. 

Las diversas compañías de ferrocarriles y los expresos, tendrán 
en dichos pabellones oficinas amplias y confortables. 

Como no es posible dividir el servicio de pasajeros del de equi- 
pajes, hemos dedicado especial atención al estudio de la distribu= 
ción de la parte de la estasión que les está asignada, á fin de que 


LA FUTURA ESTACIÓN CENTRAL DE FERROCARRILES 139 


el viajero recorra el menor espacio posible al tomar y al abandonar 
el tren, y entregue y recupere su equipaje con la mayor rapidez, 
sin que la circulación de éste en el interior del recinto entorpezca 
en lo más mínimo su marcha, y de modo que la carga y descarga 
en los carruajes y carros pueda efectuarse con facilidad, aún en el 
caso de trenes que salen y llegan al mismo tiempo. 

Es por eso, que hemos considerado indispensable dividir el mo- 
vimiento total en dos partes principales, destinándoles á cada una 
de ellas un edificio especial: el de la partida y el de la llegada. 

En el edificio principal destinado á la partida, y siguiendo siem-= 
pre el método de subdividir para evitar las aglomeraciones y hacer 
posible la realización simultánea de varias operaciones, hemos des- 
tinado boleterías y salas de equipajes especiales para los trenes 
del sud y para los del norte. 

En el edificio destinado á la llegada, no ha habido necesidad de 
hacer esta subdivisión, porque la entrega de los equipajes no se 
hace paulatinamente como la recepción, de modo que lo que se ne- 
cesila es una gran sala que facilite la rapidez de la operación. 

Los eyuipajes son recibidos en zorras, frente mismo de la sala de 
expedición y pesados, junto con las zorras, en balanzas á nivel de 
los pisos, mientras el viajero se ha munido de su billete en el gran 
vestíbulo central y dirigídose por un pasaje especial á dicha sala, 
de donde, después de registrado su equipaje, desciende al piso in- 
ferior por el tramo derecho de la escalera monumental interpuesta 
entre el vestíbulo y la sala de equipajes. 

Si el viajero no tiene equipajes, después de haber tomado su bo- 
leto desciende al nivel inferior directamente por el tramo izquierdo 
de la escalera. E o 

Una vez en el andén del bajo nivel, uno y otro quedan en libertad 
de acción y pueden dirigirse al tren, á las salas de espera, al 
restaurant, ó pasearse en los amplios andenes hasta la salida de 
aquél. : 

En cuanto al equipaje, tan luego como ha sido pesado se le des- 
ciende, siempre en su zorra, á un local especial del piso á nivel in- 
ferior, desde donde es enviado, por una galería destinada exclusiva- 
mente á la circulación de equipajes y que tiene cuatro salidas 
convenientemente distribuidas sobre el anden, al punto más próxi- 
mo de los furgones de carga. De este modo quedan suprimidos los 
movimientos de las zorras de equipajes á lo largo de los andenes, 
movimientos que son tan molestos y peligrosos. 


140 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Análoga disposición se ha adoptado para la manipulación de las 
balijas del correo. 

En el edificio de llegada, también se ha proyectado la galería ds 
circunvalación de equipajes y correos. : 

Estas galerías, además del importante servicio especial á que 
están destinadas, contribuirán á higienizar el edificio á bajo nivel, 
alslándolo del muro de contención y proporcionándole aire y luz 
en abundancia. 

Todas las demás instalaciones que se han proyectado para las 
empresas de los ferrocarriles, las salas de espera, restaurant, con= 
fiterías, oficinas del jefe de la estación, de la inspección nacional, 
policía, socorros, informaciones, correo y telégrafo para el pú 
blico, cuerpo de bomberos, personal de trenes, servidumbre, agen= 
cias de vapores, letrinas, etc., etc., son amplies y cómodas. 

La distribución de las vías y andenes ha sido estudiada en con- 
cepto á que el servicio de los grandes trenes se haga en los dos. 
andenes extremos correspondientes á los edificios de salida y de 
llegada, y el delos trenes locales, que son los más numerosos y que 
conducen poco ó ningún equipaje, en los dos andenes centrales, 
que ofrecen cuatro embarcaderos y que tienen por su número y. 
longitud la capacidad necesaria para el despacho y recepción de 
un número considerable de trenes. 

El movimiento de equipajes de los andenes centrales, se hace sin 
molestar á nadie, por medio de trasbordadores eléctricos, sistema As- 
pingal, que los comunican con las salas de expedición y de recepción. 

Con ubicación conveniente, figuran los dos pabellones de ma= 
niobras á donde se instalarán los aparatos de enclavamiento de las 
señales y cambios. 

También se han proyectado tres depósitos pequeños para loco- 
motoras al Norte y otros tres al Sud, próximos á sus respectivas 
placas giratorias. 

Prosiguiendo el sistema de aislar los servicios que pueden ha-= 
cerse con independencia de los demás, se han proyectado edificios 
accesorios en las extremidades del recinto á bajo nivel que abarcan 
las vías, para talleres de pequeñas reparaciones, motores para la 
luz eléctrica y las bombas de desagotamiento, dinamos, locales de 
reposo para el personal de tracsión, depósitos de aceite, estopa, etc., 
y otros servicios molestos y poco aseados que no conviene instalar- 
los en el edificio de pasajeros. Todas estas disposiciones generales 
de las vías y edificios pueden verse en la segunda lámina adjunta. 


E 
En Ri O 
E 
y 2 2 
y US 
A 
A 0 E 
Es 55 
¿| 
E 0 

1 
14 + 
! 
, 
a 
0 
NE =— a] 
NYANINL 


BUCHARDO 


Ñ 


SILN2/WWO0D 


A A A A A 


ROSALes 


pl 


OTIFDNYO 


7 


=— 


AS 
BR 


/ 


EEE 
ld Ú Z 


/ 


:1000 


1 


ESCALA 


sesos o+>==on 


----- Yoo 


SN 


m CO, 
1] JA ls VITA 
J ob 4 "Y Si 
Í Ñ A" ' 
' V 
A Í ' 
¡Ñ 


A 0 Dd rr ti 


7) ESTU VELEZ SARSFIELD! 


ESTÉFLORES 


ES 


gUENOS AIRES Y MISAR/O 
ECO Ramalal Tigre) 


Sa qu a 


ESTINUÑEZ 


EST? BELGAANO 


AS Ñ 
, A SS STTONGE DESETIEMORE, , A 
EST” “Si E 
CENTRAL== FR “SN N 
nas OO ESTE PROYECTADA | A 
Q 
, 
' 
1) ESTUCONSTITUCION . 5 
AA i ESTÍHIPODRAOMO N É 
ESTA 1, 
“O BROWN / Buenoshires, Octubre?) do 1835 


, 


, 
¿JESTIPROYECTADA 
TS 


£l Inspector General de LE CC. 


LITA 
AAA £l Orrector General 


. ARAGUA NA AMÁLANA: 


7 


El Secretar/o 


OS 
EXI VA 


108 CIVILES DE LA NAC 


-STACIÓN CENTRAL 


¡VILLERMO KRAFT, Cuyo 1124, 


BUENOS AIRES. 


Xy 


OIDO 
par E SAS OS = 


e RR RNE 


. 


DEPARTAMENTO DE INGENIEROS CIVILES DE 


ANTE PROYECTO DE ESTACIÓN CENTRAL 


<JIOSpS 
S 
PIES E 


LA NACIÓN 


IMPRENTA y 


LITOGMAFIA da 


ODALIANO KMAET, Orrp 1124, BUENOS AINEO 


LA FUTURA ESTACIÓN CENTRAL DE FERROCARRILES 141 


PRESUPUESTO DEL PROYECTO NÚMERO 1 


El total de los gastos, correspondienie al proyecto que acabamos 
de describir y fundar á grandes rasgos, y que en nuestra opinión 
ofrece una solución tan satisfactoria como la del alto nivel para el 
tráfico de la ciudad, es, como puede verse en el presupuesto gene- 
ral y de detalle que forma parte de la documentación que se ad- 
junta, de $ oro 3.689.426,37. 

En esta cifra los edificios figuran con $ m/n oro 1.549.415,46; de 
modo que las obras inherentes al bajo nivel sólo costarán $4 oro 
2.140.0140,91. 

Es esta última cifra, que ha sido calculada con bastante aproxi 
mación, la que debe servir de término de comparación con la que 
resulte del proyecto á alto nivel, pues la de los edificios es suscep- 
tible de grandes variaciones, en uno y en otro caso, según sea la 
amplitud y el lujo con que se quiera construirlos. 

El presupuesto del edificio de pasajeros no ha sido estudiado en 
detalle, y para su avaluación nos hemos limitado á aplicar á la 
superficie ocupada por él, precios unitarios de edificios análogos. 


PROYECTO N* 2 


En el proyecto número 2 se ha conservado la misma traza para 
las vías de acceso y los mismos edificios del proyecto número 1. 

Para ei estudio del perfil (veáse lamina número 4 A), se ha adop- 
tado como una imposición la traza y perfil del proyecto del con- 
ducto general de desagúe, tal como lo ha aprobado la Comisión de 
las Obras de Salubridad, y se ha supuesto que en vista de facilitar 
los empalmes con las vías del puerto, lado Sud, y con el Ferro- 
carril de la Ensenada, en su posición actual, las vías de acceso 
deban recuperar al sud el nivel general de aquellas, antes de pene- 
trar en el túnel correspondiente á los terrenos altos que empiezan 
en la Quinta de Lezama. : 

Resulta de esto, que la extensión á bajo nivel que puede cons- 
truirse en condiciones de permitir la colocación de pasajes supe= 


142 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


riores en la zona del puerto, queda limitada al norte por la calle 


Tucumán y al sud por la calle Estados Unidos. 

Las vías recuperan el nivel de la plataforma general del puerto, 
en las calles Paraguay y San Juan. 

Desde la calle Tucumán hasta el término de los terrenos del 
puerto y desde la de Estados Unidos hasta el paseo de Colón, las 
comunicaciones quedan interrumpidas ó á nivel. 

Las vías pasan en puente por sobre el paseo Cólon y continúan 
hacia el sud en condiciones análogas á las del proyecto número 1, 
es decir, que desde dicho paseo inclusive, adelante, las comunica- 
ciones urbanas quedan restablecidas. 

La pendiente adoptada es, como en el proyecto número 1, la de 
de 0,010; siendo análoga la manera como en uno y >tro caso se 
ha resuelto la cuestión del desagúe de la trinchera. 

Como puede verse comparando las láminas 4 y 4A, que indican 
esquemáticamente las secciones longitudinales de los pasajes su-= 
periores correspondientes á los proyectos número 1 y número 2, 


el primero ofrece siete pasajes en condiciones normales de acceso, 


y el segundo sólo cinco, de los cuales los extremos situados en las 
calles Tucumán y Estados Unidos, han exigido el empleo de ram- 
pas dobles paralelas á las vías, solución que es sin duda defectuosa. 

Por el norte, los empalmes con las vías del puerto y con las de los 
ferrocarriles Central Argentino y Buenos-Aires y Rosario, son igua- 
les á los del proyecto número 1. Además, aprovechando la circuns- 
tancia de encontrarse las vías de acceso á nivel, á la altura de la 
calle Paraguay, se hace posible otro empalme provisorio, CD. 


(Véase lámina 1) con el Central Argentino, que salvaría la estación: 


del Retiro. 
Al sud, encontrándose las vías de acceso á nivel en frente de la 


calle San Juan, el empalme con las del puerto se realiza fácilmente 


por medio de una curva y contra curva según GH y con el Ferro= 


carril á la Ensenada segun la traza AB. 

Este último empalme AB sería provisorio, puesto que en ambos 
proyectos se acepta como solución definitiva que, á partir del 
puente sobre el Riachuelo se levantarán todas las vías del Ferro- 


carril de la Ensenada y que los trenes de éste entrarán á la Esta- 
ción Central por vías paralelas á las del Sud, siguiendo el empal- 


me MN, marcado en el plano general. 
El presupuesto total del proyecto número 2 asciende á la suma 
de $ oro 3.448.600,02. : 


st 


415. 40, es decir Acto los gastos que í son 
A. 889. uE 36. 


0.826, 35, suma ed Hsenifcanto sI se 
1 diferencia considerable. de los. meteros que se 


N. Ortiz VIoLa. 


RESPUESTA Á LAS OBSERVACIONES 


JBOGRAPÍA NÁUTICA DE LA REPÚBLICA ARJENTINA 


Por J. FE. CHAIGNEAU ? Za 


Hemos leido con mucha atencion un artículo, publicado en los 
Anales de la Sociedad Cientifica Argentina del señor Jorge Navarro 
Viola, en el cual hace aparecer este pequeño trabajo plagado de 
errores. Siempre hemos creido que para que una crítica sea eficaz 
i provechosa para el autor, se requieren tres condiciones : 1* Ser 
entendido en la materia que se trata de criticar; 2 No hacer esa 
crítica con pasion; 13* Ser exacto 1 verídico en lo que se eritica. . 

Pues bien, el señor Navarro Viola no ha cumplido con ninguno 
de estos requisitos, como se desprende de su artículo i como lo Ea 
saremos a demostrar a continuacion. 

En primer término, dicho caballero, que ignoro si será de la: 
profesion, toma como punto de partida para encontrar errores de - 
nuestro trabajo, el capítulo De las consideraciones jenerales, que 
está escrito para dar una idea sucinta ijeneral del país, cuyas cos= 
tas se describen en seguida con toda prolijidad para Jos fines de - 
la navegacion, 1 cuyo objeto principal no es para que sirva de texto ; 
en una A pa sino a que los marinos sepan en glo 


nes detalles ni a como serían les e del señor 
Navarro Viola, pues nada significa para el objeto de la obra, que 8 
República Arjentina, tenga más o menos kilómetros de ferrocarri- 


les, dato que, por otra parte, cambia constantemente en todo paí EE 
progresista 1 que cuenta con bastantes recursos para prolongar 


GEOGRAFÍA NÁUTICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA 145 


sus vías férreas anualmente en el número de kilómetros que le 
plazca. 

Tampoco puede afectar a la parte principal del libro el que los 
indios Onas vivan o no en cueyas, dato que, por otra parte, el se- 
ñor Navarro no puede probar que sea erróneo, puesto que autores 
tan dignos de fé como el jefe de la espedicion científica al Cabo de 
Hornos lo afirman. 

Mucho hubiéramos agradecido al señor Navarro Viola que hu- 
biera concretado su crítica a la parte técnica del libro, que hubie- 
ra encontrado errores, por ejemplo, en las coordenadas jeográficas 
que citamos, en las corrientes que apuntamos i en todo lo que 


publicamos referente a la navegacion de esas costas, pero no toca 


esta parte i por lo cual creemos que este caballero no es de la pro- 
fesion 1 que su crítica es solo hija de un espíritu pasiopista de na- 
cionalidad por no ser la obra escrita por un peo, como lo 
deja entender en el artículo aludido. 

No tocando en su crítica la parte primordial del libro que es la 
relativa a las 2nstruceiones náuticas nos confirma más en esta Opi- 
nion, sobre todo cuando dice que al hacer la descripcion del ca- 
nal Beagle hemos incurrido en dos errores. El primero es, « en 
que justamente el canal termina en la bahía Oglander, segun la 
descripcion de las primeros viajeros ». Pero señor Navarro, recu- 
rra Vd. a las cartas de navegacion 1 verá que esta bahía está preci- 
samente entre las islas Lenox, Nueva i Picton, que son las que doi 
como lérmino del canal por el oriente o sea su entrada por ese 
punto del cuadrante. No he dicho que el canal termina en esas 
islas sino que puede considerarse como su verdadera entrada, la 
comprendida entre las islas Picton i la costa de la Tierra del Fuego, 
porque a ningun marino se le ocurriría ir al canal Beagle, hacien- 
do rumbo a la bahía Oglander. Aquí el señor Navarro ha incurri- 
do en la falta del tercer requisito que necesita un crítico, aseve- 
rando cosas que nosotros no hemos dicho 1 repitiendo con otras 
palabras lo mismo que citamos. 

En cuanto a la semejanza del estrecho de Magallanes con la parte 
oriental de este canal tambien hemos tomado esta noticia del jefe 
de la espedicion científica al cabo de Hornos, que porla índole del 
trabajo, tuvo que recorrer varias veces ese canal i creo que una 
opinion tan respetable no será el señor Navarro quien la eche por 
tierra, sobre todo, tratándose de trabajos de la especie que esa 
Comision tenía encargo de ejecutar en esos mares. Todo esto en 


AN. SOC. CIENT. ARG.— T. XLILU 10 


146 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


nada afecta a la parte técnica del libro, que, como: dice muy bien ese 
caballero: puede servir de punto de partida para hacer otro mejor. 

Habriamos agradecido al señor Navarro que si hubiera hecho 
su crítica, tratando de la parte esencial del libro que es la relativa a 
las intrucciones náuticas para recorrer el estenso litoral de esa 
República, que por lo bajo 1 sembrado de escollos requiere una 
guía todo marino que se vea obligado a visitarlo. Lo que me hace 
presumir que el señor Navarro Viola haya escrito su crítica con 
pasion es cuando dice que hai muchos documentos en los archi- 
vos del gobierno 1 en la marina de su país para hacer un trabajo 
más acabado que el mío, siendo que los datos que yo he podido - 
reunir emanan de fuentes tan respetables como las Oficinas hidro= 
gráficas de Londres 1 Washington cuyos marinos son los que más 
se han dedicado a la hidrografía de todo el mundo. Puede ser que 
en los archivos arjentinos existan esos documentos, pero no ha- 
biéndolos publicado la Oficina de ese pais, ni habiendo otras fuen= 
tes de informacion que las citadas, quiere decir que el peor ene- 
migo de Jo bueno, es lo mejor. : 

El señor Navarro Viola, se admira que estampe en mi libro la - 
existencia de un itsmo que antes era isla ; ignora el señor Navarro 
que estos hechos se ven a menudo en las costas en que las corrien- 
tes. la accion mecánica de las olas que produce el desgaste de las 
costas u otro fenómeno seísmico opera estas trasformaciones en 
mui poco tiempo. En nuestras costas tenemos ejemplos palpables 
de estos hechos, i sin ir más lejos, le citaré el ejemplo de la rada 
de Curauipe, en la cual había hace 30 años una roca aislada 1 dis- 
tante de la playa, 1 actualmente se halla unida con el litoral. En el: 
mismo puerto de Santa Cruz dice el crítico que se produce un fe- 
nómeno semejante en estension más considerable. ¿Por qué es 
imposible aquí lo que sucede allá? Por otra parte, este dato lo 
hemos sacado de los trabajos de la Romanche en el cabo de Hornos, 
cuyo jefe venía precedido de fama de buen hidrógrafo i no podía 
ser de otra manera, desde que Francia lo comisionó para una espe- 
dicion tan importante como la del estudio del paso de Venus. Des- 
pues de esta espedicion no tenemos conocimiento que ninguna 
otra se haya dedicado a estos estudios en la misma rejion. 

Estos hechos no sorprenderán á ningun jeólogo imucho menos 
alos hombres de la profesion, que estamos acostumbrados á ver 
estas trasformaciones, efectuadas en un tiempo relativamente cor- 
to ¡que la vida de un hombre basta para comprobarlas personal - 


A ES RO ESOS 
Po y CE ty SiN y > 


GEOGRAFÍA NÁUTICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA 147 


mente. En cuanto á la omision de algunas valizas, estos errores no 
pueden tomarse en consideracion por lo mismo que esas instala- 
ciones están sujetas a ser removidas por diferentes causas 1 con las 
cuales no puede contar el marino desde que están sujetas a cam- 
bios de lugar por los malos tiempos, corrientes, etc. 

Tenora acaso el señor Navarro Viola que los mismos faros flotan- 
tes que sirven de guía para entrar al río de la Plata, jamás están 
fijos en el mismo lugar. La única guía que tienen los marinos, son 
los puntos fijos en tierra, 1 para esto sirven las instrucciones náu- 
ticas 1 los avisos a los navegantes que publican periódicamente 
todas las Oficinas hidrográficas del mundo. 

La omision de pequeñas poblaciones 1 el establecimiento de 
otras tampoco daña en lo más mínimo al objeto de la parte im- 
portante de la obra, pues ningun marino puede perder su derrota 
por no existir una pequeña aldea donde antes había esa poblacion. 

No se necesita haber visitado los lugares que se describen técni- 
camente para la navegacion de ellos, como lo supone el señor 
Navarro, porque basta para ello tener los datos de otras personas 
que merezcan fé para hacerlo con las cartas más modernas que 
existen sobre la localidad ; de otra manera, las oficinas ya citadas, 
no podrían dar instrucciones a sus buques para recorrer las cinco 

partes del mundo, sin que para ello los jefes de esas oficinas hu- 
bieran tenido que recorrer todos los puntos del globo, lo cual se- 
ría casi imposible. 

Finalmente, el señor Navarro observa que no existe ninguna 
semejanza entre la más oriental de las islas de Año Nuevo i el cabo 
San Juan, sin embargo, me disculpará que dé más crédito á lo que 
dice el South America Prlot, parte II, novena edicion, 1895, en la 
página 35 que dice textualmente : «La más oriental de las islas de 
Año Nuevo es semejante en apariencia a la tierra de las cercanías 
del cabo de San Juan, 1 ha sido equivocada con él con consecuen- 
cias desastrosas ». 

Si este dato, cuya fuente ha sido una obra de fecha reciente, no es 
exacto, que lo digan los prácticos de aquellos lugares i los siniestros 
que han ocurrido por esta equivocacion. 

Es mui fácil criticar; pero, como hemos dicho antes, no le es 
dado a uno que no es marino criticar sobre cosas de marina, si no 
reune lós tres requisitos que hemos apuntado. 


Santiago, febrero 1* de 1897. 
J. F. CHAIGNEAU. 


TESORO 


DE 


CATAMAROQOUENÑISMOS 


CON ETIMOLOGÍA DE NOMBRES DE LUGAR Y DE PERSONA EN LA ANTIGUA 
PROVINCIA DEL TUCUMÁN 


Por SAMUEL A. LAFONE QUEVEDO M. A. Cantab. 


Miembro corresponsal del Instituto Geográfico Argentino y miembro 
correspondiente de la Sociedad Cientifica Argentina 


(Continuación) 


Cancha. Corral, lugar limpio y cercado. Pereacunacancha, 
Corral de los Perea, balde principal de Tucumanao. 

Erm.: Como la voz es Quíchua el cha es partícula causativa. 

El doctor López dice que la raíz Kan equivale á calor, vida, 

serie (Razas Araucanas, 417). : 


Cancha. Empeine, enfermedad cutánea. 
Ermr.: Cha, hacer; can, escosor, fiebre ó algo así. 


Canchalagua. Una yerba medicinal (Lúruna scopartum). 
Erm.: Ver Cancha y Ampalahua ó Ampalagua. Es probable que 
sea voz del Cacán. 


Canchamina. Patio al rededor de uba boca-minba, en que se que- 
branta y escoge el metal. Ver: Chancar y Pallaquear. 
Errx. : Cancha, corral, lugar encerrado ó emparejado. La voz 
completa es híbrida. 


Canchaminero. El jornalero que se ocupa en la cancha de una 
mina y no en lo interior, en chancar, pallar, pallaquear, etc. 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 149 


Candileja. Unos torteros de greda, barro, etc., con un agujero 
en el centro en que secolocabala vela. Voz que ha vuelto á usarse 
mucho, después que se descubrieron las candilejas de las chi- 
nitillas alumbrasntes en la Gruta de la Virgen del Valle el año 1888. 


Cansagat. Pueblo de Salavina. (Loz., 1, pág. 126). Sus caciques 
Nuqui y Aquina. 
Ermr.: La terminación es rara, é indica que no es Quíchua. 
Debe compararse con nombres Sanavironas (de £órdoba) como 
Sinsacate, etc. 


Casas. Plural por el singular Casa, en uso local. Es casi como 
decir que á cada cuarto le aplicaban este nombre y al conjunto 
el otro « Casas ». 


Cantacalo. Indios de Córdoba (Loz., t. IV, pág. 376). Ver Can- 
la pasa. 
Errw. : Falta que saber á cuál de los idiomas pertenece. 


Cantapasa. Indios rebelados en Córdoba (Loz., t. IV, pág. 404). 
Ermm.: Ver Cantacalo. Si resultan ser voces Sanavironas saca= 
remos en limpio tres temas radicales: Canta, Pasa y Calo. 


Caña Brava. La caña criolla que se cria en las cuestas panta- 
nosas de Tucumán, etc. Llamada Píntoc en el Perú (P. Cobo, t. 
I, pág. 519). 

Caña de Castilla. La caña introducida. 


Cañada. Zanjón cenagoso en que se depositan las aguas. Es'más 
largo que una represa y más cortado que un arroyo. Por lo gene- 
ral, abunda en juncos, totoras y otras plantas acuáticas. 


Cañete. Ciudad fundada por Juan Pérez de Zurita en 1558 en el 
valle de Hualan, donde fué la última fundación del Barco. Supó- 
nese deba ubicarseen Huasan y que la / sea una s gótica mal es- 
crita y peor interpretada. Ver: Hualan. Castañeda la rebautizó con 
el nombre de Orduña. 

Erim. : Derivado del título de Castilla, Marquez de Cañete, que 
á la sazón era Virrey del Perú. Véase Fomansuma. 


Capayán. Lugar diez ó doce leguas al sud de la ciudad de Cata- 
marca, que dió nombre á esta parte del valle, antiguamente 
jurisdicción de la Rioja. 

Erm. : Capac-ñan, camino (Ran) real, ó del ilustre. Así lo tra- 
duce la tradición, y así lo es en realidad, porque es un valor 


1580 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


accidental de y, y en Santiago Huasayan se sabe que es, camino 
de atrás. Capac es una de esas palabras arcaicas que se leen para 
atras y para adelante y que suena como la radical del Latin 
capax, capac + 25. La anofonía es curiosa si bien no debe atri- 
buirsele por ahora más alcance. 


Capayanes. Indios del valle de Chilecito ó Famatina. No hay que 
confundirlos con los del otro, hoy de Catamarca. Aquellos forma- 
ron alianza con los Andalgalas cuando el alzamiento grande entre 
1626 y 37 (Loz., t. IV, pág. 423). 

Erm.: Yan = Ñan, camino; capac, real ó del Rey. 


Capia. Un arbusto de las faldas. Es una celastrinea y se llama 
Maytenus viscifolia. Todo el año está verde. Se usa para rodri- 
gones. 


Capia. Especie de maíz dulce y sabroso para choclo. 
Erim. : Cap?, amasar; ya partícula incoativa ó de efectividad. 
Es la harina del maíz capia que se amasa, Capyac, para amasar. 
Ver Kapya, blando, porque este maíz lo es. 


Capiar. Bosquetes del maíz capia. 
Erm.: Ver Capra. 
Capiambalao. Lugar cerca del rio de Huacra. 
Erm.: Ver 40, Bal ó Bala, Ampa y Capia. Puede muy bien ser 
Cacán, y así como suena podría significar de Amba, redondo de 
las captas. 


Capiosa. Adjetivo usado de la madera cuando es vidriosa ó de 
mala hebra. Que se hace harina como Capia. 
Erm. : Ver Capra. Voz híbrida. 


Caracantina. Cuero en forma de palmeta que llevan las muje- 
res, colgado de la cintura, á modo de pequeño delantal, y que 
les sirve para torcer sobre él las hebras de hilo que desean do- 
blar para la tela. 

Erm.: Cara, cuero; canta, torcer hilo; y na desinencia de de- 
rivado verbal. 


Caracú. Vulgarmente carácu, hueso que contiene médula, la 
misma médula. 
Erm.: En Quíchua hay un verbo ccara, dar de comer, y cca- 
racu, alimentarse. En Guaraní, Ruíz de Montoya da Caracú, tué- 
tanos de vaca. El criollo arribeño siempre dice « Carácu ». 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 151 


Caracha. Sarna. 
Erm.: Ceara, costra como cuero; cha, hacer. Voz del Cuzco. 


.Caracha. Llaga, costra, enfermedad, empeine, cancha. 
Erm.: Ver anterior. z 


Carachapampa. Lugar así llamado, al poniente de Santa María. 
Erm.: Pampa de las Carachas, ó que las produce. 


-Carachapampa. También. 


Carachipampa. Pampa en la puna ó vegas de Antofagasta, te- 
rritorio argentino en cuestion con Bolivia, pero parte integrante 
de la merced de Antofagasta, hecha á Don Luis Diaz de la Peña 
en el siglo pasado, y como de la jurisdicción de Catamarca. 

Erm.: Caracha, escama como de sarna, elc.; y pampa, campo 
abierto sin estorbo. Ccara es, costra ó cueros; cha que lo hace 6 
levanta. Todo lugar de Cordillera quema el cutis, de suerte que 
se pela la cara ó lo que sea que vaya descubierto. La variante en 
chi sólo se diferencia en que es de verbo transitivo en lugar de 
ser simplemente causativo. 


Cara-huasi. Lugar en Guachipas de Salta. Allí se halla la cueva 
en que Ambrosetti halló las pinturas reproducidas en el Boletin 
del Instituto Geográfico. 
Erm. : Ccara, de cuero; huast casa. 


Carahuay. Lagarlo verde. 
-—Ertw.: Desde que machacuay es, culebra grande, se deduce que 
huay, radical común á los dos, es algo que significa reptil. Ccurá 
es, escama ó pellejo que larga la culebra. Ccarayhua en Quichua 
es nombre genérico de viertas lagartijas. 


- Caran. Paje negro que hace bala en los huecos de los árboles. 
Eriu.: Probable que sea voz Clacana. 


Caranacu. Apodode persona fea. 
Errx.: Si es voz Cacana podría compararse con la otra Panacu 
(pud. mul.). Acuy, dice: ruin, bellaco, maldito. Ver Caran. 


Caranchi. Ave de rapiña (polyborus vulgaris. 
Erm.: En combinaciones como ésta es dificil saber á qué co- 
rresponde la n, si es temática ó simplemente eufónica. Ver Ccara, 
dar de comer, y Char, partícula. También Caran. 


_Caransinchi. Coleóptero negro, tosco que se anda de noche, por 


452 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


todo lugar, y de dia busca los rincones de las habitaciones. Llá-= 
mase vulgarmente Champt. 

Errwx.: Ccara, cáscara; sincho, dura ó fuerte, porque así la tiene 
el Champr. 


Carapanchay. Patronimico en y de Indios, en Pisca Cruz, fron= 
tera de Bolivia. 
Erm.: Ccara, cuero; apanz, cargar; cha hacer que; y, partícula 
patronímica, equivalente á de ó los de ó hijo de. Tal vez Cacán de 
Cazapan y chay, terminación de patronímico. 


Carbunclo. Ver Farol. 


Cárcano. Herido de un molino. También Cárcamo. 

Errx.: La voz es Castellana y viene de cárcavo ó carcava, zanja 
óexcavación que sirve para defensa ó para colocación de algo. Se 
entiende que se habla de un molino de agua que trabaja con ro- 
desno ó rueda horizontal de cucharas. 


Carcarañal. Nombre del rio Tercero antes de caer al Paraná. 
Erm.: Vease Calamuchita. En lengua Allentiak de los Guarpes 
hay una voz parecida que significa «blanco». En creces el rio 
lleva aguas de este color. 


Cardon. Cereus pasacana. El cactus gigantesco de los cerros y 
faldas. En Catamarcano llámanse Achuma, Pasacana, etc. 
Erm.: Cardo grande. Voz Castellana. Ver Chumao. 


Carga. Esta voz no sólo se usa para expresar lo que se conduce 
por asémilas, carros, etc., sino que también es tasa de medida; 
algo como aquel «barricas de harina» de nuestros hermanos del 
Norte, quienes todo lo reducían á esto. Entre nosotros, todo se 
calcula por cargas, y la carga si era de granos contenía 12 al- 
mudes, si era de líquido, 12 cuartillas, de las que parece entra= 
ban 4 en cada «arroba », medida ésta que ya no seusaba en mi 
tiempo. 

La carga de trigo equivaliaá 12 (0, la de maizá 14 (Q, porel 
mayor peso de esta mies, y la harina seguía al trigo de que se 
molía. Los porotos se vendían por almudes también, pero no 
hay mula que cargue 12 almudes de este grano. Los abusos en 
los almudes que decrecían á vista del vendedor y se hacian gran- 
des por obra y milagro del comprador obligaron á tratar más- 
bien por arrobas y éstas aún sobreviven al poco poético kilo. 

Con el vino y aguardiente sucedía lo propio. La carga de cuen- 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 153 


ta contenía doce cuartillas, que podía levantar una mula, pero 
poco á poco fueron disminuyendo y algunos barriles sólo conte- 
nían 4 cuartillas. Hubo que poner remedio á esto, porque las 
cuartillas eran tan elásticas como los almudes, y al fin el litraje 
y el peso sustituyen á la cuartilla y la mula carga 100 litros, en 
barriles de 50 cada uno, ya sea por peso, ya por medida. 
Pero con esto y todo aún pensamos y hablamos de cargas y no 
de kilos. ; : 


. Cari. Color plomo. 
Errw.: Este es color natural de alguna lana del país. La voz es 
de dudoso origen, y bien puede ser Cacana, por ser tan general, 
su uso en la región Diaguita. 


Caroya. Lugar cerca de Córdoba. 
Erin. : Sies voz Quíchua, véanse : Uya y Ccara. 


Carpa. Tienda de campaña. 
Erm.: Ccar-pa. Ccara, piel ó cuero; pa, partícula final. 


Carpanchay. Apellido indio de región Cacana. 
Si Ermr.: Hijo (y) del que hace (cha) carpas. Ver anterior. 


Carúa por garúa. Bruma. En Catamarca se dice siempre ga- 
TUYA. 
Erm. : Probable es que sea voz local. Es un fenómeno muy 
común en las cumbres catamarcanas, y debió tener nombre en 
Cacán. 


Carrizo (Nicolas). Famoso fundador en casi todas las ciudades. 
Se halló en la de Lóndres, y supónese sea abolengo de los Ca— 
.rrizos de Andrade, hoy representados por los Rivas de Lara en 
Lóndres. 


Casa-hielo. Puede escribirse asíó con x%Ó /. Si es por kacca, 
sería peña. 


Casabindo. Pueblo de la Puna de Jujuy (Loz., t. IV, p. 402). 
Erim. : Ver Casa y Pintu, envolver. Si acaso la vozes Quichua. 
Ver Caxamarca. 


Casablanca. Cueva al este de Cafayate. El Paititi ó Césares de 
Calchaquí. Aún hoy se supone que encierre riquezas. Es proba- 

ble haya sido Salamanca. Muchas excavaciones se han hecho, y 
hasta se asegura que con éxito en algunos casos. 


154 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTIFICA ARGENTINA 


Casalao. Pueblo cerca de Quílmes (Loz., V, p. 191). 
Erix. : Casa, ver Casabindo; lao ver Colalao; Casa sin duda di- 
ce ó «hielo» ó «peña ». ER 


Caschi, 1. q. Cusco ó Kixqui. Perro ordinario. 
Erim. : Desconocida. 


Ccasco. Pecho. Cc=h. 
Erm. : El co ó cu podría ser de vaso continente. Ver Malcasco. 


Casia. Una paja de los Ciénegos en el Cajón, Santa María y otras 
partes. 
Erix. : Sin duda voz Cacana. 3 


Casial. Lugar donde crece esta paja. Ver anterior y Casu. 
Errm. : Voz hibrida. 


Casi tiyay. Estate quieto (G.). 
Errx. : Ccast, quieto, ocioso, sin hacer nada; tuya, estar. Voz 
del Cuzco. l 


Casiva. Apellido de indio en Choya. 

Errm. : Cast y va demostrativo. No es imposible que Casi sea 
por Jast, tosca. Ver Casia ó Casi, paja de ciénego. Acaso algún 
hombre delgado ó seco como paja. También puede ser el que está 
OCIOSO. 


Casminchango. Es probable que sea corruptela de Caspinehan- 
yo. Pueblo que hoy se halla duplicado, uno al este de Santa Ma- 
ría, el otro á la salida del rio de Tafí á los llanos. Esto confirma 
la expatriacion referida por Lozano (V, p. 247). 

Erim. : Caspt, palo cualquiera. 


Chango. Ver Chango Real. 


Caspi. Palo. 
Erim.: Ccaspr, palo. Voz Quíchua. 


Caspicuchuna. Lugar cerca de la Concepción. 
Erm. : Cuchuna, cuchillo; caspi, de palo. Ver Cuchuna. 


Caspitacana. Campo al sud del Fuerte de Andalgalá. 
Erm. : Tacana, golpeador; casp+, de palo, 2. e. mano de mor=- 
lero. 


Casta. Raíz que se encuentra en Castacutl. 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS ; 159 


Castacuti. Lugar en los Sauces terca de Tuipan y Cerro Negro ó 


entre Lorohuas1 y Alpasinchi. 
Err.: Cut es volver, en Quíchua, pero Casta no se presta á 


interpretación. Más bien puede ser voz del Cacán. 


Castilla. Calificativo de todo lo que es extranjero ó español. Su 
opuesto es Sacha. Así, pues, se dice cera de Castilla, laque viene 
preparada y blanqueada en marquetas; Sacha cera, la criolla. 
Sacha uva, Sacha Higuera, Sacha Maestro, en vez de Higusra de 
Castilla, etc. Arboles de Castilla son todos los introducidos de afue- 
ra, muy en especial los frutales. 

Casu. Paja alta de ciénegos. 

Erm.: Aunque sea voz Cacana el Ca puede ser raíz de cosa 
cubierta. 

Casusi. Un indio de Villavil, que se daba con el «Amigo» ó 
Llastay, al decir de los criollos del Fuerte. ; 

Erm. : Ver Casu y Sy (diz-que-es). 

Cata. Cotorra. : 

-Erm. : Nombre general que se da á estos pajaritos, que bien 
podrá ser indígena ó extranjera. Algunos dicen «cotorra». 


Catahuasi. Nombre de lugar al sud de Pilciao. 
Erim. : Cata, de cotorras; huast, casa. 


Catamarca. Escrito á veces Cathamarca. Ciudad y provincia de 


este nombre. 
Er. : Cata, falda ó ladera; marca, fortaleza, castillo de fronte- 


ra. Ver Kata ladera (Gonzalez Holguin). Su valle, descubierto 
por Juan Núñez de Prado (Loz., t. IV, p. 126). 


Catear. Buscar minas. Ver Kata, ladera. Puede haber confusión 
con el verbo «Catar» y Catanz. 
Catini ó Ucatini. Seguir ó acompañar á alguien, arrear por de- 
lante. 
Erim.: Tal vez de Cca, antes, y ti, idea de segundo lugar, de 
repetición, etc. La voz es Quíchua. 


Catinsaco. Lugar en Famatina, Rioja, al este de Paganso y sud 


de Bichigasta. 
Erm.: Ver Catinz, Sa, Co. Preferible es atribuir esta voz á 


un origen Cacán. 


156 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Catintuclla. Nombre de indio de la jurisdicción de Londres. 
Erm. : Catina, corrida; tuclla, enlazador. En este caso voz del 
Guzco. 


Cativa. Nombre de indio. 
Erm. : Cati-va, catini, persigo;va, partícula final. En este ca- 
so diría «el perseguidor»; pero también puede ser voz del Cacán. 


Cativas. Indio que con Asimin da muerte á Fray Antonio Torino 
(Loz., t. IV, p. 436). 
Erm. : Cati, seguir, continuar; va, demostrativo; s, diz-que 
es. El que diz-que es seguidor, etc. Ver Catia. ' 


Catuña. Nombre de lugar en la Rioja. a 
Erm.: Ver Ceatu, mercado, y Uña, cordero de llama. También 
Uñapa. 


Cauca-cauca. Crudo, sancochado. 
Erm.: Cau, y el artículo ca. Cau debe significar: quemar, ca- 
lentar ó cocinar, pues caucha, es olla grande y la partícula chr 
es de, hacerá otro. A medio cocinar. Ver Cauca. Voz Quíchua. 


(Continuará). 


A 


MISCELÁNEA 


La clasificación decimal. — Es á la vez una idea práctica y extraña 
la que ha tenido el señor Melville Dewey, de reunir todos los conocimientos hu-= 
manos en una agrupación, procediendo por subdivisiones sucesivas en diez parles. 
¿Por qué diez? Únicamente á fin de permitir un rotulado en el que cada cifra co= 
tresponda á un cierto grado de generalidad. 

El solo hecho de una división arbitraria en diez partes excluye la idea de una 
clasificación natural; no se trata aquí absolutamente de una creación filosófica, 
sino simplemente de un resultado práctico que alcanzar, la clasificación rápida de 
las publicaciones, 'de las obras y de las fichas de bibliotecas ; bajo esta forma, el 
procedimiento del senor Dewey podría, con más exactitud, tomar el nombre de 
rotulado decimal. 

Nos hallamos bien lejos de las clasificaciones tales como las intentaron Leibnitz 
ó Ampére, ó también Augusto Comte. Estas eran científicas, la del señor Dewey 
es únicamente administrativa. 

Claramente establecido este punto de vista, se convendrá que tal proceder se 
imponía. Las publicaciones científicas son hoy tan numerosas que se debe, por todos 
los medios posibles, facilitar á los investigadores la lectura de aquello que espe= 
cialmente les interesa. A falta de un indicio suficiente. que el título de un artí- 
culo no siempre da, se deja pasar más de una importante publicación, mientras 
se pierde un tiempo precioso leyendo un largo artículo para descubrir la idea que 
se busca y que allí no se encuentra. 

La cifra es frecuentemente más precisa que la palabra : ella fija y delimita mejor 
la idea. Es ahora el todo pasar, por los medios mas prácticos, del proyecto á la 
ejecución, de imaginar las subdivisiones sucesivas que se subordinen casi riguro- 
samente, que comprendan todos los conocimientos y les señalen sin ambigúedad 
su sitio. Aquí comienza la dificultad; según los países, los individuos, los cos= 
tumbres del espíritu, la clasificación podrá variar al infinito, y el sistema no de- 
berá ser considerado como bueno hasta que no haya sido aprobado por un gran 
número de especialistas cuyo saber abarque todos los conocimientos humanos. 
Es, en efecto, imposible, admitir que el primer sabio del mundo, el hombre más 
erudito que haya sobre la tierra, sea igualmente capaz de fijar el detalle de toda 
una clasificación, aunque empleara en ello los mejores años de su vida. La obra 


158 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA + 


de clasificación debe ser entonces una obra de colaboración, hecha partiendo de 


una primera división según las grandes líneas que el señor Dewey ha fijado, lle= 


vando la división más ó menos adelante, según la extensión de sus conocimientos 


en las diversas ramas de la ciencia. 
Los especialistas y las sociedades científicas han colaborado del mejor modo 


que les ha sido posible ya sea en la clasificación del senor Dewey, ya sea en una 


revisión de sus primeras proposiciones. La Royal Society de Londres ha empren= 
dido una parte del trabajo. La Sociedad francesa de física, á moción del señor 
Gariel, ha hecho todo lo posible para adelantar la tarea en la ciencia de que ella 
se ocupa (1), pero no es sin algunos retoques hechos á la obra del senor Dewey 
que se ha llegado á hacer una clasificación de detalle casi satisfactoria. 

En el Nuevo Mundo, no se piensa como en el Antiguo; el senor Dewey tiene, 
ateniéndose á su clasificación, hábitos de ingeniero más bien que de sabio. Vive 
en un medio en que el arte no ha sabido todavía hacerse su lugar, es testigo una 
de sus clases que contiene á la vez el teatro, la ópera, los juegos de cartas, la 
equitación y la pesca, en una palabra, todo lo que divierte y reposa, mientras que 
se consagra una clase especial á la música. 


Dicho ésto, mo para criticar la obra del señor Dewey, sino para caracterizarla, 


podemos pasar al detalle de su clasificación, 

La primera clasificación eS las diez clases siguientes : 

0 Obras generales ; 1 Filosofía ; 2 Religión; 3 Sociología ; 4 Filología ; 5 Cien= 
cias; 6 Ciencias aplicadas ; 7 Bellas-Artes: 8 osuna 9 Historia. 

Cada una de estas grandes clases está en seguida subdividida en otras diez, re= 
servándose siempre la cifra O para las ideas más generales. Es así que el número 
50 se aplicará á las ciencias en general, pudiendo ahora la cifra siguiente er 


lizar en esta generalidad. 


Las 9 clases correspondientes á las cifras de 149 después del primer 5 com=- 


prenden las diversas ciencias que comportan los números siguientes : 


51 Matemáticas ; 52 Astronomía; 53 Física; 54 Química ; 55 Geología; 56 Pa= 


leontología ; 57 Biología ; 58 Botánica ; 59 Zoología. 


Especializemos todavía, tomando la física por ejemplo. Bajo la cifra 530, clasiz 


ficaremos las publicaciones sobre la física en general, las obras didácticas, los 
tratados ó diccionarios de física. 


Sigamos ahora la subdivisión en una de las ramas de la física, el calor, que lleva 


la etiqueta 536. Lo dividiremos, según su naturaleza, sus efectos, sus relaciones con 
la materia, su medida, etc. Una de sus secciones, que lleva la cifra 6, será la ca= 
lorimetría. Hénos aquí ya muy lejos, en apariencia, con el número 536.6: todas 
las memorias que tratan de la calorimetría vendrán á colocarse en esta casilla; 
pero, si se detuviera aquí la subdivisión, tendríamos todavía una verdadera biblio= 
teca confundida bajo éstas cuatro cifras; los calores específicos, los calores la= 
tentes, los calores de combustión, los instrumentos de toda clase científicos Ó 
industriales que se relacionan inmediata ó mediatamente con la calorimetría se 
agrupan maple: este título todavía muy general. Pondremos entonces los instrumen= 


(1) Los miembros de la comisión nombrados por la Sociedad de física eran los señores 
Bouty, presidente, Pellat, secretario general de la Sociedad, Gariel, miembro informante, 


P. Culman, P. Janet, L, Poincaré, Ch.-Ed. Guillaume. $ 


MISCELÁNEA 159 


tos en el grupo 61, las determinaciones de calores específicos bajo el número 62, 
y así sucesivamente. Aquí, no agotaremos nuestras diez cifras, á fin de conservar 
la coordinación más ó- menos lógica de las materias. En fin, como los métodos de 
determinación de los calores especificos difieren considerablemente según el 
estado de agregación de los cuerpos sobre los cuales se opera, hay lugar de crear 
secciones todavía más restringuidas, en las que colocaremos las medidas del calor 
específico de los sólidos, de los líquidos y de los gases. 

Recapitulemos: un artículo nos llega bajo el título: Determinación del calor 
específico de algunos metales eS 

Recorremos sucesivamente las divisiones, clases, grupos, secciones que nos 
lleyan á su casilla exacta, procediendo como sigue : 


CA A Ao a EA 
AV NES) 
CMA A VA da OL) 
Cl e odio cade ce RAS IAO) 
Malo espec ESOO 0 
Calor específico de los sólidos . .......... 536.521 


Seguramente, se podría subdividir todavía, de tal suerte, por ejemplo, que se 
sepa con sólo mirar la cifra, de qué sólidos se trata, entre cuáles límites de tem= 
peratura han sido hechas las medidas, etc. Pero queriendo hacer demasiado bien, 
se acabaría por introducir en la clasificación una gran complicación. Vale más, si 
uno se empeña en fijar la idea, considerar el título del artículo bajo otro punto 
de vista, y buscar una nueva agrupación que se refiera al punto que queda vago 
por la primera clasificación, y que. en la segunda, irá directamente 4 su objeto. 
Se querrá, por ejemplo, hacer resaltar la naturaleza de los cuerpos sobre los 
cuales ha sido dirigida la determinación, se recurrirá á la clase 54, química, al 
grupo 546, química inorgánica, en que se encontrarán los metales en su orden 
respectivo. 

Se tendrá así con frecuencia que recurrir á dos agrupaciones, sea para definir 
claramente el objeto del artículo, sea para indicar las diversas cuestiones que allí 
son tratadas. Es así, que un trabajo sobre las ilusiones de óptica puede encerrar 
investigaciones independientes sobre el organismo de la vista, sobre la química 
de la visión, sobre el juicio y sus errores, sobre otras muchas cosas todavía, sin 
que por eso tenga el artículo nada de desordenado. Se deberá, en ese caso recurrir 
á tantas diferentes clasificaciones cuantos diferentes sujetos encierre el artículo. 

Es difícil de prever la suerte que tendrá la clasificación del señor Dewey; 
mucho se ocupan de ello en este momento, con una buena voluntad innegable ; 
numerosas revistas han adoptado francameute su sistema, y hacen preceder cada 
artículo de su cifra. Es evidentemente la mejor manera de ver si el sistema es 
viable. Irritarse porque contiene algunas imperfecciones sería poco razonable, 
como aceptarlo sin restricciones y sin querer admitir modificaciones que no de- 
jará de sugerir la experiencia. Lo mejor es ponerlo sinceramente en ensayo, sin 
parcialidad, con la idea de que, de todas maneras, se impone una clasificación, y 


160 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


que el hecho de que la del señor Dewey sea artificial en parte, no debe enajenarle 
las simpatías de aquellos que se interesan por el progreso. 

Sabemos ya la suerte que han corrido todas las clasificaciones naturales, ema- 
nadas de los espíritus más grandes. La perfección ne es posible sino durante un 
período muy corto, cuando sólo se entrevee una parte de la cuestión. En un grado 
más avanzado de su estudio, se ramifica, penetra otros dominios ; las relaciones, 
en un principio ocultas, se vuelven entonces evidentes; tal fenómeno pequeñí- 
simo en su comienzo se vuelve predominante en un grupo que liga la misma 
idea, se separa del lugar que le había sido designado en una clasificación natural. 
Pero, si se abandona deliberadamente la lógica pura, la clasificación tiene proba= 
bilidades de permanecer más largo tiempo adecuada á su fin. La idea se transfor= 
ma, queda la etiqueta. 


CH.-ED. GUILLAUME. 


(Traducido de La Nature, n* 1297) 


pr. German Burmeister—.—D 


Arteaga Rodolfo de... 
Ave-Lallemant, German...... 
-_Brackebusch, Luis.......... " 
Carvalho José Carlos... 


Cordeiro, Luciano 


Aberg, Enrique. 
- Acevedo Ramos, R. de 
Aguirre, Eduardo. 
Aguirre, Pedro. 
Albert, Francisco. 
Alric, Francisco. 
Alsina, Augusto. 


Amadeo, Alejandro M,. 


Amoretti, E. (hijo). 
Anasagasti, Federico. 
Anasagasti, Írenco. 
Ambrosetti, Juan B. 
Aranzadi, Gerardo. 
Arata, Pedro N. 
Araya, Agustin. 
Arigós, Máximo. 
Arce, Manuel J. 
Arnaldi, Juan B. 
Arteaga, Alberto de 
_Aubone,. Cárlos. 
Avila, Delfin. 


Bacigalupo, Andres 
Bacciarini, Euranio. 
Bagneres, Venancio 

- Bahia, Manuel B. 

Baigorría, Raimundo. 
Balbín, Valentin. 
Bancalari, Enrique. 
Bancalari,Juan. 
Barbagelata, Agustin 
Barabina, Santiago E. 
Barilari, Mariane $. 
Barra Cárlos, de la. 
Barzi, Federico. 

- Basarte, Rómulo E. 
Battilana Pedro. 
Baudrix, Manuel C. 
Bazan, Pedro. 
Becher, Eduardo. 
Belgrano, Joaquin M. 
Belsunce, Esteban 
Beltrami, Federico 
Benavidez, Roque F. 
Benoit, Pedro. 
Bergada, Hector. 
Berro Madero, Miguel 
Beron de Astrada, M. 
Biraben, Federico. 
Blanco, Ramon € 
Brian, Santiago. 
Bosque y Reyes, F. 
Boriano, Manuel R. 


HONORARIOS 


Bueni Félix. - 
Bunge, Cárlos. 
Buschiazzo, Cárlos. 
Buschiazzo, Francisco. 
Buschiazzo, Juan A. 
Bustamante, José L. 
Bustos, Alfredo H. 


Cagnoni, Alejandro N. 
Cagnoni, Juan M. 
Eampo, Cristobal del 
Campos Urquiza, J. 
Candiani, Emilio. 
Candioti, Marcial R.de 
Canale, Humberto. 
Canovi, Arturo 

Cano, Roberto. 
Cantilo, Jose L. 
Canton, Lorenzo. 
Carranza, Marcelo. 
Carbone, Augustin P. 
Cardoso, Mariano J. 
Caride, Estéban S. 
Carmona, Enrique. 
Carreras, José M. de las 
Carrique, Domingo - 
Carrizo, Ramón 
Carvalho, Antonio J. 
Casafhust, Carlos. 
Casal Carranza, Roque. 
Casullo, Claudio. 
Castellanos, Cárlos T. 
Castex, Eduardo. 
Castro, Viceute. 
Castro, Máximo. 
Castelhun, Ernesto. 
Cerri, César. 

Cilley, Luis P. 
Chanourdie, Enrique. 
Chiocci Icilio. 
Chueca, Tomás A. 
Claypole, Alejandro G. 
Clérici, Eduardo E. 
Cobos, Francisco. 
Cock, Guillermo 
Collet, Carlos. 

Coll, Ventura G. 
Cominges, Juan de. 
Constantino, VicenteP. 
Correa, Gonzalo. 
Córdoba Félix 
Cornejo, Nolasco F. 
Corvalan Manuel $. 


Coronell, J. M. 
Coronel, Manuel. 
Coronel Policarpo. 
Coquet, Indalecio. 
Costa, Jaime R. 
Corti, José S. 
Courtois, Ú. 
Cremona, Andrés Y. 
Cremona, Victor. 
Cuadros, Carlos S. 
Curutchet, Luis. 
Damianovich, E. 
Darquier, Juan A. 
Dassen, Claro €. 
Davila, Bonifacio. 
Davel, Manuel. 
Dawney, Carlos. 
Dellepiane, Luis J. 
Demaria, Enrique. 
Devoto, Juan G. 
Devoto, Luis H. 
Diaz, Adolfo M. 
Diaz, Pacif'co. 
Dillon Justo, R. 
Dominguez, Enrique 
Doncel, Juan A. 
Douce, Raimundo. 
Doyle, Juan. 
Dubourcg, Herman. 
Durrieu, Mauricio. 
Duhart, Martin. 


- Duffy, Ricardo. 


Duncan, Cárlos D. : 
Dufaur, Estevan F 


- Durañona, Lucio 


Echagúe, Cárlos. 
Elguera, Eduardo. 
Elía, Nicanor A. de 
Escobar, Justo V. 
Estrada, Miguel. 
Escudero, Petronilo. 
Espinosa, Adrian. 
Etcheverry, Angel 
Ezcurra, Pedro 
Ezquer, Octavio A. 
Fasiolo, Rodolfo 1. 
Fernandez, Daniel. 


Fernandez, LadislaoM. 


Fernandez, Alberto J. 
Fernandez, Pastor. 
Fernandez V., Edo, 
Ferrari Rómulo. 


4 


LISTA DE LOS SOCIOS 


r. Benjamin A. Gould —Dr. R. A. Philipptp.—Dr. Guillermo Rawson. 
Dr. Cárlos Berg.—Dr. Juan J. J. Kyle 


CORRESPONSALES 
dan Montevideo. | Lafone Quevedo, Samuel A... Catamarca. 
Mendoza. Netto, Ladisld0......... +... Rio Janeiro, 
Córdoba. Paterno, Manuel........ ....  Palermo(1t.), 
A RioJaneiro. | Reid, Walter F.............. Lóndres. 
A Lisboa. 
CAPITAL 


Ferrari, Santiago. 
Ferrari, Ricardo. 
Fierro, Eduardo. 
Figueroa, Julio B. 
Firmat, Ignacio. 
Fleming, Santiago. 
Friedel Alfredo. 
Forgues, Eduardo. 
Foster, Alejandro. 
Fox, Eduardo 
Frugone, José V. 
Fuente, Juan de la. 


Gainza, Alberto de. 
Galtero, Alfredo. 
Gallardo, Angel. 
Gallardo, José L. 
Gallino, Adolfo. 
Gallo, Alberto 

Gallo, Delfin 

Gallo, Juan €. 

Garay, Jose de 
Garcia, Aparicio B. 
García Herrera, Luis 
Garino, Julio. 
Gastaldi, Juan F. 
Gentilini, Pascual. 
Genta, Pedro. 
Ghigliazza, Sebastian. 
Giardelli, José. 
Giagnone, Bartolomé. 
Gioachini, Arriodante. 
Gilardon, Luis. 
Gimenez, Joaquin. 
Gimenez, Eusebio E. 
Girado, José I. 
Girado, Francisco J. 
Girondo, Juan. 
Girondo, Eduardo. : Y 
Gomez, Fortunato. “4 
Gomez MolinaFederico 
Gomez, Horacio M. 
Gonzalez, Arturo. 
Gonzalez, Agustin. 
Gonzalez del Solar, M. 
Gonzalez Roura, T. 
Gorbea, Julio 
Gramondo, Ernesto. 
Gradin, Cárlos. 
Gregorina, Juan 
Guerrico, José P. de 
Guevara, Roberto. 
Guido, Miguel. bid 


21 Ed 


Guglielmi, Cayetano. 
Gutierrez, José Maria. 
Hainard, Jorge. 
Herrera Vega, Rafael. 
Herrera Vega, Marcelino 
Herrera, Nicolas M. 
Henry. Julio 

Hicken, Cristobal. 
Holmberg, Eduardo L. 
Huergo, Luis A. 
Huergo, Luis A. (hijo). 
Hughes, Miguel. 
Ibarguren, Antonino 
Igoa, Juan M. 

Iriarte, Juan 

Irigoyen, Guillermo. 
isnardi, Vicente. 
Iturbe, Miguel. 
Tturbe, Atanasio. 


Jaeschke, Victor J. 
Jauregui, Niculás. 
Juni, Antonio. 
Krause, Otto. 
Klein, Herman 


Labarthe, Julio. 
Lacroze, Pedro. 
Lafferriere, Arturo. 
Lagos, Bismark. 
Eangdon, Juan A. 
Lancelle, Alfonso. 
Lanús, Juan. C. 
Larregui, José 
Larguía, Carlos. 
Latzina, Eduardo. 
Lavalle, Francisco. 
Eavalle C., Cárlos. 
Lazo, Anselmo. 
Lebrero, Artemio. 
Leconte, Ricardo. 
Leiva, Saturnino. 
Eeonardis, Leonardo 
Leon, Rafael. 
Lehmann, Guillermo. 
Lehemann, Rodolfo. 
Lizurume, Teodoro. 
Limendoux, Emilio, 
Lista, Ramon. 
LopezSaubidet, P. 
Lopez Saubidet, R. 
Lopez, Vicente F. 
Liosa, Alejandro. 
Lucero, 'Apolinario. 
Lugones, Arturo. 
Lugones Velasco, Sdor, 
Luro, Rufino. 
Ludwig, Cárlos. 
Lynch, Enrique. 
Machado, Angel. 
Madrid, Enrique de 
Malere, Pedro. 
Mallol, Benito J. 
Mamberto, Benito. 
Mandino, Oscar A. 
Mantel, Luis. 
Marti, Ricardo. 
Marin, Placido. 


A 


LISTA DE SOCIOS (Continuacion) 


Marcet, José A. 
Martinez de Hoz, F. 
Massini, Cárlos. 
Massini, Estevan. 
Massini, Miguel. 
Maza, Fidol. 

Maza, Benedicto. 
Maza, Juan. 
Matienzo, Emilio. 
Mattos, Manuel E. de. 
Maupas, Ernesto. 
Medina, Jose A. 
Mendez, Teófilo F. 
Mercau, Agustin. 


«Mezquita, Salvador. 


Mignaqui, Luis P. 
Mitre, Luis. 
Mohr, Alejandro. 
Molina, Waldino 
Molino Torres, A. 
Mon, Josué R. 
Montero Angel. 
Montes, Juan A. 


Morales, Cárlos Maria. 


Moreno, Manuel. 
Mormes, Andrés 
Moron, Ventura. 
Moyano, Cárlos M. 
Mugica, Adolfo. 


Naon, Alberto 
Navarro Viola, Jorge, 
Negrotto, Guillermo. 
Newton, Nicanor R. 
Niebuhr, Adolfo. 
Noceti, Domingo. 
Noceli, Gregorio. 
Noceti, Adolfo. 
Nogués, Pablo. 
Nougues, Luis F. 


Ocampo, Manuel $. 
Ochoa, Arturo. 
Ochoa, Juan M. 
0”Donell, Alberto €. 
Orfila, Alfredo 


¿Ortiz de Rosas, A. 
Olazabal, Alejandro M. 


Olivera, Cárlos €. 
Olivera, Eduardo, 
Olmos, Miguel. 
Ordoñez, Manuel. 
Orzabal, Arturo. 
Otamendi, Eduardo. 
Otamendi, Rómulo. 
Otamendi, Alberto. 
Otamendi, Juan B. 
Otamendi, Gustavo. 
Outes, Felix. 


Padilla, Isaias. 
Padilla, Emilio H. de 
Pastori Oliveros A. 
Palacios, Alberto, 
Palacio, Emilio. 
Páquet, Cárlos. 
Pascali, Justo. 
Pasalacqua, Juan Y. 
Pawlowsky, Aaron. 


Pellegrini, Enrique * 
Pelizza, José. 
Peluffo, Domingo 
Pereyra, Horacio. 
Pereyra, Manuel. 
Perez, Federico C. 
Piccardo, Tomas J. 
Philip, Adrian. 
Piana, Juan. 


Piaggio, Antonio. 


Piaggio, Pedro. 

Pirán Basualdo, A. 
Pigretti, Adolfo. 
Pirovano, Juan. 

Puig, Juan de la Cruz 
Popolizio, José 
Poydenot, Gaston, 
Puiggari, Pio, 
Puiggari, Miguel M. 
Prins, Arturo. 
Quadri, Juan B. 
Quercia, Tulio. 
Quintana, Antonio. 
Quiroga, Atanasio. 
Quiroga, Ciro. 
Ramallo, Carlos. 
Ramos Mejía, Ildefonso 
Rebora, Juan. 
Recalde, Felipe. 

Real de Azúa, Cárlos 
Riglos, Martiniano. 
Rigoli, Leopoldo. 
Rivara, Juan 
Rodriguez, Andrés E. 
Rodriguez, Luis C. 
Rodriguez, Miguel. 
Rodriguez Larreta, E. 
Rodriguez Larreta, €. 
Rodriguez Gonzalez, G. 


“Rodriguez delaTorre,C. 


Roffo, Juan. 

Rojas, Estéban €. 
Rojas, Estanislao. 
Rojas, Félix. 
Romero, Armando. 
Romero, Cárlos L. + 
Romero, Luis C. 
Romero Julian. 
Roselti, Emilio. 
Rospide, Juan. 

Ruiz Huidobro, Luis 
Ruiz, Hermógenes. 
Ruiz de los Llanos, €. 
Ruiz, Nicolas 
Rufrancos, Ceferino. 
Sagasta, Eduardo. 
Sagastume, Demetri».. 
Sagastume, José. M. 
Saguier, Pedro. 
Salas, Carlos 

Salas, Carlos J. 
Salas, Estanislao. 
Salas, Julio S. 

Salvá, J. M. 
Sanchez, Emilio J. 
Sanglas, Rodolfo. 
Santillan,Santiago P. 


Schróder, Enrique. 
|| Seeber, Enrique. 


- Swenson UÚ, 


Sauze, Eduardo. 

Senillosa, Jose A. 
Sarrabayrouse, E. 
Saralegui, Luis. - 


o 


Sarhy José. S. 

Sarhy, Juan F. 3 

Scarpa, José, "a 
Schneidewind, Alber Y 


Schickendantz, Emilio. 


Seguí, Francisco. 
Selstrang, Arturo. 
Seurot, Edmundo. 
Seré, Juan B. 
Schaw, Arturo E. 
Schaw, Cárlos E, 
Suarez Estevez, José. 
Sugasti, Manuel. 
Silva, Angel. 
Silveyra Luis y 


A A A 


Silveyra, Luis (hijo) ES 
Simonazzi, Guillermo. pi 
Simpson, Federico. - 


Siri, Juan M. 
Sirven, Joaquin 
Solá, Juan E. 
Soldani, Juan A. 
Solveyra, Mariano 
Spinola, Nicolas 
Stavelius, Federico. - 
Stegman, Cárlos. 


AA 


Taboada, Miguel A. 
Taurel, Luis F. 
Thedy, Héctor. 
Tornú, Enrique 
Torino, Desiderio. 
Thompson, Valentin. 
Travers, Cárlos. 
Treglia, Horacio, 
Trelles, Francisco M, 
Tressens, Jose A. = 50 


E AA 


ESA 


Unanue, Ignacio. - $ 
Uriarte Casuro Alfredo. » 


Valerga, Oronte A. 
Valentin, Juan. 
Valle, Pastor del. 
Varela Rufino (hijo) - 
Vazquez, Pedro. 
Videla, Baldomero. 
Villegas, Belisario. 
Waulers, Carlos. 
Weiner, Ludovico. 
White, Guillermo. 
Wheller, Guillermo. 
Williams, Orlando E. 


Zamudio, Eugenio. 
Zabala, Cárlos, 
Zaldarriaga, Gustavo 
Zavalia, Salustiano. 
Zeballos, Estanislao S. 
Zelada, Jose. 
Zimmermann, Juan €. 
Zuberbúbhler, Carlos E. 
Zunino, Enrique: * 


ANALES 


DE LA 


A 


SOLEDAD CIENTIFICA 


ARGENTINA 


—_—> 


COMISION REDACTORA 


Presidente...... Ingeniero ANGEL GALLARDO. 
Secretario...... Ingeniero PEDRO AQUIRRE. 

( Ingeniero Tomas A. CHUECA- 
VOCWlES Ingeniero JORGE NavARRo VIOLa. 


Doctor JuAN VALENTIN. 


ABRIL, 1897. — ENTREGA IV. — TOMO XLIII 


l 


PUNTOS Y PRECIOS DE SUSCRICION 
LOCAL DE LA SOCIEDAD, CEVALLOS 269, Y PRINCIPALES LIBRERÍAS 


Por mes, en la Capital, Interior y Exterior, 
incluso porte 


aso ali alos ja al leal gus 1,00 

Por ano, en la Capital, Interior y Exterior 
IMCÍLUSO POLÍ. ..oooomo cooococoococcoconontccconcc oo » 12,00 
Número) atrasado. co coneccidsa ro cana » 2,00 
— para loS SOCIOS ...0ooooomoomoscroooronccan» D 1.50 


La suscricion se paga anticipada 


 ___—_—J A _ —_e 


BUENOS AIRES 
IMPRENTA DE PABLO E. CONI É HIJOS, ESPECIAL PARA OBRAS 
680 — CALLE PERÚ — 680 


e PadllDite NN iso NoE GALLARDO. 

o Vice-Presidente 1? Señor Juan B. AMBROSETTI. 

A 1d. 2 Ingeniero ALBERTO DE ARTEAGA. 
EA Secretario........ Ingeniero PEDRO AGUIRRE. 

Mesonero caos . Ingeniero ALBERTO. D. OTAMENDI. 

| Doctor CARLOS M. MORALES. 

ke Ingeniero FRANCISCO ALRIC. 


; Vocales. a Ingeniero EDUARDO AGUIRRE. 
[tngentero CarLos D. DUNCAN. 
| Ingeniero SEBASTIAN GHIGLIAZ 

CONEnte ia Señor JUAN BOTTO. - 


neo me LINE Queveno. Tesoro de nos: con Ad 
e de lugares y de personas he la antigua provincia del Tu 18 


y cualquier irregularidad en el pepaiO de los Ana e 
cobro de la cuota. 
Se ruega tambien á los que tengan en su poder, 


las en el catálogo 


DE LA REPÚBLICA ARGENTINA 


( Continuación) 


TIL 


AGUAS SUBTERRÁNEAS. — POZOS DE LA PRIMERA CAPA 


San. Juan y Corrientes. Las aguas dE se tomaron 
ayoría en las estaciones de los ferrocarriles que cruzan 
as En algunos casos Lo se indica el 


lo moidado la relación de UesnÓs análisis de los pozos 
es ó de la cp más inmediata á la pote en seguida se 


Localidad del pozo 


Orellanos No (E CP... 
Orellanos N* 1 /F. €. P.)........ 
Orellanos NACI e 
SO 
no ta code casan aigan 

Idem 

Idem 

Idem 
LON (11, Le llo ooudooosas 
Villa Constitución 
Peyrano (EC a lao 
Candlearia (F.C. €. A.).....o.ooo. 
Cañada Gomez (CACA 
MasiRosa IEA CA aii 
San orga (ESOO A al 
SAMOA 
¡olla a Eo (Es aso cos Jooda 
San Gerónimo (F. C.C. A.)...... 
Carcaraná (Es 00 O Alhueco con: 
TodUea (E CCA 
ROSAL EOI ds 
Fisherton N* 1 (EF. C. C..A.)..... 
Fisherton N*2 (F.C. C. A.) .... 
Fisherton N*3 (F.C. C. A.) ..... 
MEA A oo 
Luis Palacios (F. C. C. y R.)..... 


Fecha del análisis 


Febrero 1891 
Oct. 1890 
Oct. 1890 

Enero 1891 
Enero 1891 

Agosto 1893 
Mayo 1894 

Febrero 1896 

Agosto 1893 
Mayo 1889 
Oct. 1892 
Oct. 1892 
Oct. 1892 
Oct. 1892 
Oct. 1892 
Oct. 1892 
Oct. 1892 
Oct. 1892 
Oct. 1892 
Oct. 1892 
Oct. 1893 

Agosto 1894 

Agosto 1894 

Agosto 1894 
Oct 1893 
Oct. 1893 


Materias salinas 
por litro 


ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Composición químie: 


Grado 


hidrotimétrico- 


198 
149 

395 
4049. 
769 
320 


9895] 


57% 
199 
399 
10%4 
go 
562 
109 
332 
459 
109 
1395 
798 
394 
1795 
2228 
1492 
3225 
Jn 
2 


DATOS ANALITICOS EXPRESADO 
POR 100.000 DE A 


2 E o 

o ENS 

IAS z 

(o) E 2 

1.2 0.7 

3.2) 3.4 

1.21 0.9 

13.6| 20.3 101 
14.0| 19.6| 168.6|- 

8.0) 6,2] 40.11 3 
31.2] 15.4] 140.5| 133.8. 
14.0| 11.6| 69.0| 65.3 
5:6/ 4.0] "Sa 
10.8 8.3 414 12.1] 
1.8) 2.01 54.01. 4: 
2.8| 1.4 45.0 

12.4| 11.4| 102.0 

3.2) 2.4 54.6 

9.6| 4.8| 148.0 

9.2 8.6| 181.9 

2.8 2.0 39.5 

4.4| 2.2 46.0 

1.6| 1.7| 55.3 

0.4| 1.1| 190.9| 

4.4/ 4,2) 43.3 

5.21 5.4] 99.6 

3.2) 3.6| 69.7 

8.4| 6.9 71.8 

2.4/ 2.9] 47.1 

7.2| 6.9 


COMPOSICIÓN APROXIMADA DE LAS MATERIAS SALINAS 
EN DISOLUCIÓN, GRAMOS POR 1000 cc. 


Anhidrido nítrico 


$ 


Carbonato de calcio 


0.021 
0.057 
0.021 
0.267 
0.250 
0.143 
0.275 
0.206 
0.100 
0.193 
0.032 
0.050 
0.221 
0.057 
0.171 
0.164 
0 050 
0.078 
0.028 
0.010 
0.078 
0.093 
0.057 
0.150 
0.043 
0.128 


Carbonato 
de magnesio 


0.014 
0.071 
0.018 
0.039 
rast. 

0.130 
0.050 
0.084 
0.174 
0.042 
0.029 
0.166 
0.050 
0.100 
0.180 
0.042 
0.016 
0.036 
0.013 
0.088 
0.113 
0.075 
0.144 
0.060 


Carbonato de sodio 


0.144 


Sulfato de calcio 


[suo de magnesio 


Cloruro de magnesio 
Cloruro de sodio 


— [0.085 
0.076 
— [0.087 
0.435|1.125 
0.463|1.827 
0.532 
0.365/1.755 
1.070 
0.085 
0.197 
0.080 
0.031 
1.008 
0.140 
0.952 
1.226 
0.069 
0.092 
0.046 
0.450 
10.322 
0.784 
0.380 
0.672 
0.052 


Sulfato de sodio 


0.041 
0.037 
0.030 
0.'708 
1.663 
0.296 
1.040 
0.282 
0.014 
0.039 
0.172 
0.068 
0.994 
0.275 
1.725 
2.392 
0.120 
0.206 
0.051 
0.964 
0.147 
0.342 
0,254 
0.562 
0.274 


0.608 


Nitrato de sodio 
Silicato de sodio 


Sílice 


1.183 


164 


Localidad del pozo 


Froilan Palacios (F. €. C. y R.)... 


Largula (E-CACOyRo as 
San Genaro (EF. (. C. y R.)...... 
Centeno: (F.C. E. y Rao 
Armstrong (F.C. C. y R.)....... 
Sastre CACA trejo 
Paganini........ (EC. B. A. y R.) 
SEO Vo nooo > 
Aldao OE O ad Bid o » 
SEO e > 
AN AA dd > 
NM aaa > 
CAVA e blaicia > 
Esmeralda ree » 
FOMÍEera >... Noe 
Santa Clara..........> » 
Saguier...... NS pe » 
EEN evo ono > 
Sunchales (estac.)..... » 
Sunchales (c. deling.).. >» 
Palacios (estac. de carga  » 
Palacios (estación)..... » 
Monigotes....... O 


Kil. 2,500 (Sunchales)... >» 
Kil. 25,000 » E 
Kil. S0,000 > Ed DL 


Kil. 85,000 » de » 
Kil. 108,000» AS 


Fecha del anólisis 


Oct. 1893 
Oct. 1893 
Oct. 1893 
Oct. 1892 
Oct. 1893 
Oct. 1893 
Nov. 1886 
Nov. 1886 
Nov. 1886 
Nov. 1886 
Nov. 1886 
Nov. 1886 
Nov. 1886 
Oct. 1893 
Oct. 1893 
Oct. 1893 
Oct. 1893 
Oct. 1893 
Junio 1888 
Junio 1888 
Julio 1888 
Junio 1888 
Julio 1888 
Julio 1888 
Julio 1588 
Julio 1888 
Julio 1888 
Julio 1888 


por litro 


Materias salinas 


gram. 


1.170 


1.2501 


2.920 
2.820 
3.220 
1.710 
0.930 
0.890 
0.646 
0.930 
1.010 


0.910) 


0.970 
3.830 
3.580 
1.360 
2.180 
1.760 
2.985 
6.170 
2.485 
2,842 
1.169 
2.310 
0.479 
1.040 
2.306 
3.157 


Grado 
hidrotimétrico 


299 
3998 


992 
999 | 


Úo 
492 
109 
go 
391 
321 
59 
5395 
282 
1 
332 
1495 
EA 
959 
6298 
9922 
1228 
8798 
2494 
6597 
4895 


6694 


DATOS ANALÍTICOS EXPRES. 
POR 100.000 DE Al 


E E o 

3.6| 25] + 53:6|07% 
3.2) 2.4/ 54.8| 14.9 
11.6) 7.31 121.61 73.5 
7.21 6.9] 123.1] 

12.4| 7.5| 136.0 

6.8| 4.3| 73.6 

> >] 43 

E A LAS 

> > 125221 

> > 45.2 

> AS e 

> > | sol > 

> > | 47.210 
12.4| 13.2) 156.0| l 
28.0| 19.6 119.71 5 

4.81 3.2) 57.9| 

11.2) 5.2] 86.5 

4.01 2.9| 79.7 E 

> > | 130.8| 39.6| 89 
> | > | 242.8 128.0| 195. 
19.91 8.5 90.2 53.7| 7 
> SST 

5.91 2.4) 54.8 4,9 
> > 0102.29) 579 
8.9) 457 8.31. 2 

> > |. 23,2] 23.6 

> > É 

17.4| 11.4) 256.5| 204.0] 11 


12.2] 


COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS AGUAS 


aguas de la República Argentina 


COMPOSICIÓN APROXIMADA DE LAS MATERIAS SALINAS 
EN DISOLUCIÓN, GRAMOS POR 1000 cc. 


ESO SS TS TS IS 


Sílice 


Anbíidrido nítrico 


O II E ISA A A, 


| 


10.058 


Carbonato. 
de magnesio 


Carbonato de calcio 


0.064 10.052 
0.051 
0.153 


0.144 


0.207 
0.128 
0.221/0-158 
0.121/0.090 


0.056 


0.050 


0.105 
0.085 
0.050 
0.050 
0.055 
0.221/0.277 
0.368| — 
0.086/0.064 
0.200/0.109 
0.071/0.061 
0.314 
0.671 
0.35710.015 
O 
0.107/0.052 
ODIA. 
0.16010.096 
a 
0.440 


0.32010.171 


Carbonato de sodio 


10,410 


Sulfato de calcio 


Sulfato de magnesio 


O. 


Cloruro de magnesio 


Cloruro de sodio 
Sulfato de sodio 


0.285 
0.346 
1.203 
1.171 
1.485 
0.637 
0.031 
0.109 
0.027 
0.091 
0.109 
0.067 
0.091 
1-70) 
1.478 
0.504 
0.979 
0.674 
1.618 
3.364 
1.281 
1.167 
0.146 
0.429 
0.017 


0.292 
0.246 
1.210 
0.936 
1.240 
0.526 
0.034 
0.028 
0.023 
0.041 
0.028 
0.041 
0.034 
1.304 
0.854 
0.389 
0.555 
0.327 
0.643 
1 810 
0.646 
1.069 
0.080 
0.820 
0.034 
0.259/0.218 
0.982/0.718 
3.21311.974 


Nitrato de sodio 


Silicato de sodio 


Sílice 


A ATEN Y 
DIN O Ñ N 


Pe 


466 


ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTIFICA ARGENTINA 


Composición química de las 
¡Aguas subterráneas 


Localidad del pozo 


OO eros » 
Las Petacas (estancia)........... 
Idem 
Idem 
Idem 
Idem 
Idem 
Laboulaye (BC da 
Idem 
Idem 
Idem 
IN o a AE EA CRÓA 
A A a 
Mackenna Nopal bo lo ada 
Idem 
A li 
Tdem 
O e ODO 
Chajan (F.C. And.)............ 
SACO eN 
Rio cuarto ¡Fab. Pólvora;........ 
Rio cuarto (estación)............ 
CO (F. C. And.) 
Carnero rizo. okey » 


Fecha del análisis 


Julio 1888 
Julio 1888 
Abril 1896 


Mayo 1896 


Mayo 1896 
Mayo 1896 
Mayo 1896 


Mayo 1896 


Enero 1891 
Febrero 1891 
Noy. 1892 
Mayo 1894 
Nov. 1892 
Nov. 1892 
Nov. 1892 
Mayo 1894 
Enero 1891 
Nov. 1892 
Mayo 1894 
Dic. 1892 
Dic. 1892 
Set. 1895 
Dic. 1892 
Dic. 1892 
Dic. 1892 
Dic. 1892 


DATOS ANALÍTICOS EXPRESADOS 
ye POR 100.000 DE a 
E 2 a a 
5 a AS ES e 
S E ES 
eran: ao Ss 
0.857/162%8| > LI 
1.559, 4%3| 2.2] 1.9| 80.3| 15.8| 
6.420 102%8| 25.2] 19.71 247.6 115.3|- 
4.930/77%8| 22.0] 14.5 181.4 89.9] 18 
0.710/192 | 4.4¡ 4.8] 22.11 10:6| 
1.490 662 |26.0| 5.9| 32.9| 27.3] 
1.470/282 | 6.4| 6.0 56.2] 14.9 
4.500/4400 | 30.4| 19.7| 152.4] 82.0] : 
Provincia dd 
0.560222 | 9.6| 2.6| 18.3) 12.11 
0.77011399| 6.4| 3.3] 25.7 15.9| 
0.580/1791| 6.0| 2.1| 18.9| 11.0 
4.480/68%5| 20.4] 13,1] 181.4] 198.5] 1 
3.729/1791| 4.0| 4.6| 176.6| 83.4| 
1.401|1492| 2.8| 3.2] 63.8 35.1| 
0.869|34%2| 10.0| 5.7] 25.6| 15.2 
0.850/3228| 8.0| 8.0] 23.6| 9.7 
0.690/382 | 8.8 9.2| 17.4; 9.6 
0.811|4791| 10.8| 10.6| 17.1] 11.7 
0.920/3194| 9.8| 6.2 31.9| 15.9 
0.840/1992| 3.2] 5.0| 32.9 7.1 
0.910/102 | 3.2 1.8| 40.5] 11.3 
1.470|140 | 4,4 3.1) 65.1) 94 
0.640|2795| 12.0] 3.4 13.4) 4.6 
0.470/159 | 6.4 2,0 12.4| 2.1 
1.490] 89 | 1.6| 2.3] 65.0 12.0 
2.1601142 | 4.8] 2.9| 91.5] 31.9 


167 


Ae  — 
COMPOSICIÓN APROXIMADA DE LAS MATERIAS SALINAS 
, EN DISOLUCIÓN, GRAMOS POR 1000 cc. 


'Anhídrido carbónico > 
(combinado) y 
Anhidrido carbónico 
(libre) 


A TS TS TS 


Sílice 


4.8 


Anhidrido nítrico 


. 
00 


Carbonato de calcio 


ww AA mu o 


Carbonato 
de magnesio 


Carbonato de sodio 


Sulfato de calcio 


| [suso de magnesio 


[ono de magnesio 


(e) 
pu 
[911 
> 


Cloruro de sodio 


0.182 
0.257 
1.901 
1.140 
0.176 
0.450 


1.351 


0.199 
0.262 
0.181 
1.735 
1.374 
0.579 
0.251 
0.161 
0.158 
0.163 
0.263 
0.117 
0.187 
0.155 
0.117 
0.035 
0.199 


0.526 


Sulfato de sodio 


0.245/0.449 


Nitrato de sodio 


0.076 


Silicato de sodio 


| 


Sílice 


168 


Composicion química de la 


dl 


Localidad del pozo 


Velez Sarsfield...... 
Villa María......... 


» 


Marcos Juarez.......(F. C. 


eones tal 


Bellvei eod 


Rio Segundo........ 
Villa Rosario 


.. o... ... 


(F. €. And.? 


And.) 


San Antonio (estación).......... 


La Banda 


Santiago dal Ester0............. 
KI 39b BOE CE Noli im 


MIA ross 


(ECATPA 
Villa Mercedes...... ESO: TA) 


Fecha del análisis 


Dic. 1892 
Dic. 1892 
Agosto 1892 
Agosto 1892 
Agosto 1892 
Agosto 1892 
Agosto 1892 
Agosto 1892 
Agosto 1892 
Agosto 1892 
Marzo 1896 
Agosto 1892 
Marzo 1896 
Junio 1895 
Junio 1895 


Abril 1893 
Dic. 1893 
Dic. 1893 
Abril 1993 


Febrero 1893 


Oct. 1893 


Sept. 1891 
Dic. 1892 
Oct. 1887 


(4) K20 12.1. — (%) K?S0* 0,224, 


E E 
E 2 E o 2 
(o) 
gram. nea. 
1.560/18%4| 2.01 6.2 
0.980|1895| 4.8| 4.7 
0.980|18%5| 4.4] 1.8 
2.180] 92 | 1.6| 2.7 
6.088|46%4| 7.2] 9.9 
2.220) 42 | 1.2] 0.8 
1:815| 6%4| 1.4/ 1.4 
0.510/119 | 5.2| 5.0 
1.882|3228| 7.2] 5.2 
0.283|149 | 6.0] 1.6 
0.810] 22 | 1.2) 0.2 
0.729152%4| 19.6| 5.7 
0.470/242 | -9.2| 3.1 
1.370/172 | 6.8| 2.1 
3.190/119 | 3.6] 2.5 
3.840] > [62.9] 9.5 
0.900/232 | 10.0 3.1 
1.150/262 | 11.6| 3.1 
0.6701362 | 15.6| 3.8 
0.430| 791) 2.4) 0.4 
0.630/262 | 2.8l 2.6 
0151 0 A 0836 
0.910|182 | 6.0| 3.3 
0.419/10% | 3.9) 0.9 


Oxido de sodio 
Cloro 


63.91 39.0 
35.9|- "¡8l' 
34.6| 8.1 
106.8| 31.2| 
268.0| 76.0] 
11.3| 19.5] 
95.01 7.1 
176 [02 
72.4| 30.5 
15 NAON 
40.8] 1.4 
9.3| 12.7 
9.6): 10 
62.5] 10.6| 
151.01 39,4 


Provincia d 


()78.8| 66.0/ 134 
27.51 6.2) : 
34.01 9.2). 34, 

9.21 7.8 
17.71 00 00S 
16.2| 10.5| 14. 


28.8] IA 
31.4] 8.8 
14.91 4.6 


COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS AGUAS 169 


s de la República Argentina 


os de la primera capa) 


COMPOSICIÓN APROXIMADA DE LAS MATERIAS SALINAS 
EN DISOLUCIÓN, GRAMOS POR 1000 cc. 
El >) El El 
Ss 2 3 [a Ea a 9 o a) o 

E O A E OO E E 
2 OS EA EE IE fi 

3.21 > [0.035/0.130/0.048. — | —| — |0.643/0.582| — | — [0.032 
4.81 > l0.086/0.098/0.199) = | = | — [0.198/0.341| —= | — 0.048 
6.01 > 10.078/0.10510.198| —- = | — [0.183/0.372| — | — [0.060 
5.21 2» |0.028/0.056/0.710, = | =— | =- [0.5140.759 —|0.100| — 
5.21 2>-l0.158/0.207/0.388l — | — | =— [1.25213.983| — |0.100| — 
7.61 > l0.021/0.017/1.096/ — | =+J — [0.321/0.568/ — [0.151| — 
5.21 > 10.025/0.029/0.944| =—-| — | — [0.117/0.6001 — |0.100| -— 
5.2) > 10.09310.037/0.209) = | =— | — 0.034/0.085/ — | — [0.052 
5.01 >» l0.153[0.078/ = | — | — |0.035/0.459/1.102) — | — [0.050 
2.01 > 10.107/0.033/0.046| =— | — | — [0.018/0.039) — | — [0.040 
7.2 > l0.02110.004/0.592) — | =— | — |0.02310.081| —= | — [0.072 
2.8| > [0.035| rast.| — | — | — |0.135/0.043/0.145| — [0.056| — 
4.4| >» N0.16310.065/0.1011 —= | == | — [0.017/0.067| — | — [0.044 
4.01 > [[0.121/0.0440.619| = | = | — [0.175/0.316. — | — [0.040 
6.8| 17.0Jl0.06410.05210.9201 — | =— | — /0.649/1.169/0.2701 — [0.068 

2 3 (E 

5.0 > [0.154] —| — e E9a — |1.087/0.486 a — [0.050 
6.41 > [0.178/0.065/0.048/ — | — | — [0.102/0.452 — ¡ — [0.064 
1.6] > [0.207/0.065| rast.| — = — [0.15210.619) — | — [0.074 
- 2.8 > 0.27810.080) =| =| = ¡ — /0.128/0.119 —| =— [0.028 
2.0, > lo.oslo.008/0.187. | | — 0.140.120 —| — 0.020 
>|. > 0.165/0.034| — l0.085| — |0.023/0.145/0.173| = En > 
NOAA === 00 == 
5.61 2 ba 0.089/0.111 | = | =— [0.146/0.365 2 — [0.056 
| 2 a ono al = 1 = 1 = ms 0.0502). = |. == 


Localidad del pozo 


Tunuyan , 
Santa Rosa 
Alto Verde 
Palmira 
Palmira (nuevo)... 
San Martin 
Rodeo del Medio .. 
Mendoza 
Jocoli 


.......s 


....... 


» 


Retamito 
Gualilan (profundidad 19 metros) . 
Gualilan (4 7 metros) 


» 


.... so .oo 


Sola ES CONEA rg 


Fecha del análisis 


Sept. 1891 
Sept. 1887 
Sept. 1891 
Julio 1894 
Marzo 1895 


Sept. 1891 
Abril 1888 
Abril 1888 
Abril 1588 
Julio 1888 
Agosto 1891 
Dic. 1894 
Agosto 1891 
Oct. 1893 
Agosto 1891 
Oct. 1887 
Oct. 1891 
Junio 1888 


Oct. 1891 
Dic. 1896 
Dic. 1896 


Mayo 1893 | 0.3921309 | 12.8] 


5.07 


por litro 


Materias salinas 


gram. 


0.470 
2.120 
4.150 


2.160 


1.115 
2.579 
2.598 
3.178 
4.320 
0.910 
4.350 
3.860 
0.820 
0.610 
3.316 
3.140 
1.890 


1.4841 
2.660 
1.090 


DATOS ANALÍTICOS EXPRESADOS 
POR 100.000 DÉ 4 


[e] 
ES 9 0% 
ES E z 
= (=) == o o 
z e) z y 
ES ll ZA 
o 2 lo] 
O ¡e 
>| 6.1] 23 140. 4.2) 
822 36.4 7.1 83.0/ 65.2 
> | 59.11 13.0/ 154.8| 129.5 
140 | 62.4| 13.0| 167.6| 142.0 
76% | 26.0 


11.61 65.7) 76. 


AN. 


1859 | 84.4| 15.1 
34%9| 14.8l 2.8 
26%] 8.2] 5.2) 55.8] 21.6 
742 | 35.2] 5.6) 81.1 
47% | 17.21 7.6| 22.8 
2.61 3 


TE 


Y. KyLE. 


COMPOSICIÓN APROXIMADA DE LAS MATERIAS SALINAS 
EN DISOLUCIÓN, GRAMOS POR 1000 cc. 
9 3 E 9 Fl E 'S 9 '9 E 

O e A O (A 

2 eE 3 to 9 = E ES Y 5 E ze =| 

[S] ES NE A MESE (47) [6] SR) EOS 

o osalo 048 — lozo2a | 0 0L069l0.2381 == 1. == 
> | > llo.123l0.0231 — !0.719| — l0.142/0.886/0.827| —|. —| —= 
> > llo.210/0.038| =—|1:149 — |0.26111.812 1.352) —=| = | = 
> e =o| —|1.2985) — |0.310/1.987/1.251| :— |0.080| — 

> llo.1o7l0.0911 -— /0.486/0.18010.03111.219 — | — 0.0481 — 

> | 2 [0.080/0.024 0.597; — |0.089/0.174/0.2011 = | =| = 
> > llo.16710.018| — [1.2061 — [0.150/0.469/0.569 --| —| — 
> | > fo:15110.0411 — [1.396] — [0.087/0.092/0.791. — [| — 
> | > lo.196/0.025) — [1.221] — |0.182/0.209/1.345| —| = | — 
> | > llo.28110.038, — ¡1.348| — ¡0.138/0.181/2.334 —| =| — 
> | > llo.ogolo.038. — l0.437| — [0.035/0.114/0.138] —=| == 
> | > llo.134l0.1131 — |1.705/0.804) — [0.389/0.845| — | | —= 
MS lo leslo.075| = 1.6301 — |0:222/0.240/1.230/ | | => 
2.41 > llo.1120.072 = lo.450l — |0.023l0.132) — | — | — ]0.024 
> | > lo.osol0.033| — |0.308| -- |0.025/0.104/0.044| — | = | — 
A E A OS 1 02319r0:107 0.8094 
> | 2 llo.osolo.035| — [1.928 — [0.359/0.434/0.893] —| —| —= 
> | > llo.a1slo.o1ol — lp.063| — l0.055/0.19411.3511 —! —! — 
SS [P-OSS]O.111 — 10.084. — | — ]0.357/0.844] — a E 
> | > llo.osolo.118, — Jo.so1] —| — |1.228/0.369) —| =| —= 
> | > [10.067 025 pa sn - — lo.263/0.204] — | Pa NEL 
> 110.228/0.054/0.036/ — 1 —= 1 — 10.006/0.014 — 1 — 0.056 


CATAMARQUEÑISMOS 


CON ETIMOLOGÍA DE NOMBRES DE LUGAR Y DE PERSONA EN LA ANTIGUA 
PROVINCIA DEL TUCUMÁN E 


MN 


Por SAMUEL A. LAFONE QUEVEDO M. A. Cantab. 


Miembro corresponsal del Instituto Geográfico Argentino y miembro 
correspondiente de la Sociedad Científica Argentina 


(Continuación) 


aquí dngamos Ea VOZ Diane Tal vez derivando des corrupte 
la de Canca. j 
Caucete. Lugar en San Juan. Danos ; 
Erim. : Desconocida. Ver 4sajsete. 


Caurichari. Lugar en la Rinconada de Jujuy. e: 
Erm. : Ver Ca. Urz, crecer bajo de tierra como papas; cha y ps 
r2, partículas verbales. 


Pavel: Indio de Pomangasta, 1644. 0 
_Erm. Ahua, ee e del Luena ca, de la paa Ver más 


que puede ser voz del Loa. 


Cavilanmipa. Pueblo de indios encomendado á Ramírez e 
lasco en la Rioja, valle de Sañogasta (Loz., t. IV, p. 396). a 
Erim.: Es probable que ambas voces, ésta y la anterior, se de- — 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 113 


“riven de un tema radical Cavel ó Cavela y que sean Cacanas. Ver 
Hualla. 


Caxca. Voz que se usa por los muchachos en sus juegos, en esta 
frase : el que roba raya no le caxca, no le vale. 
Erim. : Cana, ser (?). 


laxpa. Muestra de tortilla quemada sobre las brasas. 
Erm.: Ver Cocavi. 


Caya minchac. Hasta pasado mañana (G.). 
Erm. : Ccaya minkha, un día de estos. Minkha, pasado maña- 
na. Voz Quichua. 


Cayer. Arcaismo catamarqueño por Caer. 


Cayote. Género de sandía boba que se usa para hacer dulce. 
Erim. : Desconocida. 


ña 


Caytu-uma. Cabeza deformada á modo de pilon ó bonete. Ver: 
Medina, Origenes chilenos, pág. 381. 
Erm.: Uma, cabeza, y Caytu por Cayto, cosa en forma de cono. 
Voz Cacana. > 


Crali. Fuerte, valeroso. Ancals, indio de Colpes. 
Errmr.: Se supone arriba que sea por Ccari, varón; pero en 
Cacán puede tener otro valor léxico. 


Cceara. Cuero, corteza, cáscara. 
Erm.: Es voz del Cuzco y sio duda se refiere á las asperezas 
de lo exterior. : 


Ceollpa. Carbonato de soda, también metal en piedra, para dis- 
tinguirlo del /lampu ó metal desmenuzado. 
-Erm.: Está claro que se trata de dos temas: ccollpa, salitre, y 
ccorpa, terrón, por confusion de li con r. Ver Collka. 


Cerrado, Cerrazon. Voz local para indicar que los cerros están 
envueltos en niebla ó bruma. Equivale á «está garugando ». 


Cimarrón. Agreste, fugitivo, amargo. Al mate sin azúcar lláma- 
se cimarrón. Arona trae curiosas noticias acerca de esta voz. 
Hacienda cimarrona es casi lo mismo que alzada. Dicho de una 
persona indica que no se da ni se acerca á los demás. 


Cinto. Tuna pequeña colorada. 


da lena 


474 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTIFICA ARGENTINA 
Erim. : Ignórase el idioma á que pertenezca; debe ser del 
Cacán. 
Cinto-punco. Lugar cerca de Graneros. 
Erm. : Puncu, puerta; cónto, ver anterior. 


Co vel Go. Raíz que yo sospecho pueda decir «agua» en Cacán. 
Ver Ango vel 4nco. 


Coca. Hoja de esta planta, que se seca y masca por los indios y 
españoles de la región Andina. Tiene olor y gusto á té (a 
xylon Coca). 

Ertmx. : Desconocida. Ver Cocavz. 


Cocavi. Voz que da Lozano como Calchaquina, para significar 
provisión de viaje. Confróntese Santo Thomas in voc. CCoca, us, y 
Lozano,t. V, pág. 125 

Erim. : De notarse son: 1% el cu en micu, comer; 2% el co en 
coca, donde la partícula caes demostrativa; 3% el valor dual ó 
reiterativo de la partícula final. Ccoccau en lengua de Cuzco es 
fiambre de viaje; pero Cocav: es la voz Cacana. La voz es curio- 
sa, escrita Clocaur en S. Thomás, quien da su equivalente mirca- 
paya. Kokoyani (G. H.) es, perder el verdor, marchitar. Algo 
tendrá que ver con Coca. La terminación en uz ó v1 puede ser 
nuestro prefijo re, 2% vez, como en ñaur, ojos (que son dos), ó el 
bis en biscocho. Ver Oca. 


Cocinar por cocer. Así también en la Argentina. - 


Coco. Véase Cochucho. nombre del Cochucho en Tucumán. 
Erix. : Desconocida. 


Cocó. Aguas, dicen los niños. 
Erin. : Probable es que sea un derivado del Araucano Co, agua. 


Cocha. Mezcla de harina de algarroba, y de trigo tostado, con 
agua, para hacer tulpo. 
, Erm.: Cu, comida; cha, hacer; si es que se admite este valor 
del cu en micu, comer. En tal caso sería voz del Cuzco. Ver lo 
siguiente. 

Cocha. Tomar añapa delgada. 

Erm. : Cocha, laguna, mar. De co, agua y cha. Véase anterior. 

Ambas voces tul vez correspondan al Cacán. 


Cochas. Lugar en la quebrada de los Sauces. 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 175 


Erm. :s, diz que es, cocha, laguna. Así sería voz del Cuzco; 
pero cabe la posibilidad de que sea Cacana. 
Cochayuan. Lugar en-San Juan. 

Erm.: Cocha, lago ó mar; huan ó guan, con. Quichua. 
Cocharpollo. Así llaman en Santa María al Chocoña, ave de los 
esteros Ó ciénagos. 

Erm. : Palabra híbrida : de pollo y cocha, laguna. La r repre- 

senta alguna corruptela. 
Cochinoca. Pueblo de la Puna de Jujuy (Loz., t. IV, pág. 402). 

Erm.: Cuchi, chancho. Puede ser voz Aymará en que Occa es 

un cul de sac, y Ccoch1, algo de buen temple, que madura tem- 
prano. 
Cocho. Ulpu. 
Erm. : En Aymará Ccocchu es, mazamorra. Puede muy bien 
ser voz del Cacán. 
Cochuchu. Un árbol del valle y sierra de Catamarca, llamado 


Coco ev Tucumán. 
Erm. : Voz local, desde luego posible que sea Cacana. En Qui- 


chua Cochuch es, codo. 


Cofíle. En el Morro cerca de Córdoba (Loz., t. IV, pág. 374). 
Eriu.: Voz de las leuguas locales. 


Coipa. Ver Colpa. 
Colaláo. Pueblo al norte de los bañados de Quilmes y sud de To- 


lombon. 
Erim. : Cola-la-ao; Cola, por Ccolla ó Ccoya, señora principal ; 

la por lla, partícula; y ao, lugar. Pudiera también derivarse de 
Colla, boliviano, siempre que no se interponga alguna mejor 
etimología Cacana, lengua á que corresponde por su terminación 
en 40. 

Colana. Pueblo cerca de Pomán. 

; Enm.: Collanan, lo más alto ó elevado. Es el más alto de to- 
dos los « Pueblos » de Catamarca. Hoy le dicen el Rosario. 


Colcol. Buho grande, cuyo grito le ha dado su nombre. 
Er. : Acaso de ccorconi, roncar. Lo más seguro es que tene- 
mos una onomatopeya, porque así suena lo que canta. 


Colcolanco. Nombre del río que delimita Belén con Londres. 


176 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Er. : Colcol y anco Ó ango, esa terminación tan común en 
la región Cacana. El Ango de lColcol. Ver estas dos voces. 


Coligúe. Lugar cerca de Mendoza. 
Erim. : Voz del idioma local. 


Colobe. Cacique de Nacha (Lozano, t. 1V, pág. 126). : 
Erim.: Como debe ser voz Cacana se deja sin derivación. Ver 
Callave, en cuanto á la be final. 


Colpa. Una sosa natural que sacan de mantos y usan para cocer 
mazamorra. 
Erm. : Ccollpa. salitre. 


Colpa. Metal en piedra. 
Erm.: De Ccorpa, terrón; voz Quíchua. 


Colpes. Otro lugar tres leguas al norte de la Puerta. 
Enw. : Ver más abajo. 


Colpes. Pueblo de indios entre Pipanaco y Pisapanaco, al sud de 
Andalgalá : fué sometido por Don Félix de Mendoza, Luis de Ca- 
brera en el Alzamiento grande (Loz., t. IV, pág. 461). 

Erm. : Voz de los valles Calchaquinos, desde luego Cacana. 


Colqui-yuyu. Arbusto de madera más fuerte que el retamo. 
Erim. : Colquí, de ó como metal de plata ; yuyu, verde. Colqua 
es también nombre de persona. Ver Colpes. 


Collanan. Londres y Catamarca (pág. 75). Ver Colana. 


Combo. Macho aporreador ó martillo minero. 
Erim. : Uso local por chumpa, almadina de piedra ó hierro. 
Ver Cumpa, galga. 


Combo. Cacique de Machigasta (Loz., t. IV, pág. 126). 
Erix. : Martillo pesado, llámase combo, y es voz muy usada en 
la región Cácana. Con frecuencia se encuentran combos de piedra 
en labores viejas aterradas. 


Comida, por Locro. Se comía de boda en una casa, y despues 
de muchos platos preguntó el dueño de casa: ¿Qué horas traen 
la comida ? Observa un convidado: ¿ Pues si lo servido nada es, 
qué nos espera ? Sólo se trata del Locro, repuso el primero. 


¡Cómo nó! Modo de contestar sí. Muy general en el interior y 
que se va adoptando en Buenos Aires. 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 471 


Con vel Kon. Radical que figura en muchas combinaciones y se 
; relaciona con el salir y poner del sol. En Chileno es, empezar y 
cd entrarse. El Dr. López cita las combinaciones Sua Con y Huk 
: Con, como frases usadas en el norte del Perú. Sua es, Sol en 
Chibcha, desde iuego; Sua-Con es, el sol que salta; y Huc-Con, 
el sol que se entra. Esta voz Kon se relaciona con Kin, Sol del 
Yucateco, y con la radical Pun en Punchau, dia, por confusión 
de Py € 


Conan vel Cunan. Ahora c. punchau, hoy en día, ó día de hoy; 
c. tuta, noche de hoy, esta noche. 

Erm.: Famosa palabra ésta cuya radical se encuentra en el 
Araucano Con, entrar, principiar. 


Conana. Piedra que servía de solera á los molinos ó maray de 
los indígenas. La voladora llamábase urcun ó tuna. 

Erm.: Voz Quíchua, de Konana, piedras de moler. Ver Gonzá- 
lez Holguin, Vocabulario. Hoy hay alguna confusión entre 
Conana y Pecana en el lenguaje vulgar, aunque no sean exacta- 
mente la misma cosa. Unas son bien niveladas, como piedra de 
molino, otras burdas como mortero ó almirez : en ambas se pro- 
cede por fricción más bien que por golpe. Preguntados los indios 
cuál sea conana y cuál pecana, son contradictorias sus contes- 
taciones. 


Conando por Conantu. Valle que se supone sea el de San Fer- 
nando ó de la Ciénega, cerca de Hualfin. 
Erm.: La voz Conantu, significa, poniente; con, entrada; 
antu, del Sol, ó Sol que se pone. 


Conando (Valle de). Asiento de la 2 fundación de Londres por 
Castañeda en 1562 (Loz., t. IV, pág. 198). Ver anterior. 


Conca. En Andalgala, compadre. 

Erm. : Sabido es que San Thomás previene que los del Perú 
no distinguían entre la p y la c; por lo tanto, conca muy bien po- 
dría ser una corrupción del cumpa, tan usual hoy. Si no fuere 
así tendremos entonces la radical con, poniente, ó que entra Ó 

3 empieza con la partícula final demostrativa ca. 


Concha por Kconcha. El fogón. 


Erim.: Parece que se trata de una reiz Ccon, y de la partícula 
causativa cha. Voz del Cuzco. 


AN. SOC. CIENT, ARG»—¿T. XLIHU ASALO 


178 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Concho. Heces de la aloja ó cualquier otra cosa ; durezas que se 
forman en carga de metal á medio fundir. 
Ernr. : Voz Quichua de Cconchu, heces ó asiento .Ver González 
Holguin. 


Conchuluca. Indios de Córdoba (Loz., t. IV, pág. 376). 
En. : Ver Andulucas. Con en Araucano es, oeste. 


Conclara. En el Morro, jurisdicción de Córdoba (Lozano, t. IV, 
página 384). 
Eriur. : Con, oeste, es Araucano. 


Cóndor. Ave de rapiña en los Andes y otras Cordilleras. 
Erm.: Cuntur, voz del Cuzco. 


Condor-huasi. Nombre de muchos lugares en la provincia de 
Catamarca. Unu en el Pucará de Anconquija, otro en las Grana= 
dillas de Belén, etc. 

Erm.: Cúntur, condor; huast, casa. 


Condori. Apellido indio de Santa María. 
Ermr.: Cóndor, el pajaraco de este nombre; 2, puede ser mi. 


Conticsi. Epíteto del Dios Supremo de los Peruanos, Huira- 
cocha.. 
Ermr.: Pics, principio, fundamento de; con, hijo del Sol. Ver 


á López (Razas Ary., 230 y sig.). 


Coñalu. Pajaro menor que el Yulu. 
Erim.: Puede ser voz Cacana. 


Copacabana. Nombre de un, lugar cuatro leguas al sud de 
Tinogasta, antes llamado Pituil Viejo. 
Erm. : Copa, azul; cabana, mirador ú observatorio, de cauani 
mirar ú observar. El dueño de esos campos, un Carrizo Friles, 
era devoto de Nuestra Señora de Copacabana. 


Capayampis. Valle cerca de Capayán de Famatina (Loz., t. IV, 
página 455). 
Erm.: Copa, azul. Lo probable es un origen Cacán. Ver Cha- 
sampi. 


Corcho. Una enredadera que nace de una papa. 
Errw.: Desconocida. 


Córdoba (del Calchaquí). Castañeda mudó este nombre á Espí- 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 179 


ritu Santo (Loz., t. IV, pág. 183). Ver itinerario de Matienzo (Re- 
lación Geográfica, vol. 11). Se fundó cerca de San Carlos. 
Córdoba (La Llana). En Quisquisacate y río de Suguia. Esta es 


la Córdoba que nosotros conocemos fundada por Don Gerónimo 
Luís de Cabrera en 1573. 


Coro. Gusano. 
Er. : Curu, en buen Cuzco. 


-Coro-coro. Unas tortas de maza enroscada en espiral. 


» 


Erm.: Curu, gusano ; voz Quíchua. 


Coronilla. Cacique descuartizado por Luis de Cabrera en Nono- 
gasta (Loz., t. IV, pág. 452). 
-—Ermc.: Hay un arbol de este nombre. Parece que se trata de 
un apodo. A lo que parece puede ser Castellano. 


Corota. Testículo, turma. 
Erim.: Kkorota, voz Quíchua. El bajo pueblo aún lo usa. Cf. 
Runacorota, tuna pequeña, bola y sin espina. 


Corpus (Londres y Catamarca, pág. 64). Una enredadera preciosa 
y muy fraganle que florece en el invierno. Está en su apogeo para 
la fiesta del Corpus Christi; por eso el nombre. Un Loranthus. 


Corpu-yacu. Aguada cerca de Jasi-yacu en Vas-bill. 


+ Erm.: Corpus, la planta de este nombre; y yacu, agua. 


—Coroyuyu ó Chosni. El tabaquillo, yerba de flor blanca como 


clarin derecho. 
Errm.: Coro y Yuyu. 


Corriti. (Londres y Catamarca, pág. 379). Voz corrupta en el canto 
del Cbiquí. 


Cosni-china. Yerba contra el aire. 
Erm.: Va, cosa para ccosñachi, sahumar. 
Cosunki. Tu das (G.). 
Cotahua ó Cotao. Laguna cerca de Hualfin. 
Erm.: Ccocha, laguna; y ao, lugar. 


Coto. Hinchazón de las glándulas de la garganta en los lugares 
de sierra y donde el agua se produce por el deshielo de las nie- 
ves. Muy común en la región Andina. 


Coyuyu. Tympanoterpis gigas. La cigarra grande de la algarro- 


180 ANALES DE LA SCCIEDAD CIENTIFICA ARGENTINA 


ba y que con su canto anuncia la madurez de esta famosa frula, 
encanto de hombres y animales. 7 


Erir.: Acaso sea de cuyu, sacudir, menear, porque así pare=. 
ce que este insecto produce su ruido, haciendo vibrar las seceio-- 
nes anulares del abdómen. Cuando está por madurar la algarro= z 


ba no se oye otra cosa. 


Coxpa 1. q. Conca, compadre. 


Erm.: Coxwcami es, mendigar el pobre; y si e=p aquí podría - 


dársele esta derivación. 


Cruz-mayu. Nombre del primer rio grande al norte de Sijan. 


Erm.: Mayu, rio; cruz, de la cruz. Aquí se observa el genilivo 


quichua de Ono dón. Véase: Cruz-puntilla. 


Cruz-puntilla. Nombre de la segunda puntilla al salir de Belén, 
camino del Fuerte. 


Erm.: Puntilla de la Cruz, caso constructivo del Quíchua apliz 


cado á voces castellanas. 


Cu. Partícula final de pluralidad. Véase : Ki. 


Cu. Partícula final que se sospecha pueda siguilicar vaso, y. 


su contenido. Por lo tanto acaso explique ese co Ó cu, agua. La 
hallamos en Tacu, Micu, etc. 


Cuarta. Lazo ó torzal con que tiran el animal ó animales que se 


aumentan á los tronqueros de una mensajería, carro ú otro vehíe: 


culo. El animal mismo que cuartea. 


Cuartear. Tirar como cuarta. Ver Cuarta. 


Cuati. Famosa palabra escrita simbólicamente en los tiestos y - 


demás objetos de los antiguos. Es una invocación al número de 


la muerte ó de la desgracia. Rara vez se pone sin repetirse tres 
ó más veces. Compárese el ¡ Wati! Wali!! Wati 11! de los puts 3 


gones (Ver Musters). 


Ermr. : Por buenas y muy fundadas razones considero que esta 


palabra consta de tres radicales cu-a-t1. Cu, partícula; 4, nú- 


men; £2, doble ó dudoso, siniestro; esto no quita que la forma ato 
existiera como radical desde muy atrás. Parece que, el ¡hual- 


Quíchua tiene algo que ver con el Cuat. La voz Uatr existe (Ver. 


Pachacut1) y co, podría ser del agua. El agua entra para mucho 


en estos ritos. 


£ 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 181 


Cucarrear. Del trompo que se mueve de una parte á otra por 
desigual. 
Erru. : Desconocida. 


Cuchaco. Lugar al sud de la Kioja. 

Erm. : Chacu, cazadero; cu, del cu ó co. Véase Co, Ango y Anco. 
Cuchi. Cerdo. 

Ermm. : Desconocida. 
Ccuchicaña. Ver LLaullacasu. 


Cuchbiyacu. Lugar cerca de Aminga, en la Rioja. 
Enmw.: Yacu, agua; cuchi, del chancho. 


Cuchue. Rincón de casa, será ésta la radical de Sucuchu. 


Cuchuna. Cortado que queda al sacar la tela del telar; lo que 
corta, hoz, cuchillo. 
Erm. La ch y la t se confunden en estos dialectos. Cuchu es 
la radical de cortar y el na, es la partícula final de los derivados 
de verbo. 


Cuerno de cabra. Nombre que se da á la leña subterranea de 
la Cordillera, porque se parece al cuerno de una cabra. 


Cuy. Conejo, aperiada. 
Erm.: Vozdel Cuzco. 


Cuerno del diablo. Vainas de una planta que da flor amarilla. 
Cuando maduras se abren y parecen cuernos. 


Cuico. Nombre con que los criollos designaban á los arribeños 
cuando la guerra de la Independencia. 
Erm.: Cut, conejo; cu, particula de plural. 


Cuipan. Lugar cerca de los Sauces. 
Erm.: Cua, conejitos de la tierra; p, partícula de genitivo; an, 
alto. Voz del Cuzco local. 


Culalahao. Pueblo de Calchaquí, entre Qu:lmes y Tolombón, 
expatriado á Trancas (Loz., t. V, pág. 200 ). Hoy se escribe y dice 
Colalao. , 

Ermr. : Sies voz de derivación Quíchua, puede nacer de cullac 
ó ccullac, sensible, cosquilloso; y ao, lugar de tal persona. Lo 
más probable es que sea Cacán de Calchaquí. 


Culampajao (¡=A). Lugar al norte de Belén y poniente de 
Hualfin. 


182 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Erim.: Este es otro ejemplo de la combinación úmpa, con otras 
radicales. El ja=ha se relaciona con el ja de Anconquija. Véase: 
Hualampajá, Culalahao. La vozes á todas luces Cacana. 


Culanao. Lugar al poniente de Burru-Yacu, hacia el sud de. 


Pomán. : 
Er. : Culana, lo más excelso: a0, lugar ó pago. 


Culantro. Especie de perejil, petroselenum saliva. 
Erm.: Voz española. Coreandrum sativum. 


Culero. El cuero que los mineros se atan á la cintura para sen- 
tarsedonde quiera. El sujetador ó cinturón con bolsillos lláma- 
se también culero. Tirador en el Litoral. 

Erm.: Ca va sans dare. 


Cunaya. Apurar, voz usada por los viajeros. 
Erm.: Cuna, encargar; ya, partícula incoativa. 


Cunca. Cuello. 
Erm.: Voz Quichua. 


Cuncuna. Gusano que persigue las alfas en lugares secos. 
Erm. : Cun, raíz, y cuna, partícula de pluralidad. La voz es 
muy conocida en toda la región Cacana. 


Curaca i. q. Cacique, gobernador de pueblo de indios. (Grozaba 
del tratamiento de Don, juntamente con la mujer y el hijo 
mayor. 

Erim.: Curac es, el hijo mayor, y es raíz que contiene la idea 
de preferido, como que lo es el que gobierna á una tribu; ca, es 
un demostrativo. 


Curcunchu. Viejo jorobado, cosa jorobada así. 
Erim.: Tal vez de quirquincho, que es como jorobado. 


Curchi. Yerba misionera. 
Curo. (Londres y Catamarca, pag. 197). 


Curonina. Gusano de fuego en S. Thomas. Véase: Ninakeru. 
Erm.: Fuego (nina) de gusano (curo). Hay muchos de estos 
gusanos luminosos, por ejemplo en la Concepción. 


Currutaco. Apodo de una especie de cerdos pequeños de hocico 
corto, muy engordadores. Un elegante ó petimetre. 5 
Erim.: La voz está enuso en la Madre Patria, pero no la expli- 
ca Monlau, lo que no quiere decir ni que sea ni que no sea de 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 183 


“esta ó de aquella lengua. En el Litoral del Plata Currutacu se 
decía del hombre bien puesto. 


Cusa. Voz Quíchua que significa, asar en brasas. Ver Sa. 


Cusa. 
Erm.: Supuesto tema ó raíz Cacana. Ver Gualcusa y Cusapa. 
Ver Cu y Sa. 
Cusapa. Nombre de caciques en Belén y Tinogasta. 
Ernr. : Si es del Cuzco sería de cusa, asar; y apa, cargar con; 
pero no lo creo. Ver Gualcusa y Cusa. 


Cusca. Confiada, entregada, «dada». —¡Sus qué chinita tan 
cusca! 
Erm.: Tu, dar, participio de pasiva cusca. 
Cuseo i. q. Kisqui ó Caschi, perro ordinario. 
Erm.: Tal vez corruptela de cusca, dado, entregado; porlo 
que más ó menos son falderos estos perros. Podría también atri- 
buirse á que los primeros vinieron del Cuzco. 


Cusillo. Apelativo en Saujil de Pomán, gato paul, mona. 
Erm.: Cusi radical de alegría; 2llo, por hallo, goloso. La que 
- yo he conocido de este apellido era una vieja más alegre que un 
Coyuyu. 
Cuti. Vuelve. voz Quichua usada aún en Andalgalá para hacer 
, volver las cabras al chiquero. Ver Ch1quero. 
Erix.: Por Cutiy, imperativo de volver. Ver Cutz y Tr. 


Cutichar. Tirar un par de /¿bes al aire, y otro par en seguida, 
para quese enreden en lo alto y caigan al suelo juntos. 
Erm.: Cuti, volver; cha, partícula causativa. 


Cutipar. Repasar la harina flor por el cedazo. 
Ernr.: De cutina, volver. El tema cutipa, es de réplica e reite- 
- ración. La 7 final es recurso del Castellano. 


Cuxa. Capaz, no es capaz. De sospechar es que sea la voz caste- 
llana cosa, usada en el mismo sentido. El engrosamiento delas, 
en x= catalana es muy común. 


Cuzco. Lengua Quichua así llamada en la Argentina. Frase: la 
mujer tal sabe (por suele) hablar Cuzco. 


Cuzco. En González Holguin Kuzco. La capital del Perú viejo. 
Erim.: Von Tschudí da cosco, ombligo, pero González Holguin al 


184 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTIFICA ARGENTINA 


escribir esta voz como la vemos arriba, casi excluye la etimología - 
corriente. Yo meinclino á creer que tenemos aquí una raíz, com- 
binación de raíces que encierran el co, agua. Así el tema Cozco, 
resultaría ser un plural equivalente á aguas, como que la ciu- 
dad se fundó en un lugar que las vertía en abundancia. Betanzos 
no conocia la etimología ombligo; «lo que quiere decir este 
nombre Cozco no lo saben declarar, más de decir que ansí se 
nombraba antiguamente». «Suma etc.», (p. 10. Ed. Xim. de 
la Esp.). : 

Personas que han nacido en el Perú, aseguran que allí aún se 
llama al ombligo Cuzco. 


Ch. Una letra que se pronuncia con ch, ycomo xx, sh inglesa: re- 
presenta la £, á veces en los dialectos y acaso en otros idiomas, 
pues se estee que el chau en punchau sea por tau. s 

En las lenguas del Chaco es lo más común que la ¿se vuelva 
ch, máxime si la sigue una 2. El Aymará usa la £, en muchas 
voces en que suena ch en Quíchua, ex. gr.: Cota por Cocha, la- 
guna. 


Cha. Raíz general en Quichua y Cacán que no debe confundirse 
con el subfijo (ha; porque esta es partícula gramatical, aquella 
radical de su tema. López en su Revista Argentina, le adjudica 
el valor de enveloppe, milteu, mélange, que se ajusta bastante 
bien con el sentido de los diferentes temas que se detallan en se- 
guida. z 

Como derivado de éste puede citarse la otra raíz chak, explica= 
da por López así: rapport, trait-d'umon, traverser, empécher, 
defense, pero debe distinguirse entre los temas en que la c Ók es 
radical de la raíz y otros en que corresponde al Sas v. 2. 
entre Chacrun: y Chacu. =dN 

En los apellidos de indios, hay muchos que empiezan con Cha, 

ó una de sus modificaciones, y otros que acaban con esta par- e 
tícula. 


Cha, Por ta, hacer, como partícula causativa es final; también, 
demostrativa como ta. Esto por lo que respecta al Quíchua; su 
valor léxico gramatical en Cacán aún está por determinarse. 


Chabalongo. Insolación, palabra bastante usada en o en 
otras partes. : 
Emu.: Parece ser voz rana y podría derivarse así: o 


Po : : TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 185 

: prefijo de adorno; huall, dar vuelta; y lonco, cabeza. El P. Val- 
divia da: chavalonco, modorra; significado que se ajusta perfec- 
tamente á la etimología de arriba. 


Chacana. Nombre de indios en Belén. 
Erm.: Chacana, escalera ; derivado verbal de cháca, puente, 
atravesar. Voz del Cuzco. 


Chacanita. Diminutivo del apellido Chacana. 


- C€hacatasca. El crucificado en las funciones. 
sa Erm.: Chacata, poner dos palos en cruz. Voz Quíchua. 


Chaclion. Maíz de escoba. El grano se muele para el Llastay, 
que gusta con preferencia de esta harina, al decir de los que tie- 
nen tratos con este «Dueño de las Aves». 

Erm.: La combinación cl, es imposible en Quíchua; pero pue- 
de ser por qual1, como en Paclin por Paquelin. Chacllicayant es, 
hacerse de rogar, de suerte que el chacli puede ser por chaclla. 


Chacra. Una sementera de maíz, también una mata de esta mies. 
Frase : «Tiene unas chacras muy lindas», cuando los rastrojos 
con maíz están florecientes. 
Ermr.: González Holguin escribe chhacra. Ver Sara, maíz. El 
ra, parece serel mismo en las dos voces. La e puede ó no 
/ corresponder á un sa, cosa que no tendría nada de inverosímil. 


Chaerusca. Mezclado de muchos pueblos. Gómez de Huaco. 
Erm.: Chacro, mezclar, ingerir; sca, terminación de partici- 
pio. Es curioso que siendo ch=¿, tac, sea la radical de golpear, y 
tac-yac, casadero, a, como stpes chac, etc., moza casadera; ru, es 
la radical del verbo hacer. 


Chacu. Partida de caza, cazadern, el cerco de lazos que se hace 
para encerra” las vicuñas en las corridas. 
Erm.: Cha ó ta, cosa enhiesta, campo; cu, partícula de plu- 
ral. El eha, por ta, tal vez se refiera al árbol. 


Chacha. Adorno, flor, cosa de más. 
Erm.: Desconocida. 


Chaehacuma. Planta de los cerros más altos; Senecto nt 
ton (Stereoxylon ressnosum, Markh.). 

Erm.: Chacha-cuma ó Chachac-uma. El caso es que hay una 

serie de apellidos que empiezan por el tema cuma, de suerte que 


186 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


es racional suponer que tanto chacha como cuma son raíces Ca- 
canas. 


Chachagua. Indio de Amaicha. 
Erm.: Ver Chacha, Chachacuma y terminación (rua ú Agua. 


Chafinan. Lugar en los valles al poniente del de Santa María, 
estancia de Carlos Acosta. 
Erim.: Los criollos y viajeros á Bolivia dan Chafi, de la falda ; 
. han, camino. Como ch es t y fes v tenemos que la voz Chafi pue- 
deser Tafi 6 Tavi. Parece indudable que Chafi sea, en la falda 6 
falda, y en tal caso, podría ser del cacán ó idioma local. Por allí 
pasa el camino que toma por la falda. La F corresponde al fone- 
tismo cacán. Convendría comparar esta voz con las otras Tafi, 
Malfin (hoy Hualfin). Chafiñan puede ser por Chafin-yan, porque 
en esta región yan dice camino, y hasta puede ser la forma ca- 
cana del Quichua Ñan. 


Chagna ó Chacugna. Indio de Huasan, 1736. Ñ 
Ermr. : Tal vez corruptela de Chacana. Ver Chajna. Pudo ser 
algún indio regordete con traza de maleta. 


Chahuar. Exprimir; voz muy común, sobre todo entre la- 
vanderas, por decir estrujar, enjugar. 
Erm.: González Holguín da Chhahua ó Chhirhua, estrujar, 
ordeñar. La res final que hace verbo castellano. 


Chahuar. Especie de pita enana que se cría en los cerros, 
cuya flor es un excelente forraje para los animales ; cualquiera 
fibra que se use para atar (Bromehwa serra). 

Erm.: Voz conocida en el Cuzco. 


a 


Chaina. Sí, en el Cuzco de Fiambalao. 
Erm. : Cha-hina, así está Ó asies. El cha es la misma par- 
tícula que entra en Chacay; desde luego un demostrativo. 


Chaira. Instrumento para afilar cuchillo. 
Erim.: Desconocida. 


Chajna. Poncho hecho maleta. 
Erm. : Si viniese de chaca, atravesar, explicaría el uso de la 
chajna, que se pone haciendo cruz. con la montura. La forma de 
la voz es de un derivado verbal Quichua. 


Chaki ó Chaqui. Pié. 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 187 


Erm.: Cha= Ta, cosa enhiesta; Ki, partícula dual. La voz 
es del Cuzco, y entra en muchas combinaciones. 


Chaki. Lugar en los Sauces. 
Ermr.: Chakz, pie ó secc. 


—Chakiago ó Chaquiago. Distrito de Andalgalá. 

Erm.: Los eriollos dicen que así se llamó, porque unos indios, 
que los Españoles corrieron, allí fueron ú hacer pie. Estas son 
las etimologías de uno que sólo sabe que chaqus es pie. La y 
no es letra radical en estos idiomas si bien la e vuélvese y por co- 
locación, de suerte que transcrita la palabra resulta Chaki-yacu, 
Agua-del-pie, como que al pie de las lomas está una pequeña 

- aguada. 


Chakianhuachanki. Tú eres nacido de pies (Gómez de 


Huaco). 
Erm.: Chake:, pies; an partícula; hua, criatura; cha hacer; nkz, 


terminación verbal de 2* persona ; huacha es la radical de parir. 
Chakian-huachasca sería : el parido de pies. Es voz del Cuz- 
co local. 


Chakinpuca. Yerba de los cerros con tallo colorado: Senecio 


flagilla sectus . 
Erm.: Chakt, pie ó tallo; puca, colorado. Voz Quichua. 


'Chala. Hoja que envuelve la mazorca del muíz y se usa para su- 
plir el pape! del cigarrillo; también se dice dela chacra después 
que se ha cosechado el maíz. 

Erix. : Cha, cosa enhiesta; chá vel ta; lla partícula diminutiva. 
Chhalla en González Holguin. 


“Chalar. i. q. Chala. Un rastrojo de maíz ya deshojado ó cose- 


chado. 
Ertx. : Voz híbrida, Quichua Española. 


Chalémin. Escrito así en papeles antiguos. Ver Chalumin. 


Chalimin. Nombre del famoso cacique del tiempo de Jerónimo 
Luis de Cabrera, el Nieto, 1627-37, Su procedencia parece ha- 
ber sido del valle de Calchaquí, pero construyó un Fuerte en 
Andalgalá, cuyos restos aún se advierten en el Alto de Jullumao, 
á inmediaciones del de San Pedro de Mercado, que dió el nombre 
de Fuerte ála población de Andalgalá. 


188 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Entre los Indios Calchaquinos empadronados en omazads el 
año 1688 (figura un Chalimin. 


Errm.: La terminación 4n.es muy calchaquina. En min . dos, 


éste y Asemin. Markham da Challa, caña seca de mazz. 


Chamea ó Chaunca. Maíz ú otro grano que se muele pa- 
ra hacer locro Ó apr(mazamorra). : pos 
Ermx.: Cham por tan, moler; ca, partícula como artículo. 
Aquí otro ejemplo de ch = £, porque tanca es, restribar con fuer- 
za, y ya se sabe como hay que usar la piedra ó mano con que 
pelan y muelen el maíz, pues la toman en las dos manos y. 
con todas ganas dan con ella en el hoyo en que cstá colocado el 
maiz. Chancasca parece que sería la voz que mejor convendría 
al significado: cosa molida. Esta palabra contiene con amca y 
amchi la prueba de que am es igual á aun. Ver Chancar. 


-Chamical. Lugar en la Rioja. 
Errx.: Lugar en que crece el Chamico. 


Chamico. Una solanácea, Stramontum datura 
Ernr.: El P. Cobo la cita y como si fuese de los indios en ge- 
neral. De suponer es que sea Quíchua. Vease tomo Il, pág. 432. 


Chamijo. Pedro alias Bohorquez (Loz., V, pág. 14). 
Chamisa. Leña menuda. 
Enax.: Tal vez corruptela de Chamizo, voz castellana. 


Champa. Césped. 
Erm.: Voz Quíchua, como la ¿y la ch se confunden, es pro- 
bable que la raíz sea la misma de la palabra tampa, enredo. 


Champa. Trabajar á la champa ó al hoyo. Términos mineros. 


Ver Hoyo. 

Ernr.: Los mineros usaban de sus martillos ó combos de dos 
maneras: en un caso, como los Ingleses, daban con lo plano de 
un martillo cono de 7 libras, esto se llamaba trabajar ála cham= 
pa; en el otro caso daban con un «macho» como de '/, arroba en 
la cabeza del barreno, y con tanto acierto, que se gastaba aquel 
en forma de hoyo, sin mayor esfuerzo del barretero, esto se lla= 
maba trabajar al hoyo. Los Chilenos eran muy afectos á este sis- 
tema; pero desapareció por completo en Catamarca con la en- 
trada de los mineros Ingleses. Cuando el hoyo se hacía hondo 
de más se pasaba al herrero para que lo arreglase, y esto se lla= 


“TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 189 


maba engranar, operación por la que se reforzaba y achicaba 
el hoyo. 


Champi. Coleóptero negro que frecuenta los rincones de las 
habitaciones ; Caransinche por otro nombre. Frase : « Hacerse el 
Zhampt, fingirse muerto como lo hace este insecto. cuando lo 
Locan. 

Erm. : En este sentido es de uso local. Champ? en Quichua 
es porra. Resulta, pues, que puede ser una voz Cacana. 


Champi. El hoyo grande en el juego de bolillos: usado por 
niños en Belén. 
Ernr.: En-este sentido más bien parece voz Lacana. 


-Chamuchina, Chusma. Gente ordinaria. Lo que no sirve, 
dicho á veces de las cosas. 


Chamuchina. Cosa baladí, ordinaria; gente que noes de pro 
Erm.: Ignorada. 


Chana. En el refrán : Para lo que es Chana buena es Juana. 


Chanamba. Cacique de Silipica (Loz., IV, pág. 125.) 
Erm. : Ver Chanampa. 


Chanampa. Una de las 5 ó 6 familias troncos de Tinogasta. 
Apellido muy común en toda la región Diaguita. 
Erm.: Ampa, es nombre de lugar. En cuanto á chán, compárese 
estos apellidos: Chancol, Chanaype, Chansaba, Changano, Chan- 
quí, Chancanqua, Chancon. Debe ser voz del Cacán. 


Chanca. Término minero que significa el modo de quebrar y 
preparar el metal para el beneficio que debe dársele; así dice 
el minero : «esta chanca no conviene por gruesa, etc.» 
Erm. : Chanca es lo mismo que Chamca. La idea es de moler 
en mortero, y más ó menos de revolver, que es como la acatan- 
ca se maneja con su pelotón de huano. 


Chancaca. Lo que en el Litoral llamábase Masacote y en el 
Paraguay Azucar-pé. Eran unas tabletas hechas del melado que 
sabian muy bien. Cuando se trabajaba á la antigua en los inge- 
nios eran muy comunes; hoy que todo se hace con Tacho al va- 
cio, Triple efecto y por Difusion ya no se ve esta golosina. 


Chancar. Voz minera que dice lo que desmenuzar metal. Las 
copas de metal las chanca el canchaminero, para separar la brosa 
del metal de cancha ó de buena ley. 


190 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 
Erin. : Ver Chanca. 


Chancho, cha. El cerdo ó cucha. 


Changa. Voz común en el Litoral, pero que no se usa en el In- 
terior. Granada la explica así: Servicio que presta el changa= 
dor; retribución que se le da; negocio de poca entidad. 

Erim. : La voz suena á Quíchua, lengua en que Chancca es un 
verbo que significa dar principio áuna obra La cc es una fuer-. 
tísima gutural, que después de la n tiene tendencia á volverse 
Y. Los indios Quilmes muy bien pudieron usar esta palabra y : 
legarla con una variante léxica que nos desoriente. Es muy de 
la lengua Quíchua que un solo tema sirva para raíz de verbo y 
nombre sustantivo: así huarcu es pesar, el peso y la cosa 
pesada. E 


Changador. El que busca changas ó trabaja en ellas; el peón 
suelto sin trabajo fijo. Esto en el Litoral. 

Ermw.: Granada dice que este nombre se daba á los que se ocu= 
paban en matar animales alzados (Voc. Rioplat. raz). La palabra 
es híbrida. Ver Chanca y Chancar. 

Es raro que Markham dé Iita-chanacuy. Una ley de los Incas 
que arreglaba el orden del trabajo (Garcilaso, lib. V, cap. 11). 
De aquí se desprende que había un verbo Chanacu, servir. 


(Continuará). 


in A ALA 


GEOGRAFÍA NÁUTICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA 


OBSERVACIONES AL ARTÍCULO DEL SEÑOR CHAIGNEAU 


/ 


El distinguido capitán de navío de la marina chilena señor J. F. 
Chaigneau publicó, hace algunos meses, un volumen de geografía 
náutica de la República Argentina, del cual tuve el honor de ocu- 
parme en estas mismas páginas, á invitación de la comisión direc- 
tiva de la Sociedad Científica. El autor, enamorado de una obra 
que muy poco agrega á su bien sentada fama de ilustrado y labo- 
rioso oficial, ha creido menester dar una agria réplica á esa crítica, 
que juzga «hija de un espíritu pasionista de nacionalidad, por no 
ser la obra escrita por un parsano» (sic). 

El señor Chaigneau ha cometido un error de juicio al formular 
contra mi artículo semejante cargo. En efecto, considerábamos co- 
mo causa atenuante de las deficiencias de ese libro, el ser un ofi- 
cial extranjero quien lo ha escrito, dándonos un ejemplo digno de 
imitación á nosotros, que, —con más elementos —nada hemos 
hecho. 

Por otra parte, me ligan á su país vínculos de familia, de amis- 
tades contraídas durante mi permanencia en él, y de naturales 
simpatías que me han inspirado un cariño por Chile más grande 
de lo que se supone. 

No trataré de levantar el cargo de no ser cllndido en la materia 
que critico, pues nada he aseverado por cuenta propia y simple- 
mente porque si, sino fundándome en autoridades cuya palabra, — 
espero, —el señor Chaigneau no llegará á poner en duda. 

Esto sentado, examinemos su réplica. Se queja el autor de que, 


492 ANALES PE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


sin entraralfondo de la obra, me haya detenido en el capítulo De: 
las consideraciones generales, lo que responde á una causa muy - 
simple: el teniente de navío señor Juan M. Noguera pub:icaba, 
casi al mismo tiempo que yo (1), un estudio crítico del libro, tan 

completo, y hecho con tanta competencia, que bien poco se hubiera 

podido agregar. Dicho trabajo me fué gentilmente facilitado, y 

creí suficiente tomar de él algunos datos que me ayudaran á indi- 

car, de paso, unas cuantas de entre las numerosas incorrecciones del 

libro del señor Chaigneau, como ejemplos de las diversas calego- 

rías en que pueden ser clasificadas, según las causas á que obede- 

cen. En seguida, complementando el trabajo del señor Noguera, 

me detuve en el primer capítulo, que, justamente por ser un resu- 

men de 12 páginas destinado á dar ideas generales acerca del país, 

debió estar más cuidadosamente escrito y no contener sino datos 
exactos y recientes. No buscábamos descripciones, sino exactitud 

en ellas, y no la hemos hallado. : 

En cambio, al señor Chaigneau se le ha ocurrido un ingenioso 
estribillo para destruir las observaciones que con toda buena fe le 
hemos hecho: «esto, — dice á cada error apuntado, —no afecta á 
la parte principal del libro». Es nustra humilde opinión que cuando 
los errores de detalle se multiplican tanto como en su obra, pue- 
den llegar á afectar al conjunto del libro. 

No obstante, ya que se piden incorrecciones de la parle lécnica, 
nada más fácil : siguiendo el sistema de apoyarnos en alguna auto- 
ridad al criticar, nos referiremos al citado estudio del señor Nogue- 
ra, quien, desde guardia marina, ha iniciado brillantemente sus 
estudios acerca de las costas y mares australes de la República. 

En la página 15 de su libro, habla el señor£haigneau de la posi- 
bilidad de navegar por el canal de Beagle «casi á un rumbo direc- 
to », siendo así que en la parte argentina es muy sucio y lleno de 
escollos, haciéndose menester cambiar de rumbo á cada instante y 
dar rodeos para librar rocas, islas y bancos. 

Más adelante olvida citar el escollo que se encuentra sobre la de- 
rrota de los buques que navegan entre el canal de Beagle y el estre=. 
cho de Le Maire, 41 */, millas del istote que existe en la bahía Slog- 
get. Este escollo, muy peligroso para la navegación, se ve marca- 
do en las cartas inglesas de 1892. 

La distancia de 1 3/, millas, que indica en la página 23, no es 


(1) Yéase el Boletín del Centro Naval, tomo XIV, página 389. 


OR 


GEOGRAFIA NÁUTICA ARGENTINA 193 


la más conveniente para evitar la fuerza de las corrientes que bor- 
dean el cabo San Diego, pues entre una y ocho millas, tanto de di- 
cho cabo como de la isla de los Estados, la corriente es más impe- 
tuosa, y es temerario que un buque de vela se aproxime á distancia 
de 1 3/, millas de esta costa. 

De la bahía San Sebastián, dice (pág. 38), que no es abrigada 
para los vientos del este: en realidad es completamente segura y 
bastará cambiar de fondeadero, pues al NO. de la punta Arenas, 
á */, milla de la playa é igual distancia de dicha punta, este viento 
no puede molestar. Observe la carta y se convencerá fácilmente 
de ello. > 

- Por último, el faro de Punta Médanos que da (página 124), como 
en la punta misma, no existe allí sino 7 millas al Norte. 

Sería fatigosa tarea continuar la enumeración de los errores téc- 
nicos que á cada paso se encuentran en su libro, lo mismo que las 
imperdonables omisiones en que incurre, algunas sin explicación 
posible por el desconocimiento que revelan acerca de poblaciones de 
cierta importancia, como Viedma y Mar del Plata, y de faros como 
el de Punta Piedras y el de la entrada de Bahía Blanca; errores que, 
según su pintoresco estribillo, «no afectan á la parte principal del 

libro», por más que si los papeles estuvieran trocados; si la geo- 

grafía náutica fuera chilena y escrita por un argentino, ¿disculpa- 
ría el señor Chaigneau la omisión de Punta Arenas, por ejemplo, y 
se atrevería á afirmar que eso «no afectaba á la parte principal 
del libro »? Es honrado pensar que no. 

Viene ahora un tercer cargo : se me acusa de aseverar cosas que 
el autor no ha dicho. Veamos: 

«Este canal, —se lee en la página 15, refiriéndose al de Beagle, 
—Corre casi en línea recta del E. S. E. al O. N.0., y aunque puede 
considerarse prolongado hasta las islas Lennox y Nueva, su verda- 
dera entrada está comprendida entre las islas Picton y la costa aus- 
tral dela Tierra del Fuego ». Sial autor le ha faltado claridad en la 
expresión, creemos laber interpretado estrictamente su pensa- 
miento al decir que el canal llega hasta su entrada entre las 
islas Picton y la Tierra del Fuego, pues si la verdadera entrada se 
encuentra allí, quiere decir que hasta allí alcanza el canal. A esto 
hemos opuesto la descripción de los primeros viajeros, que lo hace 
terminar en la bahía Oglander. No se trata, pues, de «falta de 
exactitud en lo aseverado y veracidad en lo que se critica », sino de 
simples interpretaciones erróneas de o OS y AIGnES que 


AN. SOC. CIENT. ARG-.— T, XLIII 13 


194 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


en este punto, á lo menos, hayamos llegado á ponernos de acuerdo. 
Por otra parte, ¿qué interés podrá haber en falsear sus palabras, 
cuando en cada capítulo del libro se encuentran defectos critica= 
bles, sin necesidad de inventarlos ? 

Pasando á la semejanza del Estrecho de Magallanes con el canal 
Beagle, «sobre todo en la parte oriental» (justamente la que más 
difiere), me permitirá oponer á la opinión del señor jefe de la expe- 
dición al cabo de Hornos, la del señor Noguera, que ha formado 
parte de importantes expediciones científicas y que constantemente 
visita esos parajes, al mando de uno de nuestros trasportes. 

«Mientras las costas del estrecho de Magallanes, dice, se compo- 
nen de serranías de 50 6 60 metros de elevación, cubiertas de abun- 
dantes pastos, tanto en la Patagonia como la Tierra del Fuego, las 
del canal de Beagle se componen de montañas que alcanzan á la 
región de las nieves perpétuas, cubiertas sus faldas de bosques 
surcados por arroyuelos, y cuyos árboles se han creado en un sue- 
lo de humus que constituye una capa de un metro de espesor y que 
cubre la parte de las montañas que no es azotada por los grandes 
temporales de invierno. 

«Hasta el clima es completamente distinto : mientras en Magalla- 
nes llueve poco, el cielo está generalmente claro, los vientos duros - 
del Oeste son frecuentes durante el día, y la temperatura es más 
baja; en el Beagle llueve con frecuencia, debido á la vegetación, las 
cumbres de las montañas están casi continuamente coronadas de 
cúmulus, los vientos duros son menos frecuentes y la temperatura 
es más benigna, debido, sin duda, á que el calor de la tierra y de 
las materias Orgánicas es irradiado hastá donde lo permiten las 
capas de nubes que le sirven de techo. 

«El lecho de ambos canales es distinto en esa parte: en Magalla- 
nes existen grandes bancos y corrientes fortísimas, con mareas de 
42 pies; en el Beagle, al contrario, éstas son imperceptibles, lo mis- 
mo que las corrientes. Tampoco existen bancos, y la profundidad 
es Muy superior. » 

Creo que los párrafos que anteceden demuestran bien claramen- 
mente la diferencia que existe entre ambos parajes, á pesar de la 
muy respetable opinión del señor jefe de la expedición científica al 
Cabo de Hornos. : 

Para encontrar también una semejanza entre la más oriental de 
las islas de Año Nuevo y el cabo San Juan, el autor recurre á una 
obra de fecha reciente :*la última edición (1895) del South Ame- 


GEOGRAFIA NÁUTICA ARGENTINA 195 


mean Pilot. No se deje engañar por las fechas de librería, señor 
Chaigneau: aunque la edición sea nueva, los documentos que sir- 
ven de base á ese libro, —lo mismo que al suyo, —son muy viejos, 
y los mismos errores antiguos se repiten en las ediciones moder- 

- nas. Nos fundamos, para aseverarlo, en palabras del señor jefe de 
Estado Mayor de Marina, capitán de navío Manuel José Garcia, 
cuya autoridad no puede ponerse en tela de juicio. El mismo de- 
rrotero publicado por la Oficina de Hidrografía de Washington, á 
pesar de ser más exacto que el South American Plot, no se en- 
cuentra tampoco exento de incorrecciones. 

Volviendo, pues, á la semejanza entre los dos puntos que nom- 
brábamos, se natan las siguientes diferencias, que creemos más 

que suficientes para hacerlos inconfundibles : 

«Mientras el cabo San Juan,— dice el señor Noguera, — tiene una 
elevación de 600 piés sobre el mar, la isla de Año Nuevo es relati- 
vamente baja y llana, distando 14 millas del cabo San Juan; por 
consiguiente, aproximándosz del Norte, que es de donde son visi- 
bles ambos puntos, se ve mucho tiempo antes el cabo, por su ma- 
yor elevación, distinguiéndose la isla de Año Nuevo cuando se en- 
cuentra dentro del horizonte, y la proximidad á ella permite verla 
destacada de la isla de los Estados; pues es sabido que á la distan- 
cia todas estas islas pequeñas se confunden con la tierra de mayor 

altura, apareciendo como si no existieran tales islas. 

«Por otra parte, la isla de Año Nuevo sólo tiene 2 millas de exten- 
sión, mientras que la de los Estados, donde se encuentra el cabo 
San Juan, tiene 39 millas, lo que hace imposible confundirlas.» 

Hemos dejado expresamente para el último algunos de los car- 
gos que el señor Chaigneau, sin duda por «espíritu exaltado de na- 
cionalidad », formula contra nuestros marinos al hablar en varias 
partes de su obra y de su réplica, de nuestras valizas, faros flotan- 
tes, etc. «¿Ignora acaso el señor Navarro Viola que los mismos faros 
flotantes que sirven de guía para entrar al rio de la Plata, jamás 
están fijos en el mismo lugar?» Francamente, lo ignorábamos. Nos 
dirigimos á la Inspección de Faros y al Estado Mayor de Marina, y 
nos encontramos con que también lo ignoraban. Es decir, ellos, — 

“como nosotros, —sabían que esos faros garreaban de tiempo en 
tiempo; como los faros flotantes de todas partes del mundo. Para 
corregir estos cambios de posición, existe entre nosotros, como en 
Chile, una oficina discretamente organizada, la cual, en la actua- 
lidad, dispone de buques faros expresamente construidos para su 


3196 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


objeto y con anclas adecuadas; de manera que criticar con tanta 
severidad nuestros faros flotantes de la entrada del río de la Plata, 
equivale á condenar igualmente á todos los faros de esta especie 
que existen en el mundo, y que tan buenos servicios prestan. 

El habrá querido decir tal vez que en el río de la Plata estas de- - 
ficiencias no son subsanadas con la presteza que requiere materia 
tan delicada; pero aunque no nos corresponde hacer la defensa de 
estos servicios, no podemos menos de ver en esta crítica, una afir- 
mación gratuita, en manera alguna justificada por la experiencia 
de estos últimos tiempos. El señor Chaigneau hubiera enide razón 
hace veinte años. 

Ese mismo espíritu de crítica severa parece inspirar la mayor 
parte de las páginas de su libro; pero como-una prueba de que el 
concepto que á él le inspira el estado de nuestra Marina, no está de — 
acuerdo con los hechos, me complazco en adelantarle los siguien- 
tes datos de origen oficial, acerca de los nuevos faros á destellos. 
que serán librados al servicio público á fines de este año. 


Distancias á que son visi- 
bles con atmósfera 
__O YA 


mediana clara 
millas millas 
Isla de Año Nuevo..... ol | Ad pa 
Cabo de Vírgenes ...... DE 49 
Santa Cruz (Punta Norte)... 25 51 
CabosBln co 21 4 
Cabo dos BahíasS......... 95 51 
Punta Delgada (Golfo Nuevo) ADO 
Punta Rosa (San Blas)...... 21 40 
Puerto Belgrano... ..-...-. AS 
GUIDCIN e a oa ao eo así 0 41 


Este sistema se completará con farolas de luz permanente en el 
cabo San Diego, Puerto Gallegos, Puerto Deseado y Punta Ninfas; 
y con semáforos en el Estrecho de Magallanes, Santa Cruz, Isla Pin= 
gúín, Cabo dos Bahías, Punta Delgada, San Blas, Punta Mogotes, : 
Punta Médanos, Cabo San Antonio y la Ensenada. 

Después de lo dicho, creemos que el señor Chaigneau no pon- 
drá en duda la imparcialidad de nuestra critica, en la que, abso- 
lutamente, no ha entrado prejuicio de ninguna clase, así como, 


GEOGRAFIA NÁUTICA ARGENTINA 497 


mediante la invocación de autoridades no discutibles, se destruye 
por sí mismo el desdeñoso argumento de no ser del oficio, en que 
apoya muchas de las frases injustamente ásperas de su réplica. 

Aunque para nosotros esde un absurdo irritante mezclar apasio- 
namientos patrioteros en cuestiones que nada tienen que ver con 
ellos, nos ha sorprendido mucho menos de lo que podría suponer- 
se la mente atribuída á nuestras observaciones. Se tiene en Chile 
como cosa muy corriente (y alguien nos lo escribía de allí no hace 
mucho), que los argentinos no conocemos nuestras costas del Sud. 
Esta idea generalizada es sin duda, la que hace protestar al señor 
Chaigneau contra algunos puntos de mi artículo anterior. 

En realidad, los argentinos debemos confesar que nada hemos 
hecho por disipar esta falsa creencia: hace años que en nuestra bi- 
bliografía marítima no se registra obra alguna fundamental de 
geografía náutica argentina, lo cual tiene todas las apariencias de la 
negligencia y de la ignorancia. ¿Es acaso porque no existen hom- 
bres preparados y elementos suficientes? Pero los archivos del Mi- 
nisterio del ramo guardan excelentes estudios que conocen todos 
nuestros marinos, siendo la mejor prueba de ello las críticas que 
ha suscitado entre ellos, la lectura de su Jibro. 

Daremos todavía otra prueba de nuestra imparcialidad decla= 
rándonos opositores á ese dudoso concepto que á muchos argenti- 
nos inspira, especialmente á algunos marinos, la publicación de 
una obra como la del señor Chaigneau, pero compilada según do- 
cumentos más modernos y con datos más exactos: ellos piensan que 
una geografía náutica argentina entrañaría el peligro de ser ante 
todo una guía para nuestros presuntos enemigos del futuro, y, 
para no dar muestras de un candor, — bastante discutible por 
cierto, —prefieren no corregir los errores del South American Palot 
y del derrotero de la oficina hidrográfica de Washington, aunque 
- de ellos resulte lá pérdida de muchos buques en nuestras costas, 
mal conocidas por los extranjeros. 

Como se ve, este modo de pensar, además de insostenible teóri- 
camente, resulta altamente perjudicial en los hechos, y, para evi- 
tar un peligro del todo problemático y lejano, se sacrifican vi- 
das, riquezas y hasta se compromete, — aunque aparentemente, — 
la reputación científica de nuestros marinos. 

Con la mayor sinceridad hemos expuesto las observaciones que 
nos ha. sugerido su libro y para probar que no puede herirnos la 
acritud de algunas apreciaciones de su réplica, no tenemos incon— 


CONGRESO CIENTÍFICO LATINO-AMERICANO 


Prosiguen con actividad los trabajos preparatorios del certamen 
científico iniciado por nuestra Sociedad. 

La asamblea celebrada el 8 de Febrero debía ocuparse de fijar la 
fecha definitiva de la celebración del Congreso y del nombramiento 
de la Comisión Organizadora del mismo. 

Después de un prolongado cambio de ideas se resolvió que la 
misma comisión organizadora fijara la fecha, siempre que esté com- 
prendida en el próximo año 1898. 

Se decidió también para dar á la idea más amplitud y consul- 
tar las opiniones del mayor número de personas competentes, 
que puedan tomar parte en la organización aún aquellos hombres 
de ciencia que no pertenecen á la Sociedad. 

Para facilitar el trabajo se designó en comisión al señor Presi- 
dente y los señores Ingenieros Eduardo Fierro y Enrique Chanour- 
die para que preparasen la lista de las personas que formarán el 
Comité de organización. 

Dicha lista fué aprobada por la estriba del 11 de Marzo, esta- 
bleciendo que los mismos señores nombrados puedan integrar la 
comisión con todas aquellas personalidades científicas que se ha- 
llenen condiciones de cooperar al mejor éxito de la iniciativa. 

Se podrán así salvar las lamentables omisiones en que forzosa- 
mentese incurre al confeccionar una lista de esta indole. 

Damos á continuación, ordenada alfabéticamente, la lista de los 
señores nombrados por la Asamblea. 

Ing. Eduardo Aguirre, Ing. Pedro Aguirre, Ing. Francisco Alric, 
Ing. Alberto de Arteaga, Sr. Juan B. Ambrosett1, Dr. Gregorio Araoz 


200 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Alfaro, Dr Lorenzo Anadon, Dr. Florentino Ameghino, Dr. Pedro N. 
Arata, Dr. Nicolás Alboff, Dr. Leopoldo Basavilbaso, Dr. Cárlos Berg, 
Dr. Francisco Beuf, Dr. Manuel B. Bahia, Dr. Valentín Balbín, Dr. 


Guillermo Bodenbender, Ing. Santiago E. Barabino, Arqto. Joa= - 


quín M. Belgrano, Ing. Santiago Brian, Dr. Francisco Bosque y Re- 
yes, Arqto. Juan A. Buschiazzo, Dr. Jacobo Z. Berra, Dr. Marcial R. 
Candioti, Dr. Emilio R. Coni, Dr. Eliseo Canton, Dr. Cárlos A. Ca= 
safousth, Ing. Emilio Candiani, Ing. Enrique Chanourdie, Dr. 
Alejandro Castro, Dr. Domingo Cabred, Ing. Carlos D. Duncan, Dr. 
- Adolfo Doering, Mayor Luis J. Dellepiane, Dr. Luis M. Drago, Dr, 
Antonio Dellepiane, Coronel Ricardo A. Day, Dr. Adolfo E. Dávila, 
Ing. Alfredo Demarchi, Ing. Cárlos Echagúe, Ing. Ignacio Firmal, 
Ing. Julio B. Figueroa, Ing. Angel Gallardo, Ing. Sebastián Ghi= 
gliazza, Dr. José M. Gutiérrez, Dr. Leopoldo Gómez de Terán, Dr. 
Luis Gúemes, Dr. Indalecio Gómez, Dr. Samuel Gache, Sr. Pablo 
Groussac, Comodoro Enrique S. Howard, Ing. Carlos F. Hoskold, 


Ing. Luis A. Huergo (padre), Dr. Rafael Herrera Vega, Dr. Eduar- 


do L. Holmberg, Ing. Miguel Iturbe, Dr. Juan J. J. Kyle, Dr. Fede- 
rico Kurtz, Ing. Otto Krause, Dr. Andrés Llovet, Dr. Francisco 
Latzina, Sr. Samuel A. Lafone Quevedo, Dr. Fernando Lahille, Dr. 
Francisco Lavalle, Dr. Alcides Mercerat, Dr. Cárlos M. Morales, 
Dr. Angel Machado, Dr. Leopoldo Montes de Oca, Ing. Carlos 
Maschwitz, Dr. Francisco P. Moreno, Sr. Alberto B. Martinez, Ing. 
Emilio Mitre y Vedia, Dr. Victoriano E. Montes, Dr. César Milone, 
Ing. Jorge Navarro Viola, Ing. Alberto D. Otamendi, Dr. Manuel 
Obarrio, Coronel Arturo Orzabal, Dr. Emilio H. Padilla, Ing. Emilio 
Palacio, Dr. Juan Pirovano, Dr. Miguel Puiggari, Dr. Atanasio 
Quiroga, Dr. José M.Ramos Mejía, Dr.Ildefonso P.Ramos Mejía, Ing. 
Julian Romero, Sr. Luis Ruiz Huidobro, Dr. Rafael de los Llanos, 
Dr. Pedro F. Roberts, Cap. Ing. Martin Rodriguez, Carlos Spe- 
gazzini, Ing. Francisco Seguí, Ing. Luis Silveira, Ing. Juan F. 
Sarhy, Dr. Telémaco Sunini, Dr. Francisco Súnico, Ing. Alberto 
Schneidewind. Ing. Miguel Tedin, Dr. Juan M. Thome, Dr. Her- 
mán Ten Kate, Cap. Antonio Tassi, Dr. Carlos Vega Belgrano, Ma- 
yor Salvador Velasco Lugones, Ing. Rufino Varela (hijo), Dr. Juan 


Valentin, Ing. Guillermo White, Dr. Roberto a Dr. Esta= 


nislao S. Zeballos. 

Los señores designados para formar este Comité se reunieron el 
jueves 1% de Abril para determinar la fecha de celebración del 
Congreso y proceder á la redacción y reparto de las Invitaciones. 


CONGRESO CIENTÍFICO LATINO-AMERICANO 201 


Un buen número de los señores miembros concurrió á la invita- 
ción, abriéndose el acto á las 9 p. m. con la lectura de importantes 
adhesiones de varias personas que no habían podido asistir. 

El presidente de la Sociedad Científica, ingeniero Angel Gallardo, 
expuso brevemente en seguida los antecedentes relativos al Con- 
greso que son conocidos de nuestros lectores así como las ventajas 
obtenidas hasta la fecha. : 

El comité procedió en seguida á constituir sus autoridades, 
siendo elegidas en la forma siguiente : presidente, ingeniero Angel 
Gallardo; vice-presidentes, ingeniero Luis A. Huergo v doctor 
Emilio R. Coni; secretarios, doctores Marcial KR. Candioti, Antonio 
Dellepiane, Tiburcio Padilla y señor Alfredo Orfila; tesorero, 
Albertu D. Otamendi y pro-tesorero, capilán ingeniero Martín 
Rodríguez. 

Esta mesa integrada con los vocales que ella misma designe se 
constituirá en comisión especial encargada de presentar en la pró- 
xima reunión del comité un proyecto completo de bases, reglamento 
y organización del congreso, así como también la fórmula de las 
invitaciones. 

- La idea de celebrar este primer Congreso Científico General en 
la América Latina, entra, pues en el período de su realización. 


BIBLIOGRAFÍA 


Saneamiento de la Provincia de Mendoza (República Argen= 
tina), por;el doctor EmiLio R. Cont. Buenos Aires, 1897. —-Se trata de un libro 
interesantísimo, digno de ser leído y meditado por todos los que se preocupan 
de la higiene urbana, especialmente en nuestra América latina, cuyas ciudades en 
general, salvo contadas excepciones, no se distinguen por sus buenas condiciones 
higiénicas, aunque muchas de ellas gozan de excelente clima. 

En pocas obras se halla como en la presente la solución práctica de cuantos pro= 
blemas se refieren á la higienización de una ciudad, pues como muy exactamente 
lo hace notar el doctor Coni. es probable que ninguna ciudad del orbe, haya re= 
' querido en un momento dado la intervención conjunta de todos los elementos 6 
resortes higiénicos. 

Resulta, pues, que este grueso volumen, de cerca de 700 páginas, puede conside- 
rarse como un tratado de higiene aplicada que presenta, sobre las obras teóricas, 
la inmensa ventaja de que sus soluciones han sido halladas en la práctica y con= 
sultando las condiciones financieras y las limitaciones que ellas imponen, cosa 
que no sucede con las obras en que se expone la teoría pura, donde muchas veces 
se indican soluciones punto menos que imposibles ó ulópicas, las que sólo merecen 
apuntarse como un desideratum de la ciencia. 

Todas las demás provincias argentinas y muchas ciudades (le los países vecinos 
encuentran así trazado el plan general con el que pueden mejorarse las condicio- 
nes de vida de sus habitantes y disminuir notablemente la mortalidad pavorosa que 
á muchas de ellas aflige. Dentro de esos lineamientos pueden perfectamente en- 
cuadrarse, con un trabajo relativamente pequeño, los estudios especiales que cada 
localidad requiere y modificar así ó adaptar de la mejor manera las conclusiones 
obtenidas: ñ 

Inmenso servicio ha prestado el doctor Coni, pues no hay aplicación más - 
noble ni más digna de la ciencia que aquella que tiende á disminuir el sufrimiento 
del hombre, á aumentar su bienestar y rescatar miles de vidas arrebatadas al 
trabajo y á la sociedad por la insalubridad y la ignorancia. 

Lamentamos que la limitación del espacio de que disponemos nos impida dar 
un resumen detallado de este trabajo; trataremos, con todo, de señalar sus princi- 
pales divisiones y materias en ellas tratadas. 


e 


BIBLIOGRAFÍA 203 


La insalubridad de la ciudad de Mendoza se hacía verdaderamente alarmante. 
Su elevada mortalidad de 53 por mil era mantenida por gran número de enferme- 
dades infecciosas que reinaban allí permanenten:ente. La mortalidad infantil en 
particular alcanzaba cifras horrorosas. 

Preocupada el Gobierno Provincial de tan triste estado de cosas, quizo mejorar 
las condiciones sanitarias de la población y á fin de no malgastar las sumas consi- 
derables que para ello se requieren; resolvió hacer un estudio completo de la pro- 
vincia y la ciudad, confiando esta obraá una alta autoridad científica cuya ciencia y 
experiencia en cuestiones de higiene y salubridad fueran una garantía de buen éxito. 

En consecuencia, secreó una Dirección General de Saneamiento á cuyo frente fué 
colocado el doctor Emilio R. Coni, quien reune á una especial preparación y ante- 
cedentes conocidos ya por múltiples trabajos realizados en el país y en el extran- 
jero, una actividad, energía y dedicación al trabajo que hacían de él el hombre 

“indicado para llevar á cabo esta patriótica y humanitaria tarea. 

Las personas más ilustradas de Mendoza debían también colaborar en ella. 

El 15 de Abril de 1896 se trasladó el doctor Coni á Mendoza y en pocos días 
pudo darse cuenta de que todo estaba por hacer en materia de salubridad. 

Creyóante todo necesaria la creaciónde una oficinajquímica, de una inspección ve- 

/terinaria, encargar el estudio del suelo á un geólogo y del clima á un meteorólogo 
para tener así todos los datos necesarios acerca de las condiciones de la ciudad. 

Para que el lector se penetre de estas condiciones, el libro da una descripción 
física de la provincia en la que se indican su situación geográfica, superlicie, to= 
pografía, geografía del suelo, geología, orografía é hidrografía. 

El examen geológico, efectuado por el doctor Guillermo Bodenbender, profesor 
de la Universidad de Córdoba, es particularmente interesante. 

Comienza por el estudio del suelo para el que se encontraron grandes dificul= 

tades por la falta de cortes ó perforaciones importantes. Aparte de la interpreta- 
ción geológica de las observaciones, de la asignación de la edad de las formaciones, 
etc., interesa especialmente á la Inician la conclusión de que «un suelo mejor, 
bajo el punto de vista de la higiene, que el de la ciudad de Mendoza, creemos no 
puede existir ». 
Al estudiar las vertientes se han hallado siete de ellas, en particular las más 
importantes de la Ciénaga y del Campanario que pueden suministrar excelente 
lagua para abastecer la población en reemplazo de las impropias que hoy se des- 
tinan á ese uso. 

El señor Gualterio G. Davis, director de la Oficina Meteorológica Argentina es= 
tudió detenidamente el clima. Hace la historia de las observaciones antiguas y 
publica detallados cuadros y claros trazados gráficos para dar cuenta de la tem= 
peratura y su variabilidad, de la presión atmosférica, dela nebulosidad, de la caída 
de lluvia y nieve, de la frecuencia de los truenos y relámpagos y de los vientos. 

En el capítulo V hay una breve reseña. histórica de la Provincia. Luego se es- 
tudia la población, comparando los censos de 1869 y 1895, que demuestran que la 
población ha aumentado en un 79 %, en ese período. 

Se da idea en un corto capítulo de la administración, de las ciudades y centros 
de población dela provincia. Su próspera agricultura basada sobre la irrigación 
ocupa algunas páginas. . : 

Conocidas estas condiciones generales de la provincia se pasa á la descripción 
dela ciudad de Mendoza, indicando su topografía general, construcciones, pavi- 


204 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


mentación, acequias, etc. De particular interés son los documentos referentes á la 
sustitución del impropio arbolado e las calles, cuestión que apasionó tanto la 
opinión. S 

En el alumbrado urbano se emplea, como es sabido, gas elaborado con petroleo 
procedente de los vecinos yacimientos de Cacheuta. Estando estos yacimientos en 
vísperas de agotarse, se trata actualmente de emplear el acetileno, aprovechando 
para la fabricación del carburo de calcio o yacimientos de cal y la fuer= 
za hidráulica del río. 

Esta misma fuerza puede utilizarse con facilidad para la tracción y lo 
eléctricos. 

Conocidas las condiciones de la provincia y de la ciudad se puede seguir la mar= 
cha de las medidas de salubridad adoptados. 

Ante todo se resolvió una limpieza superficial de toda la ciudad para hacer ce= 
sar el estado de desaseo en que se hallaban las calles, acequias, puentes, casas, 
azoteas, etc. Se sacó así un total de 11.480 carradas de basura en la que se lleva-= 
ron 304 animales muertos que se habían arrojado á las calles. 

Se presentaba al mismo tiempo el problema de hacer inocuos los grandes mon 
tones de basuras que se habían acumulado de tiempo atrás. Como resultaba muy 
caro y lento el transvortarla á distancia, enterrarla ó quemarla, se resolvió cubrir + 
los montones con una capa de cal recubierta de tierra vegetal. 

Se implantó provisoriamente la quema al aire libre, tal como se efectúa en 
Buenos Aires, proyectándose como procedimtento definitivo la construcción de un 
horno incinerador sistema Horsfall, en el que la quema podrá hacerse en perfectas 
condiciones. 

Para conocer en detalle el estado de la población se realizó á principios de 
mayo y por primera vez en Sud América el Censo Sanitario de las habitaciones, 
quedando establecido el legajo sanitario de las mismas. 

Este censo demostró en sus menores detalles el insalubre estado de la ciudad. 
En particular se vió que casi todas las casas eraa construídas de adobe ó adobón, 
materiales impropios para una habitación salubre como lo deniostró un examen 
bateriológico practicado por el doctor Badia, 

El mismo Censo reveló que de 3155 casas censadas, 302 carecían de letrinas ya 
947 de sumideros, arrojando los desperdicios á las calles ó las acequias 6 bien 
depositándolos en el interior de las mismas propiedades. 

Por otra parte, gran número de letrinas se hallaban en pésimas condiciones. 
Para remediar este deplorable estado de cosas se dictó una ordenanza disponien= 
do que fueran construidas las letrinas y sumideros necesarios dentro del término 
de seis meses. Se fijan asímismo las condiciones de la construcción. 

No siendo posible desagotar las letrinas, por la naturaleza del terreno. se ordenó 
cegar las que estaban llenas, con una espesa capa de cal viva recubierta por tierra 
vegetal. Además se dispuso que las casas dotadas de aguas corrientes fueran pro= 
vistas de water closets inodoros, los que continuarán sirviendo cuando se hagan 
las cloacas. 

Con excelentes resultados para la buena alimentación de la ciudad se organizó 
una inspección veterinaria que mejoró las condiciones del matadero, mercados, 
tambos, caballerizas. etc. 

En particular se modificó el sistema de matanza con gran ventaja: para la dad 
de las carnes. 


BIBLIOGRAFÍA 205 


Como debían ser inutilizadas las reses enfermas se constituyó, á iniciativa de la 
dirección de saneamiento, una caja de indemnización para el gremio de abastecedo- 
res para resarcir á aquellos de sus miembros á quienes les era inutilizada alguna 
res. : 
Púdose impedir que la sangre fuera á las acequias, primeramente coagulándola 

por la acción del persulfato de hierro y más tarde por la construcción de sumide- 
TOS apropiados. 

Se dictó una completa reglamentación parajla matanza, inspección y espendio 
de carnes. j ] 

La dirección general se preocupó de establecer una desinfección pública científi- 
ca y dotada de los aparátos más perfeccionados á imagen de las de París, Berlín, 
Buenos Aires, etc., la cual funciona perfectamente y ha prestado inapreciables 

- servicios. 

La vacunación antivariólica se/implantó con buen éxito y en grande escala, 
empleanao el virus remitido de Buenos Aires por el doctor Juan J. Díaz. En un 

solo día se vacunaron 196 personas y 3818 en los siete últimos meses de 1896. 

La profilaxia de la rabia preocupó al doctor Coni, tomando medidas para dis- 
mivuirel número de perros, los que eran sacrificados sin sufrimiento y con lim- 

pieza en una cámara de asfixia construída ad hoc. 

No puede imaginarse el deplorable estado en que se hallaba el hospital público. 
Se han tomado con él aquellas medidas más urgentes y se ha proyectado un 
nuevo hospital, de acuerdo con todas las indicaciones más modernas de la higiene 
hospitalaria. También se ha tratado de mejorar los establecimientos de benefi 
cencia, cementerio, etc. 

Como la penitenciaría actual no llena las condiciones requeridas, se está cons- 
truyendo una nueva del sistema radial con unas 400 celdas. 

Posos puntos más importantes para la higiene de una población que la calidad 
y abundancia del agua. 

Después de varios ensayos antiguos, la ciudad de Mendoza se provee hoy día del 
río Mendoza por una derivación del canal Zanjón. 4500 netros próximamente de 
las tomas del río. 

El agua corre por simple gravitación por un canal descubierto y después de acla- 
rada y filtrada es distribuída á domicilio por canalizaciones apropiadas. Desgra- 
ciadamente los estudios hechos sobre ésta revelan que su alto grado hidrotimétrico 
la hace impropia para la alimentación, sin llegar por. eso á ser mala. 

Además la cantidad es pequeña, pues sólo alcanza á 128 litros por día y por 
habitante. Los estudios geológicos del doctor Bodenbender permitirán sustituir 
esta agua del río Mendoza por la excelente de varias vertientes de la cordillera 
y hoy día se practican estudios para conseguir tan importante resultado. Una 
vez obtenida una amplia provisión de aguas corrientes podrá suprimirse el pasaje 
continuo del agua por las acequias para impedir así que el público se provea de 
ella, destinándola sólo para el riego, y el lavado de las cloacas. 

En efecto, el ingeniero Cárlos Nystrómer ha proyectado un sencillo sistema 
cloacal para Mendoza. Las pendientes considerables del terreno darán gran 
velocidad á los líquidos cloacales y no peta abrigar temores-de obstruc= 
clones. 

Se pueden así proyectar conductos de pequeño diámetro con cámaras de ins- 
pección convenientemerte espaciadas. 


206 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA - 


Como la caída anual de lluvia en Mendoza es pequeña y las acequias pueden 
perfectamente desagotarla, la red cloacal estará únicamente destinada para reco= 


ger las aguas servidas. 
Se aconseja, por fin, la irrigación como el destino más conveniente para los líguiz - 


dos cloacales. 

Debía en efecto desecharse la idea de arrojarlos á un río io pues tal río 
no existe en las cercanías : la naturaleza del terreno es, por otra parte, adecuada: 
al empleo de la irrigación que tan buenos resultados da en Berlín y muchas ciu= 
dades inglesas, mientras París hace grandes esfuerzos por adopterla en grande 
escala, animada por el buen éxito de los ensayos practicados desde hace largos 
anos. El costo de las obras sin incluir las expropiaciones se elevaráá unos 
200,000 $ oro y medio millón de pesos moneda pacional. : 

Todos los trabajos de la dirección general tuvieron un poderoso auxiliar en da 
Oficina Química provincial, cuya creación fué una de las primeras preocupaciones 
del doctor Coni. Esta oficina, que tantas servicios presta á la higiene y á la indus- 
tria, funciona hoy día con toda regularidad. 

En un interesante capítulo sobre hidrología se dan importantes datos sobre las 
aguas de Ja provincia y en particular sobre las minerales y medicinales. 

Ha quedado también planteada una Dirección de Estadística General. 

En el capítulo sobre demografía se leen interesantes datos. Asi, por ejemplo, 
se ve que en todos los anos, á partir de 1800, el número de nacimientos supera: 
al de defunciones hasta 1854 en que la proporción se invierte. Luego se restable- 
ce nuevamente la marcha normal, interrumpida el año del terremoto y por fin, á 
partir de 1884 hasta el presente se observan varios años de una superioridad mar= 
cada de la mortalidad sobre la natalidad. 

La natalidad en la última década es de 41 por ia nupcialidad de 5,7 
por 1000. 

Desgraciadamente la mortalidad en ese período es de 53 por 1000, cifra desco= 
nocida en las ciudades europeas que alcanzan sólo á 37 como máximum y que 
únicamente es sobrepasada en Chile. 

Debemos aquí apuntar complacidos que la mortalidad en Buenos Aires ha des= 
cendido desde 30 y tantos á 19 por mil. 

Es de esperarse que un descenso análogo se experimente en Mendoza después 
de implantadas las reformas estudiadas. 

Interesantes trazados gráficos ilustran la mortalidad por las principales enfer= 
medades infecciosas, la difteria, la fiebre tifoidea, etc. 

A propósito de la climatología, el doctor Coni apunta la conveniencia de plantar 
grandes bosques de coníferas, excelente iniciativa bajo el punto de vista clim até= 
rico, higiénico, industrial, etc. 

A principios de este ano se ha sancionado una importante ley de protección 
á los árboles, que reglamenta la explotación de bosques y concede primas y li-- 
berta de impuestos á los plantadores de árboles. 

El Poder Ejecutivo deberá además crear y conservar viveros de árboles que 
serán vendidos á precio de costo. 

Además, toda concesión de apertura de canales de irrigación lleva consigo la 
obligación de plantar árboles á uno y otro lado de ellos. 

Desearíamos que todas las legislaturas provinciales, así como el Congreso Nacio- 
nal y autoridades municipales, siguieran el ejemplo de Mendoza, fomentando por 


; BIBLIOGRAFÍA - 207 


medios eficaces la plantación de bosques que produciría benéfica transformación 
en el clima de la República. 

Importantes documentos sobre patología médica indican las principales enfer- 
medades reinantes en la provincia. 

En cuanto á la higiene privada se ha tratado de extender el uso de baños entre 
la población y fomentar el aseo privado por todos los medios. 

Se hacen atinadas observaciones sobre higiene escolar. 

La obra termina con un nutrido capítulo sobre la legislación sanitaria de Men- 
doza, la cual es sin duda hoy dia superior á la de cualquier ciudad de Sud América. 

Queda, pues, montada y organizada la máquina salubrificadora. Es de esperarse 
que el Gobierno de Mendoza, que tan bien inspirado se ha demostrado al iniciar y 
colaborar en esta trascendental tarea, no la deje de mano hasta no conseguir todos 
los grandes resultados que de ella pueden esperarse. 

La estadística revelará en breve una disminución en las cifras de mortalidad, 


-ete., y dentro de algunos años, siempre que se persevere en la senda comenzada, la 


ciudad de Mendoza será una de las más sanas del orbe, como puede serlo por su 
suelo, su clima y su situación y como merece serlo por su importancia, su 
belleza y la posición especial que ocupa, como principal eslabón de nuestro más 
importante tráfico terrestre internacional. 

No debemos terminar este incompleto extracto sin hazer elogio de las condicio- 
nes materiales de la obra analizada, nítida y elegantemente impresa, ilustrada con 
hermosas láminas y trazados gráficos, de un aspecto completamente europeo y 
que honra los acreditados talleres de los señores Coni, laboriosos hermanos del 


“ilustrado autor del libro. A todos ellos nuestra más sincera felicitación. 


MOVIMIENTO SOCIAL a 


FEBRERO Y MARZO 


El doctor Juan J. J. Kyle. — La asamblea del 8 de febrero eligió. 
por unanimidad al doctor Kyle como socio honorario de la Sociedad Científica 
Argentina. 

Este acto de estricta justicia, dados los excepcionales méritos ly servicios dej 
sabio profesor, honra tanto al agraciado como á la Sociedad. 

La Junta Directiva ha resuelto comunicar esta designación al doctor Kyle yo 
aguardar la fiesta pública conmemorativa de la instalación de la Sociedad por 
hacer entrega solemne del diploma correspondiente. 


Nuevos socios. — Han sido aceptados en calidad de socios activos los 
señores : Ingeniero U. Swensson, Alberto Shubert, Juan A. Dominguez, Carlos 
Berro Madero, Amadeo Valladares, Cayetano Bonani y Sandalio Uslenghi. 


- Interesante conferencia del doctor Nordenskjold. — El 

11 de marzo tuvo lugar ante numerosa concurrencia una notable conferencia 
del conocido explorador sueco doctor N. Otto “G. Nordenskjóld, en la qua dió 
interesantes datos sobre la naturaleza de la Tierra del Fuego. 7 

Por espacio de una hora ocupó la atención del auditorio con indicaciones geo=. 
gráficas, geológicas, mineralógicas, botánicas, faunísticas y sobre los indígenas 
de las regiones recorridas. 

No damos un extracto de las importantes materias tratadas, pues tendremos 
ocasión de publicar un detallado artículo sobre este tema que nos fué prometido - 
por el mismo doctor Nordenskjóld, quien partió para Upsala al día siguiente de 
la conferencia. 

En cuanto llegue á su patria y ordene los elementos recogidos en su viaje escri 
birá especialmente para los Anales el artículo á que hemos hecho referencia. 


Homenaje al doctor Gould. — A invitación del presidente se puso 
de pie en homenaje al doctor Gould la asamblea del 8 de febrero, primera reunión 
celebrada después de conocerse la noticia del fallecimiento del ilustre astrónomo, ; 
cuya pérdida ha producido tan profundo .duelo en todos los centros científicos Eve 


a 


del mundo. 

La Sociedad Científica Argentina que lo contaba entre sus socios sami 
debe honrar especialmente la memoria de este sabio, cuya gloria refleja sobre la 
República Argentina que le facilitó los elementos para la magna obra del reco= 
nocimiento del cielo austral, 


> 


Arteaga Rodolfo de. 


- Ave=-Lallemant, German...... 
-Brackebusch, AS O 
Carvalho José Cánlos.......... 


-Cordeiro, Luciano 


Abe: Enrique. 
Acevedo Ramos, R. de 
Aguirre, Eduardo. 

- Aguirre, Pedro. 

Albert, Francisco. 
Alric, Francisco. 

, Alsina, Augusto. 
E Amadeo, Alejandro M, 

ES Amorelti, E. (hijo). 

Anasagasli, Federico. 

Anasagasti, Íreneo. 
; “Ambrosetli, Juan B. 

- Aranzadi, Gerardo. 
Arata, Pedro N. 
Araya, Agustín. 
Arigós, Máximo. 

Arce, Manuel J, 
-Arnaldi, Juan B. 
Arteaga, Alberto de 

-Aubone, Cárlos.- 

Avila, Delfin. 


-—Bacigalupo, Andres 
Bacciarini, Euranio. 
—Bagneres, Venancio 
Bahia, Manuel B. 
“Baigorría, Raimundo. 
-Balbin, Valentin. 
—Bancalari, Enrique. 
-Bancalari,Juan. 
Barbagelala, Agustin 
-Barabinn, Santiago E. 
Barilari, Mariane S. 
- Barra Cárlos, de la. 
Barzi, Federico. 
S Basarte, Rómulo E. 
E Baltilana. Pedro. 
Baudrix, Manuel C. 
Bazan, Pedro. 


elgrano, Joaquin M. 

'Belsunce, Esteban 

eltrami, Federico 

—Benavidez, Roque F. 

“Benoit, Pedro. 

z Bergada, Hector. 
Berro Madero, Miguel 
Beron de Astrada, M. 
Biraben; Federico. 
Blanco, Ramon (0 
Brian, Santiago. 
Bosque y Reyes, F. 
Boriano, Manuel R. 


LISTA DE LOS SOCIOS 


HONORARIOS 


e German Burmeiste. —Dr. Benjamin A. Gould +—Dr. R. A. Philipp, —Dr. Guillermo Rawson: e 
Dr. Cárlos Berg.—Dr. Juan J. J. Kyle 


Bunge, Carlos. 


Buschiazzo, Cárlos. 
Buschiazzo, Francisco. 
Buschiazzo, Juan A. 
Bustamante, José L. 


| Bustos, Alfredo H. 


Cagnoni, Alejandro N. 
Casnoni, Juan M. 


Campo, Cristobal del 


Campos Urquiza, J. 
Candiani, Emilio. 


_Candioti, Marcial R.de 


Canale, Humberto. 
Canovi, Arturo 


Gano, Roberto, 


Cantilo, Jose E. 
Canton, Lorenzo. 
Carranza, Marcelo. 
Carbone, Augustin P. 
Cardoso, Mariano ]. 
Caride, 'Estéban S. 


“Carmona, Enrique. 


Carreras, José M. de las! 
Carrique, Domingo 
Carrizo, Ramón 
Carvalho, Antonio J. 
Casafhust, Carlos. 
Casal Carranza, Roque. 
Casullo, Claudio. 
Castellanos, £árlos T. 


| Castex, Eduardo. 
Castro, Vicente. 


Castro, Máximo. 
Castelhun, Ernesto. 
Cerri, César. 


-Cilley, Luis P. 


Chanourdie, Enrique. 
Ehioeci Icilio. 
Chueca, Tomás A. 
Claypole, Alejandro 6. 
Clérici, Eduardo E. 
Cobos, Francisco. 
Cock, Guillermo 
Collet, Carlos. 

Coll, Ventura G. 
Cominges, Juan de. 
Constantino, VicenteP. 
Correa, Gonzalo. 
Córdoba Félix 
Cornejo, Nolasco F. 
Corvalan Manuel $. 


Fernandez V, 
Ferrari Rómulo. 


Coronel, Manuel. 
Coronel Policarpo. 
Coquet, Indalecio. 
Costa, Jaime R, 
“Corti, José S. 
Courtois, U. 
Cremona, Andrés Y. 
Cremona, Victor. 
Cuadros, Carlos S. 
Curutchet, Luis. 
Damianovich, E. 
Darquier, Juan A. 
Dassen, Claro €. 
Davila, Bonifacio. 
Davel, Manuel. 
Dawney, Cárlos. * 


'_Dellepiane, Luis J. 


Demaria, Enrique. 
Devoto, Juan GC. 
Devoto, Luis H. 
Diaz, Adolfo M. 
Diaz, Pacifico. 
Dillon Justo, R. 
Dominguez, Enrique 
Doncel, Juan A. 
Douce, "Raimundo. 
Doyle, Juan. 
Duboureg, Herman. 
Durrieu, Mauricio 
Duhart, Martin. 
Duffy, Ricardo. 
Duncan, Cárlos D. 
Dufaur, Estevan F 
Durañona, Lucio 
Echagie, Cárlos. 
Elsuera, Eduardo- 
Elía, Nicanor'A. de 
Escobar, Justo V. 
Estrada, Miguel. 
Escudero, Petronilo. 
Espinosa, Adrian. 
Etcheverry, Angel 
Ezcurra, Pedro 
Ezquer, Octavio A. 
Fasiolo, Rodolfo 1. 
Fernandez, Daniel. 


Fernandez, LadislaoM. 
Fernandez, Alberto J. 


Fernandez. Pastor. 
Edo. 


CORRESPONSALES 
s...o..... Montevideo. | Lafone Quevedo, Samuel A... Catamarca. 
Mendoza. Netto, Ladisla0.......-..... Rio Janeiro. 
Córdoba. Paterno, Manuel. ......... >»  Palermo(1t.). 
Rio Janeiro. | Reid, Walter Fo............. Lóndres. 
E ORO Lisboa. 
CAPITAL 
Bueni Félix. Coronell, J. M. Ferrari, Santiago; 


Ferrari, Ricardo, 
Fierro, "Eduardo. 
Figueroa, Julio B. 
Firmat, Ienacio. 
Fleming, Santiago. 
Friedel Alfredo. 
Forgues, Eduardo. 
Foster, Alejandro. 
Fox, Eduardo 
Frugone, José Y. 
Fuente, Juan de la. 


Gainza, Alberto de. 
Galtero, Alfredo. 
Gallardo, Angel. 
Gallardo, José L. 
Gallino, "Adolfo. 
Gallo, Alberto 
Gallo, Delfin 


«Gallo, Juan €. 


Garay, Jose de 
Garcia, Aparicio B. 
Garcia Herrera, Luis 
Garino, Julio. 
Gastaldi, Juan F. 
Gentilini, Pascual. 
Genta, Pedro. 
Ghisliazza, Sebastian. 
Giardelli, José. 
Giagnone, Bartolomé. 
Gioachini, Arriodante. 
Gilardon, Luis. 
Gimenez, Joaquin. 
Gimenez, Eusebio E. 
Girado, José Í. 
Girado, Francisco J, 
Girondo, Juan. 
Girondo, Eduardo. 
Gomez, Fortunato. 
Gomez Molina Federico 
Gomez, Horacio M. 
Gonzalez, Arturo. 
Gonzalez, Agustin. 
Gonzalez del Solar, M. 
Gonzalez Roura, T. 
Gorbea, Julio 
Gramondo, Ernesto. 
Gradin, Cárlos. 
Gregorina, Juan 
Guerrico, José P. de 
Guevara, Roberto. 
Guido, Miguel. 


Guglielmi, Cayetano. 
Gutierrez, José Maria. 
Hainard, Jorge. 
Herrera Vega, Rafael. 
Herrera Vega, Marcelino 
Herrera, Nicolas M. 
Henry. Julio 

Hicken, Cristobal. 
Holmberg, Eduardo L. 
Huergo, Luis A. 
Huergo, Luis A. (hijo). 
HMushes, Miguel. 
Ibarguren, Antonino 
-Igoa, Juan M. 

Iriarte, Juan 
Irigoyen, Guillermo. 
Isnardi, Vicente. 
Iturbe, Miguel. 
Iturbe, Atanasio. 
Jaeschke, Victor J. 
Jauregui, Nicolás. 
Juni, Antonio. 
Krause, Olto. 

Klein, Herman 


Labarthe, Julio. 
Lacroze, Pedro. 
Lafferriere, Arturo. 
Lagos, Bismark. 
Langdon, Juan A. 
-Lancelle, Alfonso. 
Lanús, Juan. C. 
Larregui, José 
Larguía, Carlos. 
Latzina, Eduardo. 
Lavalle, Francisco. 
Eavalle C.., Cárlos. 
Lazo, Anselmo. 
Lebrero, Artemio. 
Leconte, Ricardo. 
Leiva, Saturnino. 
Leonardis, Leonardo 
Leon, Rafael. 
Lehmann, Guillermo. 
Lehemann, Rodolfo. 
Lizurume, Teodoro. 
Limendoux, Emilio, 
Lista, Ramon. 
Lopez Saubidet, P. * 
- Lopez Saubidet, R. 
- Lopez, Vicente F. 
Liosa, Alejandro. 
Lucero, Apolinario. 
Lugones, Arturo. 


Lugones Velasco, Sdor, 


Luro, Rufino. 
Ludwig, Cárlos. 
Lynch, Enrique. 
Machado, Angel. 
Madrid, Enrique de 
Malere, Pedro. 
Mallol, Benito J. 
Mamberto, Benito. 
Mandino, Oscar A. 
Mantel, Luis. 
Marti, Ricardo. 
Marin, Placido. 


«Molina, Waldino 


Outes, Felix. 


LISTA DE SOCIOS (Contmuacion) 


Marcet, José A. 
Martinez de Hoz, EF. 
Massini, Cárlos. 
Massini, Estevan. 
Massini, Miguel. 
Maza, Fidol. 

Maza, Benedicto. 
Maza, Juan. 
Matienzo, Emilio. 
Mattos, Manuel E, de. 
Maupas, Ernesto. 
Medina, Jose A. 
Mendez, Teófilo F. 
Mercau, Agustin. 
Mezquita, Salvador. 
Mignaqui, Luis P. 
Mitre, Luis. ' 
Mohr, Alejandro. 


Molino Torres, A. 
Mon, Josué R. 
Montero Angel. 
Montes, Juan A. 
Morales, Cárlos Maria. 
Moreno, Manuel. 
Mormes, Andrés 
Moron, Ventura. 
Moyano, Cárlos M.: 
Mugica, Adolfo. 


Naon, Alberto 
Navarro Viola, Jorge. 
Negrotto, Guillermo. 
Newton, Nicanor R. 
Niebuhr, Adolfo. 
Noceti, Domingo. 
Noceli, Gregorio. 
Noceti, Adolfo. 
Nogués, Pablo. 
Nougues, Luis F. 


Ocampo, Manuel S. + 
Ochoa, Arturo. 
Ochoa, Juan M. 
0O"Donell, Alberto €. 
Orfila, Alfredo 

Ortiz de Rosas, A. 
Olazabal, Alejandro M. 
Olivera, Cárlos C. 
Olivera, Eduardo. 
Olmos, Miguel. 
Ordoñez, Manuel. 
Orzabal, Arturo. 
Otamendi, Eduardo. 
Otamendi, Rómulo. 
Otamendi, Alberto. 
Otamendi, Juan B. 
Otamendi, Gustavo. 


== 


+ 


Padilla, Isaias, 
Padilla, Emilio H. de 
Pastori Oliveros.A. 
Palacios, Alberto. 
Palacio, Emilio. 
Páquet, Cárlos. 
Pascali, Justo. 
Pasalacqua, Juan Y. 
Pawlowsky, Aaron. 


' Peluffo, Domingo 


Philip, Adrian. 


Pirovano, Juan. 


-Rigoli, Leopoldo. 


| Sanglas, Rodolfo. 


Pellegrini, Enrique 
Pelizza, José. 


Pereyra, Horacio. 
Pereyra, Manuel. 
Ferez, Federico C. 
Piccardo, Tomas J. 


Piana, Juan. - 
Piaggio, Antonio. 
Piaggio, Pedro. 
Pirán Basualdo, A. 
Pigretti, Adolfo. 


Puig, Juan de la Cruz 
Popolizio, José 
Poydenot, Gaston. 
Puiggari, Pio. 
Puiggari, Miguel M. 
Prins, Arturo. 
Quadri, Juan B. 
Quercia, Tulio. 


- Sauze, Eduan 


Senillosa, Jo; 


¡Sarrabayri 


y 9 
Schaw, An 
Schaw, Cárlos 
Suarez Estevez, 
Sugasli, Ma 


Qnintana, Antonio, | Sim 


Quiroga, Atanasio. 
Quiroga, Ciro. 
Ramallo, Carlos. 
Ramos Mejía, Ildefonso 
Rebora, Juan. 
Recalde, Felipe. 

Real de Azúa, Cárlos 
Riglos, Martiniano. 


Rivara, Juan 25000) 
Rodriguez, Andrés E; 
Rodriguez, Luis €. 
Rodriguez, Miguel. 
Rodriguez. Larreta, E. 
Rodriguez Larreta, €. 
Rodriguez Gonzalez, 6. 
Rodriguez de laTorre,C. 
Rofío, Juan. . 
Rojas, Estéban €. 
Rojas, Estanislao. 
Rojas, Félix. 
Romero, Armando. 
Romero, Cárlos L, 
Romero, Luis C. 
Romero Julian. 
Rosetti, Emilio. 
Rospide, Juan. 
Ruiz Huidobro, Luis 
Ruiz, Hermógenes, 
Ruiz de los Llanos, €. 
Ruiz, Nicolas 
Rufrancos, Ceferino. 


Sagasta,Eduardo. 
Sagastume, Demetri». 
Sagastume, José. M. 
Saguier, Pedro. 

Sales, Carlos 
Salas, Carlos J. 
Salas, Estanislao. - 
Salas, Julio S. 

Salvá, J. M. p 
Sanchez, Emilio J.- 


Santillan,Santiago P. 


| Sirven, Joag 


Solá, J 


Vazquez, 
Viuela, Baldo: 
de 1 


White, Guillermo 
Whejler, Guille 
Williams, Orlan: 
Zamudio, Eugeni 
Zabala, Cárlos. 
-Zaldarriaga, Gu 
Zavalia, Sal 


ero nori Cábo. 
Ingeniero PEDRO AGUIRRE. - 
(Ingeniero EmiLIO PALACIO. 
- Señor FEDERICO BIRABEN. 
Doctor JUAN VALENTIN. 


, o pa ce o da ) 


deco dba odac dario o 1,00 0d 
Interior y Extexior Or e s 
: » 12,00 
» 2.00 
4120) Lo so 


Gerente 


407 
k 


tad Científico Latino-Americano. 


NECROLOGÍA. Pedro' Sa 
BIBLIOGRAFÍA: o 
Bosquejo geológico. de Ja Maa Ñ 
Estudios geográficos é hidrográficos. sobre OE 
po Comunicaciones lepidocterológicas aCerca de veinti 
-¡AMETICAnOS. ROS el doctor: Carlos oe 
—MoyIMIENTO Socrar... EIA 


1 


SOCIOS CORRESPONSALES 


by y AA 


z Mi j 
Arteaga Rodolfo de.......... Montevideo. | Lafone Quevedo, Samuel A 
-Ave=Lallemant, German ...., Mendoza. “Lillo, Miguel eS 
 Brackebusch, Vaig Córdoba. | Nello, Ladisla 
ds Carvalho José Cárlos.. Rio Janeiro. | Paterno, Manu: 


o Cordeiro, Luciano OSA AA Lisboa. SAR BIO: Walter, 


BASES Y PROGRAMA. 


La Sociedad Científica Argentina, á objeto de conmemorar el 
rsario de su fundación, se hace iniciadora de un Congreso 
xúfico Latino Americano, que deberá reunirse en la Sea de 


e riédad Científica pone este congreso bajo el alto patro- 
o del Excelentísimo señor Presidente de la República y de los 
res Ministros de Relaciones Exteriores y Justicia, Culto é Ins- 
m Pública. 

señor Ministro de Duele. Culto é Instrucción Pública, 


4 Y 


e lp Esidente honorario del Congreso. 


nes inieniones, quiera tomar á su cargo la donación de los 
gobiernos de las Repúblicas de la América Latina, para que envíen 
representantes á esta solemnidad científica. 
o Serán miembros del Congreso: 

) Los delegados oficiales de las Repúblicas adherentes; 


AN, SOC. CIET. ARG.— To XLUIL ) í 14 


/ 


> 


210 - ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


b) Los delegados de las sociedades y centros científicos tanto na- 
cionales como del resto de la América Latina; 

c) Los señores adherentes al congreso, cualquiera que sea el 
país en que residan. 

Todoslos miembros del congreso tendrán derecho de asistir á él, 
tomar parteen las discusiones y recibir las publicaciones del mis= 
mo, mediante una cuota de cinco pesos m/n oro. 

6 Las adhesiones y trabajos, se recibirán hasta el 1 de Febrero 
de 1898. 

7% El comité comunicará á los miembros del congreso los temas 
de los trabajos, 4 medida que se reciban. 

8” El congreso se dividirá en siete grupos. 


I.—(Creneras exactas 


a) Matemáticas puras y aplicadas. 
b) Astronomía, Geodesia y Topografía. 


11.—Ingemteria 


a) Ingeniería civil. 
b) Ingeniería militar, 
c) Ingeniería naval. 
d) Arquitectura. 


TH. — Ciencias físico-químicas 


a) Física general y aplicada. 
b) Química general y aplicada. 


TIV.—(Ciencias naturales 


a») Biología. 

b) Fauna y flora americana. 

e) Agronomía y Zootécnica. 

d) Mineralogía, Geología y Paleontología. 


CONGRESO CIENTÍFICO LATINO AMERICANO 911 


V.—Ciencias médicas 


4) Medicina y Cirujía. 
b) Higiene internacional, pública y privada, Climatología, Aguas 
medicinales, Geografía médica. 


VI.—Ciencias antropológicas 


a) Antropología y Arqueología Precolombiana. 
b) Polos Arqueología y Etnografía de la Epoca Colom- 
biana. ; 
c) Etnografía y Antropología actual. 
d) Lingúística. 
€) Historia colombiana y post-colombiana (colonial). 


VIT.—Sociología 


a) Sociología general. 
b) Estadística y Demografía. 
c) Antropología y Sociología criminal. 
dl) Economía política. 
e) Geografía americana. 
-f) Historia y Filosofía del derecho. 


9% Cada uno de los siete grupos constituye una sección, pudiendo 
subdividirse en varias, en caso que así fuese necesario, 6 refundirse 
dos ó más en una sola. 

10% El 10 de abril tendrá lugar la sesión plena preparatoria, á 
fin de organizar los trabajos y elegir las autoridades del Congreso. 

14% Se designará en dicha sesión un presidente, un vice-presi- 
dente y dos secretarios generales para el congreso. Además cada 
sección nombrará las autoridades que crea necesarias. 

122 El 10 de abril se celebrará la sesión solemne de apertura, clau- 
surándose los trabajos con la sesión plena del 20. 

13% Además de estas dos reuniones generales y de la sesión pre- 
paratoria, Jas secciones celebrarán separadamente cuantas reunio- 
nes se requieran para llenar su cometido. 


9192 : ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


14% El Comité de organización hará entrega al definitivo de los 
trabajos, antecedentes, elc., en seguida de constituido este último. 
15% Cada comité seccional marcará oportunamente los puntos, 


sitios ó establecimientos especiales para escursiones, silo creyese 


conveniente, para lo cual el comité del congreso gestionará las me-= 
jores ventajas. 


INVITACIÓN Á LOS PRESIDENTES DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS Y DIRECTORES 
DE PERIÓDICOS CIENTÍFICOS DE LA AMÉRICA LATINA 


Buenos Aires, abril 29 de 1897. 
Señores Presidentes y Directores : ; 


Cábeme el honor de dirigirme á Vds. con el fin de invitarlos á 
asociarse al Congreso Científico Latino-Americano que se verificará 
en Buenos Aires del 10 al 20 de abril del año venidero 1898. 

Iniciada la reunión de este Congreso por la Sociedad Científica 
Argentina, con motivo del vigésimo quinto aniversario de su fun- 
dación, propiciada la idea por los poderes públicos nacionales que 
le prestan su ayuda moral y material y acogido el proyecto con entu- 
siasmo por numerosos cuerpos científicos y hombres de estudio del 
país y del exterior no es posible dudar del éxito brillante que espe- 
ra á este primer gran torneo en que van á exhibir su labor intelec- 
tual las Repúblicas hermanas de la América Latina, así como tam= 
poco es dable desconocer los grandes beneficios que la realización 
del pensamiento está llamada á producir. : 

La vecindad geográfica, el parentesco de sangre, la identidad de 
idioma, la similitud de organización política, la analogía de com- 
posición en la estructura del cuerpo social, la unidad de cultura, la 
comunidad de intereses, de aspiraciones y de ideales hacen de las 
Repúblicas Latinas de América un mundo aparte, una familia dis- 
tinta en la comunidad internacional; familia cuyos miembros, por 
motivos fáciles de explicar como dignos de ser lamentados, han 
permanecido hasta el presente en un estado de aislamiento intelec= 
tual casi absoluto. 1 

Romper eseaislamiento; aproximar á losestudiosos estableciendo 
entre ellos relaciones científicas cordiales y permanentes; confron= 
tar trabajos y estudios hechos en países distintos sobre idénticas 


CONGRESO CIENTIFICO LATINO AMERICANO 213 


cuestiones; discutir soluciones dadas en naciones diversas á un 
mismo problema industrial, mecánico, médico ó sociológico; ini- 
ciar el útil y fecundo intercambio de verdades conquistadas 6 de 
observaciones recogidas acerca del cielo, la geología, la geografía, 
la topografía, la hidrografía, el clima, los meteoros, la fauna, la 
flora, las razas, los idiomas, las religiones, las costumbres, etc., etc., 
de un continente en gran parte imexplorable é ignoto todavía 
bajo todos estos aspectos; plantear las proposiciones que han de 
ser objeto del estudio y la deliberación de los congresos cientí- 
ficos subsiguientes; emitir los primeros votos sobre reformas á 
realizarse Ó iniciativas á promoverse en lo futuro: tales son, á 
grandes rasgos, el programa de los trabajos y los fines de este Con= 
greso, cuyos resultados no podrán menos de traducirse en ventajas 
positivas para el progreso de la ciencia en todas sus ramas. 

Estas consideraciones me mueven á pedir á los señores Presi- 
dentes y Directores su más decidido concurso y apoyo y á esperar 
que las Sociedades se dignarán hacerse representar en el Congreso 
por medio de uno ó más delegados; prestándose asimismo á invitar 
á los señores asociados que las forman á inscribirse en él con el ca- 
rácter de miembros adherentes, para lo cual sería muy eficaz repro- 
ducir en sus periódicos la presente invitación y bases adjuntas. 

Saluda á los señores Presidentes y Directores con su más distin- 
guida consideración. 


Presidente 


"ÁNGEL GALLARDO 


Ingeniero civil. Presidente de la Sociedad científica argentina. 
Profesor suplente de la Facultad de ciencias exactas, físicas y naturales de Buenos Aires. 


ñ 


Vice-Presidentes 
Lurs A. HueErGo 
Ingeniero civil. 


Académico de la Facultad de ciencias exactas, físicas y naturales de Buenos Aires. 
Ex-ministro de Obras públicas de la provincia de Buenos Aires. 


EwiLIo R. Coni 


Doctor en medicina. Director del Saneamiento de la provincia de Mendoza. 
Miembro correspondiente de la Academia de medicina de Paris. 


Tesorero 
ALBERTO D. OTAMENDI 


Ingeniero civil. Tesorero de la Sociedad científica argentina. 


4 


914 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Pro-Tesorero 
MartíN RODRÍGUEZ 
Ingeniero civil. Capitán de Estado Mayor del ejército argentino. 


Secretarios 


Tizurcio PapILLa 
Doctor en medicina. Director de La Semana Medica, 
Profesor de la Facultad de medicina de Buenos Aires. 
ANTONIO DELLEPIANE 
Doctor en ciencias sociales. Ex-secretario de la Intendencia municipal de Buenos Aires, 
Profesor de la Facultad de derecho de Buenos Aires. 
Marcial R. CANDIOTI 
Doctor en matemáticas. Ingeniero civil. 
Profesor de la Facultad de ciencias exactas, físicas y naturales. 
ALFREDO ORFILA 


s Secretario de la Sociedad científica argentina. 


Vocales 


Aguirre, Eduardo, ingeniero civil, vocal de la junta directiva de 
la Sociedad Científica Argentina; vice decano y profesor de la Fa- 
cultad de ciencias exactas, físicas y naturales de Buenos Aires. 

Aguirre, Pedro, ingeniero civil. 

Alric, Francisco, ingeniero clvil. 


Arteaga, Alberto de, ingeniero civil, vice- presidente 9% de la Socie= 


dad científica argentina. 

Ambrosetti, Juan B., vice-presidente 1? de la Sociedad cientifica 
argentina. 

Araoz Aifaro, Gregorio, doctor en medicina, presidente del Circulo 
Médico Argentino y profesor de la Facultad de medicina de Bue- 
nos Aires. 

Anadón, Lorenzo, doctor en ciencias sociales, decano de la Facultad 
de filosofia y letras, senador nacional. 

Ameghino, Florentino, doctor en ciencias naturales, profesor de la 
Universidad de La Plata. 

Arata, Pedro N., doctor en medicina, director de la oficina química 
municipal, académico y profesor de la Facuitad de medicina de 
Buenos Aires. 

Alboff, Nicolás, doctor en ciencias naturales, del Museo de La Plata. 

Arca, Enrique del, doctor en medicina, decano de la Faculiad de 
medicina de Buenos Aires. 


CONGRESO CIENTÍFICO LATINO. AMERICANO 915 


Balsavilbaso, Leopoldo, doctor en ciencias sociales, rector de la 
Universidad de Buenos Aires. 

Berg, Carlos, doctor en ciencias naturales, director del Museo Na- 
cional y profesor de la Facultad de ciencias exactas, físicas y natu- 
rales de Buenos Aires. 

Beuf, Francisco, director del Observatorio de La Plata. 

Bahía, Manuel B., doctoren matemáticas, ex-vice decano y profe- 
sor de la Facultad de ciencias exactas, físicas y naturales de Bue- 
nos Aires; redactor en gefe de La Revista Técnica. 

Balbín, Valentín, doctor en matemáticas, académico honorario de 
la Facultad de ciencias exactas, físicas y naturales y de filosofía 
y letras de Buenos Aires. 

Bodenbender, Guillermo, doctor en ciencias naturales, profesor de 
la Facultad de ciencias de Córdoba. 

Barabino, Santiago E., ingeniero civil, ex-inspector nacional de hi- 
dráulica. 

Belgrano, Joaquin M., arquitecto, inspector nacional de arquitec- 
tura y profesor de la Facultad de ciencias exactas, físicas y na- 
turales de Buenos Aires. 

Brian, Santiago, ingeniero civil, académico de la facultad de cien- 
cias exactas, físicas y naturales de Buenos Ajres. 

Bosque y Reyes, Francisco, doctor en química, director de la Aca- 
demia británica y profesor suplente de la Facultad de ciencias 
exactas, físicas y naturales de Buenos Aires. 

Buschiazzo, Juan A., arquitecto, ex-director de obras públicas mu- 
ricipales. 

Berra, Jacobo Z., doctor en medicina. 

Cantón, Eliseo, doctor en medicina, profesor de la Facultad de me- 
dicina de Buenos Aires, diputado nacional. 

Cassafousth, Cárlos A., ingeniero civil. 

Candiani, Emilio, ingeniero civil, profesor de la Facultad de cien= 
cias exactas, físicas y naturales de Buenos Aires. 

Chanourdie, Enrique, director de La Revista Técnica. 

- Castro, Alejandro, doctor en medicina, profesor de la Facultad de 
medicina de Buenos Aires. 

Cabred, Domingo, doctor en medicina, director del Hospicio de las 
Mercedes, profesor de la Facultad de medicina de Buenos Aires. 

Carranza, Adolfo P., director del Museo histórico. 

Carbone, Agustin P. ingeniero civil, vocal de la junta directiva de 
la Sociedad científica argentina. 


916 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Canale, Francisco, doctor en ciencias sociales, profesor de la 
Facultad de derecho de Buenos Aires. j 

Carranza, Justiniano Angel, doctor en ciencias sociales, miembro 
de la Sociedad de numismática. 

Duncan, Carlos D., ingeniero civil, vocal de la Junta directiva de 
la Sociedad científica argentina, y profesor de la Facultad de 
ciencias exactas, físicas y naturales de Buenos Aires. 

Doering, Adolfo, doctor en ciencias naturales, presidente de la Aca= 
demia nacional de ciencias de Córdoba. 

Dellepiane, Luis J., mayor, ingeniero civil, jefe de la 1* división del 
Estado Mayor del ejército. 

Drago, Luis M. doctor en ciencias sociales, ex-director de la oficina 
antropométrica de Buenos Aires. 

Day, Ricardo A., coronel de artillería. 

Dávila, Adolfo E., doctor en ciencias sociales, redactor de La Prensa. 

Demarch:, Alfredo, ingeniero civil, diputado nacional. 

Echagúe, Cárlos, ingeniero civil, ingeniero jefe de las obras de sa= 
lubridad de la Capital. 

Firmat, lenacio, ingeniero civil, ex- -director del ferrocarril Oeste 
santafecino. 

Figueroa, Julio B., ingeniero civil. 

Ghigliazza, Sebastián, ingeniero civil, vocal de la junta directiva 
de la Sociedad científica argentina. 

Gutiérrez, José M., doctor en ciencias sociales, presidente del con- 
sejo nacional de educación. 

Gómez de Terán, Leopoldo, ingeniero civil, rector de la Escuela de 
Minas de San Juan. 

Gúemes, Luis, doctor en medicina, académico y profesor de la Fa- 
cultad de nedicina de Buenos Aires. 

Gómez, Indalecio, doctor en ciencias sociales, académico de la Fa- 
cultad de filosofía y letras, diputado nacional. 

Gache, Samuel, doctor en medicina, ex-presidente del Círculo Mé- 
dico argentino. 

Grousssac, Pablo, director de la Biblioteca nacional. 

Howard, Enrique S., comodoro, presidente del Centro naval. ¿ 

Hoskold, Carlos F., ingeniero de minas, director del departamento 
de minas y geología. 

Holmberg, Eduardo L., doctor en medicina, director del Jardín 
zoológico, académico y profesor de la Facultad de ciencias exac- 
tas, físicas y naturales de Buenos Aires. 


CONGRESO CIENTIFICO LATINO AMERICANO 217 


Iturbe, Miguel, ingeniero civil, jefe de la comisión de estudios del 
ferrocarril á Bolivia. 

Kyle, Juan J. J., dector en ciencias naturales, académico y profe- 
sor de la facultad de ciencias exactas, físicas y naturales de Bue- 
nos Aires, químico de la Casa de Moneda. 

Kurtz, Federico, doctór en ciencias naturales, profesor de la Facultad 
de ciencias de Córdoba. 

Krause, Otto, ingeniero civil, académico y e de la Facultad 
de ciencias exactas, físicas y naturales de Buenos Aires. 

Llobet, Andrés, doctor en medicina, profesor de la Facultad de me- 
dicina de Buenos Aires. 

Latzina, Francisco, director del departamento de estadística. 

Lafone Quevedo, Samuel A., miembro correspondiente de la Socie= 
dad científica argentina y del Instituto geográfico. 

Lahille, Fernando, doctoren ciencias naturales, del Museo de LaPlata. 

Lavalle, Francisco, doctor en química, profesor del Colegio Nacio- 
nal, y suplente de la facultad de ciencias exactas, físicas y na- 
turales de Buenos Aires. 

Lillo, Miguel, director de la oficina química de Tucumán, miembro 
correspondiente de la Sociedad científica argentina. 

Marcó del Pont, José, doctor en ciencias sociales, gerente del Banco 
de la Provincia de Buenos Aires, miembro de la Sociedad de 
-—numismática. 

Mercerat, Alcides, geólogo. 

Morales, Cárlos M., doctor en matemáticas, vocal de la junta direc- 
tiva de la Sociedad científica argentina, director de la oficina de 
obras públicas municipales; académico y profesor de la Facultad 
de ciencias exactas, físicas y naturales de Buenos Aires. 

Machado, Angel, ingeniero civil, rector de la Universidad de Cór- 
doba. 

Montes de Oca, Leopoldo, doctor en medicina, académico de la Fa- 
cultad de medicina de Buenos Aires. 

Maschwitz, Cárlos, ingeniero civil, presidente de la dirección de 
ferrocarriles nacionales. 

Moreno, Francisco P., doctor en ciencias naturales, director del Mu- 
seo de La Plata. 

Martinez, Alberto B., director de la oficina de estadística muni- 
cipal 

Mitre y Vedia, Emilio, ingeniero civil, director de La Nación, di- 
putado nacional. 


218 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTIFICA ARGENTINA 


Montes, Victoriano E., doctor, director de la escuela normal de pro- 
fesores de la Capital. 

Montes de Oca, Manuel A., doctor en ciencias sociales, profesor de 
la Facultad de derecho de Buenos Aires. 

Milone, César, doctor en medicina, profesor de la Facultad de medi- 
cina de Buenos Aires. ñ 

Navarro Viola, Jorge, ingeniero electricista de la armada nacional. 

Obligado, Rafael, presidente del Ateneo. 

Obarrio, Manuel, doctor en ciencias sociales, decano de la Facultad 
de derecho. 

Orzabal, Arturo, coronel, jefe del regimiento de ingenieros mili- 
tares. 

Padilla, Emilio H., doctor en filosofía, vice=d1rector de la Biblioteca 
Nacional. y 

Palacio, Emilio, ingeniero civil, profesor de la Facultad de ciencias 
exactas, físicas y naturales. - 

Pirovano, Juan, ingeniero civil, académico de la Facultad de cien- 
cias exactas, físicas y naturales. 

Puiggari, Miguel, doctor en química, presidente de la Sociedad 
nacional de farmacia. 

Peña, Enrique, miembro de la Sociedad de numismática. 

Quiroga, Atanasio, doctor en ciencias naturales, académico y pro- 
fesor de la facultad de ciencias exactas, físicas y naturales de 
Buenos Altres. 

Quiroga, Adam, doctor en ciencias sociales. 

Ramos Mejía, José M., doctor en medicina, presidente del departa- 
mento nacional de higiene. 

Ramos Mejía, Ildefonso P., doctor en matemáticas, inspector gene- 
neral de colegios nacionales y escuelas normales, académico y 
profesor de la Facultad de ciencias exactas, físicas y naturales de 
Buenos Aires. : 

Romero, Julián, ingeniero civil, decano de la Facultad de ciencias 
de La Plata, presidente del departamento de ingenieros de La 
Plata. 

Ruiz Huidobro, Luis, director de la oficina química nacional. 

Ruiz de los Llanos, Rafael, doctor en ciencias sociales, académico 
de la facultad de ciencias exactas, físicas y naturales. 

Richieri, Pablo, coronel, director del arsenal de guerra. 

Rosa, Alejandro, miembro de la Sociedad de numismática. 

Rocha, Dardo, doctor en ciencias sociales, rector de la Universidad 


CONGRESO CIENTÍFICO LATINO AMERICANO 219 
A 


de La Plata, ex-gobernador de la provincia de Buenos Aires. 

Spegazzini, Carlos, doctor en ciencias naturales, profesor de la Uni- 
versidad de La Plata. 

Seguí, Francisco, ingeniero, presidente del Instituto geográfico 
argentino. 

Sorondo, Alejandro, secretario de la Cámara de diputados de la 

Nación, ex-presidente del Instituto geográfico argentino. 

Silveyra, Luis, ingeniero civil, decano de la Facultad de ciencias 
exactas, físicas y naturales de Buenos Aires, director del depar- 
tamento de ingenieros civiles de la nación. 

Sarhy, Juan F., ingenierocivil, académico y profesor de la Facultad 
de ciencias exactas, fisicas y naturales; presidente de las obras 
desalubridad de la Capital. 

Susini, Telémaco, doctor en medicina, director de la asistencia pú- 
blica y profesor de la facultad de medicina de Buenos Aires. 

Súnico, Francisco, doctor en medicina, redactor de El Diario. 

Schneidewind, Alberto, ingeniero civil, profesor de la facultad de 
ciencias exactas, físicas y naturales de Buenos Altres. 

Tedin, Miguel, ingeniero, ex-director de ferrocarriles nacionales. 

Thome, Juan M., doctoren ciencias, director del observatorio de 
Córdoba. 

Ten Kate, Hermán, doctor en ciencias, del Museo de La Plata. 

Tassi, Antonio, capitán del ejército. 

Tagliabue, Federico, de la oficina química municipal. 

Vega Belgrano, Carlos, director de El Tiempo. 

Velasco Lugones, Salvador, ingeniero civil, mayor, oficial del es- 
tado mayor. 

Varela, Rufino (hijo), ingeniero electricista. 

Valentin, Juan, doctor en ciencias naturales, del Museo nacional. 

Wernicke, Otto, doctor en medicina, director de los Anales del Cir- 
culo médico argentino. 

White, Guillermo, ingeniero civil, presidente del centro nacional de 
ingenieros y académico de la Facultad de ciencias exactas, físicas 
y naturales de Buenos Aires. 

Wernicke, Roberto, doctor en medicina, presidente de la Sociedad 
médica argentina; académico y profesor de la Facultad de me- 
dicina de Buenos Aires. 

Zeballos, Estanislao S., doctor en ciencias sociales, profesor de la 
Facultad de derecho de Buenos Aires, ex-ministro nacional. 


920 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Por los documentos que anteceden puede verse que la reunión 
del Congreso Científico Latino-Americano, es ya un hecho. 

Las bases presentadas por la comisión indicada en nuestro nú- 
mero anterior, fueron discutidas en una numerosa reunión del Co- 
mité de Organización, celebrada el 21 de Abril. 

Asistían á la asamblea los señores doctores Valentín Balbin, Eco. 


Bosque y Reyes, Juan Valentín, Tiburcio Padilla, Manuel B. Bahía, 


Steiner, Juan J. J. Kyle, Eliseo Cantón, Samuel Gache, Roberto 
Wernicke, Gregorio Araoz Alfaro y los ingenieros Luis A. Huergo, 
Otto Krausse. Agustín Carbone, Angel Gallardo, Carlos D. Duncan, 
Alberto D. Otamendi, Ignacio Firmat, Luis Silveyra, Emilio Can- 
diani, Enrique Chanourdie y capitán Martín Rodríguez. 

En esa misma sesión se autorizó á la mesa del Comité para re-= 
partir las invitaciones. En cuanto ellas se hallen impresas se pro= 


cederá á su reparto. Como desgraciadamente son escasas las rela=" 


ciones científicas entre los habitantes de esta parte de América, 
rogamos á los señores Directores de publicaciones científicas ten-= 
gan á bien reproducir las bases del Congreso. Asimismo pedimos 
á todos los que tengan ocasión de leerlas se consideren como invi= 


tados para suplir así las deficiencias de que forzosamente adolecerá 


el reparto de invitaciones personales por más cuidado y atención 
que se dedique para llevarla á cabo lo más correctamente posible. 
Las adhesiones deben enviarse con la siguiente dirección: 


Señor Presidente del Comité de Organización del Congreso Cientifico 


Latino Americano. : 
Cevallos 269. A 
Buenos A0res. 


La cuota de cínco pesos moneda argentina Oro debe remitirse 
ánombre del Tesorero, Ingeniero Alberto D. Otamendi, á la misma 
dirección, Cevallos 269. 

Puede abonarse directamente ó bien por giro postal, carta certi- 
ficada ú otro medio de fácil cobro. 

Oportunamente se remitirá á los señores adherentes, la tarjeta 
de Miembro del Congreso que les da derecho á las rebajas en las 
compañías de transportes y hoteles, ventajas ya conseguidas en va= 
rias empresas y que se espera completar en breve. 

Hasta la fecha han contestado las siguientes compañías conce- 
diendo rebajas : 


CONGRESO CIENTIFICO LATINO AMERICANO 221 


Ferrocarril Oeste de Buenos Aires, Ferrocarril del Sud y Ferroca= 
rril de Buenos Aires al Pacífico, cobrarán boleto simple más el 25 
0/, para el regreso. 

Ferrocarril Gran Oeste Argentino, el 25 %/, de rebaja sobre sus ta- 
rifas ordinarias. 

Compañía Nacional de Transportes, Expreso Villalonga, el 50 %, 
en Sus servicios propios. 

Compañía de Navegación de Risso, el 10 9/. de rebaja sobre el pa- 
-saje de ida y vuelta, válido por 90 días. 

Compañía de Navigazione Generale Italiana, el 25 %/, de rebaja 
tanto para la venida como para la vuelta. 

«La Veloce», el 25%, de rebaja sobre el pasaje de venida y vuelta. 

«Messageries Maritimes», el 30 %/, de rebaja sobre el importe 
«del pasaje de venida y vuelta. 

En ulteriores circulares se comunicará á los señores adherentes, 
la lista completa de ventajas obtenidas, la manera de hacerlas efec- 
tivas y todos aquellos datos prácticos que puedan interesarles. 

Puede augurarse desde ya un brillante éxito para el Congreso, y 
tanto el Comité de Organización, como la Sociedad Científica Argen- 
tina harán cuanto esté de su parte para aumentarlo. 


NOTE 


SUR LES 


OISEAUX FOSSILES 


DE LA RÉPUBLIQUE ARGENTINE * 


Par ALCIDES MERCERAT 


Parmi les restes fossiles recueillis dans les terrains sédimentaires 
mésozoiques et cénozoiques de la République Argentine, certaines 
faunes mammalogiques se sont manifestées avec une richesse et 
une variété de formes vraiment extraordinaires ; tandis que les re- 
présentants d'autres classes paraissalent assez rares. Au fur elá 
mesure que s'étend le champ des investigations, des découvertes 
continuelles viennent remplir peu á peu les lacunes de ce tableau 
paléontologique. 

La Patagonie a tout particuliérement attiré attention des sa-= 
vants. Aux merveilleuses faunes de mammiféres que l'on connaít de 
cette région, sont venus s'ajouter des reptiles, parmi lesquels 
les Dinosauriens rivalisent par leur taille avec leurs alliés de 
PAmérique du Nord et de l'Europe, ainsi qu'une faune ornitholo- 
gique des plus curieuses. 

Les restes de ces oiseaux de la Patagonie proa nent des formes 
plus nombreuses et surtout plus variées qu'on aurait pu l'admettre 
tout d'abord. Tandis que les unes ont dépassé la taille des gigantes= 
ques Dinornas de la Nouvelle-Zélanle, et méme celle de "4pyornis 
de Madagascar, d'autres se caractérisent par une taille qui ne differe. 
pas sensiblement de celle des oiseaux actuels, qui présentent avec 
eux le plus d'affinités. 


- NOTE SUR LES OISEAUX FOSSILES DE) 


Dans notre Catalogue des Orseaux fossiles de la République Ar— 
gentiíne, Pal. Arg. I, An. Mus. La Plata, 1891, im-4%, nous avons 
établi le nouvel ordre des Stereornithes, dans lequel se classifient 
la plus grande partie des restes connus jusqu'á maintenant de ces 
OISEAUX. 

Au moment de proposer cette classification, nous n'avons pu con- 
sulter qu'une partie par trop insignifiante de la littérature absolu- 
ment indispensable pour aborder ce genre d'études; nous man- 
quions méme d'un traité zoologique ou paléontologique qui aurait 
pu nous servir de guide. Aussi nous sommes-nous abstenu d'entrer 
dans une dissertation sur les caracteres des Stereormithes, et nous 
nous sommes limité a mettre briévement en relief les affinités na- 
turelles les plus saillantes de ces oiseaux, qui présentent un mé- 
lange de caracteres propres aux Anseres, aux Herodrones et aux Ac- 
cipttres, tout en relevant les caracteres reptiliens qui se manifes= 

-tent dans différentes parties du squelette. 

-D'autre part, d'importantes parties du squelette de ces oiseaux 
restaient completement inconnues; c'est pourquol nous ne nous 
sommes pas arrété a établir les caracteres généraux des ordres, 
familles et genres nouveaux que nous avons été dans le cas de pro- 
poser dans ce mémoire, duquel ont paru les deux premiéres par- 
ties, accompagnées de vingt.et une planches, oú se trouvent repré- 
sentées, en grandeur naturelle, les piéces les mieux conservées qui 
nous ont servi á cette étude. Nous nous sommes bornés á une des— 
cription sommaire aussi minutieuse qu'il était possible de la faire, 
comparant ces pieces entre elles, et avec les parties homol>gues des 
formes acluelles qui offrent le plus d'affinités avec elles. Cette ligne 
de conduite nous était anmsi plus ou moins imposée, surtout si l'on 
tient compte de l'homogéneité dans les caracteres, quí rend si diffi- 
cile l'étude systématique des oiseaux; et, nous croyons qu'elle nous 
conduira á des résultats plus exacts et plus précis que si nous nous 

_étions arrété a un certain ordre de caractéres de ces étres extraor- 
dinaires, dont il était au fond impossible d'apprécier exactement la 
valeur réelle, et qui, aprés tout, ne nous auraient fourni qu'un 
cadre incomplet et bien défectueux. 

Sans perdre de vue les caracteres reptiliens qui se manifestent a 
un assez haut degré dans différentes parties du squelette, nous 
avons découvert dans la structure des extrémités des affinités na- 
turelles avec les Anseres, les Herodrones et les Accipitres si pronon- 

- cées, que nous n'avons pas hésité á assigner aux Stereornithes une 


224 ; ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTIFICA ARGENTINA 


position intermédiaire entre ces deux derniers groupes de la see o 


tion des Carmatae. , 

Ameghino (1), quí d'abord s était abstenu de déterminer la posi= 
tion systématique de ces oiseaux, les a décidémen! rangés plus 
tard (2) parmi les Ratitae; Lydekker, qui avait partagé cette opi= 
nion (3), parait en élre revenu. Los carré qui présente une double 
surface d'articulation “avec le cráne, lu1 indique que les Stereorni- 
thes doivent étre considérés comme Carinatae (4), ou qu'ils doivent 
occuper une position intermédiaire entre ceux=ci et les Ratitac, 
Gadow (5) range parmi les Stereornithes tous les oiseaux de taille 
gigantesque qui ont été signalés dans les terrains terliaires 1mfé- 
rieurs, aussi bien en Europe que dans l'Amérique du Nord et dans 
la République Argentine. 1 les considere comme des Ratitae. 

Le sternum de ces oiseaux n'est pas connu encore; mais en pré= 
sence des piéces que nous avons décrites des extrémités antérieu= 
res de Dryornis (Cat., p. 59 pl. XVI fig. 1 et 1 a), 1l n'est pas pos- 
sible de nier a cel oiseau la faculté du vol. L'on peut en dire autant 
des genres Patagoruis et Pelecyoruis. Nous croyons cependant 


que les formes les plus gigantesques de notre ordre des Stereorm= 


thes , telles que les Tetanornis, Phororhacos, Brontornis, ete., 
étaient privées de cette faculté, bien qu'un certain rombre de 
caracteres de différentes parties du squelette semblent prouver 
le contraire. Les parties connues des ailes des genres Stereornis 
et Mesembriorniss ne permettent pas non plus d'admettre que le 
vol ait été le mode ms locomotion le plus perfectionné de ces 
OISeaux. - 

Les Stereornithes présentent il est vrai des caracteres que l'on - 
considere comme distinctifs des Rasfitae; mais 1l n'est pas moins 
vral, qu'ils offrent aussi d'autres caracléres bien prononcés, qui 
ne se manifestent parmi les ojseaux actuels que dans des formes 
que l'on range parmi les Carmalae. 

Au point o est arrivée la science ornithologique, par les célebres 


(1) Revista de Historia Natural, 18991; p. 255-259. 

(2) Loc. cit.'p. 441-453. 

(3) R. Lroekxer, On the extinct giant birds of Argentina in The Ibis. Jan= 
vier, 1893. 

(4) Im. The La Plata Museum in Natural Science. Février, 1894. - 

(5) H. G. BronN's. Klassen w. Ord. d. Thier-Reichs; Bd. VL 4% Abt. 
Leipzig, 1893; 8. : 


NOTE SUR LES OISEAUX FOSSILES 225 


—travaux de Fúrbringer (1), la résolution de ce probleme ne revét 
plus qu'une importance secondaire. Ces travaux prouvent de la ma- 
niére la plus absolue, que cetts division des Ornithurae en Ralitae 

et Carinatae doit étre abandonnée. Ce n'est pas une classification 

——fondamentale. Cette classification repose sur un caractere ostéolo- 
gique, auquel on a donné une importance quí est pas en relation 
avec le développoment phylogénitique de ces étres, et qui ne tient 
pas compte de leurs affinités naturelles. 

Les Stereornithes, qui constituent un groupe naturel si homogéne, 
nous fournissent déja, tels qu'1ls sont connus, une des preuves les 
plus manifestes de ce fait, que nous avons traduit du reste dans 

-notre:catalogue. 

Quant a la position intermédiaire entre les Herodrones et les Ac= 
erpttres que nous avons assignée aux Stereornithes, nous consta- 
tonsavec une certaine satisfaction que dans la savante classification 
de Fúrbringer, la seule jusqu'a maintenant qui prend en ligne de 
compte le développement de tous les organes, et la seule qui pré= 

“sente une base généalogique solide, les Herodriones (Pelargo-Herodrx) 
et les Accrpitres forment deux groupes (gentes) placés Pun á cóté de 
-Pautre. Celte classification nous ne lavons malheureusement con- 
nue que beaucoup plus tard, lors de 'apparition de Bronn's Klassen 
u. Ord. d. Thwer-Rerchs ; Bd. VI. 4% Abt. Leipzig, 1893; in-8'. 

Les Slereornithescomprennentles familles des Bronthornithidae, 
des Darwinornithidae, des Stereornithidae, des Patagornithidae et 
des Dryormthidae. z 

On connaíl aujourd'hui une grande partie du squelette des repré- 
sentants de trois de ces familles. Nous n'avons pas l'intention d'éta- 
blir ici leurs caractéres. Cependant pour donner une idée de la 
variélé des formes, nous indiquerons les caracteres distinctifs ton- 
damentaux que l'on peut retirer de la structure générale et du 
tarso-métatarsien de ces oiseaux. 

Les Brontornithidae sont de structure assez massive. Le tarso- 
métalarsien offre une gouttiére métatarsienne antérieure large et 
profonde. Les métatarsiens sont applatis dans le sens antéro-pos- 
térieur. Le métatarsien externe a un faible développement. Le mé- 
talarsien interne est un peu mieux développé, dans sa partie supé- 
rieure principalement, oú il Pemporte sur le métatarsien moyen. 


(1) M. FURBRINGER, Untersuchungen zur Morphologie und Systematyk der 
Vogel, I, II. Amsterdam, 1888. 


AN. SOC. CIET. ARG.— T. XLIII 15 


226 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTIFICA ARGENTINA 


Les Darwinornithidae sont de structure moins massive. La gout= 
tiére métatarsienne antérieure est moins large et moins profonde. 
L'applatisssement suivant le diamétre antéro-postérieur des méta= 
tarsiens est aussi moins prononcé. Les disproportions dans le 
développement des métatarsiens ne sont pas aussi accentuées. 

Les Stereornitidae sont de structure élancée. Le tarso-métatar= 
sien présente une gouttiéere métatarsienne antérieure assez pro- 
fonde. Le développement des métatarsiens dans le sens du diamé- 
tre antéro-postérieur est manifeste; et, 11 n'est pas possible de par- 
ler d'un applatissement de ces pieces conslitutives, comme dans les 
- deux familles précédentes. Les métatarsiens présentent aussi entre 

eux de fortes disproportions. Le métatarsien externe est beaucoup 
plus faible que le métatarsien mterne. 

Les Patagornithidae sont de structure moins élancée. La gout- 
tiere métatarsienne antérieure esí plus large et moins profonde. 
Les métatarsiens sont bien développés dans le sens du diamétre 
antéro-postérieur; et ils présentent entre eux de plus faibles dis- 
proportions. : 

Les Dryornithidae ont une structure moins élancée. Le dévelop= 
pement des métatarsiens dans le sens du diamétre antéro-posté- 
rieur est plus manifeste que chez les Stereornithidae. Le talon est. 
ésalement plus élevé et relativement plus fort. Les disproportions 
que présentent entre eux les métatarsiens sont plus on que chez - 
les Patagornithidae. o. 

Nous avons signalé aussi de la Patagonie (1) une forme 'allures 
beaucoup plus massives que les Stereornithes. Nous l'avons dési- 
guée sous le nom de Stephanornis princeps Merc. Elle doit étre 
considérée, á notre avis, comme le type d'un nouveau groupe, les 
Stephanornthes, de méme valeur que les Stereornthes; mais dont 1l 
ne nous est pas possible encore de déterminer la position systéma- 
tique avec suffisamment de sécurité. 

Nous considérons absolument arbitraire la réunion qui a été 
proposée des Gastormthidae et du gente Dialryma Cope avec les. 
Stereornithes dans un seul groupe; et nous croyons que la po= 
sition assignée par Fúrbringer aux Gastormthidae, dans son ta= 
bleau de classification, est celle quí leur correspond réellement. 

il résulte de ces considérations que les Stereormithes représen- 


(1) A. Mercerar, Note sur la géologie de la Patada Buenos ol so, 
p. 5. 


1 


3 NOTE SUR LES OISEAUX FOSSILES. 927 


tent á Vexemple des Gastornithes, une des gentes de lPordre des 
Pelargornithes de la classification de Fúrbringer. Tandis que les 
Gastornithes rentrent dans le sous-ordre des Anseriformes de celte 
classification, les Stereornithes se rangent dans le sous-ordre des 
Ciconiiformes, formé des gentes suivantes : Phoenicoptera, Pelargo= 


Herodir, Stereornithes, Accipitres et Steganopodes. 


Quant a la question de priorité, relative á ces oiseaux de la Pata=" 
gonie, que M. F. Ameghino a soulevée et résolue d'une maniére 


quí n'est pas en harmonie avec la réalité des fails, nous devons 


- protester énergiquement contre pareil procédé. 


L'impression du texte de notre catalogue, soitles deux premiéres 
parties de ce travail, s'est terminée déja au mois de mai 1891. Des 
exemplaires de ce texte ont été remis des celte époque, a différen- 
tes personnes au pays, en Europe et á 'Amérique du Nord. L'im- 
pression des planches était complétement terminée le 5 aoút 1891; 


et, la répartition réguliére a commencé a cette date. En ce qui con- 


cerne la priorité, il faut par conséquent faire remonter Papparition 
de notre catalogue a fin mar 1891, et non pas a fin aoút, comme 
Pindique M. F. Ameghino. Phororhacos longissimus a été désigné 


— par M. F. Ameghino en 1887 (1). Il considérait alors cel animal 


comme un mammifére. En juin 1891 (1) il a décrilencore un autre 
mammifere, Tomodus amflatus, sur des restes de ces oiseaux. C'est 


- seulement dans la livraison quí correspond au 1* aoút de la Revista 


Argentina de Historia Natural, qui se publiait sous sa direclion, 


ayant comme éditeur M.J. Peuser de cette ville, que M. F. Ameghino 
arrive a parler d'oiseaux fossiles de la Patagonie (loc. cit., p. 255- 


- 259). ll en énumeére quatre espéces qu'il attribue au genre Phoro- 


1 


1 


rhacos Amegh. Cette livraison qui correspond au 1” aout, est sortie 
de presse le // aoút 1891. C'est cette date qui doit étre prise 
en considération, et non pas le 1% aoút 1891, comme l'indique 
M. F. Ameghino. C'est donc bien injustementque cet auteur attribue 
á cette publication la priorité sur notre Catalogue; et cela est d'au- 
tant plus inexplicable qu'il est constaté que M. F. Ameghino a con- 
sulté notre Catalogue, le texte et les planches, au Musée National 
de Buenos Aires, quelques jours avant 'apparition de la livraison 
dont il vient d'étre question. — 

Dans la livraison qui correspond au 1 décembre 1891, M. F. 


(1) E. Auzcuino. Enum. sist., p. 24 (1887). 
(2) Im. Rev. Arg. Hist. Nat. p. 157 (1891). 


228 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA SS 


Ameghino publie une rapide énumération des oiseaux fossiles de 
la République Argentine (1). C'est dans celte publication qu'il arrive 
a considérer les Stereormthes comme de vrais Ratitae, Les indica=. 
tions qu'il fournit relatives á la synonymie sont tout á fait arbi= 
traires. On peul s'en convaincre déja par un simple examen compa-= 
ratif des planches de notre Catalogue, ainsi que par examen des - 
planches d'un certain nombre de pieces trés importantes, qui sont 
publiées dans un travail ultérieur de ce méme auteur (2). 

Dans le cours de nos explorations en Patagonie, que nous avons 
poursuivies pendant trois années successives, nous avons recueilli 
une grande quantité de restes fossiles de ces oiseaux. Des circons= 
lances de nature diverses nous ont empéché jusqu'A maintenant 
d'étudier ces collections, qui contribueront dans une trés large part | 

a Pavancement de nos connaissances sur cette curieuse faune or= 
nithologique. 

Dans cette note, a part 'une ou autre indication indispensable, 
nous nous limitons a faire connaítre les résultats d'une étude que 
nous avons pratiquée en 1892, sur quelques pieces de provenance 
diverses, qui se conservent au Musée de La Plata. : 

Dans un prochain travail nous ferons connaítre les nouveaux 
matériaux dont nous disposons. Ces matériaux nous permettront 
de traiter plus a fond toutes les questions que nous n'avons fait que 
d'effleurer jusqu'a maintenant. 


STEREORNITHES. 


- Les restes nouveaux de ces oiseaux, dont nous faisons mention 
ici, On! été recueillis dans la région du Mont de l'Observation (Pa= 
tagonie), sur la cóte de l'Atlantique par 5035 ' de lat. S., associésá' 

* des restes de mammiféres du systeme santacruzien. 


(1) F. Amecuino. Enumeración de las aves fósiles de) la República Argentina; , 
Rev. Arg. de Hist. Nat., 1891, p. 441-453. : AE 

(2) IBID.; Sur les Disiana fossiles de la Patagonie, etc: Bol. Inst. oe 
Arg., t. XV, 1894; 8%, p. 501-602. > ; 


A RITA EP 


NOTE SUR LES OISEAUX FOSSILES 229 


Fam. DARWINORNITHIDAE 


Gen. DARWINORNIS Mor. et Merc. 


Darwinonis Moreno et Mercerat, Loc. cit. p. 24 el 60 pl. XVII, 
-1 et 2 (mal 1891). 

Phororhacos Ameghino, Rev. Arg. de Hist. Nat. p. 451, (décem- 
bre 1891). 

Callornis Ameghino, Bol. Inst. Geog. Arg., t. XV, p. 574, 
fig. 28 et 29 (1894). : 


- Nous croyons utile de signaler des maintenant que le genre Cal- 
lornis créé en 1894 par M. Ameghino est identique á notre Darwi- 
nornis, que ce méme auteur a arbitrairement identifié en 1891 avec 
Phororhacos. 

yA Callorms giganteus Amegh. (1894) est notre Darwinornis zattela 
Mor. et Merc. (1891). 


Gen. OWENORNIS Mor. et Merc. 


Owenornis Moreno et Mercerat, Loc. cit. p. 25 et 64, pl. XVIL 
o 6; XVIIL, 1 (mai 1891). 
3 Phororhacos Ameghino, Rev. Arg. de Hist. Nat. de 451 (dé- 
cembre 1891). 
Liorms Ameghino, Bol. Inst. Greog. Arg. t. XV, p. 570, fig. 
26 el 27 (1894). 


Au sujet de ce genre, nous devons faire une observation analo- 
gue a celle que nous venons de consigner pour le genre qui précede. 


Fam. STEREORNITHIDAE 


Gen. TITANORNIS Merc. 


a Titanornis Mercerat, Note s. la géol. de la Patagonie, p. 5 
| (1893). 


230 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Phororhacos Ameghino, Bol. Inst. Geog. Arg. t. XV p. 509 
(IST A 


pl 


Cet oiseau différe de Phororhacos Amegh. par le prémaxillaire 
relativement plus allongé; la courbure en dedans de Vextrémité 
distale du tibia est moins prononcée; le rétrécissement du corps 
du tarso-métatarsien est plus faible; et, cet os est aussi moins 
élargi dans la région des trochlées. 

Titanornis Merc. Phororhacos Amegh. et Stereornis Mor, et Merc. 
sont les trois genres connus de la famille qui nous occupe. 


Titanornis mirabilis Merc. 


Titanornis mirabilis Mercerat, Loc. cit. (1893). a 
Phororhacos longissimus Ameghino, Loc. ett. p. 537 (1894). 


Nous avons recueilli en 1892, dans le santacruzien de Patagonie,. 
la plus grande partie du squeletle de cet oiseau, le plus gigantes=. 
que de ceux que l'on connaisse jusqu'á ce jour. Da dépassé de un 
tiers la taille de Phororhacos longissimus Amegh. 

Jusqu'a maintenant, nous avions fait mention de cet oiseau á 
cause de sa taille extraordinaire, sans indiquer aucun des caracte- 


res du genre, ni de l'espéce. Il est par conséquent tout á fait inex-= 


plicable que M. Ameghino ait pu Pidentitier avec Phororhacos lon= 
gAssUMUus Amegh. (1887). 


Fam. PATAGORNITHIDAE 


Gen. PATAGORNIS Mor. et Merc. 


Patagornis Moreno el Mercerat, Cat. d. Ows. fos. de la Rep. 
Arg.; Pal. Arg. I; An. Mus. La Plata; p. 23 et 55 (mai 
1891). 

Phororhacos (part). Aa Rev. Ary. Hist. Nat., p. 238- 
959 (11 aoút 1891). — Ibid. Loc. cit., p. 452 (dscsmbre 
1891). — Ibid. Sur les Otis. fos. de Patagonie, ete. ; Bol. 
Inst. Geog. Arg., t. XV, p. 529-551 (1894). 


NOTE SUR LES OISEAUX FOSSILES 231 


Ce genre nous est conou par un grand nombre de piéces des dif- 
férentes parties du squelette, et M. Ameghino a figuré aussi le cráne, 
le fémur, le tibia, Je tarso-métatarsien, le bassin et différentes 
pieces de la ceinture scapulaire et des extrémités aniérieures de 
Patagornis marshi (Syn. Pharorhacos inflatus Amegh.) 

- Lextrémité distale du tibia de ce genre nous était restée assez 
imparfaitement connue, bien que nous l'avions étudiée déja sur 
trois pieces qui sont figurées dans notre Catalogue (Loc. cit., p. 58; 
HSXIV. 95 AV. 5. eL-9): 

- Ciestavec les genres actuels Sarcorhamphus Dum. et Cathartes 
E nl. que la partie distale de cet os se préte le mieux á la comparal- 
son. Jl en differe essentiellement par les faces latéraies des condyles, 
sur lesquelles l'éminence ligamenteuse, au lieu de former un 
tubercule, est représentée par une simple surface rugueuse. Consi- 
dérant les condyles, la gorge intercondylienne et le pont sus-ten- 
dineux, la partie distale de cet os se rapproche plus de Cathartes 
que de Sarcorhamphus. La partie de los immédiatement au-dessus 
de la région intercondylienne a cependant plus d'analogie avec 
Sarcorhamphus que avec Cathartes, bien que la gouttiére du mus- 
cele extenseur commun des doigts, relativement plus profonde et 
plus étroite, affecte la méme position relative et la méme direction 
que dans ce dernier genre, 

La gorge intercondylienne est plus profonde et surtoul plus large 
que chez Cathartes. La gorge rotulienne est au contraire moins 
profonde. Bien que la différence entre le diamétre transversal des 
condyles soit tres sensible, elle n'est pas aussi accentuée que chez 
Cathartes. Les rugosités du ligament oblique ont le méme dévelop- 
pement que chez Sarcorhamphus gryphus (Linn). Le canal constitué 
par le pont sus=tendineux est de diamétre plus grand, et la coulisse 
du court péronmnier est bien marquée. ; 

Plus loin nous établirons la comparaison avec la partie corres- 
pondante du tibia d'autres genres de ce groupe. 

La comparaison de cette partie du tibia dans les trois espéces 
connues de ce genre est digne aussi d'étre notée. 

Ces trois espéces présentent, comme on le sait, des différences de 
-taille assez sensibles, tandis que Patagorniss marshi Mor. et Merc. 
-(Syn. Phororhacos inflatus Amegh). a alteint le double de la taille 
de P. lemowmer Mor. et Merc. (Syn. Phororhacos delicatus Amegh.), 
ce dernier a dépassé aussi le double de la taille de P. bachmanni 
Mor. et Merc. (Syn. Phororhacos modicus Amegh. 1894). 


232 ANALES PE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Sur P. marshi, la bride qui détermine le pont sus-tendineux 
(voir notre Cat., pl. XIV, fig. 9 et 9 a.) est étroite, bien arquée et 
pourvue á sa base d'une protubérance élevée, dont le diamétre 
principal, assez fort se trouve sur le prolongement du bord infé- 
rieur du pont sus-tendineux. Cette protubérance est séparée de la 


rugosité externe du ligament oblique par une coulisse assez pro-. 


fonde. 1l manque a notre échantillon la moiié antérieure du con- 
dyle interne, de sorte qu'il n'est pas possible d'étudier convenable- 


ment léminence ligamenteuse qui correspond á ce condyle.- 


Léminence ligamenteuse externe se trouve au centre méme de la 
face latérale du condyle de ce cóté. Elle est représentée par une 


surface rugueuse elliptique, qui offre deux dépressions irréguliéres, 


Pantérieure plus profonde que la postérieure. 


Sur P. lemorner (Loc. cit., pl. XV, fig.5,54,5c, 5 do, la gout=. 


tieredu muscle extenseur commun des dorgts est plus profonde que 
sur P. marsht. La bride du pont sus-tendineux est plus large et 
moins arquée. Elle présente une protubérance analogue, mais plus 
faible, et la coulisse qui la sépare de la rugosité externe du liga= 
ment oblique n'est pas aussi apparente. Les rugosités du ligament 
oblique ont un développement plus faible. Il en est de méme de 
lPéminence ligamenteuse externe. La coulisse du court péronnier 


est mieux indiquée. L'éminence ligamenteuse interne est repré-- 


sentée par une surface dont les rugosités sont assez peu déve= 
loppées, et sur laquelle on observe une dépression assez falble 
antérieurement. La gorge intercondylienne est mieux dévelop- 
pée que sur P. marshi; la gorge rotulienne est aussi mieux 
creusée. : ó : 


intercondylienne est mieux creusée encore que sur P. lemowmnen ; 
tandis que la gorge rotulienne est moins apparente encore que sur 
P. marshi. La goultiére du muscle extenseur commun des doigts 
est plus profonde que sur P. lemowez. La bride du pont sus-tendi- 
neux est plus étroite, et tient le milieu entre une el lautre espéce. 
Elle est aussi moins arquée que sur P. lemowet. A la base de celte 
bride existe aussi une protubérance analogue á celle que nous 
avons signalée dans l'une et l'autre espéce; mais elle est plus faible. 
Les rugosités du ligament oblique ont eu le méme développement 
relatif que sur P. lemomer. L'éminence ligamenteuse interne est 
plus accidentée, et la dépression qu'elle offre antérieurement est 


AR 


Sur P. bachmanni (Loc. cit., pl. XV, fig. 9,9 a, 9 b, 9 c.) la gorge 


mieux développée. L'éminence ligamenteuse externe a un aspect 


NOTE SUR LES OISEAUX FOSSILES 9233 


moins rugueux. Notre ala est brisé a Pendroit dela coulisse 
-du court péronnier. 


Gen. PELECYORNIS Amegh. 


-Pelecyornis n. nom. Ameghino (nec Psilopterus Mor. et Merc. 
mai 1891), Rev. Arg. de Hist. Nat. p. 448 (décembre 
1891). — Ibid. Bol. Inst. Geog. Arg. t. XV, p. 551 (1894). 


- Sous prétexte que le nom de Psilopterus était préoccupé, M. Ame- 
“ghino a proposé en 1891 de le remplacer par Pelecyornas. 

- Nos recherches relatives a la préoccupation du nom de Psilop- 
terus ne nous ont conduit a aucun résultat affirmatif; et, les maté- 
riaux figurés en 1894 de Pelecyorniss par M. Ameghino (Bol. Inst. 
Geog. Arg. t. XV, p. 559 et 560, fig. 21 el 22) indiquent un oiseau 
absolument différent de celu que représentent les matériaux de 
Psilopterus que nous avons figurés en 1891 (Cat. d. Otis. fos. de la 
Rép. Arg. pl. XVI, 10,114; XX, 2,5; XXI, 5). 

Délargissement que présentent les deux tarso-métatarsiens, 
figurés par M. Ameghino, dans la région des trochlées, indique 
bien clairement que Pelecyornis Amegh. n'a absolument rien de 
comun avec Psilopterus Mor. et Merc. qui Nappartient méme pas 
aux Stereormithes. (Voir p. 236). 

Cette identification nous prouve combien peu cet auteur est fa- 
miliarisé avec létude systé.natique des oiseaux. 

Il a figuré aussi (Loc. cif. p. 557 et 358, fig. 19 et 20) un hu- 
mérus, Vavant-bras et la main de Pelecyornis. Cet humérus, par 
ses caracteres, de méme que les tarso-métatarsiens mentionnés 
plus haut, font rentrer cet oiseau parmi les Stereornithes ; et, nous 
croyons pouvoir le considérer comme un membre de la famille des 
- Patagormithidae. 


Fam. DrYORNITHIDAE 
Gen. STAPHYLORNIS Merc. g. nov. 


Staphylornis gallardoi Merc. sp. nov. 


Nous attribuons a cette espéce les fragments de la partie distale 
de deux fémurs, lun du cóté droit et Pautre du cóté gauche, un 


234 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA - 


fragment de la partie proximale d'un tibia du cóté gauche, el un 


fragment de la partie proximale d'un tarso-métatarsien du méme 
cóté. ; 

Cet oiseau présente une taille intermédiaire entre Patagornas le- 
moiner et P. bachmanni. Y constitue un nouveau membre de la 


famille des Dryornithidae de laquelle on ne connaít qu'un seul re- 


présentant du miocene de Monte-Hermoso (Prov. de Buenos Aires), 
le Dryornis pampeanus (Loc. cit., p. 59, pl. XVLfig. 1, 2), établi sur 
un fragment de la partie distale d'un fémur et la partie distale 
d'un humérus. 


1 


Fémur.—Les deux fragments de cet os de Staphylorms gallardor 


que nous venons de mentionner, appartiennent á deux individus 
différents. Sur P'un d'eux il n'est possible d'étudier que le condyle 
externe; Pautre présente a l'étude les deux condyles et la fosse po- 
plitée. : o 
Comparant la partie distale de cet os avec le fragment connu du 
fémur de Dryornis pampeanus (Loc. cit., p. 60, pl. XVL fig. 2), on 
observe des différences dignes d'étre notées. Le bord postéro-interne 
de cetos qui limite la fosse poplitée est relalivement plus étroit. La 


créte du muscle gastrocnémien, plus apparente, et pourvue d'une - 


tubérosité dans le voisinage du bord interne de Pos, présente un 
développement plus faible chez Staphylornis. L'échancrure sur le 
bord inférieur de la fosse poplitée du cóté de la créte péronéo- 
tibiale, est plus accentuée que sur Dryornis. Elle est indiquée au 
méme degré que chez le genre actuel Sarcorhamphus Dum. 
Procédons maintenant a une comparaison analogue avec le genre 
Patagornis Mor. et Merc (Loc cat., p. 57, pl. XV, fig. 1, 4,8) qui, 
apres Dryornis Mor. el Merc., offre le plus d'affinités avec Staphylor-- 
nis. La disproportion entre le condyle externe et le condyle interne 
est plus faible, malgré que ce dernier présente un développement 
relativement plus faible encore que chez Sarcorhamphus gryphus 
(Linn.). Le bord postérieur de Pos, qui limite la fosse poplitée du 
cóté interne, ne forme pas une aréte aussi vive. L'échancrure sur le 
bord inférieur de la fosse poplitée, du cóté de la créte péronéo- 
tiviale, a peine indiquée sur Patagornas, est profonde dans le genre 
qui nous occupe, et doit étre. comparée comme nous lP'avons vu á 
celle de Sarcorhamphus. La créte péronéo-tibiale est de diamétre 
transversal relativement plus fort, et la gorge péronniére moins 
profonde. La créte du muscle gastrocnémien, d'un développement 
plus faible que chez le Dryornas, est cependant mieux indiquée que 


> Ñ 


> 


5% 


NOTES SUR LES OISEAUX FOSSILES 235 


sur Patagornis. La surface d'insertion du muscle jumeau externe, 
plus réduite sur Patagornas, atleint cependant un plus fort déve— . 
loppement que chez le Sarcorhamphus. 

L'extrémité distal de ce fémur mesure 29” suivant le diamétre 
transversal, el 23” de diamétre antéro-postérieur. 

Tobía. — U existe de cet os un fragment tres réduit, qui repré- 


sente la partie postéro-nterne de la téte de l'os. Le bord postéro- 


interne de cet os présente une créte assez élevée qui part de la 
superficie glénoidale. Elle paraít se perdre assez rapidement, el 
elle ne doit pas avoir dépassé le niveau des rugosités d'insertion du 


muscle fléchisseur profond des doigts. Une eréte semblable fait dé- 
faut chez Patagornis marsht. 


Tarso-métatarsien. — Notre échantillon v'offre á létude que la 


-cavité glénoidale externe, la tubérosité intercondylienne et le talon 


avec ses parties accessoires. Il rappelle par sa forme le tarso-mé- 
tatarsien de Patagornis bachmanm (Loc. cat., pl. XV, (ig. 10). Il en 


differe par le métatarsien externe relativement plus faible. Ce 


fragment est malheureusement un peu détérioré dans la région du 
talon. Les faces latérales de l'os dans cette région sont de concavité 
plus accentuée que sur Patagornis bachmann. Par sa forme et ses 
accidents le talon nous rappelle Stereornis gaudrys Mor. et Merc. 
(Syn. Phororhacos longissumus (part.) Amegh., décembre 1891). 11 
est cependant plus élevé et de diamétre transversal plus fort (Loc. 


cu AS RIOS 


z - Staphylornis erithacus Merc. sp. nov. 


Cette espéce est représentée par la partie proximale d'un tibia 
gauche. Ce fragment n'est malheureusement pas beaucoup plus 
complet que celui de lespéce précédente. Il indique un oiseau de 
taille passablement plus forte que Staphylorns gallardor. La créte 
sur le bord postéro-interne de Pos est plus large, et se perd aussi 
plus rapidement. : 


236 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


ACCIPITRES 


Fam. CATARTHIDAE 
Gen. PSILOPTERUS Mor. et Merc. 


Psilopterus Moreno et Mercerat, Loc. cut. p. 26 et 68, pl XVI, 
10,11; XX,.5, 21; XXI, 5 (mai 1891) (nec Pelecyornis 
Ameghino, Rev. Arg. de Hist. Nat., p. 448 (décembre 
1891). — Ibid., Bol. Inst. Geog. Arg., t. XV, p. 551-561, 
fig. 16-22 (1894). 


Nous avons désigné cet oiseau sur des fragments plus ou moins 


complets de tarso-métatarsiens que nous avons figurés, el,nous 


Pavons rangé parmi les Cathartmidae. Les nouveaux malériaux 
dont nous disposons viennent confirmer cette maniére de voir. 


En décembre 1891, M. Ameghino a prétendu que le nom généri- 


que proposé était préoccupé, et il a proposé de le remplacer par 
Pelcecyornas (voir p. 233) qu'il considérait comme le type dfume nou- 
velle famille des Stereorntthes. : 

En présence de celte allirmation de M. Ameghino, nous avons 
consulté les uvres spéciales sur la matiére (1), quí nous faisaient 
totalement défaut a Pépoque oú nous avons proposé ce nom géné- 
rique, etnous avons été conduitá un résultal négatif. Seul Psyllop- 
tera Ferr. (1872) a été employé pour désigner un hémiptére. 

D'apres les lois de la nomenclature, Psulopterus Mor. et Merc. 
(1891), doit par conséquent étre conservé pour désigner notre 
oiseau (2). 

Par une comparaison des matériaux figurés en 1894 de Pelecyor- 
nis, par M. Ameghino, avec ceux de Psilopterus que nous avons 
figurés en 1891, Von peut s'assurer en outre, comme.nous l'avons 


(1) Nomenclator zoologicus de Scudder, Zoological Record et Register z. 
zool. Anz. du Prof. J. Y. Carus. 

(2) Sous le méme prétexte, M. Ameghino a proposé aussi de remplacer le nom 
générique de Lagopterws Mor. et Merc. (mai 1891) par celui de Asthenopterus 
Amegh. (décembre 1891). Par des recherches analogues, nous avons constaté 
Vinexactitude de cette affirmation de M. Ameghino. - 


e] 


NOTES SUR LES OISEAUX FOSSILES — . 231 


indiqué plus haut (voir p. 233) qw'il s'agit de deux genres d 'oiseaux 
absolument différents. 


LARO-LIMICOLAE 
Fam. LARIDAE 


Gen. PSEUDOSTERNA Merc. g. nov. 


Ce genre nous paraít tenir des caracteres de Larus Lin. et de 
Sterna Lin. Les deux piéces sur lesquelles nous le désignons dé-. 
noteni des animaux de taille si différentes que nous admettons 
deux espéces distinctes. Ces restes proviennent de dépóts lacustres 
anciens du systeme pampéen. 


Pseudosterna degener Merc. sp. nov. 


Représentée par la partie distale d'un humérus gauche, recueilli 
dans les environs de Lujan. Cette piece indique un oiseáu de taille 
intermédiaire entre Larus maculipennas Licht. et Sterna magniros— 
tris Licht. 

Les condyles ont le méme développement que dans le genre 

Sierna. La gorge intercondylienne est plus large, mais moins pro- 
fonde. L'épicondyle, épitrochlée et léminence sus-épitrochléenne, 
présentent aussi le méme développement relatif que dans ce genre. 
L'apophyse sus-épicondylienne est également en forme de lame et 
- aussi forte que chez Sterna; mais sa position est bien différente. 
Elle se trouve a un niveau inférieur encore de ce que l'on observe 
dans le genre Larus; et cependant, cette position est bien différente 
de celle qui caractérise les Procellaridae. La fosse olécránienne et 
les coulisses des tendons du muscle triceps brachial sont signa- 
-lées plus ou moins au méme degré que dans Sterna magnirostris 
L'impression brachiale antérieure, d'abord superficielle, présente, 
du cóté de lPéminence sus-épitrochléenne, une cavité elliptique 
- profonde, dont les bords latéraux s'élevent presque perpendicu- 
lairement. 

Le diametre transversal de lextrémité distale de lhumérus est de 
11*"5, et son diametre antéro-postérieur 773, 


LO ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA AO 


Le genre et l'espece indéterminés, quí figure sous le numéro 37, 
p. 29 du Catalogue de la collection de Lund des cavernes fossiléres 
du Brésil, publié par Oluf Winge (1), appartiennent-ils á ce méme 
o1seau ? 


Pseudosterna pampeana Merc. sp. nov. 


Nous désignons l'espece sur Vextrémité distale d'un cubitus gau- 
che, recueilli á Arrecifes, et qui dénote un oiseau de taille de moi- 
tié plus forte que celle du Larus dominmicanus Licht. o 
La tuberosité carpienne présente un développement relativement 
plus fable que dans les genres Sterna el Larus. La surface radiale 
inférieure est au contraire mieux développée. 

Le diamétre transversal de l'extremité distale du cubitus mesure 
12%", et son diamétre antéro-postérieur 11%”. 


E Ú 


FULICARIAE 


Fam. RALLIDAE Ea 


Gen. EURYONOTUS Merc. g. nov. 


Ce genre est fondé sur deux humérus recueillis dans les dépóts 
du systeme pampéen des environs de Arrecifes. 1ls indiquent des 
liens de parenté assez rapprochée avec le genre Aramides Puch. 


Euryonotus brachypterus Merc. sp. nov. 


L'humérus que nous attribuons á cette espéce est du cóté droit, 
et il lui manque la partie proximale. Il dénote un oiseau de lo 
plus forte que Aramaides ypecaha (Viell.). 

Indiquons les différences les plus notables qu'il présente avec 
Pos correspondant de lespece que nous venons de mentionner. 


Le condyle radial est un peu plus faible, et Pépicondyle est 


mieux indiqué. La tubérosité sus-épicondilienne n'est pas aussi 
forte. Le bord supérieur du condyle est saillant. L'épitrochlée dé- > 


(1) Oxur Wixcg, Fugle fra Knogleh, + Brasilien; E Mus. Lundw; Bd. l, ANTE 
Kjobenhayn, 1888; 49. ' / 


NOTES SUR LES OISEAUX FOS3ILES 239 


termine une éminence plus élevée, mais relativement plus faible. 
La tubérostié sus-épitrochléenne est mieux signalée. La fosse olé- 
cránienne est profonde, bien indiquée, et occupe une position 
transversale. L'impression brachiale antérieure, plus superfi- 
cielle encore que sur Aramides ypecaha, est cependant tres nota- 
ble, et comprend deux impressions distinctes, l'une de peu d'ex- 
lension correspond au condyle radial, et Pautre, plus étendue, 
elliptique, a son grand diamétre, qui n'a pas moins de 8”"5, dans 
une position oblique par rapport á Paxe longitudinal de Pos. 

Le diamétre transversal de Vextérmité distale de cet humérus est 
de 13”, etson diametre antéro-postérieur 795. 


Euryonotus argentinus Merc. sp. nov. 


11 mabque aussi la partie proximale a l'humérus sur lequel nous 
désignons Pespéce. Cet humérus indique un oiseau de taille de 
montié plus faible que Aramides ypecaha (Viell.). 

A part ses dimensions, il n'offre pas de différences notables avec 
P'humérus de l'espece précédente. Des disproportions aussi grandes 
ne nous paraissent pas pouvoir se référer au sexe seulement. Nous 

- devons cependant faire mention de la dépression elliptique de Pim- 
pression brachiale antérieure qui est mieux indiquée que dans 
Pespéce précédente. 


CRYPTURI 


E Fam. CRYPTURIDAE 


Gen. NOTHURA Wagl. 


Nothura paludosa Merc. sp. nov. 


L'espece est établie sur un fémur droit recueilli dans les dépóts 
du systeme pampéen des environs de Arrecifes. Cet os indique un 
oiseau de taille beaucoup plus forte que Nothura maculosa (Temm). 
Il a dépassé la taille de Calodromas elegans (Orb. et Geoff.). 

Ce fémur v'offre pas de différence notable avec celui de Nothura 
maculosa, si ce n'est la ligne intermusculaire antérieure qui est 


varie entre Poma qm 
Y 


Buenos Aires, 20 mars 1897. y 


TESORO 


CATAMAROUENISMOS 


CON ETIMOLOGÍA DE NOMBRES DE LUGAR Y DE PERSONA EN LA ANTIGUA 
PROVINCIA DEL TUCUMÁN 


. A Por SAMUEL A. LAFONE QUEVEDO M. A. Cantab. 
Miembro corresponsal del Instituto Geográfico Argentino y miembro 
correspondiente de la Sociedad Cientifica Argentina 


(Continuación) 


Chango, Ehanguito, Muchango, Muchanguito. — Mu- 
-chacho. : 
Ernr.: Una de esas voces curiosas que sólo sirven para tenta= 
ción. Se parece á muchacho y á changador. Lo cierto es que se 
usan mucho en Catamarca entera. 


Chango. Una voz que se encuentra en combinación como en 
- Chango Real, nombre de sierra, muchango, por muchacho, y 
acaso en changa y changador, éste el jornalero que espera traba- 
Jo en la calle, y aquélla, el trabajo que desempeña el changador. 
Erm.: Chango por Chanco puede ser tanco ó tancu, que es la 
radical de embotar. Los apellidos Zanco y Tancol existen en 
los valles calchaquinos, y éste en el padrón de los Quilmes, co— 
mo también otros como Changano ó Chancano, etc. Ver: Apellidos 
indios, al fin. 


Chango Real. Sierra en Belén, camino del Campo de los Po- : 
zuelos á la Laguna Blanca, por Chafiñan. 


AN. SOC. CIET. ARG.— T, XLIII 16 


9242 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Erim.: Ver Chango. Es posible que sea de Cha y ango. Ver estas 
partículas y Cha-fi-ñan. 

Chanquia. Apellido de indio Quilme, que aún se oye. 

Erm.: Como en la Rioja y Catamarca hay muchos que aún se 
apellidan de Tanguta, no es aventurado decir que tenemos aquí 
otro ejemplo de ch = (. Desde que Chan-car es moler, desme- 
nuzar, y changarini es, derribar, muy bien puede chanqui conte- 
ner la radical de hender, partir ó moler en dos; si quí es parti= 
cula de dualidad, al menos en Quichua. Ver Qua y Chana y voces 
en que entra esta raíz. La voz debe ser Cacana. 


Chañar. Arbol que se cria en los bañados; el palo es bueno 
para cabos de hacha (Gurhiea decorticans). El P. Cobo cita este 
árbol. 

Erm. : Es nombre local, pero también Peruano. Contiene las 
raices chan ó chana y yar. 


Chañar. Nombre de muchos lugares, por lo general en combi- 
nación con otras voces como: Chañar-Laguna, Laguna del Chañar, 
cerca de Choya, que fué de Santiago del Estero; Chañar-Quebrada, 
lugar cerca de Londres; Chañar-Puncu, Puerta del Chañar, cer- 
ca de Santa Maria ; Chañar-WMuyu, Vuelta del Chañar. 

Aquí se ve cómo el Castellano conserva el mecanismo quíchua, 
Chañar Laguna, etc.; así se dice Cruz-Puntilla, Cal-Hornos, etc. 
Ver Chañar, árbol. 

Chañar-Laguna. Nombre de laguna. 

Erm. : Palabra híbrida que huele á gramática mezclada. La= 
guna del Chañar, gemitivo Quíchua de posesión. 


Chañarmuyu. Lugar en los Sauces. 
Erm. : Chañar, muyu, redondo. 


Chañar-Quebrada. Quebrada cerca de Londres. 
Erin. : Palabra híbrida como Chañar-Laguna quad vrge. 


Chapa. Muy usado como en todo el Interior por cerradura, como 
tranca por pasador. 


Chape 6 Chapí. Hombre bisoño, que no conoce el país. Apodo 
injurioso que se aplica al Gallego. 
Erm.: Chapeton. Granada trae muchas citas, entre otras, una 
de Oviedo. Es voz antiquísima y de origen Indio. Los autores no 
fijan la lengua. 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 243 


Chapeton. Aun se usa para indicar la persona poco diestra en 
cualquier oficio; pero los viejos aplicaban el nombre á los Espa- 
ñoles que no se habían acriollado. 


Chapil. Pueblo á 30 leguas de Santiago, camino de Córdoba. 
(Loz.., IV, pág. 292). : 
Ermr. : Chapi es apeliido entre Diaguitas, y la / puede ser ó de 
plural ó una sincopación de bal. Ver Bal. 


Chaplear. Robar mermando, como el peón ú otro que hurta co- 
mida de la olla. 
Ermr.: Del verbo Quichua Chhapllay, manotear, v. gr., comida. 
Voz híbrida, porque la raíz es del Cuzco y su terminación cas= 
tellana. 


Chaquivil. Estancia al Este del Tafiernillo, Tafí. 
Erm.: Chaquí en Quichua sería p1e, y vil es terminación 
local de nombre de lugar. 


Charaba. Sierra 50 leguas al sud de Córdoba, poblada por Come- 
chingones. (Loz., t. IV, pág. 282). 


Charabon. Suri corredor. 
Enw.: Vozlocal de los pueblos. Granada da esta voz también 
y la explica así: ave que no ha emplumado. Yo la hube de Ro- 
sa Cusillo. 


Charalqueta. Peñon en Córdoba. (Loz., IV, pág. 284). 
Erm. : Siendo la voz Cordobesa debe corresponder, al Sana- 
virona 6 Comechingon. 


Charamasca. Yerba ardedora y aromática. 
Erm.: Mazca, es voz Quichua que dice, buscar, y no consta 
que Charamay lo sea; más bien puede reputarse del Cacán. 


Charango. Una especie de bandurria musical. 
Er. : Desconocida. 


Charata. Ave de los montes parecida á la pava. 
Ernr.: Desconocida. 


Charqueria. Costras de algún metal barra, que suelen embetu- 

nar las piedras de metal. La plata que se achata con los golpes 

_de martillo al «chancar » las «colpas » de metal se llama- 
ría así. 


944 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Charqui. Carne conservada, adelgazada á cuchillo y extendida 4 
secarse en el sol. 

Ern.: Char,raíz aún no determinada, y ht ó qui, que yo supongo 
equivalga á nuestro bis en bizcocho, ó re en recocido, recortado. 
La voz es del Cuzco. 

Charroa. Yerba para hacer té (Mecania charrua). 

Erm.: Rua, hace; cha, 1é. ¿Será casualidad ? 


Chasampi. Apellido en los pueblos. 
Erm. : Hallo los nombres €hacampi, Hachampis, Yualampi, 
lo que indica que amp es un tema Cacán. La raíz chas ni en 
Quichua se ha determinado. 


Chasco, Chasca. Crespo, crespa, de persona, animal ó ave. 
Erix. : Chhasca, melena enmarañada sin peinar. Voz Quichua. 
Chaschuil. Lugar de Fiambalao, medio grado al oeste. 
Erm.: Ver: Chasampr, Cha y Bil ó Hual. 
Chasmear. Esquilmar ó robar. 
Erur. : Probablemente voz Quichua de Chacmay, arar ó bar- 
bechar. 


Chasna. Un poco de, un algo de algarroba ú otra cosa. 
Enm. : Chhusña, cantarillo con una asa, boqui-angosto, con 
cara Ó figura. 


Chasquearse. Reflexión tan común aquí como en el Perú. 


Chasqui. Correo. 


Ernr. : Voz del Cuzco. Siempre estoy en que la terminación que | 


en Quichua equivale á nuestro re de repetición; la idea sería de 
las repetidas entregas de uno á otro. 
Chau. Centro, medio. 

Errxr. : Si se concede que ch =£, chau es por tau y desde luego 
tenemos una explicación racional de esta voz, que es una de las 
radicales de la famosa palabra punchau, día, y el valor fonético 
del aun más famoso símbolo hieroglífico solar O, que es plano 
en lo que 1 es en elevación, es decir, el Tau, el meridiano, el sol, 


el día, el centro. Lo curioso es que ambos simbolos O y 1, 6 T- 


se encuentran con frecuencia, tengan ó no el valor simbólico que 
que aquí se les atribuye. 


haucha. Cosa falta. Por eso dijose Chaucha en Chileá la mo- 


A 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 945 


neda de veinte centavos; porquepretendía pasar por la de dos rea- 
les, que contenía veinte y cinco centavos: era chaucha porque le 
faltaban cinco para ser la peseta entera Ó madura. 

Ermr.: Ver más abajo. 


Chaucha. Vaina verde; una clase de frejol ó poroto, que se come 
como verdura; cosa chaucha, incompleta, desmedrada. 
Erm.: Voz Quichua Chhaucha, papas tempranas. En Cata- 
marca jamás se usaba para expresar la verdura así llamada en 
el Litoral. Ver Chau y Cha. 


Chaupi. En medio. 
Erm.: Chau, centro; pt, en. Voz Quichua. 


Chaupihuasi. Lugar en los Sauces. 
Erm.: Huasi, casa; chaup+, en el medio. Ver anterior. 


Chaupi-yacu. Puesto y arroyo al norte de las Capillitas sobre la 
corrida del nevado, antes de llegar al rio del Arenal, yendo á San- 
ta María. 

Erm.: Chaup3, en medio; yacu, agua ó aguada : Aguada del 

medio. Esta palabra se pronuncia, Chaupracu, y por lo tanto nos 

hace ver como Chaguiayo pudo ser alguna vez Chapiyacu. La 
voz es del Cuzco. 


Chaupi-yaquito. Chaupiyaco Chico : lugar y arroyo cerca de 
Chaupiyaco. 
Erim : Aguada pequeña del medio. El diminutivo 2to es Espa- 
ñol. Véase : Chaupi-yacu. 


Chaya. El Carnaval. 
Erm: Chayac, el que llega; acaso porque se figuraba la llegada 
de esta fiesta con un muñeco ú hombre disfrazado que llamaban 
-Pujllay. 


Chayar. Andar en Carnaval, «machado» ó almidonado; tomar, 
divertirse, andar con moza en ancas, pechar en las alojeadas, 
cantar la vidalita, etc. 


Chayrac. Ahora, recién; frase: huachasca chayrah, recién nacido. 
Erm: Chay, demostrativo, y rac partícula. Ahora no más. 


Ché. Ola, tú. Es posible que sea del Guarani Chz, ola. 


Checche, Chejche y Chesche. Color mezclado de negro y 
blanco como la jerga de los franciscanos. 


946 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Erm : Checchi, color mezclado de negro y parduzco. Voz Qui- 
chua. Cheke, es desparramar y cht partícula de hacer á otro así, 
de suerte que sería Chekchr, lo que hace cheke. 


Chegre. Mezquino, en Andalgalá. 
Erm: Lo probable es quesea voz Cacana. 


Chelco. Lagarto venenoso. 
Erm: Tal vez voz Cacana, 


Chelemin. Ver Chalemin. (Loz., t. 1V, pág. £61). . 


Chepa. Diminutivo familiar ó de cariño por Pepa ó Josefa. Seño- 
ras de 80 y más años llámanse Chepa. 


Chepe. Lugar en la Rioja. 


Cheque. Indio Belicha. Ver Tast, etc. 
Erm: Los indios Belichas eran de S:moca, en la región de los 
Lules antiguos ; probable es, pues, que sea voz de esta lengua. 


Chi. Raiz interesante como comienzo de muchas voces en Qui- 
chua y Catamarcano. Según Lopez (Races Aryennes, pág. 419) sig- 
nifica acumulación, lo que se comprobaría con un tema como 
este Chicha, ojota Óó zapato de dos ó tres suelas. Parece que. 
debería complementarse con este otro sentido, doblez, partición. 

El punto difícil esla comparación del chren voces como Chica, 
de este tamaño y Sinchi, fuerte. 

Esta raíz debe estudiarse con la otra 71, de que yo supongo que 
sea corrupción, á que Lopez (ibid.) asigna el sentido de funda= z 
mento «tamaño», brillo (éclat). La encontramos en combinacio= 
nes como estas: Famatina, Tinogasta. 

En todos los casos, distíngase entre chi inicial, que debe ser. 
raíz de tema, y chi final, que es subfijo que modifica 'el sentido 
de la raíz. Por otra parte, es racional suponer que en cualquiera 
de los dos casos el sonido chi pueda tener un valor léxico en la 
lengua del Cuzco, y otro en las demás. Sucede, empero, que 
varios idiomas tengan raíces y afijos en común, sea cual fuere 
el origen de las semejanzas. 


Chi. Subfijo de verbo transitivo que hace comprender que la 
acción del verbo recae sobre otra persona ó cosa. Así de la raíz 
Huana se forman los temas verbales Huañu (Huan-yu), morir, y 
Huanchi, matar. De este último se forma el apellido Huanchicay : 
hijo de aquel que mata. 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 9417 


En Caypucha, apellido Caliano, tenemos un tema que puede 
ser Cacano. 
Chauchica es otro apellido Quilm1, que bien puede ser Quichua. 
El que hace las cosas á medias. La diferencia entre las partículas 
cha causaliva y chi transitiva parece que estriba en esto: aque- 
lla á veces indica acción para sí, ésta para otro. 
El subfijo chr parece que equivale á nuestro bis Ó re. Ccapcha, 
es hombre muy galano; Sinchr, fuerte, animoso, etc, voces.en que 
se advierte algo que dice « muy », etc. 
Aquí se presupone que el tema en que ocurre el chtsea Qui- 
chua. . 


Chibilmi. Lugar entre Chicuana y Osma, al norte de Biñacu, en 
Salta. 
Ermr.: Compárese el men Quilmi. Ver Bzl por Hual. Entre Ca- 
lianos se encuentra el apellido Chilcomay, y está Chicoana. El 
chi imicial es bastante raro en Cacán. 


Chicallam. No hay más, eso es todo. En Andalgalá se dice Xicaya. 
-Eriw.: Chaca, tanto, tamaño, etc.; lla, partícula adverbial ; ge- 
neralmente de diminutivo ó deprecativo. Voz del Cuzco. 


Chicoana. Ver Chicuaña (Ver Loz., t. IV, pág. 10, ed. Lamas); 
Erm.: Cerca del Cuzco había otro lugar llamado así, de suerte 
que no debe llamarse voz Cacana. Huana es obedecer. Ver Chas. 


Chicrani. Volver, Gómez de Huaco. 
Erix.: Por Ticrans, volver. Importante corrupción que com- 
prueba la ecuacion chi =t1. Ver Chi. La voz es del Cuzco. 


Chicuana. Lugar en Salta al norte de Chibilmi, por donde pasa- 
ron Almagro, Rojas y Prado á la conquistas de Chile y Tucumán. 
Erim.: Ver Chicoana. 


Chichas. Nombre de indios de Bolivia. 
Errm.: Acaso del nombre de la bebida así llamada. 


Chicha. Cerveza de maíz; la levadura se hace con la muguiada, 
ó maíz mascado por viejas. 
Erm.: La voz Quíchua es Akha, así que la nuestra debe ser 
Cacana. 


Chichagasta. Pueblo en Calchaqui (Loz., V, pág. 212), donde 
los Españoles enfermaron de Garapña. 
Erix.: Gasta, pueblo; Chicha, de indios Chichas, ó, de la chicha, 


248 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTIFICA ARGENTINA 


Chichi. Tetillas, pezón del pecho. Voz muy común en Andalgalá 
etc. Los chichecitos, de una perra. 

Ernr.: Chichi, murciélago, cosa picada 6 desmenuzada. Como 
ch = [, se ve que esta voz puede muy bien encerrar ensí la raíz 
de teta ; Inglés (1tly. Los chachecatos ó tetillas de aquellos mamí= 
feros alados pueden haber motivado el nombre. En Catamarca, 
Nuñu es pecho, y Chichi, pezón de pecho. Ver Cha. 

Chicha, sería también, cosas menudas. La voz es Quichua y 
jamás se usa en el sentido del Litoral, «juguete ». 


Chichina. Hecho montón, varios que se juntan para acometer á 
otro. El Diccionario Español da, reunión de arenas del río para 
sacar el oro, y expresa que es vOz americana. 

Erm.: Sinsaber si es voz Quíchua ó Cacana, no es fácil etimo-= 
logarla.. 


Chichón. Una hinchazón cualquiera en las carnes. 
Erim.: Mientras no se dé alguna más satisfactoria que la de 
Covarrubias, citada por Monlau, séame lícito ofrecer la deriva- 
ción de Chichu, preñez ó preñada.Ver Chichi. 


Chichu. Empreñarse la hembra. 
Ermt. : Chichu, preñada. Ver Chicha, China, Cha; también 
Tu 6 Chu. Voz del Cuzco. 


Chitfle. Asta de animal vacuno arreglada para llevar líquidos en 
viaje. Un par de ellos se acollara y coloca á través del recado 
encima Óá la par de las alforjas. 

Erim. : La América pre-colombiana, en el Sud, no tenía de 
dónde sacar cuernos para hacer chifles. Por otra parte hallo que 
esta voz se usa en España para designar un silbato y un polvorin. 
Su morfología de ninguna manera corresponde á los cánones del 
fonetismo Americano, debe, pues, asignarse al lexicon de la Ma- 
dre Patria. (Véase Granada mn Voc.) 


Chiflón. Úsase también para expresar-el viento que se cuela por 
un lugar encerrado; pero lo más general es que sirva para de- 
signar una labor inclinada en las minas, que da fácil salida á 
los aptres. El Padre Cobo, en su Historia, dice lo siguiente: «y á 
la (labor) que va al soslayo, como herido de molino, llaman La- 
bor de chiflón » (t.I, pág. 305). 

El nombre se aplica también á cualquier pozo inclinado, y 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 249 


á un callejón medio encerrado y con mucha pendiente, dicen 
que es un chaiflón. 
Ermr. : Ver Claflones. 


Chifiones. Excavación tortuosa, en minas, como Cuerno. 
Erm.: Derivado de Chafle, por la forma de estas labores, que 
bajan como tirabuzón, formando planos inclinados con sus vuel- 
tas y revueltas. a 


Chihua, Chigua, Chiwa. Arcos de rama de árbol entretejidos 
con tiento ó corteza y que sirven para conducir fruta ú otra cosa 
a lomo de mula. 
Enri. : Ver Chich. La voz es loca! en la región Calchaquí, desde 
luego puede ser Cacana. Ver Isanga, Chi y Hua. 


Chijehica ó6 Chicchica. Ver Chaschica. 


Chilca. Arbusto, tiñe amarillo (fluorensia riparia). Markham, Ba- 
caridea. : 
Erru.: Voz general en el río de la Plata (Ver Granada). El P. 
Cobo describe la Chilca, de suerte que debe considerarse voz del 
Perú. Chtre, frío, y ca, demostrativo. En Quichua Chilica. 


Chilca. Nombre de muchos lugares, entre otros, la cuesta que 
conduce del Fuerte al Campo del Pucará, un camino infernal, pe- 
ro corto; la quebrada que une el campo de la Ramada con Copa- 
cabana, en que abunda el mosquito jején. 

Erm.: El nombre de la planta Chilca. 


Chilcanal. Lugar en que crece ó abunda la planta Chilca. 


Chile. El país así llamado. Parece que hubo un Chile en la Ar- 
gentina. 
Er. : En Aymará, Chili es confín del roundo: 


Chilicote. El grillo. Santo Thomas da Chtillimango. El P. Cobo 
lo llama Chillicutu. 
Er. : Voz Quichua. La ferma Catamarqueña puede a 
de corruptela. Véase Umucutr. 


- Chilpar. Hacer un tajo, sacar una muesca; conf. Muesca. 
Ertx.: Sin duda voz Cacana. Ver Chtlca. 


Chima. Lugar una legua al este de Bichigasta. 
Erm.: Ver Cha, Ima, Billapima. Granada dice que Chimachi- 
ma es una ave. 


250 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTIFICA ARGENTINA —' 
Chiamba. Ver Chimpa. 


Chimenea. Labor que se lleva en una mina, como muy bien lo 
explica el P. Cobo: «se llama Labor de Dimas la que va 
derecha hacia arriba » (t. I, pág.305). Se entiende que esen el tra= 
bajo de cielo, es decir que se explota el banco 6 puente levantán- 
dose sobre un encatrado de callapos, de la galería inferior á la 
superior, con el objeto de que allí quede el ola sin que es- 
torbe ni se gaste inútilmente en su extracción. 

Agrega esto el P. Cobo: «La más dificultosa de todas estas 
labores es la de Ch1menea, porque se va subiendo perpendicular- 
mente y armando andamios ó barbacoas donde se suben los ba- 
rreteros para trabajar». El término barbacoa no se usa en Cata- 
marca. Ver Encatrado. 


China. Sirvienta india. 
Erm.: Hembra. La raíz verbal chi no se ha determinado y na 


es terminación de derivado verbal. Como hipótesis me inclino á 


creer que sea una raíz que diga algo parecido á á «partiren dos» 
«cortar». La morfología da tema da á comprender que hubo 
una raíz verbal chi y t2. Un buen Quichuista dijo que equivalía 


la voz china á serssa; pero más bien sería sevrdenda, de una raíz 


(1 que signifique serndere. 


Chinca. Juego de bolos.. 
Erm. : Parece que es chinca por tinca, dar papirote. 


Chinca. Juego de muchachos con pelota: se hacen dos bandos, y 
tiene cada uno su árbol : la pelota se tira al aire, y el que la coge 


dispara con ella á tocar el árbol de su bando, y el juego está en” 


impedírselo; si llega á tocar gana la partida. 
Erim. : Cha, el; chin ó tin, tocar. El verbo Chinca es perderse. 


Chinchasuya. (Londres y Catamarca, página 389). 


Chinche. Toda clase de insecto que se alimenta de sangre hu- 
mana. 


Erm.: En su forma esta es voz india, y debería equivaler al * 


tema tinta, langosta. Chincha uchu es ají pequeño que quema 
mucho; sin duda este chinchi se relaciona con el nuestro. 


Chinchilla. Animalito de las lagunas andinas. La de los cerros 
se llama biscacha. 
Erim.: Puede ser voz Cacana. 


TESORO -DE CATAMARQUEÑISMOS 951 


Chinchillacu. Lugar en la quebrada de la Sébila. 
Ermr. : Chinchilla y Yacu. 


-Chinegacote. Nombre de río citado en la merced del Ambato. 
Erm. : Parece que la trascripción está mal hecha y me per- 
mito corregirla : Chviacuto, con un ca ó ya, intercalado, enano, 
chico. 


Chingado. Perdido, de un tiro que no sale. 
Erm.: Chinca, perder. Voz Quichua. 


Chingana. Casa de diversión de mala ley. 
Erm. : Escondrijo, de chinca, esconder, perder; como que son 
garitos aptos para que se pierda la' gente. 


Chini. Nombre que se da al zorrino en Catamarca. 
Erim.: En Araucano Chiúe es esto mismo, así que se trata de 
una sola voz. En Quichua sería Anatuya, nombre que también 
se les da en la región Cacana. 


Chiñucan. Otra estancia de la familia Flores enla falda al sud de 
la Quebrada, y cerca de Chafiñan, campo de los Pozuelos. 

Erm. : Chinyucan; aquí se sugiere nuevamente la traslitera- 
ción £ por ch, la Ñes por n+y nos daría una palabra, Tinyucan, 
cuyas significaciones radicales deben buscarse en las voces Timo- 
gasta, Fama-tina, etc. Yuca esuna palabra fálica. Conf. Yocavil y 
Yocan. Puede haber algún cerro como pan de azúcar en esa falda. 


Chipacu. Pan de granzas. 

Erim.: En Guarani chapa Ó tapd es torta de harina ó acemilta; 
ver Ruiz de Montoya im Voc. Falta que saber si es voz propia de 
ellos ó derivada. La cu es partícula de pluralidad en lengua 
del Cuzco. Ver pa en Patay. 


Chiquero. Corralito de cabras y corderos. Voz con que llaman á 
las majadas á la hora de recogida. ' 


Chiqui. Desgracia. 
Erm. : Chr, raíz cuyo valor léxico está aún sin determinarse. 
El subfijo que lo tenemos en maqut, manos, chaqus, pies, como 
de dualidad. Entre los Peruanos era el nombre que se daba al 
infortunio. Vease el Himno de Huascar Inca. (Rev. del Mus. de La 
Plata, tomo TIL, página 357). 


e 


232 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Llollavatica Mentiroso Wati, 
Haocha aucasopay Cruel enemigo diablo, 
Chiquiymanta De mi desgracia, 
Pallcoymanta De mi engaño. 


Chiqui. (Londres y Catamarca, pág. 12,165, 250 y 377). Juego del 
Chiqui, fiesta que se celebraba para conjurar las plagas en las 
labranzas y hacer llover. 


Chiqui. Canto del Chiqui. Especie de vidala que se cantaba ó en- 
tonaba en estas fiestas. En 1886 el Presbítero Juan Vásquez y 
Amado, Cura de San Blas de los Sauces, hizo apuntar la letra de 
este canto que es como sigue : 


CANTO DEL CHIQUI 


Huairapuca corrúa ; 

Runaca cusique, cusique purinqua : 
Caballumpi armachis, armaahis purinqua : 
Arquituta silvas, silvas purinqui : 

Hvilla, talca, saltas, saltas purinqus : 
Unapa, unapa cuasi pasa : 

Uñapa, unñapa, 

Asilo topanse, asilo guatanse ; 

¡ Huipe, Hwpe ! 

¡ Cot, Coc, Cot ! 


El texto, como se ve, es un salpicón de Castellano y Quichua, E 
pero parece que puede traducirse así, á pesar de que algunas de 
las voces no responden á ninguna de las dos lenguas en su forma. 


VERSION ¡APROXIMADA 


O viento colarado (1) corre. 

Tú el indio andas alegre, alegre (2), 

A cabalio haciendo, haciendo que bañe (3) andas 
Toda la noche (4) silbando, silbando (5) andas ; 
Liebre, Guanaco, saltando, saltando (5) andas; 
O India Vieja, India Vieja (6), casi pasa, 

O India Vieja, India Vieja, 

Asi dizque lo topan, dizque lo asan; 

¡ Huipe, Huipe ! (7) 

¡ Cot, Cot, Cot, ! (7) 


TESORO DE CATAMARQUENISMOS 253 


Noras: 1* Ver Huarrapuca. 

9 Mejor Ccuzqua, tierras sedientas de riego, ardidas, quema- 
das por el sol y la seca. 

32 Construcción muy Diaguita: ¿mata mascas purimqua. ¿Qué 
andas buscando ? 

2 Arquituta, no es voz Quichua y se ignora lo que el prefijo 
Arque pueda significar. 

5% A todas luces estas son voces castellanas. La fonologia del 
Cuzco rechaza estas combinaciones. 

6* Uñapa es voz local que dice India Vieja, uña en Quichua 
es cordero, y Uñay, tiempo antiguo. 

7% Imitaciones del grito de las «Aves del Campo ». 

A la vieja que yo le oí cantar sólo le pude apuntar el estribillo 
Selensé, murmurado en monótono y voz tembleque. 


Chiquiliampata, Nombre de lugar al S.E. de Yumiyuraicuna. 
en Tucumán (?). 
Erm. : Ver Chaquiligasta y Ampatam. Parece ser voz ó Lule 6 
Cacana. Ver Ampata. 


Chiquiligasta. Nombre de Villa ea Tucumán sobre el rio de Gas- 
lona cerca del rio Grande. 
Ernm. : Sin duda voz Lule ó Tonocoté. Ver Gasta y Chiqui- 
hampata. 


Chiquitito. Expresión de cariño, dirigida á las «huahuas» ó 
criaturas por sus mayores, y por los amantes entre sí en sus ínti- 
mos abrazos. Cuando una persona ha dicho esto le parece que ya 
no queda qué decir, y no debe entenderse únicamente de tamaño, 
sino más bien de amor ó inclinación. 

Erix. : Del Español chaco. 


Chiri. Frio, como en los nombres 4/lpa-chiri, tierra fría; Yacu- 
chiri, agua fría. 
Ermr.: Iiitti es nieve; rt, raíz que expresa movimiento, y cha, al- 
go desmenuzado. Ver Chz. 


Chiripá. Pedazo de tela del tamaño de un poncho que se usa en- 
cima de los calzoncillos, pasado por medio de las piernas y ase- 
gurado de atras y adelante á la cintura por una faja, formando 
así un pantalón improvisado. 

Er. : Chiri-pac; pac, para; char, el frío. 


934 ANALES DE La SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Chirotacu. Límite sud de la Chacarita de las Beatas. 
Eriw. : Tacu algarrobo; chiru, del lado. Voz Quichua. 


Chisi. Anochecer. 
Erm.: Chhissi, tarde del día. Voz Quichua. 


Chispa. Estar en, ó enchispado equivale á estar ebrio ó machado. 


Chizchica. Más chico, cuchillo con punta doblada para hacer 
cucharas. Ver Chrechrca. 
Er. : Desconocida, 


Cho. Según Lopez (Races Aryennes), estallar, arrojar, asaltar. 


Chocancharagua ó Chocanchavara. Nombres de lugar en 
Rio Cuarto. (Ver : Loz., 1V, pág. 283, y Charaba). ; 
Erin. : Chocan y charaba ó chavara, choccant es tirar Ó arro= : 
jaralgo, y Chahuar-huara, zaragúeles 6 tela de la pita «chuahuar». 


Chocca. Arrojar con algo. 
Erix. : La idea radical parece que nace de tirar con piedras, así 
que dice, apedrear, por ejemplo, con la bola arrojadiza dicha 
Charrúa. 


Choclo. Maíz tierno en mazorca, usado como verdura. . : 
Erm.: Chhocllo en que se advierte la raíz Ullu, pene, ó sullu, 
feto. Chhcocmi es, puño cerrado. Ambas ideas pueden encerrar- 
se en el tema Chhocllo. 


Choclo. Mazorca verde de maíz, la mejor de las verduras, pane 
todo si es capta. 


Choco. Perro de agua, ya sea grande, ya sea chico. Los hay que- 
son del tamaño de un cuy ó conejo de la tierra. 


Chocoña. Pájaro negro. 
Erm.: Probablemente es voz Cacana. La terminación ña la 
tiene en común con la palabra Chuña. 


Chochera. Como en el Perú, lo que constituye un chocho: cada 
loco con su tema, cada chocho con su chochera. 


Chojniento. Lagañoso. 
Ermr. : Chhocñ1 lagaña. 


Cholma. Charqui de cordero, voz usada en Jujuy. 
Erim. : Ver Cholonear. 


TESORO DE CATAMARQUENISMOS 255 


Cholo. El hijo de blanco é india ó de indio y blanca. En muchos 
casos decir « cholas » vale tanto como si fuese, demi-monde. 
Erm. : Chhulu en Aymará es, mestizo. 


Cholonear. Dar golpe de resbalón sobre la oreja. 
Errw. : Desconocida. 


Chononear. Ver Cholonear. 


Choro. Caracol, almeja. 
Erm. : Churu. Voz del Cuzco. 


Choro-moro. Valle que se pasaba para entrar de Esteco al de 
Calchaquí, cuya cuesta es la de Yuchaya. 
Erim.: Moro, berruga ó peca; choro, como caracol. 


Chosna. Lagaña. ; 
Ermu. : Chocña, lagaña. Voz Quichua. 


Chosni. Yerba alta (Cassta Hookeriana). 


Choto. Circuncidado, ó que es como tal. 
Ermr. : Chhutu, por chhutucu, desollarse por cualquier título 
que sea, v. g. preputio retracto, etc. Ver Poncho. La voz es del 
Cuzco. 


Choya. Nombre de lugar, uno en Andalgalá, otro á la cabecera 
de Catamarca, y el tercero en las faldas orientales de la Sierra 
del Alto ó de Guayamba. 

Erm.: Chhuya, claro, sin hez. Preferible es que sea Cacán. 


Chu. Raíz López (Races Aryennes) da pousser, diviser, chasser. Ver 
Chuqua, Chura, Churt, etc. 


Chuanchear. Enjuagar. 

Erm.: De la voz Quichua chhuchus, mojarse mucho, y chhu- 
ma, enjugar; de suerte que se ve cómo la raiz chhu puede entrar 
en verbos de «empapar» y sus contrarios. La voz así como está 
es híbrida. Ver Chuenchar. 


Chúcaro. Montaraz, no domado. 
Erm.: Desconocida. 


Chúcara. Dicho en general de mulas cuando están sin domar. 


Chuecha vel Chuscha. Cabellera. Como verbo, tironear de los 
cabellos. 
Erin. : Chuccha, voz Quichua. 


' 


956 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Chucupi. Arbol como tusta (Porlieria hygrometrica. Zygophyllea). 
Eruxr. : Desconocida. - 


e 


huchería. Cosa baladí. 
Ermr. : Chuchr, expresión amorosa entre cortejantes y que lam=- 
bién usan las amas de leche; erza, terminación que españoliza.- 


Chuchi. Expresión de cariño maternal y erótico. 

Erm.: Chuchi es pajarito que está piando, y como á la gente 
vulgar nunca se les cae de la boca la expresión prando está, es 
probable que á este origen se deba la voz chuchr. Chhvuchi es un 
pollo pequeño ó pelón, ergo que requiere el cuidado de la madre. 
La vozes Quichua. 


Chucho, Chuscho óé Chujcho. Terciana, fiebre palúdica. 
Erbr.: chue, chuc. Ver Chuchoca. Chueucucu, temblar de frío ó 
de otra cosa. ¡ C/huys! en Catamarcano es, ¡Ay, qué frio! 


Chuchoca vel Chuchuca. Choclos helados y puestos á fermen= : 
tar después de ser tostados en horno ó hervidos en olla. El grano 
se guarda y hace la mejor chuunca. para locro. 

Erm.: Chuchuca por tutuca; ca, lo; tutu refogado ó quemado, 
de tutu, fuego. En Quichua chucchucca. La verdad es que se 
trata de choclos helados. Ver Chucho. 


Chuchucaruana. Nombre del extremo norte de la cumbre de 
Gracian, valle de Pucarilla ó Catamarca, antes de caer al rio de 
Escava. És 

Erm.: Na, lugar apto para; rua, hacer, chuchuca, chuchoca, 50 
porque por helador no deja madurar bien el maíz, que sólo. 
llega á choclo. Voz Quichua. 


Chuchumeca. Ramera. 
Erm.: Encierra lo voz tutu que se halla en tuturuta, alca- 
—hueta. 


Chuenchar. A medio lavar, lavar mal (Belén y Fuerte). 
Erm.: Ver Chuanchar. 


Chutfata. Apodo de los Córdoba en Tucumanao.. 
Erim.: Desconocida. 


Chueco. Torcido, voz muy generalizada. 


Chulla. Vuelto, sencillo; frase: deme el chulla, cuando se paga» 
Erm.: Chhulla una cosa nones entre cosas pareadas. 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS z 29517 


—Chullpi. Dulce, del maíz que es así. 
Erm.: Chhullp+ (con cara), maíz dulce, pasado ó arrugado 


de suyo. 


o Beodo, borracho. 
0 Ex. : Es probable que sea corruplela de «tomado», mediante 
la ecuación /= ch. 

- Después de escrito lo que antecede he hallado lo tensa en 
a obra del Padre Cobo, tomo I, página 451; desgraciadamente 
tarde para incorporarlo bajo el título de Achuma, á que, si se 
quiere, corresponde. Tal vez haya lugar de poner una llamada. 

«La Achuma es cierta especie de Cardón de los del segundo 
género; crece un estado de allo y á veces, más etc., etc. Es esta 
una planta con que el demonio tenía engañados á los indios del 
Ñ Perú en su gentilidad; de la cual usaban para sus embustes y 
supersticiones. Bebido el zamo della, saca de sentido, de mane- 
ra que quedan los que lo beben como muertos, y aun se ha visto 
morir algunos por causa dela mucha frialdad que el celebro re- 
cibe. Transportados con esta bebida los indios, soñaban mil dis- 
parates y los creíancomo si fueran verdades». Aquí entra la muy 
pertinente nota del comentador Giménez de la Espada: «Del 
nombre de esta planta deriva indudablemente el verbo actual 
criollo del Perú y Chile chumarse, sinónimo de emborracharse 
- embriagarse ». Yo agregaré, y de Catamarca. 


Chumar. Exprimir, enjugar. 
Erm. : Chhuma, escurrir el agua de algún vaso. Voz Quichua. 


Chumba. Indios de Belén, Machigasta, etc., llamados Chumbita. 
Er. : Chumpa, copón grande. 


- Chumbicha. Hermano de Juan de Calchaqui. (Lozano, t. IV, 
pág. 155). 
- Ermr.: Chuwmpr, faja, síngulo, maroma; cha el que la hace; por- 
que con esta pretendía atajar al enemigo que penetraba por 
ese lado. Supónese que sea el que quiso atajar á Diego de Rojas 
en su entrada. (Ver Londres y Catamarca, pág. 193). 


Chumbicha. Estación de ferrocarril en el valle de Capayán, 

entrada al portillo de la Sébila, límite entre Catamarca y Rioja. 
Erm.: Cha, hacer chumpa, la faja Ó zoga. 

Chumbita. (Londres y Catamarca, pág. 256). Nombre que se daba, 


AN. SOC. CIET. ARG.-— T. XLUI 17 


228 ANALES D£ LA SOCIEDAD CIENTIFICA 'ARGENTINA 


á Severo Chumba, caudillo de Machigasta en el alzamiento de 
1863. Ver Chumba. 
Chumpa. Copón grande. 
Chumpi. (Londres y Catamarca, pág. 195). Faja, soga, maroma. 
Erm. : Voz del Cuzco. 
Chumucu. Pollo de agua. 
Er. : Desconocida. Probable es que sea voz Cacana. Ver chu 
en Chuenchar. 


Chuneca. Un hueso de la rodilla del animal vacuno. 
Erim. : Conf. Chunca, diez, etc. 


Chunca. Pedazo de carne en la olla. Conf. Tumba. 
Erm.: Voz local, tal vez Cacana. 


Chunco. Una multitud. 
Erm.: Chuncu, manada, corrillo, multitud de gente. Tal vez 
de igual origen con chunca, diez. Voz. Quichua. 


(Continuará). 


PEDRO BENOIT 


Otro más ha caído; un noble espíritu se fué, pero su ejemplo 
será un nuevo jalón para la línea de nuestros debares : el imge- 
mero Pedro Benoit, uno de nuestros socios más antiguos, ha dejado 
de existir en Mar del Plata. La muerte le sorprendió consagrado 
¿la tareas á que, con la energía de un carácler superior, se había 
dedicado : dirigía las obras de construcción del templo de esa lo- 
calidad. 

Por todas partes, en la capital, en la provincia con especialidad, 
- su pérdida ha sido hondamente lamentada, y la Sociedad Científica 

Argentina, asociándose al duelo general, le tributa en dl 
póstumo y merecido el reconocimientoá que tiene derecho por su 
-servicios y obras de destino público. 

Nacido en esta capital el 18 de febrero de 1836 se dedicó desde 
temprano á los estudios de ingeniería y arquitectura, que por he- 
rencia y por inclinación le atraían; su padre, de quien recibió las 
primeras enseñanzas de esa ciencia, fué también entendido ¡n- 
geniero. 

En 1850 ingresó como meritorio al Departamento Topográfico y 

allí, por sus excelentes condiciones de laboriosidad y zompeten- 
cia, fué ascendiendo escalón por escalón la dura rampa de los 
puestos públicos hasta conquistar los más elevados. Su tránsito 
por esa repartición ha dejado, en el camino de las obras que se rea- 
lizaban, surcos profundos y numerosos ; bástenos decir que estuvo 
encargado de la delineación y apertura de calles y caminos de la 
a en la época en que esto era un problema. 

Más tarde, en el Departamento de Ingenieros, hecho que basta- 
ría para hacer imperecedera su memoria, tuvo á su cargo la ejecu=: 


260 - ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTIFICA ARGENTINA 


ción del primer Registro gráfico del municipio de la Capital, 
obra de aliento, base de todos los posteriores, á la cual estuvo de- 


dicado constantemente por siete años de su mejor edad. 


Tuvo, además, en el sitio del año 1852 y en unión del ingeniero don 


Manuel Eguía, que ocuparse de la colocación de baterías y cons- 
trucción de obras de defensa en esta Capital; después, en dos sitias 
posteriores, desempeñó igual comisión bajo las órdenes de don 
Mariano Moreno, y por último,-en 1880, ya teniente coronel de in- 
genieros, se desempeñó hábilmente en la fortificación dela ciudad 
con el ingeniero don Francisco Lavalle. 

Pero donde descollante ha sido su papel, donde más importantes 
servicios ha prestado, fué en los trabajos de fundación y erección 
de ta capital de la provicia, ciudad La Plata. Elevado por el doctor 
Dardo Rocha para dirigir dichos trabajos, fué nombrado Presiden- 
te de la Comisión para elección del sitio, colocación de la piedra 
fundamental y fiestas de ¡nauguración; vocal, primero, en el Depar- 
tamento de Ingenieros y encargado de la sección de arquitectura, 
y luego, en 1886, vicepresidente, desempeñando la presidencia in- 
terina durante largos periodos. 

Además, formó parte de nuca: comisiones que lo ocuparon en 
constante labor, como ser: la creada por decreto de 6 de mayo 


de 1881 para el concurso de planos de edificios públicos, la encar- 


gada de la conservación de calles y plazas, etc.; fué vicepresidente 
primero de la primera Comisión municipal, miembro de la primera 


Municipalidad constiluída, del directorio del Banco Hipotecario y 


de muchísimas otras, pero el puesto á que consagró mayor labo- 
riosidad fué el que se le encomendó por decreto de 21 de septiembre 


de 1882 : director ejecutivo de las obras en la nueva capital. De 


sus trabajos son testigos irrecusables los suntuosos edificios públi- 
cos que adornan y hacen sobresaliente esa ciudad, dándole un 
carácter de opulencia que ni en la misma Caprtal tenemos, y cuyos 
planos ó ejecución tuvo á su cargo. 


Prueba infalible de su desempeño honrado y competente, es ele 
premio de 20.000 pesos que el Gobierno del doctor D'Amico le con- 


cedió al dejarla dirección ejecutiva. 


El interventor doctor López lo nombró también Intendente de La 


Plata, el 23 de septiembre de 1893, puesto que desempeñó hasta el 


25 de septiembre de 1894; ello fué como un descanso ásus trabajos 


profesionales, de los que son producto innumerables edificios de la 
capital y la provincia, como el elegante templo de Mar del Plata, 


PEDRO BENOIT 261 


la dirección de cuyas obras desempeñaba cuando la muerte lo 
llevó para siempre, el 4 de abril próximo pasado, á los 61 años de 
edad. 

Creemos que la enumeración de la mayor parte de sus trabajos 
es su mejor corona fúnebre; haciéndola, le tributamos con ella 
el homenaje que sus virtudes le han conquistado. 

0 Ingeniería. — Nivelación de la ciudad de Buenos Aires, bajo la 

dirección del ingeniero don Pedro Pico, 1854. 

- Nivelación y estudios para el desagúe de los bañados de la En- 

-— senada, 1857. 

: - Nivelación y proyecto para establecer manzanas en la ribera Sud 

dela ciudad, denominadas «Lotes de Agua». 

Nivelación y proyecto de desagúe del Sud de la ciudad con mo- 
tivo de lasinundaciones. 

Estudios para desempeñar la presidencia de la comisión cien- 
—tífica encargada de dictaminar sobre los trabajos de nivelación y. 

desagúe de la Provincia, practicados por el ingeniero don Francis- 

co Lavalle. ; 
Estudios para el establecimiento de un tramway entre Tolosa y 
la Ensenada, 1870. s , 
Estudios y proyecto para el establecimiento de un tramway 
- entre San Justo y Ramos Mejía, con sus nivelaciones y proyecto 
de obras. 
Ejecución de varios puentes en la campaña. 
o Estudios de consolidación del Camino Blanco, 1858. 
Reconocimiento é informes sobre los antiguos caminos de 

Flores, San Isidro, Barracas, elc. 

Arquitectura. Iglesias: — Santa Catalina, San Justo, Merlo, 
Moreno, Ensenada, San Vicente, Juárez, San Telmo (torres y 
frente), Quilmes (torres), Mar del Plata (hoy en construcción), 
— Monasterio de Santa Teresa, Monasterio de las Hermanas de 
Jesús, capillas de San Ponciano y San Benjamín, Mercedes, 
Alfalfa, Uribelarrea, Necochea y proyectos de iglesias para San 
José de Flores, Tapalqué, Barracas al Norte, General Alvear, Gene- 
ral Lavalle, Olavarría y la suntuosa Catedral de La Plata. 

Escuelas públicas. — Merlo, Santa Catalina, Moreno, Tolosa, San 

Justo, Magdalena, Ranchos, Marcos Paz, San Isidro, escuela agro- 
nómica de Santa Catalina (reparaciones), Uribelarrea; proyecto 
general de escuelas, cuarteles y ejecución de varios de-ellos. 
Edificios públicos. — Facultad de Derecho, Casa Municipal de 


262 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


San Isidro, Casa Municipal de Cañuelas, edificios para Bahía Blanó E 
ca, Casa Municipal de la Magdalena, Alea Arenales, Tapalqué, 
Giles; torres del Cabildo de Buenos Aires; en La Plata: proyecto y 
«dirección de las obras del Palacio de Justicia, Ministerio de (0= 
bierno y Casa del Ministro, Ministerio de Hacienda y Casa para ells 
Ministro, Departamento de Ingenieros, Policía, Cárcel y Cuartel de 
Bomberos, Usina de la luz eléctrica, Corralón y Caballerizas de 
Policía, Asilo de Huérfanos, Casa Correccional de Menores, Arco 
de Entrada al Parque « Buenos Aires » y Otros varios. 

Hospitales. — General de Hombres, Buenos Aires, Lazaretos den 
la Ensenada, Melchor Romero. , A 
Cárceles. — Proyecto presentado en concurso para cárcel en. 
Buenos Aires, otro para la Provincia, antigua penitenciaria de- 
de San Telmo. ! y 
Hospicros. — Asilo de Huérfanos, Casa de Corrección y Escuela a 
de Artes y Oficios, Casa Hospicio de Ejercicios en Liniers, etc. : 


Mercados. — Del Centro (construcción de fierro en 1859), pro- $ 
yecto de Mercado Marítimo, Mataderos, etc. de 
Cementerios. — Estudio y mensura de los terrenos de la Chad 


rita para establecer el cementerio actual en la época que depen= a 
día de la Provincia; mensura y traza del cementerio de Morón y 0 
Capilla, cementerio de Merlo, 1 Moreno, San Justo, Ensenada y Las rss 
Plata. o 

Geodesia. — Primer Registro Gráfico, publicado en 1864. Se= 
gundo Registro Gráfico, principiado y continuado hasta. sus dos 
terceras partes; plano de La Plata con su repartición; plano de 
la Plaza Principal; levantamiento del plano de Flores en 1869, 
de Morón con proyecto de nueva traza, de Merlo, Ituzaingó, Las. dio: 
Heras, ejido de Quilmes, Magdalena. S : 

Como dato interesante agregaremos que el señor Pedro Benoit, a 
ejecutó más de 1800 lanos. : E Si 


ALEREDO ORFILA. 


BIBLIOGRAFÍA 


Bosquejo geológico de la Argentina, por el doctor Juaw Va- 
LENTIN. — Esta publicación constituye un folleto, in-4' de 40 páginas de texto, 
acompañada de 10 páginas de bibliografía y de uva lámina con seis cortes geoló- 
gicos del mayor interés. Este folleto sale de los talleres de la Compañía Sud-Ame- 
ricana de Billetes de Banco, Buenos Aires, 1897, y está hecho con arte. Según lo 
indica la carátula, constituirá este estudio el artículo « gea » en la 3* edición del 
Diccionario Geográfico Argentino de F. Latzina, que verá la luz, según lo anuncia. 

el autor, en el presente ano, ó á principios de 1898, enriquecida de_numerosas 

ampliaciones enciclopédicas rioplatenses. 
Desde la: publicación de la eminente obra del finado doctor Stelzner (Beitrage 
zur Geologie von Argentinien, 1885), basada esencialmente en las investigaciones 
en diferentes regiones de la República Argentina, de este geólogo de gran mérito, 
han ido acumulándose los descubrimientos geológicos y paleontológicos que se han 
hecho en esta parte del continente sud-americano, dando lugar á una literatura, 
esparcida en revistas científicas de casi todas las partes del universo, constitu= 
yendo ya una larga lista bibliográfica esmeradamente establecida en la publica- 
ción recién aparecida del doctor Valentin que encabeza estas líneas (pág. 42-50). 
Este estudio del doctor Valentin condensa con mano maestra las observaciones 
geológicas que contiene esa literatura, agregándoles observaciones personales de 
importancia. A pesar de encontrarse la geología de la República Argentina aun 
en su estado embrionario, la publicación del doctor Valentin, viene á llenar un 
vacio vivamente sentido por todas las personas que se ocupan de geología ar 
- gentima, Ó que quieren orientarse en cuestiones con ella relacionadas. 

Las tres primeras partes del estudio. del doctor Valentin nos dan una reseña 
muy acertada del estado actual de la geología de la República Argentina, referente 
á los grupos arcáicos, paleozóicos y mesozóicos. Algunas reservas tenemos que 
hacer en lo que se refiere á la cuarta parte que trata de los terrenos cenozóicos; 
pero también hay que confesar que la tarea emprendida porel doctor Valentin era 
muy ardua. - 3 

Presenta tanto interés el estudio del doctor Valentin, que creemos conveniente 
dar aquí un resumen de su trabajo. 

I. Era Arcáica. — El grupo arcáico en la República Argentina sólo se presenta 


E 


264 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA al 


en manchas pequeñas y aisladas, cuya conexión está cubierta por espesos depó- 
sitos modernos, mientras que en la parte septentrional del continente y enel 
Brasil llega á flor de tierra sobre vastas superficies. 5 

El centro más importante que se conoce de estos depósitos en el país se en a 
cuentra en el Noroeste en las precordilleras de Salta y Rioja y en las sierras pam= a 
peanas. También se ha señalado otro más pequeño en la costa del Atlántico, en 
el macizo de la sierra del Tandil y de la Ventana. La falta del arcáico en la cor= 
dillera principal, al Norte del grado 35 de latitud, es un rasgo importante de pa 
estructura de dicha sierra. 

A pesar de haberse señalado la existencia de rocas graníticas y gneisicas sobre 
muchos otros puntos de la República y sobre todo en las sierras de Mendoza y del 
Neuquen, su edad arcáica no se puede considerar como segura. Nose ha podido. 
separar siempre los granitos arcáicos de los del grupo paleozóico en los puntos — 
donde estos depósitos fueron el objeto de un estudio más detenido. Las rocas an= 
dinas de Stelzner tienen, además, como se sabe, una edad mucho más reciente. 

Los mismos esquistos ocios y el gneis no ofrecen un criterio absolutamente 
seguro, habiendo sido puesta en duda la edad arcáica de tales rocas, á partir del 
estrecho de Magallanes. ( ; 

Además del gneis y del granito que desempeñan el papel más importante en 
estos depósitos, se debe mencionar entre las rocas que constituyen estos depósi= 
tos: pegmatita, granulito, micasquistos, filitas, esquistos arcillosos, cuarzitas y 
mármoles. Los granates y la turmalina son muy abundantes como minerales ac 
cesorios de la pegmatita y del granulito. S 

Brackebusch traza en el centro artáico del Noroeste de la República nueve. 
cordones cristalinos paralelos, dirigidos de Norte á Sud. : 

IT. ERA PALEOZÓICA. — Sólo se sabía por Stelzner que, en las provincias de 
Salta y Jujuy, descansan sobre el grupo arcáico las areniscas con Olemus del cam= 
brio superior, y encima de éste se hallan los calcáreos y dolomitas de San Juan y 
Mendoza del silúrico inferior, equivalentes á los calcáreos de Trenton de la Amé- 
rica del Norte, y á los depósitos de Landeilo de Escocia. Sigue después una gran 
solución de continuidad; ni el sistema devónico, ni el carbonífero, ni. el pérmico E 
parecían existir en la Argentina. El primer horizonte arriba del silúrico, que ase 
sido observado, es el rético, que fué reconocido por Geinitz. ea 

Por los estudios más modernos de Bodenbender, se sabe que sobre los calcá- AS 
reos silúricos de Jachal, en la provincia de San Juan, yacen con concordancia — 
esquistos y psamitas — silúrico superior — que forman el lecho para grauvacas, 
psamitas y calcáreos con una fauna devónica. Los estudios de Szajnocha ya no 
dejan duda de que las grauvacas y los esquistos de Retamito (San Juan) sean 
carboníferos; corresponden al horizonte del « Culm ». Este horizonte del carboní= 
fero con restos de vegetales en el continente sud=americano sólo se conocía en las 
provincias brasilenas de Santa Catalina y Río Grande del Sud, mientras queel 
horizonte inferior del calcáreo subcarbonifero se ha señalado en Bolivia, en el Perú 
y alcanza hasta el Brasil, encontrándose todavía en el distrito del Amazonas infe= 
rior. Bodenbender observa que las capas carboníferas del Retamito se extienden 
desde Jachal, Guaco y Trapiche hasta cerro Bola y la sierra de Famatina en la 
Rioja. El sistema superior del grupo paleozóico, el pérmico, ha sido determinado BS 
por Kurtz en el Bajo de Veliz (San Luis), representado por psamitas, conglome= | 
rados y esquistos margosos con una flora característica que corresponde al piso 


BIBLIOGRAFÍA : 265 


de Gondwana. Bodenbender señala también la existencia de horizontes pérmicos, 
en el Potrero de los Angulos, en Famatina y en Carrizal, y también en la sierra 
de los Llanos. Según estas observaciones, el grupo paleozóico que se conocía sólo 
con seguridad en la cordillera, parece existir también en las sierras pampeanas. 
Hay probabilidad también de que existan capas paleozóicas en el sistema de la 
sierra de la Ventana y en la del Tandil. En Patagonia no se conoce con seguridad 
sedimentos más antiguos que los del sistema cretáceo. 
“En cuanto 4 las relaciones tectónicas del grupo paleozóico en el Noroeste del 
país y á la existencia de rocas eruptivas correspondientes, distingue Brackebusch, 
análogos al arcaico, seis cordones paralelos dirigidos de Norte á Sud. El cordón más 
occidental se deja trazar en toda la falda del Este de la cordillera, desde el nevado 
del Bonete (28' hasta la latitud de Mendoza. Pertenecen á él los granitos del Es= 
pinacito y de la sierra delos Patos (San Juan). El segundo cordón se une al Norte 
con el primero del arcáico y termina al Sud con el granito del cerro Cacheuta. 
El tercer cordón empieza al sur del nevado de San Francisco y compone en gran 
parte la sierra de Famatina. El cuarto y el quinto cordón, formados por esquistos 
arcillosos y granitos, se hallan situados entre los cordones arcáicos 11 y 111, y LHL 
y IV. Elsexto cordón está representado por el depósito grueso paleozóico delas 
provincias de Salta y de Jujuy y con los macizos graníticos aislados de Cochinoca 
en la Puna y de San Antonio de los Cobres. 

y II. Era mesozólca. Los erupciones volcánicas continuarían en esta era, alcan= 
zando proporciones aun mucho mayores que en la era paleozóica. Los meláfiros 
y las diabasas son un componente en extremo caraterístico del sistema rético. 
Los pórfidos tienen un período de erupción mucho más largo, puesto que 
empiezan en el paleozóico y continúan durante todo el mesozóico. Los macizos 
porfíricos juegan un papel importante en la sierra del Espinacito (San Juan), en 
Ja cumbre de Mendoza, en la sierra de Uspallata, la sierra del Tontal, la sierra 
Nevada de Famatina, en la sierra de los Granadillos, la sierra de San Luis, ete. 
Faltan aún en el mayor número de los casos los detalles para la determinación 
AR exacta de la edad geológica de estas erupciones. Nos parece demasiado precipi 
. tada la deducción del Dr. Valentin, que refiere los pórfidos de Puerto Deseado á la 
era mesozóica al ejemplo de Doering que refiere á ésta era los pórfidos de la 
Pampa Central. Creemos oportuno hacer observar aquí que las erupciones  porfí- 
ricas se continuaron también durante la era cenozóica. Los pórfidos de Monte 
Observación, en la costa Atlántica del territorio de Santa Cruz (5035 lat. S.), 
son incontestablemente terciarios. Investigaciones propias nos permiten asegurar 
que las erupciones porfíricas en este punto no «son anteriores al período santa= 
cruzeno. Los pórfidos de los cerros más importautes de Puerto Deseado y de 
la Isla de Tovas nos parecen tener las mismas relaciones que los de Monte Ob= 
servación. No podemos, sia embargo, apoyar el hecho con pruebas suficientes 
por no haber podido practicar en aquellos dos puntos, sino investigaciones de- 
masiado rápidas, y no hemos llegado tampoco al punto donde Darwin observó un 
banco con Ostrea patagonica que yace sobre pórfido. 

No ha sido demostrada la existencia de capas del triásico inferior en la Amé= 
rica del Sud, pero el horizonte superior que corresponde á la sección rética 
ha sido determinado por los estudios de Geinitz y de Szajnocha. Los puntos 
más importantes, donde se ha señalado la existencia del sistema rético son 
SN Challao, Agua del Zorro, Cacheuta (Mendoza), Marayes (San Juan), ete. Son 


266. ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


las areniscas con vegetales, esquistos bituminosos, margas y conglome= 
rados que constituyen esas capas. Contienen embutidos bituminosos, interca= 
laciones de carbón sin valor técnico, etc. En Cacheuta, en sondajes practicados, 
se han encontrado napas de petróleo en estas capas, cuyo líquido surgió á la 
superficie junto con el gas acído sulfhídrico y agua salada. 
Por su naturaleza, estos yacimientos, á no ser los fósiles, podrían cont 
dirse con otros del sistema devónico, carbonífero ó pérmico. h 
Hasta la fecha, los yacimientos jurásicos han sido encontrados exclusivamente — 
en el terreno de la cordillera; faltando al Este en las sierras pampeanas y en la SS 
llanura al Norte de Mendoza, macizos de pórfidos forman el límite oriental del 
sistema. De estos hechos parece resullar que el mar ¡jurásico se extendía desde 
“el Pacífico hasta la cima de la elevación principal de la actual cadena delos 
Andes. Se sabe por los estudios de Bodenbender que la sección liásica, acom= 
panada de las secciones media (dogger) y superior (malm) del sistema jurásico se 
presenta en una faja de Norte á Sud entre los grados 35 y 40 de latitud. El lías se 
compone de calcáreos negros silíceos, esquistos arcillosos, areniscas tobáceas 
y margas selenitosas, que descansan sobre areniscas, conglomerados y arcillas 
esquistosas del sistema rético. El.dogger ha sido señalado también en el Paso 
del Espinacito, en la cordillera de los Patos y en la cumbre de Uspallata. Las 
rocas están constituídas por areniscas de varios colores, á veces con pequeños 
nódulos de carbón ó de margas amarillentas y rojizas, calcáreos, conglomerados, / 
etc. Del malm sólo se conoce el piso superior (titónico) representado por 
areniscas coloradas y grises con yeso en las partes inferiores, y calcáreos 
margosos negros en las partes de arriba. Ha sido señalado en San Rafael, en la 
cuenca de los ríos Salado y Malargue, en el valle del río Cieneguita y en el Neu= 
quen. Ñ E 
El sistema cretáceo en la República Argentina tiene una extensión muy + 
grande, y abarca, aunque no de una manera continua, el trecho comprendido 
entre los límites con Bolivia y-el estrecho de Magallanes. El sistema de Salta 
estudiado por Brackebusch, pertenece 'á este período, y está constituído por 
areniscas coloradas con conglomerados y con yeso, sobre las cuales descansa 
un conjunto variado de capas calcáreas, dolomíticas oolíticas y margosas en 
bancos delgados ó gruesos, con gran abundancia de fósiles (Melania Potosensi 
Orbs, pescados é insectos). Los calcáreos son de un gris azulado; se ponen 
amarillentos y blancos al contacto del aire. Alcanzan cientos de metros de 
potencia. Contienen cierta proporción de aceite mineral, que en muchas partes 
llegaá la superficie del suelo, formando' una costra sólida de asfalto. Más al 
Sud aparecen las capas cretáceas en la cordillera de los Patos y en el Puente 
del Inca. En el Sud de la provincia de Mendoza y en el Neuquen ofrecen los 
terrenos cretáceos un desarrollo más completo. Parece que se dejan: dividir en 
dos secciones. correspondiendo una al cretáceo inferior y la otra al cretáceo 
superior. No se sabe todavía en qué relación estratigráfica se encuentran con 
estas capas las areniscas con restos de Dinosauria y las de la fauna de 
Pyrotheriwm, las cuales han sido señaladas ya sobre varios puntos de los territorios 
del Chubut y de Santa Cruz. En el territorio de Santa Cruz se ha señalado también 
calcáreos con fósiles de los géneros Haploceras, Ananchites é Inoceramus. 
IV.—Era cenozóica. Los depósitos «del grupo terciario, com los del grupo 
cuaternario, cubren la mayor superficie del país. Han llamado sobre todo la 


y 


BIBLIOGRAFÍA 961 


atención de los sabios por la inmensa cantidad de restos fósiles de vertebrados 
extraídos de sus Capas. - 

Con razón hace observar el Dr. Valentin que esos terrenos han sido aún muy- 
poco estudiados estratigráficamente. Sin embargo, los datos que de numerosos 
puntos se tienen y los estudios practicados en determinadas regiones, compa= 
rados con los hechos revelados por las formas de vertebrados que se conocen, 
ponen de manifiesto rasgos geológicos muy salientes, que el Dr. Valentin no ha 
tomado en cuenta. 

En las llanuras de la parte septentrional de la República Argentina, los 
depósitos pampeanos son los que tienen el papel más importante. Pertenecen.en 
parteá la era terciaria, mientras los más modernos son los de la era cuaternaria, 
sin que entre unos y otros se pueda establecer un límite natural bien determinado, 
- Nos parece, por consiguiente, muy lógico de clasificar en tres sub-grupos dife= 
: - rentes los depósitos terciarios y cuaternarios de esta parte del suelo argentino, 
Le comprendiendo en el primero (prepampeano) los depósitos que han precedido 
3 los de la formación pampeana, en el segundo (pampeano) los depósitos pampea= 
nos, y en el tercero (postpampeano) los depósitos más modernos del aluvium. 
De hecho las tres divisiones propuestas por eldoctor Valentin, parecen basarse en 
este criterio, aunque las designaciones que emplea (período terciario — período 
del sistema pampeano—y período aluvial) son equivocas, y no están en armonía 
- con las bases de nomenclatura establecidas por el congreso geológico interna- 
cional. 

Es preciso observar, además, que esta clasificación no puede aplicarse á los de- 
IO pósitos de la Patagonia, donde existe un límite natural bien establecido entre los 
; ' depósitos de la era terciaria y los de la era cuaternaria. Al parecer, tampoco po- 

drá aplicarse álos depósitos de la región andina del Norte del país. Un estudio 
ME comparado de los restos fósiles de vertebrados de los yacimientos mejor conoci- 
dos, nos revela relaciones muy estrechas entre los depósitos de estas diferentes 

/ regiones de la República Argentina, á lo menos hasta fines del período mioceno, 
ÁS que pasan desapercibidas en el estudio del doctor Valentin. 

Para no entrar aquí en largas explicaciones, trataremos de hacer resaltar estas 
relaciones esquemáticamente, designando las faunas sucesivas del sistema santa= 
cruzeno de la Patagonia Austral por a, b,c; las del sistema tehuelche por d, e, f; 
los diferentes horizontes que revelan los fósiles de Monte Hermoso por g, h, 1; los 

de Mar del Plata por j, h; los del Paraná por /, m,n, y los de Catamarca (Bajo de 
p -Andalgalá) por o, p. más antiguos todos ellos á las faunas del pampeano. Relati- 
OS vamente á su sucesión cronológica y al sincronismo, nos presentan la siguiente 
serie: a—b,—0C, 9, j=d, h, l, o=-c,m=f, 1, k, n, p,— que consta de seis térmi- 
nos, entre los cuales los cuatro últimos están formados de dosó varios miembros 
sincrónicos. 
En cuanto á las masas minerales de los depósitos terciarios y cuaternarios, 
están constituídas esencialmente por areniscas, conglomerados, margas, etc. En 
los depósitos pampeanos y pleistocenos el loess desempeña un papel bastante 
importante. Los depósitos marinos no faltan en toda la serie de estos depósitos. 

En lo que á la Patagonia se refiere, dice el doctor Valentín en la pág. 35: « Hasta 
el año 1894, la sección patagónica se juzgaba superior á la sección santacruzeña, 
pero desde entonces F. Ameghino, basado en las observaciones hechas por C. Ame- 
ghino, establece el orden invertido, y Mercerat, apoyándose sobre sus investiga= 


/ 


con más de un año de caeñemdas Do decíamos textualmente lo siguiente, al 
dar á conocer los resultados de nuestras primeras investigaciones en la Patagonia. 
Austral (2: «El punto que ne tocado —- referente á la edad relativa de las ca= 
pas —es uno de los más delicados, y requiere del especialista estudios minucio= 
sos y muy largos. Podría suministrar ya numerosos datos, referentes á la repar- 
tición de los representantes de distintos grupos de mamiferos y de pájaros, que 
se han atribuido al eoceno inferior, y de los cuales se encuentran todavía restos 
en capas de edad más reciente que el horizonte de la Ostrea patagonica Orb. 
En este caso se encuentran los Creodonta (Sparassodonta), los Protorodontidae, 
los Homalodontotheridae, algunos Edeutados, como también varias formas entre 
los gigantescos pájaros llamados Stereornithes. Los Astrapotheridae y los Dia= 
diaphoridae están todavía bien representados en las capas de edad más reciente 
que el horizonte de la Ostrea Ferrarisi Orb. He encontrado también en estas 
capas restos de Propalaehoplophorus Amegh. y de Theosodon Amegh.» Esta ob= 
servación ha venido á resolver de un golpe diferentes cuestiones muy intrinca= 
das, que habían llamado la atenciór+ de eminentes paleontólogos europeos y norte= 
americanos. También se notan faltas análogas en otras apreciaciones de esta 
parte del estudio del doctor Valentin. AS 
Al ejemplodel señor Ameghino, confunde también el doctor Valentin en la serie 
tehuelche, ó de los rodados tehuelches ó patagónicos, que debe considerarse como 
el miembro superior del sistema tehuelche, conglomerados y rodados de capas 
más antiguas y más modernas, tan abundantes ya en los sedimentos secundarios 
del sistema guaranítico, y en los terciarios del sistema patagónico, no faltando 
tampoco en las dos series inferiores del sistema lehuelche, en el sistema santa= 
cruzeno y en los depósitos pleistocenos. También, al ejemplo del señor Ameghino, 
aparecen las capas de las dos series inferiores del sistema tehuelche, de repente, 
como parte integrante del sistema santacruzeño, y en los puntos donde no aparecen 
ó faltan las capas del santacruzeño. están confundidas con el sistema patagónico. y 
En cuanto 4 la edad del pampeano, dice el doctor Valentin en la. pág. 37:'«La 
edad del sistema se juzga diluviana por Burmeister, y pliocena porAmeghino; según - 
Roth, corresponde el sistema pampeano á un espacio comprendido entre el eoce- 
no y el aluvium.>» Al hacer tal deducción de los estudios de Burmeister, sería - 
detodajusticia, á nuestro parecer, de no perder de vista que el doctor Burmeister 
ha dividido el pampeano en dos secciones: una del dilavium más antiguo pre= PTOS 
glacial según Burmeister y otra del dilavium más moderno, conteniendo la pri=* EN 
mera únicamente especies extinguidas, faltando por completo estos animales en 
la fauna actual, aún bajo formas análogas, y no encontrándose ya tampoco repre=' 
sentantes de esta fauna en la otra sección más moderna. 


- . 


A. MERCERAT. > 


(1) La publicación del señor Ameghino, Enumération synoptique des especes de mam= 
maferes fossiles des formations éocenes de Patagonie, aunque lleya en la carátula la fecha 
(Febrero de 1894), sólo apareció en Setiembre de 1894. : 

(2) A. Mercerat, Contribución ú la geología de la Patagonia, conferencia leída el 26 
de Agosto de 1893 en los salones de la Sociedad Científica Argentina; An. Soc. Cient. 5% 
Arg. t. XXXVI, Buenos Aires, Setiembre de 1893, p. 87 


380 pies ilustrado con AUR láminas y cos de ds mapas, publica 
la Oficina hidrográfica de la Marina de Chile, los resultados de los estudios que 
confió hace dos años al capitán Maldonado. 
Comienza el libro por una introducción histórica en la que se enumeran los 
viajes y reconocimientos anteriores efectuados en esa región y se toma nota de 
Sus, resultados. 
Pasa luego el autor á dar cuenta de sus reconocimientos, efecíuados en 1895 y 
za 1896, suministrando interesantes datos sobre las producciones naturales de la” 
AS 
Importante es el capítulo en quese trata del pasado, presente y futuro de Chiloó, 
donde se estudian los medios más adecuados para impulsar su progreso. 
Opina el antor que el principal porvenir del archipiélago reposa en la explo- 
= tación científica de sus riquezas marinas, tratando de desarrollar la pesca y for= 
mación de viveros de ostras, etc., con preferencia á la agricultura, cuyo fomento ha 
sido hasta ahora la principal preocupación del Gobierno. 
En este sentido indica acertadamente Ja formación de un departamento cien- 
tílico de acuocultura y la introducción de inmigrantes escoceses, noruegos y 
holandeses, pescadores de oficio, los que podrían formar colonías mixtas agríco= 
las y pescadoras. E 
La geografía náutica encierra todos los datos de interés para el marino que na= 
vegue aquellas costas y se facilita el reconocimiento delos puntos importantes 
por medio de buenas ilustraciones fotográficas. 
En apéndice se publica el informe del ayudante señor Leguas quien da algunas 
indicaciones sobre las costumbres de los naturales, la fauna y la flora. 
Finalmente, el Doctor R. A. Philippi da la descripción ilustrada de los siguientes 
ocho moluscos fósiles nuevos hallados en la expedición. 
-Panopaea, Nautilus, Maldonadi, Voluta Vidali, Chiloensis, Cardiwm bellum, 
Arca Arteagae, Pecten inswlaris, P. Leguasi y P. antarticus. Cierran el libro 
“los cuadros de las observaciones astronómicas efectuadas. 


AS Comunicaciones lepidopterológicas acerca de veinti- 
Co cinco Ropalóceros Sudamericanos, por el doctor Cartos BERG, 
A en: Anales del Museo Nacional de Buenos atres, tomo Y, p. 233 á 261, 1897. 
— Con una nueva é importante contribución enriquece nuestra literatura cientí- 
fica el sabio director del Museo. 
En el minucioso estudio de algunas secciones de mariposas de la rica colección 
hs - del instituto que dirige, ha reunido el doctor Berg gran cantidad de datos de su— 
mo interés ¿para quienes se dedican á estudios análogos ó deben confeccionar ca= 
co -—tálogos de lepidópteros. Presta, pues, un positivo servicio á la ciencia con su pu= 
: blicación, en la que se resuelven cuestionos de sinonimia, bibliografía ó priori= 
dad respecto de varias familias, géneros y especies. 
Además crea y describe los tres nuevos géneros siguientes : 
Sarmientoia [Dyscophus part. Burm. (1878), nec Dyscophus Watson (1893), 
nec Dyscophellus Godm. Salv. (1893)] ; 
Este género tiene por tipo Dyscoplws Faustinus Burm. y el doctor Berg ha adop. 
tado la denominación genérica de Sarmientoia, pues, le consta que el doctor Bur— 


M VOR ning 
io Subo ai Doe aparece, ahora sin dista ca la Ed a 
lógica. ] 


, 


Dos nuevas oStedts se ale dl en el trabajo, á saber: 
Melinaca, Mnemopsis y Pseudosarbra phoemicicola. 
Esta última se presenta, por su coloración y dibujo como forma mil 

Sarbia y sirve de tipo al nuevo género Pseudosar daa. e 
Las orugas de esta mariposa, que ha aparecido en Buenos. Aires sólo desde 


ce tres ó cuatro años, causan destrozos por su abundancia, en las plantas de 
jas duras como las dracenas, las yucas, y principalmente en la datilera ¡e 
dactylifera L.) como lo recuerda su nombre. E 

Un detallado índice alfabético facilita -la consulta de este iS artíc 


nuestro distinguido socio honorario. A AS 


o. 


y 


-< MOVIMIENTO SOCIAL 


ABRIL 


Nuevos socios.— Es satisfacturio notar el constante aumento de socios 
de nuestra Sociedad, con lo que se incorporan valiosos elementos que le permiten 
ensanchar su esfera de acción. En este camino, pronto se hallará en condicio- 
nes de llenar ampliamente su hermosa misión. 
Durante el mes han sido aceptados como socios activos los senores Diolimpio 
Ortiz, Martín Urtubey, Roberto Repetto, Carlos Lagos García, Pedro J. López, 
Juan J. Britos, Juan Carlos Robles, Julio Passeron, Manuel 6. Moreno (hijo), José 
:A. Moirano, Martin Britos, Venancio Acosta Britos, Horacio Anasagasti, Alejan= 


dE dro Girado, Capitán Antonio Tassi, Guillermo A. Puentes, Luis Velarde, Roberto 


-Molchin, Uladislao S. Gramajo, Jorge Gonzalez é Ingeniero Jorge Espinasse. 
Fué reincorporado el Capitán Ingeniero Martín Rodríguez. 

_Nuevo socio corresponsal. —Un numeroso grupo de socios propu- 
so al señor Miguel Lillo como socio corresponsal en Tucumán. La Junta Direc- 
tiva lo aceptó por unanimidad en sx última sesión, con lo cual consigue la Socie- 
dad un valioso colaboradador, bien conocido por sus trabajos químicos y botáni- 


cos en la Oficina química de aquella provincia. 


Indice general de los Anales.—El doctor Juan Valentín, ha presen- 
tado á la Junta Directiva, el índice general de los cuarenta primeros tomos de los 
Anales, cuya confección le fué encomendada el año anterior. El doctor Valentín ha 
realizado una obra de verdadera importancia, que permite consultar con comodidad 
y rapidez el inmenso material científico acumulado durante veinte años en nues 
tros Anales. 

El índice se divide en tres partes: la primera es un índice alfabético por au= 
Lores. 

La segunda, cuya compilación respresenta una gran labor y minuciosidad, es 
un detallado índice alfabético por materias, dispuesto de tal manera que pueden 
hallarse inmediatamente todos los artículos ó notas referentes á cualquier cues- 
tión con sólo manejar el índice como un diccionario, 


Bacigalupo, Andres 
-Bacciarini, Euranio. 


“Baigorri Ma Raimundo. 
-Balbin, Val 


- Battilana Pedro, 
jaudrix, Manuel. C. 
- Bazan, Pedro. 
-Becher, Eduardo. 
Belgrano, Joaquín M. 
- Belsunce, Esteban 
Beltrami, Federico 


Berro Madero, Miguel 
Berro Madero, Carlos 


- Biraben, Federico. 
Blanco, "Ramon Cc 
Brian, Sanliago. 
Britos, Juan G. 

- Britos, Martin 
Bonamni, Cayetano 
- Bosque y Reyes, F. 
- Boriano, Manuel R. 
e Bugni Félix. 
+ Bunge, Cárlos 

-—— Buschiazzo, Cárlos. 
Buschiazzo, Francisco. 
Buschiazzo, Juan A. 
Bustamante, José L. 


L 


A Eoron de Astrada, M. 


y 


stos, Alfredo H. 


+ 


1 Cagnoni, “Alejandro N. 
-Cagnoni, Juan M. 


da Cristobal del 
Campos Urquiza, J. 


-Candiani, Emilio. 
' Candioti, Marcial R.de 


“Canale, Humberto. 


Canovi, Arturo 
' Cano, Roberto. 


antilo; Jose L. 
“Canton, Lorenzo. 


Carranza, Marcelo. 


Carbone, Augustin P. 


| Cardoso, Mariano J. 
"| Caride, Estéban S, 


Carmona, Enrique. 
Carreras, José M. de las 
Carrique, Domingo 
Carrizo, Ramón 
Carvalho, Antonio J. 


Casafhust, Carlos. 
] Casal Carranza, Roque: 


Casullo, Claudio. 5 
Castellanos, Curlos T. 
Castex, Eduardo- 


' Castro, Vicente. 
Castro, Máximo. - 
-Castelhun, Ernesto. 


Cerri, César. : 


| Cilley, Luis P. 
'Chanourdie, Enrique. 


Chiocci Icilio. 

Chueca, Tomás A. 
Claypole, Alejandro G. 
-Clérici, Eduardo E. 
Cobos, Francisco. 
Gock, Guillermo 
Collet, Carlos. 

Coll, Ventura G. 


-Cominges, Juan de. 


Coustantino, VicenteP. 
Correa, Gonzalo. 
Córdoba Félix 
Cornejo, Nolasco F. 
Corvalan Manuel S. 
Coronell, J. M. 
Coronel, Manuel. 
Coronel Policarpo. ' 
Coquet, Indalecio. 
Costa, Jaime R, 
Corti, José S. 


“Courtois, U. 


sremona, Andrés Y. 
Cremona, Victor. 
Cuadros, Carlos S. 
Curutchet, Luis. 


-Damianovich, E. 
Darquier, Juan A. 
Dassen, Claro C. 


Davila, Bonifacio. 


Davel, Manuel. 


Dawney, Carlos. 
Dellepiane, Luis J. 
Demaria, Enrique. 
Devoto, Juan G. ' 
Devoto, Luis H 
Diaz, Adolfo M. 
Diaz, Pacifico. 
Dillon Justo, R. 
Dominguez, Enrique 
Dominguez, Juan A. 
Doncel, Juan A. 
Douce, "Raimundo. 
Doyle, Juan. 
Dubourcqg, Herman. 
Durrieu, Mauricio 
Duhart, Martin. 
Duffy, Ricardo. 
Duncan, Cárlos D. 
Dufaur, Estevan E 
Durañona,' Lucio 


Echagúe, Cárlos. 
Elguera, Eduardo. 


Elía, Nicanor A. de 


Escobar, Justo V. 
Espinasse, Jorge 
Estrada, Miguel. 
Escudero, Petronilo. 
Espinosa, Adrian. 
Etcheverry, Angel 


Ezcurra, Pedro 
-Ezquer, Octavio A. 


-Fasiolo, Rodolfo 1. 
Fernandez, Daniel. 
"Fernandez, LadislaoM. 
Fernandez, Alberto J. 


Fernandez. Pastor. 
Fernandez V., Edo. 
Ferrari Rómulo, 


Ferrari, Santiago. 


Ferrari, Ricardo. 


' Fierro, Eduardo. 
Figueroa, Julio B. 


Firmat, Ignacio. 
Flemine, Santiago. 
Friedel Alfredo. 
Forgues, Eduardo. 
Foster, Alejandro. 
Fox, Eduardo 
Prugone, José V. 
Fuente, Juan de la. 


Gainza, Alberto de. 


¡Galtero, Alfredo. 


Gallardo, Angel. 
Gallardo, José L. 
Gallino, Adolfo. 
Gallo, Alberto - 
Gallo, Delfin 


Gallo, Juan €. 
Garay, Jose. de. 


¿ 


Garcia, Aparicio B. 
García Herrera, Luis 
Garino, Julio. 
Gastaldi, Juan F. 
Gentilini, Pascual. 
Genta, Pedro. 
Ghigliazza, Sebastian. 
Giardelli, José. 
Giagnone, Bartolomé. 
Gioachini, Arriodante. 
Gilardon, Luis. 
Gimenez, Joaquin. : 
Gimenez, Eusebio E. 
Girado, José Í: 
Girado, Francisco J 


| Girado, Alejandro 


Girondo, Juan. 
Girondo, Eduardo. 
Gomez, Fortunato. 


- Gomez Molina Federico 


Gomez, Horacio M. 
Gonzalez, Arturo. 
Gonzalez, Agustin. 
Gonzalez, Jorge 
Gonzalez del Solar, M. 
Gonzalez Roura, T. 
-Gorbea, Julio 
Gramajo, Uladislao S. 
Gramondo, Ernesto. - 
Gradin, Cárlos. 
Gregorina, Juan 
Guerrico, José P, de 
Guevara, Roberto. 
Guido, Miguel. 
Guelielmi, Cayetano. 
Gutierrez, José Maria. 


Hainard, Jorge. 
Herrera Vega, Rafael. 


Herrera Vega, Marcelino 


Herrera, Nicolas M. 
Henry. Julio 

Hicken, Cristobal. 
.Holmberg, Eduardo L. 
Hubert, Alberto 
Huergo, Luis A. 
Huergo, Luis A. (hijo)- 
Hughes, Miguel. 


Ibarguren, Antonino 
Igoa, Juan M. 
Iriarte, Juan 
Irigoyen, Guillermo. 
Isnardi, Vicente. 
Iturbe, Miguel. 
Iturbe, Atanasio. 


Jaeschke, Victor J.. 
Jauregui, Nicolás. 
Juni, Antonio. 


Krause, Otto. 
Klein, Herman 


>/ 


Labarihe, Julio. 
Lacroze, Pedro. 
Lafferriere, Arturo. 
Lagos,  Bismark. 


Lagos García, Juan C. 


Langdon, Juan A. 
Lancelle, Alfonso. 
Lanús, Juan. GC. 
Larregui, José 
Larguía, Carlos. 
Latzina, Eduardo: 
Lavalle, Francisco. 
Lavalle Q., Cárlos. 
Lazo, Anselmo. 
Lebrero, Artemio. 
Leconte, Ricardo. 
Leiva, Saturnino. 
Leonardis, Leonardo 
Leon, Rafael. 
Lehmann, Guillermo. 
Lehemann, Rodolfo. 
Lizurume, Teodoro. 
Limendoux, Emilio, 
Lista, Ramon. 
¡Lopez Saubidet, P. 
Lopez Saubidet, R. 
Lopez, Vicente F. 
Lopez, Pedro J. 
Liosa, Alejandro. 
Lucero, Apolinario. 
Lugones, Arturo. 


Lueones Velasco, Sder, 


Luro, Rufino. 
Ludwig, Cárlos. 
Lynch, Enrique. 


Machado, Angel. 
Madrid, Enrique de 
Malere, Pedro. 
Mallol, Benito J. 
Mamberto, Benito. 
Mantel, Luis. 
Marti, Ricardo. 
Marin, Placido. 
Marcet, José A. 
Martirez de Hoz, F. 
Massini, Cárlos. 
Massini, Estevan. 
Massini, Miguel. 
Maza, Fidol. 

Maza, Benedicto. 
Maza, Juan. 
Matienzo, Emilio. 
Mattos, Manuel E. de. 
Maupas, Ernesto. 
Medina, Jose A. 
Mendez, Teófilo F. 
Mercau, Agustin. 
Mezquita, Salvador. 
Mignaqui, Luis P. 
Mitre, Luis, 

Mohr, Alejandro. 
Morrano, José A. 
Molina, Waldino 
Molino Torres, A. 
Molehir, Roberto 
Mon, Josué R. 


1 
| 
| 
| 
| 
il 


| Otamendi, Alberto. 


Montero Angel. 
Montes, Juan A. 
Morales, Cárlos Maria. 
Moreno, Manuel. 
Moreno, Manuel 6. 
Mormes, Andrés 
Moron, Ventura. 
Moyano, Cárlos M. 
Mugica, Adolfo. 


Naon, Alberto 
Navarro Viola, Jorge. 
Negrotto, Guillermo. 
Newton, Nicanor R. 
Niebuhr, Adolfo. 
Nocelti, Domingo. 
Noceli, Gregorio. 
Noceti, Adolfo. 
Nogués, Pablo. 
Nougues, Luis E. 


Ocampo, Mi: 
Ochoa, Artu 


¡ Ochoa, Juar 


0'Donell; A 


| Orfila, Alfre 


Ortiz de Ra 
Olazabal, A 

Olivera, Cá 

Olivera, Eduz 0 
Olmos, Miguel. 
Ordoñez, Manuel. 
Ortiz, Diolimpio 
Orzabal, Arturo. 
Otamendi, Eduardo. 
Otamendi, Rómulo. 


Otamendi, Juan B. 
Otamendi, Gustavo. 
Outes, Felix. 


Padilla, Isaias. 
Padilla, Emilio H. de 
Paitovi Oliveros A. 
Palacios, Alberto. 
Palacio, Emilio. 
Páquet, Cárlos. 
Pascali, Justo. 
Pasalacqua, Juan V. 
Passeron, Julio 
Pawlowsky, Aaron. 
Pellegrini, Enrique 
Pelizza, José. 
Peluffo, Domingo 
Pereyra, Horacio. 
Pereyra, Manuel. 
Perez, Federico C. 
Piccardo, Tomas J. 
Philip, Adrian. 
Piana, Juan. 
Piaggio, Antonio. 
Piaggio, Pedro. 
Pirán Basualdo, A. 
Pirovano, Juan. 
Puig, Juan de la Cruz| 
Popolizio, José 


LISTA DE SOCIOS (Continuación) 


Poydenot, Gaston. 
Puente, Guillermo A. 
Puiggari, Pio. 
Puiggari, Miguel M. 
Prins, Arturo. 


Quadri, Juan B. ' 
Quercia, Tulio. 
Quintana, Antonio. 
Quiroga, Atanasio. 
Quiroga, Ciro. 


Ramallo, Carlos. 
Ramos Mejía, Ildefonso 
Rebora, Juan. 


| Recalde, Felipe. 


Real de Azúa, Cárlos 
Repetto, Roberto 
Riglos, Martiniano. 
Rigoli, Leopoldo. 

Ri Tuan 

Juan €. 

ez, Andrés E. 
wciguez, Luis €. 
tez, Miguel. 
¿1ez, Martin 
s1ez Larreta, E. 
¿nuez Larreta, €. 
odrizuez Gonzalez, G. 
inurguez delaTorre,C. 
R Juan. x 
Rojas, Estéban C: 
Rojas, Estanislao. 
Rojas, Félix. 

Romero, Armando. 
Romero, Cárlos L. 
Romero, Luis C. 
Romero Julian. 
Rosetti, Emilio. 
Rospide, Juan. 

Ruiz Huidobro, Luis 
Ruiz, Hermógenes. 
Ruiz de los Llanos, €. 
Ruiz, Nicolas 
Rufrancos, Ceferino. 


Kub! 


Sagasta, Eduardo. 
Sagastume, Demetriv. 
Sagastume, José. M. 
Saguier, Pedro. 
Salas, Carlos 

Salas, Carlos J. 
Salas, Estanislao. 
Salas, Julio S. 

Salvá, J. M. 
Sanchez, Emilio J. 
Sanglas, Rodolfo. 
Santillan,Santiago P. 
Sauze, Eduardo. 
Senillosa, Jose A. 
Sarrabayrouse, E. 
Saralegui, Luis. 
Sarhy José. S. ' 
Sarhy, Juan F. 
Scarpa, José. 
Schneidewind, Alber 


Schickendantz, Emilio, 
Schróder, Enrique. 
Seeber, Enrique. 
Seguí, Francisco. 
Seurot, Edmundo. 
Seré, Juan B. 
Schaw, Arturo E, 
Schaw, Cárlos E. y 
Suarez Estevez, José. 
Sugasti, Manuel. * 
Silva, Angel. ] 
Silveyra Luis: 
Silveyra, Luis (hijo) 
Simonazzi, Guillermo. 
Simpson, Federico. 
Siri, Juan M. 

Sirven, Joaquin 

Solá, Juan E. 
Soldani, Juan A. 
Solveyra, Mariano 
Spinola, Nicolas 
Stavelius, Federico. 
Stegman, Cárlos. 
Swenson Ú. 


Taboada, Miguel A. 
Tassi, Antonio 
Taurel, Luis F. - 
Thedy, Héctor. 
Tornú, Enrique - 
Torino, Desiderio. 
Thompson, Valentin. 
Travers, Cárlos. 
Treglia, Horacio. + 
Trelles, Francisco M. 
Tressens, Jose A. 


Unanue, Ignacio» 
Uriarte Castro Alfredo. 
Uslenghi, sandalio 
Urtubey, Martin” 


Valerga, Oronte A. 
Valentin, Juan. 
Valladares, Amadeo 
Valle, Pastor del. 
Varela Rufino (hijo) 
Vazquez, Pedro. 
Velarde, Luis 
Viaela, Baldomero. 
Villegas, Belisario. 


Wauters, Carlos. 
Weiner, Ludovico. 
White, Guillermo. 
Wheller, Guillermo. 
Williams, Orlando E. 


Zamudio, Eugenio. 
Zabala, Cárlos. 
Zaldarriaga, Gustavo 
Zavalia, Salustiano. 
Zeballos, Estanislao S. 
Zelada, Jose. 
Zimmermann, Juan €. 
Zuberbúhler, Carlos E. 
Zunino, Enrique" 


4 


$e 


y 


—REDACTORA EEN 
: : - Ingeniero ANGEL GALLARDO. AR: 
Dr ¡Señor ALFREDO J. ORFILA. AN 
(Ingeniero EMILIO. PALACIO. > 
Ingeniero FEDERICO BiRABEN. A: 
Doctor JUAN VALENTIN. ñ 


? 


Número pa 
<= pal los socios... 50 600 da cobbaS » 1.50 


y 


susericion. se paga SO 


; id MA: 
SE , e" ¿ 


BUENOS AIRES 


— IMPRENTA DE; PABLO. E. CONI E É HNOS, ESPECIAL PARA OBRAS. 
680 - — CALLE PERÚ. — 680. 


Aa a dista! ; 


Mr 


DIRECTIVA 


JUNTA: 
Presidente........ Ingeniero ANGEL GALLARDO 
Vice-Presidente 1” Señor Juan B. AMBROSETTI 
"Tal 2 Ingeniero ALBERTO DE ARTE, 
_Secretario........ Señor ALFREDO J. ORFILA. 
DESORCAO q i ade Ingeniero ALBERTO D. OTAMENDI. 


/ Doctor CarLos M. MoORALEs. 
Ingeniero AGUSTIN P. CARBONE. 
Vocales ani “Ingeniero EDUARDO AGUIRRE. 
Ingeniero CarLos D. DUNCAN. 


Ingeniero SEBASTIAN GHIGLIAZZA. 
GOnenteie ains Senor. JUAN BoTTO. 


INDICE DE LA PRESENTE ENTREGA 0 


WNiajesdeldoctor Carlos BE le, E NS loa o 213 
3. J. J. KyLE. La composición química de las ABS de la República Argentina.. 280 
Congreso! Científico Latino merca ias oi enla aia 286 
SamugL A. LAFONE QUEVEDO. Tesoro de catamarqueñismos, con etimología de nom- Y 

bres de lugares y de personas en la antigua provincia del Tucuman....... 148 
Tramway eléctrico de la empresa Carlos Bright y lP.....oooooooooooommmmonsors. 306 
BIBLIOGRAFÍA E tE Sa ho 21309 
MOVIMIENTO SOCIAL... ..... ts o ae PE NARA EEE PLA 320 


SOCIOS HONORARIOS. 


Dr. German Iurmeiser —Dr. Benjamin A. Gould ¿—Dr.R, A. Philippi.—Dr. Guillermo Rawson+. 


Dr. Cárlos Berg.—Dr. Juan J. J. Kyle 


SOCIOS CORRESPONSALES 


Arteaga Rodolfo de.........- Montevideo. | Lafone Quevedo, Samuel A. [S Catamarca. 


Ave-Lallemañt, German-..... Mendoza. Lillo, Miguelo Tucuman. 
Brackebusch, Luis........... Córdoba. Netto, LadislA0.........0... Rio Janeiro. 
Carvalho José Cárl0S.......o.. RioJaneiro. | Paterno, Manuel............ Palermo(1t.). 


Cordeiro, LuciaDO ........... Lisboa. Reld: Walters aca Lóndres. 


EL DOCTOR CÁRLOS BERG EN LA BIBLIOTECA DEL MUSEO NACIONAL 


VIAJE DEL DOCTOR CARLOS BERG 


El 12 de Mayo próximo pasado se embarcó para Europa en el va- 
por alemán Mark, el sabio director del Museo Nacional, doctor 
Carlos Berg, á quien, nuestra Sociedad cuenta entre sus socios 

honorarios y más importantes colaboradores. 

Múltiples manifestaciones de aprecio y simpatía ha recibido con 
motivo de su transitorio alejamiento. 

La prensa toda le ha dedicado los más elogiosos y justicieros ar- 
tículos, apreciando en loque vale la fecunda obra civilizadora por 
él realizada en el país. : 

El Instituto Geográfico Argentino celebró en su honor, una nota- 
ble velada pública en la noche del 3 de Mayo, para festejar espe- 
cialmente, la reciente incorporación del doctor Berg á la nacionali- 
dad argentina. 

El amplio y lujoso local del Instituto, veíase repleto, esa noche, 
de personas distinguidas en nuestro mundo intelectual, deseosas 
de asociarse á la simpática solemnidad. 

Numerosas damas aumentaban la significación social de la 
fiesta. E 

A las 8 '/, p. m. abrió el acto el presidente del Instituto, imge- 
niero Francisco Seguí, con un-apropiado y conceptuoso discurso, 
en el que explicó el alcance de la demostración é hizo resaltar los 
méritos del doctor Berg y el significado que tiene su nacionali- 
zación. 

Le siguió en el uso de la palabra nuestro distinguido consocio, 
el doctor Eduardo L. Holmberg, quien con la elocuencia que lo 
distingue, hizo el elogio del obsequiado y pronunció hermosas 
frases acerca de la misión social del sabio en general y su prepon- 


AN. SOC. CIET. ARG. — T. XLIII ; 18 


214 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


derante papel en la obra del progreso y perfeccionamiento hu- 
manos. 

Nuestro vice presidente, el conocido explorador y naturalista, se- 
ñor Juan B. Ambrosetli, quien es al mismo tiempo distinguido 
miembro del Instituto, expuso luego en forma correcta y elegante, 
interesantísimos datos sobre la antigua ciudad de los Quilmes, que 
acaba de visitar y estudiar en su último viaje. 


Hermosas acuarelas, hábilmente trazadas para ser vistas á la 


distancia, ayudaban á la concurrencia á seguir las descripciones 
del conferenciante, quien dió una idea completa de la situación 
geográfica y aspecto que presentan las ruinas. 


Presentó luego una reconstitución idea: de la ciudad, como de= 


bió ser cuando era habitada por los Quilmes, reconstitución fun- 
dada en ingeniosas interpretaciones de los restos actuales. 

Con palabras entusiastas y sugestivas, evocó la vida de aquel 
pueblo y reanimó e la antigua ciudad. Nutridos y 
prolongados aplausos, demostraron la sein del auditorio. 

El doctor Berg, agradeció en pocas palabras la demostración de 
que era objeto y terminó haciendo votos por la prosperidad de la 
República Argentina. 

Dos días después, el 3 de Mayo, tuvo lugar en el Café de París, 
el banquete con el cual la Sociedad Científica Argentina, despedía 
á su ex-presidente y socio honorario. 

Alas 7*/2 de la noche se sentaron á la mesa, en compañía del 


obsequiado, los doctores Valentín Balbín, Leopoldo Basavilbaso, 


JuanJ. J. Kyle, Carlos María Morales y Antonino Ibarguren, los 
ingenieros Luis A. Huergo, Eduardo Aguirre, Angel Gallardo, Car- 
los Duncan, Alberto D. Otamendi, Jorge Hainard y Juan Rospide y 
los señores Eusebio Giménez, Juan B. Ambrosett1, José Luis Cantilo, 
Pastor S. Obligado, A. Querfeld y José Luis Bustamante. 

Produjo la mejor impresión en los comensales el elegante y ori- 
ginal arreglo dela mesa. Una colmena rodeada de abejas, ocupaba 
el centro de un macizo de flores y follaje, sobre el cual parecían re- 
volotear bellas mariposas, mientras que vistosos coleópteros acom-= 
pañados de hemípteros y otros insectos, se distribuían entre las 
ramas y las hojas. 

Pequeños acuarios con peces vivos y gran abundancia de flores, 
insectos y lamparillas eléctricas, completaban la decoración que 
recordaba así los trabajos que ms Uosirado el nombre del doc- 
tor Berg. 


VIAJE DEL DOCTOR CARLOS BERG 979 


El excelente servicio de la casa de Sempé, no dejó nada que 
desear. 

Al sezvirse el champagne y los postres, entre los que figuraba un 
Gateau Aberlle en forma de colmena, el presidente de la Sociedad 
Científica, ingeniero Angel Gallardo, pronunció las: palabras que 
publicamos á continuación : 


Doctor Berg: 


Señores: 


Estamos en una fiesta de familia. 

La Sociedad Científica Argentina tiene derecho, en realidad, de 
considerarse como la familia intelectual del doctor Berg ya que él 
ha desarrollado en su seno gran parte de su brillante carrera. 

Y así como un miembro distinguido ilustra un apellido, este 
parentesco constituye para la asociación uno de sus más altos tí- 
tulos de honor. 

Vemos en torno de esta mesa á sus hermanos en el saber, los dis- 
tinguidos profesores que compartieron con él la tarea de la inicia= 
ción científica de los argentinos; están también sus discípulos, hijos 
espirituales que lo aman y respetan, congregados todos con el 
amistoso propósito de agasajarlo, en vísperas de esta separación 
transitoria, que fortificará aun más los lazos que nos unen. 

Era deber de la Sociedad Científica tributar esta manifestación 
al doctor Carlos Berg. 

Llegado ai país poto después de la fundación de la Sociedad, fué 
uno de los primeros en incorporarse á ella. y durante más de 20 
años le ha prestado constantemente una valiosa cooperación para 
el logro de sus propósitos civilizadores. 

Basta recorrer las páginas de nuestros Anales para ver cuán nu- 
merosas son las ocupadas por producciones del doctor Berg, artícu- 
los que han contribuido en primera línea á dar importancia á 
nuestra publicación en los centros intelectuales, particularmente 
en el exterior, donde la buscan en procura de datos ciertos sobre 
la naturaleza y la ciencia argentinas. 

De los 123 trabajos publicados por Berg en el país, próxima- 
mente la mitad han visto la luz en los Anales, contándose entre 
ellos artículos importantísimos, como la monografía sobre los he- 
miípteros argentinos y otros muchos. 


976 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Están en el recuerdo de todos las interesantísimas y amenas con= 
ferencias con que ha despertado Berg el interés del público por las 
ciencias naturales. A 

Unas veces entretenía al auditorio, hablando de la reina de las 
flores, otras de las maravillosas costumbres de las abejas ó los ter- 
mites, y ya tratara de las mágicas metamorfosis de los insectos Ó 
iniciara á la concurrencia en las intrincadas cuestiones de límites 
de la sistemática, ó en las curiosas asociaciones simbióticas, Caull- 
vaba á todos por su palabra elegante, por sus picarescas y espiri- 
tuales expresiones, siendo el orador científico predilecto de las 
damas para quienes siempre tiene delicadas y galantes frases. 

En dos ocasiones ocupó dignamente la presidencia de la Socie= 
dad, impulsando vigorosamente su progreso, graciasá su labor y su 
simpática atracción personal que conquista las voluntades. 

Finalmente, la Sociedad Científica, realizando un acto de estricta 
justicia, le discernió en 1890 el más alto honor acordado por sus 
estatutos, al colocarlo en el número de sus socios honorarios, dis- 
tinción en la que sólo lo habían precedido Rawson, Burmeister, 
Gould y Philipp. 

La obra del doctor Carlos Berg en la enseñanza de la juventud ar- 
gentina, durante veinte años, en el Colegio Nacional y en la Uni- 
versidad, es de todos conocida y apreciada. Adorado por sus alum- 
nos, no hay uno solo que conserve de él ingrato recuerdo y así se 
lo han demostrado en diversas Ocasiones. : 

Allí, en la cátedra, ha suscitado siempre el sano amor por la natu- 
raleza y por los altos ideales, mientras su conducta y su carácter 
constituyen el mejor modelo que se puede ofrecer á las jóvenes ge- 
neraciones. 

El doctor Burmeister, poco antes de su fallecimiento, lo ¡mdicó 
para sucederlo en el cargo de director del más antiguo é importante 
establecimiento científico del país. 

Nada hay que agregar á este juicio de tan alta autoridad, sobre 
todo si se tiene en cuenta la rectitud, severidad é independencia 
de carácter que distinguían al fundador de la paleontología ar- 
gentina. 

Desde entonces dirige con gran competencia y contracción ese 
Museo, donde hizo sus primeras armas en la Argentina y cuyo ni= 
vel científico, altamente establecido por su ilustre antecesor, ha 
conseguido elevar aún más. ; 

La obra escrita de Berg es abundantísima. En toda ella domina 


VIAJE DEL DOCTOR CARLOS BERG : 2 


la mayor seriedad, la más escrupulosa veracidad y exactitud, la 
conciencia científica más estricta. 

Sus trabajos deben considerarse como modelos y merecen entera 
- y absoluta fe, pues todos los que han visto trabajar á Berg pueden 
atestiguar lo prolija exactitud-de su observación, cuán paciente- 
mente rectifica todas las fuentes y textos citados, el cuidado con que 
vigila la impresión de sus obras, en una palabra, las múltiples y 
sabias precauciones que adopta contra el error. 

Para mayor satisfacción nuestra, el doctor Berg es un sabio ar- 
gentino, aún cuando no nacido en esta tierra. 

Llegado muy joven á ella, la parte más importante de su carrera 
se ha desarrollado sobre nuestro suelo. Argentinos sou también los 

materialesde sus estudios álosque ha ligado eternamente sunombre. 

Por último, para legalizar, diremos así, esta situación, se ha 1n= 
corporado políticamente á nuestra nacionalidad á la que pertene- 
cía ya de hecho y en espíritu desde hace largo tiempo. 

El honor de sus investigaciones refleja sobre todos nosotros y so- 
bre nuestra patria. 

La laboriosa carrera de Berg es un argumento vivo contra los que 
pretenden que el medio ambiente del país no permite el estudio y 
la meditación. 

En nuestras manos está el modificarlo, caso que la observación 
tenga base cierta, y el camino nos lo indica nuestro maestro. 

Una voluntad enérgica puesta al servicio de un amor profundo 
por un ideal levantado, es capaz de triunfar de todos los obstácu- 
los. Pueda su ejemplo servirá la juventud argentina y estimularla 
á dedicarse con empeño á un trabajo asiduo y desinteresado, único 
medio de hacer tructificar sus felices disposiciones naturales. 

Antes de terminar las palabras con que he fatigado vuestra aten- 
ción, permitidme, señores, una expansión personal. 

Es para mí en alto grado satisfactorio, poder expresar aquí pú- 
blicamente mi respeto, gratitud, cariño y admiración por mi maes- 
tro y debo este honor á la feliz coincidencia de ocupar ahora el 
puesto de presidente de nuestra Sociedad, cargo á que he sido ele- 
vado sin justos merecimientos por la benevolencia de nuestros con- 

socios y que acepté como un honorifico pagaré que debía descontar 
con mi labor. Y si algún título se ha hallado en mí, creo que es 
precisamente el de discípulo con que Berg me ha distinguido y en 
el que cifro mi mayor orgullo. 

Doctor Berg: La Sociedad Científica Argentina os desea el más 


278 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


completo éxitoen vuestros propósitos y un felicísimo viaje que será 
seguramente fecundo en benéficos resultados para la ciencia. 

Agradece desde ahora la nueva comisión que habéis aceptado de 
ella, como representante general en los países europeos, plenipoten= 
cia que mucho la honra y de la que espera ¡napreciables ventajas. 

Llevad á las notables personalidades científicas que tanto apre- 
cian vuestros estudios, el nombre de nuestra patria y de esta So- 
ciedad que cultiva modestamente la ciencia en medio de nuestra 
embrionaria sociabilidad. 

Sepan así que en este rincón dela América, tan poco ó lan mal 
conocido, hay quienes abrigan en su espíritu el culto de la verdad 
y valoran la tarea de los quese dedican, como vos, á las elevadas 
y tranquilas investigaciones científicas. 

Enla dulce hora de la vuelta al suelo natal, después de larga 
ausencia, auméntese el placer de vuestra anciana madre al saber 
cuántos y cuán sinceros admiradores y amigos os ha valido vues- 
tra ciencia y vuestro carácter en esta tierra adoptiva. 

Brindemos, señores, por la felicidad del maestro y por su pronto 
regreso, brindemos también por el desarrollo de las ciencias natu- 
raies á que ha consagrado su vida y porque germinen vigorosas 
las semillas sembradas en los cerebros argentinos á fin de podercon- 
laren día no lejano con una ciencia nacional, que haga conocer el 
país y su inielectualidad en el universo todo. 


En términos adecuados agradecióel doctor Bere la manifestación 
que le tributaba la Sociedad Científica, diciendo que aceptaba gus- 
toso el pertenecer á tar buena familia y que deseaba que todos los 
elementos científicos del país, contribuyeran á la prosperidad de 
nuestro centro. porcuyo engrandecimiento hacía votos. 

Varios concurrentes dirigieron amables palabras al distinguido 
sabio y con ello terminó la justa demostración. 

El doctor Berg piensa visitar en su viaje Inglaterra, Bélgica, 
Alemania, Rusia, donde se halla su señora madre, é Italia. 

Recorrerá los museos y establecimientos científicos de esos paí- 
ses, concurriendo á la reunión anual de la Sociedad Zoológica Ale- 
mana, que se celebrará en Kiel y al Congreso Internacional de Geo- 
logía de San Petersburgo. 

La Sociedad Científica Argentina lo ha nombrado representante 
general en los países que recorra y le ha comunicado esta resolu- 
ción, por medio de la siguiente nota: 


VIAJE DEL DOCTOR CARLOS BERG 979 


7 Buenos Aires, abril 30 de 1897. 
Señor doctor Carlos Berg 


Al tener conocimiento la Junta Directiva de la «Sociedad Cientí- 
fica Argentina» que tengo el honor de presidir, de su próximo 
viaje á Europa, ha resuelto en su sesión del 24 del corriente nom- 
brar á Vd. en el carácter de representante de esta Sociedad en los 
paises que Vd. recorra, autorizándolo plenamente para entablar 
relaciones con las corporaciones ó personalidades científicas que 
considere conveniente. 

Me permito pedir á Vd. se sirva aceptar esta honrosa comisión y 
agregar así un nuevo servicio á los muchos que lleva prestados á 
esta sociedad que lo cuenta entre sus miembros honorarios y que 
ha visto honradas las páginas de sus Anales con sus importantes 
producciones cientificas, asícomo también su presidencia y su tri- 
buna, que Vd. ocupó dignamente enrepetidas Ocasiones. 

Deseándole un feliz viaje y un pronto regreso á esta su segunda 
patria ála que tantos y tan notables beneficios ha rendido en su 
sobresaliente y laboriosa carrera científica, mees grato saludar á 
Vd. con mi consideración más distinguida. 


ÁNGEL (GALLARDO. 
Alfredo J. Orfila, 


Secretario. 


- El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires lo ha 
designado también para representarlo en Jos Congresos á que pien- 
sa asistir. 

En el acto de su embarque, fué acompañado hasta el vapor por 
un numeroso grupo de amigos, entre los que se contaban muchos 
de nuestros consocios. 

Asociándonos á todas estas manifestaciones, engalanamos esta en- 
trega con el retrato del doctor Bergen el Museo, que tan dignamente 
dirige, según una fotografía sacada en vísperas de su partida. 

El retrato nos ha sido galantemente cedido por la dirección de 
«La Revista Moderna», que acaba de ver la luz pública en esta ca- 
pital, deferencia que agradecemos sinceramente. 

Sólo nos resta desear un feliz viaje y el más completo éxito al 
doctor Carlos Berg, desde las columnas de estos Anales, que ha 
honrado tantas veces con sus notables é importantes producciones. 


LA 


COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS AGUAS. 


(Conclusión) 


IV 
AGUAS SUBTERRANEAS. — POZOS SEMI-ARTESIANOS Y ARTESIANOS 


Los cuadros que siguen contienen los datos analíticos referentes 
á un número considerable de pozos perforados hasta las capas per- 
meables, constituídas generalmente de arenas cristalinas, las que 
se encuentran á mayor ó menor profundidad de la superlicie. Esas 
napasde agua son siempre ascendentes pero sólo por excepción sal- 
tan á un nivel más alto que la superficie de la tierra, generalmen- 
te alcanzan hasta unos centímetros más alto que la napa que consti- 
tuye la de los pozos comunes, de cuya composición dan cuenta los 
cuadros ya publicados. (Véanse las entregas de marzo y abril de este 
tomo). La mayor parte dle los análisis son de pozos semi-surgentes 
perforados en la ciudad ó provincia de Buenos Aires y el extremo: 
Sud de la provincia de Córdoba. Siempre que me ha sido comuni- 
cada la profundidad de la perforación, la he hecho constar en el 
cuadro. Se observarán algunas anomalías en la composición de los 
pozos semi-surgentes de la capital, explicables tal vez por la mala 
disposición de los tubos, permitiendo la comunicación entre las 
diversas napas ; sin embargo hay otras diferencias que no pode- 
mos atribuir á esta causa, como, por ejemplo, en los pozos semi-sur= 
jentes perforados en la calle Balcarce, que se caracterizan por la 
abundancia de nitratos que contienen en solución, y que han 
sido construídos con esmero á fin de evitar la comunicación 
con las aguas superficiales. El lector no dejará de observar la di- 
ferencia notabl> que existe entre las aguas semi-surgentes de Bue- 
nos Aires y las del Sud de Córdoba, que son casi impotables. 

En una conferencia que dió el señoringeniero don Eduardo Agui- 


COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS AGUAS 281 


rre en la asamblea de la Sociedad Cientifica Argentina el 15 abril 
de 1882, la que fué publicada en los Anales, tomo XIIL página 224, 
dijo el autor: ; 

« En cuanto á los estudios fuera de la región de la napa, lo más 
interesante sería sin duda el estudio del territorio situado al Oeste 
de los médanos (los del Bragado y Junin) entre estos y una segunda 
cadena, que, según algunos viajeros, se extiende paralela á la pri- 
mera entre Italó y Trenquelauquen. Esta segunda cadena de du- 
nas debe dar origen á otra napa de agua análoga ú la primera, si 
ofrece los caracteres con que se le ha descrito. El terreno en esta 
parte, según los pocos datos que se tienen, es mucho más per- 
meable que el suelo de la Pampa y más profundo, de modo que las 
aguas lo penetran más fácilmente». Los cinco análisis de los pozos 
perforados en el departamento General Roca, á profundidades desde 
154142 metros, demuestran queen la zona á que se refiere el señor 
ingeniero Aguirre. el agua semi-artesiana tiene una composición 
muy diferente de la que en general se ha observado en la zona com- 
prendida entre los médanos del Bragado y el Rio de la Plata.A pe- 
sar de su calidad inferior he recibido informes facilitados por el 
propietario de los campos donde se hallan dichos pozos, que los 
animales vacunos beben el agua y hasta la prefieren al agua de los 
pozos comunes que en ese distrito son mucho menos salobres. A 
pesar de haber transcurrido cerca de 25 años Jesde la fecha,cuando 
por-primera vez tuve el honor de llamar la atención de los miem- 
bros de la Sociedad Científica Argentina y por su intermedio, del 
Gobierno de la provincia de Buenos Aires (1), á la importancia de 
las aguas semi-surgentes, aun faltan muchos datos ilustrativos de 
la naturaleza estratigráfica del subsuelo y sobre la profundidad y 
calidad de las aguas subterráneas. Bien merece este estudio el 
concurso de los gobiernos y de los hombres de ciencia. Como una 
contribución á ello, publico los datos que he podido reunir en los 
utervalos que me han permitido mis ocupaciones obligadas en el 
laboratorio de la Casa de Moneda. Tal vez sean estos datos utiliza- 
bles más tarde, cuando se escriba la historia detallada de las 
aguas subterráneas de la República Argentina, cuyo aprovecha- 
miento es de tanta importancia á las industrias pastoril y agrícola. 


(1) Vease la Memoria presentada á la Sociedad Científica Argentina; Análisis. 
de las aguas del sub=suelo de Buenos Aúres, leída en la Asamblea del 10 
de noviembre de 1873. 


9 
(o) 
9 


ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA - 


Composicion química de las 


(Aguas subterráneas. 


r 


Localidad del pozo 


Plaza Constitución. ............. 
Estación Tramway (Barracas)... 
Idem 
Idem 
Idem 

; Idem 
aller la BACA 
Est. General Brown (F. C. Ensen.). 
Idem 
Est. nueva (F.C. B. A. y R. Retiro). 
Idem 
Idem 
Calles Comercio y Colon ........ 
Calles Balcarce y Belgrano...... 
T"*s del Puerto (c.S" Juan y Azop.). 
Palermo (EC. Pacífico... ... 
Belgrano (Fábrica de sombreros). 
Quilmes (Cervecería) 
Dos Male) os sos oconbocnas 
INOMUEbsd so opueonpe saada deso 
Mercedes (F. €. Pacífico)........ 
Chacabuco (F. €. Pacífico)....... 
25 de ero (MO Sello sudo nodo. 
AOS (1 O ooo ovo daa 


(2) Oxido de potasio, 2.09. 


Fecha del análisis 


Julio 1885 
Julio 1892 
Sept. 1892 
Mayo 1893 
Julio 1895 
Enero 1897 
Sept. 1895 
Febrero 1893 
Febrero 1895 
Junio 1896 
Junio 1896! 
Sept. 1896 
Junio 1896 
Enero 1897 
Mayo 1897 
Julio 1894 
Dic. 1893 
Febrero 1895 
Nov. 1892 
Febrero 1895 
Mayo 1895 
Mayo 1895 
Oct 1896 
Oct. 1895 


por litro 


Materias salinas 


SRT O OO ARIAS 


19) 


Grado 
hidrotimétrico: 


Prolundidad del pozo 


metros 


47.00 
17.30 
17.30 
17.30 
17.30 
17.30 


DATOS ANALÍTICOS EXPRESADOS EN - 
POR 100.000 DE AGUA 


Oxido de calcio 


Oxido de magnesio 


— 
W FP ONONP?A?APPROoNwNoOO PR 


SO) 
Du 
[=) 


Oxido de sodio 


27.00 
48.90 
78.10 
78.20 
81.30 
74-70 
70.80 
25.80 
34.97 
29.20 
172.80 
51.20 
54.40 
55.50 
38.80 
14.30 
218 59 
18.20 
38.60 
10.36 
47.10 
40.60 

4.10 
14.40 


Cloro 
Anhidrido sulfúrico 


POZOS 


Provincia de 


4.63 
7.451 1.9] 
37.901 7.60] 
44.10] 6.10|- 
41.70) 6.80| 
35.501 5.50 
29.80| 41.90 
6.20) 2.70 
12.94| 4.10| 
3.00 LLO 1 
126.001 97.60) 
14.20| 11.60] 
17.70] 2.40] 
97.101 4.40 
7.601 0.40 
7.101 3.20 
2.48| 0.60| 
3.20 0.70 
4.601 2.30| 
9.301 3.20 
12.70| 16.70 
4.401 3.60| 
1.701 0.60 
4.90| 0.50 


I 


0.55| 


1 


COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS AGUAS 


aguas de la República Argentina 


Pozos semizartesitanos y artesianos ) 


PARTES 


COMPOSICIÓN APROXIMADA DE LAS MATERIAS SALINAS 
EN DISOLUCIÓN, GRAMOS POR 1000 cc. 


Anbidrido carbónico 
(combinado) 


(libre) 


Anhidvrido carbónico 


Silice 


SEMI-ARTESIANOS 


Buenos Aires 


1.71 
27.19 
32.10 
29.20 
30.40 
30.30 
19.80 
15.40 
17.30 
17.30 

8.10 
24.20 


22.40 
26.20 
11.00 
18.50 


(*) Carbonato de hierro. — (?) Nitrato de calcio. — (*) Cloruro de potasio 0.033. 


IIS IE A II IA A UI 


6.60 
1.80 


4.80 
3.60 
5.60 
2.40 
6.80 
6.80 
4.00 
4.80 
6.00 
6.25 
4.40 
4.40 
2.20 
5.20 
4.80 
4.80 
5.20 


Oxido de hierro 
en oxidación 


Amhidrido nítrico 
Oxigeno consumido 


A a 


q A 


S 
(30) 
(lo) 


(a) 

DU UY OO 
na S 
pod] 


Carbonato de calcio 


0.032 
0.014 
0.036 
0.028 
0.043 
0.036 
0.098 
0.021 
0.020 
0.014 
0.184 
0.085 
0.100 
0.297 
0.032 
0.280 


Carbonato 
de magnesio 


0.022 
0.025 
0.042 
0.045 
0.038 
0.012 
0.128 
0.023 
0.029 
0.011 
0.163 
0.058 
0.111 
0.241 
0.027 
0.084 


0.065 0.028 
0.086/0.050 


0.021 


0.017 


0.043/0.027 


0.021 


0.022 


0.028/0.048 


0.107 


[) 
() 
(96) 
putas 


0.096 


0.22110.130 


Carbonato de sodio 


.620 
679 
616 
039 
677 


0.212 
0.320 
0.354 
0.390 


0.421 
0.135 


0.375 
0.063 
0.174 
0.204 
0.464 


rast. 


1,118 
0.542 
0.031 
0.045 


Cloruro de sodio 
Sulfato de sodio 
Nitrato de sodio 
Silicato de sodio 
Sílice 


Sulfato de calcio 
Cloruro de magnesio 


284 


ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Composición química de las 


¿Aguas sublerraneas. 


Localidad del pozo 


Cañada de Gomez 
MOB EOI 
Mara (ERC oe 


Departamento General Roca...... 
Idem 
Idem 
Idem 
Idem 
Paunero (E. €. Pacífico)........ 
Washington (F. C. Pacífico)...... 


Pnsenada BAS 
Bana 
Bahia Blanca ¡Puerto) 
Idem 
Idem 
Balde (San Luis) 
Desaguadero (Mendoza).......... 


Mayo de 1897. 


Fecha del análisis 


Noy. 1893 
Junio 1595 
Abril 1896 


Abril 1896 
Abril 1897 
Abril 1897 
Abril 1897 
Abril 1897 
Julio 1896 


Febrero 18951 1 


Oct. 1891 


Materias salinas 
por litro 


gram. 


1.980/28%5]| > 
3.3/0/15%0/ 2 
1.615/12%0] > 


6.800/4208 
6.200|25%0 
5.450|26%0 
57801159 9.00 
12.840|31%0 15.00 
1.21013490| > 


7.050 


Mayo 1887 [12.542 


Agosto 1887 | 3.430 


Abril 1888 
Agosto 1888 
Mayo 1888 
Julio 1888 


9.466 
4.640 
1.140 
7.476 


DATOS ANALITICOS EXPRESADOS EN 
S POR 100.000 DE AGUA 
fo) po 
ES 3 lo) 8 
o (a) = 
o os = 
do 
sz = ES 
Z 3 = o ES ES S 
El a S = ls) Q Sl 
ES El (e) 2 iS) 
(Y % E ES El 
S A S E 
(e) < 
Provincia de 
metros 


7.601 6.00| sa.70| 45.90l 38.00) - 
4.00| 4.10|156.50| 96.50] 80.70] - 
5.40| 2.80] 70.90] 24.50| 26.90] 


Provincia de 


29.00 
29.00 
12.00 


4.40/16.40/325.40/195.00/135.00] 
3.20| 8.70/300.20/172.10|115 00 
3.601 8.20/268.40/204.10/ 76.00 
2.40] 5.20/283.00/159.70/125.50 


4.40/10.60/638.90/|502.30/188.90 

| 8.00| 8.10] 38.60| 14.20] 23.70 

4901 494! > 1 1.201 1.101 78.401. 4.301 9.60 

POZOS 

> [87.00/49.20/17,40/287.70]305.30/110.90 

E > 122,78/58.25/556.21 50 0 80.33 
14201 > | 5.60| 1.60/166.00/148,00/ 43.10| 

? > [42.49/51.91/376.00/490.19| 94.901 

> | 284.3926.34/17.78|174.90|189.98| 9.001 

195/ 596.001 0.50| 0.20| 51.50] 24.40 al 

2 > 166.32123.501269.501287.101153.501 


COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS AGUAS 


aguas de la República Argentina 


Pozos semi-artesianos y artestanos. 


285 


- PARTES 


COMPOSICIÓN APROXIMADA DE LAS MATERIAS SALINAS 
EN DISOLUCIÓN, GRAMOS POR 1000 cc. 


(libre) 


(combinado) 
Anhidrido carbónico 


Anhidvido carbónico 


Santa Fé 


- Silice 


21.50/24.70] 6.40 
14.50/12.60] 3:20] rast. 


27.90|28.50 
Cordoba 


49.30 
50.40 
26.40 
35.80 
49.10 
18.20/16.00 
48.40142.30 


CITO YO O O Y) 


ARTESIANOS 


11.60 
12.83] > 
6.201 >? 
5.20 
5.00 
20.70 
9.50 


OS VO 7 


7.20 


Amhidrido nítrico 


E 


Oxido de hierro 


Oxigeno consumido 
en oxidación 


? 


O VI VE VI VO 


| | 
0.136 0.126/0.214| — 
0.071/0.086 0.166| — 
0.096,0.058|0.499| — 
0.079/0.34410.6701| — 
0.057/0.18210.922] — 
0.064/0.17210,351| — 
0.04210.109/0.681| — 
0.078/0.222/0.821| — 
0.143/0.170/0.072| — 
0.02110.02211.1181 — 
0.110/0.1301| — [1.044 
0.232/0.0501 — [0.238 
0.100/0.034| — = 
0.100/0.016| — [0.896 
0.078/0.027| — |0.534 
0.009/0.004/0.199/ — 
0.19710.0141 — 11.343 


Cloruro de magnesio 


Cloruro de sodio 


Sulfato de sodio 


l0.751 0.674 
1.590/1.432 
0.403/0.477 


13.217/2.396 
2.837/2.041 
3.363/1.350 
2.630/2.227 
¡8.277/13.352 
0.234/0.420 
0.07010.170 


4.705]0.878 
9.52111.177 
2.397/0.165 
6.418/0.749 
2.606/0.843 
0.402/0.330 


3.99611.322 


Nitrato de sodio 


0.184 


J.J. J. KyuE. 


Silicato de sodio 
Silice 


CONGRESO CIENTÍFICO LATINO AMERICANO 


El Comité de Organización se reunió el 20 de mayo en los salones 
de la Sociedad Científica Argentina con asistencia de los doctores 
Araoz Alfaro, Balbín, Bosque y Reyes, Candioti, Gache, Lavalle y 
Zeballos y de los ingenieros Chanourdie, Carbone, Firmat, Figue- 
roa, Gallardo, Otamendi, Schreidewind y Velasco Lugones. 

El Presidente dió cuenta de los trabajos realizados hasta la 
fecha. 

Se han cobrado 2000 Y correspondientes á las cuatro primeras 
mensualidades del corriente año. 

Han sido impresas las invitaciones y se ha comenzado su reparto, 
enviándose especialmente á los directores de diarios y revistas y á 
las sociedades científicas para segurr Juego con las invitaciones per- 
sonales. 

Oportunamente se dirigió una nota al señor Ministro de Relacio- 
nes Exteriores, doctor Amancio Alcorta, pidiéndole tenga á bien in- 
vitar oficialmente á los Gobiernos de la América Latina á fin de que 
se hagan representar en el Congreso por medio de delegados. 

Se le adjuntaba á la nota un crecido número de invitaciones 1m- 
presas para ser distribuidas en las legaciones y consulados argen- 
tinos. 

Los comités seccionales á que se refieren las bases del Congreso 
han sido organizados en la forma siguiente : 

1 grupo, ciencias exactas : doctor Valentin Balbín, doctor Car- 
los M. Morales, ingenieros Emilio Palacio y Juan Pirovano, doctor 
Ildefonso P. Ramos Mejía. 

22 grupo, ingenieria: Arquitecto Juan A. Buschiazzo, ingenieros 


CONGRESO CIENTÍFICO LATINO AMERICANO 287 


Emilio Candiani, Luis J. Dellepiane, Ignacio Firmat, Alberto Sch.vei- 
dewind. 

3% grupo, ciencias fisico-quimaicas: doctores Manuel B. Bahía, 
Francisco Bosque y Reyes, Juan J. J. Kyle y Francisco P. Lavalle, 
ingeniero Jorge Navarro Viola. 

K2 grupo, ciencras naturales : ingeniero, Eduardo Aguirre, docto- 
res, Nicolás Alboff, Eduardo L. Holmberg, Juan Valentín, Fernando 
Lahille. 

5% grupo, ciencias médicas: doctores, Eliseo Canton, Domingo 
Cabred, Samuel Gache, Gregorio Araoz Alfaro, Roberto Wernicke. 

6” grupo, ciencias antropológicas: señores Juan B. Ambrosetti, 
Adolfo P. Carranza, Samuel A. Lafone Quevedo, Alejandro Rosa, doc- 
tor Estanislao S. Zeballos. 

7? grapo, sociología: doctor Luis M. Drago, señor Alberto E. 
Martinez, doctores Francisco Canale, Alejandro Sorondo, Manuel 
Augusto Montes de Oca. 

Se reiteró el pedido de rebajas á las compañías de navegación y 
de ferrocarriles que aun no las han concedido. Varias de ellas ban 
contestado que van á prestar especial atencióná la solicitud. 

Finalmente se ha pasado una nota circulará todos los hoteles de 

la Capital para quecomuniquen las ventajas que están dispuestos á 
conceder á los miembros del Congreso. e 

El comité resolvió solicitar desde ya un nuevo auxilio pecuniario 
de los poderes públicos, pues, en vista de la magnitud que prome- 
te tener el futuro Congreso, resultarán insuficientes los recursos 
votados. 

Debido á la dificultad que ofrece el reparto de invitaciones es 
conveniente que todos los que se interesan por el éxito del Congre- 
so Científico comuniquen el nombre y ladirección de aquellas per- 
sonas á quienes consideran que deben invitarse, ya residan en el 
país ó en el extranjero. 

Casi todos los miembros de los Comités Seccionales han aceptado 
sus cargos y se han recibido adhesiones importantes tanto indivi- 
duales como de corporaciones. 

Los trabajos preparatorios prometen un excelente resultado. 
Constantemente se reciben manifestaciones de simpatía, en particu- 
lar de parte de la prensa, cuyos órganos más caracterizados han re- 
producido tn extenso Ó en resumen las bases, programa y condi- 
ciones del Congreso. 

Como es la primera vez que se lleva á la práctica en el país una 


iniciativa de este género, S 
tes dela ciencia y el progres 
pole O 

Hasta ahora la opinión p 

iniciadores y es de esperar 

do que, coordinando todos . 

co Latino Americano ser u 

mundo. 


TESORO 


DE 


DATA MA ROU HN TSMO'S 


CON ETIMOLOGÍA DE NOMBRES DE LUGAR Y DE PERSONA EN LA ANTIGUA 
PROVINCIA DEL TUCUMÁN 


Por SAMUEL A. LAFONE QUEVEDO M. A. Cantab. 


Miembro corresponsal del Instituto Geográfco Argentino y miembro 
correspondiente de la Sociedad Científica Argentina 


(Continuación) 


Chuncudo. Apodo. 
Er. : Ya sea por tener rodillas huesudas, ó por ser carnudo. 


Chunchulin. Tripa dulce; en Granada chinchulimes. 
Erm.: Chunchulla, tripas y vientre. 


Chuña. Ave cenicienta, de patas largas, que abunda en los bos- 
ques y se alimenta con víboras y otros reptiles. 
Erm.: Chun. Desconocida, Ver Chocoña. 


Chuñahuasi. Lugar en los Sauces. 
Erm.: Huasy, casa; chuña, de la chuña. 


Chuño. Almidón de papas. 

Ermx.: Chhuñu, papas heladas y secadas al sol. Ver Chupr. 
Chupán. Cacique de Alivigasta (Loz., IV, pág. 126). 

Errm.: Tal vez por Zupd, Dios, en Guarani. 


Chupa. Cola, vestido de hombre con faldas; en este sentido usado 
aun en Catamarca. 


Chupe. Caldo. 


AN. SOC. CIET. ARG. — T. XLIII 19 


290 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Erm.: Chupi comida. Ver Chuño. Chupt es un caldo de carne 
con papas mojadas. 


Chupino. Sin cola. 
Erm. : Chupa, cola; así, rabón, de rabo. 


Chupo por Chupu, divieso. 
Erm.: Chhupu. López (Razas Aaa da Chu, pousser, y Pu 
projection, centre. Ver Pupu y voces que empiezan por Chu. 


Chuppa. Cola. 
Erm.: Ver Chupa. 


Chuqui. Lanza. 
Ermr.: Chuqqui. El P. Mossi deriva esta voz de pedernal. Ver 
Chu y Qui. En voz del Cuzco. 


Chuquian. Lugar cerca de Pomán. 
Erm.: An, alto; Chuque, de la lanza. Quichua. 


Chuquihbuasi. Lugar cerca de la ciudad de Catamarca. 
Enm.: Huast, casa; chuqua, de la lanza. Quichua. 


Chuquisa. Ramera. 
Erm.: Ver el Chu en Churi y Chuque. 


Chuquisaca. Sucre, capital de Bolivia. 
Erm.: Conf. Chuquisa; ca partícula. 


Chura. Poner huevos. 
Erm.: Voz Quichua. 


Churi. Hijo, dice el Padre al hijo varon, usus? á la hija mujer; la 
madre, por el contrario, trata de huahua á los dos: ésta porque 
los pare, aquél ¿será porque los engendra? Ver Chuqui, Chura, 
etc., y Chu. 

Churincha. Apodo de mujer. 

Er. : Churicha, adoptar hijo; cha, hacer; churs, hijo. Tal vez 
equivalga á «Querendona », amiga de querer á todo el mundo. 


Churo. Bien puesto, mancebo, etc. 
Erim.: Tal vez de Chura, poner en su ser. 


Churgui. Una mimosa que da aroma, espinillo : Acacia Cavena. 
Erim.: Uno de esos nombres de árbol que acaban en que. Ver 
Kinqua. Tal vez voz Cacana. 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 991. 


Churrasco. Pedazo de carne asada á la ligera. 
Erm.: Visto que Churra es ternera de año, y Chuwrrusco pan que 
se empieza á quemar (de torreo Ó torresco), ularoestá que se tra- 
ta de un españolismo provincial. 


Chus. Radical que parece ser, sacudir, chus-chu. Chus-ktr, chus- 
char, ete. Conf. Chuy ¡ qué frio! También puede significar bulto 
o hinchazón. 


Chuscha. Cabellera ó melena larga y desgreñada. 
Erm.: Chuecha. Quechua. 


Chusecha. Uno de los dos ríos que riegan el delta de Cafayate; es- 
tácal norte del otro llamado de Lorohuasi. 
Erm.: Chaxcha es pata hendida por dos partes. Ver Chuscha 
y Chhuschha, pata de animal, de la rodilla abajo. 


—Chusehar. (Londres y Catamarca, pág. 93). Tironear de los cabe- 
llos. Frase : Fulano me ha chuschao. 


Chuschin. Pajarillo afrechero que frecuenta el mortero. 
Erm.: Desconocida. Ver Chus. 


Chusi. Alfombra. 
Erm. : Ver Chu y St. Voz del Cuzco. 


Chuspa. Bolsa ó talega, por lo general una vejiga de sur? (aves- 
truz) ú otro animal. Por eso se dijo: Pelearse por la chuspa antes 
de matar el sur?. 

Erí. : Puede ser de un Chus en sentido de arrugado y pa de- 
mostrativo ó causativo, como quien dice lo que hace bolsa ó ta- 
lega. Es voz. Quichua. 


Chuspi. Especie de nudo en las rejas Ó rapasejos que se ponen á 
las sobrecanas, etc. 
Er. : Chuspi, mosquito. El chusps se produce con amontona- 
miento de hilos de la reja, así que muy bien puede derivarse de 
un origen común con Chuscho. 


Chuspilo. Flaco. 
Erm.: Chuspa, talega, vejiga; hrllu, adicto á. goloso; tal vez 
por lo parecido á una talega ó bolsa vacía. 


Chusquir. Hacerse á un lado. Del trompo, cuando no baila, ó 
no responde al golpe de piola. E 


299 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Erim. : Ki, partícula de reparación; chus, sacudir. 


Chutiquir. Que se safa; en Jujuy. 
Erm. : Voz Quichua de Chutqua, desollar, que se sale; usado 
en Huaco. 


Chuxcha. Zoga de cerda, la cabellera; el verbo es también tiro- 
near la algarroba para arrancarla. 
Erm.: Chuccha, cabellos. Voz Quichua. 


Chuxchar. Tironear de los cabellos. 
Erm.: Cha, hacer; chus, temblar. Voz Quíchua. 


Chuy. ¡Ay qué frio! opuestó de ¡Tuy! ¡qué calor! 
Erm.: Hay un verbo Chhuy, chhuna, ó Chhuy, chhuzcunt, mo- 
jarse mucho, que puede contener la misma raíz chuy. 


Chuyanchear:. 


D. Letra que las más de las veces representa una T. En los Empa- 
dronamientos que yo conozco de Quilmes y otros indios de Lon- 
dres y Catamarca no encuentro un solo nombre que empiece 
por D. 

Como medial encuentro Zindon, en el Alto; Ayunda, en Pa-= 
quilingasta, pero al lado de Ayunta, de Motemo; Perendengue, 
cacique de los Quilmes en Buenos Aires; por último, como final 
en Sialtand, indio Quilme. Con excepción de Lindon, los ejemplos 
son algo dudosos y pueden responder á defecto de vído en el 
apuntador, sobre todo en Sraltaud, que muy bien pudo ser Sral- 
táo. Andalgala es sin duda por Antarcalla. La n cuando precedía 
á las consonantes p, £, k, las hacía mudar en b,d y y. V. gr. Bam- 
ba por Pampa, Inga por Inca, etc. 


Daño. Maleficio, enfermedad causada por hechizo de algún su- 
puesto brujo. Frase : «Je han hecho daño». 

Actualmente, agosto 26 de 1894, están dos personas decentes de 
Belén en esta villa del Fuerte de Andalgalá haciéndose ver por 
una médica que pretende curarestas dolencias. Los dos dicen que 

- cierta mujer, allá en su pago, les ha hecho «daño ». Al esposo le 


bo 
a 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 293 


aconsejaron que lastimase á la supuesta bruja y bebiese la san- 
ere, y efectivamente lo hizo. Atacó á la pobre infeliz la hirió en 
un brazo y se trago un sorbo de la sangre que le había hecho de- 
rramar. La autoridad intervino, y merced á empeños no pasó la 
cosa adelante. El enfermo no sanó, puesto que se ha venido en 
busca de otros médicos que dan remedios contra el maleficio. 
Otro individuo que murió hace poco estuvo también atacado así, 
y se curó, según él mismo, con agua serenada una noche entera 
enel techo de su rancho. El maleficio le salió en forma de un sa- 
po y del costado. El sapo se fué saltando á la viña y no lo vieron 
más. 

En Bolivia se contaba de un Sacerdote que lo tenía martirizado 
una que lo quería mal, mediante un muñeco todo traspasado de 
agujas. 


Daño. De pájaro, etc. Así se llaman las pérdidas de terneros en que 
se ceban los cóndores, leones, tigres, etc. Hay mucho daño de 
pájaro, de leon, de tigre, quiere decir que el cóndor y el tigre se 
comen los terneros, y el león los potrillos. Los burros y las mu- 
las le pelean á éste, y hasta le obligan á largar la presa. No se 
dice aquí que la mula para, pero se roba las crías y hasta las 
amamanta, y su amor por ellas excede al de una verdadera 
madre. 


Dejo. Olor de carne de surí. 


Desbarrancarse por despeñarse de una barranca ; porqne 
si es de la peña viva y en un cerro se usa de ésta y no de aquélla 
palabra. 


Descuajeringado. Desarmado, en mal estado, sí es un mueble. 
Voz bastante común. 


Deschapar. Sacar la chapa de una puerta, baul, caja, etc., cuan- 
do no se da con la llave, por cualquier título que sea, ó cuando 
ésta se empaca y no la quiere abrir. Voz tan común en la Argen- 
tina como en el Perú. 


Desgano por desgana. Aquícomo en el Perú. 


Desmochar. Podar desgajando. 
Erm.: Voz híbrida desmoch-ar en que el moch es por mot ó 
mutu, brazos ó gajos cortados. Véase Mocho. 


294 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Despacio. Aquí como en el Perú significa en voz baja la más de 
la veces. 


Destiladera. Usada paraindicar la piedra porosa para filtrar agua 
y el armazon en que se coloca. Ver Destalar. 


Destilar. Dicho de agua significa hacerla pasar por la piedra de 
destilar, que en nuestro caso son traidas de San Juan y labradas 
de una piedra ó tosca muy porosa. La colocación de estos filtros 
en un armazón encima de tinajas mo sólo favorece la clarifica- 
cion del agua, sino que la enfría también. El aguardiente se 
alambica. 


Divertido. Con algo en la cabeza, alegre con vino ó aguardiente. 


Diaguitas. Nombre que sedaba álos indios de las jurisdicciones 
de Londres, Rioja y Catamarca. Los gobernadores eran del Tucu- 
mán, Juries y Diaguitas. 

Ermm.: Esta voz parece ser corrupción de Trakitas ó mejor T1- 
yakitas (Tya, morar). Escosa que llama la atención que tenga- e 
mos aquí una voz con lainicial, que no puede suceder ni en Qui- 
chua, ni por lo que se ve, en Cacán, excepción hecha de Doca que 
puede ó no ser del Cacán. Sabemos que Jures es por Surts aves- 
truces, 1.€. Nomades, ergo, es racional suponer que Diaguitas no 
lo eran. Ni la d ni la y corresponden al fonetismo del Cuzco, 
mientras que Tiyakitas sería un tema participal con terminación 
castellana, cosa que á cada rato sucede. Myana es trono, asiento, 
así que Tayaketas serian los que vivían asentados en el país, y 
se designaban así para distinguirlos delas otras tribus nómades 
que merodeaban aquí y allí en esa región, con grave perjuicio de 
los Diaguitas, á cuya defensa sin duda se destinaban esas plazas 
fuertes, castillos y demás que hormiguean en estas sierras. 

Los nombres indígenas nos han alcanzado en dos formas, ya 
perdidos en papeles viejos, ya en uso general. Estos, por supuesto, 
se subdividen en dos clases, los que conservan la fonología india 
como en Huasan, Huacu, etc., y los que la han perdido, como en 
Batungasta, Billapúma, etc. Entre los primeros debe citarse como 
ejemplo la designación Jurt, que porque no se oye hace ya si- 
glos ha venido á adquirir tales adornos de pronunciación y gra- 
mática caslellana que no la conocería ni la madre que la parió, 
de donde más de una etimología curiosa. Pocos se han hecho 
cargo de la confusión que reina en muchas lenguas entre los 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 995 


sonidos representados por las letras ¡ y s. Por eso Halla, en una 
lengua, es Sala en otra; Embajador, Ambassadewr; Jugo, Succus; 
etc. Así en Quíchua Huc y Suc dicen uno; Sacha y Hacha, árbol 
cualquiera, que no sea algarrobo. 

Así, pues, el término «Diaguitas» que sólo vive en la documen- 
tación del siglo XVI, y reproducciones de los postertores, se re- 
te del fonetismo de los conquistadores que nos legaron Bamba, 
sien Lima, Inga, el hoc genus omne. 

La expresión «Tucumán, Juries y Diaguitas» es sin duda la que 
los Españoles oyeron en el Perú antes de hacer sus entradas á la 
conquista de este lerritorio, y, si se acepta la interpretación que 
aquí se da, era un modo muy racional de expresar que en el 
Tucumán había tribus alzadas y otras reducidas á la vida en pue- 
blos. En comprobación de esto último están esos llamados «Pue- 
blos » de Catamarca y Rioja, nombre que conservan hasta el día 
de hoy. : 

A propósito de estos indios, dice Lozano lo siguiente: 

«La (Erovincia) de los Diaguitas se extiende á todo lo que hoy 
es jurisdicción de las ciudades del Valle y de la Rioja, hasta los 
confines de Chile, y parte de la de San Miguel de Tucumán; los 
rios son menos copiosos, pero más en número; y el terreno co- 
rresponde bien agradecido á la labor.» (Lozano, t. L, pág. 177). 
El Valle es Catamarca : así se llama aún. 


Díceres. Lo propio que Dizques, de pública voz y fama, como di- 
cen los licurgos. 


Díceselo. Tan usado aquí como en el Perú. Diselo no podía ge- 
neralizarse porque aquí se trataban de vos y no de t%. 


Diciendo. ¿Qué diciendo? ¿Qué razón hay para ello? La idea es 
del Cuzco, ese ñispa ñan, diciendo dice. El «dice» y «diciendo» 
no se le cae de la boca al criollo. 


Doca. Enredadera llamada también Tas? (Morenia odorata y cam- 
pestris). 

Erm.: Como Tasi es el nombre usual de la natura de la mu- 
jer, esta se excusa de usar la voz Tasv. Basta ver el fruto de esta 
planta para comprender el por qué de todas estas cosas. La d 
es curiosa y desorienta en la derivación. 


Donde. Por, en casa de, v. g.: Donde fulano. Introducida del Pa- 


296 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 2 


cífico. Está en duda si fué usual y se está perdiendo, ó si recién 
está entrando. 


Dos por tres. Por, en un abrir y cerrar de ojos. a usado en el 
lenguaje familiar. 


Doxitos líquidos. Preguntada una mujer cuántos hijos tenía, 
contestó: Líquidos doxitos no maj, queriendo decir con ello, que 
fueron más alguna vez, pero que descontados los muertos le 
quedaban sólo dos. El diminutivo se aplica á toda parte de la 
oración. La w suena como esta letra en Catalán ó Portugués; es 
la sh inglesa, sch alemana. 


Dueño. En la letra: «Porque es más dueño se ha enojado», es 
decir: con más derecho de disponer del amor de su dama. 
También equivale al Llastay 6 Numen Locr, Pacha Mama, etc. 
El «Dueño de las Aves» es ese genio que dispone del Chaco ó 
Campo y su Caza Ó «Aves». 


E 


E. Letra que suele decirse falta en Quíchua, ele., y la hallamos 
sin embargo en ese idioma como en el Catamarcano. Lo que más 
bien se advierte es que en Quíchna no puede ser principio de 
dicción. En Yocan figura un indio llamado Escupal, lo que no 
quiere decir que fuese de allí; pero muchos nombres de lugar 
empiezan con esta vocal y desde luego por ahora debe admitirse 
en Catamarca. 


Echar á perder. Modo vulgar de decir abortar. La idea es de 
una gallina echada sobre huevos y que en lugar de sacar pollos 
pierde la nidada. 


Eldete. Rio de Tucumán, llamado hoy de Medinas, y que corría 
por donde hoy está el Huaicondo (Huaico Hondo). No hay que con- 
fundir este río con el de Huaicombo, hoy de Gastona, y que es 
tambien aquel rio de Yumansuma nombrado por el Licenciado 
Juan de Matienzo. 

Erim.: Probablemente voz Lule, por hallarse en país de estos 
indios. Ver Macopa. 


- 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 99 


Elquiche. Chinche del campo. 
Erm.: Sin duda voz Cacana. 


Empacarse. Pararse el caballo, ú otra bestia, y no querer andar. 


Empantanarse. Atollarse en un pantano, hoyo ó lugar cenago- 
so. También se aplica en el caso de esos barriales salitrosos en 
que se hunde el viajero hasta el encuentro de subestia, cuando 
cree que pisa en lo firme porque anda por lo seco. 


Empaque. Frescura, desfachatez. Frase: «Tiene un empaque ». 
Casi equivale á sangre fria. 


Empastar. Encuadernar. 


Empastarse. Hincharse el animal vacuno ú ovejuno por haber 
comido pasto de alfa trerna en tiempo de calores. Mal á que están 
muy expuestas ambas clases de animales, pero no así los cabal- 
gares. 


Emplumarse. En la frase «Se las emplumó» : tomó las de Villa- 
diego, puso pies en polvorosa. 


Enaperada. Todo el ajuar de aparejos, etc., de una recua de mu- 
las de carga. Incluye caronas, lomillejos, lazillos, cinchas, so- 
brecargas, etc. 


Enca. Puede ser por Inca. En Audalgalá se dice indistintamente 
Encamana é Ingamana; mo sucede lo propio con Encalilla. Ver 
Enjamasajo. 


Encachilarse. Enojarse. 
Erm.: El prefijo En es del castellano. Tal vez de algún indio 
de Cachi que tendría mal genio. 


Encalilia. Aldea hoy de la provincia de Tucumán, cerca de San- 
ta Maria, en la margen derecha del rio, enfrente del Bañado de 
Quilmes. 

Erm.: Vease Calian. 


Encalta. Lugar en la Rioja. 
Erm.: Desconocida. Ver Encaogasta. 


Encamana. También escrito Ingamana, asiento de los indios del 
mismo nombre, antiguamente en la Punta de Balasto, hoy al pie 
de la Puntilla de Choya. Ellos fueron los indios que favorecieron 


298 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


á los P. P. Jesuitas cuando estos huyeron del Valle de Calchaquí 
en 1657 (Lozano, IV, pág. 473, y V, pág. 239). 


Encatrado. Cualquier andamio alto de varias varas cruzadas pa= 
ra que algo descanse encima. Ver Chimenea. 


Encatulpa. Lugarejo al norte del Pantano Viejo cerca de Xilpan= 
ya y Tucumanao. 
Erm.: Enca, el enca por inca de Encamana. En cuanto á tulpa 
puede referirse á tullpa que es algo como el que trata de sorpren- 
der con engaños. 


Endenantes. Poco ha, acaba de suceder. 

Erm.: En-de-en-antes. Conforme se iba perdiendo la idea delo - 

que cada preposición valía, se aumentaba otra del mismo valor. 
Ver Endeveras. 


Endeveras. Deveras. 
Ernr.: Aumento de otra preposición más para formar el adver- 
bio. Esta voz y la anterior pueden compararse con el conmago, ete. 
Son arcaísmos conservados en el provincialismo argentino. 


Endilgar. Expresión muy común para decir que se da dirección 
al agua de riego. 

Erm.: Voz española que Monlau no puede derivar ni con la 
ayuda de Covarrubias ó Diez. Posible es que nazca de un delve, 
cavar, del Teuton. El cambio de ven y es común, v. gr.: gascón 
por vascón ete. 


Enfermo. Borracho. Mal enfermo, enfermo de algo serio, ó de 
veras. 


Enjamisajo. Cabeza mala. Voz quese encuentra en unos pape- 
les viejos referentes á la parte sud de la merced de Singuil. Era 
el nombre de uno de los linderos más ó menos en la division de 
las cuencas de ese rio y del de Catamarca ó del Valle. El documen- 
to en que se encuentra explica que «cabeza mala» quería decir 
en lengua de naturales; y como Singuil se halla en tierra de Dia= 
guitas, es racional suponer que sea voz Cacana. Por esta razón 
es una de las palabras más interesantes que se contiene en este 
Tesoro, aunque no fuese más que porque conocemos su valor 
léxico. Ver 4o y Titaquin. 
Erm.: En primer lugar conviene probar que no corresponde 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 299 


á ninguna de esas lenguas con que el Cacán estuvo en contaelo 
geográfica ó políticamente. 

Atacameño: En esta lengua segun San Roman vd4lchar es malo; 
caydhia, bueno; áccanu, no. Aquí se ve que ni como «malo » ni 
como «no bueno» podemos hacer cuadrar estos temas con par- 
te alguna de aquel. San Román no da la voz que dice « cabeza». 

Lule de Machoni: En esta lengua Tocó es cabeza, y Oségu 6 
Uéstu es malo. Bueno es Ect y no Uyé. Parece que nada hay aquí 
que pueda servirnos de pista. 

Mataco : Estos 10di0s llaman ¡-letej á la cabeza; Hurtzaj ó Cuur- 
chaje es malo ; Has ó Ts es bueno, y Hcah 6 Jca (en Toba Sca) no. 

Quichua : La voz Enjamisajo no puede en manera alguna atri- 
buirse al idioma general ó del Cuzco. 

Uma, cabeza; mana alla, malo (no bueno), nada tienen de co- 
mún con los sonidos radicales de aquel tema. Otro tanto sucede 
con el Aymará. 

Araucano: Lonco, cabeza; cume, bueno; mu, no; huera mala; 
poca cosa tampoco nos ayudan. 

No siendo pues esta voz Enjamisajo m Atacameña, ni Lule, ni 
Mataca ó Tonocoté, ni Quichua, Aymará ni Araucana, resulta 
pertenecerá algún idioma desconocido. Por razones que se deta- 
llarán al tratar de voces como Titaquin, etc., se verá que tal vez 
pueda reconocérsele algún parentesco con las lenguas del Cha- 
co, tipo Toba. 

La primera dificultad que hay que vencer es la distribución 
de los sonidos entre los valores léxicos que se asignan al tema 
inlegro. 

También ignoramos la morfología cacana en cuanto á la co- 
locación del adjetivo, porque tan pudo decirse, cabeza mala, como 
mala cabeza. Hay empero una circunstancia que debe tenerse 
muy en cuenta: la lengua de Cuzco prefija sus adjetivos, y sin 
embargo en la región Cacana encontramos que lo contrario es de 
uso, pues á cada paso se presentan nombres de lugar como Ru- 
maiyana, piedra negra, Mayu-puca, río colorado, etc. Esta coloca- 
ción muy bien puede responder á la morfología cacana, en cuyo 
caso deberíamos buscar el adjetivo malo en sajo ó ajo. 

Los nombres de lugar Encamana, Encalilla y Encatulpa de- 
ben compararse con Enjamaisajo, como también el apellido de los 
caciques de Encamana, Camisay, que. bajo la forma Camisa lo 
hallamos en Paysipa, Machigasta y otra vez en Ingamana. 


300 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Si resulta que hay afinidad lingúística entre el Cacán y el Cha- 
quense (suaycurú, entonces el prefijo En muy bien podría ser el 
pronombre posesivo de 3* y como Cath es cabeza, en Toba, Lemh 
cabeza de él, en concreto; /Yacih en abstracto, parece que pode- 
mos separar un Ca como radical que significa cabeza. 

Si se admite que la voz Enjamisajo sea cacana, de ninguna 
manera puede incluirse esta lengua como aliada de la del Cuz- 
co, por muy mezclada que la hayan oido los Misioneros Jesuitas. 
Lo verosímil es que Enjamisajo sea voz cacana porque la halla- 
mos en la región en que se hablaba esta lengua, y las fuertes gu- 
turaciones de que consta son un argumento más en su favor. 

Como se verá después las otras voces que se tienen por cacanas 
tampoco responden á los padrones Quíchua ó Lule, desde luego 
se puede asegurar que el Cacán era una lengua separada, que 
tomaría sí muchas voces del Quichua y lenguas vecinas, como 
sucede en Europa hoy con todas las lenguas, pues no hay una 
que no esté llagada de latinismos. Ñ 

En las inmediaciones de Enjamisajo hallamos otros nombres 
como ser Singuil, Colpes, Fariñango, etc., que tampoco pueden. 
atribuirse al Quíchua. 

Sensible es que no pueda establecerse algo con más certeza 
acerca de esta palabra tan oportunamente hallada; pero mucho: 
es ya tenerla. Más tarde podrán encontrarse los eslabones que 
faltan, y mientras tanto nos vemos autorizados á excluir del con- 
curso muchas lenguas que antes de ahora se había creído podían 
hermanarse con el Cacán. 

Entre las listas de apellidos de indios no se halla uno que em- 
piece con el prefijo En y si muchos con In. Ya se ha dicho que los 
Encamanas de Yocavil al ser expatriados al Choya de Andalgalá 
han quedado con el nombre de Ingamanas, y allí permanece esa 
familiade Camisay, si bien muy obscurecida; casi ni se acuerdan 
que fueron los caciques de ese pueblo de indios. 

El sonido Sa es muy común en los nombres de personas y de 
lugar. Otro tanto podría decirse de Ca y Mi; mas jo es excepcio- 
nal, siempre que no represente un co de las listas como en Cha= 
maico, Iechaco, Ichilco, etc. 

Resumen. Como se dice en los papeles de esta voz Enjamasajo, 
que era propia de la «lengua de naturales » y como sabemos por. 
los Misioneros de la Compañía de Jesús que estos hablaban la len- 
gua general (Quichua) y la Cacana, no siendo de aquella tiene 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 301 


que ser de esta lengua; el mismo P. Techo pondera ese turbina- 

tim in gutture que advertimos en la voz de que se trata, y que 

podemos estar seguros va muy pálidamente representado en 
h ese narigal gutural y gutural simple que allí advertimos. 

No es este el lugar de seguir la pista que acaso nos ofrezca el 
Mataco, como idioma afin que es del Tonocoté del P. Techu; pe- 
ro tampoco deben pasarse por alto ciertas. omofonías comunes á 
las voces que podrían incluirse en el parangón. 

Es un hecho que las palabras reconocidamente cacanas están 
muy lejos de pertenecer al vocabulario Lule-Tonocoté dei P. Ma- 
choni. Ver: 40, frasta, Titaquin, Panaco, etc. 


Enllutado. Lleno de suciedad, como almíbar de hormigas, em- 
barrado. 
Erm.: Lluta, embarrar. Voz híbrida, el prefijo y la termina- 
ción son del castellano, y la raíz del Quichua. 


Ensartar. Jamás se oye enhebrar. Sea ó no provincialismo es la 
voz que se usa en la Argentina cuando decimos que metemos el 
hilo por el ojo de una aguja. 


Ensenada. Un lugar cercado para meter las vacas preñadas, 
cuando ya están por parir, con el objeto de librar las crias del 
pico del cóndor. Allí también suele encerrarse el ganado en los 
recuentos y en las hterras. Por lo general se encuentran en las 
estancias de las cumbres y suele buscarse un lugar en que 
haya poco que cercar, como en los rincones, etc., circunstancia 
que sin duda dió lugar á que se le aplique este apodo náutico 
tan tierra adentro. Ver Daño y Hierra. Por lo general,una ense— 
nada puede ser un potrero pequeño cerca de la casa. La idea es 
de un seno cualquiera en que se pueda tener animales á la ma- 
no y que no hambreen como en el corral. 


Ensunchar. Asegurar con arcos ó sunchos. Ver Sunchu. 
Ernw. : Como la anterior, voz híbrida. Ver Enllutado. 


Entablar. De ninguna manera se presupone entre nosotros el 
mal sentido, como por ejemplo en esta frase : Entablar una ma- 
nada, ya sea con retajo para mulas, ya con padrón para sacar 
potros y potrancas: ambas cosas inmejorables para el que se 
propone este útil y á veces provechoso negocio. El mero hecho de 
poderse y deberse decir: «un mal entable», nos da á conocer que 
se requiere el calificativo para que ello sea de una ó de otra laya. 


302 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Entierro. No deja de usarse esta voz para designar un tesoro es- 
condido; pero más conocidas son Tapado y Huaca. 


Equivocar. Informar mal, engañar. Lo han equivocado 4 Vd. 
I ) g 


Erapuca. Lugar en la Rioja. 
Erm.: Puca es colorado; pero era, 6 encierra una corruptela ó 
es voz desconocida. No es imposible que sea nuestro «era», lugar 


para trillar. 


Eseaba. Valle al que cae el rio deSinguil, y que con otros afluen- 
tes forma el rio de Marapa ó de Graneros. A las márgenes de es- 
te río se fundó una de las ciudades del Barco (1). Más abajo con 
el Chico forma el Rio Hondo que cae al Dulce. 

Ernr.: Este nombre y el de Escoipe son curiosos. Así como es- 
tán nose prestan á una derivación de la lengua de Cuzco. Lomo 
posible puede sugerirse esto: Is-caba ó Isca-ba. Cada (por cauac) 
el que mira; 2s, algo enhiesto, cerro alto. Ver Jaque, despeñarse 
(Santo Thomás); pero lo más probable es quese trata de una voz 
Cacana. 


Escamotear por Escamotar. Aquí como en el Perú. Esta e 
epentética resulta de cierto atavismo lingúístico que inconscien- 
temente hacemos resucitar al formar nuestros verbales. De esta 
partícula se ha tratado en el Ensayo sobre el Verbo Castellano. 


Escobilla. Cepillo. Aquella es la voz usual en Catamarca. 


Escoipe. Quebrada que conduce del valle de Chicoana al de Cal- 
chaquí, al norte de la de Amblayo, por la Cuesta del Obispo. 
Erm.: Ver Escaba. 


Escurana. Cosa para obscurecer. La langosta venía pedo el: 


sol como escurana. 
Ernr.: Voz híbrida. Del verbo obscurecer se ha hecho un deriva- 


do verbal álo Quichua, que dice, apto para obscurecer. Ver Pren- 
dina. 


Eseque. Curaca de los Bilichas en 1644. Indios de Simoca. 
Erm.: Sin duda se trata de una voz Cacana ó Lule. 


(1) Los papeles publicados por J. T. Medina en Chile sobre la fundación del 
Barco y Santiago del Estero dejan en duda esta noticia de los PP. Techo y Lozano. 


a la ds. 
TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 303 


Espanta. Verbo en general usado para significar que en tal ó cual 
parte hay espantos. Espanta mucho. 


Espanto. Ánima ú otra cosa sobrenatural que á deshoras y en 
ciertos lugares se presenta para perturbar á los de este mundo. 


Esquivel. Abuelo materno de los Nieva y Castilla. (Ver Loz., IV, 
pág. 267). Fué fandador del Mayorazgo de! Ambato, hoy de los 
Cubas. 


Esteco. (Lozano, 1. IV, pág. 233 y 403). Nombre del río que se lla- 
ma del Pasaje y nace en dos valles de Calchaquí y Lerma. Sus 
afluentes son el Santa María, Río de Arías, de Huachipas ó £on- 
chas, etc. Véase: Itinerario de Juan Matienso. 

Er. : Esuno de tantos nombres de lugar y de persona que en 
esta region empiezan por Es. Debe pertenecer al Lule ó Cacán. 


Estoam. Apellido de indio Belicha. 
Erim. : Ver Eseque. 


Evangélica. Cola de Leon, yerba; remedio para resfríos. Da raci- 
mos de flores; compósita. 


F 


FF. Esta letra de ninguna manera puede incluirse en la fonología 
del Cuzco. Como inicial tampoco no la encontramos en el Arau- 
Cano. 

En losempadronamientos la hallamos entre los apellidos Cal- 
chaquinos y de toda la cuenca de Londres, v. gr.: Fiíhala y Pilino 
en Guachaxse; Famacalla y Filca en Quilmes. Ver Filca. 

En este último nombre se ve que esta F' se representa hoy por 
una B pues los Callafi y Filca de las Listas llámanse hoy Calla- 
ve y Bilca. La ecuación es: F= Hu, U,B 6 Y. 


Fa por Hua. Partícula muy usada en composición y que puede 
atribuirse á-dos, sino á tres, de las lenguas Catamarcanas, á sa- 
ber: la Cacana, la Araucana y la del Cuzco. 

Catamarcana : En este idioma hallamos el sonido Fa una vez 
como apellido en Famacalla (Empadronamiento de Quilmes, 4r- 


304 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


chivo Nacional Buenos Avres). Como Hua, Gua ó Ba es muy común, 
y es más que probable que se oculte también en sonido Ma. Hosta 
aquí no se cuenta con prueba alguna que nos dé á conocer el valor 
de esta raíz en el Cacán. 

Al tratar de las otras formas Hua, Ba, rua ó Ma se compa- 
rará esta partícula con otras del Sánscrito y de algunas lenguas 
americanas; pero adviértase que no se da por probada ninguna 
comunidad de origen, sólo se acumulan datos para cuando llegue 
el caso de utilizarlos en la identifición. 

Araucana. Parece que este idioma ha conservado algunos rai- 
ces monosilábicas, ó al menos así suenan ahora. Hua es maíz, di- 
gamos, el pan de cada día del americano. Ma por Va es un de- 
mostrativo. La Ven Araucano fácilmente se vuelve F, como en 
Leufu por Leuvú%, el río. 

Lengua general ó del Cusco. Aun cuando el ocaso Quichua 
no admita el sonido Pa, puede ser el inodo Cacán de pronunciar 
el Va ó Badel Cuzco. En este idioma la raíz Hua, en realidad Ua, 
significa hijo de madre; aquello que se produce por parición, 
parir. 


Fajar. En esta frase: «Fajarle duro, darle duro, pegarle ». 


Fama por Huama. Famosa palabra que se encuentra en combi- 
nación formando varios nombres de lugar, y una vez en nombre 
apelativo. Huama significa, primera causa, descubridor, desde 
luego puede considerarse como epíteto del Sol ó de Dios, así co- 
mo nosotros usamos Creador, y los Ingleses Almighty. Compáre- 
se el apellido Huaman Tito Inca, que si bien parece derivarse de 
la voz |Huaman, halcón, puede sin embargo deber sun final á 
epéntesis eufónica. Salvando siempre la posibilidad de que este 
tema Fama ó Huama sea del Cacán y con valor léxico otro que el 
que se le atribuye en lengua de Cuzco; dado también el signifi- 
cado de «primera causa» que se le asigna al tema en los mejo- 
res Diccionarios, juntamente con el valor de la raíz Hua ó Fa, 
parir, dará luz, sacamos en limpio una voz, que diga algo pa- 
recido á Padre ó Madre, según sean las tendencias y tradiciones 
de la nación que la emplee; porque paraunos la primera causa 
sería hembra, para otros macho, y para otros común de dos. 

En toda la región Catamarcana es conocida la idea de la Pacha 
Mama ó Madre del Universo, que se dice «Madre» cuando mejor 
le convendria «primera causa » en la expresión del Yamqus Pa— 


TESORO DE CATAMARQUENISMOS 305 


chacuti «Cay Caricachon, Cay Uarmicachon» Ya sea esta varón, 
ya sea hembra. y 

Siendo esto así, nada de aventurado tiene el asignar al tema 
Fama ó Huama cierto valor cosmogónico, siempre que sobre tal 
hipótesis no fundemos un castillo en el aire sin más fundamento 
que la interpretación supuesta. 

Llama la atención también que en Sánserito Váma sea seno y 
pecho de mujer, Civa, Káma y Vámá, hembra, Sarasvata, etc. Ká- 
ma es amor, semen virile y en Quichua, el Hacedor. La idea es 
algo más que análoga. Ver Burnouf in voc. Váma. 

Otra coincidencia también debe hacerse advertir. En el Cim- 
brico del país de Gales hay un nombre de lugar que suena Moel y 
Famau, Madre (Fama) y Morro (Moel). En esta lengua también 
la F es mudanza casual de B ó Men razón de exigencias fonéti- 
cas del idioma, de suerte que Mam, madre, pasa á ser Dy fam, tu 
madre. 

Porque el Quichua posea algunas voces en común con el Sáns- 
erito, el Céltico, etc., no querrá decir mucho, pero es de hacerlo 
notar. Nada de extraño tendría que todos los idiomas del mundo 
algún rastro conservasen de lenguas anteriores. La solución de 
continuidad geográfica, política y comercial que existía en el si- 
elo xv, entre el nuevo mundo y el viejo no siempre fué así. Si 
no se puede probar que el Quichua y el Aryano tengan raíces co- 
munes, tampoco se puede probar que no las tengan; porque es 
un hecho que homofonías hay, si bien se pretesta en contra difi- 
cultades prácticas y morfológicas que acaso no existan. Para no 
ir más lejos, en sanscrito la raíz Va ó Vd dice viento, respiración, 
y en Quichua esto sería Huayra, que encierra esta misma raíz 
Hua, Va.ó Fa. 

Hay una larga serie de nombres de lugar que se forman con 
este tema : Famatina, Famabalasto, Famayá, Fama-y-fi), Anfama. 
Con excepción del ya citada Famacalla no lo hallamos incluído 
en nombres de persona. 


(Continuard). 


AN. SOC, CIET. ARG. — T, XLIII 20 


TRAMWAYS ELÉCTRICOS 


DE LA EMPRESA CARLOS BRIGHT Y C* 


La Sociedad Científica, representada por un abundante número 
de socios, visitó el domingo 16 de mayo las instalaciones del tram= 
way eléctrico establecido por primera vez en esta capital en la 
avenida General Las Heras. 

La comitiva de socios visitó primero el taller de las máquinas y 
depósito, donde se examinó el generador de la corriente y uno de 
los coches que transitan por la vía, quedando perfectamente ente- 
rados del modo de su funcionamiento, gracias á las explicaciones de 
algunos de los concurrentes. Después, instalados en los dos coches, 
se recorrió repetidas veces el trayecto de las vías y entonces pudo 
apreciarse las diversas ventajas que poseen, relativas á la comodi- 
dad delos pasajeros, velocidad y regularidad de marcha. 

Se ensayaron los frenos, la iluminación eléctrica y en general to- 
do el funcionamiento del sistema, hasta que ya satisfecha, la alegre 
comitiva dejó su sitio á los pasajeros que on y poco después 
la visita terminaba. 

Damos á continuación una descripción del sistema y su funciona- 
miento, debida á nuestro distinguido socio el ingeniero Jorge 
Navarro Viola, cuya competencia en la materia es reconocida. 

En la línea construida porla empresa de Carlos Bright y C*, bajo 
la dirección de los ingenieros Wardlaw y Sheppard, se ha adoptado 
el sistema de trolley, tan generalizado en las ciudades europeas y 
más aún en los Estados Unidos. Su primera secc:ón recientemente 
inaugurada, comprende un recorrido de un kilómetro próxima- 
mente, con doble vía establecida de acuerdo con todas las exigen- 
cias del departamento de obras públicas municipales. 


TRAMWAYS ELÉCTRICOS - 307 


Los conductores desnudos, de cobre endurecido, se encuentran á 
una altura de 670 sobre el nivel de las vías, sostenidos por pos- 
tes tubulares de fundición, de aspecto elegante, con doble brazo 
horizontal. La corriente de alimentación de los motores efectúa su 
retorno por los rieles y la tierra. 

Para llevará cabo los ensayos se ha levantado con carácter pro- 
visorio una usina conteniendo un motor de 65 caballos indicados y 
125 revoluciones por minuto, que, por medio de una correa de 12 

pulgadas, acciona un dinamo tetrapolar de 0kilowatts construido 
por la General Electric €? de Nueva York, para producir una dife- 
rencia de potencial de 500 volts á la velocidad normal de 650 revo- 
luciones por minuto. Por último, en un pequeño tablero de distri- 
—bución, se encuentran los corta-circuitos, un interruptor automá- 
tico Thomson Houston y algunos otros aparatos de seguridad ó de 
regulación. 

Actualmente la línea está servida pordos coches abiertos,de 2 me- 
tros de ancho por 850 de largo, con capacidad para 40 pasajeros 
sentados. y 

fada vehículo lleva dos motores herméticamente cerrados, cuyo 
peso unitario es de 1456 libras. Estos trabajan á la tensión de 500 
volts próximamente y su potencia media es de 25 caballos. La ar- 
madura, á tambor, está enrollada según el sistema de Eickemeyer 
y conectada en serie con los inductores. 

Además de los conductores y los aparatos de seguridad, etc., co- 
locados en el interior del coche, se encuentra en cada plataforma 
un controller, por medio del cual pueden colocarse en serie ó en 
paralelo los dos motores y efectuarse diversas combinaciones que 
varían el grado de admisión de la corriente y por tanto la velocidad 
del vehículo. 

La corriente llega del hilo aéreo á los motores por medio de un 
brazo tubular de 365 de largo, situado sobre ei techo del co- 
che y provisto de fuertes resortes de acero que tienden á mantener- 
lo vertical, es decir, apoyando su extremidad contra el conductor 
de alimentación. 

De su base parte una pequeña derivación que conduce á diversas 
lamparitasincandescentes la corriente necesaria para el alumbrado 
del coche. 

Veamos ahora el funcionamiento del sistema: la corriente gene- 
rada por el dinamo de la usina después de atravesar los diversos 
aparatos contenidos en el tablero de distribución, llega por el con- 


308 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


ductor aéreo al trolley de los diversos tranvías, pasando de allí al 
controller que la distribuye convenientemente en los motores según 
las necesidades de la tracción. Recorre los inductores, la armadura 
y por el eje y las ruedas pasa á los rieles para volver por ellos al 
polo negativo del dinamo que se encuentra en la usina. 

Se han tomado en esta instalación todas las precauciones necesa- 
rias, adoptando un voltaje reconocido como poco peligroso y esta- 
bleciendo un motor para accionar independientemente cada uno de 
los ejes, lo que permite que el coche lanzado á la velocidad de 15 
kilómetros por hora pueda detenerse casi instantáneamente, sin 
correr más de 10 ó 12 metros, es decir una vez y media su Jon- 
gitud. 


oo ES LACRA ' =$ 


BIBLIOGRAFÍA 


I. — CIENCIAS EXACTAS 


Von Bohl (V.). — Appareils et machines pour le calcul mécanique 
appliqué a toutes les opérations arithmétiques. 1 vol. in-8”; Kouchneref, 
Moscou, 1896; 244 p.; pr. : 10 fr. — Andlisis, por d'Ocagne (M.), en Revue géné- 
rale des Sciences (1), Febrero 15, año 8, n*2, 1897, pág. 115. 


Dice M. d'Ocagne, cuyos importantes trabajos en la materia son bien cono= 
cidos ; 

“Al publicar, en 1891, mis conferencias, del Conservatorio de Artes y Oficios sobre el 
« cálculo simplificado por los procedimientos mecánicos y gráficos » (2), tenía cui- 
dado de observar (pág. 4) que mi exposición, limitada 4 los aparatos existentes en las 
colecciones del Conservatorio, no podía pretender agotar el tema. Esta exposición fijaba 
sin embargo una clasificación de los aparatos de cálculo que podía servir de cuadro para 


(1) Como ya lo notarán nuestros lectores en este primer número de los ANALES en que 
tenemos el honor de colaborar, en nuestro carácter de miembro de su Comisión redactora, 
nos proponemos ampliar las reseñas de la sección bibliográfica con Notas ilustrativas 
(bibliográficas, históricas y biográficas) referentes á obras y autores citados, No tenemos 
necesidad de justificar tal propósito que se inspira en nuestro sincero deseo de corres- 
ponder enteramente á la confianza que nos han dispensado nuestros consocios, haciendo 
obra buena y útil. 

Deber nuestro es dedicar aquí siquiera una breve mención á la importante « Revue gé- 
nérale des Sciences Pures el Appliquees » de Paris, sin cuyo precioso contingente no 
nos habría sido dado iniciar ya nuestra modesta colaboración. Fundada por M. Louis Oli- 
vier, doctor en ciencias, hace unos siete anos y medio, la Revue ha alcanzado hoy un 
rango prominente entre las publicaciones de su género europeas. La colección, es ya, pre- 
ciosa para el hombre de estudio. Como su título lo indica, tiene un carácter marcado de 
generalidad, tanto por su programa que es vasto, como por el punto de vista de que trata 
las cuestiones, que es más bien el general y filosófico que el especial ó técnico. Cola= 
boran en ella los hombres de ciencia más eminentes de Francia y del extranjero. — 
Nuestros lectores la encontrarán en la Biblioteca Nacional (pública).—(F. B.). 

(2) Ver Revue del 15 de diciembre 1894, pág. 938. 


310 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


un estudio más amplio sobre la materia. Es ese estudio el que nos da M. von Bohl, 
profesor en la Escuela militar Alexandra, de Moscou, en un libro que acaba de hacer 
aparecer en lengua rusa. : 


Después de hacer notar que, en la parte ya tratada en su folleto, el senor Bohl 
se ha inspirado ampliamente en ella, el crítico enumera las partes originales de la 
obra, y termina diciendo que ésta debe ser la más completa que se haya aun pu= - 
blicado sobre la materia, y deseando que ella sea traducida del ruso al francés. 
— [Federico Biraben.) 


Lallezmand (Charles'. — Notes sur le róle des erreurs systematiques 
dans les nivellements de precision, et sur le degré de stabilité des pi- 
quets (Extrailes des Comptes=rendus de la 14" conférence générale de l'Asso= 
ciation géodésique internationale, tenue d Berlin en octobre 1895).— Note sur 
Verreur de réfraction dans le nivellement géomestrique (Extraite des 
Comptes-rendus de l'Académie des Sciences, 27 juillet et 3 aout 1896). — 4nd- 
lisis por Lavergne (Gérard), en Revue générale des Sciences, Febrero 28, año 
8, n*4, 1897, pág. 163. 


Mascart (Léon). — Simplification des calculs. LOGARITAMES. NOMBRES 
TRIANGULAIRES. — En Revue Encyclopédique (1), Enero 2, t. VIL, n* 174, 1897, 
pág. 10-12 


Se trata de un artículo de vulgarización, como todos los relativos á ciencias ma= 
temáticas contenidos en la Revue Encyclopedique, según creemos. 

Contiene, primero, una suscinta noticia histórica sobre los logaritmos, y luego, 
una exposición elemental de la utilización de las Tablas de los números triangu- 
lares para la multiplicación de grandes números. 

Se sabe que por iriangular de un número se entiende la suma de los números 
enteros consecutivos desde la unidad hasta ese número inclusive. El triangular de 
a tiene por expresión : 


1. =354 Xx (a + De 


y, siendo a y b dos números cualesquiera, se tiene, entre otras, la siguiente relación 


axb=Ta+ To1— Tao. 
De modo que si se da 
a=15.69% y 18.934, 


se obtendrá el producto mediante el siguiente cálculo : 


DS SS 1 == 10-160 


(1) Fundada hace unos siete años en vista de la prosecución de la obra gigantesca de 
Larousse (Grand Dictionnaire Universel du XIX: siécle), y dirigida por M. Georges Mo- 
reau, la Revue Encyclopédique tiene el sello especial de una obra de compilacion. En su 
factura prima el gusto sobre la aridez, la vulgarizacion sobre la profundidad científica : 
es una vasta y hermosa enciclopedia de « gens du monde », que se hace día á día — 
pues aparece semanalmente. — Tiene una brillante y numerosa colaboración. 

Se encuentra en la Biblioteca Nacional. (F. B.) 


BIBLIOGRAFÍA 311 


T 15.601 = 123.158.665 

+ Ts. = 39.903.711 

163.062.376 

— Toro = 22.852.180 
aX b= 140.210.196 = 15.694 < 8.934 


Como se ve, la operación se efectúa con gran rapidez y completa exactitud 
mediante una tabla de los números triangulares. 

En cuanto á estas tablas, según el autor del artículo, ya desde 1762, de Jaucourt 
principió su cálculo, y las investigaciones y descubrimientos de Arnaudeau (Tabla 
de los triangulares, Gauthier Villars, Paris, 1896) y de Glaisher (Nature, 10 y 17 


de octubre de 1889; Diario del Instituto de los Actuarios ingleses, t. XXVII, 


Enero 1892) prueban que su empleo no puede sino extenderse en el porvenir; y 
agrega que es con tal propósito que M. Arnaudeau ha llevado á cabo el trabajo 
considerable y delicado del cálculo de los triangulares de 1 á 100.000. En apoyo 
de la utilidad de esas tablas cita la opinión, muy autorizada, de M. Cheysson. 

El artículo termina con una pequena nota bibliográfica. — (Federico Biraben). 


Tannery (Jules). — De lPinfini mathématique. — Artículo en Revue 
générale des Sciences, Febrero 26, ano 8, n* 4, 1897, pág. 129-140. 

Es éste un importante artículo crítico relativo á una notable tesis de docto 
rado (1) presentada el año pasado á la Facultad de Letras de Paris, por M. Louis 
Couturat, encargado de curso en la Facultad de Letras de Toulouse, favorable= 
mente conocido ya por varias contribuciones interesentes á la parte filosófica (6 
metafísica) de las ciencias matemáticas. 

Muy grato nos sería dedicar al artículo de M. Tannery, que es casi un estudio 
de la cuestión, el análisis detenido que indudablemente merece; tanto más, 
cuanto que se refiere á una parte de la ciencia que nos es algo familiar, pues nos 
hemos dedicado un poco á ella en los últimos tiempos, con motivo de modestos y 
caros estudios relacionados con la Pedagogía matemática, que veníamos persi- 
guiendo desde años atrás — cuando contigencias que no es del caso referir, vinie- 
ron á interrumpirlos, relegándolos á un futuro que, esperamos, no será lejano. 
Pero una circunstancia enteramente personal, que no hemos de disimular en 
homenaje á la sinceridad, nos hacía particularmente grato el cumplimiento de 
este deber profesional. Hemos podido notar con íntima satisfacción en el trabajo 
de M. Tannery ciertas coincidencias con los resultados de nuestros propios estu= 
dios consignados en los cuadernos (inéditos) de un modesto curso (que no alcanzó 
á funcionar sino unos pocos meses y en condiciones muy precarias), dictado por 
nosotros en la efímera Escuela Politécnica de Buenos Aires, hoy extinguida. 

Por ello mismo, deseamos dedicar á la realización de tan grato propósito, un 
tiempo y un trabajo que nos serían indispensables para dar á nuestro estudio el in- 
terés y las garantías — ya que no la autoridad, deseables tratándose de una cues- 
tión que, fuera de ser delicada, sería menester presentar en una forma accesible á 
nuestros lectores, probablemente poco interiorizados con ella en razón de su 
carácter especial y filosófico. Además, no hemos tenido aun el placer de leer la 


(1) De linfina mathématique, par Louis Gouturat; F. Alcan, Paris, 1896. 


312 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


obra de M. Couturat; y las proporciones que sería necesario dar al examen del 
largo artículo de M. Tannery serían más propias de un artículo especial, — como 
lo es aquél, á pesar de ser su objetivo principal el análisis de la importante tesis 
cuyas conclusiones estudia. 

Reservándonos, pues, tratar especialmente y de una manera más amplia el 
asunto, nos limitaremos, por hoy, á consignar algunos de los párrafos finales 
del interesante artículo de M. Tannery. 


Las críticas que me he permitido no tienen otro origen que el elevado aprecio que 
me merece el libro que ha sido objeto de este artículo, ni otra significación que esta: el 
autor del libro y el autor del artículo piensan de modo distinto. sobre algunos puntos. 

Sea lo que fuere, la tesis de M. Couturat, aun fuera de su valor entrínseco, legitima 
algunas esperanzas. Puede creerse que el período enojoso en que muchos sabios y filó= 
sofos se aislaban unos de otros y se miran con cierto desconfianza y desden, llega á su 
término. De ello existen otras senales. Aquí mismo, ó en la Revue de Metaphysique el de 
Morale, 6 en los prefacios de sus libros, M. Poincaré no ha temido abordar problemas 
netamente filosóficos y los ha tratado con la libertad de espíritu, la lucidez y el poder de 
penetración que le sor habituales. Así renueva una tradición que es singularmente 
gloriosa para nuestro país. 


El artículo de M. Tannery se ocupa sucesivamente : de la ¿ntervención de la 
idea de infinito en matematicas; del concepto del múmero entero, — que es, como 
se sabe, el fundamental, « la materia esencial y única del análisis », como dice él 
mismo (1); de la extensión del concepto de número, más ligeramente; del simbo- 
lismo infinito ; y del número en sus relaciones com la medida de la longitud si- 
guiendo, por lo demás, el mismo orden del autor que critica. — (Federico Biraben). 


Jl. — CIENCIAS FISICAS 


Le Chátelier (H ). — L'état actuel de la théorie de la trempe de 
Vacier. —- En Revue générule des Sciences, Enero 15, año 8, n” 1, 1897, pág. 
11-22. 

Es un « resumen, que tratará de ser imparcial, que por lo menos lo desea », 
de las últimas investigaciones hechas en la materia. —Dejamos á otros más auto= 
rizados el análisis de este trabajo, al parecer notable, y nos limitamos á consig= 
nar el sumario de su contenido. 


L Estado químico. — Del carburo. — La recalescencia. — Los carburos (cenientifo, 
perlita, blardenita). — Trasformaciones alotrópicas del fierro. 

IL. Estado físico. — Temperatura inicial de calefacción. — Pasaje por el punto de reca= 
lescencia. — Doble temple. 


TU. Estado mecánico. 
Federico Biraben. 


(1) M. Jules Tannery, quees hoy « maítre de conférences » en la Escuela Normal supe- 
rior de Francia, se ha hecho conocer principalmente, según creemos, por una impor= 
tante obra en que se expone magistralmente el desenyolmiente de la noción de número, 
sobre la base del concepto de número entero y en una forma enteramente abstracta (Im 
troduction a la Théoriedes fonctions d'une variable, 1885). 


BIBLIOGRAFÍA 318 


Le Chatelier (H.) — Un nouveau microscope pour l'étude des corps 
opaques. — Nota en Revue générale des Sciences, Enero 30, año 8, n”2, 1897, 
pág: 43-44. 

Es un perfeccionamiento del dispositivo de M. Charpy (1). Está destinada á los 
estudios de metalografía. — (Federico Biraben). 


Neumann (Dr. C.) — Allgemeine Untersuchungen úber das Newtons- 
che Princip der Fernwirkungen mit besonderer Rúcksicht auf die 
elektrischen Wirkungen (1 vol. in-S”; B. G. Teubner, Leipzig, 1896, 292 p.; 
pr.: 12 fr. 50).—4Analisis por Fehr (H.) en Revue générale des Sciences, Enero 
15, año S, n” 1, 1897, pág. 33. 

Eu un breve análisis crítico, el señor Fehr, privat-docent de la Universidad de 
Ginebra, presenta la importante obra del doctor Neumann, de la Universidad de 
Leipzig. Creemos tanto más interesante transcribir algunos párrafos de dicho aná- 
lísis, cuanto que las dos notas bibliográficas que siguen á la presente se rela- 
cionan con el mismo é importante asunto. 


Y, 


El principio de las acciones á distancia, puesto en duda desde los trabajos de Fara= 
day, ha sido vivamente combatido por algunos sabios, entre los cuales figuran en pri- 
mera línea, Maxwell y Hertz. Según estos últimos, debería ser hasta enteramente aban— 
donado. Los adversarios no han conseguido todavía, sin embargo, establecer de un modo 
preciso la nueva base sobre la cual debe descansar su teoría; es cierto que ésta se en- 
cuentra todavía en un estado enteramente provisorio. 

Es cierto que la ley newtoniana ha dado lugar á ciertas objeciones, ya en astronomía, 
ya en física, para la explicación de varios fenómenos, sobre todo para los fenómenos 
eléctricos. Pero ¿es acaso menester por esto renunciar á un principio que, hasta hoy, 
ha prestado tan grandes servicios? ¿Será que la fecundidad de la teoría de las acciones 
á distancia se halla enteramente agotada? M. Neumann no lo piensa. Él opina, al con- 
trario, que debemos lleyar toda nuestra atención sobre esa teoria, examinando, sobre todo, 
si al lado de la ley de Newton existen aun otras leyes de atracción. 

Es bajo esta forma general que M. Neumann expone la teoría de las acciones á dis- 
tancia en la obra de que damos cuenta hoy. 


Aunque refiriéndose particularmente á los fenómenos eléctricos, la obra de 
M. Neumann constituye, sin embargo, «una feliz contribución á la teoría general 
de las acciones á distancia. » —(Federico Biraben). 


Vernon Boys (C.). — La constante de la gravitation. — Artículo en 
Revue général des Sciences, Enero 30, año 8, n* 2, 1897, pág. 46-54. 

En este importante artículo, el eminente profesor de fisica de la Escuela de Minas 
de South-Kensiugton, se propone la determinación de la constante de la gravita- 
ción por el método que consiste en « crear un planete artificial y medir el valor 
entero de su atracción ». 

Después de una breve ojeada retrospectiva sobre las mediciones anteriores, el 
autor describe un puevo aparato « combinado y construído de modo tal que se 
pudiera indicar, con precisión, la posición de todas las masas de que se compone », 
instalado en el Clarendon Laboratory (Oxford). 


(1) Ver la misma Revue, Dic. 30 de 1896, pág. 1260-1262. 


314 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Finalmente, expone detenidamente el procedimiento empleado, consignando en 


un cuadro el resultado de diez experimentos efectuados, las cuales conducen á la 
conclusión siguiente : 


« Dos esferas de un gramo con sus centros á un centímetro de distancia atraen con una 
fuerza de 
66,576.10 dinas; 
y la densidad de la Tierra es 
5,5270 
veces mayor que la del agua. » 


Llamanos la atención de los especialistas sobre el interesante artículo. — (Fede- 
rico Biraben). 


Guillaume (Ch.-Ed.) — Remarques sur la loi de Newton. — Artículo 
en Revue générale des Sciences, Enero 30, año 8, n” 2, 1897, pág. 55-59. 
La Dirección de la Revue hace preceder este artículo de las siguiente nota : 


Con motivo del estudio magistral de M. €. Vernon Boys sobre la constante de la gravi= 
tación, parece útil llamar la atención del lector sobre la naturaleza misma de Ja atracción 
newtoniana. ¿ Estarán por modificarse las concepciones corrientes al respecto? Ciertas 
tendencias, que desde varios años se manifiestan en física, llevan 4 presumirlo. Princi- 
palmente las vistas de Maxwell y las demostraciones experimentales de Hertz, el bello 
descubrimiento de Roentgen, la aplicación de los teoremas de la termodinámica á las 
acciones químicas, orientan á los espíritus en una dirección que conduce, no por cierto 
á resorverlo, pero á considerar bajo un aspecto algo nuevo el problema general de la 
atracción. Sin querer tratar, desde ahora, tal sujeto de una manera completa, hemos pen= 
sudo que era importante presentar por lo menos una resena del mismo. El artículo 
siguiente, que hemos pedido á una de los más modernos representantes de la física (1), 
no tiene otro fin que el de atraer sobre esa gran cuestión las meditaciones de los hombres 
de ciencia. 


M. Guillaume se aplica especialmente á hacer ver que la ley de Newton, « se= 
mejante, bajo su estructura matemática, á cierto número de otras leyes relativas 
á las acciones que se denominaban en otros tiempos fuerzas d distancia, elc., 
difiere en realidad, del todo de ellas ». Discute á ese objeto los elementos de esa 
gran ley natural y llega á la conclusión de que ella arrastra, « como la h:pótesis 
más probable, la idea de la identidad de la materia primordial que forma todos los 
cuerpos que conocemos »; que supone « la trasparencia perfecta de los cuerpos en 
presencia y del medio que trasmite las acciones. Contrariamente á lo que ocurre 
para otras fuerzas trasmitidas de una manera semejante, ese medio no ejerce 
ninguna influencia sobre la fuerza de atracción ». 

Finalmente, pone M. Guillaume en evidencia una circunstancia importante. « En 
un trabajo reciente, M. Galitzine ha tratado la cuestión de las acciones á debil 
distancia del punto de vista de las fuerzas electro=magnéticas ». 

« Esa manera de considerar la ley general de las atracciones simplifica singu= 
larmente su inteligencia; la ley de Newton queda intacta; los términos que pa= 
recen falsearla son de una naturaleza física esencialmente diferente ».—(Pederico 
Búraben). 


(1) M. Guillaume, doctor en ciencias, es el eminente físico de la Oficina internacional 
de Pesas y Medidas. — (F. B.). 


BIBLIOGRAFÍA A 3159 


TIT. — CIENCIAS NATURALES 


De Madrid (Samuel). — Ensayo crítico sobre las bases de una cla- 
sificación histológica sistemática. — En Anales del Circulo Médico Argen= 
tino, entr. IV y sig.. 1897. — Editado tambien en folleto, Biedma é hijo; 
Buenos Aires, 70 p. 

El doctor de Madrid, favorablemente conocido por su tesis sobre la «Herencia en 
la biología celular» y algunos artículos sobre Histología y Cistología, acaba de pu- 
blicar un interesante ensayo de clasificación de los téjidos en el que expone ideas 
originales que demuestran una preparación en la materia y un criterio indepen 
diente y personal. Es satisfactorio encontrar jóvenes que aborden los estudios ori- 
ginales y las investigaciones propias, único camino que puede conducirnos á la 
formación de una ciencia argentina. > 

Vamos á dar un breve extracto de la obra, lamentando que la falta de tiempo 
nos impida entrar en mayores desarrollos como hubiera sido nuestro deseo. 

Después de indicar la utilidad general de la clasificación en el estudio de las cien- 
cias naturales y de establecer los fundamentos de las clasificaciones naturales ó 
racionales, hace el autor una reseña crítica de las principales clasificaciones de los 
tejidos animales, á partir de la establecida por Schwann. 

Demuestra cuán artificiales han sido los criterios generalmente adoptados, los 
que han dado por resultado la separación de elementos análogos y la agrupación 
de otros desemejantes. 

Dice el doctor de Madrid: 

4 


La histología sistemática, única que pueda dar tema y objeto útil á la clasificación, 
debe ser una anatomía general que estudie los tejidos.en sus partes elementales, y no una 
organografía microscópica; su unidad es la célula, y no el órgano; su fin la descripción 
de las propiedades intrínsecas de los elementos anatómicos, y no la disposición topográ= 
fica de los mismos. 


Cree el autor que, á pesar de los pocos conocimientos que aún se tienen acerca 
de la biología celular, la histogenia se halla desde ahora en estado de permitir 
aproximaciones definitivas entre grupos de células. 

Presenta en consecueucia un ensayo de clasificación histogenética al que hace 
preceder de un breve resumen de la evolución embriológica de los vertebrados. 

En nueve grupos divide provisoriamente los tejidos, á saber: 


1. Células germinativas, destinadas á la reproducción. 

II. Tejidos derivados del canal neural 6 medular, dependencia del ectodermo primi- 
tivo. 

III. Epitelios que entran en la composición de la hojuela cutánea ó córnea del ecto= 
dermo y de sus dependencias glandulares. 

IV. Células desarrolladas á expensas del endodermo secundario ú hojuela glandular del 
intestino. 

Y. Elementos de la sangre y del sistema vascular derivados de la hojuela vascular, 
dependencia del endodermo definitivo (islotes de Wolff). 

VI. Tejido notocordal (esbozo de la cuerda dorsal). 

VII. Elementos dependientes, en su histogénesis, de los segmentos prevertebrales, mió= 
meras Ó miótomos. 


316 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


VIII. Elementos derivados del epitelio de revestimiento del celoma, que no entran en 
elgrupo I, ni en el VIL. Comprende los epitelios destinados á la excreción urinaria y á 
la conducción de Jos productos sexuales. 

IX. Gérmenes del mesenquimo. 


Dice el autor al respecto : 


Esta clasificación de los tejidos no asume, á nuestros ojos, más que un carácter provi- 
sorio, pues, como veremos más tarde, no conceptuamos natural agrupación alguna que no 
tome por unidad la especie celular, y que no lleve á cabo la reunión en grupos de orden 
más elevado, teniendo en cuenta estrictamente la jerarquía de los caracteres observados, 
apreciada por su grado de generalidad. 

Una clasificación de este género tardará seguramente mucho tiempo en ser dada á luz. 
Entre tanto, creemos justo resumir las afinidades reales de muchos tejidos, cuya expli= 
cación más lógica nos da su histogenia, en una clasificación seguramente más plausible 
que todas las que hasta ahora nos ha sido dado tomar en cuenta. 


No hay duda de que el criterio histogénico debe intervenir marcadamente en una 
agrupación lógica de lostejidos. Consideramos, pues, quela clasificación propuesta 
por el Dr. De Madrid señala una buena tendencia que, complementada por nuevos 
estudios, puede conducir á una clasificación natural. y 

Para aclarar la extensión é importancia de los 9'grupos, hace el autor una enu= 
meración de los tejidos que deben entrar en cada una de las categorías. 

Termina este interesante trabajo con la discusión de lo que debe entenderse por. 
especie celular, noción indispensable para formar agrupaciones jerárquicas su= 
bordinadas que partan de las más restringidas para llegar á las más generales. 

Dominan en esta parte las ideas que ha expresado ya en anteriores trabajos el 
autor, partidario de las doctrínas de Weissmann. 

Muy justamente, á nuestro entender, da preferencia al núcleo sobre la membraña 
en la formación de la unidad elemental taxonómica, que debe ser el territorio or= 
gánico regido por un núcleo celular. 

No dudamos de que los especialistas han de prestar atención á este importante 
ensayo, sobre el cual deseamos, para honor de nuestro pais y del joven autor, que 
se funde una clasificación verdaderamente científica de los tejidos animales. = 
(Angel Gallardo). j 


Berg (Carlos). — Contribuciones al conocimiento de los Peces sud- 
americanos, especialmente de los de la República Argentina.—En Anales 
del Museo Nacional de Buenos Aires, tomo V, p. 263 4 302, Buenos Aires, 11 de 
Mayo de 1897. 

El día antes del viaje del Dr. Berg, de que se ocupa los ANaLes en otro lugar, 
ha aparecido la importante contribución cuyo título encabzza estas líneas. 

Completa con ella los datos ictiológicos publicados, el año 1895, en los Anales 
del Museo que dirige. Dilucida varias cuestiones bibliográficas, sinovímicas, de 
prioridad y distribución geográfica referentes á las especies Potamotrygon bra= 
chyura (Gthr.) Garm., Heptapterus mustelinus (C. V.) Gthr., Ageneiosus (Pseuda= 
yeneiosus) brevifilis E. V., Loricaria vetula €. V., Plecostomus Robini (€. Y.) 
Steind., P. cochliodon (Kner) Gthr., Rhinelepis aspera Spix., Chaetostoma 
cirrhosum (C. V.) Gthr., Ch. hoplogenys Gthr , Plectogaster ciliata (M. F.)E. E., 
Curimatus Galberti brevipinnis E. E., Parodon affinis Steind., P. nasus Kner, 


BIBLIOGRAFÍA 317 


Anostomus Platar Garm., Leporinus obtusidens (Val.) €. V., Pygocentrus Nal!e- 
rerí Kner, Myletes duriventris Cavy., M. orbignyanus C. V., Methynnis macu— 
lata (Kner) Berg, Sternarchus albifrons (L.) Bl. Schn., Glaridodon januarius 
(Hens.) Garm., Cnesterodón decemmaculatus (Jen. Garm., Fitzroy14 lineata 
-(Jen.) Berg, Cynolebias Bellotúi Steind., €. elongatws Steind., Priacanthus ca= 
talufa Poey, Bovichthys dracanthus (Gara) (Mae: y obsta lepidopoídes 
(Less ) Gill. 
En el artículo se describen las siguientes nuevas especies: 
Pygidium Schmidtr, P. Spegazzinú, P. riojanum, Cynolebias gibberosus, C. 
Holmbergi y Batrachus argentinas. 
Un índice permite la fácil consulta de este trabajo que será altamente apreciado 
porlos especialistas y cuantos se ocupan de la fauna americana. —( Angel Gallardo). 


Ameghino (F.). — Geology and paleontology of Argentina. — En 
Geological Magazine, Decade IV, vol. IV, 1897, n* 39, p. 4-20. Translated 
from Boletín del Instituto Geográfico Argentino (NOTAS SOBRE CUESTIONES DE GEO= 
LOGÍA Y PALEONTOLOGÍA ARGENTINAS), Vol. XVII, 1896, p. 87-108. 


Woodward (A. SuiTH).— Sobre dos cocodrilos mesozóicos Notosu- 
chus (Genus novum) y Cynodontosuchus (Genus novum) de la areniscas 
rojas del territorio del Neuquen (República Argentina). — En Anales del Mu- 
seo de La Plata (PALEONTOLOGÍA ARGENTINA), t. IV, 1896, (19 p. y 2 lám.; en 
español y en inglés). 


Woodward (A. SuIra). — Notes on Argentine. — En Geological Maga- 
me, Decade IV, vol. IV, 1897, n” 391, p 202: 

Como se ha visto por la indicación bibliográfica correspondiente, la obra del 
Dr. Ameghino (NOTAS SOBRE CUESTIONES DE GEOLOGÍA Y PALEONTOLOGÍA ARGENTINAS) 
está consignada, traducida en el Geological Magazine. 

Como se ve también, acompañan á esa transcripción algunas observaciones del 
Sr. A. Smith Woodward, quien acaba de hacer una visita á la República con el ob- 
jeto de conocer sus riquezas paleontológicas. 

El señor Woodward resume los resultados de Ameghino del siguiente modo : 

1” Las más antiguas rocas fosilíferas (se entiende de la Patagonia) son areniscas 
rojas, con madera petrificada, restos de dinosaurios y otros restos de reptiles de 
menor talla (Cretáceo Superior. 

2 Los estratos terrestres ó de agua dulce y con restos de aan alternan 
posiblemente con las capas precedentes. Contienen una fauna singular, especial- 
mente de ungulados primitivos ¡Cretáceo Superior). 

3" Hasta cierta distancia de la costa, los estratos de Pyrotherium están cubiertos 
porla formación Patagónica (Uretáceo Superior y Eoceno). 

de La formación Santacruceña, marina en la base, pero de agua dulce, y ter= 
restre más arriba (en la mayor parte), descansa sobre la formación Patagónica, 
en la costa, y sobre rocas más antiguas en el interior; y contiene una larga serie 
de mamiferos (Eoceno). 

5” El próximo horizonte lo forman capas de basalto y una gran formación de 
rodados cuyo origen marino está asegurado por la existencia de moluscos (Mio- 
ceno!). 


318 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


6* La más alta es la formación Pampeana, con seis ó siete faunas sucesivas de 
mamiferos. 

Recordando que debemos esperar todavía las pruebas estratigráficas prometidas 
ya por el Dr. Ameghino, el senor Woodward da lugarrá algunas observaciones. 

Ad. 1? — Los cocodrilos fósiles del Neuquen examinados por Woydward, revelan 
relaciones íntimas con otros de los estratos Purbeck (Jura Superior) en Europa; 
de modo que tienden 4 aumentar, más bien que á disminuir, tasaciones prema= 
turas de la antiguedad de las areniscas coloradas del Neuquen. j 

Ad. 2 — Algunos restos de peces encontrados en las regiones donde se halla 
el Pyrotheríum (1), (el autor se cuida de decir que proceden de los estratos con 
Pyrotherium), son del tipo cretáceo bien definido. (Diente de Synechoduws y Lamna 
appendiculata del Lago Argentino, etc.) 

Ad. 3? — En cuanto á la edad de la Formación Patagónica, que se supone cre- 
tácea Ó eocena por Ameghino, á pesar de la existencia de cetáceos de aspecto 
mioceno hasta plioceno, conviene hacer constatar que también algunos dientes de 
selaquios del mismo yacimiento son de carácter decididamente moderno. En los 
depósitos del Chubut se halla una especie idéntica ó extraordinariemente parecida 
á Carchorodon megalodon y otra igual á Oxyrhina hastalis del Mioceno y Plioceno 
de Europa. — (Juan Valentin. 


IV. — CIENCIAS VARIAS 


Delines (Michel). — La capacité intellectuelle de la femme. — En 
Revue Encyclopédique, Enero 2, t. VIL, n* 174, 1897, pág. 12-14. 

Es un resumen de una importante conferencia dada por el profesor Darkche= 
vitch en la Sociedad de los Psiquiatras, de Moscou, en la cual, según el autor del 
artículo, ha demostrado cientificamente la igualdad de la capacidad inteleciual 
de ambos sexos. 

Hagamos observar que no se trata sino de un estudio exclusivamente anató= 
mico, en el cual el conferenciante se ha aplicado á destruir ciertas ideas aceptadas 
hasta entonces, consiguiéndolo, según el autor del artículo. (Federico Búraben!. 


V. — VARIEDADES 


Miller (Max.). — Contra el materialismo. — En Revue Encyclopédique, 
Enero 2, t, VII, n* 174, 1897, pág. 20. 

Se trata de una transcripción hecha por la Deutsche Rundschaw (Noviembre de 
1896) de una carta del eminente sabio; la consignaremos íntegra por no ser larga 
y tener un alto interés filosófico. 

Más que nunca, en efecto, están hoy á la orden del día estos grandes debates 
filosóficos, no sólo desde un punto de vista exclusivamente moral, como lo creen 
muchos, sino aun desde el de la ciencia propiamente dicha, Parece que ésta no 


(1) Falta todavía probar si pertenecen á las mismas capas del Pyrotherium. 


pra 


BIBLIOGRAFÍA 319 


quisiera resignarse á confinarse en los límites—;¡cuán vastos sin embargo!—de su 
edificio lógico, es decir, á su parte estrictamente postti1wa: á dejar eternamente en 
cuestión sas principios y conceptos más fundamentales, que son las bases ¿incon- 
movibles ? de aquel majestuoso edificio. 

Sin que ello implique « la bancarrota de la Ciencia », cada día se hace más pa- 
tente la derrota, en el gran torneo de las ideas, del materialismo puro. Hasta el 
positivismo absoluto, diremos así, que pretendía cerrar el problema filosófico 
escamotando, en cierto modo, la solución (proscribiendo toda especulación sobre 
lo incognoscible como vana y estéril) está en baja. Y estas grandes cuestiones que 
la metafísica ventila, seguirán apasionando á los espíritus, imponiéndose incon— 
trastablemente aun al de los mismos hombres de ciencia, en sentido estrícto, uno 
de cuyos más eminentes representantes es el que viene hoy á remover el gran 
debate. 


En 1895, M. Max Múller había, en un artículo sobre Celso, expresado su simpatía 
por el Congreso de las Religiones reunido en Chicago. Un corresponsal americano, un 
alemán establecido en América, le escribió entonces para decirle con qué extraneza lo 
yeia atribuír todavía alguna importancia á la idea religiosa, y para oponer á las inútiles 
negaciones el naturalismo decidido de Emilio Dúbring. El ilustre filólogo publica la 
contestación dirigida á su lejano y desconocido interlocutor. Para él, la concepción del 
infinito es tan necesaria como la del finito; la idea misma de límite la implica. Ahora 
bien, todo en nosotros es límite. Los instrumentos que la ciencia ha inventado nos han 
mostrado cuántas cosas escapan á nuestros sentidos, y adivinamos que una parte formi- 
dable de la realidad continúa, á pesar de todos esos auxiliares, 4 escaparle. ¿Que nues- 
tro entendimiento, nos hace alcanzar lo que ultrapasa á nuestros sentidos? Pero si su 
función consiste en elaborar las impresiones sensibles, y nada más; trabaja sobre un 
mundo de apariencias. El espíritu mo conoce las cosas sino en sí mismo y deformadas 
por él. Pero ¿se tiene verdaderamente el derecho de hablar de espíritu ?Pocohace al caso 
la palabra. Lo cierto es que no hay conocimiento alguno posible sin un sujeto. El órgano 
del ojo no es más que una cámara obscura; el fenómeno de conciencia no es reducible 
á un proceso fisiológico. ¿ 0 se querrá explicar ese fenómeno por un « desenvolyimiento », 
una «evolución »? Tráteselo ¡supongamos que se lo consiga! pero cuando se haya derivado 
el hombre de la humanidad, habrá que dar cuenta del pensamiento específicamente hu- 
mano, es decir, del pensamiento por conceptos. Es este el escollo del materialismo evo= 
lucionista. Que el espíritu sea una 1, cuanto se quiera; sábese que esa 1 es activa y 
produce conceptos. Salgamos de nosotros mismos. Es imposible no apercibir finalidad 
en el mundo. Las especies son ideas que se realizan ; estas idens parecen en verdad 
suponer un sujeto. Los principios planteados por Darwin, la supervivencia de los más 
aptos y la selección natural parecen, es cierto, explicar una parte del problema; pero 
dejan subsistir aún una mayor. Lejos de traer la solución definitiva, hace surgir nue 
vas cuestiones. En todos los tiempos los hombres se han encontrado frente á estos mis- 
terios. Han admitido sendas maneras, unas bastantes sensatas, otras locas, de dar razón 
del enigma.; éste se presenta siempre el mismo. El materialismo no es una solución ; 
todo lo quiere explicar por la materia; pero sucede que la noción de materia es, entre 
todas, la más obscura; lo que denominamos con ese nombre es un conjunto de percep- 
ciones, es decir, que las percepciones no son sino en nosotros y para nosotros. Lo que 
es percibido es trascendente ; la cosa en sí es inaccesible. En fin, el materialista más 
decidido jamás conseguirá mostrar por qué proceso lo que es extrano á la conciencia 


se hace conciencia, He ahí al escollo de la doctrina, como lo han reconocido Stuart-Mill 


y Tyndall. 


Tal es la opinión del eminente filólogo. — (Federico Brraben). 


e 


MOVIMIENTO SOCIAL 


Nuevos socios. — Durante el mes transcurrido han ingresado en calidad 
de socios los siguientes señores : Ricardo Bunge, Esteban €. García, Samuel Tor= 
rado, Agustín P. Justo, Carlos P. González, Arenales Uriburu, Ignacio Aztiria, 
Jerónimo Cherazza, Enrique Ducós, Ignacio Bárcena, Felipe Perlasca, Eugenio 
Wysocki, Alberto Pérez, Alberto Aranzadi, Alejandro Obligado, Esio Rellán, San- 
tiago Pigazzi, Ramón Cardoso, Pedro Curutchel, Rodolfo Barbará, Luis M. Re= 
petto, H. Teodoro Peterzen, Enrique E. Billoch, Alejandro Witcomb, Luis B. La= 
porte, Amadeo Yanzi, César Moreno Vera, Augusto Cálcena, Pedro Larlus, Pedro 
F. Recagorri, M. G. López, Francisco N. Alberdi, Luis C. Benitez, Pedro Benoit 
(hijo), Daniel Solier (hijo), Pedro A. Bioy, Juan C. Lacroze, Julian A. Fernández, 
Raul Novaro, Alberto Peralta Ramos, Pedro Elizalde, S. A. Tamini Gramoellin, 
José M. Sahores, Luis A. Erausquin, Enrique Dorado, Carlos Geyer, Baltasar 
Bessio Moreno y Nicolás Bessio Moreno. 

Ha sido reincorporado el señor ingeniero Félix Córdoba, y se ha admitido 
también como socia á la señorila Práxedes (. Muñoz, primer representante del 
sexo femenino que ingresa y cuyo ejemplo, esperamos, uno dejará de ser imitado. 


Cursos libres de inglés y alemán. — El doctor Valentin Balbín ha 
sugerido la idea de establecer en el local de la Sociedad cursos libres de esos idio= 
mas y la Junta Directiva aceptándola, ha resuelto en su última sesión llevarla á 
la práctica á la brevedad posible. 

Ha tenido en cuenta al establecer estos cursos los beneficios que resultarán 
para los socios, muchos de los cuales no han recibido sino la deficiente ense= 
nanza de esos idiomas que se hace en los establecimientos de instrucción secun= 
daria y que, sin faltarles los deseos de poseerlos, no han podido realizarlo por la 
absoluta carencia de cursos especiales donde se enseñen, ya que no todos pueden 
costearse un profesor particular; y también ha contado con la facilidad de esta= 
blecerlos que tiene la Sociedad que posee un buen número de miembros, que re= 
cibirán esta noticia con júbilo. 

En la creencia que este esfuerzo queen beneficio de sus socios realiza la Socie= 
dad, será bien recompensado con la asistencia de muchos, rogamos á todos los 
que deseen cursar la enseñanza de los idiomas inglés y alemán, pasen á inscri- 
birse en el local, donde se les indicará las demás condiciones, teniendo en cuenta 
que se cobrará una ínfima cuota mensual. 


y 


ÍNDICE GENERAL 


DE LAS 


MATERIAS CONTENIDAS EN BL TOMO CUADRAGÉSIMO TERCERO 


Páginas 
Eenjuma ¿o Conlblios (osea cop preto eoo edo pousbaconbadca pasado as soap aaa ab 5 
Proposiciones relativas á la creación de una red internacional de estaciones séismi- 
- cas, por el doctor G. Gerlamd. Traducción. ..oooooooomoocoracac rana ona 8 
La composición química de las aguas de la República Argentina, por el doctor 
A YO ata ia ole alterar aa o Jolejai aja 19, 111, 161, 280 


Algunas observaciones acerca de la Geografía Náutica de la República Argentina, 

arreglada según los documentos más modernos, J, F. Chaigneau, por Jorge 
MAavabco Viola olaaa ella ton aaa lea Pocos 26 

Tesoro de Catamarquenismos con etimología de nombres de lugar y de persona 

en la antigua provincia del Tucumán,por Samucl A. Lafone Quevedo... 32, 
13, 148, 172, 241 289 

Análisis de los vinos (según documentos del Laboratorio Municipal de Paris), por 


AAA CI A e e TS IPR No 19 
Nueve anos de observaciones heliográficas en Buenos Aires (1888=9'7), por el doc= 

tor Pedro NM. Arata... ........oo.ocooocccrocoo oo Lagrbo one Croata do dao dooe 97 
La futura Estación Central de Ferrocarrilles, por NW. Ortiz Wiola............... 122 
Respuesta á las observaciones sobre la Geografía Náutica de la República Argen= 

tina, porJ. EF. Chaignean.......ooooconcoccc or O CTANADe 144 
Geografía Náutica de la Repúbiica Argentina. Observaciones al artículo del señor 

Chaigneau, por Jorge Navarro Vi0la........coooorococrcccaao coc 191 
Congreso Científico Latino-American0......o.ooooom..o. A SAO 199, 286 


Congreso Científico Latino-Américano, primera reunión en Buenos Aires del 10 al 
20 de Abril de 1898, bajo el patronato del exmo. señor Presidente de la Repú- 
blica Argentina, doctor José Evaristo Uriburu, y de los senores Ministros de 


Justicia, Culto € Instrucción Pública y Relaciones Exteriores.........0........ 200 
Note sur les oiseaux fossiles de la République Argentine, par Alcides Mercerat. 222 
Pedro Benoit, par Alfredo J. Orfila.............. OU Dodo badacVoNbrodoba ross 239 
Viaje del doctor Cárlos Berg... ..oooooccooromo oo. Toca 273 


Tramways eléctricos de la empresa Cárlos Bright y (P....... a AnS 306 


322 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 
MISCELANEA 

Las tleomndas ai AS A ad NET A NES ¿ 

La clasificación decimal........... A CIA A AA AOS 


BIBLIOGRAFÍA 


Batracios argentinos. Enumeración sistemática, sinonímica y bibliográfica de los ba= 
tracios de la República Argentina (con un cuadro sinóptico de clasificación), por 


el doctor CÁRLOS BBRG..........-... casa radoVas bobocosecovcdassdos SóLoUBo 
Die Terticerbildungen des nerdlichen Chale und ihre fauna, W. a und. STEIN= 
MANN, por J. Velentin..... CO O Odo ta aa USER db dados ' 


Les tramways électriques, par HENRI MO 
Traité d'electrometalwrgie, par W. BORCHERS.. 
Varrabilité et affinités du Monophora Darwina, par F. LABILLE.......... 
Contributions á la flore de la Terre-de-Feuw. Enumeration des plantes du Canal de 

Beagle et de quelques autres endroits de la Terre-de-Feu, par le Da N. ALBOPF: e 


le Dr. Fr. KURTz.. DO ESSE ON oocpaRO de ds aro Hao Idoobe SS 
Breves apuntes sobre ion de guerra, por MARTÍN RODRIGUEZ... .....o.0o..... 
La Machine ú vapeur, par EDOUARD SAUVAGE..... Draco UU dopo pooncaaoc co ooo , 
Saneamiento de la Provincia de Mendoza: (República aaa), por el doctor 

IO MM: Coni o dooovuavansdoyose cn donpoDOssbovonocopoVoaVos vadacol prob dod 


Bosquejo geológico de la Argentina, A. lanar: por el doo Juan Valentin, 
Estudios geográficos é hidrográficos sobre Chiloé, por RoBerto MALDONADO C...... 
Comunicaciones lepidopterológicas acerca de veinticinco Ropalóceros sud--americanos, 


por eldoctor CÁRLOS BERG... oococoodccccccos AOS AOO Aa dean Deodovataoda 
Appareils et machines pour le calcul mecanique applique á toutes les opérations 
artthmetiques, Von BomL, (V.), por Federico Biraben......... ASAS b Bono 


Notes sur le róle des erreurs systématiques dans les mivellements de précision, et sur 
le degré de stabilité des piquets. Note sur Uerreur de refracation dans le nivelle- 
ment geometrique, par LALLEMAND (CH.)...... uo uba sBobopa debo cono bodro 

Simplification des calculs. Logarithmes. Nombres róagadaes, MASCAR (a, 
por Federico Biraben...... coso sor oonbbooenaaS vapodecon Sos O OSOcon dseos 

De Uinfini mathématigue, TANNERY (JULES), por Federico Bivabemn............ 

LDétat actuel de la théorie de la trempe de Vacier, Le CHATELIER (H.), por Federico. 


Birabon........e.oo mo... o... OOO conocen aso cueeono OAMI UOyo ba 0000 
Un nouveau macroscope pour l'étude des corps opaques, Le a (H.), por Fe- 
derico Biraben............. Oda coo. popgod dor bbo ¿beso ace DO0USO00os lidia o 


Allgemeine Untersuchugen úber Newtonische princi der eii mit beson- 
derer Rúcksicht auf die espia Wirkungen, NEUMANN (Dr (.), por Federico 
Biraben.............. canos oc tado ago 0I0UPOPOoOBdoVrrVe rss Úoo 

La constante do la gravitalion, VERNON Boys ((.), 20 Federico Biraben....... 

Remarques sur la lo de Newton, GuiLtaume (Cu.-Ep.), por Federico Biraben.. 

Ensayo crítico sobre las bases de una clasificación histológica on DE -Ma= 
DRID (SAMUEL), por Angel Gallardo........... Ono UJO0 E Oso geo Vaca boYo 


Bl a (0) da BERG (CARLOS), por Angel Gallardo.....oooooccccoo 316 
o and pale ontology of. Argentina, AMEGHINO (Flo ooorcacoroo noc rro 


00 0s0AotoSb bos berecayosa AO o 0 AL, 


0 Aberg, Enrique. 
Acevedo Ramos, R. de 


Aguirre, Eduardo. 


Anasagasti, Íreneo. 


LISTA 


1 


Acosta Britos, Venancio 


Aguirre, Pedro. 
Alberdi, Francisco N. 
Albert, Francisco. 
Alric, Francisco. 
Amadeo, Alejandro M, 
Anasagasti, Federico. 


Anasagasti, Horacio 
Ambrosetti, Juan B. 
Aranzadi, Gerardo. 
Avanzadi, Alberto. 
Arata, Pedro N. 
Araya, Agustin. 
Arigós, Máximo. 
Arce, Manuel J. 
Aruvaldi, Juan B. 
Arleaga, Alberto de 
Azliria, Ignacio. 
_Aubone, Cárlos. 
Avila, Delfin. 
Bacigalupo, Andres 
'Baceiarini, Euranio. 
Bagneres, Venancio 
Bahia, Manuel B. 
Baigorría, Raimundo. 
Balbín. Valentin. 
—Bancalari, Enrique. 
—Bancalari,Juan. 
- Barbagelala, Agustin 
- Barabino, Santiago E. 
- Barbará, Adolfo. 
Barilari, Mariane $. 
Bárcena, lenacio. 
Barra Cárlos, de la. 
Barzi, Federico. 
-— Basarte, Rómulo E. 
-—Battilana Pedro.- , 
-—Baudrix, Manuel C. 
-— Bazan, Pedro. 
Becher, Eduardo, 
Belgrano, Joaquin M. 
Belsunce, Esteban 
Beltrami, Federico 
Benavidez, Roque F. 
Benoit, Pedro (hijo). 
Benítez, Luis C. 
- Bergada, Hector. 
Berro Madero, Miguel 
Berro Madero, Carlos 
Beron de Astrada, M. 
- Bessio, Moreno B. 
-— Bessio, Moreno Nicolas. | 
-—Billock, Enrique E. 
Bioy, Pedro A. 
 Biraben, Federico. 
lanco, Ramon € 
Brian, Santiago 
Britos, Juan /. 
Britos, Martin 
- Bopanni, Cayetano 
Bosque y Reyes, F. 
-—Boriano, Manuel R. 


Bugni Félix. 

Bunge, Cárlos . 
Bunge, Ricardo. 
Buschiazzo, Gárlos. 
Buschiazzo, Francisco. 
Buschiazzo, Juan A. 
Bustamante, José L. 
Bustos, Alfredo H. 
Cáicana Augusto. 
Casnoni, Alejandro N. 
Cagnoni, Juan M. 
Campo, Cristobal del 
Campos Urquiza, J. 
Candiani, Emilio. 
Candioti, Marcial R.de 
Canale, Humberto. 
Carovi, Arturo 

Cano, Roberto. 
Cantilo, Jose L.. 
Canton, Lorenzo. 
Carranza, Marcelo. 
Carbone, Augustin P. 
Cardoso, Mariano J. 
Cardoso, Ramon. 
Caride, Estéban S. 
Carmona, Enrique. 
Carreras, José M. de las 
Carrique, Domingo 
Carvalho, Antonio J. 
Casafhust, Carlos. 
Casal Carranza, Roque. 
Casullo, Claudio. 
Castellanos, Cárlos T. 
Castex, Eduardo. 
Castro, Vicente. 
Castro, Máximo. 
Castelhun, Ernesto. 
Cerri, César. 

Cilley, Luis P. 
Chanourdie, Enrique. 
Cheraza, Gerónimo. 
Chiocci Icilio. 
Chueca, Tomás A. 
Claypole, Alejandro 6. 
Clérici, Eduardo E. 
Cobos, Francisco. 
Cock, Guillermo 
Collet, Carlos. 

Coll, Ventura G. 
Cominges, Juan de. 
Constantino, VicenteP. 
Correa, Gonzalo. 
Córdoba Félix 
Cornejo, Nolasco F, 
Corvalan Manuel S, 
Coronell, J. M. 
Coronel, Manuel. 
Coronel Policarpo. 
Coquet, Indalecio. 
Costa, Jaime R. 

Corti, José S. 
Courtois, U. 
Cremona, Andrés V. 
Cremona, Victor. 
Cuadros, Carlos S, 
Curutchet, Luis, 


Curutchet, Pedro. 
Damianovich, E. 
Darquier, Juan A. 
Dassen, Claro €. 
Davila, Bonifacio. 
Davel, Manuel. 
Dawney, Carlos. 
Dellepiane, Luis J. 
Demaria, Enrique. 
Devoto, Juan G. 
Devoto, Luis H. 
Diaz, Adolfo M. 
Diaz, Pacifico. 
Dillon Justo, R. 
Dominguez, Enrique 
Dominguez, Juan A, 
Doncel, Juan A. 
Dorado, Enrique. 
Douce, Raimundo. 
Dubourcg, Herman. 
Ducos, Enrique. 
Durrieu, Mauricio 
Duhart, Martin. 
Duffy, Ricardo. 
Duncan, Cárlos D. 
Dufaur, Estevan F 
Durañona, Lucio 
Echagúe, Cárlos. 
Elguera, Eduardo. 
Elía, Nicanor A. de 
Erauzquin, Luis A. 
Elizalde, Pedro. 
Escobar, Justo V. 
Espinasse, Jorge 
Estrada, Miguel. 
Escudero, Petronilo. 
Espinosa, Adrian. 
Espinasse, Jorge. 
Etcheverry, Angel 
Ezcurra, Pedro 
Ezquer, Octavio A. 
Fasiolo, Rodolfo 1. 
Fernandez, Daniel. 


Fernandez, LadislaoM. 
Fernandez, Alberto J. 


Fernandez. Pastor. 
Fernandez V., Edo, 


Fernandez, Julian A. 


Ferrari Rómulo. 
Ferrari, Santiago. 


' Ferrari, Ricardo. 


Fierro, Eduardo. 
Figueroa, Julio B. 
Firmat, Ignacio. 
Fleming, Santiago, 
Friedel Alfredo, 
Forgues, Eduardo. 
Foster, Alejandro. 
Fox, Eduardo 
Frugone, José Y, 
Fuente, Juan de la. 
Gainza, Alberto de. 
Galtero, Alfredo. 
Gallardo, Angel. 
Gallardo, José L. 
Gallino, Adolfo. 


DE LOS "SOCIOS. AETIVOS 


Gallo, Alberto 

Gallo, Delfin 

Gallo, Juan C. 

Garay, Jose de 
Garcia, Aparicio B. 
García Herrera, Luis 
Garcia, Esteban, 
Garino, Julio. 
Gastaldi, Juan F. 
Gentilini, Pascual. 
Genta, Pedro. 

Geyer, Carlos. 
Ghigliazza, Sebastian. 
Giardelli, José. 
Giagnone, Bartolomé. 
Gioachini, Arriodante. 
Gilardon, Luis. 
Gimenez, Joaquin. 
Gimenez, Eusebio E. 
Girado, José I. 
Girado, Francisco J, 
Girado, Alejandro 
Girondo, Juan. 
Girondo, Eduardo, 
Gomez, Fortunato. 
Gomez Molina Federico 
Gomez, Horacio M. 
Gonzalez, Arturo. 
Gonzalez, Agustin. 
Gonzalez, Jorge 
Gonzalez, Carlos P.' 
Gonzalez del Solar, M. 
Gonzalez Roura, T. 
Gorbea, Julio 
Gramajo, Uladislao S. 
Gramondo, Ernesto. 
Gradin, Cárlos. 
Gregorina, Juan 
Guerrico, José P. de ) 
Guevara, Roberto. 
Guido, Miguel. e 
Guelielmi, Cayetano. 
Gutierrez, José Maria. 
Hainard, Jorge. 
Herrera Vega, Rafael. 
Herrera Vega, Marcelino 
Herrera, Nicolas M. 
Henry. Julio 

Hicken, Crislobal. 
Holmberg, Eduardo L, 
Hubert, Alberto 
Huergo, Luis A. 
Huergo, Luis A. (hijo). 
Hughes, Miguel. 
Ibarguren, Antonino 
Igoa, Juan M. 

Iriarte, Juan 

Irigoyen, Guillermo. 
Isnardi, Vicente. 
Iturbe, Miguel. 
Iturbe, Atanasio. 
Jaeschke, Victor 3. 
Jauregui, Niculás. 
Juni, Antonio. 

Justo, Agustin P. 
Krause, Otto. 


Klein, Herman. 
Labarthe, Julio. 
Lacroze, Pedro. 
Lacroze, Juan €. 
Lafferriere, Arturo. 
Lagos, Bismark. 
Lagos García, Juan C.- 
Langdon, Juan A. 
Laporte, Luis B. 
Lancelle, Alfonso. 
Lanús, Juan. C. 
Larlús, Pedro. 
Larregui, José 
Larguía, Carlos. 
Latzina, Eduardo. 
Lavalle, Francisco. 
Eavalle C., Cárlos. 
Lazo, Anselmo. 
Lebrero, Artemio. 
Leconte, Ricardo. 
Leiva, Saturnino. 
Eeonardis, Leonardo 
Leon, Rafael. 
Lehmann, Guillermo. 
Lehemann, Rodolfo. : 
Lizurume, Teodoro. 
Limendoux, Emilio, 
Lista, Ramon. 
Lopez Saubidet, P. 
Lopez Saubidet, R. 
Lopez, Vicente E. 
Lopez, Pedro J. 


Lopez, M. G. 


Liosa, Alejandro. 
Lucero, Apolinario. 
Lugones, Arturo. 
Lugones Velasco, Sdor, 
Luro, Rufino. 
Ludwig, Cárlos. 
Lynch, Enrique. 
Machado, Angel. 
Madrid, Enrique de 
Malere, Pedro. 
Mallol, Benito J. 
Mamberto, Benito. 
Marti, Ricardo. 
Marin, Placido. 
Marcet, José A. 
Martinez de Hoz, F. 
Massini, Cárlos. 
Massini, Estevan. 
Massini, Miguel. 
Maza, Fidol. 

Maza, Benedicto. 
Maza, Juan. 
Matienzo, Emilio. 
Mattos, Manuel E. de. , 
Maupas, Ernesto. 
Medina, Jose A. 
Mendez, Teófilo F. 
Mercau, Agustin. 
Mezquita, Salvador. 
Mignaqui, Luis P. 
Mitre, Luis. 

Mohr, Alejandro. 
Moirano, José A. 
Molina, Waldino. 
Molino "Torres, A. 


LISTA DE dto 


Molchin, Roberto 
Mon, Josué R.- 
Montero Angel. 
Montes, Juan A. 
Morales, Cárlos Maria. 
Moreno, Manuel, 
Moreno, Manuel G. 
Moreno, Vera César. 
Mormes, Andrés. 
Moron, Veunfira.. 
Moyano, Cárlos M. 
Mugica, Adolfo. 
Munez, Práxedes C. 
Naon, Alberto ps 
Navarro Viola , Jorge. 
Negrotto, Guillermo. 
Newton, "Nicanor R. 
Niebuhr, Adolfo. 
Noceli, Domingo. 
Noceti, Gregorio. 
Noceti, Adolfo. 
Nogués, Pablo. 
Nougues, Luis F. 
Novaro, Raul. 
Obligado, Pastor L. 
Ocampo, Manuel $. 
Ochoa, Arturo. 
Ochoa, Juan M. 
0'Donell, Alberto C. 


Orfila, Alfredo 


Ortiz de Rosas, A. 
Olazabal, Alejandro M. 
Olivera, Cárlos €. 
Olivera, Eduardo. 
Olmos, "Miguel. S 
Ordoñez, Manuel. 
Ortiz, Diolimpio 
Orzabal, Arturo. 
Otamendi, Eduardo. 
Otamendi, Rómulo. 
Otamendi, Alberto. 
Otamendi, Juan B.- 
Otamendi, Gustavo.” 
Outes, Felix. 7 
Padilla, Isaias. 
Padilla, Emilio H. de 
Paitovi Oliveros A. 
Palacios, Alberto. 
Palacio, Emilio. 
Páquet, Cárlos, 
Pascali, Justo. 
Pasalacgua, Juan V. 
Passeron, Julio 
Pawlowsky, Aaron. 
Pellegrini, Enrique 
Pelizza, José. 

Peluffo, Domingo 
Peralta, Ramos Albert. 
Pereyra, Horacio. 
Pereyra, Manuel. 
Perez, Alberto. 
Perlazca, Felipe. 
Peterson, H. Teodoro, 
Piccardo, Tomas J. 
Pigazzi, Santiago. 
Philip, Adrian. 
Piana, Juan. 
Piaggio, Antonio. 


Plaga 10, Lo: 
Pirán Basualdo, A 
Pirovano, Juan. 
Puig, 
Popolizio. 
Poydenot, Gaston. 
Puente, Guillermo A, 
Puiggari, Pio. 
Puiggari, Miguel M. 
Prins, Arturo. 
Quadri, Juan B. 

- Quercia, Tulio. 

- Quintana, Antonio) 
Quiroga, Atanasio. 
Quiroga. Ciro. 
Ramallo, Carlos. 
Ramos Mejia, Ildefonso 
Rebora, Juan. 
Recagorri, Pedro S. 
Real de Azúa, Cárlos 
Rellan. Esio. 

Repetto, Roberto 
Repetto, Luis M. 
Riglos, Martiniano, 
Rigoli, muda ; 
Rivara, Juan Ko 
Robles, Juan C. 
Rodriguez, Andrés E. 
Rodriguez, Luis €, 
Rodriguez, Miguel. 
Rodriguez, Martin 
Rodriguez Larreta, E. 


Rodriguez Gonzalez, G. 
Rodriguez delaTorre, C. 
Roffo, Juan. 
Rojas, Estéban C. 
Rojas, Félix. 
Romero, Armando. 
Romero, Cárlos L:- 
Romero, Luis 6. 
Romero Julian. ; 
Rosetti, Emilio. 
—Rospide, Juan. 
Ruiz Huidobro, Luis 
Ruiz, Hermógenes. 
Ruiz de los Llanos, C. 
Ruiz, Nicolas 
Rufraucos, Ceferino. 
Sagastume, Demetri». | 
Sagastume, José. M. 
Saguier, Pedro. Al 
Sahores, José M. 
Sales, Carlos y 
Salas, Carlos J. 
Salas, Estanislao. 
Salvá, J. M. 
Sanchez, Emilio J 
Sanglas, Rodolfo. 
Santillan,Santiago P. 
Sauze, Eduardo. 
Senillosa, Jose A. 
Sarrabayrouse, E. 
Saralegui, Luis. 
Sarhy José. S. 
Sarhy, Juan F. 
Scarpa, José. ela 
Schneidewind, Alber: 


Juan. de la Cruz E 


Rodriguez Larreta, C.|- 


Solier, Daniel 
Solveyra, 1 
Spinola, | 


Slelid! 


| Unanue, "Ignacio 


Uriarte Castro 
Uslenshí, San: 
Urtubey, "Mart 


' Valerga, Oronte 


Valentin, Ju E 
Valladares, Ama 
Valle, Pastor da 


Varela Rufin 
Vazquez, 
Velarde, L 


Videla, Bald 


Weller, 6 Guiller 


h Williams, Orlar 


Zimmermann, 


Zuberbúbler, 


Uriburu, Ar 
Witcomb, -Alej 


| Wiso: 


¡Carlos E 


ANALES 


DE LA 


COMISIÓN o 


Ingeniero ANGEL GALLARDO. - 
+... Señor ALFREDO J. ORFILA. 
y Ingeniero EMILIO PALACIO. 
OS .-.3 Ingeniero FEDERICO BIRABEN. 
e Doctor Juan VALENTIN. 


PUNTOS Y PRECIOS DE SUSCRICION 
DE lA SOCIEDAD, CEVALLOS 269, Y PRINCIPALES LIBRERÍAS 


1eS> en la Capital, Interior y Exterior, 
O POrtO..co o. bnobor OS Sos... Pm 1.00 
en la Capital, OS y Exterior 


BUENOS AIRES 
IMPRENTA DE PABLO E. CONI É: HIJOS, ESPECIAL PARA OBRAS 
mn pa 680. — CALLE PERÚ — o : 


JUNTA DIRECTIVA 


RES UIC No Ingeniero ANGEL GALLARDO. 
Vice-Presidente 1 Senor Juan B. AMBROSETTI. 

Íd. 2 Ingeniero ALBERTO DE ARTEAGA.. 
SS CENeLa RCNE: Señor ALFREDO J. ORFILA. 
TESORERO IRENE Ingeniero ALBERTO D. OTAMENDI. 


Doctor CarLOS M. MORALES. 

Ingeniero AGUSTIN P. CARBONE. 
Vocales poin.: Ingeniero EDUARDO AGUIRRE. 

Ingeniero CarLos D. Duncan. 


¡Ingeniero SEBASTIAN GHIGLIAZZA. 
CERCA Mao Senor JUAN BoOTTO. 


INDICE DE LA PRESENTE ENTREGA 


El doctor José Zanarelli: sus trabajos sobre la fiebre amarilla. ......o.ooooccccc.s, 5 
JosÉ SANARELLI. La fiebre amarilla. Conferencia dada en la Universidad de Monte- 

video elo de Uno O A 7 
SAMUEL A. LAFONE QUEVEDO. Tesoro de catamarqueñismos, con etimología de nom- 

bres de lugares y de personas en la antigua provincia del Tucuman....... 39 
BIBLIOGRAFÍA Ae ardid sa SS AR 62 
MISCELANEA AO ase d AI 18 
MOVIMIENTO SOCIAL II AN VA Se td llo coli. EIA “19 


SOCIOS HONORARIOS —= 


Dr. German Burmeisterf.—Dr: Benjamin A. Gould; —Dr.R. A. Philippi.—Dr. Guillermo Rawson. 
Dr. Cárlos Berg.—Dr. Juan J. J. Kyle 


SOCIOS CORRESPONSALES 


arteaga Rodolfo de.......... Montevideo. | Lafone Quevedo, Samuel A... Catamarca: 

Ave-Lallemant, German...... Mendoza. Lillo, Miguel ... .. Tucuman. 

Brackebusch, Luis........... Córdoba. Netto, Ladislao. . .- Rio Janeiro. 
* Carvalho José Cárlos.... RioJaneiro. | Paterno, Manuel............ Palermo(1t.). 


Cordeiro, Luciano ........... Lisboa. Reid, Walter Fo............. Lóndres. 


ANALES 


DE LA 


TÍPICA ARGENTINA. 


ANALES 506 


DE LA 


zA 


SOCIEDAD CIENTIFICA 


ARGENTINA 


———— 


COMISION REDACTORA 


Presidente...... Ingeniero ANGEL GALLARDO. 
SCCretario... 0 Señor ALFREDO J. ORFILA. 

: Ingeniero EMILIO PALACIO. 
Vocales........ Ingeniero FEDERICO BIRABEN. 


Doctor Juan VALENTIN. 


TOMO XLIV 


Segundo semestre de 1897 


BUENOS AIRES 


IMPRENTA DE PABLO E. CONI É HIJOS, ESPECIAL PARA OBRAS 
680 — CALLE PERÚ — 680 


14897 


NN Y 


EL DOCTOR JOSÉ SANARELLI 


SUS TRABAJOS SOBRE LA FIEBRE AMARILLA 


El sabio director del Instituto Experimental de Higiene de Mon- 
tevideo, doctor José Sanarelli, acaba de hacer público el descu- 
brimiento del microbio de la fiebre amarilla, resultado de año y 
medio de labor. 

Es este sin duda el acontecimiento científico más notable que 
se ha producido en la América del Sud. : 

La conferencia leída el 10 junio próximo pasado, que publica- 
mos á continuación, es un resumen de mano maestra de los traba- 
jos realizados, cuya relación detallada aparecerá en breve. 


6 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Numerosos médicos argentinos y brasileros asistieron á la so- 
lemne asamblea celebrada en Montevideo y todos quedaron conven- 
cidos de la exactitud y seriedad de las investigaciones, convenci- 
miento que se fortificó en la conferencia práctica y experimental 
que dió al día siguiente el profesor Sanarelli en su laboratorio, 
donde exhibió sus preparaciones y cultivos é hizo la autopsia de 
perros inyectados con la toxina amarillígena por él preparada, etc. 

La Sociedad Cientifica Argentina estuvo representada por nues- 
tro presidente el ingeniero Angel Gallardo. 

Asociándonos á las muchas manifestaciones de admiración y 
gratitud tributadas al profesor Sanarelli por su humanitario des- 
cubrimiento, engalanamos las páginas de nuestros Anales con el 
retrato del sabio de 32 años, formado en la escuela de Pasteur, 
que había ilustrado ya su nombre con importantísimos estudios 
sobre la fiebre tifoidea y que acaba de conquistar la gloria. con este 
trascendental descubrimiento que prepara el camino para hacer 
desaparecer, ó por lo menos aminorar en gran manera, los horro- 
rosos estragos del terrible flajelo americano. 

Reciban nuestras felicitaciones más sinceras el sabio doctor 
Sanarelli y la República Oriental del Uruguay que ha puesto gene- 
rosamente á disposición del distinguido profesor los medios de 
llevar á cabo su descubrimiento. 


LA FIEBRE AMARILLA 


CONFERENCIA DADA EN LA UNIVERSIDAD DE MONTEVIDEO 


EL 10 DE JUNIO DE 1897 


Señores : 


Cuatro siglos han transcurrido desde la época en que una terri- 
ble enfermedad, desconocida hasta entonces para los europeos, 
apareció por primera vez entre los audaces acompañantes de Cris- 
tóbal Colón en el descubrimiento de la América. 

Dos siglos apenas han transcurrido, desde la época en que esa 
misma enfermedad, abandonando su asiento natural en el golfo 
de México y en las Antillas, hizo su primera aparición en la Amé- 
rica del Sud, donde la epidemia de Olinda, permitió al médico 
portugués Ferreira da Rosa, describir en su Tratado da constituicao 
pestialencial de Pernambuco, ese extraño proceso morboso, que tan 
triste celebridad debía adquirir, bajo el nombre de fiebre ama- 
milla. 

Un hecho es digno de mención : todas las otras enfermedades 
infecciosas, después de las grandes epidemias que registra la 
historia, sea por una especie de inmunidad adquirida por selee= 
ción y transmitida por herencia, sea por las medidas profilácticas, 
más racionales y eficaces hoy, á causa de las recientes conquistas 
de la ciencia, parecen disminuir poco á poco de virulencia, ó por 
lo menos tenderá encerrarse en sus primitivos confines. 

La fiebre amarilla, al contrario, ha extendido progresivamente 
sus dominios en estos cuatro siglos, y su virulencia, no sólo no se 
extingue, sino que está lejos de disminuir. 


A AO 
eel 


8 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Limitada al principio á una zona relativamente pequeña, entre 
el Golfo de México y las Antillas, ha aparecido sucesivamente en 
repetidas invasiones, más ó menos graves, en la costa oriental 
de ambas Américas, desde el río de San Lorenzo hasta el río de la 
Plata; en época más reciente, salta el istmo de Panamá ó atraviesa 
el Océano, para hacer su aparición, por repetidas veces. en el lito- 
ral occidental de la América y en la costa atlántica de la Europa y 
del África. 

El mismo Mediterráneo no ha quedado tampoco inmune, porque 
el estrecho de Gibraltar no es barrera suficiente contra la fiebre 
amarilla, como no lo es el canal de Suez para las grandes epidemias 
de origen asiático. 

No es, porlo tanto, una amenaza vana el afirmar que, dadas 
la facilidad y la frecuencia de las comunicaciones, sobre todo por 
vía marítima, ninguna región del mundo puede considerarse ga= 
rantida contra la invasión del funesto mal, que guarda, sin em- 
bargo, como instalación definitiva, el foco clásico del golfo de 
México, de las Antillas, del Brasil y de Sierra Leona. 

Como si esto no bastase, en estos últimos años, particular- 
mente en el Brasil, la enfermedad empieza á propagarse de las 
regiones marítimas, donde parecía confinada por la naturaleza, á 
las regiones del interior del continente; ciudades consideradas 
hasta ahora como inmunes, se ven atacadas por la fiebre amarilla, 
que abandona así su sede habitual de Río Janeiro, Bahía y 
Santos. 

Ante un estado de cosas tan grave y que amenaza aumentar, 
no han faltado tentativas de distinguidos médicos para resolver 
los difíciles é intrincados problemas que se relacionan con esta en- 
fermedad. 

Desde hace ya tiempo, han podido trazar el cuadro clínico de 
la fiebre amarilla; pero se han visto obligados á dejar en las tinie- 
blas más profundas todo lo que serefiereá sus causas y á su pro= 
filaxia. Estas cuestiones, en efecto, no pueden ser afrontadas sino 
con la guía de las conquistas microbiológicas más recientes. 

Por eso, cuando gracias á la benevolencia de mis colegas y á 
la liberalidad del Gobierno y de la Universidad, fuí llamado para 
fundar el nuevo instituto de higiene experimental, hice el propósito 
de emprender, una vez más, el estudio de esta difícil enfermedad. 

No me guiaba solamente esa fascinación profunda que sobre 
todo cultivador apasionado de una ciencia ejercen los problemas 


ESA 


LA FIEBRE AMARILLA 9 


difíciles y por lo tanto más atrayentes : me guiaba sobre todo un 
sentimiento de deber anexo al alto puesto con que se me había 
distinguido. 

En esta ribera encantadora del Plata, donde la naturaleza ha 
prodigado sus dones, por un conjunto de factores higiénicos y so- 
ciales que le son completamente propios, las enfermedades popu- 
lares causan un número de víctimas menor que en otros países; 
las estadísticas de la morbilidad y de la mortalidad son aquí ex- 
cepcionalmente bajas. 

Pero no por esto puede considerarse nuestro país completamen- 
te garantido contra la fiebre amarilla : pende, al contrario, sobre 
vosotros, como una amenaza constante y está todavía vivo el re- 
cuerdo de la gran epidemia de 1872, que arrancó tantas vidas y 
causó tantos duelos. 

Otro sentimiento, que no puedo silenciar, me empujaba tam- 
bién á afrontar ese obscuro problema: laidea de que tantos compa- 
triotas míos, que vienen á la lejana América á compensar con la 
virtud del trabajo la hospitalidad generosa de estas regiones, caen 
fatalmente heridos por el funesto mal, en el solio de esa grande 
y magnífica región, tan vasta como la Europa entera y en la que 
una gran parte de la actividad humana deberá aplicarse en el 
porvenir. 

En Río Janeiro solamente, en las estadísticas de esta última 
década de 1886 á 1895, la fiebre amarilla arroja la cifra espantosa 
de 20.472 víctimas, de las cuales el 92,17 %/, está representado por 
la población extranjera; es decir, por los que por medio del co- 
mercio marítimo y del trabajo de la tierra, contribuyen grande- 
mente á la prosperidad de la vecina república. 

Un cálculo muy ingenioso, verificado por mi distinguido cole- 
ga y amigo el doctor Carlos Seidl de Río Janeiro, relativamente á 
la pérdida del capital social sufrida á causa de las 14.225 existen- 
cias humanas suprimidas por la fiebre amarilla en dicha ciudad, 
en el período de cuatro años, de 1891 á 1894, descontando los an- 
cianos y los niños, ha dado el siguiente resultado : además de la 
pérdida de la vida humana, calculada desde el punto de vista del 
salario, el dinero perdido á causa de los dias de enfermedad y los 
gastos necesarios para la asistencia, asciende á un total de 250 mi- 
llones de francos ! 

Se comprende fácilmente, sin necesidad de comentarios, lo que 
representa esta enorme pérdida social en la capital de un inmen- 


10 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


so terrirorio, que no requiere sino la actividad humana para con- 
vertirse en el país más rico del mundo. 

¿ Y qué decir de la hecatombe espantosa sufrida por el ejército 
español, durante la actual campaña de Cuba y de Filipinas? Ba= 
sándose exclusivamente en las estadísticas oficiales, resulta que 
hasta diciembre del año próximo pasado, no habían muerto en el 
campo de batalla, en ambos países, sino 1192 soldados, mientras 
que la fiebre amarilla había causado solamente en Cuba 10.793 
defunciones. 


Afronté el problema de la fiebre amarilla, no con presuntuosa 
confianza en mis pobres fuerzas, pero sí con fe entusiasta en la 
ciencia que profeso, que á pesar de haber nacido ayer, cuenta ya 
con tantas conquistas en beneficio dela humabidad. 

Y si algo de benéfico hay en el resultado de mis trabajos, dejad- 
me confesarlo, lo debo á los maestros que me han guiado en mis 
estudios, que me han iniciado en las investigaciones experimenta- 
les del laboratorio, y sobre todo, lo debo á vosotros, ciudadanos 
orientales, á la generosa iniciativa de vuestra nación, á la hospita- 
lidad cordial y fraterna que me habéis dispensado. 

Experimento también un verdadero placer en hacer extensivo 
mi más sincero agradecimiento al excelentísimo señor Presidente 
de la República, al excelentísimo señor ministro de Fomento y á 
las autoridades universitarias, que no han tenido inconveniente en 
facilitarme en todo lo posible la prosecución y la teliz terminación 
de esta obra. 

Y permitidme ahora entrar en materia. - 


Para facilitar la comprensión de lo que diremos más adelante, 
resumamos en breves rasgos el cuadro clínico y anátomo-patoló- 
gico de esta enfermedad. 

La fiebre amarilla presenta un conjunto de síntomas muy va= 
riados, que se acompañan más ó menos regularmente y que pue- 
den ser compendiados en el siguiente tipo nosológico común, di- 
vidido en tres períodos : 

Primer periodo. — Después de una incubación cuya duración se 
admite ser de 244 días, aparecen los primeros síntomas, general- 
mente repentinos y violentos. El enfermo es sorprendido, ordina-= 
riamente durante el sueño, por un escalofrío, más ó menos intenso, 
seguido de una rápida elevación de temperatura (40% á 41? C.). 


LA FIEBRE AMARILLA 11 


Otras veces, sin embargo, es precedido por síntomas que no tie- 
nen nada de característico, y se hallan comprendidos entre los 
signos habituales de las enfermedades infecciosas agudas graves: 
cefalea, dolor intra-orbitario, fatiga general, dolores musculares, 
dolor epigástrico, náuseas, vómitos, y, sobre todo, raquialgia in- 
lensa. : 

En pocas horas el estado general del paciente se agrava singu- 
larmente: la piel, á veces seca, otras cubierta de sudor; la cara 
enrojecida, los ojos inyectados, las pupilas dilatadas y la mirada 
brillante y aterrorizada como la de un ebrio. 

Sobreviene el insomnio con agitación indefinible, angustiosa, 
persistente, acompañado siempre de raquialgia espasmódica — el 
coup de barre de los autores franceses — y de una opresión epi- 
gástrica tan molesta, que postra al enfermo en un abatimiento 
físico y moral extremo. : 

Una intolerancia gástrica tenaz, acompañada de náuseas y de 
sed ardiente, preceden de poco á los desórdenes de las funciones 
digestivas, que se manifiestan primero por vómitos alimenticios, 
después mucosos, y al fin biliosos; rara vez sobreviene diarrea : 
la constipación es la regla; la lengua saburral, rosada en los bor- 
des; las encías tumefactas y cubiertas de sangre; la mucosa del pa- 
ladar blando y de la faringe, congestionada é inflamada; las ori- 
nas raras, muy coloreadas y ligeramente albuminosas. 

Todos estos síntomas persisten y se agravan en los dos ó tres pri- 
meros días, durante los ruales la temperatura alcanza su máxi- 
mún, que es de 40% á 41?, con ligeras remisiones. 

Es entonces que aparecen ordinariamente la ictericia y el llamado 
vómito negro, debido á las frecuentes hemorragias gástricas. 

Segundo periodo. —Hacia el cuarto día, sobreviene en el estado del 
enfermo una sorprendente transformación de todos los síntomas. 

La fiebre cesa, la cefalalgia, la raquialgia y la mialgia desapare- 
- cen conjuntamente con la sed y la congestión de las mucosas y de 
la piel, que readquiere su frescura habitual. 

El paciente experimenta una sensación subjetiva de bienestar 
insólito : tórnase alegre y expresa su confianza en un próximo 
restablecimiento; pero la sensibilidad epigástrica característica y el 
vómito no desaparecen completamente, de modo que si el enfermo, 
después de este estado de resolución, cuya duración varía entre 
pocas horas y dos días, no entra francamente en convalecencia, 
sobreviene el último período. 


12 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Tercer periodo. — Caracterizado en general por el ascenso de la 
temperatura y una agravación rápida de todos los síntomas; la sen- 
sibilidad gástrica y el vómito se exasperan, la ictericia es más in- 
tensa, el pulso filiforme, y por la piel se producen transpiraciones 
horriblemente fétidas. 

El enfermo cae en un profundo abatimiento que lo lleva á la 
inconciencia; la fisonomía se altera; hemorragias incesantes so- 
brevienen por las varices, intestinos, oídos, conjuntivas, órganos 
genitales, etc.; la boca está atacada de estomatitis intensa y la 
anuria seanuncia, acompañada de horribles dolores lumbares. 

Entretanto los vómitos de sangre extenúan al paciente, que cae 
pronto en delirio, seguido de un creciente é irreparable colapso, 
caracterizado especialmente por el descenso de la temperatura y el 
empequeñecimiento del pulso, 

Sobreviene, en fin, la extenuación ; el vómito se hace casi con- 
tinuo, y el enfermo cae en sopor y muere en coma ó por convul- 
siones, entre el 5% y 7 día de enfermedad, presentando un cuadro 
final de los más espantosos. 

Este es, poco más ó menos, el tipo clínico ordinario de la fiebre 
amarilla ; pero, como sucede en todas las enfermedades infecciosas, 
este tipo es susceptible de tan infinitas variaciones y de tan dife- 
rentes complicaciones, que puede decirse que la fiebre amarilla 
no es nunca idéntica á sí misma. 

Las excepciones más frecuentes, y que merecen ser señaladas 
para mejor inteligencia de algunos hechos que estudiaremos más 
adelante, son las siguientes : 1? es imposible establecer un tipo tér= 
mico específico de la fiebre amarilla, porque varía con una frecuen- 
cia mayor que la del tipo térmico considerado como normal; 
22 la ictericia puede manifestarse desde el principio, como puede 
no aparecer sino durante la convalecencia ; 3* el vómito puede ser 
precoz ó tardío, y en lugar de transformarse en hemorrágico, per- 
manecer bilioso, durante toda la enfermedad ; 4* la muerte, en lu= 
gar de verificarse entre el 5% y 6? día, puede sobrevenir en las 48 
primeras horas (forma fulminante), 6, al contrario, retardar hasta 
el 10% 6 12? día. 

Las complicaciones más notables que sobrevienen en el curso de 
la fiebre amarilla, son : la disentería, las parotiditis, los abcesos 
y las erupciones forunculosas, que aparecen generalmente en el 
último período de la enfermedad ó al principio de la convalecencia. 

Las recaídas son siempre graves y pueden sobrevenir mucho 


LA FIEBRE AMARILLA 13 


después del principio de la convalecencia. He conocido un caso en 
el cual la recaída se produjo al cabo de un mes. 

Las recidivas son raras; más frecuentes después de un ataque 
ligero que después de uno grave; lo que permite establecer como 
máxima que, una vez la curación obtenida, el hombre adquiere 
lentamente su inmunidad y permanece al menos por algún tiempo 
bien vacunado. 

Desde el punto de vista de las lesrones anatómicas, la fiebre ama- 
rilla puede ser considerada como el tipo de las enfermedades estea- 
tógenas, puesto que, si bien sintomatológicamente dominan los fe- 
nómenos congestivos y hemorrágicos, anatómicamente son las 
lesiones degenerativas las que se presentan en primera línea. 

En efecto, en las autopsias encontramos: 

1% En los centros nerviosos : hiperemia, infiltraciones serosas, es- 
tado congestivo marcado y hemorragias de las meninges y de las 
capas superficiales de los órganos cerebro-espinales, con un má- 
ximum en la porción dorso-lumbar de la médula espinal. Este 
hechose halla relacionado, según todos los autores, con la raquial- 
gía, que es uno de los síntomas iniciales más característicos de la 
fiebre amarilla ; 

22 Enel aparato respiratorio : equímosis en las pleuras y pul- 
mones, y á veces catarro agudo de la tráquea y de los bronquios; 

3" En el aparato circulatorio : degeneración grascsa del miocar— 
dio. pericarditis serosa ó hemorrágica; 

4o En el aparato digestivo: estómago con lesiones de gastritis 
aguda, más ó menos intensa ; 2ntestíno con su mucosa á veces nor- 
mal, otras hiperémica, y aún ulcerada en los casos de larga dura- 
ción; higado con degeneración grasosa, más ó menos intensa y 
generalizada, comparable á vecesá la que se observa en el envene- 
namiento por fósforo ó arsénico, y que da á este órgano un aspecto 
tan característico, que ha merecido los nombre de « hoja seca », 
« cuero viejo », « piel de gamuza », elc. 

5% Los ganglios mesentéricos, á veces tumefactos, presentan otras 
el volumen, el aspecto y la consistencia normales; 

6* En el aparato urinario: nefritis aguda, más ó menos intensa, 
con degeneración grasosa del epitelio renal; vejiga habitualmente 
contraída, á veces congestionada y conteniendo escasa cantidad de 
orina, ordinariamente albuminosa, rara vez hemorrágica; 

7% El bazo participa poco de las lesiones de la fiebre amarilla; 
conserva casi siempre su volumen normal, y sólo se presenta un 


14 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


poco aumetado cuando la enfermedad dura más de ocho días. 
Este hecho reviste cierta importancia diagnóstica, puesto que sirve 
para establecer una distinción radical entre la fiebre amarilla y todo 
el grupo de las fiebres palúdicas; 

8 Desde el punto de vista de la sangre, aparte de la sensible di- 
solución globular y de la variabilidad en las proporciones de su 
contenido en urea (hemos encontrado desde 0,05 4 3,78 %/00), lla= 
man la atención las hemorragias, que por su frecuencia, su grave- 
dad y la multiplicidad de las vías por donde se producen, consti- 
tuyen un hecho característico de la fiebre amarilla. 

En resumen, pues, no existe ninguna lesión verdaderamente pa- 
tognomónica de la fiebre amarilla. Esa misma tendencia tan pro- 
nunciada á la degeneración grasosa y á la hematolisis, se observa 
en varias otras enfermedades (envenenamientos por fósforo, arsé- 
nico y alcohol, fiebre tifoidea, tifus recurrente, escorbulo, etc.). 

Las lesiones catarrales de la mucosa gastro-intestinal, las ero- 
siones de la mucosa gástrica, la hiperemia de las meninges y de 
ciertos parénquimas, presentan, es cierto, en la fiebre amarilla 
una importancia particular ; pero se debe recordar que, no sólo no 
son especiales á esta enfermedad, sino que se encuentran en mu- 
chos otros estados morbosos, ya como lesiones iniciales, ya como 
lesiones secundarias. 

A pesar de esto, las alteraciones de la fiebre amarilla en su con- 
junto, constituyen bien, como dice Jaccoud: « un criterio anató- 
mico más neto y mejor definido que el de la mayoría de las enfer- 
medades infecciosas ». 


¿ Cuál es el proceso y cuál el agente patógeno de una forma mor- 
bosa tan grave y tan compleja ? 

En una época muy anterior á la nuestra, se admitía entre los mé- 
dicos, que la fiebre amarilla era debida á la influencia malárica. 

Se admitió después teóricamente la existencia de un microbio 
específico, en busca del cual se han esforzado vanamente muchos 
bacteriólogos. 

Es superfiuo discutir sobre el resultado de estos estudios, en su 
mayoría negativos ó erróneos, y á veces hasta fantásticos y para- 
dojales. 

El doctor G. Sternberg, de Baltimore, autor del estudio etiológico 
más reciente, más abundante y mejor dirigido que, relativamente á 
esté punto, se ha escrito hasta hoy, declara que el microbio de la 


LA FIEBRE AMARILLA 15 


fiebre amarilla no ha sido encontrado aún, y afirma que todo lo 
referente á esta cuestión debe ser estudiado de nuevo ab 1010. 

A pesar de esto, de acuerdo con la mayor parte de los autores, 
y basándose, mo solamente sobre la frecuencia del resultado nega- 
tivo del examen bacteriológico practicado sobre las vísceras y la 
sangre del cadáver, sino también sobre el asiento gástrico de las 
principales manifestaciones morbosas, Sternberg y la mayoría de 
los más distinguidos sabios brasileros, entre los cuales recuerdo 
con placer al doctor De Lacerda, creen que se trata muy probable 
mente de una infección local, cuya localización principal es el estó- 
mago. En este órgano el agente infeccioso, todavía desconocido, 
elaboraría una substancia tóxica, que absorbida por medio de la 
sangre, daría lugar á los síntomas generales característicos de la 
fiebre amarilla. 

Consecuentes con esta idea, tanto Sternberg, como los demás au- 
tores, aconsejan el uso de los alcalinos y de los desinfectantes gas- 
tro-intestinales en el tratamiento de la fiebre amarilla. 


Los conocimientos clínicos, etiológicos y epidemiológicos de la 
fiebre amarilla hallábanse en ese estado, cuando pensé dedicarme 
á su estudio. 

El material de mis estudios pude procurármelo, en parte, en el 
Lazareto de la Isla de Flores, donde durante el verano pasado tuve 
instalado un pequeño laboratorio, destinado á hacer investigacio- 
nes sobre los enfermos ó sobre los cadáveres de individuos prove- 
nientes de los puertos del Brasil y enfermados durante el viaje; en 
parte, en el Hospital de San Sebastián, de Río Janeiro, donde, gra- 
cias á la amabilidad de su digno director el doctor C.:Seidl y de los 
eminentes colegas doctores Fajardo y Couto, pude instalarme con- 
venientemente y dedicarme durante más de un mes, á investiga- 
ciones clínicas, anatómicas y bacteriológicas. 

Referir la historia de estas investigaciones sería describir un 
viaje difícil, afanoso y lleno de peligros, á través de un terreno 
desconocido y rodeado de toda clase de obstáculos. 

Puedo asegurar desde ahora, que el reconocimiento y el aisla— 
miento del agente específico de la fiebre amarilla deben ser 
considerados como una de las empresas más difíciles que se hayan 
presentado hasta ahora á la paciente investigación de los microbio- 
logistas. Quedan así explicados y justificados los innumerables fra- 
casos de todos los que me han precedido hasta hoy. 


16 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Cualquiera que asista á un enfermo de fiebre amarilla y siga 
alentamente el desenvolvimiento sucesivo de esa imponente sin- 
tomatología, que da á esta enfermedad un aspecto tan típico y tan 
caracierístico, no puede dudar un instante, de que la causa de ese 
conjunto sea una infección microbiana, absolutamente específica, 
y porlo tanto fácilmente demostrable en la autopsia. 

Sin embargo, en la mayor parte de los casos, el resultado de la 
investigación bacteriológica más completa y minuciosa, practicada 
sobre el cadáver, parece hecho á propósito para desorientar com- 
pletamente al investigador y debilitar la constancia de sus pro= 
pósitos. 

En efecto, los cadáveres de las víctimas del tifus icteroide, ó son 
estériles ó se hallan totalmente invadidos, á veces, en estado de 
pureza, por ciertas especies microbianas, como el streptococcus, el 
stafilococcus pyogenes, el colvbacilus, el proteo, etc., que no pueden 
ser considerados como causa de la enfermedad; ó bien, en fin, 
se muestran invadidos por una mezcla de microbios, cuyo alsla- 
miento, clasificación y estudio exigen una suma tal de trabajo, 
que hace imposible toda investigación sistemática y cuida- 
dosa. 

Creo ocioso referir ahora por qué vía llegué al reconocimiento. 
del micrabio de la fiebre amarilla, sin ocultar, sin embargo, que 
debo esa suerte al segundo caso de fiebre amarilla que se me pre- 
sentó en la Isla de Flores. 

Este caso, á la inversa del primero, que me presentó una mezcla 
de varios microbios, ofreció en estado de relativa pureza el micro-- 
bioespecífico, al cual dí en seguida el nombre, algoimpropio. pero 
bastante significativo, de bacilus 1cterorde, basándome en que 
la fiebre amarilla es también conocida bajo el nombre de t2fus vete= 
rorde. 

He dicho en estado de relativa pureza, porque la fiebre amarilla 
es el prototipo de las enfermedades de infección mixta; en las once 
autopsias que he practicado, no he encontrado nunca el bacilus 
acterorde solo: estaba por lo menos asociado al colibacilus, al sta- 
filococcus ó al streptococcus. Enel segundo caso de la Isla de Flo- 
res, estaba solamente asociado á una pequeña cantidad de colaba- 
cilus; y en el octavo, estudiado en Río Janeiro, al stafilococcus 
aureo. 

En todos los demás casos, ó bien lo he hallado confundido en 
cantidad relativamente pequeña, entre las numerosas especies mi- 


LA FIEBRE AMARILLA A 


erobianas banales, ó bien no he conseguido encontrarlo, por estar 
el cadáver completamente ocupado por otros microbios, los cuales, 
después de haber conseguido invadir el organismo gracias á la 
acción del bacilus 2cteroíde, como lo veremos másadelante, acaban 
por perjudicar su desenvolvimiento y hasta hacerlo desaparecer 
totalmente. : 

Avanzaré desde ahora que el bacilus rcterovde, debe ser buscado 
en la sangre y en los tejidos, y no en el tubo gastro-intestinal, don- 
de, contrariamente á lo que podría suponerse a priorz, no se le 
encuentra nunca. 

En realidad, en la fiebre amarilla, como en la tifoidea, se pro- 
duce en el tubo digestivo una multiplicación exagerada del coliba- 
cilus, que se halla enun estado de pureza casi absoluto. 

Basándome en el resultado de mis investigaciones, diré, que el 
aislamiento del microbio específico de la fiebre amarilla no es 
posible sino en el 58 %/, delos casos, y que hasta puede practicarse, 
algunas veces, durante la vida. 

Las razones por las cuales no puede pretenderse que en todos 
los casos de fiebre amarilla se deba aislar al agente específico, son 
fáciles de comprender. ¡ 

Ante todo, al principio de la enfermedad el bacilus 2cterorde se 
multiplica muy poco en el organismo humano, bastando, como 
veremos más tarde, una pequeña cantidad de toxina para pro- 
vocar en el hombre el cuadro completo, gravísimo de la enfer- 
medad. 

En segundo lugar, la toxina, sea por sí misma, sea indirecta- 
mente por medio de las lesiones profundas que determina sobre 
todo en la mucosa digestiva y en el hígado, facilita de un modo 
extraordinario las infecciones secundarias de todo género. 

Esas infecciones secundarias adquieren á veces el tipo de ver- 
laderas septicemias de colvbactlus, streptococcus, stafilococcus, ete., 
capaces de matar por sí solas al paciente; otras veces, se pre- 
sentan en asociaciones mixtas, tan múltiples, que en los últimos 
períodos de la vida, pueden transformar al enfermo en un 
verdadero cultivo de casi todas las especies microbianas intes- 
tinales. 

Finalmente, resultando de mis investigaciones que el bacilus 
1cterorde se encuentra en la sangre circulante y en el interior de los 
tejidos, y que no se llega nunca á ponerlo en evidencia en el con- 
tenido gastro-intestinal, debe establecerse, contrariamente á lo que 


AN. SOC. CI£T. ARG. — T. XLIV 2 


18 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


se suponía hasta hoy, que el virus de la fiebre amarilla no reside en 


el tubo digestivo, y por lo tanto su veneno, en vez de ser absorbido 


al través de las paredes intestinales, es fabricado en el interior de 
los órganos y la sangre. 

Morfológicamente, este bacilus no presenta, á primera vista, nada 
de característico. Se trata de un bastoneito con extremidades redon= 
deadas, reunidos cuando más por pares en los cultivos y por gru- 
pitos en los tejidos, de una longitud de 244 milésimos de milí- 


metro, y generalmente dos ó tres veces más largo que ancho; es 


bastante polimorfo. 
Su investigación en los tejidos no da buenos resultados sino 


cuando la muerte del enfermo sobreviene sin septicemia secun- 


daria. 
Aun en los casos en que el examen bacteriológico da los resulta- 


dos más puros, no es fácil ponerlo en evidencia, en los cortes de 
tejidos, á causa de su número, sumamente pequeño. 

A pesar de esto, se puede, empleando medios adecuados,  encon- 
trarlo en los órganos, reunido generalmente en pequeños grupos, 
situados siempre en los minúsculos capilares del higado, riñon, 
etc. 

El mejor medio para demostrar, no sólo su presencia, sino tam- 
bién su tendencia especial á localizarse en pequeños grupos, pre- 
ferentemente en los capilares sanguíneos, consiste en cortar un 
fragmento de hígado, obtenido de un cadáver fresco, y colocarlo en 
la estufa á 37” durante doce horas, para facilitar la multiplicación 
del microbio específico. ' 

El bacilus de la fiebre amarilla se desenvuelve bastante bien en 
todos los medios nutritivos ordinarios. 

En cultivos llanos, en gelatina común, forma colonias redondea= 
das, transparentes y granulosas, que durante los tres ó cuatro 
primeros días presentan un aspecto análogo al de los leucocitos. 


La granulación de la colonia se pronuncia cada vez más, apare- 


ciendo ordinariamente un núcleo central ó periférico, completa- 
mente opaco; con el tiempo, la colonia misma se hace completa= 
mente opaca. No fuidifica nunca la gelatina. 


Los cultivos en estría, sobre gelatina oblicuamente solidificada, 


sedesenvuelven formando gotitas brillantes y opacas, semejantes 
ágotas de leche. 

En el caldo de carne sedesenvuelve ligeramente, sin formar nun- 
ca ni películas ni depósitos floconosos . 


LA FIEBRE AMARILLA o 19 


Sobre suero de sangre soladificada, crece de un modo casiimper- 
ceptible. ; 

El cultivo sobre gelosa (agar-agar), al contrario de lo que sucede 
con la mayoría de los microbios patógenos conocidos, representa 
para el bacilus icterorde un medio de diagnóstico de primer orden; 
pero la demostración de este medio de diagnóstico no resulta eficaz 
sino en determinadas condiciones. 

Cuando las colonias se desenvuelven en la estufa, presentan un 
aspecto que no difiere del de la mayoría de otras especies miero- 
bianas; son redondeadas, de color gris ligeramente irisdicente, 
transparentes, de supeficie lisa y contornos regulares. 

Si en lugar de hacerlas desenvolver en la estufa á la temperatu- 
ra de 37%, se dejan desarrollar á la temperatura ambiente ae 
20422”, las colonias se presentan como gotas de leche, opacas, 
“salientes y con reflejos perláceos; es decir, completamente distintas 
de las desarrolladas en la' estufa .! 

Puede, pues, utilizarse este diferente modo de desenvolvimiento, 
exponiendo los cultivos, primero por 12416 horas á la temperatura 
de la estufa, y después por otras 12 416 horas á la del ambiente. 

Hecho esto, las colonias se presentan constituídas por un núcleo 
central plano, transparente y azulado, y por un círculo periférico, 
prominente y opaco; el conjunto ofrece el aspecto exacto de un 
sello de lacre. Este carácter, que por ahora debe ser considerado 
- como específico, puede ser puesto en evidencia en menos de 24 
horas, sirviendo así para establecer de una manera rápida y segu- 
ra el diagnóstico bacteriológico del bacilus ¿cterorde. 

A parte de este carácter morfológico, que basta por sí solo para 
diferenciar el microbio de la fiebre amarilla de todos los otros co- 
nocidos hasta hoy, está dotado el bacilus ¿cteroide de algunas pro- 
piedades biológicas interesantes. 

Es un anaerobio facultativo, no resiste á la coloración de Gram; 
fermenta insensiblemente la lactosa, más activamente la glucosa 
y la sacarosa, pero no es capaz de coagular la leche; no produce 
indol, resiste mucho á la desecación, muere en el agua á 60% 6 
después de siete horas de exposicióná los rayos solares, y vive largo 
tiempo en el agua del mar, 


. El microbio específico de la fiebre amarilla es patógeno para la 
mayor parte de los animales domésticos. Hay pocos microbios 
cuyo dominio patológico sea tan extendido y tan variado. En efec- 


x 


20 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


to, si bien las aves son completamente refractarias, todos los ma- 


miferos sobre los que he experimentado se han mostrado másó 


menos sensibles á la acción patógena del bacilus acterorde. 
En cinco días mata los ratones blancos, determinando una sep= 
ticemia generalizada, con degeneración grasosa del hígado. 
En los cobayas (conejillos de Indias) determina, tanto en fuerte 


dosis, como en débil, una enfermedad febril, cíclica, que se ler= 
mina siempre por la muerte, al cabo de ocho á doce días; la ¡n= 
fección puede provocarse por cualquier vía, hasta por la respira-: 


toria. : 

Apenas entrados en el organismo, los microbios se localizan, s0- 
bre todo en el bazo, donde permanecen durante todo el ciclo evo- 
lutivo de la enfermedad, sio multiplicarse notablemente; transcu- 


rridos seis ó siete días, invaden bruscamente la circulación, entran * 


en un período de proliferación activa y matan por septicemia. 
Las lesiones anatómicas que se encuentran en la autopsia son 


las siguientes : hipertrofia del timus, tumefacción esplénica, ade= 


nitis axilares é inguinales y lesiones hepáticas, sobre todo, en los 
casos crónicos, que son relativamente raros ; menos frecuentemen- 


te puede observarse la enteritis, la nefritis con albuminuria; rara 


vez, en fin, derrames hemorrágicos en las serosas. 

El conejo es aún más Ao que el chanchito de la India al 
vtrusicterovde; cualquiera que sea la dosis de este virus y cual- 
quiera que sea su vía de penetración en el organismo, el animal 
muere infaliblemente después de una enfermedad cíclica, cuya 


duración es de cuatro á cinco días, si la vía de entrada es el tejido 


subcutáneo, y de dos días solamente, si la inoculación es practi- 
cada directamente en la sangre. 


La evolución del proceso infeccioso es en este caso ¡idéntica á la | 


que hemos descripto en el cobaya. 

La lesiones anatómicas constantes están representadas, como en 
el caso anterior, por la tumefacción esplénica, la hipertrofia del 
timus y de adenitis; además de esto, el virus rcterorde puede de- 


terminar en el conejo la nefritis, la enteritis, la albuminuria, la. 


hemoglobinuria, y diversas manifestaciones hemorrágicas en las 
serosas. 0 
Pero de todos los animales, el que mejor se presta para hacer 


resaltar la estrecha analogía anatómica y sintomatológica de la fie- 


bre amarilla experimental con la fiebre amarilla humana, es el 
perro. 


LA FIEBRE AMARILLA 91 


La inyección del virus debe efectuarse por via endovenosa; el 
proceso morboso que resulta se manifiesta casi inmediatamente 
con una violencia tal de síntomas y con un conjunto tal de lesio- 
nes, que recuerda el cuadro clínico y anatómico de la fiebre ama- 
rilla humana. 

Desde el punto de vista sintomatológico, lo que figura en pri- 
mera línea en la fiebre amarilla experimental del perro, es el vó- 
mito, que sobreviene inmediatamente después de la penetración 
del virus en la sangre y persiste durante Jargo tiempo, como si el 
animal se hallase bajo la influencia de un enérgico vomitivo. Des- 
pués del vómito aparecen las enterorragias ; las orinas se hacen ra- 
ras y albuminosas, sobreviniendo á menudo la anuria, que pre- 
cede de poco ála muerte; sólo una vez he observado la ¡ictericia 
grave. 

Las lesiones que la autopsia permite encontrar son sumamente 
interesantes, por ser gasi idénticas á las que se observan en el ca- 
dáver humano. 

Llama ante todo la atención, la intensa esteatosis del hígado : 
la célula hepática, examinada en el estado fresco, con un poco de 
ácido Ósmico, aparece completamente degenerada en grasa, como 
la de los individuos muertos de fiebre amarilla; la toxina amari- 
llígena es en realidad, como lo veremos después, un verdadero 
'veneno especifico de la célula hepática, como lo son el fósforo y el 
arsénico. Se puede, en efecto, determinar una esteatosis completa 
de este órgano, inyectando directamente en su interior, á través 
de la pared abdominal, un cultivo fresco del bacilus especifico. 

Además del hígado, el tejido renal presenta una degeneración 
grasosa grave, acompañada de lesiones de nefritis parenquima- 
tosa aguda, que deben ser consideradas como la causa inmediata 
de la anuria y de la intoxicación urémica; en efecto, la sangre de 
los perros muertos de fiebre amarilla experimental contiene una 
cantidad de úrea igual á la que se encuentra en la sangre de los 
animales nefrotomizados . en los casos más graves de fiebre 
amarilla humana. . 

El aparato digestivo en toda su extensión presenta lesiones de 
gastro-enteritis o comparable por su intensidad 4 la 
que provoca el envenenamiento por el cianuro de potasio; esta 
gastro-enteritis hematógena es completamente análoga á la del 
hombre, aunque más grave. 

El resultado bacteriológico ofrece una última particularidad, que 


92 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTIFICA ARGENTINA 


presenta un gran interés en la fiebre amarilla del perro. En la 
mayoría de los casos el bacilus ieterovde se encuentra en la sangre 
y en los órganos, en cantidad variable y en estado de absoluta pu- 
reza; á veces, sin embargo, hállase-asociado, como en el hombre, 
al colibacilus y al streptococcus. 

Ahora bien, como esta tendencia á las invasiones microbianas 
secundarias la he constatado aun en las intoxicaciones amarillíge- 
nas del perro, provocadas con el cultivo filtrado puro, debe con- 
cluirse que el veneno amanillígeno, sea por sí mismo, sea por las 
alteraciones que produce en las diversas vísceras, y particularmente 
en el hígado, el cual, como es sabido, debe ser considerado como 
un órgano de defensa contra los microbios, favorece en el perro las 
infecciones secundarias, que tienen su punto de partida en el canal 
intestinal; es éste un punto de semejanza importante entre la fie- 
bre amarilla del perro y la del hoinbre. 

Las experiencias practicadas en el mono, presentan también un 
eran interés, porque demuestran la posibilidad de obtener en dicho 
animal una degeneración grasosa del hígado, más grave aún que 
la que se observa en el hombre. He observado en un caso el hígado. 
completamente transformado en una masa de substancia grasa, pa= 
recida á cera. 

En el mono, como en el perro y en el hombre, la enfermedad - 
termina á menudo con el conjunto bacteriológico de una infección 
mixta de stafilacoccus, ó de streptococeus. 

De los resultados de esta primera parte de las investigaciones re= 
lativas solamente á la morfología, la biología y la patología com-= 
parada del bacilus acterovde, deduciremos ya algunas conclusiones 
fundamentales concernientes á la etiología y á la patogenia de la 
fiebre amarilla humana. 

La fiebre amarilla es, pues, una enfermedad infecciosa, dida 
áun microorganismo bien definido y susceptible de ser cultivado 
en los medios nutritivos artificiales comunes. 

Este microorganismo, que he designado provisoriamente con el 
nombre de bacilus ¿cterovde, puede ser aislado, no solamente del 
«cadáver, sino también durante la vida del enfermo de fiebre ama- 
nila. : 
Su aislamiento presenta generalmente dificultades tal vez inven- 
cibles, debido en parte á la presencia constante de infecciones se- 
cundarias, y en parte á la relativa escasez con que se le encuentra 
en el organismo. 


LA FIEBRE AMARILLA 23 


Esas infecciones secundarias, debidas casi siempre á determina- 
das especies microbianas, como el colmbacilus, el streptococcus, el 
stafilococcus, el proteo, etc., pueden aparecer en el organismo mu- 
cho antes de la muerte del paciente, y esta muerte es muy á menudo 
más imputable á su acción que á la del bacalus arcterorde. 

Es probable que una de las causas que imprimen un cuadro tan 
proteiforme á la fiebre amarilla del hombre, seajustamente debida 
á la naturaleza y al modo de desenvolvimiento de estas infecciones 
secundarias. 

La infección amarilla, tanto en el hombre como en los animales 
inferiores, es una enfermedad de marcha cíclica; durante este 
período el microbio específico es muy escaso en los órganos, y 
es solamente al fin del ciclo morboso, cuya duración puede esta- 
blecerse entre 7 y 8 días, que el microbio se multiplica resuelta- 
mente é invade bruscamente el organismo entero, acompañado 
casi siempre por otros microbios, de origen probablemente in- 
testinal. 

Es solamente en los casos que se terminan de este modo, 
es decir, que cumplen regularmente su cielo morboso, que puede 
encontrarse con relativa facilidad el microbio específico, difun- 
dido en la sangre y en los órganos. 

En cambio, cuando una septicemia Intercurrente ó un envene= 
namiento urémico precoz, ponen lérmino antes de tiempo á éste 
ciclo morboso, el aislamiento del bacilus reterovde es sumamente 
difícil, sino completamente imposible. 

Estudiaremos más tarde las causas de estas infecciones secun- 
darias, que en la fiebre amarilla constituyen casi una regla, con 
mMUy pocas excepciones. 

El bactlus rcterovde, una vezen el interior del organismo, no 
solamente determina una intoxicación general, sino que produce 
alteraciones específicas que tienen su asiento de elección sobre 
todo en el riñón, en el tubo digestivo y en el hígado. En esta úl- 
tima víscera, determina una rápida degeneración grasosa del ele- 
mento histológico ; en el tubo digestivo provoca las alteraciones de 
una gastro-enteritis hematógena; en el riñón produce la nefritis 
parenquimatosa aguda. 

Como la lesión renal es una de las más precoces, y como no tarda 
en provocar la anuria, que se establece pronto en los enfermos de 
fiebre amarilla, debe atribuirsele una intervención nada desprecia- 
ble en el desenvolvimiento y la terminación del cuadro morboso. 


94 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


El enfermo de fiebre amarilla está en realidad amenazado al 
mismo tiempo de tres peligros inminentes; el examen bacterioló- 
gico del cadáver puede poner en evidencia, con bastante exactitud, 
la causa principal de la muerte: ; 

19 Esta puede ser atribuida principalmente á la infección espe- 
cífica, cuando el bacilus 3e encuentra en el cadáver en cantidad 
suficiente yen estado de relativa pureza: esto se observa sólo en 
los casos que recorren hasta el fin su ciclo morboso; 

22 Puede considerarse como producida por la septicemia se- 
cundaria, sobrevenida en el curso de la enfermedad, cuando el ca- 
dáver ofrece cultivos casi puros de otros microbios; 

3% Puede ser atribuída en gran parte á la insuficiencia renal, 
cuando el cadáver se mnestra casi estéril, en que la cantidad de 
urea contenida en la sangre es muy elevada y la muerte sobre- 
viene antes de que la enfermedad haya terminado su ciclo normal 
evolutivo. 

Es difícil pronunciarse durante la vida del paciente sobre la 
importancia respectiva de los síntomas urémicos y específicos, 
porque los síntomas más salientes de la fiebre amarilla se confun- 
den fácilmente con los de la insuficiencia renal; la frecuencia de 
esta complicación es sinduda la principal causa que impide adop= 
tar un tipo térmico específico para la fiebre amarilla. 

Esen realidad muy probable que ciertas temperaturas aparente- 
mente normales, ciertas hipotermias inexplicables, que sobrevie- 
nen con frecuencia en el estado de delirio ó en plena evolución 
del mal, y algunas terminaciones imprevistas é ¡nexplicables 
del proceso morboso, sean debidas, más bien que á la acción 
del veneno amarillígeno, á la intervención de la intoxicación uré- 
Mica. 

El vómito negro es debido á la acción de la acidez gástrica 
sobre la sangre extravasada en el estómago, á consecuencia de las 
graves lesiones tóxicas de su mucosa. El vómito, en sí mismo, 
es provocado directamente por la acción emética específica que 
poseen los productos tóxicos del bacilus icterorde, circulando en 
la sangre. : 

El carácter hemorrágico de esta enfermedad es debido ante todo 
á las propiedades hemorragiparas que posee el bacilus icteroide, 
conjuntamente con otros microbios; y en segundo lugar á las rá= 
pidas é intensas degeneraciones grasosas, específicas, que ese mi= 
crobio provoca en las paredes de los vasos. 


LA FIEBRE AMARILLA 25 


La busca y la identificación del bacilus icterorde, en los tejidos, 
no puede tener valor, sino se conoce antes el resultado bacterioló- 
gico de la autopsia. 


El bacilus icterorde posee caracteres morfológicos tan netos, que . 


permiten distinguirlo con mucha facilidad, de todos los demás mi- 
erobios conocidos hasta hoy. 

Una vez aislado, sea del cadáver, sea del enfermo, su diagnós- 
tico bacteriológico exacto no requiere más de 24 horas. 

El bacilus icterorde es patógeno para la mayor parte de nuestros 
animales domésticos: en el ratón, el cobaya, el conejo, reproduce 
una enfermedad cíclica, análoga á la que se observa en el hombre, 
y cuya duración es de 5 días en el primero, de 8á 12 días en el 
segundo, y de cerca de 5 días en el tercero. Durante esta enfer- 
medad, los microbios inoculados se multiplican muy poco en el in - 
terior de los órganos; es recién 24 á 48 horas antes de la muerte, 
que hacen bruscamente irrupción en la corriente sanguínea y pro- 
ducen la muerte del animal, por septicemia. 

En el hígado del conejo, es donde se empiezan á constatar 
los primeros efectos de la acción esteatógena del veneno icte- 
roide. 

La transmisión de la enfermedad puede obtenerse experimental- 
mente, aun por la vía respiratoria, en los cobayas y en los cone- 
Jos; el examen bacteriológico de estos casos, demuestra á menudo 


la existencia de un proceso tóxico, idéntico al que se verifica en . 


el hombre; es, pues, posible que el contagio del virus amarillí- 
geno pueda es aun por medio del aire, lo que estaría de 
acuerdo con la mayoría de las opiniones demini al respecto. 

En el perro, el bacilus rcteroide determina un cuadro sintomá- 
tico y anatómico mucho más completo y más parecido al que se 
observa en el hombre; es decir, vómitos, hematemesis, hematu- 
ria, albuminuria, gastro-enteritis hematógena, nefritis, ictericia, 
intensa degeneración grasosa del hígado, intoxicación urémica y 
múltiples infecciones secundarias. 

En el mono, la enfermedad cíclica puede producir la esteatosis 
completa del hígado, infecciones mixtas, ete. 

En la cabra y el carnero ataca profundamente el riñón, deter- 
minando albuminuria é intoxicación urémica; produce además 
degeneraciones agudas, específicas, de la célula hepática, favorece 
las infecciones mixtas. SN 

De esto se desprende que el virus de la fiebre amarilla posee 


26 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


tres propiedades patógenas principales, que contribuyen por su 
conjunto á darle una fisonomía propia, que puede ser considerada 
como específica: 

1" La propiedad esteatóyena, que se manifiesta con una inten- 
sidad tanto mayor cuanto más elevado es en la escala zoológica el 
animal sobre el cual se experimenta; aparece, en efecto, en grado 
mínimo en el conejo y alcanza el máximun de su acción en el pe- 
rro, el mono y el hombre. La 2etericia, que sobreviene, en general, 
cuando la enfermedad está ya avanzada, es debida en gran parte, 
aunque no exclusivamente, á las graves alteraciones anatómicas 


del hígado, en el cual la dislocación de la trama hepática debe: 


constituir un verdadero obstáculo mecánico al libre curso de la 
bilis, favoreciendo así su reabsorción por el sistema linfático; 

20 Las propiedades congestivas y hemorragiparas, que á pesar de 
ser comunes con otras variedades de virus, en las vías anatómicas 
por las cuales sobrevienen habitualmente, constituyen, sin em- 
bargo, un carácter específico saliente, puesto que es á ellas que 


son debidos,no solamente el vómito de sangre clásico (vómito negro) 


y las demás diversas manifestaciones hemorrágicas de las muco- 
sas, sino también las congestiones vasculares, que son la causa 
principal de los dolores patognomónicos de la fiebre amarilla (ce- 
falalgia, raquialgia, hepatalgia); 

3% Las propiedades vomitivas, que si bien no son tan estrecha- 

mente esperíficás del virus amarillígeno, como las precedentes ma- 
- nifestaciones, imprimen, sin embargo, á este virus, por su rapi- 
dez, su intensidad y la frecuencia con que se manifiestan en el 


hombre y animales superiores (perro), un carácter patogénico su- 
mamente particular, que permite se le distinga fácilmente de todos. 


los otros conocidos hasta hoy. 


Nos bemos ocupado hasta ahora del virus amarillígeno y del bae. 
icterorde, atribuyéndoles la causa directa de toda la sintomatología 
y de todas las lesiones anatómicas de la fiebre amarilla humana y 
experimental ; pero la escasez numérica en que se encuentra ordi- 
nariamente el bac. ¿cterowde en el organismo humano, y la violen= 
cia de los síntomas que sobrevienen en el perro, immediatamente 
después de la inyección endovenosa de cultivo relativamente poco 
abundante, hacen suponer la existencia de un veneno especifico muy 
activo. 

Ocupémonos, pues, de este veneno, que se obtiene, como el de. 


LA FIEBRE AMARILLA 91 


la diftería, filtrando simplemente los cultivos en caldo del bac. 1cte- 
rovde, que daten de 20 4 25 días. El veneno amarilligeno tolera casi 
impunemente la calefacción á 70?, pero la temperatura de ebulli- 
ción lo atenúa sensiblemente. 
Si.se emplea el cultivo esterilizado con éter, en lugar del cultivo 
filtrado, el poder tóxico aumeuta sensiblemente. 
He estudiado la acción de este veneno específico en el cobaya, en 
el conejo, en el perro, en el gato, en la cabra, en el asno, en el ca- 
'ballo yen el hombre. Su acción es poco marcada en los animales 
que se muestran dotados de reacción poco específica aún á la ac- 
ción del virus viviente: tales son los pequeños roedores, en los cua- 
les, para obtener la muerte, se deben emplear fuertes dosis de 
veneno: las pequeñas cantidades no determinan, en general, en 
ellos, sino un enflaquecimiento transitorio. 
En el perro, al contrario, la toxina introducida en las venas re- 
produce los mismos síntomas y las mismas lesiones que hemos 
descripto á propósito de las experiencias hechas con el virus. En 
efecto, inmediatamente después de la inyección, el animal no pre- 
- senta nada de particular ; pero apenas transcurridos 10 Ó 15 mi- 
nutos, sobreviene un escalofrío general con estremecimiento de 
todo el cuerpo y abundante secreción lacrimal, entrando en fin en 
escena el vómito, primero alimenticio y después mucoso, pero 
tan intenso y tan continuo, que en pocos momentos el animal eva= 
cua completamente su contenido gástrico y se acuesta en la jaula, 
totalmente privado de fuerzas: á menudo aparecen hematurias 
precoces. Si la dosis es moderada, el perro se restablece pronto de 
ese violento ataque, comparable á un envenenamiento producido 
por un enérgico vomitivo; pero si la cantidad de toxina es suti- 
ciente, Ó si se repite en los días siguientes, aumentando progresi- 
vamente la dosis, el perro acaba por sucumbir, presentando las 
- mismas lesiones anatómicas que hemos descrito. como propias al. 
virus viviente. Estas lesiones consisten en abundantes exudados 
hemoglobínicos en la pleura, en una profunda degeneración gra- 
sosa del hígado, en nefritis parenquimatosa aguda, albuminuria, 
hematuria y hemorragias gástricas. El resultado del examen bacte- 
riológico es también interesante, puesto que demuestra la existen- 
cia de infecciones mixtas, debidas, como siempre, al colbacilus, al 
streptococcus ó al stafilococcus. 
El gato es muy resistente, tanto á la acción del virus,comoála de 
la toxina icteroide; se le puede, en efecto, inyectar dosis formidables 


Ñ 


28 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


del uno ó de la otra, sin obtener otro resultado que una disminu- 


ción más ó menos marcada de peso, acompañada de un proceso. 
inflamatorio en el punto de inyección. Debo considerará este ami- 
mal como el más resistente de todos los que he tenido ocasión de 


experimentar hasta ahora, y por eso su estudio, desde el punto de 
vista de la patogenia de la fiebre amarilla experimental, no pre- 
senta utilidad inmediata. 

En la cabra, la toxina icteroide reproduce exactamente, con ex- 
cepción del vómito, las mismas lesiones que ya hemos señalado en 


el perro y en el hombre. Se debe sobre todo hacer notar en la cabra 


la gran tendencia á la hematolisis (exudados hemoglobínicos, he= 
moglobinuria) y la gran sensibilidad del riñón á la toxina amarillí 
gona; la muerte del animal es debida aquí, en gran parte, á las 
profundas lesiones del riñón, puesto que la notable proporción de 
urea que se encuentra en los humores del organismo, representa 
por sí sola un elemento importante de prestación en favor de una 
intoxicación urémica grave. 

No he hecho sino una experiencia sobre el asno; en este a 
también, se reproduce, con muy poca variación, el mismo meca= 
nismo patogénico de siempre ; se encuentran procesos inflamato- 
rios y degenerativos del hígado y del riñón, lesiones de la mucosa, 
fenómenos hemorragíparos en los parénquimas, en las cavidades 
serosas, en las mucosas, en los órganos glandulares, como la mama, 


y por fin el cuadro final de la intoxicación urémica y de la inva=- 


sión de los microbios en el organismo.- 
Hablemos, en fin, de los efectos de la toxina en el caballo. Este 
animal es sumamente sensible aun á las inyecciones de pequeñas 


cantidades de toxina ; podemos, pues, decir, en tesis general, que 


cuanto más se asciende en la escala zoológica, tanto más desarro= 
llada se muestra la sensibilidad de los animales para con este po= 


- (leroso y extraño veneno. 


La inyección subcutánea de pequeñas dosis de, cultivo filtrado, 


determina siempre una marcada tumefacción local, seguida de 
fiebre, que dura 12 á 24 horas. Esta tumefacción sumamente a 
rosa, tarda en desaparecer. 

Cuando la inyección es más abundante, ó en vez de inyectar 
cultivo filtrado, se inyecta cultivo esterilizado con éter, que es mu- 
cho más activo, la tumefacción que se produce es voluminosa y 

seguida constantemente de vastos edemas subcutáneos, que se 
extienden hacia las partes declives del vientre y acaban á veces por 


[0 


LA FIEBRE AMARILLA 99 


perturbar durante varios días el funcionamiento de las articula- 
ciones. Casi siempre se producen después, en la superficie de la 
piel, enormemente distendida, ulceraciones sanguinolentas que su- 
puran fácilmente y son de difícil curación; tanto los edemas, como 
la tumefacción que sobreviene en el sitio de la inyección, no desa- 
parecen sino después de muchos días, durante los cuales el animal 


presenta generalmente una fiebre casi continua. 


Las inyecciones endovenosas son mucho mejor toleradas, pero tie- 


nen graves inconvenientes; después de cada inyección el animal 


sufre un fuerle acceso de disnea, acompañado de tembior general, 
quelo obliga á acostarse; aparece la fiebre y por algunas horas el. 
animal queda abatido; al día siguiente, sin embargo, la tempera- - 

tura vuelve al estado normal, y no sobreviene generalmente ningún 
otro accidente. 

Durante mis experiencias de vacunación he tenido que lamentar 
la muerte de algunos caballos, uno de los cuales pertenecía á la 
raza criolla, que es mucho menos resistente que la mestiza á las 
toxinas en general, y sobre todo á la diftérica y amarillígena. La 
autopsia de ese caballo criollo, que poco antes de la muerte había 
tenido algunas enterorragias, dió por resultado una fuerte tume- 


facción del bazo, una leve degeneración del hígado, nefritis, albu- 
-minaria y algunos focos de enteritis. 


Es esto cuanto he podido observar respecto á la acción del ve- 
neno icteroide en los animales. 

No he creído necesario insistir sobre estas investigaeiones, que he 
preferido exponer de un modo un poco sumario, primero porque no 
son sino la reproducción más ó menos atenuada de la misma lesión 
que hemos estudiado ya con el virus, y en segundo lugar, porque 
he juzgado más conveniente resolver de una manera perentoria y 
definitiva las funciones específicas de la toxinaamarillígena,experi- 
mentándola directamente en la raza humana. 


Son éstas las experiencias más importantes y más convincentes, 
puesto que consagran de un modo definitivo la especificidad del 
microbio que he descubierto, y contribuyen más que ninguna 
otra á revelar el mecanismo secreto de su acción en el hombre. 

Sé que la experimentación en el organismo humano repugna á 
los profanos de la ciencia, y tengo todavía grabado en la mente el 
recuerdo de la hipócrita indignación con que fueron recibidos los 


primeros triunfos del gran Pasteur en el tratamiento anti-rábico. 


pe? 


30 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA da a 


Cada día que pasa, la experiencia en el hombre adquiere mayor. 
aceptación, porque se ha reconocido que á menudo ella sola basta, 
y es á veces hasta necesaria para resolver problemas de incalcu- 
lable importancia. á 
Las auto-experiencias de Pettenkofer, Emmerich, Metchnikoff y 
tantos otros sabios, que ingirieron voluntariamente cultivos de- 
microbios coléricos, han trazado la vía á los experimentadores - 
que quieran resolver de un modo terminante alguna cuestión 1m- 
portante de patología 
La especificidad del vibrión colérico, discutida ardientemente 
durante diez años, no fué demostrada asia qae Metchnikoff pudo. 
reproducir un ataque típico de cólera en el hombre, por medio 
del cultivo viviente del vibrión de Koch. RSS 
Ha habido también para la fiebre amarilla, atrevidos que, aun 
en la época en que no se tenía ni noción del germen específico, no 
temieron someterse á experiencias personales, unos para negar, ; 
otros para afirmar la contagiosidad de la enfermedad. : eN 
En 1816, el doctor Md de Pointe-a-Pitre (Antillas), bebió 
repetidas veces grandes cantidades de vómito negro, sin experi- 
mentar el menor malestar; algunos años antes, varios colegas nor- 
teamericanos, los doctores Potter, Firth, Cathrall y Parker hicieron 
todo lo posible para inocularse la fiebre amarilla; después de ha- 
ber tentado inútilmente muchas experiencias sobre los animales, 
experimentaron sobre ellos mismos, inoculándose la materia negra 
inmediatamente después que el enfermo la expulsaba, poniéndose 
esta misma en los ojos y en heridas practicadas en los brazos, 
inyectándosela más de veinte veces en varias partes del cuerpo, res-- 
pirando los efluvios de Su evaporación, haciendo. pildoras que des- ; 
pués ingurgitaban, inoculándose saliva ó sudor de los enfermos, - 
imaginando, en fin, toda clase de tentativas atrevidas para trasmi- 
tirse experimentalmente la fiebre amarilla. Estas tentativas no 
dieron resultado; lo cual explica que en los Estados Unidos, du= 
rante muchos años, se haya tenido el convencimiento de que no 
era contagiosa esta terrible enfermedad. 
Hoy estamos en condiciones de poder explicar een la 
causa de estos sorprendentes fracasos. ES 
Nuestros colegas del principio del siglo pensaban, como por otra 
parte se ha pensado hasta hoy, que el virus amarillígeno debía 
encontrarse en el vómito negro, y era sobre todo con esta substancia, 
que se empeñaban en practicar sus experiencias. Ahora bien, 


LA FIEBRE AMARILLA 31 


hemos visto que el bacilus ¿cteroide, no sólo no tiene su asiento en 
S el estómago, sino que cuando por acaso se le encuentra en este 
Órgano, es porque ha sidó arrastrado por la sangre y se halla por 
consiguiente, en un estado de grandísima disolución. 

Mis experiencias en el hombre ascienden al número de cinco. 

Por razones fáciles de comprender, no he empleado cultivos vi- 
vientes, sino simplemente cultivosen caldo, de 15 á 20 días, filtra- 
«dos con la bujía Chamberland, y esterilizados además, para mayor 
precaución, con algunas gotas de aldehido fórmico. 
En dosindividuos he experimentado el efecto de las inyecciones 
-— subcutáneas, y en otros tres el de las inyecciones endovenosas. 
Estas felices experiencias, aunque escasas, son suficientes para 
aclarar de una manera inesperada todo el mecanismo patogénico, 
tan obscuro y tan mal interpretado hasta ahora, del tifus icteroide. 
Resumir las conclusiones de esas experiencias, que se hallan des- 
eriptas con todos los detalles en la memoria que publicaré en bre- 
ye, sería comentar el cuadro de patología tropical que he trazado 
á grandes rasgos al principio de esta conferencia. 

La inyección del cultivo filtrado, en dosis relativamente peque- 
ña, reproduce en el hombre la fiebre amarilla típica, acompañada 
de todo su imponente cortejo anatómico y sintomático. La fiebre, 
las congestiones, las hemorragias, el vómito, la esteatosis del híga- 
do, la cefalalgia, la raquialgia, la nefritis, la anuria, la uremia, la 
ictericia, el delirio, el colapsus; en fin, todo ese conjunto de ele- 
mentos sintomáticos y anatómicos, que constituyen por su combi- 
nación, la base indivisible de diagnóstico de la fiebre amarilla, lo 
hemos visto desenvolverse ante nuestros ojos, gracias á la poten- 
te influencia del veneno amarillígeno, fabricado en nuestros culti- 
vos artificiales. Este hecho, no sólo representa un valioso documento 
de convicción en favor del valor específico del bacrlus rcterorde, 
y un éxito de primer orden en el campo ya rico de la ciencia ex- 
perimental, sino que coloca sobre bases nuevas la concepción 
etiológica y patogénica de la fiebre amarilla. 

Eliminada así la teoría dominante, que presentaba al canal 
digestivo, y sobre todo al estómago, como el foco del amarillismo, 
únicamente porque los iosdaoana: gastro-intestinales eran los que 
habían llamado hasta ahora más vivamente la atención del clínico; 
demostrado así que todos esos imponentes fenómenos son debidos 
al veneno especifico, fabricado por el microbio que circula en la 
sangre, la fiebre amarilla entra inmediatamente en el mismo gru- 


32 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


po de enfermedades en que yo he colocado, hace ya tiempo, otro 
gran proceso morboso, que antes de mis investigaciones había 
sido siempre mal comprendido : me refiero á la fiebre tifoidea. 

Todos los fenómenos sintomáticos, todas las alteraciones fun- 
cionales, todas las lesiones anatómicas de la fiebre amarilla no son 
sino el resultado de la acción eminentemente esteatógyena, emética 
y hemolítica de la substancia tóxica fabricada por el bacilus icte- 
rotde. 

Es justamente á causa de sus síntomas generales, de sus carac- 
terísticas manifestaciones ataxo-adinámicas, de su tendencia á las 
hemorragias, de su ictericia, ete., que la fiebre amarilla ha sido 
comparada al envenenamiento producido por el veneno de ciertas 
serpientes | 

Otro punto de contacto entre los dos procesos morbosos, consiste 
en la gastro-enteritis hematógena, que en los casos de envenena- 
miento se atribuye erróneamente, aun hoy, á una especie de es- 
fuerzo de eliminación del organismo. 

Ahora que hemos eliminado la vía de ingreso del microbio espe- 
cífico y el asiento electivo completamente arbitrario que se le había 
asignado en el tubo digestivo, siguiendo las antiguas costumbres 
doctrinarias, veamos por qué vía ese microbio penelra en el orga- 
nismo para fabricar su veneno, y digamos desde ahora que es este 
un punto bastante difícil de establecer. 

En los países donde la fiebre amarilla existe, no se han recogido 
todavía documentos bastante significativos para establecer la tras- 
misión hídrica; al contrario existe un gran número de hechos que 
hablarían resueltamente en favor de la transmisión atmosférica. 

El único ejemplo, citado siempre por los autores, referente'á la 
atenuación de la fiebre amarilla en Veracruz, después que la ciu- 
dad fué provista de buena agua potable, no puede tener sino un 
valor relativo, como todas las afirmaciones de ese género. 

Es una tendencia demasiado exclusiva, atribuir á la realización 
de una sola medida higiénica, el mejoramiento sanitario verifica= 
do en una ciudad; se traía casi siempre, por el contrario, de una 
serie de mejoras higiénicas, que forzosamente han debido prece= 
derla ó acompañarla. ; y 

Por otra parte, la resistencia tenaz que á la desecación y al am- 
biente hídrico he encontrado en el bacilus 21cterorde, me autoriza á 
admitir que la difusión del virus amarilligeno puede practicarse 
tanto por el aire como por el agua. De las experiencias practi- 


LA FIEBRE AMARILLA 33 


cadas sobre los animales, se desprende, por otra parte, que el 
contagio por las vías respiratorias es posible. 

Respecto al mecanismo del contagio por la vía hídrica, un hecho 
indudable es que, cuando el epitelio de las vías digestivas está intac- 
to, no permite en general el pasaje de ninguna especie de germen pa- 
tógeno. Debe, sin embargo, recordarse que en los países donde existe 
la fiebre amarilla, el más leve desorden de las funciones digestivas, 
abuso de bebidas alcohólicas y heladas, indigestiones, abuso de 
frutas, etc., sobre todo en los recién llegados, constituye, como 
toda causa deprimente en general, otros tantos factores para deter- 
minar inmediatamente la entrada en escena de la fiebre amarilla. 

No debe olvidarse, además, que los recién llegados á los países 
tropicales se hallan expuestos á un ligero catarro biliar, el cual li- 
gado al surmenage inevitable del higado, puede facilitar el desem- 
volvimiento del bacilus icterordde en un punto del tejido hepático, 
- cualquiera que sea, por otra parte, la vía por la cual el microbio 

ha llegado al intestino. Ahora que conocemos bien los efectos for- 
midables del veneno amarillígeno, podemos comprender fácilmente 
cómo el productor de ese veneno debe encontrar, sin gran pena el 
modo de resistir y de difundirse en el órgano en que llega á pene- 
trar, por sí solo ó mediante causas coadyuvantes; nada más fácil, 
en efecto, que la penetración del bacilus ¿cteroíde en el intestino, 
desde el momento que forma parte de la flora micróbica de las lo- 
calidades donde existe la fiebreamarilla. 

La tendencia marcada á las lesiones del órgano hepático en los 
países cálidos, representaría, pues, no sólo una de las condiciones 
que predisponen más fácilmente al amarillismo, sino que una vez 
establecido éste, sería la causa principal de esas infecciones secun- 
darias, que imprimen á veces una fisonomía tan compleja al re- 
sultado bacteriológico de la fiebre amarilla y que contribuyen in- 
dudablemente de un modo notable á aumentar la mortalidad ya 
horrorosa de esta enfermedad. 

Nos hemos ocupado ya bastante del origen, desenvolvimiento, du- 
ración y terminación de esas infecciones secundarias, que tan perti- 
nazmente han contribuido á ocultar durante tanto tiempo, el verda- 
dero agente específico de la fiebre amarilla. El estudio experimental 
de estas infecciones secundarias, nos ha hecho asistir áuna serie de 
fenómenos biológicos, que arrojan una luz nueva sobrelas relaciones 
entre el agente del amarillismo y los de las infecciones secundarias. 

El bacilus icterorde, sea por efecto de su veneno especifico, sea 


AN, SOC. CIET. ARG. — T. XLIV a) 


34 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


por las graves lesiones hepáticas, que son su consecuencia más in- 
mediata, favorece en un momento dado la entrada en el organismo 


á los microbios sépticos, los cuales, no solamente concluyen con la 


enfermedad, mucho antes de lo que podría hacerlo el agente especí- 
fico, sino que perjudican también áeste último, invadiendo inme-= 
diatamente sus dominios, suprimiendo su facultad vegetativa yaún 
hastasu propia vitalidad. 

Es por esto, que esos fenómenos de antagonistuo micróbico entre 
el bacilus amarillígeno y los de las infecciones sépticas, en vez de 
ser útiles al paciente, que constituye, en suma, el teatro de acción, 
acaban, al contrario, por apresurar su fin. 


Pero hay otro curioso fenómeno biológico, que adquiere un in- 
menso valor en la epidemiologíade la fiebre amarilla ; la propaga- 
ción marítima de esta enfermedad, es hoy un hecho completamente 
establecido, y cuya causa debemos buscar, guiados por los conoci= 
mientos que hemos venido adquiriendo, relativamente á la biolo= 
gía de su microbio específico. 

El comportamiento de la fiebre amarilla á bordo de los navíos 
difiere singularmente del de otra grave enfermedad epidémica, el 
cólera; este último, una vez introducido á bordo, hace una verda- 
dera explosión, atacando rápidamente, casi puede decirse, á todos 
los que debeatacar. La gravedad de esta explosión varía según la 
cantidad y la energía del vibrión colérico y según la predisposición 
del sujeto; pero una vez efectuada esta especie de acto de presen- 
cia, el vibrión coléricoparece no encontrar enlas condiciones ordina= 
rias del medio náutico, un terreno muy favorable á su existencia. 
Faltando este intermediario entre el hombre y el agente colerígeno, 
sobre todo si se ordenan buenas medidas de desinfección, la enfer- 
medad se extingue. 

La fiebre amarilla, al contrario, una vez instalada á bordo de 
una nave, se mantiene larga y tenazmente, conservándose sobre 
todo en la bodega, almacenes, mercaderías, y, en fin, en todo sitio 
cerrado y estrecho; se admite comunmente que son sobre todo las 
naves viejas y usadas, las más impropias para el servicio de los 
países donde la fiebre amarilla es endémica. Todos los quese han 
ocupado de higiene naval consideran como tipo de «buque de fie- 
bre amarilla », los navíos insuficientemente aereados, munidos de 
aberturas demasiado pequeñas, donde estagna superiormente aire 
viciado, inferiormente humedad fétida. 


1 


LA FIEBRE AMARILLA 35 


Humedad, calor, obscuridad y falta de ventilación, parecen ser 
los coeficientes mejores para la conservación del bacilus icterorde ; 
- pero sabemos que en el estado actual de nuestros conocimientos, 
no es posible atribuir ningún valor especifico á estos diversos coe- 
ficientes, puesto que en suma, son condiciones que pueden militar 
en favor de todos los microbios en general. Se debe, pues, buscar 
en algún otro elemento concomitante, la causa que forma de un 
modo casi específico, el habita náutico del bacilus icterorde. 
Un fenómeno simple, que durante estos estudios ha llamado 
en varias circunstancias mi atención, me ha explicado de un modo 
original, la causa probable de esta misteriosa longevidad y resis- 
tencia del bacilus icterorde á bordo de los navíos: este fenómeno 
consiste simplemente en que los mohos vulgares de la atmósfera 
constituyen los grandes protectores del bacilus ¿cterorde. 

El microbio de la fiebre amarilla, bien que dotado de una resis- 
tencia notable para los agentes físico-químicos naturales, no puede 
serindiferente respecto á las substancias necesarias para su nutri- 
ción. Es indudable que durante su existencia saprofítica fuera del 
organismo, como, por ejemplo, en la bodega de un navío, no puede 
utilizar principios nutritivos de gran valor, y esto es talmente cierto, 
que muy á menudo no es ni siquiera capaz de multiplicarse sobre 
una lámina de gelatina ordinaria. Sin embargo, si en su vecindad 
se desenvuelve un moho, los productos del recambio material de este 
hifomiceto ó la transformación del medio efectuada por él, son su- 
ficientes para hacer nutrir, vivir y multiplicar al bacilus ¿cterorde, 
que, á no mediar esa circunstancia, hubiera quedado condenado á 
una muerte más ó menos próxima. Esta propiedad favorecedora 
del moho para con el bacilus veterovde, puede ser demostrada aún 
experimentalmente, depositando los esporos de un moho cual- 
quiera, sobre una placa de gelatina, sembrada anteriormente con 
microbios icteroides, pero que haya permanecido estéril, como á 
menudo sucede. 

Apenas el micelio del moho empieza á desenvolverse, aparece á 
su alrededor, en la gelatina, una corona de pequeñas colonias pun- 
tiformes, pertenecientes al baculus 1cterorde. A medida que el moho 
crece, esas colonias se vuelven más numerosas, aumentando rápi- 
damente su zona de ocupación al rededor del césped central forma= 
do porel moho. Al cabo de algunos días, las placas de gelatina, 
donde se han desenvuelto accidentalmente ó artificialmente esos 
mohos, presentan un aspecto sumamente curioso; al rededor de 


36 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTIFICA ARGENTINA 


cada moho, las colonias del bacilus icterorde, que se podrían supo- 
ner ya muertas ó por lo menos incapaces de desenvolverse después 
de tanto tiempo, constituyen una especie de constelación, tanto más 
numerosa, cuanto más próxima se encuentra del punto ocupado 
por el moho. Parecería, pues, que el moho posee una especie de ra- 
dio de influencia, en cuya órbita es únicamente posible el desenvol- 
vimiento de las colonias icteroides; este radio de influencia es más 
ó menos extendido, según la variedad del moho y el espacio que 
ocupa, pero es siempre perfectamente regular, uniformemente dis- 
tribuído y equidistante del centro, representado, como lo hemos 
dicho anteriormente, por el césped del hongo; fuera de ese radro de 
influencia, que es siempre netamente limitado, cesa bruscamente 
el desenvolvimiento de las colonias microbianas y el resto de la 
gelatina permanece estéril, á menos que algún nuevo esporo no dé 
lugar á la formación de un nuevo micelio, el que pronto se halla á 
su vez circundado y encerrado por una nueva pululación de colo- 
nias icteroides. 

Es muy probable que esta facultad constituya un carácter especí- 
fico común á todos los mohos en general, puesto que las seis espe- 
cies que he aislado accidentalmente del aire del laboratorio, se han 
mostrado todas, aunque en grado diverso, capaces de favorecer la 
reviviscencia y la multiplicación del microbio icteroide, que sinesa 
condición no habría sido capaz de desenvolverse. 

Es, por otra parte, posible que exista en la naturaleza, sobre 
todo en las localidades donde la fiebre amarilla se instala con 
gran vigor, algún moho desconocido hasta hoy y dotado de un po- 
der favorecedor verdaderamente especifico y mucho más nota- 
ble aún. 

Este extraño fenómeno de parasitismo, que podría ser definido 
por préstamo de los medios de existencia; esta forma rara de sapro- 
fitismo microbiano, representa probablemente la causa principal 
de la fácil aclimatación de la fiebre amarilla á bordo de los navíos. 

Es en realidad muy probable, que sobre todo en la bodega de 
los buques mal aereados, no sea solamente el legendario calor 
húmedo, considerado desde el punto de vista de sus efectos físico= 
químicos, el que mantiene durante tanto tiempo en vida al micro- 
bio de la fiebre amarilla, accidentalmente llegado hasta ahí. En 
la bodega de los navíos, y á pesar del calor húmedo, no prospe- 
ran, ni se mantienen activos durante largo tiempo, otros miero- 
bios patógenos, como el del cólera, el del tífus, etc. En lo que se 


LA FIEBRE AMARILLA 31 


refiere á la fiebre amarilla, el calor húmedo y la aereación insufi- 
ciente podrían ser considerados, pues, como condiciones indis- 
pensables para el desenvolvimiento de los mohos, y, por lo tanto, 
como indirectamente favorables á la vitalidad del bacilus 1cterorde. 

Este fenómeno de comensalismo, análogo al que Metchnikoff ha 
señalado, tiempo há, para el vibrión colérico, está de acuerdo y 
explica muchos otros hechos prácticos bien observados, que forman 
parte de la historia epidemiológica de la fiebre amarilla, y sobre 
los cuales creo inútil extenderme más. 

Debemos, pues, considerar los mohos, como protectores natura- 
les del agente especifico de la fiebre amarilla, puesto que es gra- 
cias á su intervención que este último encuentra la fuerza de vivir 
y multiplicarse, hasta cuando la impropiedad del medio nutritivo 
Ó la acción desfavorable de la temperatura disgenésica, harían im- 
posible su existencia. 

La intervención de este factor, tan insignificante en apariencia, 
constituye, sin embargo, la causa principal dela aclimatación de 
la fiebre amarilla, no sólo á bordo de los navíos, sino también en 
ciertas localidades, donde parece encontrar condiciones extraordi- 
nariamente propicias para su triste dominio. 

Sabemos, en efecto, que una de las condiciones consideradas 
como indispensables para el desenvolviento de la fiebre amarilla, 
la humedad, representa, junto con el calor, el elemento mejor para 
la formación de los mohos. Por otra parte, se cree que la insalu- 
bridad de Río Janeiro, es debida sobre todo, á la falta de ventila= 
ción y al estado higrométrico excesivo de la atmósfera. 

Durante la gran epidemia de fiebre amarilla de Montevideo de 
1872, los habitantes de las casas orientadas hacia el norte de la 
ciudad, eran atacados con una preferencia inexplicable; ahora bien, 
tanto las casas, como el lado de las calles orientados hacia el norte, 
se distinguen en Montevideo por su humedad, verdaderamente 
excepcional. 

Es, pues, probable que e! factor humedad, tanto á bordo de los 
navíos, como sobre las costas y en el interior de los países, repre- 
sente el coeficiente principal de un fenómeno biológico, más bien 
que esa influencia banal meteorológica, cuya acción es siempre 
idéntica en la etiología de casi todas las enfermedades epidémicas. 

Por otra parte, la resistencia notable que presenta el bacilu s 
acterorde para la desecación, que es el factor principal de la desin- 
fección natural, y su longevidad en el agua del mar, explican sufi- 


38 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


cientemente la aclimatación fácil del tifus icteroide y su tenaz per- 
sistencia, sobre todo, en las localidades marítimas afligidas por la 
presencia de su agente específico. 


Después de un año y medio de labor no interrumpida, he tenido 
la suerte, señores, de conducir á este punto nuestros conocimien= 
tos sobre esa terrible enfermedad, que representa el problema sa- 
nitario más grave y más urgente de toda la América. El camino 
recorrido es sin duda largo, pero queda todavía mucho que reco- 
rrer. Hemos llegado á conocer el agente específico de la fiebre 
amarilla, lo tenemosen nuestro poder; hemos estudiado minucio- 
samente su vida, sus costumbres, sus necesidades, sus relaciones. 
con los agentes exteriores y con los otros pequeños seres; hemos 
revelado el complicado mecanismo de todas las infinitas manifes- 
taciones que ese sér determina en el organismo humano, y hemos, 
en fin, colocado esta enfermedad, que hasta hace pocos meses cons- 
tituía un horroroso misterio, en el mismo nivel que ocupan todas 
las otras grandes enfermedades infecciosas. 

Las ventajas que para la profilaxia pública y para las indicacio- 
ves clinicas surgirán de estos resultados, no tienen necesidad de 
ser señaladas; la base principal de la defensa social contra las en- 
fermedades, es el conocimiento exacto de su causa específica. 

El cólera asiático, la fiebre tifoidea y muchas otras graves enfer-- 
medades, no inspiran hoy el terror de otros tiempos, porque la 
ciencia, basándose en el estudio de su agente específico, puede 
precaverse contra su difusión y su aclimatación, adoptando sabias 
medidas sanitarias y efectuando diversas mejoras higiénicas, gra= 
cias á cuyos buenos efectos, algunas ciudades han, puede decirse, 
resucitado. y 

Pero, aparte del ideal profiláctico, que desde el punto de vista 
higiénico tiene una importancia mayor, porque es siempre mejor 
y más fácil prevenir las enfermedades que curarlas y hacerlas des- 
aparecer cuando ya se han manifestado, existe otro ideal ; el ideal 
terapéutico. 

Ahora bien, dada la naturaleza del proceso morboso que acaba- 
mos de estudiar, no creo difícil que se pueda realizar aun este 
ideal, y abrigo la fundada confianza de que pronto será posible 
aplicar al hombre un tratamiento específico preventivo y curativo 
de la fiebre amarilla. 

JOSÉ SANARELLI. 


TESORO 


DE 


CATAMAROUENISMOS 


CON ETIMOLOGÍA DE NOMBRES DE LUGAR Y DE PERSONA EN LA ANTIGUA 
PROVINCIA DEL TUCUMÁN 


Por SAMUEL A. LAFONE QUEVEDO M. A. Cantab. 


Miembro corresponsal del Instituto Geográfico Argentino y miembro 
correspondiente de la Sociedad Científica Argentina 


(Continuación) 


Fama-balasto. Lugarejo cerca de la Punta de Balasto, depar- 
tamento de Santa María, 18 kilómetros del Pie del Médano, ca- 
mino del Cajón, segun Lange. Las inmediaciones están llenas de 
pircas delos Indios. 

Erm.: Ver Balasto, Fama y Angualasto. Del últimose despren- 
de la ecuación Gualasto=Balasto. Un lugar Andahuala nos enca- 
mina á dividir así: Fama-bala-asto; y la voz matuasto, lagarto 
ponsoñoso, nos deja un residuo asto, desde que mattu en Quichua 
significa, malo; pero en esta región no es usual que el adjetivo 
preceda. En cualquier caso tenemos una terminación asto común 
á dos voces y sus derivados. No la hallaremos es verdad en las 
listas de apellidos, pero advertimos que la fonología Catamarca- 
na admite la combinación st la que no es tan común en Cuzco. 
Ver Yabastis y Yamostac (Empadronamiento). Del examen resulta 


que el tema Fama, bala, asto debe ser Cacán. 


Famacalla. Apelativo de Indio Quilme. Conf. los padrones de es- 
tos en Buenos Aires. 

Erm.: Fama-calla: Fama, primera causa; calla, romper. Podría 
también explicarse así: Fama; ca, demostrativo; lla, diminuti- 


ñ 


vo. El Fama-cito, ó criollito de ese lugar Fama. 
Famatina. Famoso cerro de Rioja, alto como de 21.000 pies (1). 


(1) Según otros de 18.000. 


40 


ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Cosas fabulosas se cuentan de su riqueza mineral. Es conside- 
rado como el cerro más alto de la Argentina. 

Desde las faldas del Anconquija se divisan los tres nevados : 
Famatina, Ambato y Bonete de Copiapó y acaso el de Pisca-Cruz. 

Erim.: No es posible hallar una palabra cuyo examen sea de 
más interés para la filología. 

La radical Fama se halla en los nombres siguientes: Fama-t1- 
na, Fama-y-fil, Fama-Balasto, Fama-y-llá, An-Fama, y el ape: 
ido quilme Fama-calla. 

De esta lista resalta que la palabra Fama era algo muy cono- 
cido bajo este nombre, y que debemos buscarla como radical en 
todas estas combinaciones. 

Según la ley que la F = Hua, Fama es por huama, y huama 
es la radical de lo primerizo, algo que inicia óinventa, en una pa- 
labra, voz mitológica ó solar. La verdad es que Famac 6 Huamac 
Wamac, Guamac ó Bamac y aun Mamac, pueden ser voces sinóni- 
mas de Camac, el que procrea. Conf. Sanserito Váma, encorvado, 
pecho: Civa, Kama, mujer, Sarasvatr. También en Quichua : Hua- 
mac, inventor; Camac, procreador; Chamac, Vamac, gozador (Loz. 
IV, pág. 396). 

Todo esto en el supuesto que Fama sea un tema de origen Qui- 
chua. E 

Lozano nos cuenta que este cerro se llamaba Famatinaguayo, 
desde luego éste y no Famatina es el tema que debe etimologarse. 

En cuanto 4 Fama tenemos las voces ya citadas. Tino-gasta 
nos sirve para un segundo tema ó raíz, Tin. El Agua puede com- 
pararse con los nombres de lugar Colchagua, Rancagua, Ancon= 
cagua, etc., y con los de persona Patagua, Anllagua, Chascagua, 
Naycagua, Pasagua, todos, menos el primero, Quilmes ó Calia= 
nos; y ese puede serlo también, pero de los que quedaron aquí. 
En los empadronamientos de aquí no abunda la terminación gua 
ó agua, aunque ocurre un Saligua y otro Silpiguáy, que no es 
más que el de Stlpigua. En su lugar se hallan formas como estas: 
Sacaba, Salaba, etc. Sin embargo, en Tinogasta figura un Tocla- 
gua, y en el Padrón de 1688 un Caulaua, Calchaquino. 

Este último apellido nos sirve de eslabón importante, porque 
el año 1644 figura en Pomangasta un indio llamado Cavelava, 
que sin duda es el mismo tema Caurlaua, ajustado al fonetismo 
corriente de la época. El Calchaquí oiría y diría así; el Catamar- 
cano Cavelava. 


TESORO DE CATAMARQUENISMOS 41 


Pruebas del valorléxico de esta partícula ua faltan hasta aquí; 
pero es prudente sospechar que sea un demostrativo más ó me- 
nos del valor de ca. 

Si el yo fuese partícula del Cuzco su interpretación sería de lo 
más fácil, aquello que tiene ó está con tal ó cual cosa; pero esto 
es lo que falta que saber. En apellidos como Aguaysol, Aballay 
Abati (éste Calchaquino), ete., notamos un tema radical Ahua, que 
debe ser tenido en cuenta. 

El doctor López (V. F.) da á (ina un significado de reunión 
fundándose en la voz tíncu sin duda, de la que extrae una raíz 
tin (Revista de Buenos Anres, t. XX, pág. 624). Véase Tinogasta. 

En (incu, juntarse, la raíz podría ser (1 Ó tinu,con menos proba- 
bilidades tina. Hay que esclarecer esto para poder proceder con 
acierto. Como impresión general puede admitirse la idea de dua- 
lidad, unida ó separada á la raiz ó partícula t2; pero en su apli- 
cacióná tal ó cual idioma es asunto de previa prueba. 

En resumen: nose trata de una voz Famatima, sino de otra 
Famatiínaguayo, que se forma de temas elementales muy de la 
región Cacana, razón por la cual conviene asignarla á este 1dio- 
ma mientras no se prueben sus afinidades Araucanas ó del Cuzco. 

Este tema se presta á un mare-magnum de conjeturas etimo- 
lógicas. expuestas todas á falsear desde que falta la base, es de- 
cir, conocer con fijeza la lengua de origen. 


Famatinaguayo. Nombre antiguo de Famatina (Loz., IV, pág. 
396). ¡ 
Erm.: Ver Famatimna. 


Famatinas. Alianza de estos indios en 1627 (Loz., IV, pág. 32). 


Fama-y-fé. Variante de Fama-y-fil en algunos manuscritos. Acaso 
se deba á etimología popular. 


Fama-y- fil. Nombre antiguo de la Banda de Belen, que traslite- 
rado según la ley establecida dice: Huama-y-hual, Villa ó Pue- 
blo del Huama, Heliopolis. 

Erm.: Huama es la radical de primera causa; y, partícula de 
posesivo ó genitivo; y huarl, bal ó val, la partícula locativa tan ge- 
neral en Catamarca y que se interpreta por Valla. Conf. Fl ó 
Hual (Loz., IV, pág. 396) é Y. Saujil suele escribirse en algunos 
manuscritos también asi, Saufil, sin duda por esa confusión de f 
con / como en jugar por fugar y vice-versa etc. Ver Filca por Btlca, 
Callafi por Callave. 


42 


ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA: 


Fil sin duda es terminación Cacana, y racional es suponer que 
todo el tema l) sea también; sin perjuicio de que la parte Fama 
pueda haber significado en este idioma lo que en aquel. El tema 
entero es eminentemente característico de la región Cacana, y es 
racional cosa atribuirlo áesta y no á otra lengua. Compárese 
con el otro nombre de lugar Famaylla. 


Fama-y-11á. Lugar cerca de Monteros, hacia el norte, donde La= 


valle sufrió su último descalabro. 

Erm.: Fama, primera causa; y, partícula posesiva; lla, partícu- 
la final; ao = a, lugar; también puede ser +/la, el que brilla, ó 
brillo, en cuyo caso tendríamos Famá-illa-ao, Pago de la Relu- 
ciente Primera Causa. Esto si admitimos los valores léxicos del 
Cuzco. Preferible es atribuir el tema al Cacán. Ver Fama-y-fal. 


Fariñango. Camino ó quebrada que conduce de la ciudad de Ca- 


tamarca á la Puerta, dejando el propio Valle de Catamarca, 1. e. 
Piedra Blanca, Pomancillo, ete., á la derecha. Fué por este cami- 
no que el Coronel Melitón Córdoba y sus aliados entraron á la 
ciudad el año 1866, con el objeto de derrocar al Gobernador Mur- 
bezin. 

Erim, : Haciendo un salpicón de Aymará, Quichua y de lo que 
se sepune sea Cacán, sería fácil dar una explicación de lo que es- 
ta voz puede significar, y á fe que Huari muy bien podría rela- 
cionarse con algo que significase vicuña, etc.; mas la termina- 
ción ango es muy conocida como típica de toda la región Cacana, 
sea cual fuere su significado, y por lo tanto se debe esperar que 
esta lengua nos revele sus raíces para recién entrará buscar los 
etimones de esta y otras palabras semejantes. Ver Anto-fa-gasta, 
todos los nombres de lugar que terminan en ango vel anco. Conf. 
Ango. Este subfijo parece que excluye toda derivación de un ñan, 
camino, á no ser que seadmita una fuerte sincopación de ñango 
por ñanango. Ver Fiyango. 


Farol. Fuego fatuo así llamado que se ve con frecuencia en va= 


rios puntos, suerte que sin embargo, jamás le ha tocado á este 
autor. A propósito de este fenómeno dice el P. Techo lo siguiente: | 

« Tan cierto es que en aquel valle existen ocultas minas de 
ricos metales, como ignorado es el local de ellas; porque los 
bárbaros, de miedo de tenerlas que trabajar, hasta el día de hoy 
las conservan tapadas. Dicen que de noche suele verse un animal 
que de la cabeza despide una luz descomunal, y muchos opinan 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 43 


que esa luz es un carbunclo; pero hasta ahora hase podido ni 
capturar ni dar muerte á tan peregrina fiera, á pesar de tanto es- 
fuerzo, porque se burla de las manos y de los ojos de los hom- 
bres apagando su iluminación en media obscuridad (Lib. V, 
cap. XXID. 

Un músico viajaba del Fuerte á Pilciao, solo, y en lo mejor se 
le aparece el Farol. El hombre era valiente, ó «guapo» como se 
dice aquí, pero no para vistas tan gordas, puso pies en polvorosa 
y un mes de cama le costó el «julepe». 


Fatiga. Asma. Ver Ahogos. 


Fi. Raíz que se halla en la terminación Fil de Famayfil en el nom- 
bre de lugar Fiambalao, y en el de persona Fihala (Véase los Pa- 
drones). 

Como partícula final la hallamos en los nombres de lugar Tafí, 
Chafiñan, yen el de persona Callafi. Debe notarse que Tafi es te- 
ma agudo, mientras que Challaft es grave. 

De este último se deduce que el sonido F2 es mudanza por Ve 
ó Be, pues así como encontramos Bilcas y Filcas en toda esta re- 
gión también tenemos Callaves y Callafis. 

Justo es suponer que sea una raíz del idioma Cacán, y no es 
imposible que tenga su cierto valor locativo. En Guaraní es una 
raíz importante que dice estar enhiesto, lo que no se ajustaría mal 
á muchas de las etimologías que podrían traguarse. Fi puede re- 
presentar las mudanzas B1, Va, Mi y acaso P1. Ver Fil y Hualfin. 


Fiambalá[o]. Lugar sobre el río de Abaucan, valle de Tinogasta, 
unas tres leguas al norte de Aniyacu. Abunda en círculos de pie- 
dras de tres colores: azul, colorado y blanco. Lo común es un par 
de ellas, dicen que los hay en grupos de tres (Loz., IV, pág. 
462). Fiambalao tiene sus buenos baños termales. 

Er. : El nombre de Caprambalá hace sospechar la forma 
Piambalá. Ver Fr, Ampa, Lla y Ao. También L, partícula de 
plural. 


Fijarse. Aquí como en el Perú por observar, reparar, poner aten-- 
ción en lo que se hace ó ve. Es hombre que no se fija en nada, yan- 
ga, como diría el vulgo. 
Fil. Partícula que se hallaen combinación con los nombres Famay- 
fil, Fill-an, Fil-ca. 

Erim. : Según la ley establecida Fa es por hual ó hurll y como 


44 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


tal representa la voz radical Bal, Wal, Vil y Mal, cuyo valor léxico 
está aún sin determinarse. Es la partícula final de muchos vi- 
lloríos en la provincia de Catamarca, como ser: Billa-=wil, Yoca- 
vil, Pisa=vil, etc. De esto se deduce que la terminación Val ó hurl 
ó files genérica y que, como ao y gasta, puede significar pueblo ó 
asiento. Empero, cuando inicial no llevará el mismo significado; 
pues en Fallan está por hualla, libre, y en Filea, por Vil, radi- 
cal desol ó nieto. : 
Posible es que Fil sea un plural de Fi. Ver la L, partícula. 


Filca. Apellido de indio Quilme. En el valle de Santa María y en 
Ingamana de Andalgalá aún existen muchos indios apellidados 
así, Bilca. 

Erimx.: Fil-ca, El (ca) Sol ó Nieto (F11). En Aymará esta voz Vallca 
es el nombre antiguo que se daba al sol; y como la partícula fi- 
nal ca no es más que un pronombre demostrativo, tenemos que 
en estos idiomas también se halla una radical b11 ó bel del Sol, 
y de hijo ó nieto. En toda la región Cacana hay sus rastros Ayma- 
ríticos. Ver Fr, Lla y Ca. 

Fillan. Lugar cerca de la Viña, valle de Lerma, Salta. 

Ertm.: Por la ley establecida Fill es el equivalente de Hull ó 
sea huilla, libre, y an es alto; así que la combinación dice, Al- 
to de la Liebre. Conf. Hualla, Ft, Lla, An y Fil. 


Fiqui. Un pasto espinudo de las viñas (Flaveria) Contra-yerba, 
una Compósita. 
Erim.: U1-Ki 6 Pi-Ki cosa espinuda que pica. Conf. na y Paoje. 
También el qu en Churqua, Shinqua. 


Fiscaras. Indios de Jujuy (Loz., IV, pág. 402). 
Erim.: Véase Bisbal y Visvis. 
Fiyango. Lugaral norte de Ayungasta, cerro de los Sauces. 


Erim.: Debe ser voz Cacana. Compárese con Fillan. Ver Fi, Lla 
por Ya, y Ango. 


Fletar. Tiene dos sentidos: el primero esel de meterle algo á uno 
entre ceja y ceja, que mejor estuviera fuera; y el otro, alquilar 
animales para carga ó silla. De pillo á pillo no se paga flete. 


Flojo, Flojera y Flojonazo. Voces de las comunes en Catamar- 
ca, como en toda esta parte de América, para designar al pere= 
zoso, á su pereza, y á algún perdulario que brilla por su eminen- 
cia en esta virtud. 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 45 


Flúx. «Estar á luz de todo »,equivale á decir que no se tiene na- 
da. En los juegos de cartas indica que todas las que uno tiene 
son del mismo palo. 


Fortacho. Modo de decir forzudo. 


Forro. Buen forro le han echado, cuando alguien es perjudicado. 
¿No se referirá al forro con que se inutilizan las puas del gallo de 
riña ? 

Frangollo. Maíz pelado y molido grueso para la comida de este 
nombre. Frangollar, moler maíz así. 


Fregar. Fastidiar, incomodar. 
Fregarse. Embromarse, irle mal á uno en cualquiera empresa. 


Fresco, ca. Persona atrevida, sin miramientos, que no guarda 
consideraciones á los mayores en edad y dignidad; algo de des- 
fachatado. 


Fronton. El frente ó término de la labor que lleva el barretero 
en una mina. Muy usado en Catamarca. 
Ermw.: «Sise labra á nivel que es enfrente de la persona se 
llama Labor de Fronton » (Cobo, t. I, pág. 305). Ver Pique. 


Fuerte. Nombre que se da en Catamarca á la villa cabeza del de- 
partamento de Andalgalá, por el Fuerte, Presidio 4 Pucará que 
desde los primeros años de la conquista se fundó y conservó allí. 
Su primer nombre de « Fuerte de San Pedro de Mercado» abona en 
favor de que haya sido su fundador el gobernador de Tucumán 
don Pedro de Mercado y Peñalosa, 1595-1600. Cuenta la historia 
que se rebelaron los Diaguitas de la jurisdicción de la Rioja á que 
estaban adscriptas la parcialidades del valle de Londres, y que 
Tristan de Tejada pasó á pacificarlas por orden del gobernador 
Mercado; Tejada castigó á los más culpados, «sujetó á los demás 
y dejó en paz la tierra ». 

Este sin duda es el momento en que se fundó el Fuerte de San 
Pedro de Mercado, y no pudo aquel caudillo fijarse en mejor lu- 
gar para levantar una fortaleza que sojuzgase á todas las belico- 
sas tribus de estos valles empezando OS mismos Andalgalas 
(Loz..,t. IV, pág. 412). 

En la documentación local se deja ver que estaba ocupado por 
españoles en 1616 (Papeles de Anconquija). 

En tiempo del alzamiento general, los Andalgalas y su caudi- 


46 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


llo Chalemin figuran en primera línea; y puede asegurarse que 

don Jerónimo Luis de Cabrera, nieto del fundador de Córdoba, al a 
refundar la ciudad de Londres en las faldas de Poman, no pudo 

“ni debió descuidar un punto estratégico como el del Fuerte de 
Andalgalá. 

La tradición aún muestra los escombros de dos construcciones 
tituladas Fuertes de Chalemin y de San Pedro de Mercado, y son 
citados como puntos conocidos en títulos de propiedad de la épo- 
co de don Alonso de Mercado y Villacorta (1657), quien hizoreha= 
bilitar el Presidio desmantelado para que sirviese de punto de 
apoyo en su campaña contra el embaucador Bohorquez. 

El nombre de Fuerte por excelencia, Pucará, en lengua de indí- 
genas, ha sido causa de que se confunda con el Pucará del In- 
ca en el campo del Pucará de Anconquija. Pero la verdad es que 
este es monumental, antiquísimo y necesitaba un ejército entero 
para defenderlo y otro muchas veces mayor para ponerlo en pe- 
ligro. Por el contrario, el presidio del Fuerte fuéobradel apu- 
ro, defendido por un puñado de hombres, y ha desaparecido casi 
en su totalidad. A éste y no á aquél debe atribuirse el milagro de 
la Virgen del Valle en favor del indio Lorenzo Yapujil. Ver 4n_ 
dalgala. 


Fuerte. Nombre de la villa de Andalgalá, en Lozano se ve que era 
«Fuerte de San Pedro de Mercado ». 
Cuando la guerra de Bohorquez, se restauró por el general don 
Francisco de Nieva y Castilla. Se supone sea el sitio de uno de 
los Barcos, y también del Cañete de Londres. Ver Andalgald. 


Fuerteño. Habitante del Fuerte. Debió llamarse Forteño, pero 
no se llamó así. : 
Fugar por Jugar. Confusión usual de f con /. 


G 


G. Sonido que no corresponde al alfabeto Quichua, perosi al Arau- 
cano. En la actualidad existe en la región Cacana ó Diaguita, pero 
falta saber si es propia de su fonetismo ó resultado de corruptela 
castellana. Voces como Gasta, Andalgald, Ongoll, ete., se remon= 
tan muy atrás, pero el Conquistador, sea porque oía así, Ó por- 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 47 


que no lo podía remediar, hizo de Inca, Inga, etc. de Pampa, 
Babam, etc. é igual cosa pudo suceder con el Cacán. 

Á priori no es imposible que los Diaguitas hayan conocido la 
y, sobre todo si emparentamos su lengua con los idiomas del 
Chaco, tipo Guaycurú. 

En las combinaciones Gua, Gue, Gur, Guo, Guu, es UN recurso 
exclusivamente castellano. 


Ga. Sonido que se halla enla región Cacana. Como inicial, en Ga- 
lan por Gualan (según Lozano), en Gachipay (Quilme) ; como 
medial en Changano, indio Guachajchi, Timo-gasta, Ingamana, 
fruananga, indio Amangasta, etc. En algunos casos representa 
una Cc, kó q, pero en Ancamugalla parece que responde á otro 
canon. 

El valor léxico de esta raíz en Cacán no consta. Ver Garuga. 
Galan ó Gualan. Casique y Valle, asiento de la última ciudad 
del Barco en Calchaquí. Ver Quiqui (Loz., IV, pág. 136). 

Erm.: Razones geográficas y políticas obligan á suponer que 
Gualan sea error de pluma, por Guasan, en el Códice de Montevi- 
deo. La f (s) gótica en los manuscritos se confunde facilmente 
zon una l. Ver Huasan 6 Hualan, Gua, Hua y Ua, son diferen- 
tes modos de escribir el mismo sonido. y 


Galian. Apellido en Andalgalá que se sospecha pueda ser por 
Calian. 
Erm.: An, alto; galr, del bravo. Ver Caliba, ete., por sí es voz 
Cacana. 
Galpón. Ver Alpon.. - 
Erix.: Granada quiere que sea del Mejicano ó Nahuatle, y cier- 
to es que Calpolli es un caserón ó barraca, y que calpolpan 
dice, en un cuartel ó barrio. 


Gangolina. Un entrevero de gente en pleno desorden. Los Chi- 
lenos suelen decir Bolina, que es buen castellano. 

Erm.: Es probable que sea voz híbrida, mezclada de Bolina 
con otra raiz. 


Garapiña. Especie de «influenza ». (Loz., V, pág. 212). 


Garuga. Nombre quese da ála bruma ó cerrazón: en el Litoral, 
Garúa. 
Erwr.: Puede asegurarse que está aún por determinarse. Así 


ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


con yg mal puede ser voz del Cuzco; pero dada la confusión de p 
y k, puede ser por Parúa, que encierra la raíz Para, llover. 


Gasta. Dice Lozano en su Conquista (t. I, pág. 175): «en la 
lengua tonocote, donde gasta es pueblo etc.». Uno de los ejemplos 
que da es Cochangasta. Machoni llama Tonocote á su Lule y allí 
nada hay quese parezca á Gasta, pueblo; desde luego su decir 
importa poco más que apuntar el hecho que en tierra de Tono- 
cotés había nombres de lugar acabados en Gasta; pero los hay 
y muchos más también en tierra de Diaguitas ó Cacanes, donde 
no consta que hablaban Tonocoté. El que esto escribe vive en el 
riñón de la región Diaguita ó Cacana, en medio de innumerables 
nombres terminados en gasta, y con ser que prepara un Arte y 
Vocabulario Mataco-Mataguayo, que parece indudable sea el To- 
nocoté delos Misioneros, nada encuentra que justifique la adju- 
dicación de esta terminación (rasta á los idiomas del Chaco; por 
el contrario, ellas abundan en todo lo que es Diaguito-Cacán y 
anejos de las tribus Quichúzantes. 

Gasta, Ango, Ao y Biul(= Fil, Utl, Vil, Mal) son terminaciones 
comunes entoda la región Diaguito-Cacana, y deben reputarse 
como de este idoma, mientras no se pruebe lo contrario. 

Erm.: La voz Quichua que más se aproxima á este Gasta es 
Llasta 6 pueblo. En la región Cacana Llastay es el Numen Loct ó 
Genio del Lugar, Dueño de la Aves, Amigo, etc. 


Hasta aquí no se ha descubierto canon alguno que nos autorice 
á decir que la y en esta voz puede ser mudanza de //; en cuan= 
to á las por e ya es otra cosa, pues es común á toda la región 
eso de subfijo s por c participial, v. gr.: [mata mascas purinqua ? 
¿Qué andas buscando? vice mascac. 

Con el tiempo tal vez pueda probarse que Lla y (ía sean am= 
bas raíces que digan tierra ó país. En el Lule de Machoni, A vel 
Ah vel Ha, es tierra. Importante también esla voz Sanavirona Sa- 
cate ó Sacat, que muy bien puede contener las raíces de Gasta. 
En Quichua no-sería lícito este intercambio de la a final con e; 
pero en el Chaco las vocales son falsas y se intercambian con 
frecuencia. 


Lo más probable es que en (zasta tengamos una voz Cacana 
cuyo significado conocemos. La combinación sí de ninguna ma- 
nera es ajena al idioma, como lo comprueban temas como Balas- 
to, Matuasto, etc. Ver Pampayasta. 


INT TO 


on 


NS E AR o io A o do 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 49 


Gaucho. Voz que también se usa en la región Catamarcaha, y 


más ó menos como en el litoral; pero no es de tan general apli- 
cación, porque la más de la gente de campo era y es labradora, 


dá quienes no cuadra muy bien este apodo; el estanciero de las 


sierras nunca puede ser el gaucho de la Pampa. El chiwr2pá, por 
excelencia el distintivo del gaucho, nunca ha sido general entre 
esta gente labriega, que no sólo usaba, sino que también prepa- 
raba sus propios calzones del picote, cordellate, ete., del país. 

El boliviano, como poc afrenta llama á todo argentino «gau- 
cho», y estos les devuelven el cumplido tratándolos, hoy de «co- 
llas», antes de «cuicu », como quien dice cusses, conejitos del 
campo. : 

Erm.: Hasta aquí parece que nadie haya acertado en dar una 
explicación satisfactoria de la procedencia y significado de esta 
palabra hoy tan conocida en el orbe entero. No es fácil que sea 
ni Quichua ni Araucana, pues en los países adonde éstas son las 
lenguas generales, se dice más bien guazo, roto, etc., al hombre 
rústico de campo ó pueblo. 

La explicación del misterio es muy probable que se encierre 
en una de esas lenguas perdidas del Río de la Plata, doude na- 
ció este apodo. De los Charrúas es muy posible que se haya de- 
rivado el tal vocablo, porque ellos han sido los más gauchos de 
todos los indios de la cuenca del Río de la Plata; y de su lengua 
puede decirse que nada sabemos. El gaucho es producto de nues- 
tras Pampas y Chacos, y en estos debió nacer también el nombre 
que seles da. ¿Qué cosa más natural, pues, queá los indios se 


les haya tomado una voz que designe algo que no debía hallarse 


explicado en el vocabulario castellano? 
La ch muchas veces representa una ti en lenguas tipo Guaycu- 
rú, á la que se supone corresponda el dialecto Charrúa. 
Granada, citando á don Pedro Estala, da ei sinónimo Gauderros 
y los coloca cerca de Montevideo, lo que viene á complicar más 


la cuestión. Posible es, sin embargo, que Gauderio sea la forma 


plural de Gaucho en Charrúa. Los plurales de las lenguas tipo 
Guaycurú están llenos de sorpresas. 

Esta etimología se da con todas las reservas del caso; pero des- 
de que ese Gauderio suena á Gaucherto, y se trata de Montevideo, 
racional es acordarse del Charrúa y de las otras lenguas perdidas 
en ese « Rincon» de nuestro Continente. La ecuación D= R = 
Ch es conocida desde las Antillas hasta el Río de la Plata. 


AN. SOC. CIET. ARG. — T. XLIV 4 


610) ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


En Quichua Cauchu es verbo que dice « hechizar», pero no pa= 
rece que esto tenga idea alguna en común con nuestro vocablo 
«Gaucho ». Lástima que se haya perdido el Vocabulario Chaná 
que acompañaba á la Gramática de esta lengua que se conserva 
entre los papeles de P. Larrañaga, hoy propiedad de la familia 
Lamas y Somellera. 


Gobernar. Castigar, como un padre á un hijo; y suele ser cere- 
monia medio seria y que infunde gran respeto en los circuns= 


tantes. 


Golpa. Casique de Guasaligasta (Loz., IV, pág. 126). 
Errm.: Tal vez corruptela de Colpa, piedra. 


Gringo. Dicho aquí generalmente de todo extranjero que no sea 
Español; porque á estos se da el apodo de (rallegos á todos, co= 
mo á los de Bolivia y Perú se les llama Collas. 


Gua. Toda palabra que empieze así se buscará bajola letra H conu. 


Guacacamayoc. Agorero Cieza de León. Huacacamayoc. 
Erm.: Camayoc, el que entiende de crear ó hacer; huaca, cosa 


sagrada. Voz del Cuzco. 


Guacra. El río que separa el departamento de Santa Rosa de la 
provincia de Tucumán. Conf. Huacra. Manzana de discordia en- 
tre aquella Provincia y Catamarca. 

Erix.: Huacra, cuerno, probablemente porque el río éste da 
una gran vuelta hacia el sud para volver al norte. En Sanserito 
la voz Vakra dice, una torcedura, la vuelta de un mo, ete. (Conf. 
Burnouf, 1n voc). Es curiosa la omofonía. 

Llama también la atención que en este tema huacra entre la 
raíz huaca, que significa algo sagrado ó misterioso. 


Guachambera. 
Guacho. Ver Guascho. 


Guadal. Pantanos secos en que seentierran los animales hasta 
el encuentro. Al verlos parece que el suelo es firme, pero al pi- 
sarlos instantáneamentese hunde el que pretende andarlos. Don- 
de más se observa este fenómeno es en las Salinas, por ejemplo 
al cruzarlas de Poman para irálos Sauces ó Machigasta. 

A veces dan el nombre de Bobadal á estos pantanos de secano. 
El historiador Herrera refiere algo de interés á este respecto. 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 5l 


Sucedió en la entrada de Diego de Rojas á la conquista del Tu- 
cumán : 

«Viéndose Nicolas de Heredia, preso, y con peligro de la vida, 
como hombre sabio, se conformó con el tiempo, y juró por su= 
perior á Francisco de Mendoca, el qual embió á Juan García, que 
con algunos caballos, fuese á descubrir ácia las espaldas del Va- 
lle de Copayapo, que es en Reino de Chile, en que se ocupó tres 
meses, y halló poblaciones, y gran noticia de riquecas, adelante 
no halló en muchas partes otro pan, que de Algarrovas: havía 
muchas ovejas de la tierra: y faltando el herrage, se volvió 4 
Francisco de Mendoca, el qual había salido por otra parte, y 
no havía descubierto cosa buena, por lo qual, se determinó de 
ir por el camino, que havía tomado Felipe Gutiérrez; y porque 
dió en grandes tremedales, se arrimóá una Cordillera de Sierras, 
que atraviesa aquellas llanuras, y dió en muchos Pueblos, y 
Arroios, que nacen de aquellas Sierras, y habiendo descubierto 
ochenta leguas, y hallando tierra poblada, con mucho bastimen- 
to, fué rebolviendo por la tierra etc.,»(Dec. VIT, Lib. VI, Cap. 13, 
año 1543). Aquí se ve que Tremedales era el nombre que Herrera 
daba á estos Guadales.. 

Es curioso ver cómo Lozano desvirtuó esta relación clarísima 
del autor de las « Décadas » con los siguientes renglones, hablan- 
do de Francisco de Mendoza, sucesor de Diego de Rojas (Conq. 
del Río de la Plata). 

«Este, libre ya de embarazos, trató de adelantar la conquista, 
para lócual destacó una banda de caballos á cargo del capitán 
Juan García, ¿ quien hizo marchar para descubrir las tierras, 
que caen de esta parte de la cordillera á espaldas del Valle de 
Copiapó, que está situada á la parte del Poniente del reino de 
Chile. Tres meses se empleó García en esta jornada en que des- 
cubrió varias poblaciones y adquirió noticias de haber adelante 
países opulentos, pero en muchas partes no vió otro pan que el 
de algarroba, bien que criaban muchos carneros de la tierra. 
Faltóle el herrage para los caballos y resolvio seguir el samino 
de Felipe Gutiérrez, y porque dió en profundos pantanos, se in= 
clinó hacia la sierra que atraviesa las grandes llanuras que lla= 
mamos pampas » (T. IV, pág. 50). 

Con perdón del buen Padre, al «Poniente de Chile » está el Mar 
del Sud ú Océano Pacífico. En lo cierto estaba Herrera, quien pre- 
cisa más su relación con la glosa del márgen: «Juan García 


52 


ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


va descubriendo y da en el Reino de Chile» (Ibid). El historia- 


dor éste hace la más exacta descripción de la cuenca del antiguo 
Londres, y deja ver que García penetró hasta el mismo Valle de 


_Abaucan ó de Tinogasta, que en realidad está á espaldas del de 


Copiapó, como éste lo está tambien de aquel. 


Guadaloso. Lleno de guadales. El criollo diría: Muy guadal ó 


guadal guadal. Construcción ésta muy del Quichua. 


Guaicuru. Nombre general aplicado á los indios del Chaco tipo 


Mbayá, Toba, etc. De ninguna manera corresponde á determina- 
da parcialidad. 

Jolis en su Gran Chaco, á propósito de los Guaicurúes, dice . 
lo siguiente : 

«Si bien es cierto que el nombre «Guaicurú » se ha derivado 
de la lengua del Paraguay, está aún en tela de juicio á cuál de 
las Naciones del Chaco fué dado en primera vez por los Españo- 
les. Charlevoix, su traductor y anotador, y Peralta, Obispo de Bue- 
nos Aires, quiere que Guaicurúes sean también los Abipones; los 
Europeos de la ciudad y fronteras de Santiago del Estero, de San= 
ta Fe y de Corrientes dan tal nombre no sólo á los Bárbaros ya 
citados sino también álos Tobas, á los Mocovíes y á algunas otras 
Naciones de los Frentones. Preguntados los Gapitalagas, cuales 
propiamente fuesen los Indios que los Españoles llamaban 
«Guaicurúes » me respondieron, que eran ellos y no otros los que 
así se incluían y llamaban. Este mismo nombre suelen dar los 
Europeos de las fronteras del Paraguay, á Lenguas, á Payaguaes, 
y otras naciones limítrofes; de donde resulta que no es fácil acer- 
tar con precisión á cuál de ellas les sea propio» (pág. 481). 

Todo lo que dice el Padre Jolis es interesantísimo y merece ser 
leído, pero no es para reproducido íntegramente aquí. El Padre 
(S. J.) fué misionero en el Chaco en la última época y escribía con 
pleno conocimiento de causa. 

El Padre Morillo da una lista larga de naciones á que dice que 
los Españoles llamaban Guarcurúes, «no porque hay nación de 
Guaicurús sino porque esta voz (ruarcurú significa inhumanidad 
ó fiereza. Están estas Naciones entre el Bermejo y Pilcomayo, y 
tienen el mismo idioma que los Tobas».(Año 1780, Colec. Angels, 
t. VI, pág. 21 del Diario). Está visto, pues, que para Morillo To- 
bas, Mocovíes, Abipones, etc., eran Guaicurúes. 

El vo tener en cuenta este punto de que el apodo Guarcurú es 


RA 
; 


ps 


Ñ 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 53 


general y no particular, indujo á Azara y otros á escribir del ex- 
terminio de estos indios. Sin duda algunas tribus ó parcialidades 
de estos se habrán extinguido, pero indios Guaicurúes ha habido 
y hay, no obstante, lo que han escrito Azara y otros. 

Erim. : El P. Morillo se ha encargado de darla: Guaicurú sig- 
nifica inhumanidad ó fiereza. Es voz Guaraní, derivada de la 
raíz as, bellaco; yu, prefijo de relación, y curú, terminación di- 
minutiva. 

Muchos de los nombres que corren son Guaranies, v. gr.: Cha- 
rrúas, Tobas, etc., y para llegar á conocer la verdadera raíz hay 
que despojarlos de prefijos é infijos que á nosotros nos desorien- 
tan, como en Charrua el Cha y la r, que son partículas advene- 
dizas. 


Gualan. Valle en que se refundó la ciudad de Barco por última 
vez. Conf. Hualan, Galan, Huasan. Supónese que la sea un error 
por la s gótica ó larga. 


Gualasto. Punta de Balasto, término del valle de Calchaquí (Loz., 
V, pág. 235). 
Erm.: Ver Balasto. 


Gualcumay. Apelativo de la india Teresa de Colpes, que dió 
muchos datos del Cuzco local. Conf. ITualceumay, Cumali y Cu- 
manse en los Empadronamintos. 

Erim.: Parece ser voz Cacana. 


Gualcusa y Balcusa. Indios de Colana y Pipanaco. 
Erim.: Ver Hual ó Bal y Cusapa. Sin duda voz Cacana. 


Gualdera. Tabla que une los pies de la mesa para cargar las 
que la forman. 
Erm.: Voz castellana. 


Gualfin. Lugar en los nacimientos del río de Belén acriba de San 
Fernando. Conf. Hualfin y Malfin. Voz Cacana, á lo que se ve. 


Gualu. Lugar en la Rioja. 
Erim. : En lengua del Cuzco, huallu es, cortar orejas; pero en 
Santiago es tortuga, y esa puede ser la derivación porque las 
hay en toda la región Cacana. Ver Rumi-ampatu. 


Guallpa Inga. Bohorquez (Loz., V, pág. 28). Pedro Chamijo 
su verdadero nombre. Causa de la expalriación y pérdida de las 
tribus Calchaquinas. 


DA ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Erm. : De Huallpa, crear, responder porotro, defenderlo, ete. 
Epiteto atributivo del Dios de los Quichuas, y desde luego apto 
para los Incas, hijos del sol. 


Guanco ó Huanco. Apellido de indio en Santa María, etc. 
Erim. : El P. Cobo dice que el Cuy es Guanco en Aymará. 


Guanchica. Cacique de Alivigasta (Loz., IV, pág. 126). 
Erim.: De Huancht, matar, y Ca, subfijo demostrativo. Nombre 
común en esta región, sobre todo en la forma Guan ó Huanchicay, 
el de ó hijo del tal. Ver los padrones todos. 


Guanchin. Ver Huanchimn. 


Guandacol. Valle al sud de la Rioja sobre la Cordillera. 
Erim.: Ullu, pene; tacu, del árbol; huan, muerto; siempre que 
se conceda que sea Quichua. Ver Chancol, apellido Caliano en 
los Empadronamientos. 


Guandacoles. Indios de Guandacol (Loz., IV, pág. 432). 
Erin. : Ver Guandaco!l. 


Guanquero. Ver Huanquero. 
Guapo. Esforzado, valiente; único sentido en que se usa. 


Guarango. En el litoral hombre de mal tono; si es mujer, ¡m- 
porta lo que «de vida alrada». No se conoce la voz en el im- 
terior. Ver Guaso. 

Erm.: Tal vez del Quichua Huaranca-mil ó sino del nombre 
que en el Perú dan á los algarrobos : llámanlos, según el Padre 
Cobo, Gruarangos. Si esta derivación sale acertada tendríamos al- 
go como el apodo castellano « alcornoque». 


Guaranguay. Arbusto de flor amarilla en Jujuy. Ver Huaran- 
huay. 


Guasaligasta. Lugar visitado por Prado (Loz., IV, pág. 126). 
Erm.: Fuasa es una voz Quichua que dice, atras, y li por r?, 
andar también podría serlo; pero siempre queda la duda de que 
pueda ser Cacán. 


Guasan. Aldea de Andalgalá. Ver Huasan. 


Guasca. Cualquier tira, lonja ó «tiento » de cuero sin curtir ni so- 
bar. Admirable cosa es ver lo que hace un hombre de campo con 
una guasca cualquiera: es como el Parlamento Inglés, que todo 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 5) 


lo puede menos resucitar muertos. Una guasquita ó tiento es la 
prenda más milagrosa de las calchas de un gaucho ú hombre de 
campo cualquiera. 

Erm.: Huasca, soga. Es curioso queesta palabra tenga la for= 
ma de un participio, como si fuese de Hua. 


Guascazo. Un azote ó golpe dado con una lonja de cuero. 
Erm.: Huasca. Voz híbrida; su terminación es castellana. 


- Guascha. La huascha dícese á lo que sobra en toda hornada y que 


no alcanza para un entero. 
Erm.: Ver Geascho ad fin. 


Guascho. El huérfano de padre y madre, por abandono ó muer- 
te de estos; también el hijo natural. Dícese de personas como de 
animales. Unos y otros tienen sus cosas: aquellos suelen salir 
ingratos,-estos se comen hasta las ropas delos que los crían, con 
ser que son herbívoros y no lo hacen por hambre. 

Erim.: Ano dudarlo del Quichua Huaccha, huérfano, pobre. 
Los Catamarcanos etc., lo han adaptado á su gramática y le han 
ajustado sus terminaciones, sin olvidarse de que es Huaccha en 
absoluto: así hablamos de Huascha, el sobrante y de Huascha, 
ciénega. ' 

Abajo dicen Huacho ó Guacho, como también Chucho por Chus- 
cho; pero este nace de Chujcho y aquel de Huajcha, y siguiendo 
el fonetismo local de Catamarca las guturales se mudan en sibi- 
lantes, y oímos, como decimos, Chuscho y Huascho 

Los Quilmes, Calianos y Santiagueños enseñarían á los del li- 
toral esta cómoda locución, junto con las otras, tambo, chiche, 
ete. 


Guasquearse. Darun salto hacia el lado. 
Erm.: Voz híbrida; su morfología castellana, su raíz Quichua, 
de Huasca, soga. 


Guatear. Vease Huatear. 


Guatungasta. Pueblo de indios arruinado, enla Puerta de la Que- 
brada de la Troya en Tinogasta. Conf. Huatungasta y Batungasta. 


Guayapa. Lugar de la Rioja al Sud. 
Erm.: Yapa, que aumenta, y la radical Gua ve] Hua, hijo ete. 
No obstante veamos Guayapv, Guayanpis, etc., enlos Empadrona- 


56 ANALES DE LA SOCIEDAD .CIENTÍFICA ARGENTINA 


mientos y Huayacca talega, aquellos todos apellidos Calchaqui- 
nos, ergo Lacanes. 


Gurymoco ó Aymocaj. Valle enla Rioja (Loz., IV, pág. 396). 
Erm.: Ver 4ymogasta. En Tinogasta se halla el apellido Moca- 
yun. Guay puede ser por Huall, como Huayca por Huallca. 


Guayroro. Ver Huayruru. 


Guerra. Batalla, Frases: Guerra de Pavón. Cuando el temblor de 
octubre 1894 se oyeron fuertes detonaciones y dijo uno: «Crei- 
ba que era alguna guerra para el lado de Tinogasta. 


Guiqui. Error por Quiqua, que asi está en el manuscrito de Lozano 
de Montevideo. 
Erim.: Ver Quiqus. 


Guiss-guiss. Nombre de una aguada al poniente de Chumbicha, 
nombrada en la merced de irnnopnenala. 
Erm.: Ki, espina. Debe compararse con el otro nombre de 
lugar Bis-bws 6 Bis-brl. : 


Guisar. Algo menudo cocinado en sartén ó cacerola. Lo entero 
se asa, y desmenuzado se guisa. 


Guiso. El plato que se guisa. Guiso de patas, de papa, etc. 


H 


H. Sonido que es y no es letra del alfabeto castellano. Lo fué sin 
duda, porque de lo contrario no representaría como hoy la F la- 
tina. En la actualidad sólo sirve para desorientar y en los voca- 
bularios: la suplimos con la J que no siempre representa fielmen- 
tetodas las H. Lástima es que no se escribiera este sonido así : 
H, ó HH, ó HHH, para distinguir entre uno y otro. La H aspe- 
rísima luego pasa á S, como Sue por Hue, uno, etc. La H como 
la G quefiguran en las combinaciones Hua, Gua, son recursos del 
fonetisme español. : 

Es más que probable que este sonido represente una K dege- 
nerada. 

Los Empadronamientos que son de 1688, etc., danapellidos con 
H, v. gr. Hachampis, Hamanchay, Hancate, Hampasti, Hampi. 
Claro está que para ellos se oía la H. 


PRA 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS - 57 


Hacu. Harina molida. Frase: Hacuta ruay, haz harina molida 
(M. Gómez de Huaco). 
Erm.: Hacu, moler harina. El cu de este tema no debe confun- 
dirse con el cu de Hacu, vamos, que parece ser reflexivo. 


Hacu. Vamos. Conf. Acu. 

Erm. : Verbo defectivo, también hacuchas. Ha-cu, vamos; Ha- 
mu, venir; estos dos vocablos indican la raíz Ha =Ca= (a, an- 
dar, movimiento. El cu debe ser reflexivo, porque se trata de la 
idea «vámonos ». 


Hacha. Arbol de cualquier especie. Tacu, el árbol, algarrobo. 
Erm.: Ver Sacha. 


Hachal ó Jachal. Región de San Juan. 
- Erm.: Hacha es árbol en general. A/ puede ser, el lugar don- 
de crecen. Pero si chal es por tal, sería la radical de talca, liebre 
Ó huanaco. 
La terminación en / suena á Cacán. En Ingamana hallamos un 
indio Hachampis. 


Ha de. Modo sincopado de hablar; el verbo se subentiende. 


Hamu Venir. (M. Gómez de Huaco). : 
Erm.: Hamu; mu, terminación de movimiento hacia adentro; 
ha, radical de andar. La terminación mu puede usarse con todos 
los verbos, cuyos significados la admitan. Literalmente sería, 
andar de allá para acá. Ver Mu. 


Haque ó Jaque. Lugar en Vinchina, Rioja. 
Erix. : Haka, el que deja algo. 


Harca por Arca. El árbol así llamado. Ver Arca. 
Erim. : El P. Cobo lo llama Harca, desde luego es voz del Cuzco. 


Harilla vulgo Jarilla. Arbusto resinoso de las travesías sin 
agua (Larrea Zygophaillea). Dos son las clases más conocidas: la 
Jarilla puspus, que es la común, y la pispita de hoja menuda 
como mimosa. 

La común vuelve sus palmas hacia el sol que nace. 
Erm.: Es probable que sea Cacán. 


Harillal ó Jarillal. Lugar donde crecen jarillas. 
Erm.: Voz híbrida. 


Hasi 6 Jasi. Tosca. 


58 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Erim.: Acaso tenga algo quevercon Kacd, peña. Silla es casca- 
jo, y se comprende que de Ja y si pueda formarse un tema que 
diga «tosca». Aun cuando la voz fuese Cacana, posible es que en 
ella, como en las lenguas del Chaco, ka y sus degeneraciones di- 
san «peña ». Ver Quichua Ccasi, cosa vana. 


Hasi-pozo ó Jasi-pozo. Pozo en un río seco como á medio ca- 
minoentre la Cuesta y Belén, muy conocido de los viajeros, que 
conserva agua cuando llueve. 

Erim.: Híbrida. Pozo del Jasi ó tosca, pues está formado en la 
misma. 


Hasi-yacu ó Jasi-yacu. Aguada en Bis-vil, Andalgalá, Ca- 
tamarca. 
Erm.: Yacu, agua; jasv, de la tosca. 


fAiayhuachacuni. Estoy por saber algo (M. Gómez de Huaco). 
Erm.: Hayhuachacu, manosear todo. Hayhua, extender la ma- 
no para alcanzaralgo. Hay es contestación de quien es llamado. 
La voz es Quichua. 


Hayrini. Voy en corto tiempo (M. Gómez de Huaco). 
Erm.: Hayri, en corto tiempo, parece que es por hayri, rinz. 
Hendija. Aquí como enel Perú la forma acostumbrada por Ren= 
dija. 
Herrar. Marcar á fuego. Ver Hierra. 
Hey. Por he de. 


'Hicaschu. Lugar cerca de Guacra. 
Erim.: En Huasán tenemos un /campa, en Pipanaco, un Icaño, 
Deben ser temas Cacanes. 


Hicho. Ver Icho vel Ichu. 


Hierra. Epoca en que se marcan los animales en las estancias, 
con marca de fuego. Generalmente se eligs el fin del verano, por= 
que entoncesestá la hacienda gorda. En los cerros aun se con- 
servan muchas ceremonias del tiempo de la gentilidad. Ver Pa- 
chamama, Herrar. 


Higuerillas. Cerca de Escava hay lugar asi llamado. Es fronteri- 
zo entre Catamarca y Tucumán por ese lado. 


Hiha-hiha. Conf. J1ja Algo que debe significar «por broma». 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 59 


Frase: Cuando uno se lastima y otro se rie, dice el primero: 
«No se le haga que es j2ja-J0a» . 


Hillu. Ser goloso. Voz del Cuzco. 


Hispa. Meón. 
Erm.: 1s, de secreción, y pade hacer ó partícula. 


Hita. Ver /ta. 
Hokco. Ver Oco vel Occo. 


Holan. Lo que antes llamaban Muselimas en el litoral. ¿Podrá 
derivarse de Holanda? 


Horeón. Estante de un tronco de árbol con su bifuración: sobre 
éste se colocan las soleras quecargan la varazón y demás maderas 
del techo de los ranchos, galpones, etc. 

Erim.: Voz Española, de Horca. 


Horma. Unos conos huecos de alfarería en quese colocaban los 
azúcares para que con el barro, etc., purgasen la miel. Los pilo- 
nes que resultaban tenían la misma forma de estos moldes, y 
generalmente se despuntaban por quedar aún miel en la parte 
inferior. Hoy las centrífugas las han sustituido en los Ingenios. 


Hornear. Pasar pan, empanadas, pasteles, etc., porel horno. 


Hornumayu. Lugar al sud de Colpes y norte de Joyanguito. 
Erimu.: Palabra“híbrida. Mayu, río; hornu, del horno. 


Horqueta. Aparte del sentido usual, se aplica también á las jun- 
tas ó empalmes de dos caminos ó, mejor dicho, al punto donde 
un camino se abre en dos. Por los criollos suele llamarse Payca 
ó Pallca. 


Horqueta. Nombre de lugar en Catamarca cerca de la estación 
de la Guardia. 


Hoyango vel Joyango. Lugaren la falda de los Pueblos al na- 
ciente de Jayanguito. 

Erim. : Hoy-ango. An-cu las faldas; hol! del falo ó de su forma. 

Ango es terminación Cacana, puede serlo también la raíz Holló 
Hull. Ver Andulucas. 


Hoyanguito. Lugar al poniente del anterior sobre el camino en- 
tre Hornumayu y Pisapanaco. 
Erim. : Voz híbrida. Joyango con el diminutivo castellano. 


60 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTIFICA ARGENTINA 


Hua vel Gua. Hijo; raíz importantísima de que se formó la voz 
huahua, criatura, ó mejor dicho, criaturas. En Colpes, y de boca 
de la Teresa Gualcumay, aprendí que ese dialecto hua es hijo 6 
chico. La frase que dijo fué esta: Huaycuna-raicu: por causa 
(rarcu) de mis (y) chicos(huaycuna) no fuiá Pilciao, mana Prlciao- 
man rini ó rircans. De que siempre debió existir una radical hua 
chico ó hijo, era indudable, porque la misma combinación hua- 
hua vel guagua acusaba una raiz hua vel guagua; pero como la 
lengua de la corte nola incluía en sus vocabularios nadie la sen- 
taba como raíz conocida. 

Es de observarse también que la combinación hua del Cuzco 
corresponde á la sílaba ma del Aymará: así huarmi, mujer, ha- 
ce marma, etc. En esta Provincia tenemos el nombre de lugar Mal- 
fin, hoy llamado Hualfin 6 Gualfin, pero no Balfin; como era de 
suponer. 

Hay que hacer notar que la idea de la raíz Hua es la de concebir 
ó parir. 

Hua. Maiz, en Araucano. 


Huá vel Guá. Exclamación de espanto, á veces guú-a-4. 
Erim.: Conf. ¡ Wati! de los Patagones (Musters), es probable 
que esta voz sea una abreviación de huati, ó wati ó cuats. 


Hua vel Gua. Raíz que entra á formar temas apelativos y de 
nombre de lugar; v. gr. Guaquthuay, Guayamble, Guaquillao, 
Guaguinchay, Guayaps, etc. Ver Empadronamientos. 


Hua por Gua. Terminación de nombres de persona y de lugar, 
v. gr.: Anllagua, Patagua, Rancagua, fConchagua. Puede ser 
simple demostrativo. 


Huaca. Templo, tapado, olla con difunto, un idolo ú objeto cual= 
quiera de adoración. Guaca. 

Erur.: Hua, hijo. El que hace, ca partícula demostrativa. Su— 
pónese que el lugar de Bacamarca, al norte de Santa María, sea 
por Huacamarca, porque Huaca es, cerro ó torre muy alta, y am-- 
bas cosas se hallan en el lugar que, á estar á los papeles, sesos= 
pecha sea Bacamarca, Huacamarca. Conf. Bacamarca. 


Huacacamayoc. Conf. Guacacamayoc. 
Huacamarca vel Guacamarca. Ver Bacamarca. 
Huacanquiyo. Palo que se ata al través de la enjalma del re- 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 61 


] cado con que se sujeta el jinete que doma animales chúcaros 
, cabalgares ó mulares. 

Erm.: Huaca-an-k-yoc. Esta palabra se forma de la partícula 
copulativa yoc, que tiene ó posée, y huacanqua, ciertas yerbas ó 
chinillas que, en opinión de indios, son medios de ganarse el 
amor ó favor de otros. En este caso Huaca, sería, piedras de va- 
rios colores; n, eufónica, y yoc con quí, diminutivo ó de dualidad. 
Lo cierto es que la palabra significa algo sobrenatural que se 
usa para contrariar la voluntad de otro, y huacanquiyó diría, 
algo que sirve para obligar. Un potro ó mulo bellaco bien mere- 
ce ser domado á fuerza de huacanquiyoc. 


Huacasiki. Llorón (Gómez de Huaco). 

_Erimu.: Huaca, llorar; siko, amolar (fastidiar), el que fastidia 
llorando. Este uso de saka, afilar, como el amolar vulgar, traeá la 
memoria la expresión cusca, cosa dada, regalada, para expresar 
la idea de persona confiada. Ambas parecen ser ideas españolas 
traducidas con intención de apropiarse un nuevo uso de la voz 
indígena. La combinación es de voces del Cuzco. 


(Continuard) 


BIBLIOGRAFÍA 


I. — CIENCIAS EXACTAS 


Raljfy (L.), profesor agregado de la Facultad de Ciencias de París. — Lecons 
sur les applications géométriques de l'Analyse. ELEMENTS DE LA THEORIE 
DES COURBES ET DES SURFACES.— Gauthier-Villars et fils, Paris, 1896 (1 vol. in-8?; 
con fig.) — Reseña crítica, por Laisant (C.—A.), doctor en ciencias, en Revue 
générale des Sciences, Enero 30 de 1887 (t. VILL, n* 2, p. 74). 


Según el crítico, M. Rafffy, se ha propuesto sobretodo coordinar diversas teorías 
esparcidas, para hacer de ellas un cuerpo de doctrina. Entre las consideraciones 
que respecto del fondo y de la forma hace el distinguido autor de la reseña de 
esta obra, creemos muy conveniente citar las que dedica al segundo punto, á la: 


forma. 
Después de hacer resaltar el carácter particularmente original y la fisonomía 
moderna de la obra, M. Laisant agrega : 


Lo que precede basta para formarse una idea general de la substancia de la obra de 
M. Raffy; fáltanos decir algunas palabras de Ja forma, respecto de la cual puede consta= 
tarse, aun mediante una lectura rápida y superficial, una preocupación constante. El 
esmero en la claridad, en la elegancia, y también, bien entendido, en la corrección del 
estilo, es evidente en cada página y, por decirlo así, en cada línea. Se reconoce, sin error 
posible, que el autor es un profesor, y que profesa aquí todavía, pluma en mano ya que 
no con la palabra, mucho más preocupado de sus alumnos (es decir, de sus lectores) que 
de sí mismo. 

Las Lecciones sobre las aplicaciones geométricas del Análisis son, de este punto de yista, 
un verdadero modelo á seguir y que será seguido, queremos esperarlo. Con demasiada 
frecuencia, autores del mayor mérito dejan, en su desdén de la forma, cernirse sobre sus 
escritos una obscuridad desalentadora para estudiantes. Esto puede, en rigor, ser dis- 
culpable en una memoria en que el autor, enteramente absorto en sus propias ideas, no 
tiene otra preocupación que la de exhibir sus descubrimientos, tales y cuales se presen- 
tan á su espíritu. En una obra clásica, interesante en sí, pero destinada sobre todo á los 
que aprenden, ocurre algo muy distinto, y es deber del profesor allanar la vía á aquel 
á quien guía; no ya esquivando con mayor ó menor habilidad las dificultades, sino apli= 
cándose de tal modo á la claridad, que uno esté asegurado de no yer producirse difi- 


BIBLIOGRAFÍA : 63 


cultades, fuera de las que son inherentes al asunto mismo Esto pide mucha paciencia, 
cuidado y labor; pero sin esas virtudes, y á pesar de todo el talento del mundo, no 
existe profesor (1). 


Luego, M. Laisant termina con algunas consideraciones elogiosas para el autor 
F. Biraben. 


Appel (Paul), miembro del Instituto, profesor de la Facultad de Ciencias de 
Paris, el Lacour (E.), « Maítre de conférences » en la Facultad de Ciencias de 
Nancy. — Principes de la théorie des Fonctions elliptiques et Appli- 
cations. — Gauthier—Villars et fils, Paris, 1897 (1 vol. in-8*, 421 pág.; pr. : 
19 fr.). — Reseña crítica, por d'Ocagne (M.), profesor de la Escuela de Puen- 


(1) ¡ Cuán oportunas y apropiadas á nuestro caso, estas últimas reflexiones del ilustrado 
matemático! Nuestro profesorado, aun en formación, — como carrera verdadera y no ocu- 
pación de ocasión, como loes con demasiada generalidad, — necesita inspirarse en esos 
dignos ideales de labor perseverante y, sobre todo, concienzuda. 

Y respecto de lo primero, de las consideraciones relativas ála forma ¿cuánto no habría 
que decir ?... Deplorable es el descuido, parecido á desdén, que revelan las produc 
ciones de nuestros escritores didácticos, en general, los que olvidan demasiado que la 
forma es también una de las condiciones inherentes á la perfección de toda obra, á 
la cual debe siquiera tender el escritor concienzudo; que sólo puede disculparse tal ne- 
gligencia en homenaje á condiciones extraordinarias del fondo, como ocurre en las pro= 
ducciones excepcionales del genio. Por lo demás, rara será la obra verdaderamente notable 
por el fondo, que no sea impecable en la forma ; y, al revés, el descuido de ésta es senal 
casi infalible de la pobreza de aquél. 

El escritor didáctico debería tener siempre presente cuán graves pueden ser las 
consecuencias del descuido de una de las condiciones más esenciales de toda obra des- 
tinada á la educación de la juventud. Es así, por el mal ejemplo continuo estampado en 
letras de molde en el libro, cómo se vainfiltrando, desde la escuela primaria, el virus que 
irá produciendo, poco á poco pero irremediablemente, su efecto nocivo, creando hábitos de 
descuido, de ligereza, que luego será imposible desarraigar, y que se irán perpetuando, 
pues el niño de hoy será el estudiante de mañana, el autor futuro... 

Es tan patente nuestra deplorable é incurable debilidad al respecto, que parece ocioso 
reforzar estas simples reflexiones, brotadas espontáneamente al correr de la pluma, con 
citaciones, con casos concretos que desgraciadamente sobran. 

Refiriendonos sólo á la ensenanza secundaria y particularizándonos á las Matemáticas 
que, ahí, responden, ante todo, al fin educativo de la enseñanza, en vista de la necesidad 
de desarrollar hábitos de exactitud, de precisión, de lógica en las jóvenes inteligencias, 
corre por ahí, en manos de los ninos, más de una obra en que la impropiedad é inexac= 
titud del lenguaje, unidas al desconocimiento evidente del arte más rudimentario en el 
arreglo de su parte material, hacen del texto un librejo vulgar que viene á conspirar de 
una manera desesperante contra el mencionado y primordial fin. Y amén del método : 
Tara, muy rara la obra que denote en su autor siquiera una lijera meditación, ya que 
no un estudio, de esa parte principalísima de la técnica didáctica. 

No obstante, y á fuer de crítico sincero, es consolador poder consignar que en esto, 
como en todo, no faltan honrosas cuanto raras excepciones á la regla general. Bástenos 
recordar las obras, ya numerosas debidas á la meritoria y considerable labor del doctor 
Valentín Balbín. Son un modelo en el género, debiendo lamentarse que los que lo han 
seguido en el afán por dotar de textos nuestra enseñanza, no se hayan inspirado más en 
su ejemplo. — Por lo demás, la citación no hace más que confirmar cierta observación 
general que emitimos al principio... — (F. B.). 


64 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


tes y Calzadas, en Revue générale des Sciences, Marzo 30'de 1897 (t. VIIL, n* 6, 
pág. 274-275). 


Dado el carácter de generalidad y el real interés de las observaciones con que 
M. d'Ocagne hace preceder en substancial análisis, creemos oportuno transcribirlas 
integras : ellas nos parecen constituir una exposición muy clara de la razón de 
ser de la introducción en el Análisis de las Funciones elípticas. 


Como Halphen lo predecía, hace unos diez años, en el prefacio de su gran Tratado, la 
teoría de las funciones elípticas, después de melges comsiinido durante largo tiempo un 
dominio reservado á los solos matemáticos, principia á ser considerada como formando 
parte del conjunto de las nociones que deben necesariamente adquirir aun aquellos que 
no encaran las matemáticas sino por el lado de sus aplicaciones. 

Las funciones elípticas no presentan, por otra parte, para éstos, el único interés que 
resulta de su utilidad propia — sin embargo no despreciable — en buen número de apli=- 
caciones variadas. 

Si, durante tanto tiempo, las matemáticas han, en cierto modo, evolucionado en el 
mismo círculo, ello ha:sido porque, limitadas á las solas formas que el Algebra y la Tri= 
gonometría elemental habían introducido en el uso corriente, la idea primordial de fun= 
ción, no tomó desde luego la plena extensión de que es susceptible. Fueron menester las 
profundas investigaciones de los geómetras modernos, cuyo punto de partida se encuen= 
tra en los descubrimientos inmortales de Cauchy y de Riemann, para ensanchar esa no= 
ción, para librarla de las trabas que le estaban impuestos por un modo defectuoso de 
representación analítica, para poneren plena luz las propiedades esenciales que se rela= 
cionan con ella. 

La naturaleza íntima de una función está caracterizada por lo que se llama sus singu= 
laridades. La especie y la distribución de esas singularidades son las que proporcionan - 
la base de una clasificación normal, y aun puede decirse natural de las funciones. Á un 
tipo de función definido por singularidades dadas puede hacerse corresponder un modo 
de representación analítico que reduzca, con el grado de ero ación deseado, el cál= 
culo de los valores tomados por tal función en un cierto dominio, á operaciones con las 
funciones elementales de antiguo conocidas. 

Nadie podrá, en adelante, lisonjearse de hacer progresar las aplicaciones de las ciencias 
matemáticas si no procede desde este punto de partida. 

Ahora bien, el ejemplo más sencillo, después de las funciones puramente elementales, 
de funciones definidas por la naturaleza y la distribución de sus singularidades, es 
precisamente el proporcionado por las funciones elípticas. Su estudio, fuera de un interés 
intrínseco, ofrece, pues, la inapreciable ventaja de abrir al espíritu amplios horizontes, 
por una parte sintetizando gran número de nociones adquiridas poco á poco en los ele= 
mentos y que ganan en precisión al venir á agruparse alrededor de algunas ideas primor= 
diales, y por otra parte, rasgando los velos que esconden á un espíritu únicamente confi- 
nado en las antiguas teorías, las vías en las cuales se desarrollan las matemáticas 
modernas. 

Una de las razones que han obstado durante lurgo tiempo á la plena difusión de la 
teoría de las funciones elípticas, consiste, sin duda, no menos en la diversidad que en 
la multiplicidad de las notaciones que se-han introducido en ellas. En efecto, fuera de que 
las designaciones propuestas en ese dominio han sido muchas más de las estrictamente 
necesarias, ha ocurrido que las mismas funciones han resultado corresponder, bajo la 
pluma de diversos autores, á signos diferentes. 


Después de hacer constar que los autores del nuevo tratado han sabido salvar 
esa dificultad, esforzándose por no conservar, entre tantos sistemas propuestos, 
sino lo que les ha parecido estrictamente indispensable, M. d'Ocagne entra en el 


BIBLIOGRAFÍA 65 


análisis de la obra, en el que nos es imposible seguirlo. Sólo consignaremos la 
parte final en que dice : 


El resto de la obra está consagrado á funciones que generalizan las funciones elípticas 
en varios sentidos. Son las funciones de multiplicadores constantes (funciones doble= 
mente periódicas de segunda especie de M, Hermite), las funciones de multiplicadores 
exponenciales (funciones doblemente periódicas de tercera especie), en fin las funciones 
modulares. Las nociones dadas sobre esas diversas especies de funciones señalan una 
primera etapa en la yía que, por generalizaciones sucesivas, conduce á las partes más 
elevadas de la teoría de las funciones, constituídas, principalmente en nuestros días, 
gracias á los admirables trabajos de M. Poincaré. 


Termina diciendo M. d'Ocagne, que, « escrito con no menos orden que claridad, 
resumiendo en una forma fácilla substancia de la teoría de las funciones elípticas, 
el libro de MM. Appel y Lacour está destinado á figurar bien pronto entre las 
obras clásicas en la materia ». 


F. Biraben. 


II. — CIENCIAS FISICAS 


Caze (Dr. L...— Le télégraphe sans fils. UNE REVOLUTION DANS LA TELEGRA- 
PHIE. — Artículo en Revue des Revues (1), Abril 1* de 1897 (año VILL, vol. XXI, 
n” 7, pág. 58-67). 


En este artículo el colaborador científico de la Revue se ha propuesto exponer 
según el sabio vulgarizador Mr. G. W. Dam (que los ha dado á conocer en los 
magazines Mac Clurs y Strand de Marzo), dos descubrimientos recientes, asom-= 
brososá primera vista, destinados á revolucionar la telegrafía, puesto que tienden á 
la supresión completa de todo conductor en las trasmisiones eléctricas. Como ya 
se adivina, se trata todavía de uma de las proyecciones, aunque indirecta, del gran 
descubrimiento de Rontgen. Pero es justo hacer constar que los prodigiosos 
inventos son, ante todo, frutos de los brillantes experimentos del grande y de- 
plorado sabio alemán Hertz, sobre las ondas ú ondulaciones eléctricas, 

-- Pues este problema extraordinario de la telegrafía sin hilos acaba de ser resuel- 
to de una manera casi idéntica, y simultáneamente, por dos hombres de origen y 


(1) La Revue des Revues, que nos ha proporcionado algún material interesante para 
este número de los ANaLrs, es una de las revistas europeas mejor conceptuadas. Funda- 
da hace ocho años por M. Jean Finot, su director, la importante publicación no ha tardado 
en conquistar uno de los primeros puestos entre sus congéneres. Colaboran en ella es- 
critores de los más eminentes, de Francia y del extranjero. Lo que la caracteriza es el 
reflejar de una manera tan completa y variada como amena y agradable, el movimiento 
intelectual europeo, principalmente en las letras y artes. Tiene, por lo demás, una sec- 
ción científica interesante, aun para hombres de ciencia, á pesar de ser hecha desde el 
punto de vista de la vulgarización. Contribuyen á dar mayor amenidad é: importancia á 
la Revue des Revues las ilustraciones que la adornan y completan. Aparece quincenal- 
mente. — El lector la encontrará en la Biblioteca Nacional. 


AN. SOC. CIET. ARG — T. XLIV 


(911 


66 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTIFICA ARGENTINA 


de carácter completamente diversos. Uno esun Hindú, educado en Inglaterra 
(Cambridge), el doctor Jagadis Chunder Bose, profesor de física en Presidency 
College, de Calcutta, ya muy conocido allí por sus trabajos sobre las ondulaciones 
eléctricas, que le han valido las más elevadas recompensas en la Royal Society, en 
la British Association, ete. El otro es un joven italiano de veintidos años, Guglielmo 
Marconi, nacido en Bologna en abril de 1875, modesto empleado de la Dirección 
de Correos ingleses (1). ¿ 

Principia eldoctor Caze con algunas explicaciones relativas al éter y á las ondas 
eléctricas, tanto más oportunas cuanto que su artículo, que es de vulgarización, 
se dirige al público en general. Se empeña, sobre todo, en poner en evidencia la 
diversidad de radiaciones conocidas, sin ocuparse de su naturaleza particular. Ha= 
ce resaltar también la desigual velocidad con que el éter transmite las ondulacio= 
nes, en las diversas substancias, lo que aún nose ha podido explicar. 

Recuerda primero que las ondulaciones eléctricas fueron descubiertas en 1842 
por un americano, Joseph Henry, de Washington, trayendo como consecuencia 
inmediata los fenómenos de inducción. El descubrimiento fué inmediatamente ex- 
plotado por Edison para telegrafiar á un tren en marcha (se hacía saltar, literal= > 
mente, la corriente eléctrica de los hilos de la vía al receptor colocado en el tren). 
Vino entonces Hertz quien prosiguió el estudio de las ondulaciones eléctricas, pro= > 
bando, entre otras cosas, que podían atravesar la madera y el ladrillo, pero no 
el metal (2). Y ahora, «al joven Marconi corresponde el honor de haber ensan= 
chado la concepción de las ondulaciones eléctricas é imaginado los instrumentos 
propios para alcanzar ese fin »: cuatro graves comisiones, representantes del ejér= 
cito, de la marina, de los correos y telégrafos y de la dirección de faros de [n= 
glaterra, son las que afirman la autenticidad de la historia del joven italiano, que 
parece un «cuento de hadas ». 


(1) Marconi ha estudio en la Universidad de Bologna, bajo la dirección del profesor 
Righi. 

(2) Creemos ser gratos al lector consignando aquí algunos datos sobre los célebres ex- 
perimentos del gran sabio alemán — discípulo de Helmholtz y sucesor de Clausius en la 
cátedra de física dela Universidad de Berlín — arrebatado tan prematuramente á la cien- 
cia en 1891, á los 38 años de edad, cuando todos lo señalaban como el digno sucesor, en 
la celebridad, de su ilustre maestro. a 

Un problema propuesto en 1879 por la Academia de Berlín (establecer experimental- 
mente una relación entre las fuerzas electromagnéticas y la polarización dieléctrica de los 
polarizadores) lo llevó al estudio de las ondas eléctricas, y le hizo emprender sus me= 
morables experimentos, con los cuales se proponía confirmar las teorías de Maxwell, es= 
tableciendo la identidad entre la Juz, el calor radiante y los movimientos electrodinámi= 
cos; y, en efecto, mosfró que existen rayos (radiaciones) eléctricos de propagación, que 
se reflejan y refractan como los rayos luminosos y que presentan fenómenos de polari= 
zación y de difracción. 

En una conferencia hecha enel 61* Congreso de los naturalistas y médicos alemanes 
en Heildelberg, el mismo Hertz expuso en los siguientes términos el principio de su 
método de experimentación : E 

«Dad á un fisico un cierto número de diapasones y de resonadores, y pedidle que de- 
muestre que la propagación del sonido no es instantánea... Después de haber puesto en 
vibración un diapasón, transpórtase con un resonador á los diferentes puntos de la 
pieza y obserya la intensidad del sonido. Ve que en ciertos puntos ella se vuelye muy 


BIBLJOGRAFÍA 67 


Principiando por los descubrimientos del doctor Bose, que pueden ser consi- 
derados á la vez como una preparación y una confirmación de los de Marconi, el 
doctor Caze reproduce un-animado é interesante diálogo entre Mr. Dam y el doc- 
tor Bose, en que éste le expone sus estudios, que datan de tres años atrás, sobre 
la radiación eléctrica, y en particular sobre las ondulaciones de menor velocidad. 
Refiriéndose al aparato (radiador) presentado por él á la British Association, para 
la verificación de las leyes de reflexión, de refracción, de interferencia, de doble 
refracción y de polarización de esas ondulaciones; dice el doctor Bose á su inter 
locutor: 


... Mi radiador es una pequena bola de platino entre otras dos bolas más pequeñas 
del mismo metal, accionadas por una batería eléctrica de dos volts. Haciendo girar una 
llave, mando una ondulación eléctrica que se propaga á través del éter del aire. Para 
emplear un lenguaje extremadamente popular, una ondulación eléctrica se mueve en el 
éter de adentro á afuera, como las ondulaciones producidas al echar una piedra en un 
estanque. Se puede ver la ondulación del agua, mientras que la ondulación eléctrica per= 
manece invisible. Supongamos que un corcho se encuentra sobre el agua de un estan 
que á cierta distancia del lugar en que se arroja la piedra. En el acto, la ondulación lo 


debil y de ello deduce que ahí cada vibración es anulada por otra nacida más tarde y 
llegada al mismo punto por una vía más corta. Si para correr un camino más corto, se 
necesita menos tiempo, la propagación no es instantánea, y el problema queda resuelto. 
Pero, en seguida, nuestro físico nos mostrará que los puntos silenciosos se suceden á 
distancias iguales; de ello deduce la longitud de onda, y, si conoce la duración de las 
vibraciones del diapasón, consigue con esos datos la velocidad de propagación del soni- 
do. Operamos exactamente de igual modo con nuestras vibracionés eléctricas. El con- 
ductor en el cual se hacen las variaciones eléctricas (excitador) desempena el papel de 
diapasón. El circuito roto en un punto reemplaza al resonador y toma el nombre de re= 
sonador eléctrico. Observamos que en ciertos puntos de la pieza saltan de él chispas, 
que en otros permanece en reposo; vemos que los puntos inactivos eléctricamente, se si- 
guen en un cierto orden regular. Deducimos de ello que la propagación no es instantá- 
nea y hasta podemos medir la longitud de onda. Se nos pide si las ondas halladas son 
longitudinales ó transversales. Coloquemos nuestro hilo metálico en dos posiciones dis- 
tintas en el mismo punto de la pieza: la primera vez indica una excitación eléctrica, la 
segunda no. No se necesita más para resolyer la cuestión; son ondas transversales». 

Y luego sigue Hertz demostrando, merced 4 nuevas disposiciones de sus experimen- 
tos : primero, que el espacio en que se producen los fenómenos debe considerarse co= 
mo un rayo eléctrico; y después, sucesivamente, que esos rayos se propagan en linea 

recla, que se reflejan y se refraciam, y por fin, que presentan fenómenos de polarización 
y difracción. 

Hasta aquí los experimentos de Hertz. Aquellos de nuestros lectores que desearan más 
detalles podrán encontrarlos (sin hablar de los tratados especiales ó colecciones cientí= 
ficas) en la Grande Encyclopedie, de cuyos artículos HERTZ y ELECTRICITÉ hemos extraí- 

. do aquellos datos. 

Aprovechando la ocasión. y en cumplimiento de nuestra tarea bibliográfica, nos hace= 
mos un deber en senalar á la atención del lector esa notable enciclopedia (en curso de 
publicación desde muchos años y que no está aun por acabarse). Colaboran en ella lo 
más selecto de la Francia en ciencias, artes y letras, bajo la dirección de un comité 


presidido por M. Berthelot, el ilustre químico; esto da á ese vacto y sabio repertorio,- 


una autoridad quizás insuperable hoy, en el género, lo que, agregado á su carácter de 
actualidad, contribuye á hacerla verdaderameute preciosa para el hombre de estudio.— 
La Grande Encyclopédie se encuentra en la Biblioteca Nacional. 


E AR 


68 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


alcanzará, será sacudido violentamente. Lo propio sucede con los efectos de la ondula= 
ción eléctrica y podemos encontrar un medio de notarlas como lo hace el corcho para 
las ondulaciones del agua. Tal es, sencillamente expresada, la idea madre de mi aparato. 
Se compone de un receptor colocado en una pieza, á veinticinco metros de distancia 
del radiador y separado de el por tres paredes de ladrillo y mezcla, de veinte centíme= 
tros de espesor. La ondulación eléctrica atraviesa las paredes y llega al receptor con una 
energía suficiente para hacer vibrar: 4 una campana ó hacer disparar una pistola. 


Pero la ondulación, desparramándose en todas las direcciones, no produce su 
efecto entero cuando cualquiera parte de ella alcanza al receptor. ¿Cómo se hace 
entonces ? Ya 


. Se concentran los rayos eléctricos, como los rayos luminosos, por medio de un 
lente colocado muy cerca del radiador. Ese lente recibe la mayor parte de la ondulación 
y dirige todos los rayos que la hieren, paralelamente, de manera á alcanzar perpendicu= 
larmente al receptor al través de las paredes. He ensayado buen número de esos lentes 
de concentración, los mejores son los de azufre y de resina. 


Finalmente, contestando á preguntas de su interlocutor, el doctor Bose, mani— 
fiesta que, mediante su ondulación convenientemente dirigida, podrían transmi- 
tirse despachos telegráficos al través de las paredes, y, en principio, tan lejo co- 
mo se quisiera (las ondulaciones obran como los rayos luminosos y todo depen= 
dería de la energía de excitación); que si bien el metal y el azufre detienen las on= 
dulaciones, la madera, el ladrillo, el vidrio, el granito, la roca, la tierra las dejan 
pasar conservándose sus propiedades. 

El doctor Bose, termina diciendo : que el éter «es el campo de los grandes des- 
cubrimientos del porvenir, y nadie podría concebir ó imaginar los misterios que 
todavía tiene en reserva, hasta el dia, próximo sin duda, en que sabremos arran= 
cárselos ». 

Pasemos ahora al invento del joven Marconi. 

Este « trabajaba el año pasado en la construcción de un aparato para estudiar 
la distancia á la cual pueden viajar las ondulaciones eléctricas en el aire, cuando 
hizo un descubrimiento. La ondulación que mandaba á una distancia de como 
una milla, al través del aire, influenciaba igualmente á otro receptor colocado del 
otro lado de la colina. En otras palabras, esas ondulaciones podían atravesar las 
montañas », sea que pasaran realmente al través ó por arriba. La colina tenía tres 
cuartos de milla, y pudo mandarse fácilmente un despacho, en signos de Morse, 
al otro lado. 

Sigue entonces refiriendo Marconi á su interlocutor, Mr. Dam: 


-.. Tal fué el punto de partida de mis investigaciones ulteriores. He reconocido que, 
al par que las oudulaciones de Hertz sólo tenían un poder de penetración muy limitado, 
existían otras que podían ser excitadas con la misma suma de energía y que podían 
atravesar cualquier cosa 

— ¿Qué diferencia hay entre esas ondulaciones y las de Hertz? : 

— Lo ignoro. Hasta imagino que la diferencia depende enteramente de la forma de las 
ondulaciones. Las mías daban 250 millones por segundo. No van más lejos que las de 
Hertz. Sólo que tienen una fuerza de penetración superior. Al par que las de Hertz son 
detenidas por el metal y por el agua, las mías parecen penetrar todas las substancias con 
igual facilidad. No olvidéis que la suma de energía excitante es la misma; sólo difiere 
la manera de producir la excitación. Mi receptor no puede obrar con el transmisor de 
Hertz, ni mi transmisor con su receptor. Es un aparato enteramente nuevo. 

He conseguido despachar un telegrama aéreo á una milla y tres cuartos. Es cierto que 


ñ 


BIBLIOGRAFÍA 69 


hemos obtenido resultados á dos millas, pero no eran absolutamente satisfactorios. Em- 
pleábamos una hatería de tres amperes de ocho volts, cuatro acumuladores en una caja. 

— ¿Empleabais un reflector ? , 

— ¿Sí, un reflector de cobre, hecho groseramente. Era un reflector parabólico con un 
error de dos centímetros y medio en la curva. Pero no me embarazaré con él; eso no 
sirve de nada, 

—¿Y de lentes ? 

— ¡ Tampoco! Las ondulaciones de que hablo no están sujetas ni á reflexión ni á re- 
fracción. He verificado el hecho. Gon la misma batería, el mismo transmisor y el mismo 
receptor, hemos emitido y recibido las ondulaciones en la administración central de co- 
rreos, al través de siete ú ocho paredes y ¿una distancia de cien metros. No conozco 
exactamente el espesor de las paredes, pero habéis visto el edificio: está sólidamente 
construído. 

— ¿Pensúns que, desde esta pieza, podeis mandar un despacho, altravés de Londres, á la 
oficina central de Correos ? 

— Con instrumentos de dimensión y de poder convenientes ¡no tengo la menor duda ! 

—¿ Al traves de todas las casas? 

—¡ Perfectamente ! 

Los dos interlocutores se encontraban en ese momento en una casa de Talbot Road, 
y Westbourne Park. 4 cuatro millas y media de la oficina central de correos. 

4 - —¿A qué distancia pensáis que se pueda, de ese modo, mandar un despacho ? 

—A veinte millas. Por lo demás, la distancia depende, sencillamente de la suma de 
energía excitante y de las dimensiones de los dos conductores de que emana la ondu- 
lación. 

En cuanto á la ley de intensidad, según dice Marconi, es la misma que para la 
luz; inversa del cuadrado de la distancia. 

Luego, la conversación se sigue extendiendo sobre las aplicaciones posibles del 

Invento. Una de ellas es la de faros eléctricos que indicarían á los buques, no sólo 
la distancia sino la dirección, — sin que la niebla ni el metal puedan estorbar su 
funcionamiento. Igualmente, los buques se podrán reconocer recíprocamente en 
cuanto á posición y dirección. 

En cuanto á la telegrafía, podría mandarse despachos desde Londres hasta Nue- 
va York; la estación telegráfica no costaría más de 250.000 francos. Queda por 
determinar si las ondulaciones se transmitirán por el aire ó por tierra: lo seguro, 
según Marconi, es que llegarán á su destino. 

Otra de las aplicaciones del invento, será la de reemplazar, para las operaciones 
militares, el telégrafo de campaña actual. Un comandante en jefe podría así co- 

—municar fácilmente con sus subalternos, sin hilos, hasta una distancia de veinte 
millas. Bastarán un receptor y un transmisor, y no voluminosos. 

¿Y lamarma? Aquí una dificultad, y grave. se presenta. Las ondulaciones (ya 
pe Hertz lo demostró) son capaces de producir la explosión de la pólvora de cañón; 
z ¡y entonces, la santa Bárbara estaría demasiado expuesta á volar! Lo peores que 

hasta los mismos faros eléctricos podrían ocasionar tan deplorable accidente... 
¡ Pero, yaseinventará el preservativo al mal ! Y si él hubiera de ser la supresión 

, de las escuadras y de los ejércitos, tanto mejor!... Mas ello, por desgracia, no su- 

cederá, á juzgar por el admirable partido que el arte militar saca cada día de la 

Ciencia (1). 


A y 


F. Búraben. 


(1) Un telegrama de Roma. recibido por La Nación de 29 de junio pasado, anuncia la 


1 
(5 


ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


III. — CIENCIAS NATURALES 


Delage (Yves) et HMérouward (Edgard). — Traité de Zoologie concrete: 
T. L LA CELLULE ET LES PROTOZOAIKES ,1 vol. in 8”; Schleicher freres, édit.; 
Libr. C. Reinwald.JParis, 1896, p. 584: con 870 grab. en negro y en colores; pr.: 
22 fr. 50). — Andlisis por Beauregard (Dr. H). en Revue génerale des Scien= 
ces, n” 4, 28 Févr., 1897, p. 165-166. 


En cuanto podemos juzgar por la interesante y concienzuda reseña que la pre= 
senta, esta obra nos parece muy digna de llamar la atención de los profesores de- 
ciencias naturales. ; 

Como lo deja ya adivinar el título, la obra responde áun fin pedagógico, — lo 
que de suyo nos parece interesante, tanto más cuanto que se la destina á la ense= 
nanza superior. Hé aquí cómo expone el crítico dicho fin : 


«Concreto » significa las cualidades unidas á su sujeto y se opone, por consiguiente, á 
«abstracto », que expresa la separación de tales 6 cuales cualidades consideradas indepen= 
dientemente (abstracción hecha) de las otras y de su sujeto. > - 

Es menester posesionarse bien del yalor exacto de los dos términos que acabamos de 
definir para comprender el título 4 que se han detenido los autores para su tratado dicho 
de Zoología concreta. Ellos piensan que las obras de Zoología puestas, hasta hoy, en ma= 
nos de los alumnos de la enseñanza superior, son obras abstractas y que no prestan, por 
eso mismo, á dichos alumnos, los servicios que de ellas esperan. Son obras abstractas, 
puesto que las cualidades de los sujetos, es decir, sus caracteres anatómicos, son trata= 
dos aparte en capítulos de Anatomía comparada que, ellos mismos, no son sino cuadros 
abreviados, y los sujetos, por su parte, no son descritos sino sumariamente en capítulos 
anexos de Zoología. En esta manera de proceder, el modo abstracto.es tanto más mani- 
fiesto cuanto que las propiedades anatómicas indicadas en los capítulos ad hoc son, por 
razones varias, entresacadas sin método en el campo zoológico, de tal modo que es 
imposible al lector, utilizando los elementos que le ofrece el libro, reconstituir unindivi- 
duo determinado con todas sus cualidades. Desde entonces, si, procurando estableser un 
tipo zoológico, recorre los capítulos de la anatomía para volver á hallar en ella los 
detalles que se adaptarán al objeto de sus estudios, él podrá, sise quiere, reconstituir los 
caracteres del sistema digestivo, pero los documentos le faltarán para restituirJos del apa= 
rato respiratorio, por ejemplo. ó los de los aparatos circulatorio, nervioso, etc. En una pa=. 
labra, su tentativa permanece vana. 

« Ese trabajo, que el alumno no ha podido hacer, dicen MM. Delage y Hérouard, al autor 
es áquien corresponde hacerlo para él. Al autor corresponde presentarle las cosas bajo 
la forma en que las desea, enque él necesita que se hallen, para tener de ellas una no= 
ción precisa y para retenerlas » 

(El alumno) « necesita, para hallar nociones concretas, descripciones anatómicas asen= 
tadas sobre un sér real, buscar en las memorias especiales, en las monografías. Y ver= 
daderamente no tiene tiempo para ello. » 


llegada del « ingeniero » Marconi á esa ciudad, para hacer ensayos de su sistema de 
telegrafía, los que serán presenciados por el Rey. 


BIBLIOGRAFÍA + 71 


Compartimos, en cierta medida, las críticas que se hacen á la obra en la reseña; 
del punto de vista pedagógico. Se teme que muchos alumnos. contentándose con 
aprender el libro, se desentiendan de los trabajos de laboratorio que son, según 
el crítico, el mejor modo de enseñanza. Nada más cierto desde el punto de vista 
de la enseñanza superior, —que es precisamente el de los autores (1).—Pero, ¿no 
habría ahí una idea fecunda del punto de vista de la enseñanza secundaria? Evi- 
dentemente si. Semejante obra proporcionaría una base excelente para otra conce- 
bida bajo análogo plan, pero adaptada al fin de esta enseñanza; motivo por el cual 
nos complacemos en llamar seriamente sobre el punto la atención de los profe= 
sores de ciencias naturales de nuestros colegios. 

Por otra parte, respecto de la obra en sí, merece consignarse el juicio que, 
á despecho de la objeción fundamental, emite el crítico al manifestar que le es 
necesario alabar sin reserva, «pues nunca se lo podría admirar demasiado, el es= 
fuerzo considerable que han hecho los autores para llegar á poner en pié ese pri- 
mer temo...>». 
La obra, también notable del punto de vista tipográfico, una vez completa ten- 


drá ocho tomos. 
Ñ E. Biúraben. 


Bodenbender (G.) — El suelo y las vertientes de la ciudad de Men- 
doza y susalrededores. En Coni (E. R.), SANEAMIENTO DE MENDOZA, Buenos Aires, 
1897, p. 955-608. 


Gerhardt'K.).—Beitrag zur Kenntniss der Kreideformation in Vene- 
zuela und Peru. — Beitrag zur Kenntniss der Kreideformation in Co- 
lumbien.-- En Steinmann, BEITRAEGE ZUR GEOLOGIE UND PALAEONTOLOGIE VON 
SUD=ÁAMERIKA. Separat Aldruch aus dem Neuen Jahrbuch fur Mineralogie, ete., 
Beilageband XI, 1897, p. 65-208; con 5 lám. 


Hauthal (R.) — Contribución al estudio de la Geología de la pro- 
vincia de Buenos Aires: I. Las SIERRAS ENTRE CABO CORRIENTES £ B1noJO.— En 
Revista del Museo de La Plata, t. VIT,p. 477-489; con 3 lám. y 2 fig. en el texto. 


Jhering (H. von). — Zur Kenntniss der súdamerikanischen Voluta 
und ihrer Geschichte (CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA VOLUTA AMERI= 
CANA Y DE SU HISTORIA). — En Nachrichisblutt der Deutschen Malakozoolo= 


guschen Gesellschaft, 17 und 8, 1896, p. 93-99. 


- (1) En el número siguiente de la Revue (mayo 15), viene una cartita dirigida al crítico 
por el autor, M. Delage, con motivo del presente análisis. En ella, haciéndose cargo 
de la critica que se le hace del punto de vista pedagógico (y de otro, relativa á los 
tipos morfológicos creados por él), conviene en que ella no deja de ser justificada pero, 
dice, sólo en teoría; sostiene que, en Ja práctica, es ilusorio esperar que los alumnos 
puedan adquirir una instrucción más original, leyendo la infinidad de monografías con- 
tenidas en las publicaciones especiales, como sería menester para ello. 

Ya que la oportunidad se presenta, consignemos aquí que M. Delage es profesor de 
zoología en la Sorbonne (Facultad de Ciencias de Paris), y autor de una obra notable (La 
structure du Protoplasme el les théories sur U'Hérédité et les grands problemes de la Bio= 
loyie génerale) muy favorablemente acogida por el público científico. 


12 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


+ El autor discute primero el nuevo sistema de clasificación de las especies de 
Dall, del género variado Voluta, con referencia á los sistemas anteriores de Crosse 
y Robelt. Dall se basa en la formación del núcleo, que puede ser calcáreo y per= 
manente, ó córneo y caduco. A los dos-casos corresponden dos series, la serie vo- 
lutóidea(Volutilithes Lyria, Voluta Melo) y la serie scapheltóida (Volwta y Cymba). 

Objeta Jhering que el núcleo no se conserva en muchos casos, de manera que la 
clasificación basada sobre él no es todavía realizable. 

La distribución actual de las especies de las Volutidae sería en las costas sud= 
americanas, la siguiente : El tipo Voluwta en la costa brasileña (parecido-á las espe= 
cies de las Indias Orientales ó. del Africa del Oeste, en Chile, Perú y más al 
Norte falta por completo; y desde Rio Grande do Sud hasta el estrecho de Magalla- 
nes se encuentran representantes del grupo Cymbriola (6 Scaphella). : 

En cuanto á las especies fósiles, Jhering atribuye las del sistema terciario chi- 
leno al grupo 4Alcithoé, y se opone á Dall, quien las coloca en el grupo Volutilhi= 
thes y las juzga pliocenas (1).. 

De la República Argentina no se conocían especies fósiles, sinó la V. alta Sow. 
de la costa patagónica y de la cuenca del Paraná, á la cual Jhering agrega ahora 
dos especies nuevas, suministradas en la sección Santacruceña por el Dr. Elo= 
rentino Ameghino. Son la Voluta quemadensis Jure. y la Voluta AMEGHINOIL 
JHRG (2). 

Resulta de la comparación de las especies actuales y fósiles del sud de Patagonia 
que el grupo Cymbrola se ha formado en esta zona y permite probar su deriva 
ción del arquetipo 4/cihoe. 

Concluye el Dr. Jhering por la indicación que el sistema terciario argentino 
contiene en general los mismos géneros de hoy y que los extinguidos revelan re= 
laciones antárticas. En cambio, faltan los Sirombidue, Harpidae, Cypracidae, 
Conidae, ete.. tipos de las Indias Occidentales que tanto abundan en el terciario 


antiguo de Europa. 
Juan Valentin. 


Ochsenius (Carl). — Uber das Alter einiger Teile der Anden. — En 
Zeilschrift der Deutschen Geologischen Gesellschaft, t. XL, vir, 1896, p. 468-498. 


IV. — CIENCIAS VARIAS 


Demenge (Emile), antiguo alumno de la Escuela Politécnica. —- Relations 
entre les proprietés mécaniques des fers etdes aciers et leur compo- 
sition chimique. — Artículo en Revue générale des Sciences, Abril 30 de 
1897 (t. VII, n* 8, pág. 348-350; con un diagrama). : 


(1) Es de notar que según Philippi se hallan todavía en Chiloé tres especies de las 
Volutidae. 


(2) En la cuenca del Paraná existe una especie distinta de la PV. alta Sow, con 14 cos= 
tillas nudosas en la última rosca; todavía no ha sido descrita. 


BIBLIOGRAFÍA 713 


El autor del artículo se ha propuesto pasar en revista los estudios hechos para 
determinar las relaciones que existen entre la proporción de los cuerpos extraños 
que acompañan al fierro, por una parte, y la resistencia del metal á la rotura, ó 
su alargamiento, ó su estricción, por otra. 

Vamos á tratar de presentar en breye extracto los resultados principales consig- 
nados en el artículo de M. Demenge. 

En todas las fórmulas citadas, los símbolos químicos representan el tanto por 
ciento de los cuerpos extraños que representan ; R designa la resistencia en kilos 
por metro cuadrado de sección primitiva ; 40 Y Weno los alargamientos por 100 
medidas respectivamente sobre longitudes iniciales de 100 milímetros y de 200 
milímetros; en fin, S la estricción por 100.(Sesabe que siendo s y s” las secciones 
inicial y final, la estricción, que es la relación de la reducción de sección, en el 
S=95/7). 


momento de la rotura, á la sección inicial de la barra, es igual á 


Después de recordar que ya en 1879 (Annales des Mines),”M. Deshayes, 
ingeniero de las usinas de Terre-Noire, representaba en un diagrama las relacio- 
nes existentes entre la proporción en carbono de los aceros simplemente carbu— 
rados, y por consiguiente exentos de manganeso, y las propiedades mecánicas 
de esos aceros (diagrama que reproduce), M. Demenge se ocupa de los trabajos 
ese ingeniero, los que se resumen en las siguientes fórmulas : 

Para los aceros de toda procedencia ; 


R=30 + 10€ + 36 (2? + 18 Mn + 10 Si +15 Ph; 
para los aceros medianamente purificados, 


Woo 42 — 36 C.— 9,9 Mn —-6 Si, - 
a = 31 27 (— 4,1 Mn — 1,5 Si. 


Luego cita M. Demenge las fórmulas empleadas más recientemente por 
-M. Osmond, entonces ingeniero de las Usinas del Creusot, para expresar las re— 
sistencias del acero Bessemer y del acero Martin en función de los mismos ele= 
mentos. . 

Para el acero Bessemer, 


R =26+ 60€ + 23 Mn + 11 Si + 65 Ph; 
para el acero Martín, 
R =26 + 46,5 C + 21 Mn + 11 Si + 65 Ph. 


Después de consignar las fórmulas propuestas para traducir el aumento de 
resistencia debido á la influencia de un temple en aceite al rojo=cereza claro, ó 
un temple al agua calentada á 70”, lo que es lo mismo (pues las fórmulas de MM. 
Deshayes y Osmond sólo se: refieren á los aceros recocidos, es decir, cuya textura 
no ha sido modificada por el no M. Demenge pasa á ocuparse de otros en— 
sayos más modernos. ; 


En 1874, á fin de establecer relaciones entre la composición química y la resis- 
tencia á la rotura de los aceros, M. Webster, de Filadelfia, ensayó más de un millar de 
muestras de chapas de metal básico (Bessemer ó Martin) proporcionadas por Pott- 
stown Iron Company. Esas placas provenían de lingotes de un peso medio de 2500 kilos 


74 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


y de 460 < 500 de sección con un aumento (1) de 0,02 por metro. Los lingotes cargados 
en caliente en los piís (2), eran transformados en blooms (3) y luego recalentados y 
laminados en placas. Se recortaba entonces en ellos barras que el laminado reducía al 
ancho de 30 4 40 milímetros. Las probetas (1) de tracción estaban torneadas (5) y sobre 
los trozos fracturados se desprendían virutas que eran analizadas. 

M. Webster buscó primero cómo la carga total de rotura se halla influenciada por la 
temperatura en que se termina el laminado. Esta varía con el espesor y el ancho de las 
piezas y, si se toma por base de los resultados los ensayos hechos sobre una chapa de 
palastro de 10 milímetros de espesor, de un ancho inferior á 11780, hay que aplicar 
las correcciones indicadas en seguida á las placas cuyos espesores y anchuras difieren de 
esas dimensiones. 


Espesor de las chapas Ancho < 1780 % Ancho > 17780 
19 — 900 k. —  453k. 
17 — 806 = 340 
16 == 680 = 22% 
14 = 510 INTA: 
15 — 453 3 ES 
11 = 22 - 22 
10 0 + 453 


8 + 1.360 + 1.820 


En cuanto á los resultados de sus ensayos de tracción, M. Webster llega á con- 
clusiones que están condensadas en las siguientes fórmulas establecidas por M. 
Demenge : : 

Para el acero Bessemer, 


R = 21,4 +562€0+ 19,1 Mn — 10,4Mn— 10,4 Mn* + f (C) Ph + 35,2 S; 
para el acero Martin, 
= 22,9 + 56,2 € + 19,1 Mn — 10,4 Mn* +f (€) Ph + 35,2 $. 


Las valores de la función f (€) son los siguientes : 


Para € de 0,1540,25 %%.... f(0)= la constante 105,4. 
— de 0,08 40,15...... SOS 
— de 0,06 4 0,08...... f (0) = la constante 56,2. 


Pasando á otros ensayos, M. Demenge examina primero detenidamente los re= 
sultados obtenidos por el barón alemán Juptner, quien ha publicado reciente= 
mente un estudio en que establece relaciones entre la tenacidad de la estricción 
y la composición química del fierro y del acero, resultados que condensa en la 
siguiente fórmula : 


R=25 + 66,6 (+ 28,5 Si + 14,3 Mn. 


(1) Fruit, en francés. S 
(2) y (3) Expresiones del original (el subrayado es nuestro). 
(4) Eprowvetles, en francés. 


(5) Fimies de tours, en francés. 


BIBLIOGRAFÍA 3 10 

Esos ensayos se hicieron sobre 393 probetas de metal colado (hierro ó acero). 
La tenacidad se calculaba según la composición química, y luego se la compa= 
raba con la resistancia real. 

Según M. Demenge, es difícil relacionar las fórmulas Webster y Juptner. 
Además, M. Juptner no dice qué dimensiones daba á sus probetas y qué trata- 
miento les hacia sufrir. « En todo caso, el metal, sea cual fuese su procedencia, 
fue ensayado de la manera más precisa ». 

Después de extenderse en más consideraciones sobre los ensayos del sabio ale- 
mán, M. Demenge cita sus conclusiones : 


1% La resistencia á la tracción y á la estricción dependen de la composición química 
y del tratamiento sufrido; 

20 Si el tratamiento es siempre casi el mismo, se pueden emplear fórmulas empíricas 
para calcular aproximadamente R y S en la función de la proporción de los cuerpos ex- 
tranos ; 

3" Inyersamente, los coeficientes A 6 B pueden deducirse de los valores reales de la 
substancia ó de la estricción y de la composición química, y fijan la extensión de la ela= 
boración sufrida por el metal ; 

4o Los valores de A y B pueden servir de características de las propiedades de los 
metales ; : 

5% Los yalores de A y B permiten reconocer y suprimir errores en la fabricación. 


Finalmente, luego deconsignar las consideraciones emitidas, respecto delas con= 
clusiones del barón Juptner, por el profesor Ledebur (Stahl und Eisen (1) 1896, 
pág. 395), M. Demenge concluye diciendo 


Agregaremos que, si las fórmulas empíricas que acabamos de pasar en revista, ó las 
nuevas que se puedan establecer, son impotentes casi para denunciar cómo se ha 
efectuado la elaboración del metal (2), ellas no dejan por ello de tener su impor 
tancia y su utilidad, con la salvedad de que sean la consecuencia-de un mismo género 
de fabricación y de que las probetas 4 que se refieren hayan sido siempre preparadas del 
mismo modo, y, si fuera posible, por el mismo obrero. En esas condiciones, el químico 
podrá emplearlas para controlar sus resultados de análisis; esas fórmulas servirán, además, 
para apreciar de un modo aproximado la dureza de un metal que no sería posible ensayar 
á la tracción y de que bastará procurarse algunas virutas. 


F. Biraben. 
V. — VARIEDADES 


Picard (Emile, miembro del Instituto, profesor de la Facultad de Ciencias de 
Paris. —Karl Weierstrass.—Nota necrológica en Revue générale des Sciences, 
Marzo 15 de 1897 (t. VIIL n* 5, pág. 173-174). 


(1) Recordemos de paso que, con el mismo título, el célebre profesor de la Escuela 
Politécnica de Zúrich, Tetmajer, jefe de su laboratorio de Ensayos mecánicos, publicó 
(1885) una obra que ha ejercido una grande influencia en los estudios de la resistencia 
de materiales. 


(2) Hoy, los procedimientos de examen micrográfico de los aceros, tan bien puestos 


en luz por M. Osmond, bastan ampliamente á ese fin. 


76 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


En una breve pero substancial nota, M. Picard expone á grandes rasgos la vida: 
científica del ilustre matemático alemán, uno de los más grandes entre sus con= 
temporáneos, fallecido el 19 de febrero último, después de una larga enfermedad. 

M. Picard lo proclama uno de los más grandes geómetras de su siglo y 
dice que ha ejercido una influencia considerable sobre los progresos del análisis, 
babiendo consagrado su vida por entero á la ciencia y que su enseñanza ha sido 
la honra de la Universidad de Berlín, la cual esparció, sin contar, gran número 
de ideas que sus discípulos desarrollaron luego en sus trabajos. 

Entre los trabajos del ilustre sabio, su eminente colega señala sus memorias 
sobre las Funciones uniformes (1876), que fué el punto de partida de gran nú- 
mero de otros trabajos; sobre la prolongación analitica en una función y sobre 
la representación de las funciones por medio de series ¡en las cuales faé llevado 
á señalar el primer ejemplo de una función continua de uma variable sin deri= 
vada: Si a es un entero impar y b un número positivo inferior á la unidad, la 


serie 
n=0wo 
> br cos (a” x) 
n=0 
3. 


es una función continua de n que no admite derivado cuando ab > 1 + o 


sobre las Funciones elípticas, en las que introdujo nuevas notaciones que han te- 
nido la más feliz influencia sobre el desarrollo de la teoría: sobre la Teoría de las 
Integrales Abelianas . 

Dice al respecto M. Picard : 


... Recién en 1869 Weierstrass se ocupa, en sus lecciones, de las funciones al= 
gebraicas más generales y de sus integrales; en el intervalo habían aparecido en 1857 
los trabajos de Riemann sobre esta materia, y los métodos del ilustre émulo de Weiers= 
trass, que arrancan de una cuestión de geometría de situación, son hoy clásicas. El 
punto de vista de Weierstrass es enteramente distinto del de Riemann; así, llega á la no- 
ción de género de una curva algebraica sin salir del dominio del álgebra, buscando el 
número mínimo de los infinitos arbitrarios que puede poseer una función racional de las 
cordenadas de un punto variable de la curva. Las tendencias de espíritu de los dos 
grandes analistas son, por lo demás, bien distintas: Riemann prefiere los métodos 
intuitivos que proyectan viva luz sobre toda una cuestión, 4 trueque de no descender 
siempre hasta los detalles, al par que Weierstrass parece, en su exposición, evitar las 
vistas generales y prefiere deducirlo todo de transformaciones de cálculo que permitan 
llegar de modo seguro al resultado-anunciado. Nada sería más interesante, al respecto, si 
este fuera el lugar propicio, que seguirlos á ambos en el estudio de los módulos de una 
curya algebraica, 


Después de manifestar que silencia muchos de sus trabajos (como ser en el 
cálculo de variaciones), termina M. Picard saludando con respeto la memoria 
del gran geómetra y del maestro venerado de todos los que se le acercaron. 


F. Biraben. 


Neuville (Dr. A. de). — Les prochaines expéditions au Póle Sud. — 
Artículo en Revue des Revues, Marzo 15 de 1897 (ti. VII, vol. XX, n' 6, 
p. 556-561. 


BIBLIOGRAFÍA ll 


Después de una breve ojeada retrospectiva sobre las exploraciones del Polo 
Sud, desde Cook (1773). hasta las de Ross y Wilkes, el autor del artículo da algu— 
nos detalles, según el Scientific American, acerca de tres expediciones actual- 
mente en preparación, las que, espera, permitirán borrar antes de un año la ins- 
cripción grabada por Ross, según se dice, sobre las rocas del 7899” de latitud sud, 
y que no es sino la reproducción de la que á fines del siglo xv inscribió el poe= 
ta romántico Regnard en la cima de la montana Metavara en Laponia : 


Hic tandem stetimus nobis ubi definit orbis 
(Hénos aquí llegados á los confines de la tierra). 


Esas expediciones son; 1* la del noruego Borchgrevink; 2* la del joven teniente 
belga Gerlache (1); y 3" la del congreso anual de la Sociedad Americana de natu= 
ralistas (Filadelfia). 

F. Biraben, 


Guye (Charles-Eug.). — L'Ecole polytechnique Fédérale de Zúrich. — 
En Revue génerale des Sciences, Febrero 15, año 8, n*3, 1897, pág. 102-109. 


Es una descripción nueva é interesante de la célebre escuela, en que se trata 
sucesivamente: del propósito y de la organización de la escuela (ensenanza, régi- 
gimen de los alumnos, frecuentación de la escuela, autoridades de la escuela), de 
los recursos de la escuela y del material de enseñanza, y del porvenir de los alum- 
nos. El artículo viene acompañado de varias vistas de los edificios de la grande 
institución. 

F. Biraben. 


(1) Un telegrama de Cristiania, recibido por La Nación de Junio 27 pasado, anuncia 
haber zarpado del puesto noruego de Sandfjord con destino á Amberes (para tomar pro= 
visiones) el buque Bélgica, que lleva esta expedición. 


MISCELÁNEA 


- Cultivo eléctrico de plátanos.—Puede observarse en la Plaza de 
Mayo que los árboles cercanos á los focos de luz eléctrica conservan su follaje 
y al parecer están en plena vegetación en una época del año en quela han per 
dido las demás plantas de su especie. 

La persistencia de la hoja no es general en todas las ramas del mismo árbol, 
sino en aquellas que están más cerca de las lámparas de arco de las cuales sacan 


su energía. La exposición á la luz eléctrica dura próximamente seis horas du=- 


rante la primera parte de la noche y ello sólo ha bastado para producir el eurio= 
so efecto que denunciamos, sobre esos árboles que pertenecen á la especie de 
Plátanos Orientales (L.). 

Este cultivo artificial y al mismo tiempo casual corrobora las o 
que se practican en muchas partes de Europa y Norte América en que se trata 


de utilizar la energía sobrante de la luz y corriente eléctrica para activar el de=- 


sarrollo de los vegetales. 


Nuevas adquisiciones del Museo Nacional.—La importante 
colección de fósiles pampeanos que posee nuestro Museo Nacional, considerada 
como una de las más ricas del mundo, se ha aumentado últimamente con algu= 
nos valiosos hallazgos. 


El señor Federico Lacroze, propietario del Tramway Rural á vapor, envió un 


cráneo de Scelidolhervum encontrado en una excavación que se efectúa cerca de 
Capilla del Señor con el objeto de extraer tosca destinada á consolidar los terra= 
plenes del Tramway. El Museo hizo continuar la excavación en la vecindad del 
sitio en que fue encontrado el cráneo, y pudieron extraerse casi todas las piezas 
del esqueleto de ese gigantesco desdentado fósil. 

En la misma excavación, se hallaron restos de otro individuo de la misma 
especie, en particular un cráneo muy conservado. 

El Sr. Domingo Rica, vecino de la colonia Arias, cerca de Villa Constitu= 
ción Córdoba), donó al Museo un cráneo y varias piezas de un Hoplophorus 
encontrado á 3 metros de profundidad en la excavasión de un pozo. Comu= 
nicó al mismo tiempo, el Sr. Rica que en ese pozo parecía existir el esque= 
leto de otro animal. 

Para comprobar este aviso, fueá Arfas nuestro consocio el Dr. Juan Valen 


tín, director de la sección geológica del Museo, y encontró efectivamente, un: 


esqueleto de Hoplophorus perfectamente conservado, que había sido ya lim= 
piado por el Sr. Rica. 

El fósil, provisto de un caparazón, punto menos que intacto, parecía una 
gran tortuga, Ó tatú vivo, al mirarlo desde la boca del pozo. 

Las piezas de los esqueletos de estos cuatro mamiferos extinguidos, se ha= 
llan ahora en el Museo Nacional, donde se procede á su limpieza y prepara= 
ción. 

La determinación exacta de las especies será hecha cuando se hallen des= 
pojados de todas las adherencias del terreno en que estaban depositadas. 


MOVIMIENTO SOCIAL 


JUNIO 


Nuevos socios. — Con íntima complacencia hacemos constar la persistencia 
en la incorporación de miembrys activos á la sociedad. 

En especial debe notarse que no sólo los ingenieros y estudiantes de ingenie— 
ría, beneficiados en primera línea por su admisión á la sociedad, ingresan, sino 
que valiosos elementos de otras profesiones también se agregan, en la seguridad 
de que ella, como buena madre, repartirá igualmente para todos su abundante 
caudal de beneficios. 

Verdad es que esta nueva corriente de asociados se debe en mucha parte al es- 
tablecimiento de los cursos libres de idiomas que con lisongero éxito se han inau- 
gurado en este mes, pero ello mismo es una prueba delaimportancia y aprecio que 
entre las clases estudiosas tiene conquistados la sociedad, y una recompensa á 
las iniciativas y labores de su Junta Directiva. 

Los sociosingresados durante el mes transcurrido son los señores: doctor Miguel 
Ferreira, Ingeniero Tebaldo Ricaldone, teniente coronel Ramón Jones, José Sa= 
glio, Bartolomé M. Raffo, José E. Madariaga, Alejandro Obligado, doctor Manuel 
Lizarralde, Agustín Lavergne, José Daunis, José M. Lorentz, Cayetano Marcenaro, 
Juan Raggio, Benito S. Bosch, Alejandro E. Bunge, Alfredo Taullard, Sylla Mon— 
segur, Alberto Avila. Ha sido además reincorporado el senor Eusebio E. García. 


Visita á la fábrica de los señores Godet, Guillot y com- 
pañía. — La sociedad efectuó el domingo 13 de junio una interesante visita ála 
fábrica de chocolates que los señores Godet, Guillot y compañía tienen establecida 
en la calle Moreno. 

La asistencia de visitantes fué verdaderamente numerosa; cerca de cien socios 
recorrieron la importante instalación mecánica del establecimiento, imponiéndose 
de todas las operaciones de la elaboración del chocolate y del mecanismo de las 
modernas máquinas que la ejecuta. 

La concurrencia se retiró bastante satisfecha. 


Nombramiento de socio honorario. —En su última reunión la 
Junta Directiva ha aceptado por unanimidad el pedido hecho por un crecido 


A A 


s0 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


número de socios para nombrar socio honorario al ingeniero don Luis A. Huergo. 

Esta honrosa distinción, la más alta que confieren los estatutos, no podrá ser 
discernida á una persona que reuna más títulos para ello. El ingeniero don Luís 
A. Huergo, reputado como la más alta autoridad en materias de ingeniería, ha ren- 


“dido beneficios numerosos al país, tiene un puesto prominente entra los hombres 


de ciencia y una serie no interrumpida de servicios prestados á nuestra sociedad, ' 
por lo que ésta, al discernirle su diploma de socio honorario no hace sino un acto. 
de justicia. 

La solicitud será elevada á la consideración de la asamblea que se reunirá el 2 
del mes entrante. 


Cursos libres de inglés y alemán. — Con buena asistencia de alum-= 
nos han quedado definitivamente instalados los cursos de estos idiomas que la so- 
ciedad ha establecido para sus socios. 

El curso de alemán seinauguró el día 22de junio, su profesor es el señor Joa= 
quín Jiménez, y elinglés, inaugurado el 23 del mismo mes, tiene por profesor al 
doctor Baldmar E. Dobranich. 

El nombre de los profesores, veteranos de la enseñanza, es suficiente garantía 
de éxito, y por eso no dudamos que rendirán los beneficios que se ha esperado 
conseguir de ellos al establecerlos. > 


Congreso Científico Latino-Americano. —Se han adherido los 
Gobiernos de las Repúblicas del Paragnay, Uruguay y Chile, y se han recibido 
también numerosas adhesiones particulares, entre ellas la del senor Encargado 
y Ministro Plenipotenciario de Bolivia doctor Telmo Ichazo. 

Es un principio halagueño. 


nasagasti, Horacio 
nbrosetti, Juan B. - 


Avila, E 
Avila; Alberto 
Bacigalupo, Andres 
Bacciarini, Euranio. 
'Bagneres, Venancio 
ñ Bahia, Manuel B, 
ría, Raimundo. 
Valentin. 
, Enrique. 
Juan. 
lala, Agustin 
a, Santiago E, 
, Adolfo. 
E rilavi, nada, S. 
rcena, Ignacio. 
Bárcena, len de la. 
Federico, 


ES 


, Joaquin M. 
Esteban 
Federico 


0 ladero, Miguel 
Berro Madero, Carlos 
Beron de Astrada, M. 
- Bessio, Moreno B. 
essio, Moreno Nicolas. 
Billock, Enrique E, 
Bioy, Pedro A. 
Biraben, Federico, 
Blanco, "Ramon Cc 
rian, Santiago. 

ritos, Juan Us 


os, Martin 
anni, Cayetano 
osque y Reyes, F. 
ario, Manuel mo 


Bueni Félix. 


' Bunge, Cárlos. 


Bunge, Ricardo. 
Bunge, Alejandro E. 
Buschiazzo, Cárlos. 
Buschiazzo, Francisco. 
Buschia2zo, Juan A. 
Bustamante, José L. 


| Bustos, Alfredo H. 


Cálcena Augusto. 
Cagnoni, Alejandro N. 
Cagnoni, Juan M. 


| Campo, Cristobal del 


Candiani, Emilio. 
Candioti, Marcial R.de 
Canale, Humberto. 


—Canovi, Arturo 


Cano, Roberto. 
Cantilo, Jose L. 
Canton, Lorenzo. 
Carranza, Marcelo. 
Carbone, Augustin P. 
Cardoso, Mariano J. 
Cardoso, Ramon. 
Caride, Estéban $. 


Carmona, Enrique. 


Carreras, José M. delas 
Carrique, Domingo 
Carvalho, Antonio J. 


: Casafhust, Carlos. 


Casal Carranza, Roque. 
Casullo, Claudio. 


Castellanos, Cárlos T. 


Castex, Eduardo. 
Castro, Vicente. 


"Castro, Máximo. y 


Castelhun, Ernesto. 
Cerri, César. 

Cilley, Luis P. 
Chanourdie, Enrique. 
Cheraza, Gerónimo. 
Chiocei Icilio. 
Chueca, Tomás A. 


Claypole, Alejandro G. 


Clérici, Eduardo E. 


Cobos, Francisco. 


Cock, Guillermo 


; Collet, Carlos. 


Coll, Ventura G. 
Cominges, Juan de. 
Constantino, Vicente P. 
Correa, Gonzalo. 
Córdoba Félix 
Cornejo, Nolasco F. 


-Corvalan Manuel S. 


Coronell, J. M. 
Coronel, Manuel. 
Coronel Policarpo. 


| Coquet, Indalecio. 


Costa, Jaime R. 
Corti, José S. 
Courtois, Ú. 


- Cremona, Andrés V. 


Cremona, Victor. * 
Cuadros, Carlos $. 
Curutchet, Luis. 
Curutchet, Pedro. 
Damianovich, E. 


SOCIOS “ACTIVOS 


Darquier, Juan A. 
Dassen, Claro C. 
Daunis, José 
Davila, Bonifacio. 
Davel, Manuel. 
Dawney, Carlos. 
Dellepiane, Luis J. 
Demaria, Enrique. 
Devoto, Juan G. 
Devoto, Luis H. 
Diaz, Adolfo M. 
Diaz, Pacifico. 
Dillon Justo, R. * 
Dominguez, Enrique 
Dominguez, Juan A. 
Doncel, Juan A. 
Dorado, Enrique. 
Douce, Raimundo. 
Dubourcq, Herman. 
Ducós, Enrique. 
Durrieu, Mauricio 
Duhart, Martin. 
Duffy, Ricardo. 
Duncan, Cárlos D. 
Dufaur, Estevan F 
Durañona, Lucio 
Echagúe, Cárlos. 
Elguera, Eduardo- 
Elía, Nicanor A. de 
Erauzquio, Luis A. 
Elizalde, Pedro. 
Escobar, Justo V. 
Estrada, Miguel. 
Escudero, Petronilo. 
Espinosa, Adrian. 
Espinasse, Jorge. 
Etcheverry, Angel 
Ezcurra, Pedro 
Ezquer, Octavio A. 
Fasiolo, Rodolfo 1. 
Fernandez, Daniel. 
Fernandez, LadislaoM. 


Fernandez, Alberto J. |Herrera Vega, Marcelino 


Fernandez. Pastor. 
Fernandez V., Edo. 
Ferrari Rómulo. 
Ferrari, Santiago. 
Ferreyra, Miguel 
Ferrari, Ricardo. 
Fierro, Eduardo. 
Figueroa, Julio B. 
Firmat, Ignacio. 
Fleming, Santiago. 
Friedel Alfredo. 
Forgues, Eduardo. 
Foster, Alejandro, 
Fox, Eduardo 
Frugone, José V. 
Fuente, Juan de la. 
Gainza, Alberto de. 
Galtero, Alfredo. 
Gallardo, Angel. 
Gallardo, José L. 
Gallino, Adolfo. 
Gallo, Alberto 
Gallo, Delfin 

Gallo, Juan C. 
Garay, Jose de 


-Gioachini, 


' Iriarte, Juan 


Y 


Garcia, Aparicio B. E S 
Garcia, Eusebio E. AN 
García Herrera, Luis y E0 
Garcia, Esteban. (. ' 15 20N 
Garino, Julio. 

Gastaldi, Juan F. 
Gentilini, Pascual. 
Genta, Pedro. 

Geyer, Carlos. 

Ghigliazza, Sebastian, 
Giardelli, José. 

Giagnone, Bartolomé, 
Arriodante. 
Gilardon, Luis. Ss 
Gimenez, Joaquin. 
Gimenez, Eusebio E. 
Girado, José I. : 
Girado, Francisco J, 
Girado, Alejandro 
Girondo, Juan. 

Girondo, Eduardo. y 
Gomez, Fortunato. 0 A 
Gomez Moliua Federico / ; 
Gomez, Horacio M d 
Gonzalez, Arturo. 

Gonzalez, Agustin. 

Gonzalez, Jorge 

Gonzalez, Carlos P. 
Gonzalez.del Solar, M. 

Gonzalez Roura, T. 

Gorbea, Julio 

Gramajo, Uladislao S. 
Gramondo, Ernesto. 

Gradin, Cárlos. 

Gregorina, Juan 

Guerrico, José P. de 

Guevara, Roberto. 

Guido, Miguel. NAS 
Gueglielmi, Cayetano. $ 
Gutierrez, José Maria. 
Hainard, Jorge. 
Herrera Vega, Rafael. 


Herrera, Nicolas M. 
Henry. Julio 

Hicken, Cristobal. 
Holmberg, Eduardo L. 
Hubert, Alberto 
Huergo, Luis A. 
Huergo, Luis A. (hijo). NN 
Hughes, Miguel. d 
Ibarguren, Antonino ee 
Isoa, Juan M. 59 


Irigoyen, Guillermo. 
Isnardi, Vicente. 
lturbe, Miguel. 
Iturbe, Atanasio. ; 
Jaeschke, Victor J. AI 
Jauregui, Nicolás. dd 
Jones, Ramon 

Juni, Antonio. 

Justo, Agustin P. 

Krause, Otto. 

Klein, Herman. 

Labarthe, Julio. 


A 


J Lacroze, Pedro. Ar: 
Lacroze, Juan €. 


Lafferriere, Arturo. 
Lagos, Bismark, 
Lagos García, Carlos 
Langdon, Juan A. 
Laporte, Luis B. 
Lancelle, Alfonso. 
Lanús, Juan. €. 
Larlús, Pedro. 
Larregui, José 
Larguía, Carlos. 
Latzina, Eduardo. 
Lavalle, Francisco. 
Lavalle C., Cárlos. 
Lavergne, Agustin 
Lazo, Anselmo. 

* Lebrero, Artemio. 
Leconte, Ricardo. 
Leiva, Saturnino. 
Leonardis, Leonardo 
Leon, Rafael. ; 
Lehmann, Guillermo. 
Lehemann, Rodolfo. 
Lizurume, Teodoro.. 
Limendoux, Emilio. 
Lizarralde, David 
Listo, Ramon. 
Lopez Saubidet, P. 
Lopez Saubidet, R. 
Lopez, Vicente Tr. 
Lopez, Pedro J. 
Lopez, M. G. 
Lorentz, Jose M. 

10sa. Alejandro. 
Lucero, Apolinario. 
Lugones, Arturo. 
Lugones Velasco, Sdor, 
Luro, Rufino. 
Ludwig, Cárlos. 
Lynch, Enrique. 
Machado, Angel. 
Madariaga, José E. 
Madrid, Enrique de 
Malere, Pedro. 
Mallo], Benito J. 
Mamberto, Benito. 
Marcenaro Cayetano ' 
Marti, Ricardo. 

Marin, Placido. 
Marcet, José A. 
Martinez de Hoz, F. 
Massini, Cárlos. 
Massini, Estevan. 
Massini, Miguel. 
Maza, Fidol. 

Maza, Benedicto. 
Maza, Juan. 
Matienzo, Emilio. 


Mattos, Manuel E. de. 


Maupas, Ernesto. 
Medina, Jose A. 
Mendez, Teófilo E. 
Mercau, Agustin. 
Mezquita, Salvador. 
Mignaqui, Luis P. 
Mitre, Luis. 

Mohr, Alejandro. 
Moirano, José A. 
Molina, Waldino. 
Molino Torres, A. 
Molchin, Roberto 


LISTA DE SOCIOS (Contimuaci 


Mon, Josué R. 
Montero Angel. 
Montes, Juan A. 


Morales, Cárlos Maria. 


Moreno, Manuel. 
Moreno, Vera César. 
Mormes, Andrés + 
Moron, Ventura. 
Moyano, Cárlos M. 
Mugica, Adolfo. 
Munez, Práxedes €. 
Naon, Alberto y 
Navarro Viola, Jorge. 
Negrotto, Guillermo. 
Newton, "Nicanor R. 
Niebubr, Adolfo. 
Noceti, Domingo. 
Noceli, Gregorio. 
Noceti, Adolfo. 
Nogués, Pablo. 
Nougues, Luis E. 
Novaro, Raul. k 
Obligado, Pastor L. 
Obligado. Alejandro 
Ocampo, Manuel S. 
Ochoa, Arturo. 
Ochoa, Juan M. 
'0"Donell, Alberto €... 
Orfila, Alfredo 
Ortiz de Rosas, A. 


Olazabal, Alejandro M. 


Olivera, Cárlos C. 
Olivera, Eduardo. 
Olmos, Miguel. 
Ordoñez, Manuel. 
Ortiz, Diolimpio 
Orzabal, Arturo. 
Otamendi, Eduardo. 
Otamendi, Rómulo. 
Otamendi, Alberto. 
Otamendi, Juan B. 
Otamendi, Gustavo. 
Outes, Felix. 
Padilla, Isaias. 
Padilla, Emilio H. de 
Paitovi Oliveros A. 
Palacios, Alberto. 
Palacio, Emilio. 
Páquet, Cárlos. 
Pascali, Justo, 
Pasalacqua, Juan Y. 
Passeron, Julio 
Pawlowsky, Aaron. 
Pellegrini, Enrique 
Pelizza, José. 
Peluffo, Domingo 
Peralta, Ramos Albert. 
Pereyra, Horacio. 
Pereyra, Manuel. 
Perez, Alberto. 
Perlazca, Felipe. . 
Peterson, H. Teodoro. 
Piccardo, Tomas J. 
Pigazzi, Santiago. 
Philip, Adrian. 
Piana, Juan. 
Piaggi0, Antonio. 
Piaggio, Pedro. 
Pirán Basualdo, A. 
Pirovano, Juan. 


Puig, Juan de la Cruz 


Popolizio, José 


- Poydenot, Gaston. 
E Puente, Guillermo A. 
| Puiggari, Pio. 

Puiggari, Miguel M. 


Prins, Arturo. 
Quadri, Juan B, 
Quercia, Tulio. 


Quintana, Antonio. : 


Quiroga, Atanasio. 
Quiroga, Ciro. 


Raffo, Bartolomé M. ; 
Sea? en ARRE 


Raggio, Juan 
Ramallo, Carlos. 


Ramos Mejía, Mdefonso 


Rebora, Juan. 


Recagorri, Pedro $. 
Ricaldone. Tebaldo- 
Real de Azúa, Cárlos 


Rellan. Esio. 
Repetto, Roberto 
Repetto, Luis M. 
Riglos, Martiniano. 
Rigoli, Leopoldo. 
Rivara, Juan 
Robles. Juan C. * 


Seguí, Franei 
Senillosa, Juan A: 
Seurot, Edmu 

| Seré, Jua 


Silva, EA 
Silveyra L 
Silveyra, Lu 
Simonazzi, Gu lle 


Solá 


Solveyra, Marian 

Spinola, "Nicolas 

Stavelius, Federico. 
7 Ch 


Sylla, Mons nsegur ] 
Taboada, Miguel A 
Tamini, Cr 
e a Ant 


Rodriguez, Andrés E. | T: 


Rodriguez, Luis C. 
Rodriguez, Miguel. 
Rodriguez, Martin 


Rodriguez Gonzalez, G. 
Rodriguez delaTorre, (0% 


Rofío, Juan. 
Rojas, Estéban C. 
Rojas, Félix. 
Romero, Armando. 
Romero, Cárlos ¡Mes 
Romero, Luis C. 
Romero Julian. ] 
Rosetti, Emilio. 
Rospide, Juan. 


Ruiz Huidobro, Luis 


Ruiz, Hermógenes. 


Ruiz de los Llanos, €. 


Ruiz, Nicolas: 


Rufrancos, Ceferino. 
Sagastume, Demetrio. 
Sagastume, José. M. 
¡Saguier, Pedro. 


Saglio, José 
Sahores, José M. 
Sales, Carlos 
Salas, Carlos J. 
Salas, Estanislao. 
Salvá, J- M. 
Sanchez, Emilio J. 
Sanglas, Rodolfo. 


Santillan,Santiago 135 


Sauze, Eduardo. 
Senillosa, Jose A. 
Sarrabayrouse, E, 
Saralegui, Luis. 
Sarhy José. S. 
Sarhy, Juan F. 
Scarpa, José. 


Schneidewind, Alber 
Schickendantz, Emilio. l 


Schróder, Enrique. 
Seeber, Enrique. 


y 


SN 


"Torrado, San 
Thompson, A 
Travers, Cárl 


Unanue, lendoo 

| Uriarte Castro 
Uriburu, Arena 
Usleneghí, Sanda 
Urtubey, Ma 
Valérga, Oron! 
Valentin, Ju 
Valladares, Amade 
Valle, Pastor del 
Varela Ru (h 
Vazquez, 

Velarde, Luis - 
Videla, Baldom 
Villegas, Belisan 
Wauters, Carlo: 
Weiner, "Ludovic 
White, "Guillermo. í 
Wheller, Guillermo. 
Williams, Orl 
Witcomb, Alejan 

| Wisocki, "Eugeni 
Yanzi, Amadeo. 
Zamudio, Eugenio. 
Zabala, Cárl 
a Sal st 


a m 
Zunino, Enri 


Li 
P 

Py 

AN 


TT mE E 


a 


COMISIÓN REDACTORA 


Prosiderte. Pi. Ingeniero ANGEL GALLARDO. 
$ Srta Señor ALFREDO J. ORFILA. Ñ 
A ES eniero EMILIO PALACIO. YA Y 
lo.z.-- 3 Ingeniero FEDERICO BIRABEN. o 
z IA O 


Por año, en la Capital, Interior y Exterior 


incluso porter Paleias Pego aa - » 12,00 y 
¡úmero atrasado. Conner nora rr aaron » 2.00 3 
oo para Lon socios +... crroranrcarcano ricos cs”. » 1.50 


La susericion se paga anticipada 


Ye YN 
% ' TEE 5d y == j ¿EA 
E Me ; AA 
z me me. O iO k ; 
EA [BUENOS AIRES ña 
; IMPRENTA | DE PABLO E. CONI É HIJOS, ESPECIAL. PARA OBRAS Y 
, O, YE CON OSO: — CALLE PERÚ — 680, a 
¡AN A A E) ; 
AY 1897 Y E 
X AR eN 
| TN 
A A 
h A | 


JUNTA DIRECTIVA 


RES UEn de: a a Ingeniero ANGEL GALLARDO. 
/ Vice-Presidente 1? Señor Juan B. AMBROSETTI. 

Id. 2% Ingeniero ALBERTO DE ARTEAGA. 
Secretarií0........ Señor ALFREDO J. ORFILA. 
Tesorer0....... ... Ingeniero ALBERTO D. OTAMENDI. 

/ Doctor CarLOs M. MORALES: 
Ingeniero AGUSTIN P. CARBONE. 
Ingeniero EDUARDO AGUIRRE. 
Ingeniero CARLOS D. DUNCAN. 


¡Ingeniero SEBASTIAN GHIGLIAZZA. 
Señor JuAN BoOTTO. 


INDICE DE LA PRESENTE ENTREGA 


Memoria anual del Presidente de la Sociedad Científica Argentina, correspondiente 


AER periodo 1896 SMN ll 
Junio B. FIGUEROA. Movimiento marítimo en el puerto de La Plata durante el ano 

IS96Ayasuscoccientes ide ca elias ASTON 
VALENTIN BALBIN. Geometrografía .......-... IP OLI POS vedou gos ye ubp osa as Shlria 
ANGEL GALLARDO. Significado dinámico de las figuras obebcas y celulares... 
JUAN VALENTIN. Sobre dos hallazgos de fósiles en la Pampa argentina...... sa 
Bosquejo de una parte de la Cordillera. Los Andes de San Juan...........- bo ae 


SAMUEL A. LAFONE QUEVEDO. Tesoro de catamarqueñismos, con etimología de nom- 
bres de lugares y de personas en la antigua provincia del Tucuman....... 
BIETIO CRA elote ROA a > EEE E, INES ala Hou ones conápde 


SOCIOS HONORARIOS 


Dr. German Burmeisterf.—Dr. Benjamin A. Gould —Dr. R, A, PL —Dr. Guillermo Rawson?. 


Dr. Cárlos Berg.—Dr. Juan-J. J. Kyle 


SOCIOS CORRESPONSALES 


arteaga Rodolfo de.......... Montevideo. | Lafone Quevedo, Samuel A... - Catamarca. 


Ave-Lallemant, German...... Mendoza. Lillo, Miguel ..........0.... Tucuman. 
ARAS Córdoba. Netto, Ladisla0............«. Rio Janeiro. 
....«. Palermo(1t.). 


Brackebusch, Luis.... 
Carvalho José CárloS.......... Rio Janeiro. | Paterno, Manuel... 
Coldeiro, Luciano .......oo.. Lisboa. - Reid, Walter Fs.oonoo.. 


+»... Lóndres. 


MEMORIA ANUAL 


DEL PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 
- CORRESPONDIENTE AL XXV" PERÍODO, 1896-1897 


LEIDA EN LA ASAMBLEA DEL 15 DE JULIO DE 1897  - 


Señores socios :. 


Cumpliendo una disposición reglamentaria tengo el honor de 


- dar cuenta á la asamblea, del movimiento de la Sociedad Científica 


Argentina durante el año social transcurrido, con el cual completa 
un cuarto de siglo de existencia. 

Preocupada la junta directiva de solemnizar dignamente este 
fausto aniversario, inició la realización del primer congreso cien- 
tífico general de los paises de la América latina. 

Recibida al principio esta iniciativa con cierta indiferencia é in- 
credulidad, se halla ahora en pleno período de realización, gracias 
al apoyo prestado por el superior gobierno nacional y las más im- 


portantes corporaciones y personalidades científicas del país. 


Se creyó primeramente poder convocar el congreso para el actual 


mes de julio y celebrar así la fecha exacta del 25% aniversario de la 


fundación de nuestra sociedad, pero dificultades inherentes á este 
género de empresas, mayores aun en el presente caso, por ser la 
primera vez quese realiza entre nosotros un acto de tal transcenden- 
cia, obligaron á la Sociedad á transferir la convocatoria para el año 
próximo. 

Se confió al mismo tiempo la organización á un comité general, 


AN. SOC. CIET. ARG. — T. XLIV z 6 


% 
82 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


compuesto por las personas de mayor significación científica con 
que cuenta la República, dándose así mayor amplitud á la idea, 
cuya realización deja de estar limitada á nuestra Sociedad para ad- 
quirir una importancia nacional y americana. 

Las medidas adoptadas por el comité de organización, aseguran 
un completo éxito para el Congreso científico latino americano cuyas 
sesiones tendrán lugar del 10 al 20 de abril del año próximo, 1898. 

La fe y la confianza en los recursos y la preparación del país 
para un torneo intelectual de esta índole se han fortalecido hoy día, 
y el entusiasmo con que han sido acogidas las invitaciones, bases 
y programa del congreso, le auguran un brillante resultado, muy 
superior al que soñaron sus iniciadores, que se proponían especial- 
mente sacudir la indiferencia con que se miran, por general, los 
estudios é investigaciones científicas. 

No debo exponer aquí los trabajos etectuados por el comité de 
organización ya que la asamblea del 8 de febrero le dejó comple- 
ta independencia, pero era justo esbozar ante la Sociedad iniciado- 
ra la brillante perspectiva que ofrece la idea por ella lanzada, á la 
cual han manifestado ya su adhesión oficial las repúblicas her- 
manas del Uruguay y Paraguay. 

La Sociedad Científica Argentina podrá así ver el año próximo 
álos distinguidos representantes de los paises ibéricos de nuestro 
continente, reunidos solemnente en esta querida Buenos Aires, para 
festejar en forma cultísima y progresista su primer jubileo, dando 
con ello realce á la obra modesta y penosa iniciada en 1872 por 
un grupo de estudiantes, asesorados y auxiliados por sus maestros 
y otras personas competentes. 

La preparación de tan hermosa asamblea ha sido la gran labor 
del período transcurrido, pues la Sociedad Científica no sólo tuvo 
la iniciativa sino que llevó á cabo los trabajos preparatorios, no 
siéndole tampoco ajena la labor del comité de organización, del 
cual forman parte gran número de nuestros consocios. | 

Esto explicará por qué la Sociedad no ha desplegado toda la 
actividad que hubiera sido de desearse en sus tareas ordinarias, 
aunque los datos que van á leerse demuestran que el período no 
ha sido del todo estéril en este sentido y que se han conseguido 
ventajas y progresos. 


Socios. — La Sociedad cuenta en la fecha con 4 socios honorá= 
rios, 9 corresponsales y 552 activos. 


MEMORIA DEL PRESIDENTE 83 


Esta es la cifra más alta que se haya alcanzado, pues tenemos 
justamente 100 socios más que en julio de 1891, al terminar la 
segunda presidencia del distinguido doctor Carlus María Morales, 
que señalaba el máximum con 452 socios activos. 

El número de socios en 16 de julio de 1896 era de 3 honorarios, 
8 corresponsales y 404 activos. 

Habiendo fallecido el socio honorario doctor Bda A. Gould, 
notable astrónomo de fama universal, quedaban sólo dos socios 
honorarios, número aumentado á cuatro con los justísimos nom- 
bramientos del doctor Juan J. J. Kyle é ingeniero Luis A. a 
votados unánimemente por las asambleas del 8 de febrero y 2 de 
julio de 1897. Los diplomas serán entregados en nuestra fiesta 
conmemorativa del 28 próximo. El nombramiento del señor Miguel 
Lillo, de Tucumán, acrece el número de nuestros corresponsales. 

El notable incremento absoluto de 148 socios activos se explica 
por haber ingresado en el período 208 socios, entre ellos 12 rein— 
corporados, mientras han salido 60, de los cuales 2 fueron elevados 
á honorarios, 3 han fallecido, 12 renunciaron y 43 han sido decla- 
rados cesantes por la junta directiva, en virtud del artículo 15 del 
reglamento. E 

Los tres socios activos cuyo fallecimiento lamentamos son los 
ingenieros Pedro Benoit, Arturo Seelstrang y Sebastián Tessi, cuyos 
importantes servicios al país y á la sociedad están en la memoria 
de todos. 


Asambleas y conferencias. — En las diez asambleas generales 
celebradas se ha procedido á elección de miembros de la junta 
directiva y de la comisión redactora, nombramiento de socios 
honorarios, designación del comité de organización del congreso 
científico, aprobación de medidas de interés general, etc. 

En ellas han tenido lugar también las siguientes conferencias : 

18 de septiembre, 1896. Ensayo de alumbrado por el gas aceti- 
leno y conferencia del ingeniero U. Courtois, sobre la historia, pre- 
paración y propiedades de dicho gas. 

9 de octubre, 1896. « La Suiza Argentina », por el señor Ramón 
Lista. 

13 de noviembre, 1896. «El estuario marítimo de Bahía Blanca, 
su presente y su futuro », por el ingeniero Julio B. Figueroa. 

kde marzo, 1897. «Datos sobre la naturaleza de la Tierra del 
Fuego », por el doctor N. Otto Nordenskjóld. 


, 


84 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


2 de julio, 1897. « Movimiento marítimo en el puerto de La 
Plata y sus coeficientes de carga », por el ingeniero Julio B. Fi- 
goroa. Hizo uso dela palabra en esta misma asamblea el ingenie=- 
ro Luis A. Huergo, quien dilucidó varias cuestiones relacionadas 
con el tema. 

15 de julio, 1897. « Geometrografía », por el doctor Valentín 
Balbín, á quien tendremos el placer de oir esta noche. 

Aun cuando realizadas bajo la progresista presidencia del doctor. 
Carlos María Morales, debemos indicar en esta memoria las nota= 
bles conferencias del doctorEduardo L. Holmberg, «Pinceladas des- 
criptivas», y del señor Juan B. Ambrosetti, «Un paseo á los Andes », 
pronunciadas en la brillante velada del 28 de julio de 1896, cele- 
brada después de la lectura de la última memoria anual. 

Las conferencias constituyen uno de los medios más adecuados 
para conseguir los fines civilizadores que persigue esta institución 
y la junta directiva no ha omitido esfuerzos para organizarlas de 
una manera periódica y permanente. 

Aun cuando ello no se ha conseguido por completo, es de espe- 
rarse que puedan entrar en breve en nuestras costumbres, según 
sucede en todos los centros cultos del mundo, pudiendo adelantar 
desde ya, que la junta directiva cuenta con gratas promesas de va- 
rios señores consocios de sólida preparación'científica, dispuestos á 
impulsar en esta forma el progreso intelectual argentino. 


Junta directiva. — En la asamblea del 5 de agosto del año pró- 
ximo pasado fué electa la siguiente comisión directiva para el XXV 
período administrativo : 

Presidente : Ingeniero Angel Gallardo. 

Vicepresidente 4: Señor Juan B. Ambroselti. 

Vicepresidente 22 : Ingeniero Demetrio Sagastume. 

Secretario : Ingeniero Pedro Aguirre. 

Tesorero : Ingeniero Alberto D. Otamendi. 

Vocales : Doctor Carlos M. Morales; ingeniero Francisco Alric, 
ingeniero Eduardo Aguirre, ingeniero Carlos D. Duncan, ingenie- 
ro Sebastián Ghigliazza. 

Habiendo renunciado el señor Sagastume del puesto de vicepre- 
sidente segundo, la asamblea de 13 de noviembre designó al señor 
ingeniero Alberto de Arteaga, para reemplazarlo. 

La asamblea del 27 de marzo tomó en consideración las renun- 
cias de los señores Pedro Aguirre, del puesto de secretario; y Fran- 


MEMORIA DEL PRESIDENTE 85 


cisco Alric, del de vocal de la junta directiva; y fueron nombrados 
para desempeñar dichos puestos, los señores Alfredo J. Orfila é in= 
geniero Agustín P. Carbone, respectivamente. 

Así constituida ha funcionado hasta la fecha. 

Durante el actual período, ba celebrado 34 reuniones, en las que 
se han considerado y despachado todos los asuntos entrados, ha- 
biéndose tomado importantes resoluciones para el adelanto social, 
como puede verse en las distintas secciones de esta memoria. 


Excursiones y visitas. — Escasas han sido las realizadas, pues 
sólo se cuentan dos : 16 de mayo de 1897, visita á las instalacio- 
nes del tramway eléctrico de la empresa Bright y €*; 13 de junio 
de 1897, visita á la fábrica de chocolate y dulces de los señores 
H. Guillot y C?. 

Muchas otras se han pedido y aun comenzado á preparar, pero 
debieron ser postergadas á indicación delos fabricantes ó empresa- 
rios que deseaban aguardar un momento más oportuno ya clima” 
léricamente ó de mayor actividad en las fábricas. 


Memorias. — Han sido presentadas las siguientes, publicadas 

en los Anales. 

Memoria anual del presidente de la Sociedad Cientifica Argentina, 
correspondiente al XXIV período, 1895-1896, por el doctor Carlos 
M. Morales. 

Exploraciones antiguas en la Patagonia, por Ramón Lista. 

La diagonalidad. Elementos diagonales, por Claro Cornelio Daes- 
sen. 

Semallas y Frutos, por Angel Gallardo. 

Pinceladas descriptivas, por el doctor Eduardo L. Holmberg. 

Un paseo ú los Andes, por Juan B. Ambrosetti. 

Tesoro de catamarqueñismos, con etimología de nombres de lugar 
y de persona en la antigua provincia de Tucumán, por Samuel A. 
Lafone Quevedo. 

El carbón vanadifero, por el doctor Juan J. J. Kyle. 

Proyecto de un ingenio de azúcar, siendo la materia prima la 
caña de azúcar, por Luis F. Nougués. 

Zonas de influencia de un sistema de estaciones de Ferrocarril en 
las colonias agrícolas, por Eduardo Soulages. 

Plantas patagónicas, por Ramón Lista. 

La Patagonia andina, por Ramón Lista. 


86 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


La composición quimica de las aguas de la República Argentina, 
por el doctor Juan J. J. Kyle. 

Algunas observaciones acerca de la Geografía náutica de la Repú- 
blica Argentina, arreglada según los documentos más modernos, J. E. 
Chaigneau, por Jorge Navarro Viola. 

Análisis de los vinos, por Justiniano A. Thierry. 

Nueve años de observaciones heliográficas en Buenos Arres (1888-97) 
por el doctor Pedro N. Arata. 

La futura Estación Central de Ferrocarriles, por N. Ortiz 
Viola. 

Respuesta ú las observaciones sobre la Geografía náutica de la 
República Argentina, por J. F. Chaigneau. 

Geografía náutica de la República Argentina. Observaciones al 
artículo del señor Chaigneau, por Jorge Navarro Viola. 

Note sur les orseaux fossiles de la République Argentine, por Alci- 
de Mercerat. 

Pedro Benott, por Alfredo J. Orfila. 

Además están en la imprenta: 

Movimiento maritúmno en el puerto de La Plata y sus coeficientes 
de carga, porJulio B. Figueroa. 

Significado dinámico de las figuras cariocinélicas y celulares, 
por Angel Gallardo. 

Geomeltrografía por el doctor Valentin Balbín. 

Sobre dos hallazgos de fósiles en la Pampa argentina, por el doctor 
Juan Valentín. 


Biblioteca.—También ha progresado esta sección durante el año 
transcurrido. 

Se han recibido como donación 91 volúmenes, muchos de ellos 
encuadernados, y además un gran número de folletos. Los principa- 
les donantes fueron los doctores Balbin. Berg, Candioti, señor Cas- 
tex, doctores Costa, Coni, ingeniero Gallardo, etc. La oficina hidro- 
gráfica de la marina de Chile y el ministerio de Instrucción Pública 
han enviado también algunas obras, así como la casa editora Bau- 
dry y compañía de París. Contribuyen al aumento de la biblioteca 
las 260 publicaciones que sereciben en canje de los Anales, proce- 
dentes de los siguientes países: Alemania, Austria-Hungría, Bél- 
gica, España, Francia, Holanda, Italia, Inglaterra, Portugal, Suecia 
y Noruega, Suiza, Brasil, Chile, Colombia, Costa-Rica, Cuba, Esta- 
dos Unidos, Guatemala, Méjico, Perú, Paraguay, San Salvador, Uru- 


MEMORIA DEL PRESIDENTE 87 


: guay, Venezuela, Filipinas, Japón, Nueva Gales del Sud, y las 
más importantes publicaciones nacionales. 

Durante el presente período se han establecido los siguientes 
canjes nuevos: á 

Anales de la Sociedad Rural de Entre-Rios. 

Anuario estadistico de Tucumán. 

Atta della Societá der naturalista dí Modena. 

Boletin de la Oficina Quimica de Tucumán. 

Boletin del Club Naval de Rto de Janerro. 

Boletin de la Sociedad Geográfica de Lima. 

Bolletino del Reale Orto Botánico di Palermo (Sicilia). 

Bulletin de la Société de Géographie Commerciale de Paris. 

Bullelmn of the Geological Institution of the Unmwersity of Upsala 
(Suecia). 

Gazeta de Obras Públicas (Madrid). 

' El Investigador (Entre-Ríos). 

- Jowrnal of the Tokyo Geographaical Society (Japón). 

: Jahres Bericht der naturwissenschafilichen Vereín zu Enber- 
feld. 
La Escuela Positiva (Corrientes). 

, Revista Chihuahua (Méjico). 

] Revista de Agricultura (Habana). 

: Revista mensual del Paraguay. 

Es The Australian mining Standard. 

E The New-York Botanical Garden. 

i Y con las publicaciones del museo Americano de Historia Natural 

S -de Central Park, Nueva York. 

La sociedad se ha suscrito además porintermedio de la librería 
| Etchepareborda á las siguientes publicaciones: 

Ñ Anales de la Construcción y de la Industria (Madrid). E 
Annales de chumie et de physique (Paris). z 
Giornale del Gzenvo Civile (Roma). Ñ 
La Nature (París). 

Nouvelles Annales de la Construction Opperman (París). 

Nouvelles Annales de Mathématiques (París). 

Revue des Deux-Mondes (París). 

Revue Scientifique (Paris). 

Durante el período se han encuadernado 125 volúmenes. 

La Biblioteca es consultada por los socios en el local de la socie- 

dad, habiéndose prestado durante el período, para ser llevados á 


88 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


domicilio, 132 volúmenes, de acuerdo con el Reglamento vigente. 
Sería necesario preocuparse de reformar el Reglamento en esta par- 
te, pues es dificil en muchos casos oblener la devolución delos li- 
bros prestados. En el mes de octubre próximo pasado la junta di- 
rectiva se vió obligada á demandar judicialmente á dos ex-socios 
que se resistian á entregar algunas obras de la Biblioteca. Los li= 
bros fueron devueltos particularmente, sin dar lugar á la prosecu- 
ción de la demanda. 

Una reglamentación apropiada podría hacer desaparecer lodos 
los inconvenientes. 


Anales. — Las entregas han aparecido con regularidad todo el 
período, habiendo sido entregados al día y con abundante reserva 
de material por la comisión redactora anterior. 

Después de varios nombramientos y renuncias, la Comisión Re- 
dactora quedó definitivamente integrada en el mes de marzo próxi- 
mo pasado con los señores ingenieros Emilio Palacio, Federico 
Biraben y doctor Juan Valentin, como vocales, siendo el Presidente 
y Secretario los mismos de la sociedad. 

La Comisión Redactora ha tratado de ofrecer materiales ¡nteresan=. 
tes y variados y creo que se ha conseguido mejorar nuestra publi- 
cación dentro de lo posible. Llamo en particular la atención sobre 
la sección bibliográfica, á cargo del señor Biraben, en la cual puede 
hallarse un extracto de los libros ó artículos científicos más intere- 
santes que se publican en el país y en el extranjero. Gon la colabo- 
ración de los señores socios espero que podrá a y mejo- 
rar esta sección. 

El doctor Juan Valentin ha presentadoel índice  gene-- 
ral de los 40 primeros tomos de los Anales, importante trabajo que 
le fué confiado por la Junta Directiva anterior. 

La obra se divide en tres partes: un indice alfabético por autores; 
una tabla de materias, ordenada también alfabéticamente; y por úl- 
timo, un registro geográfico. Gracias á tan importante labor se faci- 
lita enormemente la consulta de los Anales pudiéndose aprovechar 
el material científico acumulado en sus páginas durante veinte años, 
y cuya riqueza sorprende. 

Este índice general se halla en la imprenta, habiéndose ya im- 
preso la primera parte. 

El tiraje delos Anales que hace pocos años era de 600 ejemplares, 
luego de 790, y alcanzóá 800 el año pasado, ha debido aumentarse 


» 
-j > 
. 
be 
3 


MESA o NA. A 


MEMORIA DEL PRESIDENTE 89 


á 1000 ejemplares, que ya resultan escasos, dado el continuo in— 
greso de socios ¿incremento del canje. 

Han contribuido á la publicación de los Anales durante el año los 
señores siguientes: Juan B. Ambrosetti, Pedro N. Arata, Federico 
Biraben, J. F. Chaigneau, Claro Cornelio Dassen, Angel Gallardo, 
G. Gerland, Eduardo L. Holmberg, Juan J. J. Kyle, Samuel A. La- 
fone Quevedo, Ramón Lista, Alcides Mercerat, Jorge Navarro Viola, 
Luis F. Nougués, N. Ortiz Viola, Alfredo J. Orfila, José Sanarelli, 
Eduardo Soulages, Justino €. Thierry y Juan Valentin. 


Tesoreria. — Ha sido desempeñada con toda contracción y acti- 
vidad por el señor ingeniero Alberto D. Otamendi, que ya desem- 
peñaba este cargo el año anterior. 

La situación financiera de la Sociedad ha mejorado notablemente, 
habiéndose pagado las deudas atrasadas. Este halagúeño resultado 


se debe en gran parte al acierto del ingeniero Otamendi, de cuya 


labor dan idea los cuadros de tesorería que se agregan á esta me- 
moria. Los libros han sido llevados en forma y se encuentran en 
perfecto estado. 

La tarea ha sido acrecentada con el desempeño de la tesorería 
del congreso científico á que ha dedicado el ingeniero Otamendi 
igual corrección y empeño. : 


Secretaría. -- Fué ocupada por el ingeniero Pedro Aguirre hasta 


el 27 de marzo, en cuya fecha renunció el cargo por tenerse que 


ausentar de la Capital por tiempo indeterminado. 

Fué electo para dicho puesto en la asamblea del 27 de marzo el 
señor Alfredo J. Orfila, quien lo desempeña con toda laboriosidad 
y competencia. E 

Es uno de los cargos que requiere más trabajo y condiciones, 
pues debe atender el despacho de todos los asuntos resueltos por 
la junta directiva, la activa correspondencia social, la redacción de 
las actas y finalmente la dirección inmediata de los Anales. Creo 
que convendría modificar el reglamento y aumentar el número de 
secretarios, pues la tarea se hace demasiado pesada con el incre- 
mento de la Sociedad. 

Los libros de actas de la junta directiva y asamblea, copiador de 

cartas y demás auxiliares han sido Lena cos en fora y se hallan 
en muy buen estado. 

Se han mantenido las relaciones de la Sociedad con las del país 


90 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


y del extranjero, atendiendo y despachando con puntualidad to- 
dos los asuntos entrados y resueltos por la junta directiva, redac= 
tándose para ello 499 notas y 170 relativas al congreso, cuyas co- 
pias existen en los libros respectivos. 

Igual actividad ha dedicado el señor Orfila al desempeño de todas 
las comisiones especiales que le han sido confiadas, además de las 
inherentes á su puesto. 


Gerencia. -- Ha continuado á cargo del señor Juan Botto, cuya 
larga práctica y notables condiciones de labor y actividad le per= 
miten prestar inapreciables servicios á la Sociedad. Además del 
desempeño correcto de la gerencia ha auxiliado al secretario y 
tesorero en sus funciones con toda competencia, estando especial- 
mente á su cargo la contabilidad social. 

Recomiendo este celoso empleado á la consideración de la asam- 
blea. 


Edificio social. — Aunque el actual edificio tiene muchos incon-= 
venientes, conocidos de todos los señores socios, la situación 
financiera de la Sociedad no permite iniciar. por ahora, reformas 
trascendentales. Se han mejorado algunos detalles y con algunas 
obras complementarias de pintura, blanqueo y alfombrado, creo 
que puede permitirnos aguardar una época más favorable en que 
pueda transformarse ó reemplazarse ventajosamente. 

El señor José Luis Bustamante ha donado las veinte acciones con 
que se suscribió para la erección del edificio. 


Cursos libres de inglés y alemán. —A iniciativa del doctor Valen- 
2 > junta directiva ha establecido cursos libre Te in- 
glés y alemán á cargo delos señores profesores Baldmar F. bu. 
nich y Joaquín Jiménez. La asistencia de socios es bastante 
numerosa y asegura la prosecución de estas clases, con que llena 
la Sociedad una notoria deficiencia de la enseñanza oficial. 

Este puede ser el primer paso para el establecimienjo de una 
escuela libre de estudios superiores, en la que, á ejemplo de lo que 
sucede en muchos países, pudiera la iniciativa privada completar 
y perfeccionar la enseñanza de las instituciones oficiales, con gran 
provecho para el adelanto intelectual de la República. 


Informes. — La Sociedad ha informado en dos expedientes re- 


e + e ctas 


MEMORIA DEL PRESIDENTE 91 


mitidos por el ministerio del interior sobre pedido de patente de 
invención. El primero para un tostador rápido de café, informado por 
los ingenieros Eduardo Aguirre, Tomás A. Chueca y Julio Labarthe; 
y el segundo, para la aplicación de máquinas atadoras á espigado- 
ras, estudiado por los ingenieros Eduardo Fierro, Tomás A. Chueca 
y Domingo Noceti. : 

Aún no se ha expedido la comisión nombrada para informar á 
pedido del mismo ministerio, en una máquina para matar hor- 
migas. 


Varios ásuntos. — La Sociedad recibió el premio discernido á los 
Anales en la exposición universal de Chicago. El hermoso diploma 
que acompaña ála medalla, expresa honrosos conceptos para nues- 
tra publicación. 

Con motivo del viaje á Europa de nuestro socio honorario doctor 
Carlos Berg, la Sociedad lo despidió con un suntuoso banquete 
celebrado en el café de París, cuya crónica detallada se publicó 
oportunamente. 

Se confió al doctor Berg la misión de representar á la Sociedad 
en Europa y entablar las relaciones que considerara convenientes. 

El señor Rufino Varela (hijo) donó á la Sociedad la suma de 
76,75 pesos importe del exceso de alumbrado eléctrico en la velada 
del año pasado. Una persona que desea reservar su nombre ha 
donado también la suma de 300 pesos. 

Sería tiempo que se generalizaran entre nosotros estos actos de 
generosidad tan comunes en Europa y Norte América. 


Medalla al doctor Sanarelli. — La Sociedad Científica Argentina 
no podía permanecer indiferente ante el transcendental descubri- 
miento del bacilo de la fiebre amarilla, llevado á cabo en el Insti- 
tuto Experimental de Higiene de Montevideo por su sabio director, 
doctor José Sanarelli. 

En consecuencia, la asamblea del 2 del corriente votó una me- 
dalla de oro que debe serle entregada en la primera fiesta anual, 
á fin de premiar, en la medida de nuestras fuerzas esos notables es- 


- tudios que, es de esperarse, permitirán en breve combatir con 


eficacia el terrible flagelo que asola la América, el cual vendrá así 
á ser vencido en su propia cuna. 


92 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Señores socios : 


He abusado de vuestra atención, exponiendo la labor del año 
transcurrido y sus principales resultados, que espero merecerán 
vuestra aprobación. 

Sólo me resta agradecer nuevamente el alto honor que me fué 
confiado al designarme para ocupar este cargo, sin otro título que 
mi amor por nuestra institución, y que acepté, según dije en otra 
ocasión, como un honorífico pagaré que debía descontar con mi 
trabajo. 

Debo también expresar mi gratitud por la colaboración de todos 
los señores miembros de la junta directiva y demás consocios, á 
la que se debe los progresos realizados. 

Esta labor colectiva es el único medio que permitirá colocar á 
la Sociedad Científica Angentina en el elevado rango que le corres- 
ponde, impulsando activamente nuestro progreso científico, en 


medio de la prosperidad que merece y que ardientemente deseo 
para ella. 


MEMORIA DEL PRESIDENTE 93 


Movimiento general de la Caja de la Sociedad Científica Argen- 
tina durante el XXV período administrativo de 1S96-1S597. 


Dos 
q ENTRADAS 
4 ao ai oc 38 m4 MA » 
k NO Ea ÍA 1.948 65 
j Seen lola 1.313 » 
» DU A GAS 1.062 » 
DR Nonembrena aaa da 1.361 » 
E Muertes esco oa ees ada 960 » 
j 187. MINO oo voscosborddo soso poo bae 948» 
J PEDO oooO aos ana ble Sid» 
1 WA ca 14.317 » 
E IN ROI Ó o 14.415 >» 
ME CUA Pacs 1.143» 
IA AER as Pa 948 » 
Julio 10 al 15 (inclusive)...... ........ 484» 
MOTA eS: $ m4 13.514 65 
Existencia anterior: 16 de Julio de 1896... 358 14 
TOTAL GENERAL.... $ m/a 13.932 79 
educ salidas e lee a ala 13.525 32 


Existencia en Caja en 15 de Julio de 1897. 4071 47 
Banco de¡la Nacion Argentina: saldo $ mf, 74 08 


481 55 

SALIDAS 
1896 Jo 10d luso esoo obone ono $ mí 161 39 
GOO > 05 SEAS ooo ton a da o oa 1.965 53 
AMC oO 1.239 40 
Doc nea NA 1.363 60 
O a eii 1.379 09 
Diciembre at aos dy ENE DES 856 58 
1897 a UA 757 05 
LANA o o oO 816 29 
Ma SAO 986 59 
IO E E OA 1.672 98 
MENO oe E, 1.148 29 
A O RDA 907 65 
Julio 10 a1 15 (inclusive). .............. 270 88 
DO oa $ m4 13.525 32 

Buenos Aires, Julio 15 de 1897. 
S. E. ú0. NOR BS 
ALBERTO D. OTAMENDI, ANGEL GALLARDO, ALFREDO J. ORFILA, 


Tesorero. Presidente. Secretario. 


94 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Balance de comprobación en 15 de Julio de 1S9'7 


E CUENTAS SALDOS 

E CUENTAS AO V|-——-——— > 
ES DEBE HABER DEBE HABER 
Ya Ros o rada O . B| 13.932 79| 13.525 32 407 47 = 
12 | Banco de la Nación Argentina... “14 08 = 74 08 .-— 
15 Muebles yes OS 1.581 22 189 “4¡| 1.391 48 = 
yl MUS o TES 289 54 = 289 54 = 
18 | Nicho en la Recoleta........... 219 07 = 219 u7 = 
CAMBIO: 32.109 51 = 32.109 51 = 
716 | Edificio social (Cevallos 269)....| 19.726 15| 2.400 »|| 17.326 15 = 
15 | Acciones á Cobrar............ de 690 >» =— 690 >» = 
SOCIOS ins eS 17.992 »¡ 16.156 »|| 1.836 >» = 
60 | Juan Rodríguez.......oo.ooo.oo... 1.434 03 a 1.434 » = 
18 | Gastos generales.......o...o.... 4.653 34 = 4.653 >» = 
66 | Contribuciones mensuales ...... = 13.268 » = 13.268 » 
CUA DOCE = 600» = 600.» 
59 | Ganancias y pérdidas........... 1.327 714 = 1.327 14 = 
111 | Acciones del edificio social..... 200 >| 5.060» =— 4.860. >» 
23 | Concurso para estudiantes...... — 388 » = 388 >» 
51 | Banco Hipotecario de la Proyincia 192 >» = 192 >» = 
70 Cp Cooosroouooón = 54.949 “11 = 54.949 71 
69 | Anales de la Sociedad.......... 1.590 601 3.370 »|| 4.220 60 = 
13 | Suscritores á los Anales........ 935» 935 » = = 
57 | Conferencia 28 de julio de 1896.| 1.616 35 921 65 694 70 
1 | Balance de entradasS........... 60.097 71| 60.097 71 = 

SUMAS IGUALES ....... 11.861 13/171.861 13|| 74.065 “11 


Buenos Aires, Julio 15 de 1897. 


S. E. 4 0. yo B? 


ALBERTO D. OTAMENDI, ANGEL GALLARDO, ALFREDO J. ORFILA, 
Tesorero. Presidente. Secretario. 


MEMORIA DEL PRESIDENTE 95 


Movimiento de Cuotas mensuales durante el XXV período AN 
administrativo de 1596-1597 . 
1896 Recibos firmados, según libro de planillas en: E 
A A oia $ mía 90» 
NOD yo rotos nano RABO Sigo 1.026 >» 
SAMAMNO. ds opa auoube Ss ADA 
OUUNO + csovoobaer ao UN 1.104 » 
Woman. es ooo cd plo Sib laa 1.034 >» - 
Diciembre ena aaa ars ON 1.040 >» 
1897 CIO oa ao oa lcd o lo 1.188 » 
AO O e bio 1.044 >» 
Marzo MS o AENOR 1.060» 
O O O ÍA e 1.082  » 
UD soda oooO epa goe ISI 
¿NO la ooo oo an BR paliolO a 1.180» 
Julio 19 al 15 (Inclusive) ...ooomomoooo.. 1.160» 
ODA Ne aliada $ m4 13.268 » 
Á cobrar en 16 de Julio de 1896........- 4.724 » 
ToraL Á COBRAR... $ m/a 17.992 » 
Á deducir: he 
Cobrados ii 11.418 » ñ 
A O 4.138 » 16.156 >» 


Á cobrar en 15 de Julio de 1897.. $ m4, 1.836 » 
18968 Recibos cobrados, según libro de Caja, en: 


Jo 10 at. ea bbs o ea $ ma 114 >» 
OO bosco ooso Rao A e Pad 968 >» 
SAI Ao O A 1.134 » 
Det O 1.062 » 
Nome mbres talas ae. dels 958 » A: 
Diciembre lo ea oie 960. » 0d 
1897 IMMETO soc ob haa ae ss ALA A SA 9192 » ZE 
MES ia eE a 780.» 
Mar a a ca E dd 1.026 » 
A a Ea E TO 982 » 
MA fe ri lnea 4.114 » 5 
O a AS 924 » 
Julio 19 al 15 (inclusive)............... 484» 
LOTA $ m4 11.418 » 
Buenos Aires, Julio 15 de 1897. 
SEO; Vo B* 
ALBERTO D. OTAMENDI, ANGEL GALLARDO, ALFREDO J. ORFILA, 


Tesorero. Presidente. Secretario. 


96 z ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Movimiento de recibos de Anales durante el XXV período 
administrativo de 1896-1597 


1896 Recibos firmados, según libro de planillas, en: 


ANO AO Al rooo osos asa danes $ ma — 
IN OS mood do e bd 59 » 
Setembro RR 179 » 
Octubre e o 0 = 
Noviembre o 403» 
DA aa ao SS ¿— 

1897 EA la 36 » 
EEC on ICG 31» 
MZ o oo salt iO 51 >» 
IA A A A RO bici 123 > 
MO o Ec 29 » 
MO ooo ao cabe 24 » 
Julio 10 al 15 (inclusive). .............. = 

sujeto at $ 0/4» 935 » 

1898 Recibos cobrados, según libro de Caja, en: 
IO A a A o = 
IN A lao E 99 » 
QUEMA so. socorabosasontos: e AMO 
Debra e AO A — 
NOM ae ER: 403» 
Di e — 

1897 Enero iS 36» 
Mocanal ido 34.» 
Mar aa le OSEA dl» 
A Ad A 
Moni ale AAA ds 29» 
O OS e 94» 
Julio 1% al 15 (inclusive)..... OS — 

Mora: ... $ mí 935 » 
Buenos Aires, Julio 15 de 1897. 
S. E. 40. yo Bo 
ALBERTO D. OTAMENDI, ANGEL GALLARDO, ALFREDO J. ORFILA, 


Tesorero. Presidente. Secretario. 


MEMORIA DEL PRESIDENTE 


vimiento de Socios durante el XXV período administrativo 


de 1896-1897 


Número de socios activos en 16 de Julio de 1896 .... 404 
Han ingresado durante el XXV periodo............. 196 
Se han reincorporado... ...ooooooororsrcaacc o 12 
: : IN o AA 0 e 
Han salido por diferentes CausaS......o.o.oomooco... 60 
Quedan en 15 de Julio de 1896................... 552 
Socios ausentes que no ON oa add Son 125 
Dacia qe pee el iS a 


Pagan cuota de...... 4$ m4 179 
Pagan cuota de...... 2» 259. 


TOTAL DE SOCIOS... 497 


Socios Honorari0S............ 4 
Socios Corresponsales .......- 9 


(En este periodo ha fallecido el socio honorario Dr Benjamin A. Gould, Y 
se han nombrado socios honorarios á los señores Dr Juan J. J. Kyle é Ing. 
Luis A. Huergo, y corresponsal en Tucumán, al señor Miguel Lillo.) 


“Buenos Aires, Julio de 1897. 


S. E. ú 0. yo po 


ALBERTO D. OTAMENDI, ANGEL GALLARDO, ALFREDO J. ORFILA,- 
Tesorero. Presidente. Secretario. 


CAN. SOC. CIET. ARG. — T. XLIV | aa 7 


MOVIMIENTO MARÍTIMO EN EL PUERTO LA PLATA 


DURANTE EL AÑO 1896 


Y SUS COEFICIENTES DE CARGA 


El movimiento marítimo en los años anteriores ha demostrado un 
incremento que se ha continuado progresivamente sin interrupción 
hasta el año 1896. 

En el informe de la administración general del puerto La Plata 
correspondiente al año 1896 se consignan los siguientes datos: 

Entradas: de ultramar: 659 buques á vapor, 51 buques á vela, 
total 710 buques con 1.174.873 toneladas de registro, 

Cabotaje á vela y á vapor: 1899 buques con 153.196 toneladas de 
registro. 


Toneladas 
Exportación por los muelles del Estado... 429.821,054 
Importación id id 1d  ... 162.719,45% 


Total de la exportación é importación. 592.540,508 


A ese movimiento marítimo corresponde una recaudación bruta - 
de 887.524 pesos moneda nacional, incluyendo todas las¡fuentes de 
ingreso, como ser: derechos de entrada y estadía, limpieza, carga y 
descarga, almacenaje, guinches, alquiler de terrenos, multas, avi- 
sos y baño de animales. 

El producto líquido, ó sean las utilidades en ese año sobre el ca- 
pilal invertido, se obtendría deduciendo: 1% el presupuesto oficial 
de gastos del personal de la administración y casa de máquinas, 
gastos generales de la explotación del puerto y la manipulación y 


MOVIMIENTO MARITIMO EN EL PUERTO DE LA PLATA 99 


estiva de mercaderías dentro de losgalpones que importan en efec- 
tivo 155.682,37 pesos; 2% 5.621,80 pesos por gastos del servicio de 
limpieza, 3 107.243,13 pesos de gastos efectivos de explotación ad- 
ministrativa, sin contar las obras técnicas de conservación, en dra=- 
gados y escolleras (1). De modoque 887.524 pesos menos 268.647,30 
pesos igual618.876,70 pesos, es el importe líquido ingresado á teso- 
rería ó sean 200.000 pesos oro sellado, el 1,4 %/, sobre el capital de 
14.000.000 de pesos invertidos por el Gobierno de la provincia en 
la construcción del puerto. 

Nos proponemos ahora deducir el coeficiente de carga efectiva por 
ciento de tonelada de registro que haya hecho operaciones en el 
puerto. 

Es práctica en estos casos considerar por separado el tonelaje de 
registro de los buques á vapor y vela, asimismo el tonelaje de re- 
gistro de entrada y el de salida y cada vez la carga efectiva corres- 
pondiente de desembarque y de embarque. Mas aun, es de gran in- 
terés poder apreciar los diversos aspectos del movimiento maríti- 
mo, llevando por separado los que corresponden : 1% á las entradas 
- de ultramar; 2% á las salidas para ultramar; 3% á las entradas de 
buques de ultramar de los rios; 4% á las salidas de los buques de 
ultramar para los rios; 5% á las entradas de cabotaje y rios; 6% á la 
salida de cabotaje y para los rios. 

Del total de cada una de esas clases distintas de movimiento ma- 
rítimo debe poderse deducir el tonelaje de registro de aquellos 
buquesen lastre ó que 'por cualquier motivo no hayan hecho ope- 
raciones de carga ú descarga en el puerto, para entonces conocer 
el total de tonelajes de registro de los que han hecho operaciones 
efectivas. 

Conociendo en cada clase el tonelaje de carga efectiva y el tone- 
laje de registro que le corresponde, se deduce el coeficiente de 
carga con relación al tonelaje de registro y el de ambos con rela- 
ción al metro lineal de muelle: dato interesantísimo para poder 
apreciar las condiciones comerciales de un puerto delerminado y 
sus deficiencias en extensión de muelles ó celeridad en las opera- 
ciones de embarque y desembarque. 

Un excelente ejemplo de la clasificación que acabamos de esta- 


(1) El gasto apuntado incluye tan sólo el “costo de las operaciones de carga y 
descarga, desde la cubierta del buque hasta la plataforma exterior de los galpo= 
nes Ó wagones y vice versa. 


y 


REI ADA 


sh 


7 
e 


100 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


blecer se encontrará en el Anuario de estadistica de la República 
Oriental del año 1896 y Anuario Barretro del año 1897, página 273. 

Por desgracia no están consignadas año por año la carga efecti- 
vaembarcada y desembarcada, sino que para cada clase de navega- 
ción ávapor yá vela seha determinado los coeficientes de carga á la 
entrada y á la salida con relación á100 toneladas de registro, es de- 
cir que estos representan hasta qué grado están cargados los bu- 
ques. La determinación media de esos coeficientes se basa sobre 
cálculos previos aplicados al movimiento marítimo en varios años 
anteriores, el que se supone siga en la actualidad en la misma 
proporción. 

Los valores de esos coeficientes son los siguientes en el puerto de 
Montevideo : 

a) Carga efectiva venida por los vapores 9,35 "/, de toneladas de 
registro; 

b) Carga efectiva llevada por los vapores 10,24 /, de toneladas 
de registro; 

c) Carga efectiva traída y llevada por los buques de vela que han 
hecho operaciones en el puerto 30,00 %/, más que su tonelaje de re- 
gistro. 

En el informe de la administración general del puerto La Plata 
correspondiente al año 1896 se engloba todo el movimiento maríti- 
mo de ultramar en un solo grupo y el de cabotaje enotro, sin pre- 
cisar el tonelaje de registro de entrada y salida por separado y sin 
mencionar aquellos que han entrado ó salido en lastre ó no han he- 
cho operaciones en el puerto. 

Con respecto al movimiento marítimo de ultramar, nos ha sido po- 
sible calcular el tonelaje de registro que corresponde á la entrada y 
ála salida, mediante la revisión de los cuadros adjuntos. Pero no- 
tamos que así como al final del año se consigna la entrada de cier- 
tos buques y no la salida que se ha verificado á principios del año 
1897, no encontramos en enero de 1896 consignada únicamente la 
salida de algunos buques sin la correspondiente entrada verificada 
á fines de 1895. 

Por otra parte, la carga efectiva llevada y dejada ha sido englo- 
bada respectivamente en la exportación é importación, sin que nos 
sea posible deducir de los cuadros adjuntos la que corresponde á 
los buques á vapor y á vela, ya á la entrada, ya á la salida. 

En el movimiento de cabotaje el tonelaje de registro á la salida 
debe considerarse como nulo, puesto que los buques no llevan car- 


a TS 


MOVIMIENTO MARITIMO EN EL PUERTO DE LA PLATA 101 


ga alguna, ó muy poca, acaso de procedencia de los saladeros, el 


- que ampliamente quedará compensado por el de los buques entra- 


dos. en lastre que no ha sido posible eliminar, habiéndolos consi- 
derado átodos comoentrados con carga. Con estas previas explica- 
ciones podemos entrar en materia : 


Movimiento de ultramar 


Toneladas de registro 


Entradas : 629 buques á vapor con 1.125.888 


Salidas : 619 buques á vapor con.. 1.105.118 
Entradas : 51 buquesá vela con... 48.985 
Salidas : 46 buques á vela con.... 45.171 

Nota .E 2.325.162 


El movimiento de ultramar importa 2. 325.662 toneladas de re— 
gistro de entrada y salida que han hecho operaciones en el puerto. 
Representa un máximum, puesto que no hemos podido deducir el 
tonelaje de registro de entrada y salida en lastre y el de aquellos 
buques que no hicieron operaciones. Así, por ejemplo, habría que 
deducir el tonelaje de registro deentrada de todos los vapores que 
atracaron á los muelles del Dock con el fin exclusivo de embarcar 
carbón. 


Movimiento de cabotaje 


Tonela:ias de registro 


Entradas: 244 vapores con...... E 23.446 
Salidas: 244 vapores... ........... en lastre 
Entradas: 1655 veleros con........ 129.750 
Salidas: 1655 veleros............ -. en lastre 
TO 153.196 


Total de entradas y salidas reunidas de ultramar y cabotaje 


Toneladas de registro 
Buques de ultramar..... eS 2.325.162 
CADA A A AS 153.192 


Total general........ 2.478.358 


402 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


A este tonelaje de registro corresponde un movimiento efectivo 
de embarque y desa ns siguiente: 
En los 2500 metros lineales de muelles del Estado (Gran Dock): 


$ Toneladas 
EXpPOraciOn 429.821 054 
Importación 162.719,454 
592.540,508 
En los 1315 metros lineales de muelles de la Em- 
presa muelles y depósitos de Rio Santiago : 
Exportación....... o 54. .144,000 
Importación: e 56.632,000 


110.776,000 


Total general de toneladas efectivas. . 703.316,508 


Consideramos el tonelaje efectivo embarcado y desembarcado 
en los muelles del estado como un máximun, puesen él está incluí- 
do el peso efectivo de las mercaderías generales de importación, 
el 10 %/, del total de exportación é importación, calculado árazón de 
1000 kilos e! metro cúbico. 

De lo que antecede se deduce que á 100 toneladas de registro co- 
rresponde 28,4 toneladas de carga efectiva. 

El coeficiente de 28,4 */, expresa la carga efectiva que llevan los 
buques con relación al tonel de registro. 

Por las mismas razones que antes, este coeficiente por el año 1896 
representa ser un ¡MáxIMun. 

Podemos de la misma manera determinar os coeficientes de 
carga efectiva y tonelada de registro por metro lineal de muelle. 

En los muelles del Estado, prescindiendo del insignificante dique 
de cabotaje, y sin contar los muelles de revestimiento del dique 
de maniobra, tenemos 2500 metros lineales útiles. 

En los muelles y depósitos de Rio Santiago tenemos 1315 metros 
lineales útiles. 

Sea en total 3815 metros. 

Coeficiente de carga efectiva: 185 toneladas por metro lineal de 
muelle. 

Coeficiente en tonelada de registro : 650 toneladas por metro lineal 
de muelle. 


MOVIMIENTO MARITIMO EN EL PUERTO DE LA PLATA 108 


Como en ese año el mayor movimiento se radicó en los muelles 
del Estado, podemos determinar el coeficiente de carga efectiva que 
le corresponde con relación al metro lineal de muelle, pero no así 
el coeficiente de carga efectiva con relación á la tonelada de regis- 
tro, porque de este último conocemos tan sólo el total entrado y sa- 
lido del puerto La Plata, el que engloba arabos muelles del Estado 
y de la Empresa particular. 

2500 metros de muelles del estado corresponden á un movimien- 
to de 592.540,508 toneladas de carga efectiva. 

El coeficiente por metro lvmeal de muelle, es, pues, 237 toneladas. 
Tales son los valores máximos alcanzados hasta la fecha, pues en el 
año 1896 el movimiento de exportación llegóá su apogeo. En el año 
1897 la decadencia será notable. 

Con estos resultados á la vista recién es posible darse cuenta de 
las condiciones que ofrece el puerto La Plata: dada la extensión de 
los.muelles, los coeficientes de carga indican el grado de actividad 
en las operaciones de embarque y desembarque, pudiendo de ellos 
deducirse la conveniencia ó no de ensancharlo, mejorar el uten- 
-silio de guinches y demás factores que permitan reducir la estadía 
del buque al costado del muelle al menor tiempo posible. 

En efecto, es esencial que los buques efectúen sus operaciones 

con mucha facilidad mediante disposiciones administrativas apro- 
piadas conducentes á realizar la mayor celeridad en las operacio- 
nes de carga y descarga. , 

Las coeficientes que acabamos de determinar, comparados con 
los de otros puertos modelos, expresan bien claramente el estado 
real y positivo del organismo del puerto La Plata. 

Así, por ejemplo, en el puerto de Marsella se sabe que las opera- 
ciones se hacen con toda facilidad siempre que el movimiento no 
exceda de 750 toneladas de registro por metro lineal de muelle y 
por año, siendo 54 %/, (cincuenta y cuatro toneladas de carga efec- 
tiva por cien toneladas de registro) su coeficiente medio de carga, 
considerando á la vez ambos movimientos de entrada y salida, 
como acabamos de hacerlo para el puerto La Plata. 

Así, pues: 


104 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


PUERTO LA PLATA 


Dock, Muelles y Depósitos 


SE Año 1896 
Coeficientes : 
28,4 toneladas de carga efectiva por 100 toneladas de registro. 
650 toneladas de registro por metro lineal de muelle. 
185 toneladas de carga efectiva por metro lineal de muelle. 


Dock Central 


ql Año 1896 
Coeficiente : 


237 toneladas de carga efectiva por metro lineal de muelle. 


PUERTO DE MARSELLA 


Coeficiente medio: 


54 toneladas de carga efectiva por 100 toneladas de registro. 
750 toneladas de registro por metro lineal de muelle. 
400 toneladas de carga efectiva por metro lineal de muelle. 


Admitiendo quela estadía de un buque sea proporcional al peso 

de la mercadería embarcada y desembarcada, resulta que en el 
dk 

puerto de Marsella la estadía del mismo buque sería Sl 9 

casi dos veces mayor que en el puerto La Plata, éigual considerando 

un buque de doble tonelaje de registro en este último puerto. 

De manera que por metro lineal de muelle y al año, el puerto La 
Plata recibiría un movimiento doble de toneladas de registro que el 
de Marsella. Como en este último la práctica ha establecido un mo- 
vimiento de 750 toneladas de registro por metro lineal y al año 


MOVIMIENTO MARITIMO EN EL PUERTO DE LA PLATA 405 


en condiciones favorables para que las operaciones efectivas de 
carga y descarga se hagan con entera facilidad y celeridad, la 
cantidad correspondiente en el puerto La Plata podría elevarse á 
750 ** <1,9= 1425 toneladas de registro en vez de 650 que 
arroja el movimiento marítimo del año 1896, excepcionalmente ac- 
tivisimo en exportación de cereales, en el que es factor principal el 
maíz con 350.168 toneladas. 

Habiendo sido 185 toneladas efectivas y 650 toneladas de registro 
el movimiento medio por metro lineal de muelle en el año 1896 en 
todo el puerto La Plata, resultaría que en los muelles del Estado 
- (Gran Dock) en el que la carga efectiva se ha elevado á 237 tonela- 
das en vez de la media general, de hecho ya le ha correspondido 
833 toneladas de registro, como lo indica la proporción siguiente : 


O O 


185 te 7 650 +: A 


ME ROSES 


Reasumiendo : 

Dei momento que en el puerto de Marsella se pueden hacer las 
operaciones de embarque y desembarque con entera facilidad has- 
ta corresponderle un movimiento de 750 toneladas de registro por 
metro lineal de muelle y al año, en todo el puerto La Plata deberá 
poderse hacer á razón de 1425 toneladas, siempre que los utensi- 
lios que se emplean en las operaciones de carga y descarga pre- 
senten condiciones apropiadas, y todo el servicio administrativo 
concurra á este desideratum, fin práctico de todo buen servicio: 
abreviar la estadía del buque en el puerto. 

Ahora bien, en el puerto La Plata se ha realizado en el año 1896 
un movimiento de 2.478.358 toneladas de registro; á razón de 1425 
por metro lineal de muelle, serían necesarios : 


>= 740 metros lineales de muelle 


Pero como en el puerto La Plata tendrían que atracar los buques 
1.9 veces más que el puerto de Marsella, porque en éste el tonela- 
je de registro tiene doble rendimiento que en aquel, resultaría un 
empleo mayor de tiempo en las maniobras de arrimar y desarri- 
mar los buques al ó del costado del muelle. 


106 ANALES PE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Para tomar en cuenta estas circunstancias, es de sobra conside- 
rar un aumento de un 10 %/,en la longitud de los muelles, es de- 
cirun aumento de 174 metros lineales de muelles. 

En suma se precisarían 17%4u + 174 = 1914 metros lineales de 
muelles en el puerto La Plata para que, manteniendo una misma 
escala de actividad que en el puerto de Marsella, se realice un mo- 
vimiento de 1425 toneladas de registro por metro lineal de muelle 
al año, haciendo un total de 2.478.358 toneladas de registro má- 
ximun de entradas y salidas producidas hasta la fecha en el año 
1896. 

Tenemos en el puerto La Plata, por una parte 2500 metros linea- 
les de muelles del Estado y por otra 1313 metros lineales de la 
Empresa muelles y depósitos de Rio Santiago, ó sea un total de 
3815 metros lineales. Sobran, pues, 586 metros lineales de mue- 
lles considerando tan sólo el Gran Dock, y sobran 1900 metros 
lineales eu todo lo que constituye el puerto La Plata. 

En esas condiciones ¿es conveniente proponerse la ampliación de 
los muelles del Estado, los que arrojan un exceso de 586 metros 
lineales en condiciones de establecerse un régimen activo en las 
operaciones de embarque y desembarque análogo al del puerto de 
Marsella, y un excedente de 1900 metros lineales incluyendo los 
de la Empresa muelles y depósitos de Rio Santiago? 

¿Es conveniente ampliar los muelles del Estado para absorber to- 
do el- movimiento del puerto en perjuicio de los fines comerciales 
que se propuso mancomunar la autoridad competente cuando au- 
torizó la constitución y construcción de los muelles y depósitos de 
Rio Santiago? 

Dentro del puerto La Plata ¿es racional y práctico que se entable 
dualidad entre ambos muelles del Estado y particular, teniendo en 
cuenta que los capitales invertidos en laconstrucción de los muelles 
y depósitos son por excelencia nacionales y que su explotación be- 
neficia directamente al Estado que percibe exclusivamente los dere- 
chos de patente, entrada, estadía y un tanto por ciento del importe de 
las operaciones de embarque y desembarque que hace la empresa? 
Quedando de estos últimos la diferencia á favor de la empresa más - 
el importe del almacenaje en sus depósitos como única fuente de 
recursos y pesando sobre ella la obligación de dragar los canales 
inmediatos sobre los que se hallan ubicados sus muelles? 

Somos de opinión que debe reinar la mayor armonía entre am- 
bas secciones y todas aquellas que esde desear se radiquen con los 


a 


. 


MOVIMIENTO MARITIMO EN EL PUERTO DE LA PLATA 407 


mismos propósitos, pesando, como es natural, sobre todas las em - 
presas particulares los fueros y prerrogativas legítimas del Estado: 
sin más diferencia que la que estableciera el mejor servicioá juicio 
de los consignatarios de los buques. 

Existe un interés nacional supremo que debe invocarse : cual es 
la aplicación de los capitales nacionales á fomentar obras de esta 
naturaleza. Ofrecer garantías á la iniciativa privada para llevar á 
cabo importantes obras de carácter comercial y manufacturero sería 
ennoblecer el capital, alejándolo de ese ambiente de especulaciones 
que ha pesado y aún pesa sobre los hábitos de propios y extraños, 
salvo muy honrosas excepciones. 

Tan sólo siguiendo ese camino veremos despertarse la vida y el 
trabajo en las costas marítimas de la provincia de Buenos Aires, 
materialmente alejadas del beneficio de la nacionalidad que sede- 
rrama con exceso en la capital federal y sus alrededores, y también 
en perjuicio del crecimiento correlativo de las demás zonas de la 
República y más especialmente de'sus puertos marítimos y fluvia- 
les, únicos factores capaces de abaratar los fletes terrestres á un 
verdadero tipo, mediante el cabotaje nacional. 

No es, pues, justo que los capitales nacionales se inviertan tan 
sólo en palacios y es tiempo que sigan las huellas de los capitales 
extranjeros, tal cual se invierten en sus respectivos paises. 

No hay caridad más levantada que aquella que se realiza fomen- _ 
tando el trabajo. 

Las empresas como los muelles y depósitos deben estimularse 
siempre que sus operaciones resultan obras de varones y no aque- 
llas que hacen vida gimnástica en especulaciones de tierras, juegos 
de bolsas éinfluencias oficialistas. 

El puerto La Plata con sus 3815 metros lineales de muelles, con- 
prendidos los del Estado y particulares, debe constituir un con- 
junto bien disciplinado para poder atraer á sí parte del movimieuto. 
marítimo que se desenvuelve en el estuario del Rio La Plata y man- 
tener en presencia del puerto de Buenos Aires, distante 60 kilóme- 
tros, el prestigio que le corresponde en obsequio á sus bondades 
bien características y á los capitales allí invertidos. Los débiles ne- 
cesitan la unión para hacerse fuertes. 

Con su capacidad, utensilios y régimen actuales ha desenvuelto 
durante el año 1896 un movimiento útil de 2.478.358 toneladas de 
registro de entrada y salida, el que, finalmente, podría haberse ele- 
vado á 3.000.000 de toneladas. 


108 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Ahora bien, aumentando y mejorando la dotación de guinches, 
carros transbordadores y cabrestantes hidráulicos, construyendo 
algunos pocos galpones más y distribuyéndolos de manera á evitar 
la aglomeración de vagones en las vías de acceso, y finalmente, 
abreviando los trámites de entrada y salida, embarque y desembar- 
que puede elevarse el tráfico á 4.000.000 de toneladas de registro 
operando sobre la base de la extensión actual de muelles. No es po- 
sible pedir más, y el destino del puerto La Plata está irremedia- 
blemente limitado por las exigencias de los 700.000 habitantes de 
Buenos Aires. 

Así como consideramos impropio que se hagan cuestiones entre 
los muelles del Estado y los particulares, en el orden provincial 
como dicen los políticos, encontraríamos muy laudable que, en el 
orden nacional, el gobierno de la Nación le prestara todo su apoyo 
en el sentido de habilitarlo para la importación directa de la que 
hoy carece. 

En efecto, se trata del puerto La Plata, una cosa argentina que 
por su naturaleza se halla en contacto con el extranjero: el pabe= 
llón allí debe flamear con las mismas perspectivas de engrandeci- 
miento sin mirar si su producido ingresa á las cajas provinciales ó 
nacionales. 

Para estos fines, es justo : 1? que se habilite el puerto La Plata, 
como lo están el Rosario y Bahía Blanca, para hacer todas las ope- 
raciones que se efectúan por la aduana de Buenos Aires, constitu- 
yéndose allí una aduana de depósito con un personal propio com- 
petente, dejando de ser tributaria de la de Buenos Aires; 2” que se 
reglamente con sobriedad y concretamente las atribuciones de las 
reparticiones provinciales y nacionales para el objeto de abreviar 
los trámites ásu más simple expresión, exigiendo en cambio ga= 
rantías á los corsignatarios, con lo que se reducirá la permanencia 
del buque al costado del muelle, permitiendo que otros ocupen su 
lugar. 

Es justo rendir tributo á la verdad : el acceso local al puerto La 
Plata con 23 pies en marea baja media es un problema resuelto, y 
lo está bien que mal en el puerto de Buenos Aires hasta la profun- 
didad de 20 pies. En esas condiciones de desigualdad ambos puer- 
tos deben vivir: aquel por su superioridad científica, éste por la - 
gran importancia comercial de la capital federal. 


Junio B. FIGUEROA 


109 


LO FeGL88|60 EEP|EE 089 20 L308T [ee 21 166LP|C6 OTIG ES OSOLOT|DE ESPPTG[OL STOB|OS LERTT|VO 8YTOS3|8S 60LEVa|“Sor9oL 


89 81618 [Fo 9] —= T198F [07 8LOE [62 96LS 1698 TGLOT [41 G90Té 06% PL6 [81 S898T [00 812. [9QUILTT 

PT 0r6L9 87 [87 19 : 0681 ¡OL 9381 686Y 9ree 6676 |6% SP6LT 899 L6OT [LP G6SGT [16 8PO6Í [*IUALAON 
16666 POT|F9 89 Gg Ire |9L 8963 ¡06 9PTS 2817 [16 2608 OLLLT |€S EV666 988 981 [LL SELO% |8L 0EPT3 |" * 914MIO 
TLTL9 £S [80 €££ P [IL PEST ¡06 9€9 C89€ LEG 6168 [3 €cT81 8vL LEGI 19681 |18 69308 [9IqUINAIS 
PrL89 TP [9 — [68 9€PT [09 8€P IAS OPEL 1898 £0€8T 699 6601 [30 LPELT |60 82E61 |***03s0dy 
ELLG6S vT 831€ [06 T19S EGTE TE 83E8 TL8G |€0 69861 CL9 OLTL 18681 |88 9Pa8L |****“onnf 
GTETF9 6% ELGT [09 88€ S0L8 188€ eyes ¡10 TLOGL 189 8e LL Orees [63 28961 |****otunf 
SS v9 99: 3981 [00 8£T [61 118€ 9€8€ T98L [96 LG8vT 669 PoTrr L6L8T [86 L166L “OLtn 
12906 36 £0V3 [IL €0TI [06 TL6P £8€8 Z9€TT [PS 060€s v8L 8661 GLE9S |LL 2866 ON 
STPLA y 60 981 [TL ¿GOL [TL 96S8 [St 98SE LG6r [eL cerTT 096 T6GT 93013 106 89UL6 “OZIR AL 
20882 Cl 6191 [9 6C0T [80 POLE [6S 6961, 64€6 [3L VOD6T 099 6801 [€ r6 E6981 019191 
98151 TI Le08 [FO £€Té [00 POPE [3G F098 [SE E96L [LI ER6S1 c601 LL TO6LT 


Sa[e0s1J 
ata duput 
el Y 
opi9npold 
eJloJ0s992 
opranpold 
SeIpeIsa 


a un 


| 
| 
| 


Ssay9uma 


SVIYHIL ALVNIDVN TV [VOUVISIA A VOUVO VZUIA INTI SOHIHAIU 


MOVIMIENTO MARITIMO EN EL PUERTO DE LA PLATA 
sa[eunue ep oueg 


GEOMETROGRAFÍA 


CONFERENCIA DADA EN LOS SALONES DE LA SOCIEDAD CIENTIFICA ARGENTINA 
EL 15 DE JULIO DE 1897 


POR EL DOCTOR VALENTIN BALBIN 


!. La palabra geometrografía ha sido inventada por el mate- 
máltico francés Lemoine, y significa en su etimología más literal, 
descripción ó arte de las construcciones geométricas. 

La geometrografía es un cuerpo de doctrina que puede llamarse 
nuevo, pues tuvo principio en el congreso que la Asociación fran- 
cesa para el fomento de las ciencias celebró en 1888 en Orán. Fué 
en esa ocasión que el matemático nombrado dió á conocer los prin= 
cipios fundamentales de la teoría, los que completó en los congre- 
sos de la misma Asociación que se verificaron en Pau y Besancon en 
1892 y 1893. Salvo unoque otro detalle de escasa importancia, toda 
la teoría y sus numerosas aplicaciones se deben á ese matemático, 
que es ventajosamente conocido desde 1873 por los bellos y origina- 
les trabajos sobre algunos puntos, rectas y círculos particulares 
del triángulo, que le han hecho acreedor al título de fundador de 
la geometría moderna del triángulo (*). 


2. Lageometría que estudiamos en los institutos desegunda en- 
señanza y que se llama elemental, es la geometría de los griegos, 


(+) En la traducción de la Modern plane Geometry (Geometría plana moderna) de los 
profesores Richardson y Ramsey que dimos á la publicidad en 1894, insertamos algu= 
nas notas sobre los descubrimientos de Lemoine (punto simediano, simedianas y los 
círculos que llevan su nombre), las que merecieron la aprobación de los profesores 
nombrados. 


GEOMETROGRBAFÍA 414 


que nos ha sido transmitida por Euclides en sus Elementos, libro 
que viene sirviendo de texto desde hace siglos en muchas univer- 
sidades europeas. Los modernos han seguido las huellas de la es- 
cuela griega adoptando sus métodos, desarrollando sus concepcio- 
nes y extendiendo sus aplicaciones especialmente teóricas, sin 
tener en cuenta la idea de la construcción efectiva de las figuras, 
pues las construcciones geométricas de los griegos eran puramente 
especulativas. Si ellos trazaban croquis ó figuras en la arena, como 
dicen que Euclides lo hacía en el patio de la escuela de Alejandría, 
era solamente para auxiliarse en sus razonamientos, y nunca tra- 
zaron depurados para la construcción de sus soberbios templos y 
palacios, porque todas las dimensiones las determinaban por el 
cálculo. En una palabra, los griegos no conocían el arte de las 
construcciones geométricas, porque en todas las cuestiones consi- 
deraban únicamente la posibilidad de una solución por medio de 
la recta y del círculo, y no la efecirvidad de una construcción me- 
diante la regla y el compás, que es lo que Lemoine ha sido el pri- 
mero en considerar, haciendo ver que existe un arte de las cons- 
trucciones geométricas que tiene sus reglas propias, de verdadero 
valor didáctico é inmensa aplicación práctica. He ahí, pues, la 1m- 
portancia y novedad de la geometrogratía, cuyos principios vamos 
á exponer siguiendo el camino trazado por Lemoine. 


3. Todas las construcciones geométricas elementales consisten 
en él trazado de rectas y círculos, y por lo tanto cualquier cons- 
trucción ejecutada con la regla y el compás, puede reducirse á las 
siguientes operaciones elementales : 


1? Poner el canto de la regla en comcidencia con 


UN PUNO. a E Os op. : Ri 
IRALA UNC Tecla. as c op. : R, 
32 Poner una punta del compas en un a de 

TA A EAS E A: op. ES 
4% Poner una punta del soto en un pa 1m= 

determinado de una línea. ...ooooocociccc...o. op. : Ca 
SE VISIT? RANIA o 7 op. 3 Ca 


Tales son la notaciones ideadas por Lemoine, en las que hay 
que observar : ; 
a) Que el símbolo op significa operación. 


142 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


b) Que C, indica tanto el trazado de un arco como el de un cír- 
culo entero, lo mismo que R, indica el trazado de una porción 
cualquiera de recta. 

En virtud de estas notaciones, es evidente que toda construcción 
geométrica puede ser representada simbólicamente de esta manera: 


op : LR, + l¿Ro + m,C, + MoC? — m3Cs, 


siendo ¿;, l,, M1, Mo, My NÚMeros enteros y positivos que pueden ser 
nulos, pues toda construcción se reduce al trazado de rectas y cir- 
culosen la geometría euclideana. 

Se da el nombre de coeficiente de complicación al número 
+ l+m +ms + m3, y el de coeficiente de ¡mmexactitud al núme- 
ro l, + m, + Ma, porque la inexactitud depende de las operacio- 
nes preparatorias l,, M,, M2 y no de las operaciones del trazado 
propiamente dicho en las rectas y círculos, como es fácil compren- 
der. A estas definiciones de Lemoine nos ha parecido conveniente 
agregar otra que llamaremos coeficiente de construcción, y es la, 
suma l. + m3 que indica el número de rectas y circulos que la 
construcción requiere. 

La sencillez de las notaciones anteriores hace ver con toda facili- 
lidad la exactitud de las siguientes, que corresponden á construe- 
ciones que pueden considerarse fundamentales ; á saber : 

12 Trazar una recta por un punto dado ... op : (R,¡ + R2); porque 
se tiene primero que hacer coincidir el canto de la regla con el. 
punto (op : Ry) y después trazar la recta (op: R>). 

32 Trazar una recta por dos puntos dados ... op: (2R, + R>); 
porque se tiene primero que hacer coincidir el canto de una regla 
con cada uno de los puntos (op: 2R,) y después trazar la recta 
(op : R)). 

3 Trazar un circulo cualquiera cuyo centro es dado, Op: (a, + (3); 
porque se tiene primero que poner una de las puntas del compás 
en el punto dado (op : €C,) y después trazar el círculo (op : Cs). 

40 Tomar con el compás una longitud dada AB... op: (2C,), 
porque es poner una de las puntas del compás en A y la otra en B, 
es decir, dos veces Op : Cs. 


. Para hacer comprender el método en todos sus alcances mos- 
trando al mismo tiempo su facilidad y sencillez, vamos á aplicarlo 
en la resolución de algunas proposiciones usuales. 


GEOMETROGRAFÍA 


PROBLEMA / 


113 


Trazar el circulo córcunserilo á un imángulo dado (ig. 1) 


Figura 1 


Tracemos los círculos A (p)*%, € (p), siendo e 


mayor que la mitad de AC 0... io y 


Estos circulos se cortan en P y P'; trace= 
LS E O aa O So AS AA 
Describamos los círculos B (r), € (»), siendo 


oq ada 
Estos círculos se cortanen Q y Q '; tracemos 
O TES O 


Las dos rectas de PP', 00 ' se cortan en O; 
describamos el círculo O (0€), que es el bus- 
a EN RO ei 


op. : (2C, + 2Cs). 
op. : (2R, + Ro»). 
op. : (2C, + 2€;). 


op. : (2R, + Ry). 


op. : (2€, + Cy). 


Símbolo total : op. : (4R, + 2R, + 6€, + 5C3); coeficiente de 
complicación 15; coeficiente de inexactitud 10; coeficiente de cons- 


trucción 7 (dos rectas y cinco círculos). 


Observación. — Si hubiésemos tomado el mismo radio para todos los ciírcu= 
los auxiliares, la fórmula habría sido: op. :(4R, + 2R, + 5€, + 4C,). 


* La notación A (p) significa que el centro del círculo es A y el radio p. 


AN. SOC. CIET. ARG. — T. XLIV 


8 


A 


414 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


PROBLEMA 2 


Dados dos puntos €. y D, situados á un mismo lado de una recta dada : 
AB, hallar. el camino más corto de € 4D pasando por un punto de 
dicha recta (fig. 2). 


18 
D 
E MH 7 
—Á 
o 
Figura 2 
Tracemos el círculo € (C£) que corta á B en 
los puntos E y £...... A O A op. : (C, + Cs). 
Describamos los círculos E (EC), F (EC) que 
se cortan en el punto €”, simétrico de l...... op. : (83€, + 2€;). 
Tracemos € 'D, que corta á AB en M....... op. : (2R, + R)). 
Finalmente, tracemos UM .........o...... op. : (2R, + Ro). 


La suma CM + MD es mínima, como es sabido. 

Símbolo total : op. : (4R, + 2R> + 4C, + 3€3); coeficiente de 
complicación 13; coeficiente de inexactitud 8; coeficiente de cons- 
trucción 5 (dos rectas y tres círculos). 


PROBLEMA 3 


Por un punto dado A de una circunferencia de centro O trazar 
una tangente ú dicha circunferencia 


Primer método (fig. 3). — Tracemos la recta 


O aval ondo so uo pode. op. : (2R, + Ro). 
Describamos un círculo cualquiera € (CA) 
que pase por o e op. : (€, + Cs) 


que corta á OA en B. 


o 


GEOMETROGRAFÍA 115 


Tiremos la recta coa op. : (QR, + Ry) 


que corta á la circunferencia anterior en T. 


A 


Figura 3 


Finalmente, tracemos la recta AT......... op. : (QR, + R>) 
que es la tangente al círculo dado. 

Simbolo total: op. : (6R, + 3R2 + €, + C3); coeficiente de com- 
plicación 11; coeficiente de inexactitud 7; coeficiente de construc- 
ción 4 (tres rectas y un círculo). 


Figura 4 


Segundo método (fig. 4). — Tracemos la cir- 

cunferencia A (pg), siendo e cualquiera, la que 

corta á la circunferencia dada en B y C...... op. : (C, + Cs). 
Describamos el círculo B (p).............. op.: (E, + Cs). 


2 
AA 
O INN 07 


116 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Tomemos BC, mientras la punta del compás 
está en B, y tracemos A (BC) que corta al cíir— 
culo BN. OS A 
Por fin; tracemos AT Op (Re 
Símbolo total : op. :(2R, + Ra + 4€, + 3€3); coeficiente de com- 
plicación 10; coeficiente de inexactitud 6; coeficiente de construc- 
ción 4 (una recta y tres círculos). 


5. Las diversas construcciones que pueden hacerse para la re- 
solución de un problema no ofrecen todas el mismo grado de sim- 
plicidad y exactitud, como ha podido observarse en el problema 
anterior. Muchas de las construcciones fundamentales que nos 
vienen desde Euclides, y que figuran en los tratados de geometría 
elemental, son más complicadas que otras más modernas, que pro- 
bablemente llegarán á ser, como es lógico, las verdaderas construc- 
ciones clásicas. Esto proviene de que los geómetras no habían 
prestado atención sino á la parte especulativa de la ciencia, tenien- 
do en vista solamente la sencillez de la expresión y la estrecha vineu- 
lación de un teorema demostrado con la construcción que indicaban. 
Hoy en día, gracias á la geometrografía, se tiene un criterio más 
ó menos perfecto para apreciar la simplicidad y exactitud de las 

construcciones geométricas y poderlas comparar, como vamos á 
verlo en la resolución de algunos problemas. 


PROBLEMA 4 


Por un punto €. dado fuera de una recta AB, trazar una paralela ú 


esta recta - 
Ae NX 
- === e! ES / 
/ E = o 
| 5 
Y A OS 
V Se e EN 
e Í - 5 2 
CAN ¿¡B PES / E 
A 
Le ANS 
Figura 5 Figura 6 
Primer método (fig. 5). — Tracemos el cir- 
culo C (CB), de radio cualquiera............ 0p.: (0, + Cs) 


que corta á la recta dada en B. 


GEOMETRUGRAFÍA 117 


Describamos el círculo B(CB)............ op. : (€, + Cs) 
que corta á la recta dada en A. 

Tomemos la distancia AC. ............... op. : (2C,). 

Tracemos el circulo B(AC)............... op. : (C, + Cs). 

Finalmente, tiremos CD...........o.o.ooo.. op. : (2R, + R>) 


que es la paralela buscada. 

Simbolo total : op. : (QR, + Re + 5€, + 3€3); coeficiente de com- 
plicación 11; coeficiente de inexactitud 7; coeficiente de construc- 
ción 4 (una recta y tres círculos). 

Segundo método (fig. 6). — Por €. hagamos 
pasar un círculo que corta á la recta dada en 


A A E op. : (€, + Cj). 
Tomemos AC y tracemos el círculo B (AC).. op. : (3C, + Cz). 
Demos Caca ade ea Se op. : (¿R, + R;) 


que es la paralela buscada. 

Símbolo total : op. (2R, + Rz + 4€, + 2C3); coeficiente de com- 
plicación 9; coeficiente de inexactitud 6; coeficiente de construc- 
ción 3 (una recta y dos círculos). 


PROBLEMA 9 


Trazar la bisectriz de un ángulo dado 


Figura 7 Figura 8 


Primer método (fig. 7). — Tracemos un cír- 
culo cualquiera A (AC), que corta á los lados 
delnoaleaDA op. : (Cl, + Cs). 


118 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


En seguida describamos dos círculos C(A0), 


D(AC), que se-cortan en Br eo . Op. : (2C, + 2C3). 
Finalmente, tracemos AB......00....0... op. : (2R, + R)). 


Símbolo total : op.: (2R, + Re + 3C, + 3€s); coeficiente de 
complicación 9; coeficiente de inexactitud 5; coeficiente de cons- 
trucción 4 (una recta y tres círculos). 


Segundo método (fig. 8). — Tracemos dos 
circulos A (AC), A (AE), que cortan á los lados 
delfangulo ea DY E . Op. : (C, + 2Cs). 
Tracemos CRD op. : (4R, + 2R;) 
se cortan en B; tracemos AB.............. . Op. : (2R, + Ro). 


Simbolo total: op. : (6R, + 3R» + €, + 2€3), coeficiente de 
complicación 12; coeficiente de inexactitud 7; coeficiente de cons- 
trucción 5 (tres rectas y dos círculos). 

Observación.—El primer método es evidentemente preferible al segundo, y por 
lo tanto el teorema que la segunda construcción representa, no tiene verdadero 


valor geométrico, á no ser que se le considere como un simple ejercicio de igual= 
dad detriángulos. 


PROBLEMA 6 


Por un punto dado A trazar una recta que pase por el punto de 
intersección de dos rectas dadas BB”, CC”, que no se puede 
prolongar . : 


Figura 9 


Primer método (fig. 9). — Trace- 
mos una recta cualquiera BC. que 
coría á las dadas en B, C..... .. Op. : Rj. 
Por un punto cualquiera B” tra- 
cemosB'(' paralela á BC que corta 
á las rectas dadas en B”, C*..... op. : (2R, + R¿ + 4C, + 2C;)- 


GEOMETROGRAFÍA 119 


Tracemos AB y AC............ op. : (4R, + 2R)). 
Tiremos C'A” paralela á CA.... op.: (2R, + Ra + 4C, + 2Cs). 
Tiremos B'A” paralelaá BA.... op. : (R, + R> + 4C, + 2C3). 
Estas paralelas se cortan en A”, 
tracemos la recta AAC... ....... op. : (2R, + Ry) 
que es la recta buscada. 
Símbolo total : op. :(12R, + 7R; -+ 12€, + 6€s); coeficiente de 
complicación 37; coeficiente de inexactitud 24; coeficiente de cons- 
trucción 13 (siete rectas y seis círculos). 


3 X 
Y! 
r 
IA 
A AS 
A / NES 
LS / ES 
2% / MESITA 
E Ñ Ne 
ES / e 
SS Y 
a '/ 


Figura 10 
Segundo método (fig. 10). — Tracemos una 
recta cualquiera EF que corta á las dadas.... Op. : Ra. 
Por el punto E de dicha recta tracemos las 
rectas cualesquiera EBC, EB'C'........... .. Op. : (2R, + 2R)). 
Tiremos AB, AC que cortaná EFen G y F... op.: (4R, + 2R». 
Tracemos las rectas GB”, FC”............ Op. : (4R, + 2R») 
que secortan en A”. 
Finalmente, o lasrecta AAC op. : (2R, + R)). 
Símbolo total : : (13Ri + SR»); coeficiente de complicación 


91; coeficiente de ia 13; coeficiente de construcción 8 
(ocho rectas) *. 


* Esta solución muestra, por otra parte, que la perspectiva ó proyección cónica 
puede ser empleada como medio de demostración, como lo han indicado Fiedler 
- y Wiener, en estos últimos años. 


120 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA * 


PROBLEMA '/ 


Desde un punto A dado fuera de un circulo de centro O trazar las dos 
tangentes á la corcunferencia 


Figura 11 


Primer método (fig. 11). — Tra- 
cemos OA. ao rdehiie op. : (2R, + R)) 
que corta al circulo en €. 
Describamos el círculo O (OA).. op. : (2C, + Cy). 
Tracemos en € la perpendicular 
EC á OC porel método segundo del 


¡MOE ga ala oda Op. : (2R, + Ro + 4C, + 3C;) 
que cortaá la circunferencia ante- 
rior en E y F. 

Tiremos OE, OF.............. op. : (4R, + 2R)). 


Finalmente, tracemos AD y AB. op. : (4+R, + 2R;). 

Simbolo total : op. : (12R, + 6Rz + 6€, + 4C;); coeficiente de 
complicación 28; coeficiente de inexactitud 18; coeficiente de cons- 
trucción 10 (seis rectas y cuatro círculos). 

Segundo método (fig. 12). —Tra- 


CoMo DA a aaa op. : (2R, + Ry). 
Describamos el círculo de diá- 
metro DA Ea op. : (2R, + Ri + 4C, + 3€3) 


que corta al círculo dado en B y €. 
Finalmente tracemos AB, AC... Op. : (4R, + 2R)). 
Símbolo total : op. : (SR, + 4R¿ + 4C, + 3C;) ; coeficiente de 


GEOMETROGRAFÍA 491 


complicación 19; coeficiente de inexactitud 12; coeficiente de cons- 
trucción 7 (cuatro rectas y tres circulos). 


Figura 12 


Tercer método (fig. 13). — Tracemos un 
diametro cualquiera ea eee op. : (R,+ R>) 
Tomemos OA y describamos € (0A), D (OA). op. : (4C, + 2C3) 
que se cortan en E. 


Figura 13 
Tomemos EO y tracemos A(EO)........... op. : (3C, + C;) 
que corta á la circunferencia dada en G, H. 
Finalmente, tracemos AG, AH............ op. : (4R, + 2R)). 


Simbolo total : op. : (53R, + 3R2 + 7€, + 3€;); coeficiente de 
complicación 18; coeficiente de inexactitud 12; coeficiente de cons- 
trucción 6 (tres rectas y tres círculos). 

Lemoiue ha aplicado su método á la construcción de setenta y 


122 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


tres problemas en los congresos de Orán y Pau estableciendo los 
simbolos correspondientes, y en el de Besancon ha simplificado los 
símbolos de treinta y uno de esos problemas, valiéndose de las imdi- 
caciones de los profesores Tarry y Bernés. Apesar de la importancia 
de esas simplificaciones el mismo Lemoine no cree que haya llegado 
á obtener definitivamente las construcciones mejores bajo el punto 
de vista geometrográfico. He ahí, pues, un campo de investiga= 
ción casi inexplorado en el tiempo presente. 


6. No creemos necesario presentar más ejemplos para mostrar 
que la sencillez del enunciado de un problema, que es traslado fiel 
de la sencillez del razonamiento especulativo, no corresponde 
siempre á la simplicidad de la construcción (*). 

Eso no es de extrañar porque la terminología geométrica permi- 
te condensar á menudo en una sola palabra ó breve frase las opera- 
ciones más complejas. Por ejemplo, cuando decimos: las medratrices 
de los lados de un triángulo se cortan en un punto; entendemos por 
la palabra mediatriz la perpendicular trazada en el punto medio 
del lado de un triángulo, lo que implica, si tratamos de hacer 
la figura, la ejecución de varias construcciones. Análogamente, 
cuando decimos: únanse los polos de dos rectas dadas con respecto dá 
un circulo dado; la expresión es simple y clara, pero si tratamos 
de hacerlo con la regla y el compás la cuestión muda de aspecto, 
porque es necesario construir primero los polos, lo que exige varias 
construcciones, y después unirlos. 

Además, el razonamiento especulativo no está sujeto á trabas, 
mientras que cualquier construcción geométrica, por sencilla que 
sea, está subordinada al empleo de ciertos instrumentos (la regla 
y el compás) mediante los cuales se ejecutan las construcciones. 
Por eso no es raro ver proposiciones deenunciado fácil, simple y 
lacónico, cuya figura representativa es de una construcción tan 
delicada y compleja que requiere toda el arte de un dibujante há- 
bil. 


7. Así como en el cálculo aritmético ó algebraico se suelen ha-= 


(*) Por ejemplo, el problema de trazar la bisectriz del ángulo de dos rectas que 
no se puede prolongar, se resuelve por varios métodos que exigen construccio= 
nes que se conciben y explican teóricamente con suma facilidad, pero uno de 
esos métodos requiere setenta y una operaciones elementales, otro veintitres y 
otro solamente once. (Congrés de Besancon, 1893). 


ñe 
7 
A 


GEOMETROGRAFÍA - 123 


cerensayos previos para llegar á conocer la probabilidad ó false- 
dad de un teorema quese cree entrever, así también se puede 
proceder en la geometría y llegar al conocimiento de importantes 
resultados especulativos por medio de construcciones gráficas. En 
el congreso de Pau, Lemoine citó el caso del arquitecto Dunesme 
que descubrió con la regla y el compás varios teoremas lan curio- 
sos como importantes y entre los cuales merece mencionarse el si- 
guiente, que se halla en casi todos los libros de texto. Toda curva 
Ces la sombra de una superficie de revolución S (1luminada por 
rayos paralelos) sobre un plano perpendicular al eje. 

A este respecto, el criterio que la geometrografía proporciona para 
poder apreciar la simplicidad y exactitud de las construcciones 
gráficas; es de un valor indiscutible; porque ejecutando las cons- 
trucciones más simples que corresponden á una investigación el 
número de las operaciones disminuye y, por lo tanto, la suma de 
los errores de construcción es mínima. 


8. No es solamente en las construcciones de la geometría ele- 
mental que la geometrografía encuentra un vasto campo de apli- 
cación, sino también en las de otras partes de la ciencia relativa- 
mente modernas, por ejemplo : 

1? En las construcciones de la geometría descriptiva, agregando 
el empleo de la escuadra, para lo que se requiere un nuevo sím- 
bolo ; 

22 En las construcciones de la estática gráfica, agregando además 
del símbolo relativo á la escuadra el que corresponde el empleo de 
las reglas divididas, como lo indicó Lemoine en el congreso de Orán, 
y lo está aplicando con feliz éxito el profesor Chomé en la Escuela 
Militar de Bélgica. 


9. No necesitamos detenernos más para mostrar la importancia 
de la geometrografía, cuyos principios nos habíamos propuesto 
divulgar. Sólo diremos, para concluir, que muchos profesores 
franceses la consideran útil y la explican en los cursos que están 
dictando en París. El camino está, pues, allanado, y no debemos 
tardar en imitar el ejemplo. 


SIGNIFICADO DINÁMICO 


DE LAS 


FIGURAS CARIOCINÉTICAS Y CELULAERS 


Por ANGEL GALLARDO 


La interpretac ión de los movimientos y figuras que se observan 
en los interesantes fenómenos de la multiplicación celular y la 
fecundación está lejos de ser uniforme. 

La mayor parte de los autores se limitan á hacer constar las apa- 
riencias observadas sin pretender explicarlas. 

Véase la conclusión á que llega el profesor Delage después de ex- 
poner en dos excelentes obras modernas (3,4) el procesode la divi- 
sión indirecta y analizar las opiniones vertidas sobre el asunto. 

«Pero lo que es aún más misterioso, es la causa de estos fenó- 
menos. 

«Producen la impresión de una tropa de títeres que representa 
una pequeña pieza muda pero muy complicada, con una maravi- 
llosa precisión de movimientos, y entran entre telones para reco- 
menzar la división siguiente; comprendemos el objeto de la acción, 
es la división equitativa de las substancias y órganos del núcleo 
maternal entre los dos núcleos hijos. Pero estamos muy lejos de 
ver todos los movimientos y de comprender toda su significación. » 

Para disipar ese misterio se han publicado en estos últimos 


FIGURAS CARIOCINÉTICAS Y CELULARES 125 


tiempos un cierto número de interpretaciones, sin obtener ninguna 
el general asentimiento. 

No pretendo hacer aquí la enumeración y discusión de esas teo- 
rías, pues nos llevaría demasiado lejos y ha sido ya hecha con todo 
detalle por Delage (3), Erlanger (5), Ziegler (16), etc. 

Diré, sóloen términos generales, que todas las teorías pueden co- 
locarse en dos grandes grupos, como lo propone Ziegler (16). 

Las primeras suponen que la causa de los movimientos debe 
buscarse en la contracción de las líneas que forman las figuras ca- 
riocinéticas, líneas que son según sus autores filamentos elásticos 
y contráctiles á la manera de las fibrillas musculares. 

Constituyen las teorías, que podemos llamar de los filamentos 
contráciiles (designadas por Ziegler con el nombre de Muskelfa- 
dentheorien). 

El segundo grupo está formado por aquellas hipótesis que ex- 
plican los movimientos y las figuras que los acompañan como la 
manifestación y la exteriorización de ciertas fuerzas físico-quí- 
micas. 

Las designaremos de acuerdo con Ziegler, bajo el nombre de teo- 
rías dinámicas. 

En artículos anteriores (7,8) he expuesto una interpretación de 
los fenómenos de cariocinesis que debe clasificarse entre las teorías 
dinámicas más características. 

Sostenía allí, fundado en consideraciones físicas y matemáticas, 
queel huso nuclear y las radiaciones de los asteres no son otra cosa 
que la exteriorización de las líneas de fuerza del campo engendrado 
por los dos centrosomas. 

Para explicar ladivisión cariocinética, decía, que en un momento 
dado de la vida de la célula, una cierta fuerza, que llamaré cario- 
cinética, para no prejuzgar de su esencia, adquiere una cierta ten- 
sión al polarizarse alrededor de dos puntos especiales. 

Influenciados los centrosomas por la polaridad general de la 
célula, se separan entre sí, rodeados de un aster y se dirigen á 
los polos de la célula, donde adquieren su polaridad máxima 
(metafase). En ese instante, todos los microsomas del protoplasma 
ambiente se han orientado definitivamente, bajo la influencia de 
las fuerzas atractivas, concentradas en los centrosomas, y dibujan 
el anfiaster que puede llamarse espectro cariocinético. Entre tanto, 
los cromosomas se han dispuesto en el ecuador del huso bajo la 
influencia de las acciones atractivas y repulsivas que emanan de 


126 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


los polos. La energía máxima de la metafase determina el hendi- 
miento longitudinal de los cromosomas y la marcha de cada grupo 
de mitades gemelas hacia los polos atractivos del campo de fuerza, 
ocupados por ¿os centrosomas rodeados de su aster (esferas atrac- 


tivas). En su marcha siguen las líneas de fuerza del huso que son, 


por definición, las trayectorias que sigue un punto fisico, libre de 
moverse bajo la acción de las fuerzas del campo. Parecen, pues, 
resbalar, como dice Strasburger, á lo largo de las líneas que for- 
man el huso nuclear. 

Llegados los grupos de segmentos cromáticos á proximidad de 
los centrosomas, se produce una neutralización de ¡as fuerzas atrac- 
tivas con las de los cromosomas, las cuales deben ser de signos con= 
trarios ya que hay atracción, y, como consecuencia de dicha neu- 
tralización, desaparece el campo de fuerza y la figura acromática 
ó espectro cariocinético que es la manifestación exterior de dicho 
campo. 

En este período de reposo se organizan los nuevos núcleos pro= 
cedentes de división hasta que una nueva polarización determine 
una segunda división y así sucesivamente. 

Esta teoría dinámica que explica de una manera lógica los fenó- 
menos cariocinéticos y aclara las leyesde posición de Sachs y Her- 
twig (12), está de acuerdo con las conclusiones de Ziegler (16) ob- 
tenidas desde otro punto de vista y que yo no conocía cuando for- 
mulé mi interpretación, pues sólo llegó á mi poder un extracto de 
ella (5), cuando mis originales estaban en la imprenta. 

Ziegler llega á las siguientes resultados con los que estoy confor- 


me en general : 1” Que los husos no son imágenes preformadas - 


sino estructuras originadas por la acción de los centros; 2" Que los 
llamados filamentos contráctiles y de unión son producidos á cau- 
sa de las acciones dinámicas entre los cromosomas y centrusomas, 
verosímilmente acciones químicas recíprocas; 3% Que los filamen- 
tos del llamado huso central no son esencialmente diferentes de los 
otros filamentos. 

Dejando de lado la cuestión de la esencia de la fuerza produc- 
tora de los fenómenos cariocinéticos, problema demasiado difícil 
en el estado actual de los conocimientos, creo que la teoría di- 
námica se impondrá en breve á todos los espíritus. Muchos se 
inclinan ya á ella como Bútschli, Eismond, Erlanger, Fol, Henne- 
suy, Ziegler, etc. 

No creo necesario reproducir los argumentos que hacen invero- 


is ds 


FIGURAS CARIOCINÉTICAS Y CELULARES 427 


símil la teoría de los filamentos contráctiles y que he expuesto ya 
anteriormente (7, 8). 

Aun los partidarios más entusiastas de esas teorías vienená con- 
tribuir indirectamente al triunfo de la teoría dinámica. 

Heidenhain, por ejemplo, ha construido complicados aparatos 
para demostrar experimentalmente la ley de tensión de un sistema 
centrado y aplica luego sus conclusiones á los fenómenos de la 
división celular. E 

Ahora bien, los últimos modelos de Heidenhain (10, 11), sólo de- 
muestran empíricamente por la contracción de las bandas de cau- 
chuc y la elasticidad de resortes de acero, las mismas leyes de 
las equipotenciales y lineas de fuerza estudiadas hoy perfecta- 
mente por exactos métodos matemáticos. La diferencia consiste en 
que allí donde las fórmulas matemáticas y construcciones geomé- 
tricas dan resultados correctos y generales, los aparatos elásticos y 
contráctiles sólo dan groseras aproximaciones. 

Para demostrar este aserto basta recordar que Faraday, el crea- 
dor de la teoría de las líneas de fuerza, consideraba que tales lí- 
neas «no son una simple concepción matemática, sino que tienen 
una existencia real que responde á un estado particular del espacio 
que rodea los polos. 

«Faraday se representaba este medio como tendido según las lí- 
neas de fuerza y reemplazaba á menudo éstas en su pensamiento 
por hilos elásticos que tuvieran una tendencia á contraerse provo- 
cando la aproximación de los polos » (9, página 43). 

Los hilos elásticos de Heidenhain son, “pues, la representación 
material de las líneas de fuerza y su ley de tensión no es otra que la 
ley general de las fuerzas centrales newtonianas demostrada apro- 
ximadamente por medio de gomas elásticas cuando se ha estudiado 
exactamente hace mucho tiempo por medio de la fecunda noción 
del potencial. 

En otro orden de ideas, las curiosas reproducciones artificiales de 
Bútschlide las figuras cariocinéticas seasemejan á las naturales por 
estar sometidas á las mismas leyes ya que las burbujas de aire 
introducidas en sus espumas alveolares artificiales ejercen fuerza 
atractiva sobre los alvéolos circunvecinos. Bútsehli no puede con 
todo formar un huso, pues no dispone de fuerzas susceptibles de 
dos polaridades, condición imprescindible para obtener líneas cur— 
vas que unan ambos centros atractivos, como se verá más ade- 
lante. 


198 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


De todas las reproducciones artificiales hasta ahora ensayadas, 
creo que las que yo he ejecutado orientando por medio de la elec 
tricidad estática pequeños cristales de sulfato de quinina suspen- 
didos en esencia de trementina (7, 8) son las que más se aproximan 
á la realidad. Erlanger (6) reconoce en efecto que es el único medio 
artificial conocido hasta hoy de obtener un huso y radiaciones en 
el espacio. Se demuestra también con ellos que ciertas partículas 
orientadas bajo la acción de una fuerza pueden simular filamentos, 
dotados de flexibilidad y elasticidad y en una posición determinada 
en el espacio, mientras no cambien las condiciones del campo de 
“fuerza cuyas líneas de fuerza revelan. 

No dudo que los experimentos de Bútschli tienen .la ventaja de 
efectuarse en un medio cuya estructura es más parecida á la del 
protoplasma, pues me inclino en efecto á la teoría alveolar formula- 
da por Bútschli. Mis experimentos son, sin embargo, más generales, 
pues no presuponen nada acerca de la esencia de la fuerza ni de la 
estructura protoplasmática. 

Basta que la fuerza cariocinética sea central newtoniana, como 
muchas otras fuerzas baturales, para que los microsomas proto= 
plasmáticos, sean ellos gránulos, fibras, redes, alvéolos ó lami- 
nillas, se orienten según las líneas de fuerza del campo engen- 
drado. 

Los experimentos de Henneguy, Ziegler, etc., por medio de la 
formación de los espectros magnéticos sólo producen figuras pla- 
nas y no pueden simular filamentos aislados en el espacio. 

La representación más perfecta consistiría en orientar los alvéo- 
los de una de las espumas artificiales de Bústehli por medio de 
una fuerza capaz de dos polaridades tal como la eléctrica. 

Por mi parte estoy convencido de que las figuras cariocinéticas 
y celulares son debidas á la exteriorización de una cierta fuerza 
newloniana que bien puede ser alguna de las conocidas en física 
Ó química. 

Hay, pues, derecho de estudiarla matemáticamente, aplicando 
los teoremas y construcciones hallados para todas esas fuerzas na- 
turales, sin prejuzgar de su esencia. 

Ello nos permitirá darnos cuenta del iencad dinámico de las 
figuras observadas, que lejos de ser extrañas é inexplicables, como 
se les ha clasificado, resultan ser clarísimas bajo este nuevo punto de 
vista y permiten comprender muchas de las acciones y reacciones 
que tienen lugar en la célula durante la división y la fecunda- 
ción. 


FIGURAS CARIOCINÉTICAS Y CELULARES 129 


Como algunos de nuestros lectores no están al cabo del lenguaje 
matemático comenzaremos por dar algunas definiciones. 

Aquellas fuerzas cuyas direcciones pasan por puntos fijos (cen- 
tros), ycuyas intensidades son función dela distancia del punto con- 
siderado al centro, se llaman fuerzas centrales. 

Varias fuerzas naturales como la gravitación, la electricidad y 
el magnetismo son fuerzas centrales, siendo sus intensidades in— 
versamente proporcionales á los cuadrados de las distancias. En 
honor de Newton que descubrió las leyes de la gravitación lláma— 
seles fuerzas newtonianas. ? 

Considerando á las fuerzas centrales concentradas en puntos fí- 
sicos se obtienen centros de fuerza y el espacio en que ellas actúan 
será el campo de fuerza. 

Cuando dos centros de fuerza ejercen iguales efectos scbre un 
punto situado á igual distancia de ellos se dos que dichos centros 
tienen la misma masa ó carga. A igualdad de distancia los efectos 
son proporcionalesá las cargas ó masas. 

Suponiendo un punto del campo, sometido á la acción de las 

masas que producen el campo de fuerza, hay una función propor- 
cional á la suma de los cuocientes de las masas activas por su 
distancia á dicho punto, cuyo valor depende de la posición respec- 
tiva de las masas y dei punto. 

El valor de esta función es evidentemente invariable, para cada 
punto, en un campo determinado. 

Esta función, cuyo empleo simplifica extraordinariamente el es- 
tudio de los campos de fuerza fué empleada por primera vez, en 
1782, por Laplace, en su mecánica celeste, luego por Poisson, ha- 
cia 1911, en sas memorias sobre la electricidad. 

Green, en 1828, demostró todo el partido que se puede sacar de 
ella y la denominó función potencial. Sólo más tarde, después de 
los estudios de Chasles, Gauss y otros se comprendió toda la utili- 
dad del trabajo de Green y la importancia de la función potencial, 
que Gauss, 'en su cálculo sobre la atracción, llama simplemente 
potencial, término que ha sido generalmente adoptado (2). 

Si la masa ó carga puede ser comparada con la cantidad de calor 
que absorben los cuerpos, el potencial equivale á la temperatura de 
dichos cuerpos ó del espacio. La consideración de esta cantidad 
ha permitido resolver cuestiones inabordables hasta entonces “y nos 
hace posible conocer la distribución de las fuerzas en un cam- 
po así como se representa la distribución del calor en los cuetpos. 


AN. SOC. CIET. ARG. — T. XLIV x 9 
5 4 


1430 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Ya que el potencial es proporcional á la suma de los cuocientes 
de las masas porlas distancias al punto considerado, será una fun- 


ción de la forma: 
+ yt 


En ella Mm representa la masa, » la distancia y k un factor cons- 
tante que no debe confundirse con un simple coeficiente numé- 
rico. 

La diferencial de esta función, tomada con signo contrario 


m dr 
k ys pe 


representa el trabajo elemental de las fuerzas del campo. 
El lugar geométrico de todos los puntos de igual potencial es 
una cierta superficie llamada. superficie equipoiencial 6 de nivel. 
Si representamos por x, y y las coordenadas cartesianas de 
los puntos del campo é introducimos estos valores en la expre- 
sión del potencial, éste será expresado por una función de la 
forma 


V =0 (2, y, 3) 


que basta igualar á una constante para oblener la ecuación de la 
superficie equipotencial correspondiente. 

La fuerza resultante en cualquier punto del campo es normal á 
la superficie equipotencial y sellama dirección de campo en dicho 
punto. 

Un punto libre de moverse en el campo, bajo la acción de las 
fuerzas del mismo seguirá una trayectoria, cuya tangente en cada 
punto representa la dirección del campo. Según ello, esta trayec- 
toria cortará normaimente á todas las superficies.de nivel. 

Conociendo la forma y disposición de un cierto número de sus 
superficies equipotenciales y líneas de fuerza, queda caracterizado 
un campo, puesto que con ellas conocemos no sólo la dirección 
del campo en cada punto sino que es aún posible determinar 
la intensidad de cualquier resultante. 

Ella está próximamente en razón inversa del segmento de línea 
de fuerza interceptado por dos equipotenciales consecutivas. 


? FIGURAS CARIOCINÉTICAS Y CELULARES 131 


No hay métodos matemáticos conocidos para trazar las equipo- 
tenciales y líneas de fuerza en un campo cualquiera. 
- Pueden, sin embargo, determinarse, exacta ó aproximadamente 
en muchos casos. 

Supongamos un solo centro de fuerza de polaridad cualquiera. 

Sea m su masa. 


Las superficies equipotenciales tienen por ecuación Y = — y son 


esferas concéntricas. 
Para hallar el radio de la esfera de potencial 1 hacemos V = 1 


y tendremos. 
hi= de 
Un 
de donde », = Mm. 
Podremos, pues, trazar una circunferencia con -radio m que re- 
presenta la intersección del plano del dibujo con la equipoten- 


cial 1. 


4 


AI PRA A A 


e ia 


132 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA -: 


1  m 
uego 1 = y 


y . . 2 o . M 
Trazaremos así una circunferencia concéntrica de radio 7] 


Sucesivamente hallaremos 


y podremos trazar las circunferencias correspondientes. 

Las líneas de fuerza serán radios, puesto que deben ser norma- 
lesá las equipotenciales. 

Estas construcciones han sido efectuadas en la figura 1. Para 
imaginar lo que sucede en el espacio hasta concebir la serie de 
esferas concéntricas y los radios que parten en todas direc- 
ciones. 

Este es el caso de los centrosomas ó núcleos aislados rodeados 
de un aster. Las radiaciones son todas radiales y resultan de la 
orientación de los microsomas protoplasmáticos bajo la acción de 
la fuerza cariocinética emanada de ese centro (compárese con la 
figura 4). 

Cuando hay simultáneamente dos centros, el campo se modifica. 

Si los dos centros tienen cargas de la misma polaridad y de ma- 
sas m ym", el potencial será 


y las superficies de nivel tendrán por ecuación 
7 = constante 
En el caso que ambas masas sean iguales y del mismo signo, ten- 


dremos el potencial 
4 ll 
V=m (e cl 5) 


para un punto cuyas distancias á los centros son r y r”. 


FIGURAS CARIOCINÉTICAS Y CELULARES 133 


La ecuación de las superficies equipotenciales es 


SNA 
tm 
Veamos cómo se pueden determinar gráficamente. 
Se traza la serie de circunferencias que representan las equi- 
pontenciales correspondientes á cada centro. 
Los puntos en que se cartan las circunferencias de potencial 
3 y 4, por ejemplo, tendrán el potencial 7, y así para todos los 
demás. 


Si son 1;, Mz, Nz, Ny, Ns -.. las circunferencias trazadas alrededor 
de uno de los centros y 1”, M2”, Nz",Ny4”, M5” ..., las que rodean al 
segundo, la equipotencial 3 del campo general pasará por las in- 
tersecciones N¿, M4"; Mz, M2”; N2 Ny”; My, Ny”, y así para todas las 
equipotenciales. 

Estas construcciones han sido efectuadas en la figura 2, donde se 


134 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


ve que las superficies de potencial elevado se desdoblan en dos 
napas próximamente esféricas que rodean los dos centros. 

Para los valores más débiles se reunen en una superficie de 
revolución cuya meridiana es una curva en oo, y finalmente á 
medida que los potenciales son menores, las superficies se apro= 
ximan á elipsoides para terminar por ser casi esféricas. 

Las líneas de fuerza normales son casi radiales hacia la parte ex- 
terior y divergen entre ambos centros sin formar un huso como en el 
caso que luego estudiaremos. 

Esto explica por qué Mac Farland (14) ha visto espermocentros 
rodeados de asteres, que se alejaban sin formar huso. Los esper- 
mocentros deben tener la misma polaridad, como lo demuestra el 
hecho de alejarse y no deben, por consiguiente, formar huso en- 
tre ellos, pues las líneas de fuerza de un sistema de dos centros de 
igual polaridad son divergentes, como lo demuestra la figura 2. 

El caso observado por Mac Farland, pudía pues, haberse previs- 
to por el estudio geométrico de la cuestión. 

El significado dinámico de las figuras celulares formadas por dos 
asteres no reunidos por un huso, es que dichos asteres rodean 
centros de la misma polaridad que tienden por consiguiente á ale- 
jarse (compárese con la figura 5). 

Pasemos al caso de dos centros de distinta polaridad. Si consi- 
deramos que las dos masas son iguales, aunque de distinto signo, 
el potencial de un punto situado á distancias » y r” de los centros, 


será : 
' 1 
V=m e == 
PP 


La ecuación de las equipotenciales es 


l 
r 


1 v 
2 O 

Son superficies de revolución alrededor del eje delos polos y sus 
meridianas son curvas de cuarto grado. 

Tracemos las circunferencias de potencial 1,2,3,4,5 ..., al- 
rededor del polo positivo y las de potencial —1, — 2, — 3, — k, — 
35 ..., alrededor del negativo. : 

La equipotencial O pasa por las intersecciones de 1,—1 5 
2,2; 3,—3, -... La equipotencial' 1 por2,— 1; 3,2); 


135 


FIGURAS CARIOCINÉTICAS Y CELULARES 


4.—3 ...; la curva de potencial 2 por 3, — 1;4,—2;5,—3... 


y así para todas las demás. 

Las construcciones han sido hechas en la figura 3 y puede verse 
quela equipotencial O es una recta en el plano, es decir, un plano 

en el espacio, mientras las otras equipotenciales son curvas de dos 


napas en el plano y superficies de revolución en el espacio. 
Las líneas de fuerza, normales á las superficies de nivel, forman 


un aster alrededor de cada polo y un huso que los liga. 


uds > 
Sos 


(Fis. 3). 


Es el caso delas figuras cariocinéticas engendradas por la orien- 
tación de las partículas del protoplasma en el campo producido 


por dos centrosomas cargados de distintas polaridades. 

Siempre que se observa un huso entre dos centrosomas debe, 
pues, interpretarse dinámicamente que ellos están cargados de po- 
laridades contrarias (compárese con la figura 6). 

Para más delalles acerca de las propiedades de estos campos y 
sus construcciones geométricas, puede consultarse á Clerk Max- 
well (1) y Jamin (13) que nos han servido en el estudio anterior. 

Debe observarse que las figuras resultantes de la acción de dos 


136 ANALES D£ LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


polos, ya sean sus polaridades iguales ó contrarias, sólo se origi- 
nan cuando ambos polos se hallan suficientemente próximos. Si se 
encuentran distantes, las apariencias son las mismas que ofrece un 
centro único; cuando se aproximan, las líneas de fuerza ronvergen 
para formar un huso ó divergen hacia el exterior, según se trate 
de centros de diferente ó igual polaridad. 

Las líneas de fuerza en las figuras 1, 2 y 3 han sido sólo traza= 
das en la zona en que la intensidad es mayor por hallarse las 
equipotenciales más próximas. Así sucede en la realidad, pues 
donde la intensidad es débil, ella no basta para orientar los micro- 
somas. Teóricamente las líneas de fuerza debían prolongarse in- 
definidamente ó hasta cerrar los circuitos. 

Hay varias figuras especiales que se observan en la célula que 
pueden ser interpretadas en esta teoría. 

Los triasteres y poliasteres corresponden perfectamente á la dis- 
posición de las líneas de fuerza de los campos de varios polos, 
tales como los que se producen, por ejemplo, en las máquinas 
dinamo-eléctricas. 

La deformación que produce sobre un anfiaster la proximidad 
de un centrosoma puede verse en una figura de Henneguy, repro- 
ducida por Zimmermann (18, pág. 74). 

También se observan figuras espirales ó en torbellino que pueden 
ser producidas por la rotación del centro atractivo ó de la masa 
protoplamástica. 

Su analogía con la figura 7 es perfecta. 

Resumiendo, creemos poder afirmar que interpretadas las figu- 
ras acromáticas celulares de acuerdo con la teoría matemática que 
hemos expuesto, es posible atribuirles á todas ellas su verdadero 
significado dinámico y prever el sentido en que deben producirse 
los movimientos por la simple 1uspección de los espectros de fuer- 
za formados. 

Pierden así estas figuras su carácter extraño y misteri0sO, y aun 
cuando no se adelante con ello el conocimiento de la esencia de la 
fuerza que las produce, el espiritu se siente más satisfecho al sa- 
berlas sometidas á las leyes generales de la fuerzas newtonianas. 

El mejor conocimiento de los fenómenos de la fecundación y la 
prosecución de los estudios iniciados por Roux sobre el citotropis- 
mo han de arrojar gran luz sobre todas estas cuestiones, pues con- 
sidero muy probable que el llamado citotropismo, del cual puede 
considerarse la atracción sexual como un caso particular, no sea 


Fig. 4. — Espectro producido Fig. 5. — Espectro producido 
por un polo por dos polos de igual polaridad 


Fig. 6. — Espectro formado por Fig. 7, — Espectro debido 
dos polos de polaridad contraria áun campo espiral 


(Figuras tomadas de D. MonnieRr, Electricité Industrielle, París, 1889) 


FIGURAS CARIOCINÉTICAS Y CELULARES 137 


otra cosa que la manifestación extracelular de las atracciones y 
repulsiones de la fuerza cariocinética, la cual intervendría así se- 
gún su grado en tres órdenes de fenómenos importantísimos: divi- 
sión celular, fecundación y ontogénesis. 
Faltan aún muchos datos para poder, sintetizar estas 1mportan- 
tes manifestaciones biológicas, creo, sin embargo, que la teoría di- 
námica ha penetrado en el buen camino y es de esperar que ella con- 
tribuya á la dilucidación de muchos problemas transcendentales. 


Buenos Aires, julio 8 de 1897. 


¡RESUME FRANCAIS 


J'adopte la division en deux groupes des hypotheses explicatives des figures 
karyokinétiques proposée par Ziegler (16). 

Les théories dites des filaments contractiles ne sont pas admissibles. 

J'ai proposé (7, 8) une théorie dynamique. 

La division indirecte s'explique aimsi dans mon hypothese : 

A un moment donné de la vie de la cellule, une force que j'appelle karyokiné= 
tique, pour ne pas préjuger de son essence, acquiert une certaine tension en se 
polarisant autour de deux points. 

Sous Vinfluence de la polarité générale, les centrosomes pourvus d'un aster, 
se séparent suivant une courbe de force du champ général et se dirigent vers les 
póles ow.ils atteignent leur énergie maximum. 

A ce moment tous les microsomes du protoplasme ambiant sont définitivement 
orientés sous Vinfluence des forces attractives concentrées aux centrosomes et 
dessinent la figure achromatique que nous appellerons fantóme karyokinétique. 

Cette énergie maximum détermine la séparation des anses jumelles, et leur 
marche vers les póles suivant les lignes de force du fuseau. Quant les groupes de 
segments arrivent pres des centrosomes, les forces attractives sont neutralisées 
par celles développées dans les chromosomes; en conséquence, la polarité dis= 
parait, toutes les forces s'étant recombinées ; le champ de force s'évanouit en 
méme temps que sa manifestation extérieure (fantóme karyokinétique). 

Cette théorie dynamique est d'accord avec les conclusions obtenues sous u 
autre point de vue par Ziegler (16) et que je ne connaissais pas quand j'écrivais 
mon article (7). 

Voici les conclusions de Ziegler : 

1” Les fuseaux ne sont pas des images préformées, ils sont originés sous l'ac= 
tion des centres. 

2 Les soi-disant filaments contractiles sont produits par les actions dynami= 
ques entre les chromosomes et les centrosomes, probablement des actions chimi- 
ques réciproques. 


138 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


3" Les filaments du fuseau central ne different pas essentiellement des autres 
filaments. 

Le triomphe de la théorie dynamique est assuré par les travaux méme de ses . 
adversaires. 

Heidenhain (10, 11) cherche a démontrer empiriquement une loi de tension des 
systémes centrés qui n'est en réalité que la loi méme des champs de force, avec 
cette différence que l'application des procédés mathématiques en permet une 
étude bien plus exacte et satisfaisante. 

Il suffit de se rappeler que pour Faraday « les lignes de force ne sont pas une 
simple conception mathématique, mais elles ont une existence réelle, répondant 
a un état particulier de l'espace qui environne les póles. Faraday se représente 
ce milieu comme tendu suivant les lignes de force, et vo!lontiers il remplacait 
celles=ci dans sa pensée par des fils élastiques ayant une tendance á se contrac= 
ter en provoquant le rapprochement des póles voisins (9, p. 43). 

Les bandes élastiques de Heidenhain sont la représentation matérielle et 
approchée des lignes de force. 

Quant aux reproductions artificielles de Bútschli elles ne e peuvent pas donner 
un fuseau parce qu'il ne dispose pas d'une force capable de deux polarités qui 
est absolument nécessaire pour produire une telle image. 

Je crois que les reproductions artificielles que j'ai faites en orientant, au 
moyen de lélectricité statique, des cristaux tres fins de sulfate de quinine suspen- 
dus dans Vessence de térébenthine (7, 8) sont celles qui se rapprochent le plus de 
la réalité du phénoméne, puisque, comme le reconnait Erlanger ¡6), elles don- 
nent lieu a un fuseau dans l'espace, tandis que Ziegler par ses reproductions mag- 
nétiques, ne réussit a donner qu'une figure plane. 

Si Butschli réussit a employer une force á deux polarités pour orienter les 
alvéoles de ses mousses, d'une ressemblance si notable avec le protoplasme, nous 
aurons la reproduction artificielle la plus parfaite des figures karyokinétiques. 

Si ces figures sont, comme je crois, duesaá l'action des forces de division, il 
devient possible de les étudier mathématiquement. 

Dans le cas d'un seul centre de force les formules et constructions mathémati- 
ques démontrent que les surfaces équipotentielles sont des sphéres concentriques, 
et les lignes de force sont des rayons [figure 1). C'est le cas des centrosomes 0u' 
noyaux isolés pourvus d'un aster (comparer avec la figure 4). 

Quand il y a deux centres de méme charge et deux polarités égales, les lignes 
de force divergent entre les deux centres et les apotene les ont une figure 
spéciale figure 2). 

C'est le cas des spermocertres observés par Mac-Farland (14) qui ne forment pas 
de fuseau pendant Véloignement dú a l'égalité de leurs polarités (comparer avec 
la figure 5). 

Si les deux centres sont de la méme charge et de polarités contraires nous 
avons un fuseau et deux radiations comme á la figure 3. 

Nous sommes dans le cas général de la karyokinése (comparer avec la figure 6). 

Telle est la signification dynamique de ces trois especes de figures observées 
dans les cellules. Pour les définitions, formules et constructions on peut con= 
sulter Clerk Maxwell (1), Daguin (2), Gerard (9), Jamin (13), etc. , 

On doit remarquer que si les conimsnaes sont éloignés, ils ont un aster (fig. 1), 
et qu'il n'y a alors formation de fuseau ¡fig. 3) ou de lignes divergentes (fig. 2) 


o 


FIGURAS CARIOCINÉTICAS Y CELULARES 139 


que si ces centrosomes sont suffisamment rapprochés pour permettre Vaction 
réciproque des deux centres de force. 

Les triasters et poliasters correspondent parfaitement aux figures de foree mul- 
tipolaires. 

Les formes spirales ou tourbillonnantes peuvent étre produites par la rotation 
du centre attractif ou de la masse protoplasmique (fig. 7). 

Au moyen de la théorie mathématique des forces newtoniennes on peut attri- 
buer une interprétation dynamigue aux bizarres figures karyokinétiques. 

Les études commencées par Roux sur le cytotropisme, duquel Pattraction 


'sexuelle est un cas particulier. peuvent donner un jour,á mon avis, l'explication 


de la karyokinése puisque je crois que le eytotropisme est une manifestation extra 
cellulaire de la force karyokinétique. 


TRABAJOS CITADOS 


1. Cuerk MaxweLL, J. Traité d'Électricité et de Macnétisme. Traducción fran= 
cesa de Séligman-Lui. 2 tomos. Paris, 1885. 

2. Dacuiy, P. A. Traité élémentaire de Physique. 4* edición. Tomo 111. Tou= 
louse, 1878. 

3. DELAGE, Yves. La structure du Protoplasma et les Théories sur l'Hérédité et 
les grands problémes de la Biologie Générale. Paris, 1895. 

4. DeLace, Yves el HerOUARD, EncarD. Traité,de Zoologie concrete. Tome I. La 
Cellule et les Protozoaires. Paris, 1896. 

2. ERLANGER, R. v. Die neusten Ansichten uber die Zellteilung und ihre Mecha= 
nik. En: Zoologisches Centralblalt. Ano LIT. N* 2. Enero 31 de 1896, p. 41-56. 

6. — Beitráge zur Kenntniss der Structur des Protoplasmas, der Karyokineti- 
schen Spindel und des Centrosoms. 1. Ueber die Befruchtung und erste Theilung 
des Ascariseis. En: Archiv fir mikroskopische Anatomie und Entwickelungs= 
geschichte. Tomo XXXXIX, 1897, p. 309-440. 

7. GALLARDO, ANGEL. Essal d'interprétation des figures karyokinétiques. En : 
Anales del Museo Nacional de Buenos Aires. Tomo 'V. 1896, p. 11-22. 


S. — La Carioquinesis. En: Anales de la Sociedad Cientifica Argentina. 


Tomo XLII. 1896, p. 5-37 (Extractados por R. v. Erlanger en Zoologisches Cen- 
tralblatt, ano IV, N* 4, Febrero 22 de 1897, p. 124). 

9. GERARD, Eric. Lecons sur l'Electricité, 2 tomes, Paris, 1895. 

10. HEIDENgAIN, MartiN. Ein neues Modell zam Spannungsgesetz der centrir- 
ten Systeme. En : Verhandlungen der Anatomischen Gesellschaft. Extracto de la 
décima reunión en Berlín del 19-22 de Abril de 1896 p. 67-80. 

11. — Neue Erláuterung zum Spannunesgesetz der centrirten Systeme. En : 
Morphologischen Arbeiten. Tomo XVII, 2* parte, 1897, p. 281-365. 

12. Hertwic, Oscar. La Cellule et les Tissus. Traducción francesa de C. Julin. 
Paris, 1894. 

13. Jamiy, M. Cours de Physique de 1'Ecole Polytechnique. 4* edición. tomo 
IV. Paris, 1888. 

14. Mac FARLAND, F. M. Cellulare Studien an Mollusken-Eiern. En : Zoologis- 
ches Jahrbúcher (Abtheilung fúr Anat. und Ontogenie der Thiere) tomo X, 2* parte. 
Jena, 1897. B 


140 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


15. ZeicnErR, H. E., Ueber Furchung unter Pressung. En : Verh. d. Anatom. Ge- 
sellsch. 1894, p. 132-146. 

16. — Untersuchungen úber die Zelltheilung. En: Verh. d. DTS. Zool. Ge= 
sellsch. 1895, p. 62-83. 

17. — Untersuchungen úber die ersten Entwicklungsvorgánge der Nematoden. 

Zugleich ein Beitrag zur Zellenlehre. En : Zeitschr. f. wiss Zool. tomo LX. 1895, 
p. 351-410 (Extratados por el autor en Zoologisches Centralblatt, año ILL. N* 4. 
Febrero 28 de 1896, p. 133-139). 

18. ZIMMERMANN, A. Die Morphologie und piolosie des pflanzlichen Zell- 
kernes. Jena. 1896. 


SOBRE DOS HALLAZGOS 


DE 


FÓSILES EN LA PAMPA ARGENTINA 


POR EL DOCTOR JUAN VALENTIN 


Deben contarse por miles los fósiles que aloja la pampa argenti- 
na,á juzgar por los frecuentes hallazgos que casualmente se hacen 
donde quiera que se practican excavaciones ó donde afloran los 
estratos del subsuelo. Menor es el número delos que han tenido 
la suerte de evitar su inmediata destrucción en el acto de su des— 
cubrimiento, sea porque eran de naturaleza sumamente delicada 
y frágil, ósea, porque una mano poco cuidadosa y entendida, impul- 
sada tan sólo por el interés febril de su trabajo contratado, los ha 
destruído bárbaramente. No debe exceder de 150 6 200 el número 
deesqueletos, más ó menos completos, guardados hoy en los segu- 
ros asilos de los museos, entre argentinos y extranjeros. Y aún en 
este pequeño número, solamente de una reducida porción de ejem- 
plares se sabe cómo y en qué condiciones fueron hallados. 

Sin embargo, cada esqueleto fósil enterrado en los estratos de 
nuestra llanura, es un testigo mudo y elocuente á la vez, de un 
episodio de la Pampa, y el estudio de su roca madre, nos podría 
enseñar ciertos detalles, que sumados y comparados entre sí, 
nos suministrarían mayores rasgos del desarrollo pampeano, lle- 
gando á contribuir eficazmente á la reconstrucción definitiva de cir- 
cunstancias y tiempos pasados. 

Al respecto, dos hallazgos, recientemente hechos é incorporados 


149 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


á la colección del Museo Nacional de Buenos Aires, no carecen de 
importancia. : : : 

El primer descubrimienio se debe á la atención del señor Laero- 
ze, director del Tramway Rural, quien presentó al Museo un 
cráneo encontrado en las inmediaciones de la estación Capilla del 
Señor, que según un ligero examen pertenece á la especie Scelido- 
therium leptocephalum Owen. Como las dos mandíbulas estaban 
unidas, supuse que el cráneo apenas había sido movido de su sitio, 
después de la muerte y antes del enterramiento del animal, y que 
podría esperar hallar el cuerpo en el mismo lugar. Me confirmé 
en esta conjetura, al visitar la localidad y al ver salir á flor de tie- 
rra, en la media altura dela barranca, ó seaá un metro y medio 
de profundidad, huesos del tórax. Las excavaciones en consecuen= 
cia emprendidas, bajo la vigilancia de un preparador del Museo, 
tuvieron el resultado sorprendente de que existiesen no solamente 
los restos de uno, sino de dos individuos. 

Según indicaciones del mencionado empleado, losesqueletos ocu= 
paban un espacio reducido debajo de una superficie de 3 metros cua- 
drados aproximadamente, pero los miembros no estaban articula- 
dos (con pocas excepciones) sino aparentemente removidos y amon- 
tonados en una masa. Entre la segunda cabeza, que descansaba 
en un costado y las partes traseras, cruzaba trasversalmente un 
tronco de siete vértebras dorsales, todavía unidas; otras se halla- 
ban desparramadas. La mayor particularidad presentaron las dos. 
pelvis, sobrepuestas la una sobre laotra; la primera con. el lado 
ventral hacia arriba, la segunda al revés y tocándose casi entre sí. 

Respecto á la composición del terreno, he podido hacer las 
siguientes observaciones. El trecho de la barranca destapa- 
da por los trabajos mide unos 156 metros de largo y 3 metros 
de alto, y consiste en una masa, bastante variada, de color 
obscuro moreno, sin estratificación pronunciada, y de sufi- 
ciente resistencia para formar paredones verticales. Esta masa es- 
tá cruzada en todas direcciones, desde la horizontal hasta la verti= 
cal, por delgadas vetas calcáreas (de «tosca »), que afectan formas 
onduladas ó lenticulares, ó representan chapas lisas, entonces po- 
co extensas y frecuentemente oblicuas. 

El material de la masa misma es principalmente arcilloso, y 
aunque en trechos es tan duro que apenas se deja labrar con el 
martillo, no tiene elevada ley de carbonato de calcio, á lo menos no 
hace efervescencia en contacto con ácidos. Estas zonas duras están 


DOS HALLAZGOS DE FÓSILES EN LA PAMPA ARGENTINA 143 


salpicadas con manchas negras de hidróxidos de (?) manganeso, y 
perforadas por un gran número de cortos canales irregulares, fo- 
rrados igualmente con una delgada capa negra. Otros trechos son 
más blandos, y otros decididamente arenosos, sin que se pudieran 
trazar límites entre ellas. En cambio existe simultáneamente una 
especie de canalejos, llenados con arena pura, y aislados del ros- 
to de la masa. 


( arena; am arcilla morena; e calcáreo. 


En un canto de la barranca se veía el terreno perforado de un lado 
á otro, por un canal más ó menos cilíndrico, lleno de arena finísi- 
ma y revestido de un manto calcáreo. Este último, aunque no era 
completo, se dejó rezonocer en varios lugares del circuito, como lo 
Indica el croquis adjunto. En otro sitio la masa de la arena estaba di- 
vidida pordos zonas negrás, dándole los indicios de estratificación, 
y confirmando así mi creencia de su origen sedimentario acuoso. Las 
dimensiones de los canales son manifiestos por nuestro dibujo. 

¿Cuáles eran los factores que causaron la muerte de los dos ani- 
males y contribuyeron á la conservación de sus esqueletos, tapán- 
dolos con un manto de tierra éimpidiendosu completa destrucción? 
A este respecto se deduce de la desarticulación de muchos de los 
huesos, que la descomposición cadavérica ya era bastante adelan- 
tada cuando se realizó el enterramiento definitivo. 

El mayor número de esqueletos completos se ha hallado en-nues- 
tras pampas en arcillas verde-blanquecinas, cuyo origen, por in- 
tervención del agua estancada, es indiscutible por varios indicios. 
La completa falta de estas arcillas en la barranca de Capilla del 
Señor excluye la suposición, que se refiere en otros casos, de que 


144 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


los animales hubiesen entrado en el pantaño de una laguna, y que 
en él hubiesen perecido. El material de la barranca también se 
opone á la suposición de que pudiera haber sido traido por el vien= 
to, representando el producto de una ó varias tormentas de tie- 
rra, un caso quese manifiesta muy claramente en el segundo ha- 
llazgo deque hablaremos más adelante. Tampoco la composición 
del estrato admite la actividad fluv:al, quedándonos solamente de 
suponer que loscadáveres yacían en la superficie del suelo y fue- 
ron tapados por una corriente de fango, ocasivnada por una lluvia 
ó porel desplome de una barranca. 

Sobre el segundo hallazgo, realizado en la excavación de un po= 
zo á corta distancia de la estación Arias (F. C. S. Santa Fe y C.), 
informó á la dirección del Museo Nacional, el señor Domingo Rica, 
presentando á la vez porción de restos del género Lomaphorus (Ho- 
plophorus) probablemente de la especie ornatus. 

Por una coincidencia rara, se trataba, como en el descubrimiento 
anterior, de dos individuos, hallados juntos; uno de ellos había si- 
do excavado porel descubridor, el segundo lo encontré  tudavía vn 
situ, y gracias á los cuidados y á las atenciones del señor Rica me 
fué posible recogerla mayor parte de los dos esqueletos. 

Fuera de la mencionada coincidencia, este hallazgo nada tenía de 
común con el de Capilla del Señor: el individuo 2n situ se hallaba 
á3 metros de profundidad en su posición natural, con el vientre 
hacia abajo y la coraza hacia arriba, y la misma posición había 
ocupado el otro animal, cuya cola tocaba cas] la cabeza del primero. 
Ambos esqueletos tenían una inclinación insignificante hacia atrás, 
demodo que el anterior (el excavado por Rica) quedó en un nivel 
un poco más alto que el posterior. A esta circunstancia se debe 
probablemente, el que el esqueleto anterior fuera más resistente, 
quedando el posterior casi en contacto con la napa subterránea. La 
coraza del primero era tan dura, que los peones la pisaban sin rom= 
perla, la del segundo era muy frágil y blanda. 

Sobre el esqueleto anterior no tengo mayores detalles, pero se 
me aseguraba que estaban todos los huesos y que se hallaban ar= 
ticulados, midiendo desde la punta de la cabeza hasta la termina- 
ción de la cola 1,95'metro. Tanto mayor satisfacción tenía en hacer 
enel individuo posterior las siguientes observaciones: la coraza 
estaba intacta en sus bordes, pero se había hundido en la parte de- 
lantera del lomo, concrecionándose las placas hundidas con los 
demás huesos. Las extremidades anteriores yacían simétricamente 


DA 


A 
GM a 


DOS HALLAZGOS DE FÓSILES EN LA PAMPA ARGENTINA 145 


áambos lados de la cabeza, casi paralelas entre sí y rozándose con 
las mejillas. Las manos sobresalían de la punta de la cabeza, y una 
parte de sus huesos, ó hien había faltado primitivamente ó bien 
había sido llevado por alguna persona como curiosidad antes de 
mi llegada. Los cortos antebrazos se hallaban horizontales, las hú- 
meros débilmente inclinados hacia delante. En el resto del esque- 
leto la aglomeración de los huesos con piezas de la coraza dificul- 
taba el reconocimiento de su disposición, constándome solamente 
que la extremidad posterior izquierda alcanzaba más hacia delante 
que la derecha. En cuanto á la cabeza me parecía lo más posible 
acercada al tronco. 

Agregaré que el señor Rica me suministró un diente de un pe- 
queño roedor quese había hallado en la superficie de la coraza. 

El material del terreno se distingue por su homogeneidad. Desde 
la superficie hasta el fondo de la excavación, ó por algo más de 
tres metros, aflora una arena muy fina, arcillosa, sin estratifica- 
ción ninguna, de color rojo-moreno cuando húmeda, y gris- 
moreno cuando seca y pulverulenta. No se ven ni nódulos ni vetas 
de calcáreo, y tampoco hay ley de carbonato de calcio en la masa 
de la arena; el ensayo con ácido clorhídrico daba por resultado que 
solamentela parte inferior hacía efervescencia, lo que se explica por 
la influencia de los huesos. Los pozos se desmoronan en este terre- 
no si no son revestidos. Los caminos son lisos, casi sin rastros, y 
secos, infiltrando en seguida la lluvia que cae. 

Terrenos parecidos, de análogo espesor y homogeneidad no co- 
nozco en las inmediaciones de la ciudad de Buenos Aires: pero sí, en 
el oeste de la provincia, en Dennehy, Pehuajó yNueva Plata. 

Sobre la causa de la muerte y el modo de enterramiento yde con- 
servación de los dos individuos de Lomaphorus, creo que no caben 
divergencias de opinión. Ambos animales se encuentran sobre un 
plano casi horizontal, en su posición natural, uno detrás del otro, 
y sin duda han perecido en el mismo sitio y simultáneamente. Da- 
doel carácterdel material que los envuelveeslo más sencillosuponer 
que, quizás debilitados por una sequía perecieron sofocados por el 
polvo deuna tormenta y fueron enterrados poco á poco por nuevas 
acumulaciones de tierra. El lomo de la coraza se puede haber hun- 
dido por su propio peso, ó más tarde por la presión de las masas 
arenosas sobrepuestas. 


AN. SOC. CIET. ARG. — T. XLIV 10 


BOSQUEJO DE UNA PARTE DE LA CORDILLERA 


LOS ANDES DE SAN JUAN 


Los que alguna vez hayan cruzado la cumbre en Uspallata, po- 
drán hacerse una idea de lo que es la Cordillera que forma la 
frontera con Chile en la parte norte de nuestro país. Al decir la 
parte norte, lo hago con la intención de diferenciarla de la del sud 
de nuestra república, donde tiene un aspecto totalmente distinto. 

Los Andes del norte están formados por sucesiones de cerros que 
varían entre5 y 6000 metros, montañas todas desprovistas de vegeta- 
ción y con sus rocas componentes de manifiesto, ocultas sólo en las 
cumbres y en los flancos por espesos mantos de nieve y penitentes 
de hielo. 

Al sud del grado 37 de latitud, la cordillera, cuyas cumbres más 
elevadas no pasan de 3500 metros, está revestida de vegelación, 
cada vez más exuberante á medida que se avanza en dirección á 
los territorios nacionales del Neuquen, Chubut y Santacruz, pero 
también ahí la línea de congelación es más baja en razón de la 
latitud, y en consecuencia se observan cerros menores que en el 
norte pero relativamente con mucha más nieve. Los derretimien- 
tos en elverano son mayores y estas masas de aguas forman por 
tanto mayor número de arroyos y riachos. 

Existen, pues, en el norte las mayores elevaciones y en el extremo 
sud las menores. 

Esta misma regla rige todo el conjunto orográfico andino impri- 
miéndole el carácter principal. 

Así tenemos que la cordillera es cada vez más baja, á medida 
que la recorremos hacia el sud, los contrafuertes ó sierras parale- 


BOSQUEJO DE UNA PARTE DE LA CORDILLERA 147 


las inmediatas llamadas también precordilleras son menos extensas 
y más bajas, y por último los pasos se hallan también á mayor 
elevación sobre el nivel del mar. 

Los Andes sanjuaninos no presentan en sí ningún rasgo espe- 
cial que los caracterice del resto de la cordillera del norte: la 
misma aridez y el mismo frío se observa en el cerro Potrero Seco, 
por los 30* de latitud, que en el cerro del Potro por los 27*30' que 
es la parte hasta ahora mejor estudiada topográficamente. 

Esta misma porción puede dividirse en dos secciones, atendien- 
do á la distribución hidrográfica áque da lugar. La primera del 


sud ó sea desde el cerro Potrero Seco hasta el paso del Sancarrón : 


y la segunda del norte, abarcando desde el mismo paso hasta el 
cerro del Potro. 

La primera presenta elevaciones notables en el cordón andino 
principal que sobrepasan los 5000 metros y una de éstas el cerro 
de las Tórtolas, alcanza hasta 6000. Los otros cerros más altos 
son los de Vacas Heladas, Deidad y de los Bañitos. 

Aquí conviene intercalar un hecho” que se observa en toda la 
cordillera y en general en toda serranía : dos elevaciones mayores 
que la altura general de la sierra, limitan una depresión también 
mayor, por regla general accesible y que permite el tránsito de 
una vertiente á la otra á lo que seda el nombre de paso ó portezuelo. 
Debemos, pues, encontrar entre los cerros recién enumerados otros 
tantos pasos. : 

En efecto, tenemos entre el cerro del Potrero Seco y el de las 
Tórtolas, el paso de la Lagunita, entre el último cerro y el de 
Vacas Heladas el paso de Jas Tórtolas, al norte de este último 
un paso del mismo nombre. Luego, siguiendo al norte el paso 
de la Deidad y Bañitos y al norte de este último, el paso cono- 
cido por Sancarrón, nombre cuyo significado no puede preci- 
sarse. 

Los demás llevan nombres alusivos al paraje ó hechos notables 
que en éstos han tenido lugar. 

Así el paso de la Lagunita lleva su nombre por una pequeña 
laguna que se encuentra cerca de ese lugar. 

El de las Tórtolas, por una especie de aves llamadas tórtolas 
ó tortolones. ' 

El de Vacas Heladas por haberse muerto de frío en ese cami- 
“no una tropa de animales que pasaban á Chile y fueron sorpren- 
didas por una temporal en la cumbre. El de los Bañitos, por 


148 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


existir una fuente de aguas termales cerca de ese paraje, en las 
que suelen bañarse los pasajeros. 

La segunda sección abarca una zona más extensa que la pri- 
mera. forma un cordón continuo de crestas nevadas con algunas 
cumbres prominentes que alcanzan á pasar de 55%0 y 6000 me- 
tros, como ser el cerro del Chivato, Nevado del Toro, el de la 
Flecha ó Tambero, del Rincón de la Flecha, de los Tronquitos y 
el Potro. 

Lo mismo que los de la primera sección ostentan todos estos ce- 
rros mayor cantidad de nieve en los flancos dirigidos hacia territo- 
rio argentino, que en los que miran á Chile, debido ésto sin duda 
á los vientos constantes del veste, que no permiten la acumulación 
de nieve en la cara dirigida al Pacífico. 

La nieve en esas alturas se convierte poco á poco en masas de 
hielo por los derretimientos lentos durante los días de verano y la 
nueva congelación en la noche, hasta tomar la forma de peniten- 
tes en las faldas de los cerros. 

Se da este nombre á la multitud de pirámides irregulares de 
hielo, agudas en el extremo, pero unidas en su base, que resul- 
tan de la fusión de la masas de hielo por el agua, que en surcos 
cada vez más profundos deja grabado el paso de las corrientes 
descendentes. 


Después de enumerar los cerros más altos pasemos á hacer el 
de los pasos intermediarios y de los que sin corresponder á otras 
tantas elevaciones se encuentran en esta sección. 

Del paso del Sancarrón hacia el norte corre un cordón relativa- 
mente bajo hasta el cerro del Chivato, el cual se puede ascender 
en muchos puntos del lado argentino, aunque el descenso á terri- 
torio chileno sea casi imposible por la pendiente extraordinaria- 
mente rápida con que baja la falda occidental. 

Al acercarse este cordón al cerro del Chivato existe en él una 
depresión muy notable con varias quebradas transversales, que 
dan camino á otros tantos puntos accesibles por ambos lados, hasta 
la cumbre, á lo que se llama pasos de cordillera. 

Las diversas escotaduras de esta gran depresión llevan distintas 
denominaciones aplicadas á cada quebrada con su correspondien= 
te camino, los que á su vez, se reunen todes en uno solo, poco des- 
pués de caer á territorio chileno. 


BOSQUEJO DE UNA PARTE DE LA CORDILLERA 149 


Las quebradas argentinas son las de Guanaco Zonzo, del Chiva- 
to y del Potrerillo y la chilena en que desembocan los caminos de 
las anteriores, después de atraversar la cumbre, se llama también 
del Potrerillo. 

Al norte del cerro del Chivato se encuentran cuatro pasos de cor- 
dillera llamados de los Amarillos, del Chollay, del Soberado y el 
del Valeriano, quedando este último inmediatamente al sud del 
Nevado del Toro. Con este nevado, el más alto de esta sección, co- 
mienza un cordón ininterrumpido por un trayecto de cinco le- 
guas de formidables cumbres nevadas que termina en el Tambero, 
hacia el norte del cual se presenta una nueva depresión con nue- 
vos pasos de cordillera, el de los Tambillos y el de la Flecha, este 
último inmediato al sud del cerro llamado Rincón de la Flecha. 

Al norte de este último cerro se encuentran Jos pasos del Inca y 
del Macho Muerto, luego se levanta el nevado de los Tronquitos é 
inmediatamente al norte se encuentra el cerro del Potro, límite de 
la provincia de San Juan con Catamarca. 

Entre estos dos últimos cerros parece existir otro paso, que no 
es frecuentado. 

La tradición nos revela que en la cumbre del Potro, se halla una 
gruesa viga labrada y transportada á esa altura por los indios, 
pero hasta el presente nadie ha comprobabo esta referencia, por 
la nieve que cubre las faldas y cima de este cerro. 

Pasando el cerro del Potro, hacia el norte, se halla el paso de 
Peña Negra y junto á éste uno, poco transitado, llamado de la Ollita. 


Entre los pasos enumerados se encuentran dos, el del Valeriano 
y de los Tambillos, que indudablemente han sido utilizados por 
los indios en épocas anteriores á la conquista. A la entrada de las 
quebradas de estos pasos se levantan construcciones en ruinas, de 
piedras superpuestas, llamadas tamberías por los argentinos, y 
tambillos por los chilenos. Estas fueron casas erigidas por los in- 
dios, destacados en estos boquetes para vigilar el tránsito. Se com- 
prueba esto por los fragmentos de vasijas de barro sembradas por 
el suelo y el hallazgo de puntas de flechas de piedra. 

Que éstos hayan permanecido durante el invierno en aquellos 
sitios, no parece probable, por los fríos intensos que reinan aun 
en el verano. Tanto las quebradas transversales de la primera como 
la de la segunda sección se hallan á más de 3500 metros de altura 
sobre el nivel del mar, y los pasos á 4000 y 4500 metros; no se 


150 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


extrañará, pues, que en el verano el termómetro descienda á cero 
grado casi todas las noches y alcance hasta 10” bajo cero en las 
del mes de: marzo. 

De día, cuando las nubes no ocultan el sol, la temperatura sube 
fácilmente 425” y esa transición entre el calor del día y el frío 
de la noche es el martirio de los viajeros. 

Lo que por otra parte hace tan ingrata la estadía en esos parajes 
es el viento constante del oeste, que sopla con fuerza increible y 
contra el cual no se encuentra abrigo en ninguna parte. Las per- 
sonas que llevan ganados á Chile ó cruzan por otro motivo estos 
pasos, se proveen de buenos abrigos, sinlo cual se exponen á morir 
de frio. 

Bastantes ejemplos hay de tropas de ganado que se han helado 
con sus conductores al tentar cruzar la cumbre durante una ne- 
vada; por esta razón los prácticos de la cordillera no se aventu= 
ran á pasar sino con tiempo favorable. 

Además debe hacerse mención de la puna, otro de los ineconve- 
nientes que encuentra el viajero acostumbrado á las presiones 
atmosféricas de las ciudades, presión cuya falta se manifiesta por 
insomnios, mareos y palidez mortal. 

La puna se presenta en las personas á diferentes alturas, ó más 
bien dicho, á diversas presiones. 

Algunas experimentan sus efectos á una presión de 500 milí- 
metros, mientras que otras apenas los notan á 350 milímetros, 
así algunas no pueden dormir con 550 milímetros de presión 
atmosférica y otras comen y duermen perfectamente con 400. De- 
pende, sin duda dela constitución general de cada uno. 


r 


Pasaremos ahora á ocuparnos de la distribución hidrográfica 
correspondiente á estas dos secciones. La primera del sud forma 
la vertiente del río del Cura, el cual resulta de la unión de los dife- 
rentes arroyos que se desprenden por las quebradas transversales 
y nacen en los distintos pasos de cordillera; sabemos que son seis 
estos pasos y dan nacimiento al mismo número de corrientes de 
agua. Agréguense el arroyo que baja del cerro Potrero Seco, y el 
del portezuelo de Conconta al sud y el de Colangúil al norte, perte- 
neciente á un elevado cordón de serranías casi paralelo á la cade- 
na divisoria, pero al oriente de esta, y se habrá completado la 
red que compone las nacientes del río del Cura. + 

Cada uno de estos arroyos lleva el nombre del paso de cordi- 


BOSQUEJO DE UNA PARTE DE LA CORDILLERA 151 


llera ó del portezuelo de donde arranca, con excepción del más 
septentrional, llamado río Blanco, y del que recibe las aguas del 
paso de la Deidad y se denomina rio Frío. 

Desde el Potrero Seco corren las aguas hacia el norte, recibien- 
do por el oeste los arroyos de los pasos de cordillera y del este 
los dos arroyos de los portezuelos de Conconta y Colangúil. Des- 
pués de recibir al río Frío y del noroeste al río Blanco, el río del 
Cura atraviesa el cordón oriental entre Colangúil y el Fierro, diri- 
siéndose al oriente para desaguar en el río Blanco, llamado des- 
pués río de Jachal, una vez que ha franqueado la parte más mon- 
tañosa y se acerca ála población del mismo nombre. 

La segunda sección, más extensa que la anterior, da origen á los 
numerosos arroyos que reunen sus aguas al río de la Sal. 

Este río nace á los alrededores del cerro Rincón de la Flecha en 
la quebrada de las Pisacas ó Tortolones, y corre al sud, hasta reu- 
nirse con el río del Cura. En este trayecto recibe del oeste los arro- 
yos que bajan de los pasos de la cordillera y quebradas transver- 
sales que rematan en el encadenamiento principal, y del este los 
que descienden del cordón oriental, llamado de las Carachas en su 
parte norte y de San Guillermito más al sud. 

El afluente principal del río de la Sal es el de Tagna, que nace 
en el paso del Sancarrón y corre hacia el norte, recibiendo por el 
oeste las aguas que vienen bajando del encadenamiento principal 
por las quebradas transversales, de las que algunas dan acceso á 
los pasos de cordillera como los del Guuanaco Zonzo, del Chivato, 
y de los Amarillos, Chollay, Soberado y Valeriano. 

Por la derecha recibe al arroyo del Despoblado, que recoge las 
aguas de diversas corrientes que descienden del Nevado de la 
Mortiga y otros arroyitos que bajan de los cerros inmediatos á este 
MACIZO. 

Al pie del nevado del Toro, el río de la Tagna cambia su direc- 
ción, hasta entonces de sud á norte, y pasa por un estrecho cajón 
ó quebrada muy pedregosa con rumbo al oeste hasta reunirse al 
río de la Sal. Este último, así engrosado, sigue corriendo al sud 
para verter sus aguas en el río del Cura, enel sitio donde éste 
toma la dirección que lo lleva 4 su desagúe en el río Blanco. 

Al norte de la quebrada de las Pisacas tiene origen el arroyo del 
Macho Muerto, en el cajón del mismo nombre. Éste corre hacia el 
norte, recibiendo los arroyuelos que bajan de la cordillera diviso- 
ria, pasa al norte de la latitud del cerro del Potro y bruscamente 


152 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


dobla al sud para venir á recibir los ríos de la Sal y del Cura reuni- 
dos, llamándose río Blanco. 


Para terminar, agregaremos algunas observaciones sobre la geo- 
logía de esta parte andina. 

Casi en su totalidad está compuesto el encadenamiento principal 
de andesitas y areniscas rojas y amarillosas, de tobas coloradas y 
verdosas, y de conglomerados, alternando estas capas con rocas 
eruptivas que las han metamorfoseado en algunos sitios. Las se- 
rranías laterales y cerros aislados que están á ambos lados de la 
cordillera, son en su mayoría de pórfidos ó granitos, que pasan 
insensiblemente de uno á otro tipo. 

Sobre la edad de estas rocas no puede darse contestación cate- 
górica, se supone que las areniscas y conglomerados sean triásicos 
y sobre la de los granitos no se tiene seguridad si pertenecen al 
grupo arcáico ó al paleozoico. 

Lo que llama la atención es la presencia de filones calcáreos en- 
tre las areníscas. 

Estos se explican sólo por la existencia en épocas remotas de 
fuentes termales, cuyas aguas han depositado aquellos mine- 
rales. 

Hoy en día se conocen en esta comarca tres fuentes calientes, 
situada una en las cabeceras del arroyo que baja del paso de los 
Bañitos, la segunda en las nacientes del arroyo del Despoblado, 
afluente del ríode la Tagna, y la tercera á orillas de este último río, 
muy cerca de su confluencia con el río de la Sal. 

Las propiedades medicinales de sus aguas son innegables, por 
lo cual sustituirán más tarde las aguas minerales que nos vienen 
del extranjero. La temperatura elevada (entre 35% y 75%) con que 
brotan estas aguas del seno de la tierra las hacen muy apropiadas 
para usarlas como baños termales para enfermedades como el reu— 
matismo. Con razón, muchas familias chilenas van á buscar ahí 
el alivio á sus dolencias, llevando lo necesario para la subsisten- 
cia; pocos argentinos lo hacen, porque las poblaciones se encuen- 
tran á gran distancia. 

Baste decir que aquellas fuentes naturales están en un desierto 
poco hospitalario. 

Los minerales que se encuentran con mayor frecuencia son el 
yeso en cristales, á veces filiformes, asemejándose al amianto ó 
asbesto y la sal de roca. Una mina de esta substancia se halla en 


0 s parecen haber sido dE por los antiguos. indios, pero 
10 ofrecen la suficiente seguridad como para seguir ebalente 
po 


TESORO 


DE 


CATAMARQUEÑISMOS 


CON ETIMOLOGÍA DE NOMBRES DE LUGAR Y DE PERSONA EN LA ANTIGUA 
PROVINCIA DEL TUCUMÁN 


Por SAMUEL A. LAFONE QUEVEDO M. A. Cantab. 


Miembro corresponsal del Instituto Geográfico Argentino y miembro 
correspondiente de la Sociedad Científica Argentina 


(Continuación) 


Huacaychay. Guardar. Frase: Huacaychay ucupt, guarda aden- 
tro (Gómez de Huaco). 
Erm.: Huaca, tapado, cosa sagrada ó reservada; chay, allí; 
ucupi, adentro. Todo ello «Cuzco » de Catamarca. 


Huaccha vel Huajcha vel Huascha. Pobre, huérfano. 

Erix.: No hay que confundir esta palabra con huacha, parir ó 
huevear. Por el sentido tiene más parentesco con Guana ó Huana, 
el que es pobre, famosa radical europea y egipcia que significa, 
pobreza, miseria. 

No está de más hacer notar estas omofonías sin que de ellas se 
deduzca por ahora argumento alguno de contacto ú origencomún. 

La voz guascha Ó guascho es muy usada en todo el interior y 
sirve para designar no sólo el huérfano de hombre ó animal, si- 
no también todo lo que sobre ó esté de más: casi equivale algu- 
nas veces á yapa; v. gr.: en una fundición cuando se llenan los 
moldes y sobra un lingote éste se llama /a guascha. La voz es Qui- 
chua. En el litoral se dice Guacho, como en el caso de Chucho por 
Chujcho 6 Chuscho, terciana. 


Huacra. Cuerno. Ver Guara. 


, 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 155 


Erm. : Voz del Cuzco. El río que separa las provincias de Ca- 
tamarca y Tucumán en la parte llana y que ya en 1684, llama- 
base de San Francisco. Hoy es más común aquel nombre que és- 
te; pero falta que probar que tanto el uno como el otro sea el 
nombre primitivo, porque, á juzgar por los nombres de los ríos 
de más al norte, la monenclatura debería corresponder más bien 
á lengua que no fuese del Cuzco. El nombre de Huacra se le apli- 
có en merito de la gran vuelta como de cuerno que da el río. Es- 
ta voz Huacra como las otras Huast es de las que pueden citarse 
cuando se trata de un acercamiento al Sanscrito. 


Huaco. Ver Huacu. 


Huacu. Lugar en San Juan. Guaco. 
Erim. : Ver abajo. 


Huacu. Lugar cerca de la Rioja, á la parte del norte, adonde fue- 
ron expatriados los Indios Andalgalas después del alzamiento 
grande del año 1627. 

Erim.: Ver abajo Guaco. 


Huacu vel Guaco. Barrio de abajo en Belén. 


Huacu ve! Guaco. Uno de los distritos del Fuerte de Andalgalá 
hacia la parte del sud al que volvieron los indios Andalgalas en 
el siglo pasado, después de su expatriación á la Rioja, donde vi- 
vieron con los indios Pipanacos, de la parcialidad del cacique 
Callavi. Aballáy era el curaca de lo Andalgalas. 

Erm.: En la región Diaguila ó Cacana todo nombre de lugar 
puede pertenecer á esta lengua. La verdad es que una raíz Hua 
existe en todos estos idiomas, si bien no se puede aún fijar su va- 
lor léxico, que en Quíchua podría ser prole ó algo que se le parez- 

Ca, y en Cacán esta ú otra cosa. Yo sospecho que co sea una raíz 
que signifique agua en Cacán, y así el tema completo diría: El 
agua de Hua. Lo prcbable es que la voz sea del idioma Cacán, 
propio de los Diaguitas. 


Huacuma. Ver Bacuma. 


Huacha. Parir. Frase: huachasca charrá, recién nacido. 
Erix. : Huachasca, cosa parida (partícula de pasado); chayrac, 
recién (Gómez de Huaco). Cha, hacer; hua, criatura, hijo, Conf. 
hua, hilo. Voz Quichua. 


Huachaschi, Guachaschi, Huachagchi, Huachacchi, 


156 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Huachajchi y Huachaxchi. Distrito al poniente de Andal- 
galá, asiento de indios expatriados del pueblo del Pantano. Sus 
tres troncos son, Ayusa, Cachuswna y Hualincháy, familias que 
aún existen. 

Erim. : Huacha, parir; chi, hacer á otro que. 


Huachi. Palabra de burla porque no tiene. 


Erm.: Hua, radical de menesteroso; chz, partícula de hacer que 
Otro eso sea. 


Huachhi. En Quichua tirar con flecha. 


Hua chí vel Guachi. Lugar de Belén (?). 
ErIm.: 


Huachi ó Guachi. Radical que se encuentra en los apellidos 
Guachil, Guachilca de los Empadronamientos. 


Huachipas vel Guachipas. Desembocadura del río de las Con- 
chas ó de San Carlos. 


Erm.: Ver Huachi (2 y +), y en cuanto á pas, Pacerpas. 


Huahua. Voz usada indistintamente por hombres y mujeres pa- 
ra designar á las criaturas. Ántes no era así, pues sólo se oía en 
boca de mujeres, como que correspondía á las que los parieran. 

Errm.: Su forma duplicada encierra una raíz, Hua, que se expli- 
ca con el tema verbal Huacha, parir, puesto que el cha no pasa 
de ser la partícula causativa. 


Huahuita vel Guagúita. Costura de los ponchos en esta forma. 
Erim. : Diminutivo español de una voz Quichua, huahua, 
acaso porque va un triángulo ó pico grande con otros chicos, y 
una cosa grande acompañada de otra pequeña suele decirse, con 
guagua. 


Huái. Miedo,en Mataco. Ver Huay. 


Hual. Radical que significa, redondez, vuelta, etc., aislada se en- 
cuentra en el Araucano. 
Erim. : El Araucano ha conservado esta raíz en su Huall, 
alrededor; y el Quichua en Huallea, cuenta, etc. 


Hualampaja. Cordillera de Belén, llamada también Culampajá 
Erm.: Ja, peña; ampa, raíz desconocida; gual (hual vel bal) 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMO 197 


redonda. Ver Gualampaja y Hual. He notado queen los lugares 
cuyos nombres incluyen la raíz Hual 6 Bal siempre hay algo re- 
dondo ó que rodea. Ver Balasto. 


Hualan vel Gualan. Valle en que se refundó por última vez la 
ciudad del Barco. Surío debió ser considerable, la localidad ame- 
na, pero de serlo así no cabe más sitio queaquel en que se halla 
hoy Huasan. Los manuscritos antiguos confundían la / con la s 
al grado que hay letras s, muchas, que sólo por el sentido puede 
sacarse que son s y no l. No queda, pues,duda alguna que sien- 
do Huasan, el de Andalgalá, el único valle en condiciones de 
servir de asiento para una ciudad de importancia, á 40 leguas 
más ó menos de la primera ciudad de San Miguel del Tucumán, 
éste y no otro puede ser el de Gualán; y la / resulta exclusiva- 
mente de unerror clerical, debido 4 la costumbre de escribir con 
s larga, y de acortar la cola de abajo según el capricho del calí- 
grafo (1). 

Erim.: Hual-an, Alto (an) redondo (hual). Pero como se dijo 
ya, no es Gualán sino Guasán. El Alto de atrás. 


Hualasto ó Balasto. Nombre de la Punta en que acaba, hacia 
el sud, la sierra al poniente de Santa María, que forma el Yoca 
que dió nombre al valle de Yocavil. Conf. Focaval. 

Erm. : La silaba hual es de redondez ó de vuelta pero el asto 
no se analiza tan fácilmente; se conoce la voz matuasto, reptil 
ponzoñosó como escuerzo ó lagarto. Conf. Balasto. 


Hualastro, Balastro. Corruptela de Balasto, como Billaprima 
de Billapima. 


Hualco. Quebrada de Chaqui en la Rioja. 


Erm.: Hualcu, por Huaycu, quebrada. También de Co, agua y 
Huall, á la vuelta. 


Hualcumay 6 Gualcumay. Apelativo de la Teresa, en Colpes. 

Erm.: Hual, redondez; ca ó cu,ipartícula, aquella de abstrac- 

ción, esta de pluralidad; uma, cabeza; y, partícula final, de pa- 
tronímico. Véase Hualcusa. 


Hualcusa. Apelativo de indio. 


(1) Ver Lozano, Historia de la Compañia, tomo 1, página 82, quien cita el error 
del Padre Possino, que escribió Sules por Lules. 


158 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Erm.: Hualca, como hualca, usa, piojo. Ver Ayusa y Ayosa, 
indios de Huachajchí. Véase anterior. 


Hualtfin, antes Malfin, también hoy Gualfin. Valle en los na- 
cimientos del rio de Belén, al norte de Corral Quemado y de San 
Fernando. 

Erm.: Hual, redondez ó vuelta. La fsegún la ley debiera re- 
presentar una hu, o, 6, ó p. Los papeles viejos dan Tafin en lu- 
gar de Tafi y posible es que Chafiñan sea Ta-fin-yan. Véase Sun- 
gin por Sunjin, que sin duda puede ser por Suníin, en razón de 
la confusión de fcon ¡. Es de creer que se trate de voces Cacanas.: 

En Hualfin cerca de la casa de la señora Gualberta Llanos está 
un cerrillo aislado coronado con las ruinas de una plaza fuerte, 
cuyas fortificaciones á la redonda (huall), ó porque eran dobla- 
das. Muchos apelativos Calchaquinos ó Diaguitas terminan en 
in ó min. Véase la ecuación M= V =F en Huañumil, etc. 


Hualfin. De Calchaquí. El de Catamarca era Malfin (Loz., V, pág. 
199). Pueblo que está sobre un afluente del Huasamayo que cae 
al de Calchaquí por Angastaco. 

Erm.: Ver atrás, Hualfin. 

Hual-hual. Lugar cerca de Pomán. 

Eriw.: Plural de huall, las vueltas, ó los círculos. Ver Febrés, 
Hualhualn, sonar como agua. 

Hualí. Lugar cerca de Belén. 

Erim.: Hual, redondez, vuelta; 2, compárese Ongol-1, Ta-fe, 
Cigal-i, Condor-1, Catali, Cali, Cumls, Yemalt, ete., delos Em- 
padronamientos. También 11. La ecuación Hua = Maes notaria. 
La voz debe ser Cacana. 


Hualilan. Vel Gualilan. Lugar de San Juan. 

Erm.: Arriba se ve queen la región Diaguita había una voz 
Huali de la que Hualila puede muy bien ser la forma diminuti- 
va con el subfijo an altura. La vozes probable que sea del idioma 
Cacán. 

Parece que Gualilan y Alajilan son dos voces que combinan la 
misma terminación zan, aquélla en San Juan, ésta en Catamar- 
ca, en loque antes fué Santiago. En Chileno Huali es sonar ó 
murmurar como agua. Ver Febres, Hualhualn. Ver Huali y Hua- 


iimchay. 
Hualincháy. Patronímico de la tribu principal de Huachaschi. 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMO 159 


Erm.: Este apellido es el mismo que entre los Quilmes se de- 
cia Balinchdy. De lo dicho en los dos últimos artículos resulta 
que ests tema puede descomponerse así: Hual, u eufónica; cha, 
partícula causativa y subfijo de patronímico. El valor léxico de 
Hualt aún no se ha determinado. La voz debe reputarse Cacana. 
En cuanto á la ecuación Hual =Ba, encontramos Hualcusa y Bal- 
cusa, éste en el padrón de 1681. Enel mismo tenemos Baramble, 
que corresponde a! Guayanble del padrón de Quilmes. El de 1681, 
de la jurisdicción de Londres, da un Balimba, que sin duda es 
por Hualimba, Bacalí que no puede ser más que Huacali y Ba- 
lanpis que es Hualanpas. 


Hualu. Tortuga, 1. q. 7uma, ampatu, voz Santiagueña. 
Erm. : De creer es que sea voz Cacana. Tortugas hay en la re- 
gión Catamarcana y el tema consta de raices Cacanas, ya sea por 
Hual, sea por Allu ó Alu. 


Hualquil ó Jualquil. Lugar al este y norte de Saujil. 

Errm. : En los Empadronamientos, se hallan Itaquil (Yocavil), 
Chanquil (Pisapanaco), Guayaquil (Quilme). Los apellidos que 
terminan en quel y en 1) son muchos. La terminación en / prueba 
que es voz Cacana. 


Huall. «Londres y Catamarca », página 232. Ver Febrés. Alrede- 
dor, en contorno. Ver Empadronamiento Gualyaca, Guallquapa, 
Gualcumay, Gualsácán etc. 


Huallca. Andalgalá Huayca. Abalario, cuenta de collar. 

Erim.: Hualó huall, cosa redonda ó que rodea ; ca, partícula 
demostrativa. En Quíchua huallcaes más bien collar. En Andal- 
galá huayca corresponde á huallea y payca, horqueta, á pallca, 
desde luego tenemos la ley ll = y. 


Huallcusa. Ver Gualcunsa. 
Huallcosna. « Londres y Catamarca» página 128. Ver Balcosna. 
Huallena, vel Ballena. 


Huallicu. Tener asco (Gómez de Huaco). 
Erm.: Tal vez de mall, gustar. Millaricu es tener asco. La 
confusión de M con V es conocida. 


Huallpa Inga, ve! Guallpa Inga. Bohorquez (Loz., V, pág. 
28). Ver Huulpa, a 


1160 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Huama. Hacer carne. Los viajeros á Bolivia siempre hablan de 
«hacer carne » donde nosotros diríamos «carnear ». 


Huaman. Azor. Conf. Huaman-Titu-Inca. En Aymará es Mama- 


ni, y esta palabra existe como nombre apelativo en Catamarca. 
Muchos son los Indios llamados Mamani. 


Huamango. Halcón. 


Huaman-Titu-Inca. Nombre de uno del Aillu Real que entró 
con los Españoles á la conquista del Tucumán, y se estableció 
más tarde en la provincia de Santiago. Esta familia poseía cam- 
pos en la Sierra de Catamarca, y está refundida hoy en la de Ro- 
sales y otras. 

Erm.: Huaman, azor; Tituc, liberal ; Inca, príncipe, el sol. 
Estas tres palabras son de importancia trascendental para la fi- 
lología. 

Huaman, halcón, azor, es una de esas voces que nos prueban 
la vocalización dela m en u. El Aymará nos da, marma, mamana, 
el Quichua las convierte en huardh, huaman; de lo cual se de-= 
duce que sean voces del idioma que precedió á los dos. 

Titucesvoz aún más importante. El Quichua conserva una c que 
se usa por la p chilena y por la t de otras partes. Esta especia- 
lidad de c=fse nota tambiénen el Maya, auac = anal, excla- 
mación de sorpresa. Hoy en Andalgalá se dice ahuaytar y ahuay- 
car por acuadrillar, descaminar. 

Siempre debe distinguirse entre una raíz (inicial) y un subfijo 
(partícula final), aun cuando sean de idéntico sonido. Como sub- 
fijo el t1 6 chi parece que encierra la idea de dualidad y del La- 
tin alter. Ala raíz el doctor López asigna el valor de fundamento, 
grandeza, esplendor; sin duda teniendo en cuenta el «Ticco» 
epíteto de Huiracocha (Races Aryennes ad fin). En cuanto al 
tu, sacamos de tucu. hacerse, que hubo una raíz tu, hacer. 

González Holguin trae lo siguiente en su vocabulario: Titu, 
nombre de un Inga; Tívtuk, proveedor de lo necesario. La voz 
Inca se explicará á su tiempo. Usada como en este apellido 1m= 
porta lo que en castellano Infante. Ver Inca, Int:, Ina. 

El ingeniero Pelleschi, en sus apuntes sobre el Mataco, estable- 
ce sin lugar á duda alguna, que estos indios confundían la £ y la 
k, cosaque hace años sospechaba yo. Este testimonio indepen= 
diente de un observador inteligente, vale por mil hipótesis. 


TESORO DE CATAMARQUEÑIMOS 


ambicha 6 Bambicha. Indios de Pipanaco y Colpes, mé- 
licos. El más famoso fué matado por Melitón Córdoba el año 1863. 
Em. : Huana-picha, barredor (pichá); huana, de enfermedad, 
necesidad. Entre los Quilmes figuran un Guanpichan. A princi- 
pios del siglo xvu ya había Guambichas en Pipanaco. Los soni- 
dos Gua, Hua, Ba se intercambian. Mis peones aún concurren al 


(Continuara). 


U 
AN. SOC. CIET. ARG, — T. XLIV 


BIBLIOGRAFÍA 


I. — CIENCIAS EXACTAS 


Picard (Emile), Miembro del Instituto, Profesor en la Sorbonne. —L'ouvre 
mathématique de E. Galois; Á L'OCCASION DE LA REÉDITION DE SES MÉMOIRES. 
—Artículo en Revue générale des Sciences; Abril 30 de 1897 (t. VILL, n* 8, : 
p. 339-340). 


Este importante artículo constituirá el prefacio de una segunda edición de las 
obras de Galois, próxima á aparecer gracias al celo de la Société mathématique. 
Esa nueva edición será enteramente igual á la primera, publicada en 1849 por 
Liouville en el Journal des Mathématiques; sólo se suprime la advertencia que 
había puesto Liouville. 

Principia M. Picard con una ligera reseña sobre la vida del famoso y deplorado 
matemático, la que creemos interesante extractar integra. 


Evaristo Galois nació en Bourg-la-Reine, cerca de París, el 25 de octubre de 1811; 
dejóla casa paterna en 1823, para ingresar en cuarta en el colegio Louis-le-Grand. Desde 
la edad de quince años, sus disposiciones extraordinarias comienzan á manifestarse ; 
las obras elementales de álgebra no lo satisfacen, y es en las obras clásicas de Lagrange 
donde hace su educación algebraica. Parece que á los diez y siete anos, Galois había obte= 
nido ya resultados de la mayor importancia concernientes á la teoría de las ecuaciones 
algebraicas. Sólo pueden hacerse conjeturas sobre la marcha de sus ideas, por haberse 
perdido las dos memorias que presentó 4 la Academia de Ciencias; toda yez, lo cierto es 
que, en los comienzos de 1830, se encontraba en posesión de sus Principios generales, 
como lo muestra el análisis de una Memoria sobre la resolución algebraica de las ecua= 
ciones en el Bulletin de Férussac, donde se hallan enunciadas una serie de resultados 
que no son, visiblemente, sino aplicaciones de una teoría general.Este corto artículo es 
el más importante que haya sido publicado por el mismo Galois; la Memoriafundamental 
sobre el álgebra encontrada en sus papeles no fué impresa sino en 1846. 

Se encontrará, en un estudio reciente de M. Dupuy, datos de grande interés sobre la 
vida de Galois. Es poco probable que nuevos documentos vengan en el futuro á agre— 
garse á los que ahora poseemos. Después de dos fracasos en la Escuela Politécnica, Ga= 
lois entró en la escuela Normal en 1829 y fué obligado áabandonarla al año siguiente. * 
En el último ano de su yida, se entregó enteramente á la política, pasó varios meses 


BIBLIOGRAFÍA q 163 


bajo los gerrojos de Sainte-Pélagie y, herido mortalmente en duelo, murió el 31 de mayo 
de 1832, 

En presencia de una vida tan corta y agitada, se acrecienta la admiración por el genio 
prodigioso que dejara en la Ciencia un rastro tan profundo; los ejemplos de producciones 
precoces no son raros en las grandes geómetras, pero el de Galois es notable entre to= 
dos. Diríase que el desgraciado joven hubiera pagado tristemente el rescate de su genio. 
A medida quese desarrollan sus brillantes facultades matemáticas, vése volverse som-= 
brío su carácter, antes alegre y abierto, y el sentimiento de su inmensa superioridad de- 
sarrolla enél un orgullo excesivo. Fué ello la causa de Jos desenganos que tanto influ- 
yeron sobre su carrera, la primera de las cuales fué su fracaso en la Escuela Politécni- 
ca. Su examen, en esa Escuela, ha dejado recuerdos; sin ir tan lejos como lo quiere la 
leyenda, digamos solamente que Galois rehusó contestar á una pregunta que juzgaba ridí- 
cula, sobre la teoría aritmética de los logarítmos (1). Tampoco puede dudarse de que él 
no se prestara á proporcionar sobre sus trabajos las explicaciones que le pedían los ma- 
temáticos con quienes se encontraba en relaciones, explicaciones que hacía necesarias 
la rápida redacción de sus Memorias; por eso se comprenderá fácilmente que su mérito 
no haya sido reconocido por sus contemporáneos. Nosin pena consiguó Liouville descu- 
brir el encadenamiento de lasideas de Galois, y fueron menester aún numerosos comen 
tadores para colmar los vacíos que subsistfan, y traer las teorías del gran geómetra al 
grado de sencillez, que son susceptibles de revestir hoy. 


Pasando á las producciones del deplorado matemático (2), M. Picard recuerda 


primero los relativos al Álgebra, — que son también los principales, los que han 
hecho ilustre su nombre. Nadie, antes de Galois, consiguió poner en evidencia 
el elemento fundamental de que dependen todas las propiedades de una ecua= 
ción: él mostró, en efecto, que á cada ecuación algebraica corresponde un grupo 
de sustituciones en el cual se reflejan los caracteres esenciales de aquélla. 

La resolución algebraica de las ecuaciones proporcionó desde un principio, á 
Galois, un campo particular de aplicaciones en que fué seguido posteriormente 
por numerosos geómetras, entre los cuales debe citarse, en primer término, áM. 
Camille Jordan. 


(1) Refiriéndose á este deplorable contratiempo de la vida del malogrado joven, dice su 
biógrafo Liouville: 

«Ese joven de genio superior, fué, sin embargo, rechazado dos veces, en la Escue- 
la Politécnica; no posefa lo que se llama el hábito de la pizarra, y no sabía resolver de 
viva voz esas cuestiones de detalle sobre las cuales son dirigidas casi todas las faculta 
des de los aspirantes ».—(F. B.). : 


(2) De los artículos GaLors de La Grande Encyclopedie y del Dictionnaire Larousse 
extractamos los siguientes datos complementarios. 

Siendo aún alumno del colegio Louis-le-Grand, hacía ya aparecer en los Annales de 
de Gergonne (1828, t. XIX) una interesante Demostración de un teorema sobre las fraccio= 
nes continuas periódicas. Entrado en 1830 en la Escuela Normal, escribía, en ese mismo 
año y en el siguiente, seis memorias sobre la Resolución algebraica de las ecuaciones 
(Bulletin de Férussac, 1830, t. XII), sobre la Teoría de los números (tbid.), sobre las Con- 
diciones de resolubilidad de las ecuaciones por radicales (Sowrnal de Liouville, 1816, XI). 

Esta última teoría se encuentra expuesta en SeErRRET, Algébre Supérieure (t. 1, v). A 
este mismo tema se refiere el célebre Teorema DE Gato1s : Para que una ecuación irre= 
ducible de grado primo pueda resolverse mediante radicales, es mecesario y suficiente que 
todas las raíces sean funciones racionales de dos cualesquiera de ellas. — La exactitud 
entera del método empleado por el gran matemático en la demostración de este teorema 
fué reconocida por su biógrafo Liouville. 


164 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Finalmente, M. Picard se extiende en algunas consideraciones respecto de los 
descubrimientos de Galois en el análisis infinitesimal. A ellos se refiere el mismo 
Galois en su « testamento científico »: una carta escrita, por singular y feliz coin- 
cidencia la víspera del día de su triste muerte, á su amigo Augusto Chevalier. 
AMi habla de una Memoria que podría componerse con sus investigaciones sobre 
las integrales; y lo único-que de esos trabajos se conoce es lo que de ellos dice 
en dicha carta. Aunque con trabajo, ha llegado á desentrañnarse Ja labor de 
Galois en esta materia, —donde, con unos años más, habría sido el glorioso conti 
nuador de Abel, ¡otro malogrado genio tronchado también en la flor de la edad! 

Termina M. Picard diciendo que sí Galois ha tenido sin duda ¡guales entre los 
matemáticos de este siglo, ninguno le ha excedido en la originalidad y profundi- 


dad de sus concepciones (1). 
F. Biraben. 


Haure (M.). Antiguo alumno de la Escuela Normal Superior. — Recherches 
sur les points de Weierstrass d'une courbe plane algébrique. Tesis 
de Doctorado de la Facultad de Ciencias de Paris. — Gauthier-Villars et fils, 
Paris, 1896. (1 foll. in-4*, 88 p.).—Resena crítica por Autonne ¡Léon), « Maitre 
de Conférences » de la Facultad Ciencias de Lyon, en Revue générale des 
Sciences, Abril 30 de 1897 (t. VIIL, n* 8, p. 351). 


Según el crítico, el autor de la tesis, sin haber agotado la materia elegida, ha 


traido una seria contribución á la solución del problema que se había propuesto, 
del que dice que no conoce nada, en la Ciencia, « á la vez más abstracto y minu= 


closo ». 
F. Biraben. 


Goursat (E.), « Maitre de Conférences » en la Escuela Normal Superior. — 
Lecons sur l'intégration des équations aux dérivees partielles du se- 
cond ordre a deux variables indépendantes. Tome 1: PROBLEME DE CAU— 
CHY; CARACTÉRISTIQUES ; INTEGRALES INTERMEDIAIRES. — Hermann, Paris, 1896 
(1 vol. gr. in-8* ; 224 pág.; pr. 7fr. 50).— Reseña crítica, por Hadamara (6G.), 
Profesor de matemáticas de la Facultad de Ciencias de Bordeaux, en Revue 
générale des Sciences, Marzo 15 de 1897 (t. VINIL, n* 5, pág. 211-212). 


He aquí los términos ex que el autor de la reseña expone el propósito general 
de la obra de M. Goursat, que luego analiza rápidamente. 


Esta obra, en el pensamiento del autor, forma la continuación natural del tratado bien 
conocido que ha publicado sobre la integración de las ecuaciones á las derivadas par= 
ciales del primer orden. Sin embargo, las dos cuestiones están lejos de presentarse bajo 


(1) Sobre la vida y los trabajos del gran matemático existen, además de las fuentes ya 
indicadas, las siguientes: 1% Un trabajo, que parece definitivo — según M. Picard, sobre 
la vida de Galois, publicado recientemente por M. Paul Dupuy, en los Annales de Ecole 
Normale Supérieure (1896) ; 2% Como documentos anteriores, relativos también á la 
vida de Galois, la Noticia necrológica que le consagró su amigo Auguste Chevalier en la 


Revue Encyclopedique (septiembre de 1832), y un artículo aparecido en el Magasin 


Pittoresque de 1818; 3 En fin, en cuanto á la exposición de los trabajos de Galois: 
SERRET, Algébre Supérieure y JORDAN (C.), Théorie des Substitutions- et des Equations 
algebriques. 


A AS 


BIBLIOGRAFÍA 165 


el mismo aspecto. La primera tiene desde ahora un aspecto acabado: el método, al menos 
en lo concerniente al caso general, queda establecido y hasta parece haber alcanzado su 
máximum de sencillez. Por el contrario, las ecuaciones del segundo orden se resisten 
en general á la integración; los geómetras se han visto obligados á confinarse en las 
vías menos directas que les quedaban abiertas, y, en particular, en la investigación de 
las integrales particulares definidas por condiciones de límites dados. 

El volumen actual está consagrado al Problema de Cauchy (determinación de una su= 
perficie integral, supuesta analítica, por una curva y el plano tangente en cada punto 
de esa curva). Es aquel cuya teoría se aproxima más á las teorías relativas á las ecua- 
ciones del primer orden, aun cuando sea imposible llegar por la generalización de 
éstos, á la solución completa del nuevo problema. 


En su análisis, M. Hadamard pone de relieve los puntos más notables tratados 
por el autor, así como algunas contribuciones importantes de éste, las cuestiones 


que abarca su obra. 
F. Biraben. 


IL. — CIENCIAS FÍSICAS 


Haller (A.), Director. del Instituto químico de Nancy, et Miller (P.-Th.) 
« Maítre de Conférences » en el Instituto químico de Nancy. — Traité élé- 
mentaire de Chimie. Tome 1: Chime MIiNeRALE. Tome 17: CHime ORGANIQUE. 
—(. Carré y C. Laud, París, 1897 /2 y. in. 8”, 336 y 205 p.; con fig.; pr. cart. : 
Gfr. y 4 fr.,.— Reseña crítica por Eitara (A.), Doctor en Ciencias, Repetidor de 
Química en la Escuela Politécnica, en Revue générale des Sciences, Marzo 
15 de 1897 (t. VIIL n* 5, p. 212-213). 


Trascribiremos el párrafo que precede al análisis de este nueva obra, en que 
se ha procurado caracterizar el propósito de los autores. 


El Tratado elemental de Química de MM. Haller y Múller tendrá seguramente un 
éxito duradero. En este libro, todos los grandes hechos adquiridos á la Química moderna 
se encuentran coordinados por una teoría que los lectores tienen la agradable ilusión de 
inventar porque surge de la sucesión de los experimentos. Aquellos que no han adqui- 
rido su saber sino con gran trabajo á favor de obras á veces inferiores á la ciencia de 
su tiempo, apreciarán el progreso pedagógico y la elegancia de la forma que hace la 
lectura de ese nuevo libro de Química más atrayente que Ja de tantas novelas. Y la cien- 
cia, que selee demasiado poco en el mundo ¿no es acaso, con sus realidades cambiantes y 
sus suenos de perfección ideal, la más bella de las novelas? Todo hombre que haya re- 
cibido sólo la instrucción elemental puede leer sin fatiga el libro de MM. Haller y Mú- 
ller y ponerse en condiciones de seguir los escritos de los especialistas que, á primera 
vista, aparecen como enigmas cerradas al mayor número. 

F. Biraben. 


Lenoble (E.), Profesor de Química en la Universidad libre de Lille. — La 
Théorie Atomique et la Théorie Dualistique.—Gauthier—Villars et fils; 
Paris, 1897 (1 v. in-S% 96 p.). Reseña por Maquenne (L.), « Maitre de Confé= 
rences » en la Sorbonn>, en Revue générale des Sciences, Abril15 de 1897 (t. 
VIS. 


US 


pl 


166 ANALES PE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Según el autor de la reseña, esta obrita está destinada á la enseñanza y se dirige 


'sobre todo á los profesores que, por haber contraído el hábito de la notación en 


equivalentes, se ven hoy obligados á servirse de la notación atómica. 
F. Biraben. 


Brunel (Georges). — L'Endoscopie. —Artículo en Revue des Revues, Abril 1% 
de 1897 (año VIII, vol. XXI, n* 7, p. 23-30). 


El autor, que ya ha publicado en ¡a Revue (vol. XVI, p.37 y sig.) un artículo 
sobre el extraordinario y fecundo descubrimiento de Róntgen, se ocupa de la 
aplicación de éste á la inspección 6 visión interna del cuerpo humano. 

Después de exponer los progresos ya verificados desde laépoca del descubri= 
miento de Róntgen (un año apenas), —principalmente por la sustitución, á la pla= 
ca fotográfica sensible, de la pantalla fluorescente que permite al ojo humano ver 
el interior del cuerpo con tanta facilidad, como si la envoltura corporal fuera de 
vidrio, —el articulista expone las ventajas que la Medicina ha reportado á la 
sustitución en cuestión. Primero, la posibilidad de que el enfermo sea visuado 
sin que para él resulte ninguna perturbación, sin sufrimiento. Luego, la utilización 
como medio terapéutico, de las propiedades de las radiaciones X de destruir (al 
atravesar el espesor del cuerpo; las toxinas, segregadas por los microbios, que son 
la causa de ciertas enfermedades, como ser la tuberculosis. 

Describe luego algunos aparatos de invención reciente, principalmente uno de 
que es autor, para explorar el interior del cuerpo y descubtir objetos extraños. 

Concluye manifestando—en presencia del misterio que sigue aun reinando res- 
pecto dela naturaleza delos nuevos rayos, — que los sabios pueden consolarse 
de no haber hecho aún un paso en la resolución del nuevo problema de física 
que les ha planteado el célebre profesor de Wurzburg, pensando en las aplicacio= 
nes numerosas y benéficas que de los rayos X se están haciendo día á día. 

F. Biraben. 


Flammarion (Camille). — L'Atlas photographique de la Lune.— Artículo 
en Revue des Revues, Marzo de 1897, (ano 8, vol. XX, n*6, pág. 548-556), y en 
Bulletin de la Société Astronomique de France, Marzo 15 de 1897. (?) 


Después de constatar que la astronomía física va tomando poco á poco en la. 
Ciencia el papel que le corresponde, dejando de ser ahogada bajo el amontona- 
miento de los métodos matemáticos, el ilustre astrónomo consigna algunos datos 
relativos á la iniciativa de las fotografías de la Luna (debida á un aficionado fran= 
cés Warren de la Rue, en 1857), y á los perfeccionamientos sucesivos por Rutter= 
fud (otro aficionado de los Estados Unidos, 1868 4 1875), hasta llegar á los grandes 
trabajos del observatorio de París (Loewy, Puiseux). Esto lo lleva á la cuestión 
de la distancia á que estos perfeccionamientos de aproximar la Luna de nues= 
tros ojos, que es, según las deducciones que ahí mismo hace, de 768 kilómetros 
por la fotografía y de 384 por la observación directa. 

F. Biraben. 


Truchot (P.). — L'état actuel de la fabrication de l'ammoniaque. — 
Artículo en Revue générale des Sciences, Febrero 28, año 8, n” 4, 1897, pág. 
141-149. 


167 


-Hé aquí un sumario de los puntos tratados en este artículo, al parecer bastante 
completo : 


BIBLIOGRAFÍA 


IL. Historia. 

“TL. Amoníaco de síntesis. — Quatro métodos. 

UL Producción del amoníaco mediante la hulla. — 1% En la fabricación del gas ; 2 en 
la fabricación del coke; 3% en los altos hornos; 4* en los hogares gasógenos (Mond, 
Bourgois, Lencauchez). : 

XV. Obtención del amoníaco como subproducto de la fabricación del azúcar. 

V. Material de fabricación. — Aparatos condensadores. Columnas de destilación. 

VI. Consideraciones económicas. 


Guichard (Marcel). — Un prétendu « nouvel élément >»: Le Lucium.— 
Nota en Revue générale des Sciences, Febrero 28 de 1897 (año 8, n* 4, pág. 126). 


E El autor de la Nota refiere el resultado de las investigaciones de Williams 
Crookes que vienen á destruir la creencia que se tuvo un momento acerca de la 

realidad del pretendido descubrimiento de un nuevo cuerpo simple en las tierras 
raras, anunciado poco antes par M. Prosper Barrére, en las « Chemical News » 
(1896). 


-—Steinheil (Robert). —La reproduction des couleurs par la superposi- 
tion des trois zouleurs simples (1 vol. in-8” jésus ; Berger=Levrault et Cie, 
rue des Beaux-Arts, 5, Paris, 1896; 150 láminas en cromotipografía con cerca de 
15000 tonos; pr.: 100 fr.). — Análisis por Haller (A.), en Revue générale des 
Sciences, Febrero 28 de 1897, (ano 8”, n* 4, pág. 164). 


Dice el artículo de la reseña : 


Es el deseo de sistematizar la aplicación de los colores en la industria, el que ha llevado 
al señor Steinheil á componer Ja hermosa obra que presenta al público. Formando parte 
de la afamada casa Berger-Levrault et Cie, el autor ha querido, como lo dice en su intro=- 

- ducción : «por una parte, determinar los medios más económicos de reproducir la acuarela, 

el lavado, la pintura, etc.; por otra parte, proporcionar á Jas cromistas una colección de 

documentos exactos cuyo conjunto fuera para ellas un instrumento de trabajo, una guía 
apropiada para facilitarles la elección de los colorantes á emplear ». Los numerosos resulta— 
dos, en sumayor parle nuevos, que ha obtenido, le han parecido de naturaleza á interesar 
á todos los que estudian el color, lo preparan ó utilizan. 


Termina ponderando el erítico el cuidado enteramente particular con el cual ha 
- sido editada la obra. d 
F. Biraben. 


TII. — CIENCIAS NATURALES 


JErrera (Léo), Profesor en la Universidad de Bruxelles, et Laurent (E), 
Profesor en el Instituto agrícola de Gembloux (Bélgica). —Planches de Phy- 
siologie végétale.—H. Lamertin, 20, rue du Marché-au-Bois, Bruxelles, 1897. 
(1 y. in-4”, 102p. con 25 lám. murales en color para la enseñanza; 50 fr.).— 

Reseña crítica por Flahaut ¡Ch.), Profesor de botánica en la Universidad de 


A RO 


168' ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Montpellier, en Revue générale des Sciences, Marzo 30 de 1897 (t. VIIL n* 6, 


pág. 277). 


Después de algunas atinadas consideraciones sobre la importancia pedagó=- 


gica de las láminas (murales) el autor de la reseña trata de dar á conocer la co= 
lección de MM. Errera y Laurent. Haremos un ligero extracto de su expo= 
sición. 


-»- Las láminas que tenemos bajo los ojos abarcan algunos de los fenómenos principales 
de la Fisiología de las plantas. Figuran el principio y el fin de un mismo experimento - 


perseguido sobre un mismo objeto. Cada vez que el asunto lo ha consentido, el expe= 


rimento se refiere 4 plantas vulgares conocidas de todo el mundo, exparcidas en los 


países templados. 

Un texto claro, muy sencillo, bastante detallado, sin embargo, para resumir completa= 
mente el experimento figurado, acompaña á esa serie de láminas murales. Ella prestara 
grandes servicios. Hasta hoy apenas si se poseía, en cuanto á láminas murales para la 


ensenanza de la Fisiología vegetal, algo más que la coleccion de MM. Franck y Tschirch, 


pero ella no trata sino de Fisiología celular. MM. Errera y Laurent se dirigen sobre todo 


á los fenómenos que pueden ser demostrados por el estudio experimental : fenómeeos de 


nutrición por las raíces y por las hojas, respiración, transpiración, crecimiento de las 
raíces y de los tallos, geotropismo, heliotropismo, etc. : 


El autor de la reseña termina deseando, en bien de la enseñanza, que el éxito 


de esa primera serie de láminas, decida á los autores á proseguirla, dando unas 


dos ó tres otras. S ; 
F. Biraben. 


Hieronymus (G.).— Beitraege zur Kenntnis der Pteridophyten Flora - 


DER ARGENTINA UND EINIGER ANGRENZENDER TEILE yON URUGUAY, PARAGUAY UND 
BoLIiviEN. — En Botamische Jahrbúcher fur systematik, Pflanzengeschite und 
Pflanzengeographie, Leipzig, 1896 (t. 22, 2% parte, p. 359-368; 3* parte, p. 
369-420). 


En esta importante contribución se enumeran 140 especies de Pteridófitas de - 


la República Argentina y países limítrofes, indicando su distribución geográfica, 
sitios en que fueron halladas y otros datos de interés. 

Se describen en el trabajo las siguientes especies nuevas: Aspidiwm argenti- 
num, A. Lorentz, A. Galanderi, A. Arechavaletae, A. achalense, A. síambo= 
mense, A. pseudomontanum, Asplenvum Lorentzai, A. achalense, A. tucuma- 
nense. Pellaea Lorentz, Adiantum Lorentz, A. pseudotincium, Gymnogramme 


SAN 


Lorentzii, Polypodium Lorentzii, Acrostichum Lorentzúi, A. crassipes, Selagi= 


nella Niederleia, S. Lorentzút, S. tucumanensis, y muchas nuevas variedades. 
A. Gallardo. 


Balsamo (Fr.). — Intorno ad una sostanza colorante della Salpichroma 
rhomboidea Miers. — En Bolletino della Socieid di Naturalisti in Napols, 
Mayo de 1897. (ser. I, vol. X, p. 51-54). ; 


El autor ha encontrado en el disco nectarífero de las flores de Salpichroma 


rhomboidea, — el vulgar huevo de gallo, importado al Jardin botánico de Nápo- 
les, — una substancia colorante, soluble en el agua, ála que comunica un her= 
moso color arnarillo. ? 


Tine los géneros, especialmente de algodón, sin necesidad de mordiente, y 
- resiste á muchos medios químicos de descoloración, por lo cual considera el 
autor que podría sustituir con ventaja al azafrán y á la cúrcuma, cuyo precio es 
muy elevado. 
| Aconseja recoger las flores com su pedúnculo, por medio de largas pinzas de 
madera y de metal, y extraer el colorante por presión, tratando las flores con 
agua, que no disuelve la clorófila. 
|[Convendría ensayar la extracción industrial de este colorante y aprovechar 
así la inmensa cantidad de huevos de gallo silvestres que se desarrollan en 
nuestros campos. 
A Ne A. Gallardo. 


Stuart Pennington (A.). — La Langosta Argentina. OBSERVACIONES 
" SOBRE SU VIDA, DESARROLLO Y MIGRACIONES, BASADAS EN INVESTIGACIONES PERSO= 
NALES. Buenos Aires, 1897 (1 v., X-58 p.). 


Acaba de publicar el señor Stuart Penmington, ex-zoólogo del Laboratorio de 
la Sociedad Rural Argentina, el resultado de sus estudios sobre la langosta. 

Después de una breve introducción, se ocupa el autor de la clasificación, des= 
-—cripción general, organización interna y fisiología del insecto. Presenta luego 


langosta. 

El objeto y las conclusions de la obra se hallan expuestos y sintetizados en el 
prólogo del D* Roberto Wernicke, cuyos párrafos más importantes transcribimos 
-á continuación, 


Por todos los pocos medios á nuestro alcance, hemos tratado de llegar á conocer la 
vida y milagros de la langosta; hemos criado las langostas de huevos y las hemos man 
tenido hasta que después de largos meses procedieron las crías á desovar. 

No ha sido posible calcular cuanto consumen, y hemos podido convencernos de que 
muy pocas son las plantas que no les pueden seryir de alimento. 

Conjuntamente, estudiamos las enfermedades y los enemigos de la langosta, esperando 
' que quizá de este estudio pudiéramos sacar algún recurso para emprender contra ellas 
ana batida eficaz. Los resultados que el Señor Stuart Pennington ha obtenido, le permi- 
ten llegar al desgraciado resultado de que hasta la fecha no poseemos medio alguno eficaz 
que oponer á las deyastaciones que los hijos del diablo causan. 

« Todos los medios que matan langostas son buenos, ninguno es suficiente, repito con 


MALA. > 


Este desconsolador resultado es, efectivamente, por ahora, el término de los 
largos estudios y trabajos de que ha sido objeto el voraz ortóptero. 


A. Gallardo. 


Pilsbry (EH. A). — Description of new American Bulimuli.— Proc. Acad. 
Nat. Sc., Philadelphia, 1897 (p. 18-22). 


Cinco nuevas especies, dos nombres nuevos. 


Horn (Walter). — Eine neue lionus. Art. (C. goricus n. sp.). — Deutsch 
Entom. Zeitschr., 1896 (2* parte, p. 397-358). 


BIBLIOGRAFÍA 169: 


datos biológicos, ocupándose especialmente de las migraciones y parásitos dela ' 


- un amigo: mataremos langostas, lo que es LA LANGOSTA, hasta ahora no sabemos cómo se 


170 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Barbosa Rodrigues (J... — Plantas novas cultivadas no Jardim: 
Botanico do Rio de Janeiro. — Rio de Janeiro, 1896 (37 p., 5 lám.). 


Nuevas especies: Passiflora Parahybensis, Possoqueria calantha, Aristolochia echi= 
nata, Acrocomia mokayayba, Scheelea osmantha, Orbignya speciosa, Pindarea concinna y 
P. fastuosa. 


Osten (C.). — Selteinheit der Verbena-Bastarde in Argentinien. Le E 
Abhandlungen herausg. von Naturwissenschaftlichen Vereín zu Bremen, 1897 
't, XIV, 2 parte, p. 264). pS 


Peracca (M. G.). — Viaggio del Dott. Alfr. Borelli nel Chaco boliviano 
e nella Repubblica Argentina. Rerriir ED AmriBI. — Boll. Musei Zool. 
Anat. Comp., Torino, 1897 (v. 12, n* 974; 19 p.). 


Peracca (M. G.). — Sopra un nuovo genere di Colubride opistoglifo - 
della Repubblica Argentina [Pseudotomodon Cmiwelli, n. g.,m. sp.). — 
Boll. Musei Zool, Anat. Comp-, Torino (v. 12. n* 278, 2 p.). 


Cope (E. D.). — Ameghino on the Evolution of Mammalian Teeth. — 
Amer. Naturalist, Noviembre de 1897 /v. 30, p. 937-941). 


Zeiller (R.). — Les provinces botaniques des Temps primitifs. — En 
Revue générale des Sciences, n' 1, 15 Janv., 1897, p. 5-11. 


De Nittis (Jacques, — Le renouveau de la Pathologie cellulaire. — 
En Revue Générale des Sciences, N? 4 (28 Févr. 1897), p. 150-153. Ls 


Citemos, en obsequio de los interesados, unos párrafos de la conclusión, que 
nO nOs Corresponde apreciar : 


En suma, después del entusiasmo bacteriológico de estos últimos años, los progresos 
de la Únranica biológica van á volver la atención de los sabios sobre la célula en polis 
Tal, de la que el microbio no es sino un caso particular. Ñ 

En definitiva, los estudios parecen orientarse nuevamente hacia la Patología ene LS 
lado de la Bacteriología, la Química, la Histología y la Fisiología vuelven á recuperar su 
lugar. Sea cual fuese su causa, — infecciosa, anti-tóxica ó diatésica, — la enfermedad es 
la perturbación funcional ó anatómica de la célula. 

Federico Biraben. 
U 
Haug (Emile). — Revue annuelle de Géologie. — En Revue générale des 
Sciences, n” 4, 28 Févr., 1897, 154-162. 


Hé aquí el sumario del artículo : 


LI. Los laceolitos y las teorías sobre la diferenciación de Jas magmas eruptivas, 
II. Los Domos. 
JH. El Trias asiático. 


Zeiller /R.). -- Note sur la flore fossile des gisements houillers de Rio. 
Grande do Sul (Brésil méridional). — En Bulletin de la Société Géologique 
de France, XXIII, 1895, p. 601-629; con 3 lám. y 19 fig. en el texto. 


BIBLIOGRAFÍA 474 


Zeiller (R... — Remarques sur la flore de 1'Altai; Á-PROPOS DES DERNIE= 
RES DECOUVERTES PALEO-BOTANIQUES DE MM. LES DOCTEURS BODENBENDER ET KURTZ 
DANS LA REPUBLIQUE ARGENTINE.— En Bulletin de la Société Géologique de Fran= 
ce, ser. 3, t. XXIV, 1896, p. 465-487. 


IV. — CIENCIAS VARIAS 


Moch (Gaston). — La langue internationale « Esperanto ». — Artículo en 
Revue des Revues, Marzo 15 de 1897 (ano VIII, n*6, p. 493-502). 


En un interesante artículo, M. G. Moch, partidario convencido de la adopción 
de una lengua «internacional »—no « universal »—expone el estado de la cuestión, 
relacionándola conla invención del sabio médico ruso, doctor Zamenhof, invención 
que, para él, «es la solución del problema ». 

Refiriéndose, primero, á la incredulidad pública ya tan arraigada al respecto, — 
á consecuencia del fracaso del Volapúk, sobre todo,—el autor del artículo se ocu- 
pa de plantear y definir bien el problema. Si la lengua universal (hablada por 
todos los hombres) es una utopía, una lengua ¿miernacional (adoptada de co= 
mún acuerdo para servir álas relaciones, cada día más frecuentes y necesarias, 
entre hombres de distintos países), no lo es en modo alguno. Pasa con la lengua 
lo que con los sistemas de Pesas y Medidas : «la más práctica, es decir, la que res- 
pondiendo á todas las necesidades sea la más fácil aprender y manejar, se im- 
pondrá, como acabó por hacerlo el sistema métrico ». Por lo demás, la lengua 
internacional no suprimiría en modo alguno la lengua paterna; pero aquellos 
cuyo horizonte se extiende más allá de los muros de su pueblito poseerán un idio- 
ma gracias al cual en ninguna parte serán extranjeros. 

“ Examina después elautor la cuestión de elección de la lengua internacional: 
¿se elegirá una lengua muerta, una viva Ó una nueva, enteramente artificial? 
Las dos primeras soluciones son inadmisibles. Queda, pues, sólo la tercera. 
Explica entonces el fracaso del Volapúk, cuyo autor—por cierto un políglota.— 
no fué un verdadero filólogo (1); y expone las condiciones á que debe satisfacer 
una lengua internacional, haciendo constar que el Dr. Zamenhof, lejos de rehuir 


(1) Del artículo, bastante completo y muy favorable, que el Grand Dictionnaire Uni 
- versel du XIX* Siecle (Larousse, 2* Suplemento), consagra á la lengua universal VOLAPúK, 
tomamos los siguientes datos que quizás interesarán al lector. 

El Volapúk data del ano 1879, época en que Johann Martín Schleyer, de Constance (Ba= 
de) publicó su Gramática. 

Hasta el 1% de noviembre de 1887 se habían fundado 288 Volapúkaklubs, ó sociedades 
de propaganda, y un Volapúkabúrs, ú Oficira (Bureau) de Volapúk, en cada una de las 
principales ciudades del mundo entero; existían unos 30 diarios publicados en el 
nuevo idioma. Se habían celebrado hasta aquella fecha varias asambleas, y un Congreso 
en 1889 (Exposición Universal de Paris), — cuyos miembros pudieron entenderse perfec= 
tamente expresándose en Volapúk, y en el cual quedó definitivamente constituida la 
Kadem Volapúk (Academia de Volapúk). 

Desgraciadamente, los favorables augurios que esa innegable prosperidad autorizaban 
entonces no debían realizarse. Hoy el Volapúk ha muerto, según parece. 


a 


o 


MEE 


cn 


172 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


las ee del problema, se ha impuesto una más: la de a dos a 


o ] 


Sin pretender hacer un curso de « EpEr lo » (ya hay varios manuales y excelen= 
tes, con ejercicios, trozos selectos, etc.), el articulista expone luego los principios que 
han dirigido la composición del vocabulario. — Esos principios son cuatro; y toda. 
la lengua cabe er 16 reglas. El vocabulario es, sin embargo, de una riqueza ex=- 
traordinaria. En cuanto á la última condición que se había impuesto al Dr. Za= 
menhof, la ha resuelto mediante un sistema ingenioso de « desarticulación|» de las 
palabras. Ñ 

Mucho lamentamos no poder ampliar todavía estas indicaciones. Pero ya se sabe 
donde deben ocurrir los interesados. , 

El Esperanto cuenta con el sufragio de Max Miller, el célebre filólogo; con el 
de Henry Philipps, secretario de la Sociedad americana de Filosofía; con el del: 
ende Tolstoi (que'la considera como de una «increíble sensillez »); con la de 
M. L. de Beaufront, una de las autoridades en la materia, pues es autor de un Sils= 
tema análogo, fruto de 12 años de estudios, —que abandonó noblemente ante el 
descubrimiento del Dr. Zamenhof; hoy día es uno de los partidarios más imporz 

tantes del Esperanto en Francia. n 

Agreguemos, para concluir, que «el Dr. Astrovsky de Jalta (Rusia), afirma no 
saber sino el ruso y el Esperanto y corresponder actualmente con personas da 
diez y siete nacionalidades distintas ». ESAS 

Termina diciendo M. Moch, que se haga, pues, el pequeño esfuerzo de ensayar, 4 

según el consejo de Tolstoi : vale la pena el asunto (1). 


F. Búraben. ¡50 


Lafone Quevedo (Samuel A.) -—Los Indios Chaneses y su lengua, CON 
APUNTES SOBRE LOS ()UERANDÍES, o BOANES, GUENOAS Ó MINUANES Y UN MAPA 
ETNIico.—Artículo en Boletín del Instituto Geográfico Argentino, Enero á Mero 
de sl lt. XVIIL, n* 1-3, p. 115-154). 


Létienne (Dr. A.).—Revue Annuelle de Médecine. — Artículo en Revue 
générale des Sciences, Abril 30 de 1897 (t. VILL, n”S, p..341-347). 


La revista se contrae, exclusivamenre, á las investigaciones, de interés actualmente 
predominante, relativas á la fiebre mida y á la albuminuria. , 


Charrin (A.), Profesor agregado en la Facultad de Medicina, Asistente en el 
Collége de France.—Lecons de Pathogénie appliquée [CLINIQUE MEDICALE].— 
G. Masson et Ci”, Paris, 1897 (1 v. in-8*, 400 p.: pr. 6 fr.). Reseña crítica por. 
Létienne (Dr. A.) en Revue générale des os Marzo 15 de 1897 (1. VIH, 
05, p. 214). 


(1) En la Revue del 1* de abril los interesados encontrarán, en la sección « (orrespon: 
dencia», algunas indicaciones sobre la nueva lengua, que responden á numeroso 
pedidos esa consecuencia del artículo de M. Moch. Se citan varios Manuales, muy. 
breves al parecer, toda una biblioteca ya formada, una revista (Lingvo internacia) publi- 
cada en Upsal, etc. 


113 
aréchal (Henri), Ingeniero de Puentes y Calzadas. —Lestram ways électri- 
'ques.—Baudry y-C>, París, 1897 (1 y. in-8*, 204 p.: con 115 fig.). —Reseña por 
-P. L. en Revue générale des Sciences, Abril 30 de 1897 (t. VIII, n* 8, p. 
- 351). 

Según el autor de la reseña, la obra contiene una exposición de los diversos 
métodos de tracción eléctrica empleados en Europa y en América; aunque some= 
ra, esa exposición parece abarcar, en su conjunto, las instalaciones y el ma= 
terial de la tracción eléctrica. 


BIBLIOGRAFÍA 


E. Búraben 


Armengaud ainé (M.). —Le Vignole des Mécaniciens. ETUDE SUR La 
CONSTRUCTION DES MAcHINeS [3% Edic., 1% Fasc.].— E. Bernard et C*, Paris, 
1897 (1 y. im-8S*, 192 p.; con 222 fig.; obra completa, 20 fr.). —Reseña por A. B. 
en Revue générale des Sciences, Abril 30 de 1897 (t. VII, n* 8, p. 391). 


Rodríguez Marquina (P.).— Anuario de Estadística de la provincia 
de Tucumán, CORRESPONDIENTE AL ANO 1895. Publicado bajo la dirección del 
jefe de la Oficina de Estadistica. — € Sud-americana de Billetes de Banco. 

Buenos Aires, 1896 (2 vol. in-8*, 440. p. y 620 p.). 


En dos gruesos volúmenes, la Oficina de Estadística de Tucumán publica, por 
primera vez, el Anuario que por la ley de su creación se le ha [encomendado. 
Es una acabada manifestación del adelanto siempre creciente de esa provincia, tan 
rica y de tanto porvenir, y un ejemplo para las demás, que al igual de Tucumán 
- deberían dar á conocer, por publicaciones similares, sus progresos, haciendo 
obra útil para ellas y para el país. 

En realidad, no sepuede pedirá Tucumán una obra completa de estadística, sin 
nirguna deficiencia de datos, y es disculpable este defecto del presente Anuario— 
que el mismo autor confiesa en el prólogo, pues se explica por las muchas difi- 
.cultades con que tiene que luchar una oficina que. recientemente creada, carece 
de los recursos y personal necesarios, y no tiene más fuente á que pedir sus 
datos que una desidiosa administración provincial. Con todo, hay que reconocer 
a esa oficina el mérito de la iniciativa de;tales trabajos; además, á pesar de todo, 
la obra demuestra la loable contracción de su autor. 

Quisiéramos dar una pequeña indicación de todos los capitulos de esa compila- 
ción, pero nos es imposible en razón desu extensión; nos limitaremos, pues, á 
mencionar algunos. 

El Primer Tomo comienza por una erudita historia de los diversos escudos ó 
blasones con que se honra la Provincia. acompañada de una plancha con hermo- 


algo de falta de orden. Sigue luego la situación de la Provincia y su Capital; 
una galana descripción de su aspecto general, — que nos parecería mejor colo- 
cada en un libro de pretensiones menos serias; un capítulo sobre límites, forma= 
do por el notable informe de una comisión ad-hoc nombrada por el gobierno 
provincial; escasos datos geográficos y orográficos, y casi ninguno geológicos. 
El capítulo Climatología está formado en su mayor parte por los cuadros de 
las observaciones hechas en la ciudad capital por nuestro distinguido miembro 


sos fotograbados de los blasones desde 1685, cuya disposición se resiente tal vez 


174 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


corresponsal Sr. Miguel Lillo, sintetizadas en cuadros gráficos o 
el todo bien completo y perfectamente dispuesto. 

Los capítulos siguientes, sobre fauna, flora, necesidad de un catastro y divi=. 
sión dela Provincia, preceden á un estudio sobre habitos y costumbres de la po= 
blación, —que desdice en absoluto, en nuestro sentir, de la seriedad de una pu= 
blicación de este género, y que, de haber sido indispensable, habría ganado con 
ser hecho en forma más conveniente. 

Vienen después anémicas descripciones de las principales villas he la Provincia 
y, por fin, los datos estadísticos, —que son los mismos del Censo Nacional. Hay 
en ellos capítulos bien completos, como. ser: aquel en que se hace un estudio 
comparativo de los diversos censos levantados desde 1800 4 1895, que contiene. 
un trabajo del autor, titulado Influencia de la ¿inmigración europea en el adelan= 
to industrial de Tucumán: el que trata de la Educación común ; los relativos á 
Comunicaciones y transportes, y el de Estadística postal. 

El Segundo Tomo, más voluminoso aún que el primero, contiene extensos Capi 
tulos que encierran datos sin importancia, pero hay otros=com> el de Agricwl= 
tura—que merece leerse detenidamente, en particular por lo que se refiere al cul= 
tivo de la caña de azúcar, sobre el cual trae interesantes cuadros gráficos. 
Hay también otro cuadro gráfico comparativo de la existencia de plantaciones de 
caña é ingenios en 1895, que es muy halagador para la Provincia. Según él, había, 
en 1895, en la Provincia, 55.469 hectáreas de caña, que abastecieron á 31 grandes 
ingenios que produjeron 114.291 toneladas de azúcar y 13.419.395 litros de alco= 
hol. 

Por lo demás, el Anuario contiene casi todos los datos que debe poseer una 
obra de su índole, siendo sensible que se resientan algo de falta de orden — como 


se observa recorriendo el Indice. 
Alfredo J. Orfila. 


Soldé (Emile). — La langue sacrée. EssAl D'UNE RELIGION DE L'HUMANITE. — 
Artículo en Revue des Revues. Abril 15, de 1867 (ano VIII, vol. XXI, p. 136-149). 


Dice la Dirección de la Revue, en una pequeña nota explicativa : 


La obra de M. E. Soldé sobre La Lengua sagrada ha llamado vivamente la atención, no 
sólo de nuestros filólogos, sino también de todos los intelectuales. ¿ Qué se esconde tras 
esa teoría de la lengua sagrada que el autor ha desarrollado en una obra de más de “00 
púginas in-4* y adornada con 900 pruebas gráficas ? Debe verse en ella, como lo quiere 
nuestro sabio, el génesis de todas nuestras lenguas y la prueba irrefutable de la unidad pu 
de muestras creencias, de nuestra civilización, y, por lo mismo de la fraternidad univer= $ 
sal ? Hemos creído útil confiar el alegato de su sabia y noble causa al mismo M. Soldé, 
y nuestres lectores le agradecerán esas páginas luminosas en que se ha esforzado por 
resumir, en su obsequio, los resultados principales de la obra principal de su vida. 


Esa lengua sagrada desconocida, universal y misteriosa, es una clase de escri 
tura lo que se la ha revelado al autor: una escritura que se encuentra por do= 


quier : el arte y el ornato. 
Llamamos sobre el interesante artículo la atención de nuestros arqueólogos y 


folkeloristas. 


F. Biúraben. 


jos arqueológicos. Hagamos notar de paso que, según el autor, la opinión tan 


eralizada en Europa de que la costumbre de fumar ha sido importada de 
érica, parece deber modificarse ante los descubrimientos de la arqueología. 


€ Maacol Así, se fuma corteza de sauce, raíces de plantas diversas, hongos 
y “venenosos, aserrín, junco, opio, cáñamo !... Se fuman hojas de rosa, de nogal, 
E echolama, de maz; se ena té, no etc., ete. E 


Federico Brraben. 


V. — VARIEDADES 


uelaux (E..), Miembro del Instituto, Profesor de la Sorbonne, Director del 
Instituto Pasteur. — Pasteur. HisTOIRE D'UN EsPrir. — (6. Masson et Ci*, 
de E Paris, 1896 (1 y. in-8*, 400 p.; pr. 5 fr.). Reseña crítica, por Sabatier (Paul). 


Profesor de Química de la Facultad de Ciencias de Toulouse, en Revue géné> 
ale des Sciences, Enero 30 de 1897 (t. VIII, n* 2, p. 16-77). 


E En un análisis, muy bien hecho, M. Sabatier presenta la interesante obra en 
que el discípulo y continuador de Pasteur estudia la vida del gran sabio. En 
¡omenaje 3 la memoria del padre ilustre de la Bacteriología, — hoy á la orden 
el día en ocasión al gran acontecimiento científico que ha congregado fraternal= 
mente á los sabios y médicos argentinos, brasileros y urugayos, en el laboratorio 
En D" Sanarelli, ya célebre por su descubrimiento del microbio de la ans 


o. ipción del Instituto de Higiene Experimental, de que es angie: y o y 
portante Conferencia dada en el acto de la inauguración oficial de dicho estableci- 


osiciones de las ideas y propósitos del simpático y modesto sabio, cuyo título 4 la 
rratitud pública ha querido consagrar apropiadamente nuestra Sociedad, en su solemne 


to », Y por esto su historia es ¿pa articularmente EN 
tivos. 


que descubría y que sólo su ojo escrutaba Eco » y del luchador veherel 
eno como todos los que tienen una fe profunda. - 


tivas emprendidas con amas luces. 4 
« La magnitud de sus descubrimientos hace que la historia de su a 


genio de Pasteur, una pluma más autorizada y felizmente inspirada que 
Director del Instituto Pastewr. 


F. Bwaben. 


j 


igalupo, Andres 
iarini, Euranio. 
neres, Venancio 
Bahia, Manuel B. 
Baigorria, Raimundo, 
Balbin, Valentin. 
Bancalari, Enrique. 
Bancalari,Juan. 
Barbagelala, Agustin 
ina, Santiago E. 
Barbará, Adolfo. 
3 ' Marianc S. 
, Ignacio. 
Carlos, de la. 


ari Manuel C. 
Bazan, Pedro. 
Becher, Eduardo. 

elgrano, Joaquin M. 
sunce, Esteban 
rami, Federico 


nani, Cayetano 
e y Reyes, F. 
ario, Manuel R. 


| Bugni Félix. 


Bunge, Cárlos. 

' Bunge, Ricardo. 
Bunge, Alejandro E. 
Buschiazzo, Cárlos. 
Buschiazzo, Francisco. 
Buschiazzo, Juan A. 
Bustamante, José L. 
Bustos, Alfredo H. 
Cálcena Augusto. 
-Cagnoni, Alejandro N. 
Cagnoni, Juan M. 
Campo, Cristobal del 
“Candiani, Emilio. 
Candioti, Marcial R.de 
Canale, Humberto. 
Canovi, Arturo 
Cano, Roberto. 
Cantilo, Jose L. 


j Canton, Lorenzo. 


. 


Carranza, Marcelo. 
Carbone, Augustin P. 
Cardoso, Mariano J. 
Cardoso, Ramon. 
Caride, Estéban $. 

- Carmona, Enrique. 
Carreras, José M- delas 
Carrique, Domingo 
Carvalho, Antonio J. 
Casafhust, Carlos. 

| Casal Carranza, Roque. 
Casullo, Clandio. 
Castellanos, Cárlos T. 
Castex, Eduardo. 
Castro, Viceute. 
Castro, Máximo. 
Castelhun, Ernesto. 
Cerri; César. 

Cilley, L uis P. 
Chanourdie, Enrique. 
Cheraza, Gerónimo. 
Chiocci Icilio. 
Chueca, Tomás A. 
Claypole, Alejandro G. 
Clérici, Eduardo E. 
Cobos, Francisco. 
Cock, Guillermo 
Collet, Carlos. 

Coll, Ventura G. 
Cominges, Juan de. 
Constantino, VicenteP. 

Correa, Gonzalo. 
Córdoba Félix 
Cornejo, Nolasco F. 


| Corvalan Manuel S. 


Coronell, J. M. 
Coronel, Manuel. : 
Coronel Policarpo. 
Coquet, Indalecio. 
Costa, Jaime R. 
Corti, José $. 
Courtois, U. 
Cremona, Andrés Y. 
Cremona, Victor. 
Cuadros, Carlos $. 


| Curutchet, Luis. 


Curutchet, Pedro. 
Damianovich, E. 


JS SOCIOS ACTIVOS 


Darquier, Juan A. 
Dassen, Claro C. 
Daunis, José 
Davila, Bonifacio. 
Davel, Manuel. 
Dawney, Carlos. 
Dellepiane, Luis J. 
Demaria, Enrique» 
Devoto, Juan G, 
Devoto, Luis H. 
Diaz, Adolfo M. 
Diaz, Pacifico. 
Dillon Justo, R. 
Dominguez, luaiidns 
Dominguez, Juan A. 
Doncel, Juan A. 
Dorado, Enrique. 
Douce, Raimundo. 
Dubourcq, Herman. 
Ducós, Enrique, 
Durrieu, Mauricio 
Duhart, Martin. 
Duffy, Ricardo. 
Duncan, Cárlos D. 
Dufaur, Estevan E 
Durañona, Lucio ' 
Echagúe, Cárlos. 
Elguera, Eduardo. 
Elía, Nicanor A. de 
Erauzquin, Luis A. 
Elizalde, Pedro. 
Escobar, Justo V. 
Estrada, Miguel. 
Escudero, Petronilo. 
Espinosa, Adrian. 
Espinasse, Jorge. 
Etcheverry, Angel 
Ezcurra, Pedro 
Ezquer, Octavio e 
Fasiolo, Rodolfo 1. 
Fernandez, Daniel. 


Fernandez, LadislaoM. | Herrera Vega, Rafael. 
Fernandez, Alberto J. Herrera Vega, Marcelino 


Fernandez, Pastor. 
Fernandez V., Edo. 
Ferrari Rómulo. 
Ferrari, Santiago. 
Ferreyra, Miguel 
Ferrari, Ricardo, 
Fierro, Eduardo, 
Figueroa, Julio B. 
Firmat, Ignacio. 
Fleming, Santiago. 
Friedel Alfredo. - 
Forgues, Eduardo, 
Foster. Alejandro. 
Fox, duardo 
Frugpne, José Y. 
Fuente, Juan de la. 
Gainza, Alberto de. 
Galtero, Alfredo. 
Gallardo, Angel. 
Gallardo, José L. 
Gallino, "Adolfo. 
Gallo, Alberto 
Gallo, Delfin 

Gallo, Juan C. 
Garay, Jose de 


| Gorbea, Julio 


| Iriarte, Juan 


Garcia, Aparicio B. 
Garcia, Eusebio E. 
García Herrera, Luis 
Garcia, Esteban. (. 
Garino, Julio. 
Gastaldi, Juan F. 
Geutilini, Pascual. 
Genta, Pedro. 
Geye E Carlos. 
Ghigliazza, Sebastian. 
Giardelli, José. * 

Giagnone, Bartolomé. 
Givachini, Arriodante. 
Gilardon, Luis, 

Gimenez. Joaquin. 
Gimenez, Eusebio E.. 
Girado, José 1. 

Girado, Francisco J, 

Girado, Alejandro 

Girondo, Juan. 

Girondo, Eduardo. 

Gomez, Fortunato. 

Gomez Molina Federico 
Gomez, Horacio M. 
Gunzalez, Arturo. 
Gonzalez, Agustin. 
Gonzalez, Jorge Ñ 
Gonzalez, Carlos P. 
Gonzalez del Solar, M. 
Gonzalez Roura, T. 


Gramajo, Uladislao S. 
Gramondo, Ernesto. 
Gradin, Cárlos. 
Gregorina, Juan 
Guerrico, José P. de 
Guevara, Roberto. 
Guido, Miguel. 
Guelielmi, Cayetano. 
Gutierrez, José Maria. 
Hainard, Jorge. 


Herrera, Nicolas M. 
Henry. Julio 

Hicken, Cristobal. 
Holmberg, Eduardo L. 
Hubert, Alberto 
Huergo, Luis A. 
Huergo, Luis A. (hijo). 
Hughes, Miguel. 
Ibarguren, Antonino 
Igoa, Juan M. 


Irigoyen, Guillermo. 
lsnardi, Vicente. 
Iturbe, Miguel. 
Iturbe, Atanasio. 
Jaeschke, Victor J. 
Jauregui, Nicolás. 
Jones, Ramon 
Juni, Antonio. 
Justo, Agustin P. 
Krause, Otto. 
Klein, Herman. 
Labarthe, Julio. 
Lacroze, Pedro. 
Lacroze, Juan C. 


1 


Lafferriere, A: 
Lagos, Bismark. 


Lagos García, Garlos 


Langdon, Juan Eñ 
Laporte, Luis B. 
Lancelle, Alfonso. 
Lanús, Juan. C. 
Larlús, Pedro. 
Larregui, José : 
Larguía, Carlos. 
Latzina, Eduardo. 
Lavalle, Francisco. 
Eavalle C., Cárlos. 
Laverghe, Agustin 
Lazo, Anselmo. 
Lebrero, Artemio. 
Leconte, Ricardo. 
Leiva, Saturnino. 


Leonardis, Leonardo 


Leon, Rafael. - 
Lehmann, Guillermo. 
Lehemann, Rodolfo. 
Lizurume, Teodoro. 
Limendoux, Emilio. 
Eizarralde, David 
Lista, Ramon. 
Lopez Saubidet, P. 
Lopez Saubidet, R. 
Lopez, Vicente E. 
Lopez, Pedro J. 
Lopez, M. G. 
Lorentz, Jose M. 
Liosa. Alejandro. 
Lucero, Apolinario. 
Lugones, Arturo. 
Lugones Velasco, Sdor. 
Luro, Rufino. 
Ludwig, Cárlos. 
Lynch, Enrique. 
Machado, Angel. 
Madariaga, J0s6! E. 
Madrid, Enrique de 
Malere, Pedro. 
Mallo], Benito J.. 
Mamberto, Benito. 
Marcenaro Cayetano 
Marti, Ricardo. : 
Marin, Placido. 
Marcet, José A. 
Martinez de Hoz, F. 
Massini, Cárlos. 
Massini, Estevan, 
Massini, Miguel. 
Maza, Fidol. 
Maza, Benicio 
Maza, Juan. 
Matienzo, Emilio. 
Mattos, Manuel E. de. 
Maupas, Ernesto. 
Medina, Jose A. 
Mendez, Teófilo F. 
Mercau, Agustin. 
Mezquita, Salvador. 
'Mignaqui, Luis P. 
Mitre, Luis. 
Mohr, Alejandro. 
Moirano, José A. 
Molina, Waldino. 
Molino Torres, A. 
Molchin, Roberto 


LISTA DE 


Mon, Josu 


Montero Angel 


Es Juan . 


a Auarés 
Moron, Ventura. 
Moyano, Cárlos M. 
Mugica, Adolfo. 
Munez, Práxedes (, 
Naon, Alberto 


Navarro Viola, od 


Negrotto, Guillermo. 
Newton, Nicanor KR. 
Niebubr, Adolfo. 
Noceti, Domingo. 
Noceli, Gregorio. 


Noceti, Adolfo. 


Nogués, Pablo... 
Nougues, Luis y 
Novaro, Raul. 
Obligado, Pastor L:' 
Obligado. Alandii 
Ocampo, Manuel S. 
Ochoa, Arturo. 
Ochoa: Juan M. 

(0% Donell, Alberto €. 
Orfila, Alfredo 
Ortiz de Rosas, A. 
Olazabal, Alejandro M. 
Olivera, Cárloa C: 
Olivera, Eduardo. 
Olmos, Miguel. 
Ordoñez, Manuel. 
Ortiz, 'Diolimpio y 
Orzabal, Arturo: 
Otamendi, Eduardo. 
Otamendi. Rómulo. 
Otamendi, Alberto. 
Otamendi, Juan B. 
Otamendi, Gustavo. 


-Qutes, Felix. 


Padilla; Isaias. 
Padilla, Emilio H. de 
Paitovi Oliveros A. 
Palacios, Alberto. 
Palacio, Emilio. 
Páquet, Cárlos. 
Pascali, Justo. 
Pasalacqua, Juan V. 
Passeron, Julio 
Pawlowsky, Aaron. 
Pellegrini, Enrique 
Pelizza, José. . 


! Peluffo, Domingo 


Peralta, Ramos Albert. 
Pereyra, Horacio. 
Pereyra, Manuel. 
Perez, Alberto. 
Perlazca, Felipe. 
Peterson, H. Teodoro: 
Piccardo, Tomas J. 


Pigazzi, Santiago, | 


Philip, Adrian. ' 
Piana, Juan. 
Piaggio, Antonio. 
Piaggio, Pedro. 
Pirán Basualdo, A. 
Pirovano, Juan. 


' se 
Reristto. Roberto: 


/ Sarrabayrouse, E. 


_Schróder, Enrique. 07 


Repetto, Luis M. 
Riglos, Martiniano, 
Rigoli, Leopoldo. 
Rivara, Juan 
Robles, Juan Cl.  - 
Rodriguez, Andrés na 


*| Rodriguez, Luis €. 


Rodriguez; Miguel... 
Rodriguez, Martin 
Rodriguez Gonzalez, G.. 
Rodriguez delaTorre, C. 
Roffo, Juan. í 
Rojas, Estéban Cl. 
Rojas, Félix. 
Romero, Armando. +: 
Romero, Cárlos L. 
Romero, Luis C. 
Romero Julian. 
Rosetti, Emilio. 


- Rospide, Juan. 


Ruiz Huidobro, Luis 
Ruiz, Hermógenes.. 


Ruiz de los Llanos, CE 


Ruiz, Nicolas 2 
Rufrancos, Ceferino. 


-Sagastume, Demetrin. 


Sagastume, José. Me 
Saguier, Pedro. 
Saglio, José... 0 
Sahores, José, M. 
Sales, Carlos. p 
Salas, Carlos J. 
Salas, Estanislao. 
Salvá, JM. 000 
Sanchez, Emilio J. 
Sanglas, Rodolfo. 
Santillan, Santiago, P. 
Sauze, Eduardo. 
Senillosa, Jose A. 


Saralegui, Luis. | 
Sarhy o 2 
Sarhy, Juan F. 
Scarpa, José. 
Schneidewind, Alber 
Schickendantz, Emilio. | 


Seeber, Enrique, - 


MISION REDACTORA- 
ERAN “Ingeniero. DomiNGO NocErI. 
Ingeniero: CLARO €. DassEN. 
Ingeniero EmiLio PALACIO. 


“Ingeniero FEDERICO BIRABEN. 
Doctor Juan VALENTIN. 


Ll 0 lA. ¿o aos 20, OS a 


mero atrasado...... 
para los socios . 


uscricion se paga. anticipada 


PEA BUENOS AIRES. 


JE PABLO. E. CONI É í HIJOS, ¿ESPECIAL PARA OBRAS 
BASA 580, — CALLE PERÚ = 080 


JUNTA DIRECTIVA 


'Presulententa e Ingeniero DOMINGO NOCETI. 
Viíce-Presidente 1? Señor JUAN B. AMBROSETTI. 

1USL 2 Ingeniero DEMETRIO SAGASTUME. 
Secretario .......: Ingeniero CLARO C. DAssEN. 
NESORCRO a Capitán de ing. MARTÍN RODRIGUEZ. 


Ingeniero AGUSTIN P. CARBONE. 
Moca les ies (Ingeniero EDUARDO AGUIRRE. 
Ingeniero EmiLio PALACIO. 
¡Señor ALFREDO J. ORFILA. 
Genentento tdo Señor JUAN BOTTO. 


Ingeniera ANGEL GALLARDO. 


INDICE DE LA PRESENTE ENTREGA 


XXV* Aniversario de la Sociedad Científica ArgentiNa. ceo ooorroreror rre 177 
Orro NoRDENSKJOLD. Algunos datos sobre la naturaleza magallánica. (Extracto 
de una conferencia leida ante la Sociedad Científica Argentina, el 11 de mayo 


AA e a aro 190 
SamueL A. LAFONE QUEVEDO. Tesoro de catamarquenismos, con etimología de nom- 

bres de lugares y de personas en la antigua provincia del Tucuman....... 198 

BIBLIOGRAFÍA LA dato eros Noe O NN NAO 222 


SOCIOS HONORARIOS 


Dr. German Burmeister.—Dr. Benjamin A. Gould +—Dr.R, A. Philippi.—Dr. Guillermo Rawson+. 
Dr. Cárlos Berg. —Dr. Juan J. J. Kyle—Ing. Euis A. Huergo (padre). 


SOCIOS CORRESPONSALES 


arteaga Rodolfo de.......... Montevideo. | Lafone Quevedo, Samuel A... Catamarca. 
Ave=Lallemant, German...... Mendoza. Lillo, Miguel... 200...» '.. Tucuman. 
Brackebusch, Luis........... Córdoba. Netto, Ladisld0....-....... . Rio Janeiro. 
Carvalho José Cárlos.......... RioJaneiro. | Paterno, Manuel.......:. .. Palermo(It.). 


Cordeiro, Luciano ........... Lisboa. Reid, Walter Fl.oco.o........ Lóndres. 


0 ANIVERSARIO DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


La celebración del XXV' aniversario de la Sociedad Científica Ar- 
gentina, tuvo lugar el 28 del pasado mes de Julio, con extrordina- 
rio brillo, en el Politeama Argentino. Fiesta prestigiada calurosa— 
mente por la prensa diaria, preparada con el concurso de los más 
valiosos y variados elementos y motivada por un fin altamente sim- 
pático, debía alcanzar el éxito que obtuvo y que es de los más 
ruidosos que en este género de veladas haya merecido nuestra so- 
ciedad. 

Desde muchos días antes de la celebración de la fiesta, se la seña- 
laba como á uno de los acontecimientos de la quincena, tanto por 
lo que ella conmemoraba, un verdadero triunfo dentro de nuestro 
invencible indiferentismo, cuanto por las personas que en el acto 
debían tomar parte, y entre las cuales contábase el doctor José Sa- 
narelli, director del Instituto de Higiene de Montevideo y descubri- 
dor del microbio dela fiebre amarilla. 

La demanda de localidades por una parte, y los elogiosos térmi- 
nos con que la prensa daba cuenta de los trabajos preparatorios 
por la otra, permitían, desde días antes, abrigar halagúeñas espe- 
ranzas sobre el éxito de la fiesta con que se deseaba celebrar el 
Jubileo de plata de la Sociedad. 

Todos los pronósticos resultaron, sin embargo, inferiores á la 
realidad. La gran velada fué solemne y brillante, prestigiada por 
la más selecta y más numerosa de las concurrencias, entre la cual 
contábanse elementos de alta significación en nuestro mundo in- 
telectual. 

El teatro había sido arreglado con sencillez y con buen gusto. 
Plantas variadas en vestíbulos y galerías, flores y focos eléctricos 


AN. SOC. CIET. ARG. — T. XLIV 4 


A A A e A 


178 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


poderosísimos en la sala y en el escenario un bosque de plantas y 
abundantes flores, destacándose por sobre todo ello las iniciales de 
la Sociedad en grandes dimensiones, formadas con pequeños focos 
eléctricos de colores y artísticamente entrelazadas. 

A la hora fijada en los programas para comenzar la velada, un 
concurso nutridísimo compuesto en gran parte de damas había 
invadido butacas, palcos, cazuela y paraíso, apiñándose, princi 
palmente en el último, centenares de espectadores. Momentos des- 
pués el presidente de la Sociedad, ingeniero Gallardo, acompañado 
de los señores Ministros de la República Oriental doctor Ernesto 
Frías y de Italia Conde Antonelli, del doctor José Sanarelli, de los 
señores ingeniero Luis A. Huergo y doctor Juan J. J. Kyle y un 
selecto núcleo de socios, ocupaban los asientos preparados al efec- 
to en el escenario. 

El señor Gallardo leyó un conceptuoso discurso de apertura, 
que podrá apreciarse debidamente más adelante. Previas algunas 
aplaudidas piezas musicales ejecutadas por la orquesta Marchal, 
el doctor Manuel B. Bahía expuso, con claridad y sencillez, su 
conferencia sobre física popular, entreteniendo al auditorio con 
variados ejemplos y experiencias felices, que arrancaron calurosos 
aplausos. 

El señor Marchal, toda una autoridad reconocida y estimada, se 
hizo oir en el violoncello, provocando manifestaciones de aproba- 
ción por la delicada ejecurión de algunas piezas clásicas. 

Y así se llegó á la parte más solemne de la fiesta. El ingeniero 
Gallardo púsose de pie y entregó á los señores Kyle y Huergo, los 
diplomas que los acreditaban socios honorarios de la Sociedad, 
recordando los servicios que habían prestado durante su vida con- 
sagrada á la ciencia nacional, al progreso del país, á la obra pa- 
triótica de la Sociedad Científica. Los señores Kyle y Huergo agra- 
decieron el honor de que eran objeto. 

En seguida el señor Gallardo dirigiéndose al doctor Sanarelli co- 
menzó á elogiar su obra. El ilustre bacteriologista levantóse á su 
vez y la sala entera, presa de un entusiasmo exteriorizado en rul- 
dosísima manifestación, aclamó por algunos momentos el nombre 
del sabio descubridor del microbio de la fiebre amarilla. El doctor 
Sanarelli, visiblemente conmovido, agradecía con inclinaciones de 
cabeza aquellas demostraciones, que cesaron al fin para dar lugar 
á que el presidente de la Sociedad continuara su discurso. El in- 
geniero Gallardo recordó la improba tarea del doctor Sanarelli, su 


XXV ANIVERSARIO DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 1479 


tenacidad, su laboriosidad y el éxito final que había coronado su 
obra colocándolo entre los grandes benefactores de la humanidad. 
Acto continuo, y entre los aplausos de la concurrencia, puso en 
manos del Director del Instituto de Higiene de Montevideo, una 
medalla de oro y un diploma ofrecidos por la Sociedad Científica 
como premio á los trabajos realizados, que tan grande resonancia 
están llamados á tener en el mundo científico. 

La medalla dice : « La Sociedad Científica Argentina al doctor 
José Sanarelli, por sus trabajos sobre la fiebre amarilla ». 

El eminente sabio respondió, íntimamente agradecido, en con- 

ceptuosos términos, que le valieron una nueva y calurosa demos- 
tración de simpatía. 
- El doctor Holmberg, después de algunos números musicales, dió 
lectura á su conferencia sobre «Flores argentinas », obteniendo 
muchos aplausos, así como el señor Juan B. Ambrosetti, el último 
de los conferenciantes, que avudado por hermosísimas proyeccio- 
nes luminosas, hizo pasar á la concurrencia momentos muy agra- 
dables con su animado paseo á los valles Calchaquíes. 

La conmemoración del jubileo de plata de nuestra Sociedad fué, 
pues, todo un éxilo, lo que era dado esperar, sabiendo la simpatía 
pública que inspira y los valiosos elementos que desinteresada- 
mente habían prestado su concurso á la brillante velada. 

He aquí los discursos pronunciados: 


DISCURSO DEL PRESIDENTE INGENIERO ANGEL GALLARDO 


Señoras, Señores: 


Ante esta inmensa concurrencia en la que se hallan dignamente 
representadas todas las actividades, todas las manifestaciones cul- 
tas dela sociabilidad de Buenos Aires, festejamos hoy el jubileo de 
plata de la Sociedad Científica Argentina. 

Debo agradecer en su nombre la asistencia de este distinguido 
público que tanto realza el acto, rodeando de una atmósfera sim-— 
pática á la modesta sociedad que alcanza su primer cuarto de si- 
glo de existencia. 

Una vez llenado ese deber de gratitud, sería el caso de pregun- 


180 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


tarnos cuál es la obra de nuestra institución, de hacer el balance 
de los resultados obtenidos en el período de tiempo transcurrido que 
una costumbre tradicional considera como etapa importante. 

La principal obra dela Sociedad Científica Argentina ha sido vivir. 

Esto que puede parecer mezquino, adquiere mayor importancia 
cuando se reflexiona que ha vivido honrada y dignamente, con- 
servando siempre su seriedad científica, su independencia y altura 
moral, en medio de todas las agitaciones políticas, de las revo- 
luciones, las crisis económicas y especialmente de la indiferencia 
pública hacia estegénero de asociaciones. 

Sabido es que falta á nuestro carácter nacional la constancia en 
los propósitos, la persistencia, ese valor tranquilo que se sobrepone 
á los desfallecimientos, que lucha diariamente y en cada hora con= 
tra incómodos detalles y acaba finalmente por obtener mayores 
triunfos que los esfuerzos del entusiasmo y la pasión, más brillan- 
tes, más bellos, más heróicos pero de menor utilidad y eficacia. 

En ese sentido nuestra sociedad nos ofrece una lección y un 
ejemplo. 

Durante 23 años ha podido existir gracias sólo á la persistente 
labor de sus socios de buena voluntad que debían distraer su tiem- 
po y su trabajo, reclamados muchas veces por las exigencias ma- 
teriales de la vida, para dedicarlos á la lucha obscura y sin gloria 
inmediata de impulsar el progreso de esta institución, progreso 
lento, sin satisfacciones por el éxito que siempre se mira lejano, 
sin el estímulo del aplauso ó del provecho, sin otro premio que la 
conciencia del deber cumplido en la consolidación de una obra pa- 
triótica. : 

Porque es sin duda obra patriótica fomentar los altos estudios 
científicos en la Argentina, sin contar para ello con otros recursos 
que los ofrecidos por la iniciativa privada, ya que nuestra sociedad 
no tiene ni ha tenido, salvo en contados casos, subvenciones ó 
auxilios oficiales, hecho digno también de notarse en nuestra tierra. 

Y es obra patriótica, porque, como lo han afirmado varias veces 
espíritus distinguidos, la alta cultura intelectual, la expansión de 
los estudios superiores es el único medio de consolidar la naciona- 
lidad argentina, de obtener la verdadera civilización, la civilización 
del espíritu y dela moral que es la que constituye en definitiva la 
grandeza de los pueblos. 

Desgraciadas las naciones que carecen de ideal. Y ese es hoy en 
día el peligro que nos amenaza más de cerca. 


XXV ANIVERSARIO DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 181 


Nobien vencido el problema del desierto, se plantea pavoroso 
este nuevo problema del desierto del espíritu y de la mente. 

La intelectualidad argentina no ha progresado proporcionalmen- 
te á su desarrollo material. Debemos, pues, apresurarnos en esta 
nueva tarea larga y costosa, porque es muy difícil improvisar lo 
que se adquiere por lenta selección y adaptación. 

Sólo la idea, el carácter yla cultura pueden modelar definitiva- 
mente el alma argentina, formar un pueblo laborioso, fuerte, no- 
ble, moral y capaz de llevar á cabo una obra duradera y gran- 
diosa. 

Este es el gran propósito que se ofrece á: la Sociedad Científica 
Argentina y que ha perseguido siempre, dentro de limitados re- 
cursos, en sus conferencias, en su propaganda, en sus Anales, que 
llevan el nombre de la patria á todo el mundo civilizado. 

Sus Anales, sí, que muchos no saben siquiera que existen y otros 
consideran como algo inútil é indigesto, cuya lectura, en verdad, 
no me atrevería á recomendar á las damas que adornan esta velada, 
pero que asimismo forman ya hoy día una serie de más de 40 vo- 
lúmenes, cifra pequeña al lado de las grandes publicaciones euro- 
peas, pero que es un monumento en nuestra incipiente bibliografía 
y en cuyas páginas se han acumulado importantes datos sobre 
nuestra naturaleza y nuestra ciencia por los hombres de mayor im- 
portancia científica nacidos ó venidos al país. 

Día llegará en que de ese cúmulo de materiales brotarán las 
grandes síntesis, saltarán como chispas eléctricas las leyes y con- 
secuencias deducidas de la aproximación y comparación de los da- 
tos y observaciones penosa y lentamente compilados, y entonces me- 
recerán bien de la ciencia y la humanidad, los modestos obreros 
de la primera hora, á quienes tocó la difícil y obscura tarea de tra- 
bajar en los cimientos del futuro y grandioso edificio, cuya belleza 
y elegancia reposarán sobre la oculta solidez de su base. 

La vitalidad de nuestra institución en medio del ambiente desfa- 
vorable que la ha rodeado, demuestra que ella responde á una ne- 
cesidad. 

¿Podrían explicarse de otro modo la inmensa suma de labor, esa 
serie de esfuerzos desinteresados que han empleado sus socios para 
mantenerla? 

¿Habrían sido víctimas de una ilusión las más altas autoridades 
científicas del país, los distinguidos profesores, los entusiastas es- 
tudiantes universitarios, todos sus colaboradores en una palabra, 


182 ANALES PE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


cuando trataban de fomentar el desarrollo de esta institución aun 
en las épocas más precarias? 

No, este constante anhelo responde á que ella ofrece ventajas po- 
sitivas y morales, estimula el estudio y la producción, premia los 
resultados y constituye un centro culto donde pueden conversar y 
complementar sus conocimientos los que se preocupan de las más 
diversas cuestiones, totalizando así la labor de los especialistas. 

No debemos, pues, abrigar dudas ni temores sobre la existencia 
futura de esta sociedad, un órgano inútil ya se hubiera atrofiado. 

Antes por el contrario, en los 25 años transcurridos se ha fortale- 
cido, adaptándose al medio ambiente al cual ha modificado tam- 
bién favorablemente por su propia acción vital. 

Pero no basta vegetar, es necesario progresar y perfeccionarse; 
no es suficiente que la institución preste alguna utilidad, debe 
prestar toda la utilidad que se tiene derecho á esperar de ella, y, 
aún está muy lejos de haber alcanzado la importancia que le co- 
rresponde. 

Para conseguirlo, debemos imitar el ejemplo de los Estados Uni- 
dos, donde las más notables instituciones científicas son fundadas 
y sostenidas por la generosidad de particulares que inmortalizan 
sus nombres con cuantiosas donaciones. 

¿Por qué no hemos de contar también nosotros con ese vivifican= 
te concurso privado? 

Declaremos iniciada esta misma noche una contribución en favor 
de nuestra institución argentina á fin de inculcarle poderosa savia 
y nueva fuerza para la realización de sus propósitos con la generosa 
y eficaz cooperación de todos los amantes del progreso. 

El momento es propicio porque se notan felizr:ente buenos sínto- 
mas para el desarrollo científico en esta parte de América. 

La instrucción primaria se difunde, progresan nuestros institu- 
tos y facultades universitarias, las bibliotecas se enriquecen, au- 
mentan y se perfeccionan los laboratorios y por todas partes se no- 
ta un nuevo hálito, más fuerte impulso, mayor entusiasmo por estas 
elevadas cuestiones intelectuales. ; 

Coincidiendo con esta regeneración, con esta nueva aurora cien- 
tífica, se ha convocado á iniciativa de esta sociedad y para conme- 
morar precisamente su jubileo de plata, el primer Congreso Cientí- 
fico Latino Americano, que promete superar las esperanzas de los 
más optimistas, por el entusiasmo que demuestran las adhesiones 
recibidas; todo augura trascendental importancia y brillo á la fu- 


XXV ANIVERSARIO DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 183 


tura solemnidad, á la que prestan su poderoso apoyo el Gobierno 
Nacional y varias repúblicas hermanas. 

Han podido ya apreciarse prácticamente las ventajas de este gé- 
nero de reuniones al estrechar los vínculos entre los hombres de 
ciencia uruguayos y argentinos, con motivo del importantísimo des- 
cubrimiento que acaba de realizar en Montevideo el sabio doctor 
Sanarelli, aquí presente, descubrimiento que, aparte de su inmen- 
sa significación científica y humanitaria, demuestra también que 
estas regiones no son impropias ni estériles para las más elevadas 
investigaciones. 

Todos estos augurios, estos triunfos, estos entusiasmos, el mayor 
interés del público, son los signos precursores de una nueva era más 
brillante, más fecunda, menos penosa que la de iniciación; era en 
que veremos resplandecer, iluminando esta parte del mundo, la nue- 
va ciencia americana, la nueva ciencia argentina. 

Y no se crea con esto que debamos pretender que esa ciencia sea 
sólo creada por americanos ó argentinos. Ella será una rama de la 
ciencia europea trasplantada á estas fecundas regiones. Debemos 
abandonar lodo falso y estrecho espíritu regional y confesar noble- 
mente que necesitamos el concurso de los sabios europeos para que 
nos enseñen y nos estimulen, continuando la tarea de nuestros 
maestros más ilustres, que fueron ó son también extranjeros. 

El campo es inmenso y hay sitio para todos, vengan de todo el 
mundo los hombres de buena voluntad y exijamos sólo la compe- 
tencia, la seriedad y la conciencia para darles el puesto de honor 
en la tarea, y la ciencia que así resulte será americana por los ma- 
teriales de su estudio, suministrados poresta grandiosa naturaleza, 
tan hermosa en sus manifestaciones actuales como sorprendente por 
sus formas extinguidas, será americana por el objeto de sus apli- 
caciones, por el medio en que se desarrolla, por el espíritu que la 
anima, por la simpatía y amor que despiertan estos pueblos nuevos, 
desprovistos de preocupaciones y de odios. 

Será americana y argentina como lo somos nosotros, aunque des- 
cendientes de europeos, sin que nadie pretenda disputarnos tal tí- 
tulo por no ser tipos puros de las razas autóctonas, como nadie pre- 
tendería que la única ciencia americana fuese la que continuara la 
obra indígena y obtuviera de América todos sus elementos, tanto 
materiales como personales é intelectuales. 


184 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Señores : 


El patriotismo se complace en vislumbrar un glorioso porvenir 
en que brillen todas las cualidades nobles, todas las aptitudes bené- 
ficas fecundadas por el trabajo. 

Agréguese ahora á losaugurios enunciados el espectáculo mismo 
de esta asamblea, con su brillante público, en que predomina la 
mujer argentina, tan entusiasta de las causas nobles, inspiradora 
de propósitos elevados, consuelo en los desfallecimientos; asam-= 
blea prestigiada por este grupo de respetados y competentes maes- 
tros, cuyos méritos premiamos hoy en dosde sus más dignos repre- 
sentantes; con la presencia de un joven sabio, cultivador de una 
joven ciencia que ya se ha cubierto de gloria por sus bellos triunfos 
sobre el dolor y la muerte; animada por la palabra elocuente de 
los distinguidos conferenciantes, de sólida preparación, que vamos 
á tener el placer de escuchar y permitidme que, en vista de todo 
ello, considere que ese luminoso porvenir no está lejano, que pron= 
to la República Argentina podrá presentar á la faz del mundo las 
más bellas creaciones del arte, las más sublimes concepciones del 
espiritu, la solución delos más elevados problemas como digno co- 
ronamiento de su civilización, como flor y fruto de su triunfal de- 
sarrollo. 


ENTREGA DE DIPLOMAS DE SOCIOS HONORARIOS AL DOCTOR KYLE 
É INGENIERO HUERGO 


Señores : 


La Sociedad Científica Argentina aumenta el número de sus socios 
honorarios con dos justísimas ¡designaciones votadas unánime- 
mente por la Asamblea. 

Basta pronunciar los nombres del doctor Kyle y del ingeniero 
Huergo para que se evoque una larga serie de servicios importan- 
tes prestados á la ciencia y al país. 

Quedan ellos así incorporados al glorioso núcleo de nuestros so- 
cios honorarios, del que forman ó han formado parte las personali- 


e 


XXV ANIVERSARIO DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 1485 


dades científicas más ilustres como Rawson, Burmeister, Gould, 
- Berg y Philippi. 

Doctor Kyle: Toda una vida noblemente consagrada al estudio 
y cultivo de la ciencia, al profesorado, en que habeis formado nu- 
merosas generaciones de estudiantes, os hacen altamente acreedor 
al honroso diploma que os entrego en nombre de la Sociedad Cien- 
tífica, á la que dedicásteis tantos anhelos, en la que habéis emplea- 
do tanta labor, ya en su presidencia como en su tribuna ó escri- 
biendo en las páginas de sus Anales. 
- Prémiase también al abnegado filántropo que en las humanita- 
rias filas de la Cruz Roja ha expuesto su vida en los campos de 
batalla para llevar auxilio á las víctimas de nuestras contiendas 
civiles, á los gloriosos combatientes de la guerra del Paraguay. 

Dedicado al servicio de este país, sois nuestro compatriota como 
argentino de adopción. 

Nuestra sociedad se honra con este acto de estricta justicia. 


El doctor Kyle, visiblemente conmovido, contestó : 


Señor presidente; Señores consocios: 


Agradezco sinceramente esta manifestación de vuestra simpatia 
y benevolencia, entregándome este diploma que me confiere el tí- 
tulo honroso de socio honorario; una distinción que no esperaba 
ni merecía. No voy á hablar de mi persona, pero.me voy á permi- 
tir aprovechar esta ocasión para entregaros para depositarlo en 
el archivo de la sociedad el manuscrito del discurso que, siendo 
presidente, tuve el honor de pronunciar al inaugurar la primera 
fiesta del aniversario de nuestra Sociedad el día 28 de julio del año 
1875. Lo he hallado olvidado entre las hojas de un libro; sin mé- - 
ritos intrínsecos, tal vez como pieza histórica tenga cierto valor. Si 
grande es mi satisfacción en este momento al ser honrado con el 
diploma que acabáis de entregarme es aún mayor, al ver realizadas 
mis aspiraciones expresadas hace 22 años en aquella fiesta memo- 
rable, cuando decía: 

«Tengo fe en la Sociedad y abrigo la confianza que vendrá un 
día en que su presidente podrá convidar á los socios y á sus ami- 
gos á la asamblea del 28 de julio en un salón de la misma Socie- 
dad. Reunamos en el seno de nuestra Sociedad á todos los aman- 


y 


(oa tr] 


186 ANALES [DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


tes de la ciencia; tengamos fe en nuestra causa; seamos superiores 
á toda dificultad, y la Sociedad Científica Argentina conquistará 
laureles para sí misma y conferirá beneficios sólidos y permanen- 
tes al país cuyo nombre lleva. » 

La Sociedad ha seguido en el camino así trazado; tiene ya su 
casa y salones propios, y hoy se halla rodeada de tanta simpatía y 
de tantos amigos, que celebramos este su aniversario de «plata» 
en el teatro más espacioso de Buenos Aires. 

Señor presidente y señores: os felicito y os incito á perseverar. 
Sirva la experiencia del pasado cuarto de siglo para alentaros; pues 
el éxito es seguro, siempre que los hombres bien intencionados 
proceden con fe y constancia en el camino del deber. 

He dicho. 


Luego el presidente se dirigió al ingeniero Huergo con estas 
palabras : 


y 


Ingeniero Huergo: Hace 25 años declarabais instalada esta que- 
rida sociedad en vuestro carácier de primer presidente de la na- 
ciente institución. 

Hoy la Sociedad Científica os confiere este honor, el más alto 

que puede discernir por sus estatutos, precisamente en la fecha en 
que cumple su primer cuarto de siglo; os es dado así contemplar el 
progreso de la obra á que distéis el primer impulso. 
- Vuestro nombre es bien conocido como el decano de los inge- 
nieros argentinos y es innecesario recordar en esta tierra que, gra- 
cias á vuestro empeño y labor se resolvió prácticamente el secular 
problema del puerto de Buenos Aires, permitiendo que atracaran 
por vez primera los grandes transatlánticos á la costa de nuestro 
turbio y majestuoso estuario. 

Al noble obrero del progreso, al ingeniero de ciencia y de con- 
ciencia, á su primer presidente y colaborador infatigable entrega 
la Sociedad Científica este diploma. > 


El ingeniero Huergo agradeció la distinción de que era objeto y 
dijo que estaba y estaría siempre al servicio de la Sociedad que él 
instaló hace 25 años. 


1817 


ENTREGA DE LA MEDALLA DE ORO AL DOCTOR JOSÉ SANARELLI 


Doctor Sanarelli: Vuestro trascendental descubrimiento del ba- 
cilu de la fiebre amarilla os hace acreedor á la gratitud y admira- 
ción de la humanidad. 

Pero son en particular los pueblos americanos los más directa- 
mente obligados á ello, por ser los más desolados por la terrible 
peste que habéis venido á combatir en esta misma América, de que 
es Originaria. 

La Sociedad Científica Argentina no podía ni debía permanecer 
indiferente ante esos estudios y ese descubrimiento, que constitu- 
yen sin duda el más importante acontecimiento científico produ- 
cido en esta parte del mundo. 

En consecuencia ha votado unánimemente una medalla de oro 
para premiar así al joven y glorioso italiano, formado en la escue- 
la de Pasteur, que liga eternamente su nombre á este continente, 
descubierto por otro italiano y que lleva también nombre de ita- 
liano. 

Este bello- triunfo humanitario refleja gloria sobre esa noble 
ciencia que profesais, sobre la Italia, vuestra patria, y sobre nues- 
tra hermana la República Oriental del Uruguay, que os ha propor= 
cionado los medios de llevar á buen fin los estudios tan brillante- 
mente coronados. 

La Sociedad Científica os ofrece este modesto homenaje de la ad- 
miración argentina. E 


Contestó el doctor Sanarellien los siguientes términos: 


Señores : 


La primera palabra que pronunciaré en este acto, sea de sincero 
agradecimiento por el alto honor de que ha querido hacerme objeto 
esta vuestra ilustre sociedad. 

A los esfuerzos del que trabaja en el campo sereno de la investi- 


188 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


gación científica, no es posible discernirle premio mayor ni más 
digno que la aprobación de sus colegas . 

Pero cuando esta aprobación se manifiesta de manera tan so- 
lemne y asume tanto valor y trascendencia, — en quien la recibe, - 
más bien que un sentimiento de orgullo, suscita un sentimiento de 
responsabilidad. 

Y entonces, más bien que el camino recorrido, está en el deber 
de mirar con preocupación especial el que aún le resta recorrer, 
para hacerse más digno todavía de ese premio. 

Con esta distinción honrosa habéis querido celebrar, señores, la 
obra por mí cumplida; pero yo no puedo aceptarla, sino como un 
estímulo y un nuevo aliento para que continúe empeñosamente en 
la vía que me he trazado. 

Pero dejemos mi persona. 

Permitidme, en cambio, que lleve con mi agradecimiento, la ex- 
presión de mi admiración más entusiasta por esta vuestrasociedad 
que, joven aún, ha conquistado merecida fama, y cuya exuberan- 
cia de vida, que la hace próspera, mayores triunfos y mayor 
glorias reserva al porvenir de la ciencia argentina. : 

Los antiguos pueblos pueden vivir olaaa el patrimonio de 
la gloria heredada; á los pueblos jóvenes incumbe el deber inelu- 
dible de preparar la historia del porvenir! 

A esta noble tarea ha dedicado vuestra nación todas las faces 
de su maravillosa actividad, y hacia ella habéis dirigido vuestras 
miradas preferentes, en la obra serena y progresiva de la ciencia. 

Vastocampo tenéis abierto ante vosotros: en los estudios desti- 
nados á ilustrar las maravillas con que la naturaleza, en su triple 
reino, ha prodigadu generosamente en vuestro suelo; en los que 
con las investigaciones de la física y de la química, deben descu= 
brir cada día nuevos horizontes á la prosperidad intelectual y ma- 
terial de los pueblos; en los problemas nuevos que la biología im- 
pone á la atención de sus cultores; en los milagros con que la in- 
geniería y la mecánica moderna, saben triunfar de la fuerza bruta 
de la naturaleza sujetándola al servicio humano. 

En cualquiera de estos campos tan variados y fecundos, vosotros 
sabéis llevar el impulso y la impetuosidad de la juventud de vues- 
tro pueblo; la audacia propia de vuestra tierra; el alto intelecto que 
heredastéis de las nobles razas que os engendraron y que habéis 
perfeccionado por selección y atemperado al calor de una civiliza= 
ción nueva | Nihal arduum volentibus, cantaba el antiguo poeta. 


XXV ANIVERSARIO DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 189 


A vosotros que sabéis querer con excepcional energía, ninguna 
conquista de la mente ni de la investigación científica dejará de 
favoreceros con envidiable éxito; ninguna gloria os estará vedada. 

En la ciencia, como en cualquier otro campo al que dediquéis 
vuestras actividades, siempre ceñiréis en vuestra frente el laurel de 
la victoria! 


ALOUNO Sia mos 


SOBRE LA 


NATURALEZA DE LA REGIÓN MAGALLÁNICA 


EXTRACTO DE UNA CONFERENCIA LEIDA ANTE LA 
SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA EL 1) DE MARZO DE 1897 


POR EL DOCTOR OTTO NORDENSKJOLD 


Las siguientes palabras no aspiran á dar una información comple- 
ta sobre los resultados obtenidos por la comisión científica sueca en 
la Tierra del Fuego y Patagonia. No es posible hacertalcosa todavía, 
pues senecesitará mucho tiempo para llevará cabo un estudio com- 
pleto de las colecciones que hemos traido á Europa de aquellos paí- 
ses, de las cuales no se ha realizado siquiera un estudio preliminar. 

El conjunto de esas informaciones será objeto de una obra espe- 
cial que principiará á publicarse dentro de algún tiempo. 

No me atrevo tampoco á dar una descripción general de ese país 
con sus inmensas llanuras, sus bosques casi impenetrables, pro= 
vistos de una abundante vegetación, tan lujuriosa como la que se 
ve sólo en las regiones de primavera eterna del hemisferio norte, 
sus curiosos valles y sus extensos lagos, rodeados por altas mon- 
tañas y rivales en belleza con los de Noruega y Suiza. Existen ya 
en idioma castellano varias excelentes descripciones de esa clase y 
el rico territorio de la Tierra del Fuego no es, hoy día, una región 
tan inaccesible y desconocida para que una descripción general sea 
de suficiente interés para una revista científica. He creído mejor 


NATURALEZA DE LA REGIÓN MAGALLÁNICA 191 


limitarme á una exposición general de los trabajos efectuados por 
lacomisión y particularmente de los que he hecho yo mismo y que 
dependen menos del estudio delas colecciones, es decir, los trabajos 
geológicos y el estudio de la formación geológica del territorio. 

Pero antes de principiar he creido oportuno decir algunas pala- 
bras sobre el origen de la expedición y sobre el éxito de nuestro viaje. 

Grandes progresos se han realizado últimamente en la explora= 
ción de la región ártica, y es bien sabido que Suecia ocupa un lugar 
muy importante entre las naciones. que han tenido mayor interés 
en esas exploraciones. 

Pero últimamente las miradas se han dirigido hacia el mar an- 
tártico como la zona que puede dar mejores resultados á una ex- 
pedición exploradora. Sin embargo, no ha sido fácil hasta ahora 
realizar los proyectos de una gran expedición antártica. Pero con 
ese interés dirigido hacia las regiones australes me fué fácil obtener 
los recursos necesarios para una expedición más modesta hasta 
la parte del mundo habitado más avanzada en dirección del Polo 
Sud, expedición que tenía por objeto principal el estudio de algu- 
nas cuestiones que se refieren al problema antártico como ser la 
existencia en el sud de una antigua época glacial, más fría que la 
actual, y sobre las causas por las cuales se encuentran allá muchas 
especies de animales y plantas que existen también en el Norte, 
sin que se conozcan en el inmenso territorio intermedia. 

Así se formó la comisión que á mediados del año 1895 se dirigió 
á Buenos Aires para seguir de allí su viaje á la Tierra del Fuego y 
en la cual formaban parte el que esto escribe, como ¡efe y como 
geólogo y geógrafo, el señor Dusén como botánico, el doctor Ohlin, 
zoólogo, y un ayudante técnico. El resto del personal de la expedi- 
ción, enire los cuales actuaba como mayordomo el señor Backhau- 
sen, fué reunido en Buenos Aires y Punta Arenas. 

El viaje se efectuó según el programa siguiente. En octubre de 
1895 Dusén y Ohlin se embarcaron con permiso especial en un bu- 
que de la armada argentina, el cual los llevó á Punta Arenas. Tra- 
bajaron allí más de un mes, esperando mi llegada. Hice el viaje en 
la cañonera « Uruguay » hasta San Sebastián; allí arreglé la expe- 
dición con mulas y caballos que fueron puestos á nuestra disposi- 
ción en parte por la comisión de límites y algunos otros por el es- 
tablecimiento del Páramo. 

Pasé después á Porvenir y á Punta Arenas, y de esa ciudad vol- 


192 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


vimos juntos á Páramo en los primeros días del año 1896. Luego 
después el doctor Ohlin aprovechó una invitación para embarcarse - 
en un vapor chileno é hizo á bordo de él estudios zoológicos en los 
canales fueguinos. Yo hice con el botánico una larga excursión hasta 
la Misión Salesiana en Río Grande, siguiendo de allí al sur por un 
territorio desconocido hasta el lago Solier en 54? 30* latitud S. Vuel- 
tosáPáramo nosembarcamos porPunta Arenas é hicimos después va=- 
rios viajes, principalmente en vapores chilenos, hasta la partein- 
terior de la Sonda Almirantazgo y al lago Fagnano, hasta el seno 
de la «Ultima Esperanza», y en fin, á Ushuaia, donde permane- 
cimos cerca de dos meses, hasta fines de junio. Ya era invierno, 
teníamos hasta medio metro de nieve, bajó el termómetro hasta 9 
bajo cero y los días duraban sólo 8 horas; siendo imposible por tal 
razón el trabajo, disolvimos la expedición. El doctor Ohlin regre- 
só á Suecia; yo pasé el invierno en Chile, estudiando algunos dis- 
tritos mineros en la Cordillera Central y en el desierto de Atacama. 
Al principiar la primavera volvíá Punta Arenas é hice dos expedi- 
ciones interesantísimas, una en la parte suroeste de la Patagonia, 
en el territorio de Payne y de la laguna Maravilla y el valle del Río 
Gallegos, la otra en la región de Bahía Inútil, en la Tierra del Fuego. 
Aproximóse de nuevo la época fría, y esta vez cuando abandoné el 
territorio lo hice para Suecia, trayendo resultados y colecciones 
que, como ya he dicho, necesitarán años para ser elaborados. Trae- 
mos de nuestro viaje varios datos de interés geográfico, tanto sobre 
la región situada entre Río Grande y Lago Fagnano,.en la que he- 
mos seguido un río bastante caudaloso, afluente de Río Grande, al 
cual propuse el nombre de Río Santa Candelaria, como del territo- 
rio situado entre la Sonda Almirantazgo y Lapatala-Ushuala, y prin= 
cipalmente de la región lagunífera del Cerro Payne, Sur de la Cordi- 
llera de los Baguales en la Patagonia. Aquí, en un territorio limi- 
tado, situado entre 509 15” y 319 15' latitud S. y perteneciente á 
la zona de transición entre la Cordillera y la Pampa patagónica se 
encuentran por lo menos 12 lagunas que tienen más de una legua 
de largo, siendo la más grande deellas la que se llama laguna Ma- 
ravilla en el plano del Coronel Rhode, la cual tiene, según nuestras 
observaciones, una superficie de más de 400 kilómetros cuadrados. 

Considerando ahora la Isla Grande de la Tierra del Fuego, ella 
puede dividirse en tres zonas distintas con sus límites en la misma 
dirección dela Cordillera ó sea de oeste á este. Principiando por el 
Sud, la primera es la zona montañosa, completamente ocupada 


NATURALEZA DE LA REGIÓN MAGALLÁNICA 193 


por los altos cerros de la Cordillera, los que están cubiertos por 
monte espeso, casi impenetrable hasta la altura de 500 metros, 
quedando más arriba la roca desnuda ó cubierta por nieve y hielo. 

La Cordillera se forma por dos cadenas diferentes, separadas por 
el valle longitudinal que ocupa el Seno del Almirantazgo y el Lago 
Fagnano y cortadas en un sin número de cordones por los cajones 
fluviales. 

La segunda zona, que es la región intermedia, cubierta por bos- 
que, no ha sido jamás recorrida por una expedición científica antes 
de lanuestra. Se distingue dela anterior por su lerreno bajo y de 
la zona pampeana porel monte, que no forma, como á veces se ha 
supuesto, una capa continua, sino islas, separadas por vegas ex- 
tensas que tienen rico pasto, por lo menos en la parte norte. 

Esa región, que está ahora completamente despoblada, según 
nuestra opinión, debe ser una de las más importantes y de mayor 
valor de todo el territorio. 

Esas dos zonas tienen su acceso y puerto principal por la parte 
interior de la Sonda Almirantazgo. Se puede navegar por ella cerca 
de 100 kilómetros y por una:parte del valle que une el lago Solier 
con el lago Fagnano, estudiada por nosotros, hay acceso hasta di- 
cho lago aún para animales cargados, desde Río Grande y demás 

partes de la isla, particularmente si se construye un camino de 
unos 14 kilómetros de largo hasta el lago Fagnano. 

La tercera zona formada por el terreno pampeano del norte está 
completamente desprovista de árboles y cubierta solamente por 
yerbas y matas bajas. Se compone de dos alturas formadas cada 
una deellas por colinas y altiplanicies con hondos valles, y sepa- 
radas una de otra por la ancha llanura que une las depresiones de 
Bahía Inútil y Bahía San Sebastián. En esa zona se encuentran á la 
fecha todas las estancias más importantes de la Tierra del Fuego. 

Las mismas zonas se encuentran en la Patagonia Austral, aun- 
que en ella los límites tienen una dirección de sud á norte. 

El detalle más interesante en la topografía general del territorio, 
tanto en la Cordillera como en la Pampa, es el gran desarrollo de 
los valles fluviales; muchas de esas profundas y marcadas depre- 
siones no traen ahora agua corriente ó sólo algún arroyito casi 1n- 
visible. ) 

Pasemos á dar ahora una breve descripción geológica del territo- 


rio magallánico, limitándonos principalmente al estudio de sus 
partes bajas. 


AN. SOC. CIET. ARG. — T, XLIV 13 


194 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


La Cordillera está formada por rocas antiguas, en primer lugar 
micasquistos metamórficos y á veces también por granitos y rocas 
básicas volcánicas formadas en el período mesozoico. Al contrario, 
en la Pampa fueguina nunca se ven rocas cristalinas; sólo una vez 
en el valle del Río del Oro he visto vestigios de un antiguo cráter 
volcánico, el primero conocido en aquella isla. El fondo firme de 
esas partes está formado por rocas terciarias, generalmente de ori- 
gen submarino, según lo demuestran los numerosos fósiles mari- 
nos. 

No he visto restos de mamiferos, aunque bien puede ser que una 
expedición que dirija á ellos una atención especial pueda encontrar- 
los en una Ú otra parte de la isla. Las plantas fósiles, en cambio, 
son bastante comunes. 

Mucho interés ofrecen las tierras sueltas cuaternarias que compo- 
nen en muchas partes el suelo mismo. Uno de los principales ob= 
jetos de nuestra expedición era comprobar ó refutar la opinión ex- 
presada por varivs viajeros á esa región de que no existían en ella 
vestigios de una época glacial. 

Si tal cosa hubiese sido exacta en un territorio tan austral como 
la Tierra del Fuego, sería tan extraña, tan curiosa, que sólo su com= 
probación hubiera justificado una expedición especial. Sin embar= 
go no es exacta: la región magallánica ha tenido su época glacial 
tan notable como en la misma latitud en el hemisferio Norte. Este 
hecho también es de gran importancia. Por el estudio de los de- 
pósitos glaciales, combinado con el de los restos fósiles en las capas 
terciarias, será tal vez posible fijar con exactitud la edad de esos le= 
rrenos en Sud-América, comparados con los de otros países, lo que 
probablemente no es posible conseguir con el estudio exclusivo de 
los fósiles. Y aunque no pueda efectuarse esto, siempre es de gran 
importancia saber por la comparación de los dos hemisferios que 
los terrenos calbozoicos patagónicos y probablemente por compa= 
ración todos los argentinos puedan dividirse en tres clases distin= 
tas : terrenos preglaciales, glaciales y postglaciales. 

La parte principal de los terrenos ylaciales está formada por una 
tierra arcillosa, con numerosas piedras angulares de un tamaño 
muy variable: en la misma barranca y la misma altura hay blo- 
ques de 10 metros de largo junto con pedacitos microscópicos. 
Muy á menudo las piedras están irregularmente estríadas. Todas 
esas calidades, unidas por lo general con la ausencia de estratifica- 
ción, demuestran que esa tierra corresponde al «Geschiebethon » ó 


NATURALEZA DE LA REGIÓN MAGALLÁNICA 195 


«Boulderclay » de Europa, cuyo origen glacial es ahora reconocido 
por todo el mundo científico. Tiene, sinembargo, algunas calidades 
curiosas. Mientras que algunas veces (como, por ejemplo, en Cabo 
San Sebastián) se encuentran barrancas de 60 metros de altura sin 
vestigio alguno de estratificación, otras veces contiene dicha arcilla 
numerosas masas lenticulares ó hasta mantos de arena ó rodados. 
Lo más facil para explicaresa estructura es suponer quese ha for- 
mado abajo de un hielo continental, pero noen un gran continente 
- como en Europa y el Canadá, sino en un grupo de islas ó por lo me- 
nos cerca del mar. Su extensión demuestra también lo mismo, He 
encontrado en desarrollo típico la arcilla piedrífera en casi toda la 
costa de la parte pampácea de la Tierra del Fuego y en la orilla nor- 
te del Estrecho de Magallanes desde el Oeste hasta Punta Delgada 
(de donde debe continuar lejos hacia el Este). No está tan bien de- 
sarrollada en Patagonia, pero se conoce fácilmente en las partes 0c- 
-cidentales del valle del río Gallegos (por ejemplo en barrancas fren- 
teá lacasa de Mr. Saunders) y en algunas partes en el distrito de 
las lagunas de Payne. Más al este de los parajes mencionados se en- 
cuentra una extensa formación de arena (y arcilla) estratificada pie- 
drífera; también en ella las piedras son angulares, de tamaño va- 
riable y á veces estríadas. Debe ser formada en un mar cubierto 
por hielo flotante y cerca de una muralla de hielo continental. 

En el valle del río Coile se encuentra hasta 71? 30* longitud O., 
pero solamente una capa poco gruesa entre rodados;' más al Este 
(por ejemplo frente á la casa de Mr. Ness) no se ven más que los ro- 
dados tehuelches. Parece casi seguro que esos rodados equivalen 
en edad á la arcilla morainica, es decir que se han formado en la 
época glacial pero en el mar; así se explican todas sus calidades 
tanto la estratificación y la forma redonda de los rodados como la 
variedad y el número de aquellos, calidades que junto con otras 
han indicado á varios viajeros su origen glacial (1). 

En los depósitos glaciales nunca he encontrado fósiles, ni.en la 
arcilla, ni en las capas estratificadas que á veces se ven. 

Los depósitos post glaciales son de dos clases. En el país bajo, co- 
mo las llanuras de Magallanes y de San Sebastián, tiene gran exten- 
sión una arcilla estratificada muy pobre en fósiles. 

Eu la barranca de la costa de Gente Grande descansa en la arcilla 


(1) Claro es que con esto no quiero negar la existencia de rodados anteriores de 
la época glacial. 


196 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


morainica una formación de unos 20 metros de espesor, formada 
por arena, rodados y arcilla, su extensión demuestra un levanta- 
miento de la tierra fueguina en tiempo Desigiachn por lo menos de 
unos 50 metros. 

Tenemos, por fin, lo que se Masa loess, una arena colorada ó ne- 
gruzca, á veces con piedras más ó menos rodadas, de un espesor 
hasta de 10-15 metros, lo que sin embargo es raro; cubre irregular- 
mente los rodados tehuelches y contiene mamiferos fósiles de espe- 
cies que aún viven en el país. 

Según mi opinión, no hay analogía ninguna entre esas capas, del- 
gadas y relativamente modernas, y la gran formación pampeana del 
centro de la República Argentina, cosa que suponen algunos auto- 
res. 

La mineralogía de la isla es bastante pobre. 

El único mineral que tiene importancia práctica es el oro, que se 
encuentra en varias partes, en la playa del Atlántico y en algunos - 
ríos. Parece tener su principal territorio de extensión junto con la 
gran formación de arcilla morainica, y es bastante probable que ha 
sido transportada de la Cordillera con los ventisqueros, aunque aho= 
ra se puede utilizar solamente en lugares á donde ha sido concen- 
trado por las olas ó los arroyos. Los hallazgos de oro en cuarzo po- 
nen fuera de duda que, por lo menos en parte, el metal proviene de 
las vetas cuarzosas de la Cordillera. Tienen también un cierto im- 
terés los mantos de carbón de piedra lignítica, asícomo las vetas 
de pirita tal vez cupriferas, las que en la Cordillera se encuentran 
en una cierta clase de rocas dioríticas. 

Demos ahora una rápida ojeada al desarrollo geológico de las lie= 
rras magallánicos en tiempo posteretáceo. ? 

En la época terciaria han tenido lugar grandes variaciones, sien- 
doá veces el continente mucho más grande que ahora, mientras 
que generalmente formó sólo un archipiélago de islas más ó me- 
nos extensas. A fines de esa época el país estaba cubierto de bos- 
ques, formados principalmente por un árbol muy parecido al que 
es también ahora el más común, el «roble», Fagus antarctica, lo 
que hace creer que el clima no era muy diferente del actual (una 
Araucaria, encontrada en nuestras colecciones por el doctor Nat= 
horst parece indicar un clima algo más caliente). 

Llegó después una época fría, glacial. Esas regiones tenían en= 
tonces el mismo aspecto que ahora presenta la Tierra de Graham; 
un inmenso hielo, sobre el cual se elevaban solamente los más altos 


Ae 


NATURALEZA DE LA REGIÓN MAGALLÁNICA 197 


cerros ; el mar estaba cubierto por hielo flotante y los ventisqueros, 
de un tamaño sólo conocido ahora en las regiones polares, ocupa- 
ban el actual Estrecho de Magallanes, el valle de San Sebastián y 
otros. A fines de esaépoca el país estaba hundido por lo menos 50 
metros más que ahora, como lo demuestran las capas post glaciales 
de Gente Grande y una extensa línea de grandes bloques al sur de 
Bahía Inútil, señal de una antigua playa en tiempo que aún flotaban 
grandes trozos de hielo en los canales interiores fueguinos. Existía 
todavía el estrecho entre las bahías Inútil y San Sebastián que debe 
haber desaparecido poco después. El clima se fué suavizando hasta 
el actual, y el fenómeno post glacial más importante fué la forma- 
ción (probablemente por medio del viento) de las capas de loess 
que cubren grandes partes del país. Ñ 

Es dificil dar todavía algunos detalles sobre los resultados botá- 
nicos y zoológicos, antes de concluir el estudio de las colecciones. 
Es importante el hecho de que numerosas especies de animales te- 
rrestres y de plantas que se encuentran en Patagonia hasta la ori- 
lla misma del Estrecho de Magallanes, no existen en la Tierra del 
Fuego. Eso parece probar que el Estrecho es mucho más antiguo 
de lo que creyeron muchos autores, suponiendo que se hubiera 
formado en tiempos en que ya habitaba el hombre el archipiélago 
fueguino. 

Antes de terminar estas palabras me resta aún hacer pública mi 
profunda gratitud por el interés y la amabilidad que siempre en-= 
contró nuestra expedición en la República Argentina. 

El Superior Gobierno y especialmente S. E. el Ministro de Rela- 
ciones Exteriores, la prensa, autoridades y particulares (nombraré 
sólo entre muchos al Gobernador de la Tierra del Fuego don Pedro 
Godoy, Capitán Juan Martín, Profesor doctor Carlos Berg, doctor 
Francisco P. Moreno y el Cónsul General de nuestro país, señor $. 
A. Chbristophersen) todos han contribuido á facilitar nuestro empe- 
ño, y si hemos obtenido algo de interés se debe en su mayor parte 
á la protección que se nos ha dispensado. 


TESORO 


DE 


CATAMAROQUENISMOS 


CON ETIMOLOGÍA DE NOMBRES DE LUGAR Y DI PERSONA EN LA ANTIGUA 
PROVINCIA DEL TUCUMÁN 


Por SAMUEL A. LAFONE QUEVEDO M. A. Cantab. 
Miembro “corresponsal del Instituto Geográfico Argentino y miembro 
correspondiente de la Sociedad Científica Argentina 


(Continuación) 


Huan ó Huana. Una raíz muy interesante y que debe estudiar- 
se: 12 como de la lengua general, y 22 como de la Cacana.. 

En Quichua, al menos en la forma Huana, puede decirse que 
encierra la ideade enmienda; mas en el tema huañu, morir, si 
trasliteramos como corresponde deberíamos escribir huan-yu, 
que nos daría una raíz huan ó hua con significado de « muerte » 
ó algo parecido. Las combinaciones son poco satisfactorias, y del 
tema huañuchi, matar, lit. hacer morir á otro, sacamos que 
los del Cuzco habían perdido toda memoria de la raíz Hua 6 
Huan. Es cosa particular que el Quichua sea tan pobre en 
raíces puras; pero ellas se pueden deducir de los temas com- 
puestos, como por ejemplo de esta: que ella es Huan y no 
Huaño lo descubrimos del dialecto Catamarcano, ó mejor dicho 
Diaguita. En esta región al San Jorge, abispón negro, con alas 
coloradas, se llama Runa-guanchr, mata Indio, y aquí vemos que 
el temase ha formado del subfijo transitivo chi y de la raíz Huan. 
Ahora cabe la pregunta, ¿el tema éste era Cacán, ó del dialecto 
local del «Cuzco » ? Posible es que sea las dos cosas; pero en la 
frase reproducida está claro quese hace pasar por Quichua. 

En Cacán, naturalmente ignoramos lo que esta raíz pueda ha- 
ber importado, pero ella ha servido para formar los temas de 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMO 199 


nombres propios, v. gr., Guanchicáy (Choya), Guanchipcha (Pisa- 
panaco), Guanchil (Ingamana), Guananga (Amangasta), Guanca 
(Tinogasta). Ver Huanchiín. Guanchicáy es nombre que se repite 
tres ó cuatro veces, y aún hoy se conocen indios así llamados en 
Ingamana y otras partes. La partícula chi con efecto transitivo 
se encuentra también en las lenguas del Chaco tipo Mocoví, así 
que no sería un obstáculo para que Huanchi pudiese ser un tema 
Cacán. Hay razón para creer que el Cacán sea idioma afin á es- 
tos del Chaco, como se irá viendo en el curso de estos artículos. 

En Maya ó Yucateco la raíz Ba significa, persona, padre, señor, 
fondo, profundidad, cosa que está en bajo, y en los dialectos Al- 
gonkines, finados, pero es en Europa y en Africa que encontra- 
mos las más sorprendentes analogías. Allí tenemos esa larga se- 
rie que está representada por el bane inglés, cuyo significado de 
origen es, muerte, destrucción. Ver Skeat ¿nm Voc. En Egipcio es- 
tá ban, miseria, etc. 

Estas se citan como coincidencias casuales, pero que á la vez 

podrán tener un valor científico. La facilidad con que el sonido 
Ba ó Ua se convierte en Ma traeá la memoria la raíz Aryana Mar, 
muerte, cuyo sonido radical Ma 6 Ma dice, muerto. Ver Burnout, 
Diccionario Sanscrito. 

En la raíz americana Huan, es posible que lan sea simple par- 
tícala gramatical ó eufónica, lo que no quita que más tarde 
haya pasado á formar parte de un nuevo tema radical. 

Sea de todo esto lo que fuere, una cosa queda constatada que 
para el Diaguita de Catamarca y de Santiago el tema para expre- 
sar la idea de matar era Huanchr. Ya sea por corruptela de Hua- 
hochai, ya sea por cuenta propia, importando en este caso el des- 
cubrimiento de queel Cacán conocía la raíz Hua ó6 Huan y el valor 
transitivo del subfijo chz. 

Adviértase que'el apellido Guanbicha (en Quilmes, Guanpi- 
chan) la m puede ser mudanza de n debida á las exigencias del 
fonetismo castellano que obliga la m ante las labiales p y 5. 
¡ Qué bien le vendría á un médico hereditario, como lo son estos 

- Bambicha, el título de «Escoba de la Muerte », t. e., que la sacan 
afuera con escoba como quien barre! A veces aciertan estos cu- 
randeros, ¿y otras? Vamos, es á ellos que los saca la Muerte ba- 
rridos, y no son los únicos. 


Huan. Ver Huanp:. Frase : Huaci huanp1, más arriba de casa 


200 ANALES DE. LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


etc. (Gómez de Huaco). Ver Hahua ó Hua (Mossi, Dic. Quichua). d 
Huan ó Huana. Raíz que se encuentra en muchos nombres de ] 
indios y de lugar Cacanes ó Diaguitas. 


Huanacatina. Lugar entre Tala y Rodeo, Ambato. , 


Erm.: ¿Será de Huanaco y Ccatina ó de Huana, etc.? Aquello 
sería corrida del guanaco; esto, del quese enmienda. 


Huanaco vel Guanaco. Animal de la familia de los camellos, co- 3 
múnenlaregionandinadela América del Sud: sulana decolorvicu-. 
ha sirve para telas. En Santiago y Rioja el Huanaco llamábase tam- 
bién Talca, nombreque enAndalgalá parece que se daba á la liebre. 

Erm.: Huana, el que se corrige y el menesteroso ; cu, particu- 
la de pluralidad, si bien pudiera ser, ó ya vaso, Ó ya la sílaba 
cu. En Sanscrito, van es radical de ofrecer, adorar, como lo es 
también de selva, bosque; pero aun es más curioso que la pala- 
bra vanákú exista también en Sanserito, como nombre de un 
animal que se supone sea una liebre. La combinación van-dhu 
se resuelve así: áku, ratón; van, del bospue. Burnouf da la inter- 
prelación de ebrecomo dudosa, pero debe por lo mismo com- 
pararse con la palabra Quíchua huanaco, que en su sinónimo ¿al- 
ca adolece de la misma duda, si es liebre ó huanaco. Véase: Talca. 

El valor cosmogónico del ratón en América es conocido; igual- 
mente lo es el uso mitológico del símbolo, huanaco: lo hallamos 


en las peñas «pintadas» en forma convencional que en 


los tiestos se modifica así dh . Acordémonos del famoso nom= 


bre Tía Huanaco, que á la vez que nombre de ciudad loes tam- 
bién de un misterio del culto antiguo. 


La piedra del Carrizal del Fuerte Quemado de Santa María, en- 
tre otros simbolos, ostenta estos : 
El segundo de la derecha puede leerse 
Tia 6 Cuati, mientras que el otro á la vez 
que un huanaco es también, Cut. faltán= 
dole el ojo para ser, Cuatr; tal vez un es- 
tudio más prolije de la escultura nos descubriese que el ojo se 
ha perdido con el tiempo. Cualquier ángulo es una c, el gancho 
ó cayado es, u, y dos 11, la 2, la £ se simboliza con la cabeza 
triangular del huanaco, que forma la delta, t,6 A (1). 


(1) Esta es una hipótesis que se lanza para ser materia de posterior estudio. 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 901 


No es posible pasar por alto la costumbre de tener un animal, 
que cargase con los pecados del mundo, misterio conocido en 
América. Este simbolismo resalta más cuando se tiene en cuenta 
que huanac, en Quíchua, es, hombre arrepentido, corregido, y 
que van en Sanscrjto es también agua, lo que parece tiene algo que 
ver con lustraciones y bautismo, cosa bien conocida en América. 

En Araucano el guanaco se llama -Luan, siendo que Lu puede 
serexclamación de dicha. Queda, pues, la raíz Huan 6 Uan común 
álos dos temas. Elco final puede ser de pluralidad. 

ITuanaco es voz que se presta á muchas Investigaciones, pues 
aunque no fuese más que ese depósito de agua que conserva en 
uno de los estómagos sería lo suficiente para autorizar una eti- 
mología que explicase la cosa así: Co, agua; huana, para algún 
moribundo; pues es sabido que más de uno que perecía de sed 
en estos desiertos se ha salvado abriendo uno de estos animales y 
sacándoles la bolsa de agua con que la naturaleza los ha proveí- 
do, á modo de camellos. 

La partidura del labio superior es otro punto que merece toda 
atención, pues los cortes representan esa figura que se parece á 
Tau, patas arriba, así: 1, que junto con aquella es tan general 
en las pinturas de los vasos, cinceladuras de las peñas, etc. 

Por otra parte, está el famoso nombre Tía Huanaco, que poral- 
go se llamó así, y ese algo no es necesario que sea lo que vulgar- 
mente se cuenta, que allí hizo pie un guanaco. A estas etimolo- 
gías populares siempre hay que desconfiarles. Preferible sería 
comparar el co de este nombre con el co del Cuzco, y suponer que 
una y otra terminación diga lo que «aguada». En este caso ten- 
dríamos, el agua de Cuz; en aquel, el agua del Huana ó Huan. 
No es sólo en Chile que encontramos una voz co que diga «agua», 
sino que también en Quichua y Aymará la podemos extraer de 
temas como Cocha y Cota, mar ó laguna, ó sea, aquello que hace 
agua. Ahí está también la voz yaco ó yacu, agua, que si se quie- 
re es el co con otra raíz determinante que la califique. 

La raíz Co, agua, es tan general en toda nuestra América que 
me es lícito generalizar como se hace aquí. Véanse los Vocabula- 
rios de Martius passúm. La misma y, agua del Guaraní, se ve por 
los dialectos que nace de hu, que puede ser una degeneración 
de co, que acaso reaparece también enunu (Quíchua), uma (Ayma- 
ra), una (Mojo, etc.), y con mayores reservas también en lodas esas 
lenguas cuya raíz que dice «agua » encierra una £ orgánica. 


2092 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Mucho camino aún queda que andar, pero estas observaciones 
pueden servirles á los que estudian estas cosas, ya sea para con- 
firmarlas, ya para desbaratar una ó más de las hipótesis. 

Parece que la palabra local más bien haya sido Talca, voz que 
tan curiosamente reaparece en el nombre de lugar chileno Tal- 
cahuano. En Araucano, Talca es, trueno, lo que no ayuda á la m- 
terpretación, no siendo que lan represente una Ññ y se trate de 
uno que murió fulminado por un rayo. El tema en ese caso sería 
híbrido, lo que es menos probable; por eso era de preferir que 
dijese, huano de Talca. 


Huanagasta. Matará, Santiago del Estero. 
Erm.: Pueblo de Huana. ¿Sería de indios de este nombre ? 


Huancaloma. En la Cocha: la Loma Pelada. 
Erru.: Voz híbrida á loque se ve. Ver Huancavelica. Podría ser 
Loma de la guanaca, y también, del que se corrige ó aiendas 
siempre que huanca sea voz Ouéchua: 


Huanco. Apellido de indios en Santa María. 
Erm.: Quichua. Ver: Guanco. 


Huanchi. Matar. 
Erm.: Chr, hacer á otro; huan, pálido, muerto; de donde se de- 
duce que la radical es huan, y no, huañ, y que la ñ ésta vale por 
n + y. Ver Runaguanchr, con que se prueba que en la región Ca= 
cana decían huanchi y no huañuchi, matar. 


Huanchincay. Apelativo de indio Quilme. 
Erm.: Hijo del matador. Ver: Huan, Huanchy, Ca é Y. 


Huanchin. Estancia en Chilecito. 
Erm.: Ver siguiente. 


Huanchin. Lugar y río, quecae á Fiambalá, camino de esta aldea 
á Chaschuil. 
Erm.: Huanchi; nes terminación muy común en nombre de 
persona y de lugar. Ver Sunjímn, etc. Si fuese 2 por ina, el tema 
diría, matadero. 


Huanchipcha. Apelativo de indio de Pisapanaco. 
Enm.: Huanch»p, genitivo de matador; cha, hacer. Pcha, po- 
dría también ser pacha, mundo ó ropa. Ver: Huanchi y Cha. Aun- 

que la voz suena á Quíchua puede ser del Cacán. 


- TESORO DE CATAMARQUEÑISMO 203 


Huandacol vel Guandaco!. Región en la Rioja. 
Ertmx.: Ver Guandacol, Colcol, Simbol. También Huan, Tacu y 
Hullw. 


Huanear. Descargarse el animal. 
Erim.: Voz híbrida del Quíchua, huanu. 


Huango vel Gruango. Lugar en el Valle Fértil, San Juan. 
Erim.: Huan-ango. Faldas ó altos (ango) del Hua. Ver: Ampajan- 
go, Joyango, etc., y Ango. 


Huanpi. Porencima de, más arriba de. Ver González Holguin in 
Voc. 


Huanquero. Unos abejones negros que destruyen las paredes 
para hacer en eilas sus «casas ». 
Ermx.: El P. Cobo los llama Guancoyros. 


Huañaschi. Yerba comestible (Chenopodium ficifolvum). 

Erm.: Huan, muerte; yac, que empieza á ser; cht, que hace á 
otra. Comeguañaschr, apodo injurioso, echando en cara pobreza. 
La terminación en aschi puede compararse con la misma en Gua- 
chascha. ; z 


Huañavelis. Apelativo en Andalgalá. 
Erm.: Huan, muerte; ya, que comienza; vel, por hual, termina- 
ción de nombre de lugar. Muchos nombres de persona acaban en 
vs : Pipis, Vallais, Balanpis, Sachais, etc. Ver Empadronamiento. 


Huañu vel Guañu. La muerte, morir. 

Erm.: Huan-yu. Yu, ir; huan, muerte. Conf. Sanscrito van, ma- 
tar; Anglosajón, bana, y Céltico, bana, la muerte. 

Ver Etrusco Vanth, la muerte, y Mla radical en Egipcio. Obsér- 
vese que en América hua =m. Aun cuando estas omofonías á 
nada conduzcan, no está de más hacerlas notar. Rastros lingúis- 
ticos pueden ser herencia común de lenguas bien distintas. 


Huañumil. Quebrada y cuestas en los pueblos de Catamarca, falda 
poniente del Ambato, al norte de Anchilco y Pipanaco. 

Erm.: Huañu, muerto; mail, por val ó hurl, terminación de nom- 
bre de lugar. Ver Siguimal. Etimología popular: Mil muertos, 
como la otra Valla Prima, porque allí primero poblaron los Es- 
pañoles (¡¡ 11). : 


Huañuna. Primer hueso de la cabeza ócoyuntura por donde se da 


204 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


muerte al animal, ó como dicen vulgarmente, donde está la a 
del animal. 

Erim.: Derivado verbal en na del verbo huañu (huanyu), morir. 
Voz Quíchua. 


Huañuni. Me muero. Frase: Pencay manta guañuni, me muero de 
vergúenza. Magdalena Gómez de Huaco. 
Erm.: Voz del Cuzco local. 


Huaqui ó Guaqui. Palabra de cariño en Tinogasta. 
Erm.: Hua, hijo; qui, partícula de dualidad ó dimidiación, des- 
de luego un diminutivo. Puede también ser voz Cacana. Ver T1- 
taquin. 


Huara. Invención extraña, ardid, bragas. 
Erm.: Hua-ra, ó ra. Conf. Sanserito Vára Váraka, állure de 
cheval, que ataja. VerSanscrito, cubrir. Omofonía curiosa. La voz 
es Ds 


Huarango ó Guarango. Persona de baja esfera (Buenos Aires). 
No seusaba en el interior. 
Ermx.: Guaranga, mil, algarrobo, árbol: tal vez como an di- 
ce un alcornoque. 


Huaranhuay. Garrocha, una bignonia. 
Erim.: Desconocida. 


Huarapu. Sumo de la caña dulce en fermentación. 

Erm.: Sin conocer la lengua á que corresponde esta voz, inútil 
tarea sería buscar su explicación; si fuese Quíchua podría derivar- 
sede Huara, calzones, y 4pu, señor, que no nos sirve de mucho. 
Huappuycuc es el que traga mucho, pero comiendo. 


Huarcu. Lana pesada que se da á las hilanderas. Frase: sé que 
está dando huarcu (lana para que se hile). : 

Erm.: Huar-cu, en Cuzco. Huarcu es, peso; la partícula cu es 
de plural ó reflexiva, pero la radical huar no está determinada. 
En Sanscrito debería corresponder á vara ó vrk, la primera que 
dice escoger, esta, recibir, tomar; y ciertamente huarcu es lo que 
reciben las mujeres escogido y pesado, 1. e. separado del mon- 
tón. Huara, en general, es cualquier cosa ingeniosa. 

Huarccu es, colgar, ahorcar. Para pesarse cuelga, y para en- 
tregar seentresacan las motas. La voz es del Cuzco local, pero se 
va perdiendo junto con la costumbre de hilar. 


o 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMO 205 


Huarmi. (Marmi en Aymará), mujer. 

Erm.: Semejante palabra, común á las dos lenguas, parece 
que debería corresponder á una lengua“anlerior, orígen de am- 
bas. La raíz hua es, propia de la idea mujer, pero los sonidos 7ma 
son curiosos. Desde que huarma es mozo, nos queda un tema 
radical huarm y una 1 que hace femenino. 


Huarmisacha. Lugar cerca del Guacra, frontera de Tucumán. 
Erm.: Huarma, dela mujer; sacha por hacha, árbol cualquie- 
ra, que no sea algarrobo, que es tacu. 


Huasa. Espalda, lo de atrás, atrás. 

; Erm.: Huasó huasa. Es curioso que siendo hua el equivalente 
deva ó ba, back sea espalda en inglés. La e final de los dialectos 
Quiíchuas vuélvese ¿ ó s cuando no desaparece del todo. En Sans- 
erito vaha es espaldas, y la radical vah, cargar sobre todo á cues- 
tas. En fin, que no valga nada todo ésto, ello servirá de texto pa- 
ra el sermón aquél, no porque las omofonías sean muchas en el 
Quichua, hermano del Sanscrito. 


Huasa Pampa vel Guasa Pampa. Lugar entre Simoca y San- 
ta Rosa (Monteros). 
Erm.: Pampa, campo; huasa, de atrás, ó de la espalda, como 
que queda á tras-mano del camino real. Voces del Cuzco. 


Huasan vel Guasan. Famoso valle atrás del Fuerte de Andalga- 
lá, antiguo sitio de los indios Huasanes, hoy ocupado por las ha- 
ciendas del Colegio y Huasán. Se halla al norte de Huachaschi y 
en parte al oeste de Tucumangasta. 

Erm.: Huasa-an. Alto (an) de atrás (huasa). Supónese que este 
sea el valle llamado de Gualan en la obra de Lozano. El nombre 
describe la situación perfectamente. Voz Quíchua. 


Huasayán ó Guasayán. Región de Santiago. 
Erim.: Huasa, de atrás; yan, camino. Aquí se ve cómo el yan de 
los dialectos es el ñan del Cuzco. Ver Capayán. 


Huasca. Penis. Ver Pasco, etc. 
Erix.: Cosa larga y angosta. Quíchua. 


Huascar. Familia de pollos. 
Ermr.: Ignorada. Son varios los pajarillos así llamados. 


Huascar Inca. El de la maroma ó cable. 
Erim.: Lo difícil está en la r. 


206 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA A 


Huascha. Cardón enano. 
Erm.: Ver Huascha. 


Huasi. Casa-nido: voz muy usada en combinación : Rumi-huast, 
Loro-huast, Cata-huast, Condor-huast. Frase: Huast patanpt, cer- 
ca de casa (Gómez de Huaco). 

Erm.: Vastes casa en Sanscrito, y viene dela radical vas, ha= 
bitar, ete. Esta palabra parece que algo tiene de Huati 6 Wat y 
del símbolo egipcio aj un ideograma cuyo valor fonético aca- 
so no esté aún bien determinado. Este símbolo se halla pintado 
en las urnas funerarias de toda la región Calchaquina, y algo 
significa. 


Huaspan. Troj como cono trucado, en lo que se distingue de la 
pirhua. : 
Erm.: Parece quese trata de una voz Araucana, puesto que 
hua es maiz. Falta que determinar la terminación span. Puede 
suceder que hua diga «maiz» también en Cacán. En Quíchua se= 
ría Sara. La voz es muy común en todo el valle de Capayán de 
Catamarca. : : 


Huaspana. «Londres y Catamarca», pág. 179. Ver: Huaspan. 


Huata. Barriga. 


Huatana vel Guatana. Lugar donde se amarra algo, cabestro. 
Conf.: Símiguatana, bocado, y Sachaguatana, una presa. : 

Erim.: Esta palabra solar es interesante. Ella significa lo dicho 
y más: agujetacomo la del meridiano, año, etc. El estudio prolijo 
del Léxicon de Santo Thomás y otros vocabularios, tiene que 
darnos resultados de suma importancia para la filología, como 
se verá si buscamos la radical de esta voz Huatana. En primer 
lugar se sabe que Inti-huatana es un reloj solar. En seguida te= 
nemos: huata, año de 12 meses; mata, año; mara, año de 12 me- 
ses; maray, maran, batán, piedra donde se muele algo. Estos ejem- 
plos nos dan una prueba más de que Ma= Hua. : 

Parece que la idea que prevalece siempre es de algo que gira 
en torno de otra cosa como la voladora de una tahona. 

La idea de trampa ó lazada parece que siempre va anexa á la 
palabra huatana, y así debemos acordarnos de la expresión in- 
glesa: Trap to catch a sun 5eam, trampa para coger un rayo del 
sol, que tan perfectamente explica lo que Inti-huatana dice. Véa= 
se Simiguatana y Sachaguatana. Véase Sansc to Vata, soga, li- 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 207 


gadura, circulo, esfera, y Vat, rodear, vestir, cubrir. Hay que 
- confesar que las omofonías son curiosas, a ¿por qué no se han 
de hacer notar ? 


Huateado. Cocido así. Las cabezas, etc., que se tapan con rescol- 
do para asarlas, se dice que son huateadas. 
Erm.: Huatearó Guatear. 


Huatear. Asar con rescoldo en un hoyo; tambera y guateada, man- 
jar de bodas. : 

Erm.: Huatiya, asar así. Voz Quíchua. Se cava una zanja, se 
llena con leña á que se prende fuego, con el recoldo se tapa una 
ternera, cuero y todo, después de limpia y sazonada. Afuera de 
todo setapa con tierra hasta que queda cocida. En seguida se 
destapa y sirve á los convidados. 


Huati vel Uati. Una de las Huacas del Perú pre-colombiano. 

El doctor López en su «Races Aryennes» fué el primero que 
dió importancia al culto de 4/1 6 Uati ó Coatz, en los Andes. Lás- 
tima es que no haya conocido él mucho de loque recién se ha 
publicado después; porque el punto estaba y está aún algo obs- 
curo. Hoy contamos con los curiosos himnos que reproduce el 
Yanki Pachacuti, publicados por Ximénez de la Espada en sus 
«Antiguedades Peruanas ». 

Huascar Inca derrotado rela á sus huacas en estos términos : 


Llollayatica Embustero Uati, 
Haocha aucasopay Cruel enemigo Diablo, 
Chiquiymanta De mi desgracia 

etc., etc., etc. ete. .ebe, ete 


(Culto de Tonapa, Revista del Museo de La Plata, t. 3, pág. 
357). 

La frase del « Padre nuestro», Amatac cacharthuaycuchu a 
teccayman urmanaycupac (y no nos dejes caer en la tentación), 
traduce esta última palabra con otra, huateccay, tentación, ace- 
chanza, que se ha citado para explicar el Uati de arriba; pero 
preferible es buscar nuestro tema donde lo hallamos pelado de 
Sus accesorios. 

En el Catecismo mayor Aymará hallamos huatr y taprata, con 
el sentido de «malos agúeros ». Tapra es voz que aún se usa con 
generalidad, por ejemplo, la lechuza es tapia; pero huati es más 
bien el hado, esa necessitas ó fatalidad de los antiguos. 


208 


ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA | 


Para el Misionero, todo agúero que no saliese de un origen cris- 
tiano, era malo; pero se cae de su peso que Huati y Tapia no 
pueden ser términos sinónimos. Tapa, aún hoy, es cosa de mal 
agúero, mas si huats lo hubiese sido también, no tenía Huascar 
Inca por qué llamarlo //ulla, mentiroso, embustero. Una cosa es 
pecaminoso, otra malo, tratándose de agúeros. El Uati, por lo visto, 
se había declarado propicio, y la esperanza salió fallida, hinc 
allee lacrymce. Un agúero malo que salga embustero sería de co- 
diciar. 

Claro está, pues, que es de la «suerte » que habla Huascar cuan- 
do la increpa de salirle despropicia, porque ella le había prome- 
tido el éxito en su expedición. 

La raíz Ati significa poder, y para los fatalistas ¿qué hay de 
más fuerza que el Hado ? : 

Erm.: La más verosímil es esta : el hua de huama, inventar, y 
un (1 que puede ser el de Taccr. Este hua debe compararse con las 
voces Huahua y Huachani, parir. En Sanscrito, va dice fuerza, 
poder. : 

Huati por Wati. Exclamación de los Patagones. Ver el Voc. de 
Musters en su «At home with the Patagonians » . 


Huatiano vel Guatiano. Nombre de lugar en Salta. 
Erim.: Ver: Huats. 


Huatungasta vel Guatungasta ó Batungasta. Hoy la Troya 

en Tinogasta. Las ruinas han sido descritas por el ingeniero Lan- 
geen los Anales del Museo de La Plata. En esa región se encuen- 
tran muchas antigúedades curiosas como ser objetos de alfarería, 


etc. Cuesta creer que pueblos como éste y otros hayan sido habi- 
tados cuando entraron los españoles. 


Erim.: Sise admite la derivación Hua-atun-gasta, podría ser 
Quíchua. Lo probable es que pertenezca al Cacán. Ver: Batungasta. 
Huay por Huái (en Mataco). Miedo. 


Huay. Exclamación de susto ó espanto; muy común. 
Erm.: Ver: Hua. 


Huayaca. Bolsa ó talega, Guayaca. 


Erim.: Voz Quíchua, pero muy usada aún por los peones 
criollos. 


Huayaco. Lugar en Cerrillos de Salta. 
Erim.: Yacu, agua; hua, del hijo. Ver: Huay y Hua. Otra etimo- 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 209 


logía mejor es el nombre indio del sauce, huayaco. Es curioso 
que en este tema entre la raíz yacu, agua. Voz Quíchua. 


'Huayahuas vel Guayaguas. Lugar en Caucete, San Juan. 
Erm.: En Araucano Yag es un árbol. Ver Anllagua. Acaso sea 
voz Cacana ó de los dialectos de Cuyo. 


Huaycama vel Guaycama. Los lugares llamados así: el uno 
cerca de la Puerta del río de Catamarca, el otro al entrar al valle 
de Paclín, porel lado del sud. 

Erm.: Huayco, quebrada: ama, ó cama, en dirección á, ó has- 
ta la. Así la voz parece del Cuzco. 


Huayco vel Guayco. Zanja ó cañadón, casi quebrada, tan gene- 
ral que El Huayco ya equivale á nombre de lugar. 
Erim.: Tal vez por Huallco. 


Huayeco. Parece que hay una radical huay que empezando 
por ser interjección de espanto entra á formar parte de muchas 
voces, como en, huaycd, robar, huaycu, guisar la comida ; huay- 
lla, césped verde; huayllu, amar con ternura. Véanse: Huayma, 
antaño; Huayna, mozo, Huayra, viento. 

En cuanto al co ú ccó, la dificultad está en que no se sabe si se 
trata de una partícula de pluralidad. ó de una raíz antigua que 
diga, vaso continente, ó su contenido, agua. 

Que huay pueda ser por huall, se explica, porque la 1 y la y 


se confunden, como se ve en huaycas por huallcas, cuentas, co- 
llar, etc. 


Huaymana vel Guaymana. Lugar en Piedra Blanca, valle de 
Catamarca (?). 
Erm.: Huay-mana, voz en su terminación análoga á Ingamana, 
Hay una radical huay que se encuentra en huay, hua, extender 
la mano, y en huayca, robar, que pudiera tener que ver con esta 


voz. Más probable es que sea voz Cacana. Ver Payman, Tucuman, 
Bilisman, etc. 


Huayna ó Guayna. Mozo, mancebo, epítelo de un inca Huayna 
Capac. El potentado mozo. 

Erm.: Hua-ina. Hua, hijo, emanación ; ¿na, el verbo, hacer. 

El engendrador. Epíteto solar. Ver na. La voz es del Cuzco, aun- 


que la raíz 2na es de los dialectos como ser Chicha, Catamarque- 
ño, Santiagueño, etc. 


AN. SOC. CIET. ARG. — T. XLIV 14 


210 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Huayra. Viento. 
Eriu.: Voz del Cuzco que se halla combinada en nombres de - 
lugar. Ver el que sigue. 


Huayrallocsina. Boquete en la mitad de la quebrada de Belén, 
donde nunca falta el viento. 

Erim.: Huayra, viento; llocsina, salidero ó batidero; de llocsi, 
salir. Derivado verbal, lengua del Cuzco. ; 


Huayramuyu. Remolino; voz en los versos del canto del huanacu. 
No es el enemigo, mi hijita, Manchu huahurtay; los enemigos 
nos rodean, Enemigocuna rodeanchis; Huayramuyu cancu, son 
los torbellinos; y cuán muchos se ven á eso de mediodia cuando 
calienta el sol en los campos de Andalgalá. Anuncian zonda. 

Eriw.: Muyu, cosa giratoria; huayra, de viento. Ver: Muyu. Voz 
Quíchua. 


Huayrapuca. Viento colorado, el polvillo, voz de la cuenca de 
Londres, Los Sauces. 
Erm.: Huayra, viento; puca, colorado. Conf. Puras 


Canción del Chiqui 


Guayrapuca corriti 
Runaca cusiki, cusiki 
Purinki, 

Caballumpi armachis, 
Aarmachis purinki. 


Ver Chaqua. 


Huayruru. Semillas encarnadas con manchas negras que venden 
los Collas, contra el aire. z 

Erm.: Huayra, viento, aire; ruru, fruto, pepita. Semilla con- 
tra el aire. Voz Quíchua. Cuenta el P. Cobo: «que traida una sar- 
ta deellas al cuello que caiga sobre el pecho, aprovechan contra 
las tristezas de corazón, y que confortan la vista y cerebro ». 


Huecucha. Ver Ucucha. 


Huerta ó Húerta.Llámase así el terreno cercado, labrado y sem- 
brado con sandías, melones y zapallos. Cuando es maíz lo que se 
siembra, llámase entonces Chacra. 

Hueyo. Ver Ueyo vel Beyo. 


Hui. = Ba, Fi, Mi (la e y la ¿se confunden). Ver Bicansa, Fiam- 
balá, Callavr, Callafi, Huañumal, etc. 


TESORO DE CATAMARQUENISMOS 211 

Este sonido puede ser inicial ó final, y nose dice medial tam- 
bién, porque en un tema como Chamilca, apellido Quilme, pa- 
rece quese trata de una voz compuesta. Aún no se ha podido de- 


terminar hasta qué punto puede haber identidad entre Hut y 


Hual. Si el Cacán tuese un idioma afíndel Mataco, Toba, etc. diría- 
mos que podía ésta ser la torma plural de aquella raíz cuando es 
inicial ; porque como partícula final puedeelbtó fi, ete., ser una 
posposición, en cuyo caso noes tan racional suponer una forma 
plural. 

Dejando de lado la forma b11ó fil, busquemos ejemplos de la 
raíz b1, fietc. inicial. . 

Bindus, Bicamsa, Billa, de los padrones; Bichagasta, Bilapa, 
Bipos, Hurpos (pez), Frambalá, Fillan, Fiqua, etc. 

Billa 6 huwlla sabemos lo que es, el nombre que en la región 
Cacana se da á las liebres; en tal sentido la voz tiene que ser Caca- 
na, porque no consta que los del Cuzco le hubiesen dado tal 
nombre. La voz tampoco se halla en el vocabulario Araucano, 
porque hullin, nutria, puede no deberle nada á la raíz huz ó 
hual. 

Lo más probable es que la voz hurlla sea una simple onoma- 
topeya, porque el grito de las liebres suena asi: Aux, hur, hu, 
y el lla, como diminutivo que es, sería muy de estos dialectos. 
El tema Biscacha podría tener el mismo origen, si se prueba que 
ellas también se expresan en «lengua de Hui», como los hur- 
llas (1). 

Resulta, pues, que, ni en Quíchua ni en Cacán podemos sacar 
en limpio una raiz hus. 

Como subfijo, esta partícula es de mucho interés, y son ejem- 
plos : 

Apellidos: Aliue, Callafi, Catalme, Huchaime, Callave, Callaxve 
ó Callaxne, Siquimi, Lacmi. 

Nombres de lugar: Tafí, tal vez, Chafiñan, Hualfiin. 

Havestadt en su «Chilidúgu », hablando de las partículas va 
y ve, dice lo siguiente: «Sunt mere exornativa: va reperitur post 
ca vel caba v. caba. Vecum quácunque orationis parte, utrum- 
que semper in fine ». ! 

Por ahora parece lo más prudente quedar en esto. La influen- 


(1) En Aymará, ¡Huy, Huy, Huy! es exclamación del que llora, 


9192 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


cia Araucana está tan de manifiesto en la nomenclatura local, que 
es procedente la cita. 


Huil. Ver: Val ó Bal. 


Huilca. En los Padrones Ftlca; en la actualidad Brlca, apellido 
común de los indios en esta región, correspondiente á individuos 
de varios tipos. + 

Erm.: Huillca puede ser, nieto, ó bien, cosa sagrada, como Hua- 
ca. Ver Mossi in Voc. En Aymará, Villca era el nombre antiguo del 
sol, y de su templo. Por lo mismo que es vos anticuada puede 
corresponder también al Cacán. Después de escribir lo que pre- 
cede hallo esto en el P. Cobo : «Los dos nombres llamaban estos 
indios (los peruanos) á sus dioses, que son, Vilca el uno y el 
otro Guaca ». Uno y otro se usaba en todo Dios, ídolo, templo, 
sepultura, etc. (tomo 3, página 308). 


Huili. Tribu de indios numerosa en Santiago que hablaban el idio= 
ma delCuzco. Hecho comunicado por el señor don Telésforo Ruiz 
en Catamarca 15 de mayo de 1887. : Ñ 

Erix.: Acaso tengamos aqui el secreto de la voz hurl, val ó bal, 
pueblo, y la partícula 2 de cantidad ó número, en cuyo caso sería, 
los pueblistas, y pudieran tener algo que ver con la grande emi-. 
gración del Tucumán á los Chacos, de que hace mención el Padre 
Lozano al principio de su historia. De ninguna manera deben 
confundirse las voces hurlla, liebre, y hurls, un indio de esta na- 
ción. Esta noticia se da con todas las reservas del caso, mientras 
no se encuentra un empadronamiento de indios Huilis, que tan 
bien explicaría la procedencia del nombre de lugar, como Bilis= 
man, etc.; pero lo cierto es que en este año (1897) me la han 
confirmado otros vecinos de Santiago. 


Huilismán ó Bilismán. Pueblo en la sierra del Alto entre el 
Portezuelo y Albigasta. 

Erm.: Hurlis-man, hacia (man) huilis, el que diz que es hualls. 
Bilichus eran unos indios de la Puerta, onmundos de Simoca. Pa- 
rece que las tres voces, huzlla-hualla, bilisman y bilicha contie- 
nen la misma radical hurllaó bula; y á estas debemos agregar 
el apelativo Bilipalacma. En Aymará y Araurcano huil ó hurlla 
sería raíz fácil de explicar. Tampoco falta la raíz huillven Quí- 
chua, algo que tiene que ver con sementera tierna; pero la cues- 
tión previa siempre será la lengua á que pertenece, aparte de lo 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 213 


cual está la otra: ¿es Bilismán ó Bilismana? Ver: Tucuman, Pay- 
man, Guayman, etc. 


Huilla. Liebre; talca también en Andalgalá. 

Erm.: Esta palabra no se halla con este sentido en la lengua 
del Cuzco, empero es común en toda la Argentina; hurlla en Cuz- 
co y sus dialectos es, avisar, referir, y el doctor López le da tam- 
bién el sentido de algo que corre. Los de hoy pronuncian bien 
claramente, hurlla, anglicé, wtlla, por liebre, y la Teresa Gual- 
cumay de Colpes dice, hurllay ó willay, por avisar; pero tene- 
mos el nombre de lugar Aurlla Catina, contra los nombres Valla- 
vil y Villa-pwma, que por lo que se ve constan de la radical hur- 
lla, liebre, con otra temática. La explicación de la diferencia es 
sencilla: la pronunciación Vi 6 b1 se ha transmitido por tradición 
española, como que son lugares muy conocidos, y en boca de to— 
dos estos mismos Villa-vil y Villa-pima; mientras queen Andal- 
galá sólo unos pocos indios de Choya é Ingamana saben que 
existe tal barrio de Huilla-catina, y así en boca de ellos se ha con- 
servado el sonido de la w inglesa, que es sonido indio. 

En otra parte ya se ha dicho que lo más probable es que la voz 
hurlla sea una onomatopeya; por cuanto la liebre ésta de los cam- 
pos precisamente grita hz, hur, hu, con repetición; por otra 
parte la terminación diminuliva l/a es tan común en toda la re- 
sión, queera lo más natural que se aplicase á esas liebrecillas que 
se captan la voluntad de todo el que las cría. Hasta aquí no se ha 
tenido la suerte de dar con el nombre en Araucano, Quichua óÓ 
Aymará. 

Según este argumento el nombre, aunque local, puede muy 
bien no ser sino Cacán á medias. Ver : Lla. 

Hay muchos.nombres de lugar en que entra el tema huslla. 
Ver todos los que van en seguida. 


Huillanca. Lugar al sud de Pomán entre Anhuill y Suriyacu. 
Erm.: Huill-an-ca, el alto dela liebre, ó águila, anca, y liebre, 
hurlla. Puede también ser una voz híbrida, anca de liebre, como 
cabra corral, corral de cabras. 


Huillapima, Villapima, por corrupción Villaprima. Pobla- 
ción á unas 8 leguas al sud de Catamarca. 

Erm.: Hurllap-wma. Ima, ajuar, ó cosas; hurllap, de la liebre, 

- 6 del individuo liebre: algún cacique que así se llamaría. No es- 

tá de más repetir que la forma Vallaprima es una corrupción de 


214 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


este siglo. Los papeles viejos y empadronamientos no hablan sino 
de Billapima. 


Huillasorcuna. Lugar en los Sauces de Huayco para arriba. 
Erm.: Va, lugar donde; sorcu, salen; hwlla, las liebres. Voz 
Quíchua, derivado verbal regular. 


Huilli-huilli. Lugar en Tucumán. 
Erm. : Huili 6 Huilla, nombre de una nación de indios. Conf. 
Bilichas, Huala. 


Huillicha por Bilicha. Ver Belicha. Hoy Velicha, cerca de Simo- 


ca. Eran y son unos bañados. Estos indios servían en Pomancillo - 


del valle de Catamarca en tiempo en que dependía de San Miguel 
del Tucumán, año 1642. - 


Huilliche. « Londres y Catamarca », pág. 240, 


Huillpan ó Huilpan. En Araucano, sarta y'ensartar. Voz que 


acaso contenga la prueba de queelpan, en Huaspan, diga, acopio. 


Huillqui ó Bilqui. Tinajón partido en dos horizontalmente, ó 
hecho así; algunos con asiento plano, otros boleados de abajo.. 
Erim. : En Quíchua Huirgqua es, canjilón de boca grande. En 


las lenguas limítrofes Mataca, Toba, etc., qua es raíz de vaso con=- 


tinente. 


Huinca. 


Huincha, Uincha ó Bincha. Faja de la cabeza; listón que sir- 
ve para ello; cinta para medir ó para ribetes. 
Erm. Voz Quíchua. Hay un verbo Huina, hacer carga, ensa- 
car, que acaso tenga raíz en común con el tema Huincha ; porque 
al fin cha es partícula causaliva. 


Huinchuca, Binchuca. Insecto, vámpiro de las chinches. 


Huira- huira ó Vira-vira. Yerba (Senecio Vira-Vira). 
Erm.: Vara, sebo ó gordura. 


Huiracocha. «Londres y Catamarca», pág. 259. Nombre que los 
indios daban á los Cristianos. En general, caballero, hombre eu- 
ropeo 6 blanco. 

Erm.: Es muy dudoso que deba etimologarse este vocablo así: 
gordura (huira) del mar (cocha). Sabemos que era nombre del 


a 
E 


TESORO DE CATAMARQUENISMOS 2915 


Dios por excelencia entre los Peruanos. Como acertijo se propone 
lainterpretación Falo de huiracocha, hacedor de agua). 

El doctor López (V. F.) ha tratado sobre este Dios de la mitolo- 
gía Peruana en su «Races Aryenres », y es este un estudio que de 
ninguna manera puede pasarse por alto. (Ver pág. 215, etc). 

Se recomienda también las notas en el ensayo sobre el. Culto 
de Tonapa (Revista del Museo de La Plata, tomo 3, pág. 341, etc.). 

Está muy viste que tratándose de los nombres y epítetos que 
corresponden á la idea dela divinidad en los diferentes países y 
épocas, tenemos que dar con dificultades enteramente sui gene- 
ms, y nos será también lícito buscar los orígenes de ellos pasan- 

Jo por encima de cánones establecidos para la generalidad de las 
voces. Así, la idea del sér supremo que nosotros adoramos la he- 
mos heredado de los Hebreos, aunque siguiendo á nuestros 
maestros deberíamos nosotros también tratarlo de Jehovah 6 Ja- 
veh; en su lugar los del norte le dicen (zod, Dros, etc., voces que 
corresponden á las mitologías de los Teutones, Griegos y Latinos. 
¿Qué sacaremos en limpio en cuanto á la idea Jehovah si etimo- 
logamos las voces God y Mos? Poco ó nada, por cierto. Esun caso 
como aquel de los Guaraníes, que llaman al Dios de los cristia- 
nos Tumpa. A los PP. Jesuitas les convino identificar las desig- 
naciones Tumpa y Dios, pero sólo Dios sabe la tamaña herejía 
que puede encerrarse en ambos vocablos. 

¿Quién nos puede asegurar que la voz hutracocha no sea de 
origen extranjero, y la idea que ella representa tan exótica como 
la misma palabra « Dr0s », si nos remontamos al Javeh hebraico? 

Montesinos, en sus Memorias antiguas del Perú, trae algunas 
noticias muy importantes á propósito de Huira-Cocha. Había 
muerto el Rey Manco Auqui Tupac Pachacuti, el cuarto así lla- 
mado, que según lo era de los Pachacútis correspondería á los 
1000 A. Ch. ó sea más ó menos la época del rey Salomón. Suce- 
dióle su hijo Sinchi Apusqui. Este parece queentró á atender y 
distinguir entre un «dios único de sus antepasados y los demás 

modernos que habían traido diversas gentes». Hizo, pues, «gran- 

des juntas y después de ellas mandó que se invocase el gran 
dios Pirua por este nombra /ilatici Hurra-Cocha; y porque ya 
por este tiempo estaba corrupto el nombre de Pirua y decian 

Huwira Cocha, asi, de aquí adelante le llamaremos así, llaticr Hur- 
ra Cocha, que quiere decir el resplandor y abismo y fundamento en 
quien están todas las cosas , porque alla significa el resplandor, y 


216 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


ici fandamento; huira, antiguamente, antes de corromperse se 
llamaba piwrua, que es depósito de todas las cosas, y cocha, abis- 
mo y profundidad. Fuera de lo cual, tienen estos nombres gran- 
des énfasis en sus significaciones» (pág. 67 y 68, Ed. Gim. de 
la Esp.). 

¿Cuántas cosas más no le amara los Amautes á Montesinos? 

Si hemos de estar al sentido natural de las palabras, Hutra es 
corrupción fonética de Pirua, de lo que se podría deducir estas 
ecuaciones: Pirua= Piraua= Huira = Vira. El sublijo ua es 
probable que no pase de ser una partícula de adorno ó artículo. 

Es curioso que Vara en Sanscrito sea héroe, y también un apo- 
do de Agni y del fuego sagrado (Ver Burnouf). Por otra parte, 

'r, dice cubrir, rodear, ocultar, que es precisamente lo que se 
hacía en las Piruas. 

La idea de la fuerza reproductora de la naturaleza parece que 
se desprende de todos los ritos religiosos más antiguos, y los es- 
tudios practicados por nuestros hermanos del norte confirman 
esto MISMO. E 

Nadie puede asegurar que en época muy remota no hubiera 
contacto entre nuestro continente y el de la Oceanía y que por 
allí se hubiesen intercambiado las ideas religiosas. Para ello no 
es necesario presuponer un orígen Aryano común á los de allen- 
de y aquende el Mar del Sud. 

La confusión de los sonidos Vai, P4, Bi, Mi y Hur podría expli- 
car esa corrupción de Hurvra por Púrua; pero la verdad es que la 
voz Vira 6 Hutra queda todavía por explicarse, lo mismo que la 
otro Pirámide, cuyo orígen se supone sea egipcio. 

En Aymará Vilca era el antiguo nombre que se daba al sol, y 
dado el fonetismo de esta lengua, se ve que Valca puede ser co- 
rruptela de Huirca= Hutraca. Es de notar también que Mira es 
tema verbal que dice multiplicar engendrando; y como el culto 
solar es generalmente fálico, se concibe que todas estas voces en- 
cierren en sí la idea del miembro viral, palabra ésta que á su vez 
encierra otra omofonía muy singular. 

Huiracocha es el dios que correspondía á la vila Perua- 
na, y desde que todas las tradiciones de esta nación, apuntan en 
dirección á inmigraciones de afuera, secomprende que el tal mon- 
bre puede corresponder á una lengua que no sea la Quichua ó 
general de los Incas, y desde luego susceptible de analogías muy 
distintas de las que podrían esperarse a priori. Una vez más 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 217 


debe establecerse aquí que la lengua del Cuzco de ninguna ma-= 
nera puede llamarse lengua primitiva: su gramática podrá serlo 
pero no su vocabulario. Basta citar yaco y unu, voces que ambas 
dicen agua, y que conlíenen raíces de igual valor léxico én Casi 
toda la Deere del Sud. 

La relación de Montesinos, tan verosímil en sí, se comprueba 
con casos raros que á cada paso nos salen al encuentro, y las 
mismas dificultades que presentan su cronología, etc., son más 
convincentes que las narraciones mejor coordinadas del Inca Gar- 
cilaso y otros, que al fin tampoco concuerdan entre sí. 


Huiscacha ó Viscacha. Animalito del cerro, de la familia de la 
chinchillas, su piel es muy suave, pero requiere precauciones pa- 
ra que no derrame el pelo. : 

Erm.: Huis-ca-cha. Cha, hace; ca, el; huis, ruido ese; en cuyo 
caso sería nombre anomatopéico. 


Huisco 6 Visco. Arbol, el arca de Tucumán (Acacia Visco). 
Erm.: Desconocida. En Coco, llamado Cochucho en Catamarca, 
tenemos otro árbol que termina en co. Ver: Chamico. La forma 
Cochucho indica que Coco, es también voz indígena. 


Hulumaoó Julumao. Distrito en el Fuerte de Andalgalá, que in- 

cluye el Alto y los Fuertes de Chalemín y de San Pedro de Mercado. 

Erm.: Hullu, phallus; uma, cabeza, y ao, lugar; refiriéndose 

á la formación del terreno, porque allí acaba un cordón entre dos 

mayores. La voz etimologada así tendría un origen híbrido de 
Quíchua y Cacán. 


Hullo, Jullo. El pene. Conf. Sullu, Ullu. ; 

Erim. : El Quíchua confunde la li con la y. se ve, pues, cómo esta 
palabra tiene correlación con las radicales fálicas y mitológicas 
Ju, Jul, Cul, etc. En Aymará Ullu ó Hullu es Allu, que á la vez nos 
demuestra cómo la u Quíchua puede ser la a del Aymará. Esta 
raíz entra en varias combinaciones de nombres de lugar, v. gr.: 
Andulucas. 

En Maori esta palabra es hurumur, donde se ve la radical huru 
= hullu. Esta raíz huru, hullu, horus, es muy general en el mun- 
do en sentido fálico-erótico. 


Hume ó Jume. Planta que crece en los lugares salitrosos y da la 
sosa Ó vidriera con que se cocina jabón. 
Erm.: Tal vez voz Cacana. 


218 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 
Humial, Jumial. Lugar donde crece el jume. 
Huminta. Ver Umita. 


Huyamampa. Lugar en Santiago. 
Erm.: Huy-ama-ampa. Ama, en dirección al ; huy por hull pha- 
llus, ó cerro como pan de azúcar; ampa es esa palabra tan usa- 
da en nombres de lugar, etc., y que debe ser Cacana. 


T. La 1 es una letra ó sonido tan común en lengua de Cuzco 
como en la de Catamarca. Se confunde con la y vocal y muchas 
veces representa una li, v. gr. : paica ó payea por pallca, etc. 

En los empadronamientos y nombres de lugar la encontramos 
como inicial, medial y final. Cuando es final aguda es probable 
que haya perdido una consonante final, como en Tafi, pues sedice 
Tafinisto y Tafileño. : 

Como en el caso de todas las vocales iniciales, la fonología cas- 
tellana nos expone á confundir Hi con Í y con Ih, circunstancia 
que complica más el problema en todas las etimologías. Ver H. 


16 Y. Partícula final que siguifica : 

12 Mr, posesivo, como vida-y, mi vida; mamita-y, mi madre; 
en el idioma híbrido, ó en el Quíchua local, 1chuma-sisa cancu 
huahurta-y, son las flores del Cardon, mi hijito (Canción de la 
Guanaca). 

2” Partícula locativa y como tal corresponde al francés y en . 
al y a, hay, ó español viejo : ca-y-non a, porque allí no hay. En. 
Quíchua tenemos ca-y, aquí; cha-y, allí; cha-ca-y, allí más lejos. 

32 Partícula para genitivar equivalente á de. El señor Zegarra, 
en su «Ollantay », algo dice al respecto. En Catamarca es muy 
usado en el idioma híbrido, pues dicen : puerta-y-calle, nos ha-y- 
perseguir, por ha de; cara-y-z0orro. En Quíchua, según el señor 
Zegarra, tenemos : Chinchaysuyo (provincia de Chincha). Ver 
Ollantay, páginas XXXI y XXXVI. 

El mejor ejemplo es el de los patronímicos que acaban en ay, 
tan abundantes en Catamarca, donde la y final corresponde al 
fita, son, ez, ena, rena, ina, ac, etc., de otros idiomas, todos que 
se pueden expresar por un de. Esta y patronímica se parece aún 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 219 


más á esa 2 que los latinos intercalaban para formar sus nom- 
bres gentílicos, como de Yul, Jul-i-us;. de Tíber, Tiber-i-us; de 
Cornel, Cornel-i-us, ete.; y por fin, de fal, fil-izus. (Ver 59. 

4% Partícula de pluralidad que dice, lleno de, y equivale á la 
misma partícula en Hebreo. Tacu-y-man es palabra citada por 
los historiadores de la Conquista del Tucumán, que quiere decir 
hacia el Algarrobal. Así tucuy viene á querer decir, todo; i. e. lle- 
no de'acabar. Así, Auca es, valiente, guerrero. 4uqui, volunta- 
moso, absolulo, tirano. 

5” Terminación patronímica que corresponde al de europeo y 
como tal es genitivo, ablativo. En el Perú está el ejemplo Ollantay, 
citado por el señor Zegarra como de de procendencia ; pero Cata- 
marca está lleno de estos patronímicos en ay, delos que se dan 
unos cuantos en seguida: 

Hualcuma-y, Camisa-y, Sinchica-y, Huanchica-y, Hualicha-y, 
Huaskincha-y, Calisa-y, Liquita-y, Aballa-y, etc., etc. Estos ejem- 
plos son tomados del Fuerte de Andalgalá y sus alrededores. Yo 
mismo represento acciones y derechos de Huaskinchay, en Huaco, 
y he tenido'en mi servicio á indios con todos estos apellidos. 

En Maya la y es partícula locativa y posesiva. 

Después de haber escrito lo que antecede resulta que en Ata- 
cameño la terminación ay es de genitivo, y que en Mataco y otras 
lenguas el subfijo ya hace adjetivo. En el prólogo se volverá á 
tratar de este punto. 


Ibatin. En San Miguel del Tucumán. Ver: Techo, v, Cx, pág. 9. 
Er. : Compárese con estos nombres : Bajastiné, Colastiné, etc. 
Falta que atribuir la voz á su lengua de origen. 


Icanehu ó Chuschin. Ave del mortero. ¿Quién se comió el tri- 
go? El Icanchu. : 
Er. : Es probable que sea voz Cacana. Entre los apellidos 
hallamos Icain, Iculcha. 


Icaño. Pueblo, antes del departamento de Ancasti, hoy de La Paz. 

Erm.: La combinación 1ca no es del Cuzco; Ñ es recurso cas- 

tellano; debería, pues, escribirse Ican-yo. Lo probable es que sea 
voz Cacana. 


Ichu. Paja, heno. Ver: Cortar paja. 
Errm.: En cuchu, cortar, tenemos el mismo subfijo chu, que Ló- 
pez también interpreta, dividir (Ver: Races Aryennes.). 


220 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Ichuna. Hoz; voz muy común. 
Erim. : Derivado verbal de 2chu, cortar paja. Quíchua. 


Ichupuca. Lugar cerca de Achalco, en Santa Rosa, Sierra del Al- 
to, Catamarca. 
Erm. : [chu, paja; puca, colorada; porque así es la que hay en 
aquel laca. Aquí se ve el sentido de paja en la radical ¿chu; 
pero el chu es de cortar. Ver: Cuchu. 


Iguana. Lagartija así llamada. : 
Erim. : Según el P. Cobo viene de la lengua de la isla española. 


Ihuanco. Avenida de río. Voz Chinchaysuyo de importancia pa- 
ra comparadacon los nombres de lugar Cacanes que terminan en 
ango 0 anco. 


Tki. Cortar, rebanar. 


Erimr.: Ki, partícula de separación ó dimidiación, la 2 podrá 


ser de hacer. 


Ikin. Nombre de un cacique. 


Erm.: Na, cosa; 41, que corta; esto si fuese Quíchua. Puede, 


por otra parte, ser Cacán. Ver Iguimay, Iquicho, en los empadro- 
namientos. También, Iquisima, Iguitina.. 


llaquero. Pueblo pareado con Aencan (Lozano, IV, página 126). 
Sus caciques eran Asaxcete y Andilo. 
Erim. : Si 2la es por alla, resplandor, como kerhu, es faja, el 
tema puede decir: faja bnllante: Ver MPA AnD da nom- 
bres por 21. 


Iltico. Nombre de lugar en Tucumán, cerca de la Concepción y s0- 
bre el río de Jaya ó de Gastona. 
Erm.: Sin duda voz Cacana ó Lule, y debe sospecharse que 
la terminación co diga, agua, en estos idiomas. 


Illa. Resplandor. 


IMlancas. Indios del valle de Calchaquí, que con los Tafíes, Amay-= 
chas. Anfamas, Tucumangastas y Anchacpas se expatriaron á 
San Miguel (Loz., V, pág. 247). 

Erm.: Si es Quíchua sería derivado verbal de 1/la, brillar, con 


ca final demostrativo. Ver fllana, [llanquí, Illampt (Empadro- 


namientos). 


Illlánima. Lugar hacia el sud de Santa Ana, estancia deun Monroy. 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 221 


Erm.: Ver Illancas. El 1ma puede ser, cosa, ajuar. El acento. 
colocado así es corruptela común en boca de criollos; esto no 
obstante, tal vez se trate de una palabra híbrida. Ver 1lla. 


Ima. ¿Quécosa? neutro de pz ¿quién? 
Erm.: En este sentido ¿»ma es partícula inicial. Frase: Tma- 
tacinapun? ¿Qué le ha hecho? 


Ima. Ajuar, cosa. : 
Erim.: En este sentido es final, e. q. Ballap-¿ma, San Thomas 
da Imay,lo que tengo, pero se traduce que la y final es posesiva, 
lo mao. 


Imilla. Moza, joven; en Tarija. 


(Continuard). 


BIBLIOGRAFÍA 


1. — CIENCIAS EXACTAS 


Beudon (J.), Preparador agregado de la Escuela Normal Superior.— Sur le 
systeme d'équations aux dérivées partielles dont les caractéristi-. 
ques dépendent d'un nombre fini de parametres. [Tesis doctoral pre= 
sentada a la Facultad de Ciencias de Paris]. —Gauthiers-Villars et fils, París, 
1897 (1 foll. in-4”; 52 p.). : 

Reseña crítica por Autonne (Léon), « Maítre de conférences » de la Facultad 
de ciencias de Lyon, en Revue générale des Sciences, mayo 17 de 1897 (año 8, 
n” 9, p. 389). 


Transcribiremos algunos párrafos de esta reseña crítica, — relativa como se 
ve, á una materia harto árida y abstracta. 


El trabajo de M. Beudon se relaciona íntimamente con un conjunto ya considerable de 
teorías recientes (MM. Lie, Darboux, Ricquier, etc.), que han transfigurado el problema de 
Jas derivadas parciales... : 

Sea H un sistema de ecuaciones á las derivadas parciales de orden p, con n yariables 
independientes 2,,... %,. Es posible : 1” hacer de modo que todas las ecuaciones de H 
sean de orden p; 2" suponer, sin restringir la generalidad, que no hay más que una so- 
la función desconocida 3;3% asegurarse de si H es integrable, es decir, posee solucio= 
nes. Todo esto resulta de investigaciones debidas á M. Ricquier. Tal es el sistema H de 
que se trata. 3 

La memoria de M. Beudon está redactada con la terminología especial debida á M. 
Lie, que consiste en aplicar al espacio E de n+1 dimensiones las metáforas geométricas 
pertenecientes al espacio ordinario correspondiente al caso n = 2. 

M. Beudon estudia los sistemas H cuyas características dependen de un número finito 
de parámetros; se dan las condiciones necesarias y suficientes para que así suceda. 

Los sistemas H,. que poseen la propiedad en cuestión, no parecen, por otra parte, ser 
más fáciles de integrar efectivamente que las demás. -— FE. BIRABEN:. 


BIBLIOGRAFÍA 223 


Peraux (E.). —Reotification des-arecs de cercle.— Nota en La Nature (1), 
junio 12 de 1897 (ano25, n*1254, p.26-27; conl fig.). 


Explicando el objeto de su Nota, dice el autor: 


Puede necesitarse á menudo en las artes y en la industria una solución gráfica simple 
de la rectificación de los arcos de círculo, ya para la división de los arcos, el desarrollo 
cónico, el desarrollo de una circunferencia sobre otra circunferencia, ya para la medida 
de los sectores y segmentos. Hemos publicado ya (2) una solución de ese problema; 
hé aquí otra más exacta, más sencilla y más general, una sola construcción da resulta= 
dos recíprocos. , 


Tomado el metro por 


. OS 


unidad, las diferencias, para un metro de radio, son: 


oa ..... —0%000.001.367 ado Nudo —0m000.063.32 
1 ason cons —0 000.010.7 VU suso convo 0 000.000.7 
MN usbvos tasa —0 000.024.294 IA »-...= 50 000.000.2 
sl booyejgena —0. 000,075.66 SNS +0 000.308 
A ISA —0 000. 189.32 Ms scoccboveos +0 000.593 
Otras cosa mu... —0,000.264  = o bavaae +... =0 000.914 
SOMA +0: 000.123 


arco = radio del arco auxiliar 


En cuanto á la explicación de la construcción, la falta de espacio nos obliga á 
remitir al lector 4 la lectura de la nota misma. F. BIRABEN. 


II. — CIENCIAS FÍSICAS 


Lande (Albert), Interno de la Salpétriere de París. —Les rayons Roentgen et 
les Momies.— Artículo en La Nature, julio 17 de 1897 (año 27, n* 1259, p. 
103-105; con 4 grabados). 


En este artículo, el autor se ha propuesto, principalmente, poner de manifiesto 
el partido que puede sacarse de la fotografía al través delos cuerpos opacos, en 
el reconocimiento de los cuerpos momificados. En el curioso caso citado, se tra= 
ta de una tentativa, bastante hábil, de mistificación, que el método fotográfico ha 
permitido confirmar muy cómodamente.—Por otra parte, un análisis anatómico 
prolijo habría bastado para poner en claro la superchería; pero se trataba de ha- 
cerla palpable sin deteriorar la curiosa pieza anatómica. F. BIRABEN, 


Zeeman (P.). 1'Optique et la Théorie des lons. — Artículo en Revue gé- 
nérale des Sciences, abril 15 de 1897 (t. VIIL, n*7, p. 298). 


(1) Superfluo sería presentar al lector esta popular y tan simpática revista. Fundada 
hace más de 25 años, por el célebre vulgarizador científico Gaston Tissandier, su éxito 
se ha ido afirmando año tras año: hoy figura en todo salón de lectura, por modesto que 
sea. (Nuestra Sociedad la recibe). — Desde la muerte de Tissandier, la dirección de La 
Nature está á cargo de M. Henri de Parville, que es también un notable vulgarizador. 


(2) Véase el número 894, del 19 de julio de 1890, página 103. 


224 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA E 


El autor de este pequeño articulo se propuso establecer experimentalmente que 
el campo magnético es susceptible de modificar la naturaleza misma, es decir, 
el período vibratorio, el rango espectral de una luz simple emitida por una lla= 
ma; y expone la forma en que realizó el experimento que le confirmó ese resultado. 
En cuanto ásu explicación, es en la teoría de los fenómenos eléctricos propuesto 
por el profesor Lorentz que le parece lógico buscarla. 


Esa teoría ve, en todos los cuerpos, pequenos elementos moleculares cargados de elec- 
tricidad,—los ¿one — y refiere todos los procesos eléctricos al equilibrio ó al movimiento 
de esos ¿ones. Es natural pensar que, enel campo magnético, lasfuerzas que obran direc= 
tamente sobre los ¿ones bastan para producir el ensanchamiento de las rayas. 


Las experiencias del autor, hechas de acuerdo con las indicaciones de M. Lo= 
rentz, han confirmado enteramente esa suposición. F. BIRABEN. 


Cotton (A.), « Maitre de Conférences» de la Facultad de Ciencias de Toulouse. 
—Recherche sur l'absorption et la dispersion de la lumiere par les 
milieux doués du pouvoir rotatoire [Tesis doctoral presentada a la Fa= 
cultad de Ciencias de París]. —Gauthiers-Villars et fils, París, 1897 (1 foll. 
in-8?; 92 p., 22 fig.). 

Reseña crítica por Poincaré (Lucien), Encargado de curso de la Facultad 
de Ciencias de París, en Revue générale des Sciences, mayo 15 de 1897 (amo 8, 
n” 9, p. 389). 

Lapparent (A. De), miembro de la Academia de Ciencias de París. —La Cha= 
leur interne du Globe.—Artículo en La Nature, julio 3 de 1897 (año 25, 
n* 1257, p. 66-67). 


Colson (R.j, Repetidor en la Escuela Politécnica de París. —La Phospho= 
rescence et la Fluorescence en photographie.— Artículo en- Revwe gé= 
nérale des Sciences, abril 15 de 1897 (t. VIII, nm? 7, p. 308-309). 


III. — CIENCIAS NATURALES 


Le Dantee (Felix), Doctor en Ciencias, « Maitre de conférences » de la Facultad 
de Ciencias de Lyon.—Théorie nouvelle de la Vie.—F. Alcan, París, 1896 
(1 v. in-8>, 324 p.; dela Bibliotheque Scientifique internationale, precio, en- 
cuad.: 6 fr.).— Le Déterminisme biologique et la personnalité conscien- 
te. [Continuación dela obra anterior]. —F. Alcan, París, 1897. 

Reseñas críticas por: Cuénot (L.), en Revue générale des Sciences, outu= 
bre 15 de 1896 (t. VIL, n* 19, p. 837-838), y Poirrier (D. Ph.), en Revue 
Encyclopédi, we, abril 10 de 1897 't. VII, n*188, p. 295-301). 


Vamos á tratar de resumir en lo posible el largo y concienzudo análisis que de 
estas importantes obras presenta el doctor Poirrier, consignando de paso las ob= 
servaciones críticas que hace .M. Cuénot en su análisis (que nose refiere sino á 
la primera obra). 


BIBLIOGRAFÍA 225 
Dice el doctor Poirrier en una ligera introducción que precede á su reseña: 


Aunque joyen todavía, M. Le Dantec no es ya un desconocido para el público sabio. 
Ha publicado, en 1895, en la Biblioteca de los Aide-Memotre de Léauté, un modesto vo- 
lumen titulado La materia viva, en el que está demostrado que lo que se llama la vida 
de las plástidos se explica enteramente 'por las leyes generales de la física y de la 
química (1). Sobre esta demostración descansa la Nueva teoría de la vida. Todo no es 
nuevo en la teoría propuesta por M. Le Dantec; pero el autor ha sabido coordinar, exami- 
nándolas, con vistas originales, muchas ideas interesantes que ha extraído de todas par= 
tes, algunas de las cuales están, por decir así. en el aire. Razón por la cual creemos útil 


presentar esta teoría, no como una obra definitiva, sino como unfensayo tan instructivo 
como curioso de síntesis científica. 


Principia diciendo el doctor Poirrier que para abordar una teoría de la vida, 
conviene, ante todo, librarse de toda idea preconcebida,— lo que no es fácil, 
puesto que “la misma palabra vida « implica por sí sola una teoría, una hipó- 
tesis, la de un principio común existente en todos los seres vivos y cuya pérdi- 
da es la muerte de estos seres».-Pero esta teoría sencilla, tan natural ícuando 
se trata del hombre y de los animales que se le acercan por su constitución, ha 
dejado ya de ser satisfactoria. 

Según el doctor Poirrier, M. Le Dantec llama vida elemental la de la célula ó 
mejor dicho, del «plástido», ya constituya un sér monocelular ó « mono-plasti- 
dario » (protozoario, protófito); esa vida no es sino la resultante “de las activida= 
des sinérgicas de los millares de átomos que constituyen el plástido. La palabra 
vida queda reservada para la expresión de la actividad de los seres poliplastida= 
rios, la que no es otra cosa que la resultante de las actividades sinérgicas de los 
millares de plástidos que constituyen á dichos seres. ; 

VIDA ELEMENTAL.—M. Le Dantec estudia primero largamente la vida elemental. 

Propiedades de los plastídos. —Uma observación de corta duración no basta, 
según el autor, para definir la vida elemental. « La influencia del calor, de la luz 
y de la electricidad sobre los movimientos de los plástidos, la chimiotaxia atrac= 
tiva Ó repulsiva que se ejerce entre los plástidos y las substancias colocadas á 


(1) En la Revue générale des Sciences de agosto 15 de 1896 (t. VIIL, n* 15, p: 691), se 
encuentra una breve resena crítica de esa obra importante, por M. Mesnil, doctor en 
ciencias, del instituto Pasteur de París. Según ella, partiendo de los notables estudios 
de Bútschli (por los cuales éste ha conseguido constituir un medio artificial muy sencillo 
que reproduce todos los detalles físicos aparentes del protoplasma con su estructura al- 
veolar, y presenta cierto número de fenómenos que, observados en los seres unicelula= 
res, eran considerados como fenómenos vitales), M. Le Dantec se ocupa sobretodo de los 
plástidos nucleados más sencillos, los Rizópodos. Es una obra de yulgarización. 

A esta obra han precedido yarios estudios, entre otros los siguientes: 

ETUDES BIOLOGIQUES COMPARATIVES SUR LES RHIZOPODES LOBÉS ET RÉTICULES D'EAU 
Douce.—En Bulletin scientifique de la France et de la Belgique, 1895. 

LEs PHENOMENES ÉLEMENTAIRES DE LA vIE.—En Revue Philosophique, agosto de 1895 
(£. XL, p. 113-152). 

Posteriormente á aquella obra, pero anteriormente á la última (Théorie nouvelle de la 
Vie), M. Le Dantec ha publicado, en la Revue Philosophique, dos importantes estudios : 
LA VIE ETLA MORT, febrero y marzo de 1896 (t. XLI, p. 113-144 y 249-284) y L'ÉvoLu- 
TION CHIMIQUE DE L'ESPECE, mayo de 1896 (t. XLI, p. 499-515). ; 


Los interesados encontrará la Revue Phalosophique (completan la colección) en la Bi- 
blioteca Nacional. F. B. 


AN. SOC. CIRT. ARG. — T. XLIV 15 


9226 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


proximidad, la destrucción delos plástidos en ciertas condiciones de temperatu= 
ra, todo esto es del dominio de la física y de la química. Varias de estas propie- 
dades son comunes á todos los plástidos, es cierto; pero no hay ninguna que 
pertenezca propiamente á los plástidos, todas se vuelven á encontrar en los cuer= 
pos brutos ». 

Mas si se prolonga la observación, contrayéndola al fenómeno de adición, se 
llega á descubrir una propiedad especial que falta á todos los cuerpos brutos y que 
caracteriza al protoplasma, materia constituyente del plástido: la asimilación. El 
protoplasma es pues « un compuesto definido que, durante el curso de reacciones 
químicas con cuerpos distintos de él, se acrecienta, sin dejar de ser compuesto 
definido ». Pero la experiencia demuestra que, en la división artificial de un plás= 
tido nucleado en dos á más partes (merotomía), sólo la parte que contiene el mú- 
cleo continúa presentando este carácter, regenerándose para recobrar poco á poco 
la forma normal del individuo completo, al par que las demás degeneran y desa= 


parecen. 
Ecuación de la vida elemental.— Transcribiremos integra esta parte, que es fun= 


damental. 


Los plástidos, ya se ha dicho, no crecen más allá de ciertos límites: un plástido que 
ha alcanzado cierto volumen se subdivide en dos plástidos. Supongamos que el medio 
en que se encuentra el plástido sea suficientemente vasto paraque los intercambios entre 
el medio y el plástido no hagan cambiar de modo apreciable la composición del medio. 
Al cabo de cierto tiempo, substancias extraídas del medio han sido asimiladas; existen 
varios plástidos absolutamente idénticos á la que era el primero y han quedado elimi= 
minadas substancias residuales. Llamando Q al conjunto de las substancias asimiladas, 
R al conjunto de las substancias eliminadas, ) el número de los nuevos plástidos, el au= 


tor plantea, entonces la ecuación de la vida elemental 
a+ Q=%4+R. 


a será, si se quiere, un plástido de levadura de cerveza, Q líquido Pasteur, R alcohol 
ácido carbónico, etc. La vida del plástido, que constituye la fermentación, tiene por 
ecuación al cabo de un tiempo dado: : 

Un grano de levadura + líquido Pasteur = 61 granos de levadura + alcohol + ácido 
carbónico, etc. 

Esta propiedad de asimilación, característica de la vida elemental, aleja toda idea de 
individualidad comparable á la delos animales superiores. El primer plástido que, ¡por 
analogía, uno se creería tentado de tomar por un individuo, no ha dejado de vivir ele= 
mentalmente al dividirse; ya no existe como unidad y, sin embargo, no puede decirse 
que haya muerto, puesto que los fenómenos de la vida elemental han continuado prosi- 
guiéndose sin interrupción. 

«La propiedad á que acabamos de Jlegar es nueya en química y puede extrañar por 
ser nueva. Pero es precisamente por eso que permite caracterizar rigurosamente los 
plástidos vivos, distinguiéndolos de todos los demás cuerpos >. Y sin embargo, con todo, - 
existe algo groseramente análogo en ciertos fenómenos bien conocidos de cristalización. 

Ahora el plástido puede, sin destruirse, permanecer durante más ó menos tiempo en 
estado de indiferencia química, cual los poros de aspergillus niger. Ya no se encuentra el 
estado de vida elemental manifiesta; pero, como puede volver á ella, si vuelve ú ser colo- 
cado en condiciones convenientes, puede decirse que se halla en estado de vida elemen= 
tal latente. 

La muerte no existe correlativamente á la vida elemental. El adjetivo muerto no debe 
untarse al sustantivo plástido, puesto que esos dos términos representan dos ideas in- 


y 


BIBLIOGRAFÍA 297 


conciliables. La palabra muerte no se emplea en química: no se dice que el sodio haya 
muerto porque al contacto del cloro se haya vuelto sal. Estamos obligados, en la lengua 
corriente, 4 emplearlo en la química de los plástidos; pero equivale exactamente á -la 
expresión destrucción química. 

Existen, pues, para los plástidos tres condiciones posibles : 

12 Aquella en que los fenómenos de vida elemental manifestada se producen indefi- 
nidamente : 

20 Aquella en que los fenómenos de vida elemental manifestada no tardan en cesar y 
en que hay destrucción química ; 

30 Aquella en que los fenómenes de vida elemental no se manifiestan, pero en que la 
destrucción y la imposibilidad de recuperar la vida elemental manifestada mo sobreyie- 
nen sino al cabo de un tiempo muy largo. - 

Los venenos y los anestésicos para los plástidos son substancias que los ponen en la 
condición número 2 (destrucción) ó la condición número 3 (vida elemental latente). 
Muy á menudo los residuos de la vida elemental constituyen venenos ó anestésicos para 
las especies que los producen. Así, el alcohol, residuo de la fermentación (vida elemen= 
tal) de la levadura de cerveza, acumulada en cierta cantidad, pone á la levadura de cer- 
veza en una de las condiciones en que la vida elemental no se manifiesta. 

La forma misma de los plástidos es una consecuencia necesaria, en virtud de las leyes 
de la física y de la química, de la composición del plástido y de su medio. « Para un 
protaplasma de composición química determinada, existe una forma especffica determi- 
nada que es la forma de equilibrio de ese protaplasma en estado de vida elemental ma- 
nifestada. Como para las substancias químicas cristalinas, existe una relación determi- 
nada entre la composición química de los protoplasmas y la forma de equilibrio de su 
vida elemental manifestada... Existe un vínenlo inmutable entre la morfología y la fi- 
siología de los plástidos. 

Por lo demás, el núcleo, necesario á la nutrición del protoplasma, no es comparable 
á un órgano; obra como substancia química, puesto que una porción de núcleo en una 
porción de protoplasma correspondiente produce las mismas síntesis que un núcleo ente- 
ro en un plástido entero. Los estenores proporcionan un ejemplo notable de ello (1). 


Evolución de los plastidos.—Llegando áeste punto, dice el doctor Poirrier, 
según M. Le Dantec : 


..Hablando en lenguaje matemático, puede decirse que el estudio de la evolución de 
un plástido es la discusión de la ecuación de su vida elemental manifestada Ahora bien, 
basta examinar esa ecuación para darse cuenta de que, con el tiempo, disminuyendo las 
substancias Q y acumulándose las substancias R, las condiciones del fenómeno cambian 
si no interviene ninguna causa extraña. 

Existe sin embargo un caso en que las condiciones del fenómeno no cambian, es aquel 
en que se supone ilimitado el medio ;. 

Cuando el medio es limitado, las substancias que sirven de alimento al plástido dis- 
 minuyen, las substancias residuales se acumulan, Resulta de ello que el medio deja de 
ser favorable á la vida elemental de las plástidos que la han modificado; pero puede 
llegar á ser favorable á otra especie de plástidos... 

Hay más, la misma especie puede recorrer dos-ciclos evolutivos distintos en condicio= 
nes diferentes : por bipartición ó por esporulación ;... 

De todo ello resulta que las palabras individualidad y muerte no podrían aplicarse á 
los plástidos en el sentido en que se las emplea para las metazoarios ó seres poliplasti- 
varios superiores. 


Refiriéndose luego al caso de una observación de larga duración relativamente, 


(1) Ver Revue Encyclopedique, 1894, p. 413. 


y 


PET ERAN 


a a e e 


228 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


pues el tiemp> sólo interesa en razón de la modificación traída al medio, y con 
ciertas especies esa modificación podría ser enorme (1)—dice el doctor Poirrier, que 
según M. Le Dantec, que considerado durante un período geológico, por ejemplo, el 
medio océanico es un medio limitado, enteramente comparable á un bocal que con- 
tuviera una infusión de pasto, observada durante varios días. En esas condi- 
ciones, los plástidos ó bien se transforman poce á poco, realizando en cierto 
modo un estado de equilibrio móvil con el medio, ó bien dejan de manifestar 
la vida elemental y desaparecen con mayor rapidez. En el primer caso, se dice 
que «el plástido se ha adaptado al medio» [expresión vitalista que no tiene 
sin embargo nada que ver con esta hipótesis); y el nuevo plástido puede admi= 
tir en su composición substancias que, necesarias á su equilibrio, no formaban 
parte del antiguo. Por último, agrega M. Le Dantec: 


Entonces, remontando hasta el estado /stade) más inicial, llegamos á concebir la mo= 
mera, no ya como una mezcla de esas substancias miscibles entre sí, sino como una 
substancia única de la cual han podido provenir por desdoblamientos químicos sucesi= 
vos, bajo la influencia de las variaciones del medio, todas las substancias plásticas que 
constituyen los plástidos derivados de ella. Una monera sería, pues, una substancia única 
dotada de vida elemental, es decir, susceptible de asimilación en un medio determinado. 


Y aquí surge la gran cuestión del 

Origen de la vida elemental. — Pero en este punto deja de estar 
de acuerdo el doctor Poirrier con M. Le Dantec, á quien reprocha el 
haberse atacado á ese problema, cuando debió haberse contentado con de- 
mostrar, como lo ha hecho «claro como el día», que la vida de los plás- 
tidos es un fenómeno físico-químico y que ella es susceptible de evolución. Para 
M. Le Dantec, por lo menos una vez, una molécula, moneriana ó no, dota= 
da de vida elemental, ha sido sintetizada por medio de elementos brutos (2'; y 
en el origen, la evolución ha debido ser más rápida que más adelante, tanto 
más rápida cuanto que porla aparición de la vida elemental las condiciones del 
medio se han modificado extraordinariamente en poco tiempo. 

VIDA PROPIAMENTE DICHA.—En la imposibilidad de poder seguir todavía paso 
á paso al doctor Poirrieren su concienzudo análisis, nos limitaremos á algunas 
breves indicaciones. - 

Estudia primero el autor la constitución del metazoario ó sea del sér formado 


(1) Así, el pequeño infusorio de agua dulce llamado ¿chthyophterius multifiliis « podría, 
según M. Le Dantec, en un medio que contuviera todo lo necesario, proporcionar en un” 
mes una masa-de substancia plástica de un volumen igual al del 'sol!». 


(2) M. Le Dantec, de paso, trae á colación la famosa discusión entre Pasteur y Pou- 
chet sobre la generación espontánea, contestando la legitimidad de la conclusión sacada 
por el primero, de sus experimentos, —que parecía, sin embargo, un hecho definitivamen- 
te arraigado en la ciencia. — En un artículo de que damos una reseña en este mismo 
número (¿ Evisten seres inmortales?) el eminente biólogo M. Henneguy, hablando de la na- 
turaleza del protoplasma, recuerda que sólo sabemos, desde la brillante refutación 
que han hecho Pasteur y Tyndall de la generación espontánea, que, actualmente, en los 
medios terrestres accesibles á nuestras investigaciones, todo protoplasma no puede pro- 
venir sino de un protoplasma preexistente ». Como se ve, no parecen armonizarse en este 
punto las opiniones de ambos biólogos. 


BIBLIOGRAFÍA 229 


por varios plástidos y que deriva de un plástido llamado huevo, en el cual ya 
está determinado el adulto. 

Luego se ocupa dela asimilación funcional. Un elemento que funciona, se 
nutre y acrecienta; de ahí la atrofia y la degeneración grasosa de los múscu- 
los, condenados al reposo absoluto. Tal es la ley de la asimilación funcional 
enunciada en estos términos por M. Le Dantec: El funcionamiento de un ele- 
mento histológico no es otra cosa que una manrfestación, propia d ese ele- 
mento, de las reacciones que determinan precisamente la sintesis de su substam- 
cia.— En cuanto al cansancio, es un envenenamiento ; y el sueño parece resul= 
tar de la acumulación de residuos entre las células nerviosas, á consecuencia 
de la cual éstas no reaccionan ya sino imperfectamente unas sobre otras (1). 

Por otra parte, «la notable coordinación de dos actosde la vida es una consecuencia 
inmediata d+ la asimilación funcional», según M. Le Dantec, quien refuta la teoría 
de la excitación funcional, generalmente en curso. 

Noción de individualidad. —Esta se reduce ála de continuidad nerviosa. La 
memoria, que no es sino la repercusión de los estados anteriores sobre el esta- 
do actual, no supone de ningún modo la conciencia: existe una memoria bio- 
lógica, independientemente de la noción del yo. 

El estado adulto.—¿ Por qué no existe un estado adulto, un estado no sus 
ceptible de desenvolvimiento á pesar del funcionamiento? Ello depende del can= 
sancio general que sucede al funcionamiento del conjunto. El estado adulto dura 
mientras existe una coordinación de las actividades elementales tal, que el me- 
dio interior permanece sensiblemente constante. La vejez resulta de la acumu= 
lación lenta de las materias residuales. 

La muerte.—La muerte natural sobrevendría cuando, por la acumulación de 
las substancias residuales, un órgano esencial dejara de poder funcionar; pero 
esa muerte debe ser muy rara, á causa de la fragilidad creciente de los Órga- 
nos. Una vez el metazoario muerto, es decir, desde que la coordinación entre los 
órganos ha quedado rota por una causa cualquiera, sus diversos elementos ana= 
tómicos se destruyen y ponen en libertad, en el medio terrestre, productos que 
son las substancias alimenticias de otras especies. 

La reproducción.—Aquí el autor examina los diversos modos de reproducción : 
partenogénesis y fecundación. Consignemos aquí unos párrafos relativos á 
este importante punto: 


Lo más 4menudo, la reproducción resulta, en los metazoarios, de la fecundación 6 for= 
mación de un plástido completo por la fusión de dos plástidos incompletos, dos « game- 
tes», que provienen generalmente de dos individuos diferentes y que, si no se combinan, 
son condenados á la destrucción. 

Estos elementos se hallan fuera de la individualidad nerviosa del ade Son verdade- 
ros parásitos, y « sería absurdo buscar en la individualidad de los hijos una continua- 
ción de lade los padres », según M. Le Dantec ; la vida individual principia en el hueyo 


fecundado y termina en la muerte. 


(1) El doctor Poirrier hace constar que todas las teorías actuales del sueno (resumidas 
por el doctor Azoulay en £'Année psychologique de 1896) se basan en el mismo princi- 
pio: la variación de las relaciones que existen entre las diversas partes del sistema ner- 
vioso á consecuencia de las retractaciones ó de losalargamientos de ciertos elementos ana- 
tómicos. 


230 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


La cuestión de la herencia es más compleja. El adulto está determinado por su huevo 
y por todo lo que ha hecho desde su huevo. « Con todo, el huevo determina la especie, 
el funcionamiento individual determina las divergencias individuales». En los animales 
superiores, una parte de los caracteres llamados « hereditarios » es debida 4 la educación . 
el individuo es guiado por los padres, lo que modifica sus actos y, por consiguiente, co- 
mo se ha visto, su forma y su estructura. Eslo que expresa el antiguo dicho: El há- 
bito es una segunda naturaleza. : 3 

Nada prueba laverdad de laley de Serres, según la cual « la embriología es la repetición 
de la anatomía comparada », es decir, que, desde el huevo hasta el adulto, el individuo 
atraviesa estados análogos á los que ha atravesado su especie desde el origen hasta el 
estado actual. : 


Aquí termina la obra de M. Le Dantec (1); pero, según lo explica el doctor 
Poirrier, el autor correspondiendo á diversos pedidos, acaba de publicar una 
continuación de suimportante obra (Le Déterminisme biologique et la Personali- 
té consciente) relativa á los epifenómenos psíquicos, que también analiza el doc- 
tor Poirrier (2). 

EPIFENÓMEMOS PsíQuicos.—Dice el doctor Poirrier que esta última parte de la 
teoría del doctor Le Dantec no se halla lejos de satisfacerlo, porque la parte de 
la hipótesis le parece menor en ella que eu las otras teorías de la personalidad. 
A pesar de las proporciones exageradas de esta reseña, y siquiera sea en obsequio 
á aquellos de nuestros lectores que en ellaseinteresen, trataremos aquí también de 
seguir en su análisis al doctor Poirrier, aunque muy someramente. 

La voluntad considerada como una ilusión.—Dice M. Le Dantec: 


« Hay que considerar la voluntad humana, admitiendo que exista, como la resultante 
de dos facultades : los hombres saben lo que hacen; los hombres hacen lo que quieren. 
La segunda facultad no puede existir sin la primera, pero la primera podría muy bien 
existir sin la segunda; ahora bien, en muchos casos, esas dos facultades han sido más 
ó menos confundidas en la inteligencia». Todos los hechos conocidos, sigue diciendo el 


(1) Conviene mencionar aquí la crítica fundamental que le hace M. Cuénot. Según éste. 
las graves cuestiones de la ontogénesis, la diferenciación histológica, la senescencia y la 
herencia, están tratadas con demasiada brevedad ; y la ley de la asimilación funcional== 
clave de edificio de la nueva teoría — no puede ser admitida como una explicación defini= 
tiva del fenómeno, por más que ella explique ciertos hechos indiscutibles. En cuanto al con- 
cepto del trabajo fisiológico de una célula, la opinión de M. Le Dantec no diferiría de la 
corriente hasta hoy en la ciencia, sino en su afirmación de que el gasto de las reservas 
coincide con un aumento forzado y proporcional de la cantidad de protoplasma y de nú- 
cleo en la célula ; y esto no es exacto, según M. Cuénot. 


(2) Terminada ya la presente resena, hemos encontrado en 'Annéee biologique de 1895 
(p. 422-427), reciente é importante publicación del sabio biólogo, M. Yves Delage, de que 
hemos de dar próximamente un análisis — otra resena de una obra de M. Le Dantec, 
La Matiere vivante, en que se consignan ciertas reservas acerca de las conclusiones de 
sus teorías. Se acusa también al autor, de haberse limitado «al estudio meticuloso de 
un pequeno número de manifestaciones vitales », y se promete mostrar, enla bibliografía 
de 1896, «lo que hay en el fondo de estas teorías >» (p. 337), — aludiéndose á la obra: 
actual de M. Le Dantec. — Llamamos la atención del lector sobre estos juicios más auto= 
rizados, probablemente, que el del doctor Poirrier. 

De pasada señnalaremos, en la misma publicación, un análisis de la importante obra del 
biólogo alemán WEkRwORN (M.) : Fisiología general (p. 413-422), anterior á la de M. Le 
Dantec, y sobre la misma cuestión. 


BIBLIOGRAFÍA 231 


doctor Poirrier, tienden á demostrar que en los plástidos la segunda no existe, pues los 
actos de los plástidos aparecen siempre determinados por lasleyes físico-químicas. En cuanto 
ála primera, se puede admitirlaó no admitirla. Esa conciencia que nada revela, pero que 
tampoco nada desmiente, sería un epifenómeno comparable al registro, por un cinema= 
tógrafo, de una escena que se pasa delante de su objetivo, registro que no tiene ninguna 
influencia sobre el desarrollo dela escena. S 
Remontando la serie animal, á partir de los protozoarios, nos encontramos en presencia 
de agrupamientos de pláístidos de más en más complicados, del hombre mismo, pero cu- 
yos actos todos son delerminados por la vida elemental de Jos plástidos. En el grado 
supremonos encontramos, en estado de certidumbre, puesto que es un hecho que cada cual 
observa en sí mismo, la noción de la conciencia; no vemos aparecer la voluntad libre. 
No obstante este raciocinio, como M. Le Dantec lo reconoce, puede pecar de dos mane- 
ras : 1% si no se admite el determinismo de los protozoarios, lo que parece difícil; 2% si * 
se encuentra una separación pronunciada al pasar del protozoario al hombre. 


Inteligencia e instinto. —Para el autor, según el doctor Poirrier: 


Un actoes llamado « instintivo» cuando es una contestación invariable del organismo 
á una excitación exterior dada; se dice que el acto es« inteligente » cuando nadie pue- 
de preverlo con certidumbre, si no es el organismo obrando él mismo, porque e: conjun- 
to de las condiciones que determinan la contestación del organismo á una excitación es 
tan compleja que todo observador extrano es impotente 4 desentrañarlo. De ahí la ilusión 
de los actos voluntarios. El autor desarrolla aquí su pensamiento pidiendo á Ja física una 
comparación muy característica... ; : 


El autor termina dando la siguiente definición, según el doctor Poirrier : « El 
instinto es el conjunto de las facultades de un organismo que depende del fun- 
cionamiento de las partes adultas del sistema nervioso ; la inteligencia, el con= 
junto de las facultades de un organismo que dependen del funcionamiento de 
partes modificables de este sistema ». á 

Conciencia.—Dice el doctor Poirrier que es natural pensar que los epifenóme- 
nos de conciencia tienen su razón de ser en epifenómenos plastidarios, que se 
pueden llamar conciencia plastidaria, y, bajando hasta los átomos, admitir con 
Heeckel una propiedad atómica. la conciencia atómaco. 


.. «La conciencia de una molécula debe entonces ser considerada como la suma de las 
conciencias atómicas de los átomos de que está constituída. En un cuerpo bruto, las mo- 
léculas no son solidarias unas con otras, no hay, sin duda, conciencia integral; en el 
plástido, al contrario, hay solidaridad entre las moléculas constituyentes, y de ello resulta 
una suma de las conciencias moleculares, una conciencia integral, que constituye una 
sensación. El átomo, supuesto inmutable, no tiene sensación. La molécula en reacción 
tiene una sensación; pero como los cambios moleculares en los cuerpos brutos conducen 
4 la destrucción de la molécula en tanto se la considera como compuesto definido, esta 
sensación queda aislada. No sucede lo mismo en el plástido, que se modifica sin morir, 
se nutre y desarrolla: habrá sensación molecular sin que haya destrucción de la molécu- 
la, y la suma de las sensaciones moleculares del plástido constituye la sensación de la 
vida elemental manifestada... ? 

En los vegetales, hay contiguidad, pero no continuidad protoplásmica, entre dos plás- 

tidos vecinos. No tenemos, pues, por qué suponer que hay en ellos una suma de observa= 
ciones. No hay vida psíquica de conjunto. Debe acontecer más ó menos lo mismo enlos 
animales inferiores. ' 

Al contrario, en los que están provistos de un sistema nervioso bien desarrollado, hay 
una parte de los plástidos, los plástidos incompletos solidarios y los neurones, cuya 
contigúidad es tal, que equivale á Ja continuidad para la transmisión de ciertas influen= 


9232 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA. 


cias químicas; hay lugar de admitirlo para los fenómenos de sensación, y la unidad del 
yo observada por cada.uno de nosotros confirma lo bien fundada que es esta'hipótesis. Si 


se pudiera realizar en un momento cualquiera el reposo químico del organismo, no ha= 
bría sensación. 


Razón. — Dice el doctor Poirrier : 


¿Qué es la razón ? Es la consecuencia del hecho que todos los-organismos están cons= 
truídos más ó menos sobre el mismo modelo; una excitación mecánica, una alteración 
química, como la del alcoholismo, modifica las sensaciones y también los actos : el 
hombre ebrio no es razonable. El loco no es sin duda sino un hombre cuyas conexiones 
nerviosas están alteradas ó invertidas. La razón no es, pues, sino un resultado de la asi- 
milación funcional... 

La condición segunda ó desdoblamiento de la personalidad, viene de que se establece 
en ciertas circunstancias en los neurones, conexiones distintas de las conexiones habi= 
tuales. 

La memoria consciente corresponde, del punto de vista objetivo, á dos cosas : la posi 
bilidad de recordar, que es de orden histológico, y la operación que consiste en recor= 
dar, Jo que es de orden fisiológico; la primera es una consolidación de un camino nervio= 
so, la segunda la sensación de la actividad química de ese camino, solicitada por una ex- 
citación cualquiera. 

La conciencia total debe desaparecer con la muerte general, y la muerte psicológica 
es la consecuencia fatal de la muerte fisiológica. 


Conclusión. —Dice el doctor Poirrier que, en resumen, los epifenómenos psí 
quicos han sido explicados admitiendo : 1? que existe una conciencia fija en los 
átomos; 2% que las conciencias atómicas se suman en una molécula, las con= 
ciencias moleculares en el plástido, las conciencias plastidarias en el conjunto 
del sistema nervioso de un sér superior. «Se podría quizás, dice M. Le 
Dantec, llegar á explicar estos fenómenos partiendo de otra hipótesis; lo impor= 
tante es mostrar que no puede explicárselos sin admitir nada que sea contrario 
al determinismo químico ». 

Tales la obra de M. Le Dantec. El doctor Poirrier termina diciendo que, des= 
pués de haber leído atentamente y sin prevención las obras de M. Le Dantec, 
uno se siente fuertemente inclinado á compartir, cuando menos provisoriamente, 
su opinión. — Hemos visto que tal noes precisamente la opinión de M. Cuénot. 

Por lo demás, no estamos habilitados para emitir juicio alguno en la materia, 
que no es de nuestra especialidad (AU E +. — FE. BIRABEN. 


Henneguy (L. F.). —Existe-t-i1 des étres immortels ?>— Artículo en Re- 
vue des Revues, abril 15 de 1897 (año VIII, vol. xxi, n” 8, p. 109-114). 


Es un brevísimo, pero substancial artículo, de vulgarización, en que el céle= 
bre biólogo se propone establecer que « no existe ningún ser inmortal >». 

Después de hacer notar que no hay términos más difíciles de definir que los de 
vida y de muerte (motivo por el cual, y ya que sólo se propone tratar la cuestión 
que actualmente tiene divididos á los biologistas, de la muerte de los seres umi 
celulares, se contenta con considerar sencillamente la muerte como la cesación 
de la vida,, M. Henneguy plantea la cuestión que va á estudiar: ¿Está necesaria= 


(1) Aprovecharemos la oportunidad para manifestar al lector que si, como ya lo habrá 
notado, invadimos campos ajenos en nuestra labor bibliográfica, es sólo en obsequio de 
él, y á título de mero relator. Procuramos ser fiel, y nada más. . 


BIBLIOGRAFÍA 233 


mente acompañada la muerte de una descomposición de la materia organizada ? 

Principia el autor recordando algunas nociones sobre el protoplasma, la célula, 
los seres unicelulares (Protófitos y Protozoarios) y pluricelulares, y hace cons= 
tar, refiriéndose á la naturaleza del desgaste del protoplasma, que no sabemos si 
es debido á una transformación química de la materia organizada óde un agrupa-. 
miento de sus moléculas: no nos son más conocidas las causas de la muerte que 
el origen de la vida. Dice entonces M. Henneguy: 


La célula y el sér unicelular son, pues, perecedores, y cuando mueren son reemplaza= 
dos por un cadáver, tal como pasa con un animal ó vegetal pluricelular. Sobre este pun- 
to todos los fisiólogos están de acuerdo; dejan de estarlo cuando consideran la reproduc= 
ción de la célula ó del sér unicelular. 


Refiriéndose ála reproducción de la célula por división, sigue diciendo el au= 
tor: 


. Ahí donde había primitivamente una célula ó un infusorio único, hay ahora dos,en 
apariencia idénticos (salvo las dimensiones que son mitad menores), al sér de que deri- 
yan. ¿Qué se ha hecho la célula-madre que ha producido dos células-hijas, ha muerto ó 
continúa viviendo? Ya no existe, dicen Gaette y sus partidarios; la muerte es para la 
célula una consecuencia de la reproducción. No ha muerto, responden Weismana y sus 
adeptos, porque no ha dejado cadáver; la reproducción por división transmite la vida y 
la organización-sin interrupción : los seres E aunque perecederos como el ger- 
men delos seres pluricelulares, son inmortales. 

Estas dos opiniones, en apariencia ap nede contradictorias, no son sin SO 
ambas sino la expresión de la realidad y se completan una á otra; piden, solamente, 
ser explicadas. 

Es eyidente que, si consideramos la célula ó el ser unicelular como una individualidad, 
constituyendo un yo, para emplear el lenguaje de los metafísicos, esta individualidad 
cesa, cuando la célula se divide en dos. La célula madre deja de existir, es reemplazada 
por dos individualidades nueyas á las cuales ha transmitido toda su substancia y todas 
sus propiedades, absolutamente como un cristal de sal marina que se hiciera disolver en 

el agua y cuya substancia diera, mediante una nueva cristalización, dos cristales nuevos. 
Si al contrario sólo consideramos, en la célula y el sér unicelular, la materia viva y sus 
“propiedades, la división de esa célula no hace más que perpetuar esa materia con sus 
propiedades vitales. y 


Después deextenderse en algunas consideraciones sobre el punto, M. Henne= 
guy sintetiza sus conclusiones «diciendo : 


Los términos de vida y de muerte pueden, pues, ser tomados en acepciones bien distin- 
tas, según el punto de vista en que uno se coloca. Si sólo se considera la materia orga= 
nizada, dotada de las propiedades características que manifiesta en los seres vivientes, 
se puede decir que esa materia, aunque imperecedera, es inmortal, puesto que se trans- 
mite indefinidamente de generaciones en generaciones en una misma especie, y verosí- 
milmente de una especie á otra, modificándose. Esto es cierto tanto para los seres pluri- 
celulares como para los unicelulares. Si, al contrario, se considera á los seres vivientes 
como individuos, es decir, tales como los observamos en la realidad, constituídos cada 
uno por cierta cantidad de materia organizada, reaccionando respecto del.medio ambien-= 
te de un modo propio, estamos en el derecho de decir que todos esos seres son mortales, 
puesto que desaparecen en un momento dado para_ser reemplazados, en ese mismo me- 
dio ambiente, por otros seres semejantes pero no idénticos. Desde este punto de vista, 
los seres unicelulares y las células se comportan como los seres superiores; sólo difie- 
Ten de ellos porque pueden morir, es decir, desaparecer, sin pasar por el estado de ca- 


934 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


dáver. El cadáveres, pues, contingente, pero no necesario para caracterizar la muerte. Es 
por no haber tenido en cuenta ese dato que ciertos biólogos han llegado ádeclarar que 
los seres unicelulares son inmortales, lo que no me parece ser sino un verdadero sofis= 
ma. No existe ningún ser inmortal. 


Tales la conclusión del estudio del eminente biólogo. Interesante nos parece 
relacionarlo con otros, que consignamos en este mismo número, referentes tam-= 
bién al gran problema de la vida. : F. BIRABEN. 


Duval ¡Mathías). —Précis d'Histologie. —G. Masson et C*, París, 1897 (1 y. 
in-8*; 95€ p. con 408 fig.; 18 fr.). 
Reseña crítica por Beauregard (D' H.), en Revue générale des Sciences, 
abril 15 de 1897 (t. VII, n* 7, p. 312-318). 


Arctowski (H.). — Observations sur l'intérét que presente J'explora= 
tion géologique des terres australes.-—En Bull. de la Soc. géol. de France, 
1895 (ft, XXIIT, p. 589-591). 


El autor llama la atención sobre el grande interés científico que presentan las 
expediciones al Polo sud, actualmente preparadas por Alemania, Bélgica é Ingla= 
terra, y emite la hipótesis de que la Cordillera de la Tierra del Fuego se prolonga 
bajo el océano hasta las islas de Graham. 

En apoyo de esta aseveración cita algunos datos batimétricos de la región de las 
islas Malvinas y Georgia y un razonamiento teórico de Lowthian Green sobre la 
distribución geográfica de las masas continentales en el globo según los cantos y 
aristas de un tetraedro imaginario. J. VALENTIN. 


* Zeiller ¡(R.). —Note sur la flore fossile des gisements houillers de 
Rio Grande do Sul (Brésil Méridional). — En Bull. de la Soc. géol. de 
France, 1897 (p. 601-629; con 3 lám. 19 fig. en el texto). 


En este estudio paleofitológico el autor resume sus resultados en las siguien 
tes palabras : 


1. Los yacimientos (1) pertenecená una sola época, que corresponde al pa de la 
época pérmica, ó cuando más, al final de la época carbonífera. 

2 Presentan una notable asociación, no observaila en otras partes, entre las especies 
de nuestra flora hullera Ó pérmica del hemisferio boreal con las especies de la flora de 
Glossopteris, á las que pertenece principalmente el Gangamopteris cyclopieroides, y se les 
debe considerar como indicando la extremidad común de dos grandes provincias botáni- 
cas, Correspondientes á estas dos floras. 

3. Esta asociación permite al mismo tiempo establecer un paralelo, con nuestros depó= 
sitos del final del carbonífero ó del principio del pérmico,—y con preferencia con los úl- 
timos, —de todos ó parte de los yacimientos á Grángamopteris de la Australia, dela Tasma= 
nia, de las Indias, del Africa Austral y de la República Argentina, á saber: en Australia 
la totalidad ó la parte inferior delos estratos de Newcastle de la Nueva Gales del Sud, y 


* El asterisco Significa que la obra ha sido ya señalada en los Anales. 


(1) En un pequeño mapa, insertado en la página 603, se distingen en el estado de Río 
Grande las cuencas del Arroyo Dos Ratas, de Jacuhy, de Herval y de Candiota. En el 
límite con el estado Santa Catharima queda el yacimiento del Porto das Torres y en Santa 
Catharina mismo, la cuenca de Tubarao. 


BIBLIOGRAFÍA 235 


las areniscas de Bacchus-Marsh de Victoria ; en Tasmania, los estratos de la cuenca de 

la Mersey; en las Indias, los estratos de Karharbarí; al Sud de Africa, los de Kimberley; 
y los del Bajo de Velis, en la República Argentina. Las conclusiones á que se ha llegado, 
poruna parte, se confirman así mutuamente. 

4. Finalmente, el hecho de que existen en las formaciones carboníferas del Brasil me= 
ridional, maderas silificadas de las cuales una, la del Dadoxylon Pedrot, viene á constituir 
un tipo específico nuevo, suministra una aproximación nueva é interesante entre estas 
formaciones y nuestros depósitos stefánicos y pérmicos del hemisferio boreal. 

J. VALENTÍN. 


* Zeiller (R.). —Remarques sur la flore fossile de 1'Altai, Á PROPOS DES 
DERNIERES DECOUVERTES PALEOBOTANIQUES DE MM. LES D" BODENBENDER ET KURTZ 
DANS LA REPUBLIQUE ARGENTINE.— En Bull. de la Soc. géol. de France, 1895, 
(t. XXV, p. 466-487). 


Al principio de esteimportante estudio sobre la flora fósil del Altai, se hallan 
varias anotaciones referentes á los descubrimientos paleobotánicos de los docto- 
res Bodeubender y Kurtz en la República Argentina. Entre los resultados de com= 
paración de ambas floras, se presta cierta importancia al hecho de que el género 
Lepidodendron se ha hallado en el lugar llamado el Trapiche (cerca de Guanda= 
col en la Rioja), pero que no se conoce del Famatina y de la Sierra de los Lla= 
nos, donde también afloran capas pérmicas, y se deduce de esto que probable- 
mente pasa por aquellas regiones el límite de dos grandes provincias botánicas 
de esa época. Sin embargo, es de recordar que la situación geográfica de los tres 
yacimientos citados no concuerda muy bien con esta aseveración, estando el Tra= 
piche situado en el medio entre el Famatina y los Llanos, y no al Norte de los dos 
puntos, como lo supone Zeiller. 

De conformidad con Kurtz, Zeiller opina que los yacimientos argentinos con 
Neoropteridium validum, Gangamopteris cyclopteroides ó Glossopteris y con 
Noeggeralhiopsis « son contemporáneos los unos de los otros, y que corresponden 
como los del Brasil al principio del Pérmico. El descubrimiento de Glossopteris 
constituye un hecho de gran interés, puesto que no había sido señalado en la 
América; ála falta del género Gangamopteris (encontrado en el Bajo de Velis 
de San Luis) enlos yacimientos de la Rioja no se debe dar mucha importancia del 
punto de vista de la determinación de la edad, siendo así que el conjunto de es- 
tos yacimientos no difiere esencialmente de los del Bajo de Velis ». 

El Rhipidopsis ginkgoides (encontrado en el Bajo de Velis) es el tipo más in- 
teresante por sus relaciones con la flora de la Petschora. J. VALENTIN. 


*Bodenbender (G.). — El suelo y las vertientes de la ciudad de Men- 
doza y sus alrededores.—En Coni (E. R.), SANEAMIENTO DE LA PROVINCIA DE 
MeNDOzZA. Buenos Aires, 1897 (p. 535-608). 


En la entrega de estos Anales correspondiente” al mes de abril, se publicó un 
sumario general de la importante obra arriba citada, del doctor E. R. Coni. 
Aquí me referiré exclusivamente á la contribución del doctor Bodenbender, que 
se divide en una primera parte, titulada « El suelo» y una segunda sobre « Las 
vertientes ». - 

Caben en la primera parte muchos detalles del mayor interés general, sobre la 
actividad glaciar, el origen y la naturaleza de los depósitos de loes, el reconoci- 


236 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


miento de la formación pampeana, la edad moderna de ciertas dislocaciones y 
el levantamiento de la Cordillera, cuyos resultados, resumidos brevemente, son 
los siguientes : S 

Ciertos estratos, cuya edad geológica fué desconocida anteriormente, resultan 
terciarios y deben haberse formado, aunque en partes por la cooperación del agua, 
principalmente por la actividad del hielo de los glaciares, lo que quiere decir que 
la época glaciar empieza en el período terciario. Mas, de la composición litológica 
de este acarreo glaciar se deduce que, cuando se formó, no existía la precordille= 
ra, Ó que ésta se ha levantado solamente en el tiempo diluvial. 

Otros depósitos, distintos de los mencionados, se reconocen como morenas ba= 
sales del tiempo diluvial, de modo que las observaciones llevan á suponer que la 
época glaciar principió en el tiempo terciario y acabó en el diluvial (6 aluvional 
viejo), á lo menos en la región limítrofe álas cordilleras del Neuquen, de Mendo= 
za, de San Juan y del Famatina. Queda indeciso si hubo una interrupción ó un 
tiempo interglaciar, « consistieado en un retiro de los glaciares al fin de la época 
terciaria y en su ulterior avance en la época diluvial ». 

Preceden á los datos referidos otros sobre la situación topográfica de Mendoza, 
la composición del subsuelo, las napas subterráneas y la observación de gases en 
el suelo. La existencia de los últimos se explica por la presencia de los estratos ré= 
ticos que son bituminosos, y podría fácilmente tener relaciones con el terremoto 
del año 1861, que fué de lenin local y que se explicó equivocadamente pos la 
disolución de grandes masas de yeso hipotéticas. 

Concluye la primera parte con varias investigaciones sobre los estratos tónico: 
triásicos, pérmicos, carboníferos y silúricos. J. VALENTIN. 


Andrews(Ch.).—Remarks on the Sterernithes, a group ofextinet birds 
from Patagonia. —En The lbis, 1856. 


Aguirre (E.).—l. La gruta de aguas doradas. 11 Notas geológicas sobre 
la sierra de la Tinta. — En Anal. Mus. Nac. de B. Aires, 1897 (t. V, p. 
303-307 y 343-347). 


Ameghino (F.).—La Argentina al través de las últimas ópocas geo 
lógicas. DISERTACIÓN PRONUNCIADA EN EL ACTO DE LA INAUGURACIÓN DE LA UNIVER-=' 
sIDAD DE La Prara (18 de abril de 1897). —Buenos Aires, 1897 (con 24 figu= 
ras en el texto). 


Bodenbender (W.).—I. Beobachtungen úber Devon und¡Gondwana- 
Schichten in der Argentinischen Republik.—En Zevíschr. d.Deutsch. 
geolog. Gesellschaft, Jahrg, 1896. (p. 743-772; con 1 perfil en el texto). 


Alessandri (Giulio DE). —Richerche sui pesci fossili di Paraná.—En Atl 
della R. Accademia delle Scienze di Torino, 1896 (XXXI. 


BIBLIOGRAFÍA NOS 


IV. — CIENCIAS MÉDICAS 


Dumont (Georges). —La fabrication des allumettes et la nécrose phos= 


phorée. — En Revue encyclopédique. Marzo 13 de 1897 (año 7, n” 184; p. 
216-218). 


En un interesante artículo, M. Dumont expone la cuestión de la fabricación de 
los fósforos desde un punto de vista higiénico. 

Después de plantear la cuestión, y de arrojar una rápida ojeada retrospectiva 
sobre la falsificación de los fósforos, se ocupa de caracterizar la terrible enfer 
medad que trae desgraciadamente aparejada la manipulación más que la fabri- 
cación misma de los fósforos con base de fósforo blamco: la necrosis. 

En cuaato á la anomalía que se acaba de indicar (de ser menos peligrosa la 
fabricación que la manipulación), ella se explica « por las condiciones higiénicas 
mejores en que se encuentran los obreros en las fábricas de fósforos, y también 
porque el fósforo no entra en ellas en combustión ». 


Lo más peligroso, en efecto, es la oxidación del fósforo y su paso al estado de ácido 
fosfórico, Lo que constituye las operaciones más peligrosas es la inmersión de las ce- 
rillas en el másti químico, y el secado. Existe siempre, antes de la manifestación de 
los accidentes, un período de incubación bastante largo, que ha podido ser de cinco, y aun 
de siete á ocho años. Puede aún suceder que el enfermo haya abandonado el taller des- 
de un buen tiempo cuando se resiente de los primeros ataques del mal. 

Se admitía en otros tiempos que los vapores fosforados mo obraban sino en el mo- 
mento de su eliminación por la saliva. Está reconocido hoy que obran directamente 
sobre la mucosa bucal y las mandíbulas: 


Después de exponer brevemente el proceso de la enfermedad, y de hacer cons- 
tar que la proporción del 433 de mortalidad ha bajado hasta 1 á 200 según las 
últimas estadísticas, el autor del artículo pasa á ocuparse de los procedimientos 
empleados tendentes á evitar la terrible enfermedad. 

Luego de recordar las tres fases de la fabricación, M. Dumont hace notar que 
los ensayos tentados últimamente para suprimir el empleo del fósforo blanco, 
sustituyéndolo por el fósforo rojo ó amorfo, no han dado resultados satisfacto- 
rios, principalmente porque el público no quiere resignarse al empleo del frotador 
especial que exigen las cerillas de fósforo amorfo. 

Llegando entonces al objetivo principal de su artículo, M. Dumont agrega que 
Mr. Barber, un simple obrero americano, ha inaugurado una máquina de las más 
ingeniosas, que fabrica por sí sola los fósforos y pone al personal enteramente al 
abrigo de las emaaciones tóxicas. Desde dos años atrás esa máquina funciona en 
América, produciendo anualmente 125.000 millones de fósforos. 

Después de manifestar que el principio de la máquina es de los más sencillos la, 
descubre, probando que permite suprimir radicalmente la necrosis, con una eco- 
nomía de 40 */, en los gastos actuales. y 

M. Dumont termina recordando que la Academia de medicina de Francia, en su 
sesión del 2 de marzo pasado, ha emitido, á pesar de todo, el voto de que sea su= 


238 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


primido el fósforo blanco en la fabricación de las cerillas, y, en otro orden de 
ideas, consignando un inconveniente correlativo al empleo del nuevo procedi- 
miento: la reducción considerable de la mano de obra, que dejaría sin trabajo 
1500 de los 2200 obreros empleados en las seis manufacturas del estado. 


F. BIRABEN. 


V. — VARIEDADES 


Sanarelli (Doctor José), Director del Instituto de Higiene Experimental de 
Montevideo. —Instituto de Higiene Experimental, inaugurado el 16 de 
de marzo de 1896. En 4nales de la Unwersidad (1), Montevideo, 1896 (t. VID 
entr. VI, p. 1079-1105; con 9 figuras, vistas y planos). 


a. 

Es una resena muy completa histórica y descriptiva, hecha por el ya célebre sa= 
bio del Instituto de Higiene Experimental de Montevideo, cuya creación honra 
por igual á la Universidad de Montevideo, que la inició, y al doctor Sanarelli que 
la realizó. 

En tres partes divide el doctor Sanarelli su interesante reseña. Aunque lamen- 
tando no poderlo hacer con mayor detenimiento, seguiremos á nuestra vez el 
mismo orden del autor en este brevísimo bosquejo de su obra. 

L Sus ORÍGENES. — Expone primero el doctor Sanarelli los orígenes de la ims= 
titución que debía abrirle el sendero de la gloria. 

A iniciativa de la facultad de medicina de Montevideo, el honorable Consejo de 
Instrucción Secundaria y Superior formula y dirige al poder ejecutivo, en diciem-= 
bre 13 de 1894, un proyecto de fundación de un Instituto de Higieme sobre la: 
base del laboratorio de bacteriología entonces existente. En ese proyecto se esta=. 
blecen ya las bases principales de ese nuevo anexo de la Facultad de medicina, 
—entre otras la de contratar al doctor José Sanarelli, profesor del real instituto de 
higiene de Roma, para dirigirlo.—-En diciembre 21, el poder ejecutivo aprueba el 
proyecto (2) y lo eleva ála honorable Cámara de representantes con un mensaje fun- 
dado porel ministro de fomento, senor don Juan José Castro. En enero 4 de 1897 la 


(1) Los Anales de la Universidad de Montevideo, son recibidos en canje por los ANALE 
de nuestra sociedad, en cuya sala de lectura puede consultarlo el lector. Aunque de pu= 
blicación reciente (6 anos', los Anales constituyen una compilación interesante. Apare- 
cen bimensualmente, y contienen los documentos y trabajos oficiales de la Universidad 
uruguaya, especialmente los cursos más importantes dictados en sus aulas. á 


(2) Según el artículo primero, los fines del instituto son los siguientes : 

a) Ofrecer los medios para hacer un curso práctico de higiene y bacteriología; 
b) Reunir los elementos necesarios para efectuar cualquiera clase de investigaciones hi=- 
giénicas; c) Informar en las cuestiones técnicas que le fueren sometidas por las auto= 
ridades universitarias ó por intermedio de las mismas; d) Estudiar experimentalmente 
cuestiones higiénicas de interés público; e) Preparar y conservar las diferentes vacu= 
nas y virus empleados como medios preventivos ó curativos en la rabia, carbunelo, dif= 
teria, etc., según los procedimientos bacteriológicos; f) Formar y conseryar un museo 
de higiene. 


AS a 


BIBLIOGRAFÍA : 939 


comisión de legislación dictaminaba favorablemente yla honorable Cámara apro= 
baba el proyecto. Al poco y sin discusión, el honorable senado aprobaba en 
enero 21 el dictámen igualmente favorable de su comisión de legislación. 

Tal es el origen del Instituto £xperimental de Montevideo. 

II. La rysraración.—En 5 de agosto de 1897, el doctor Sanarelli, que á princi- 
pios del año escolar había sido nombrado profesor de higiene experimental de la 
Real Universidad de Siena, llegaba á Montevideo y al punto asumía la dirección 

de los trabajos, con arreglo á un plan formulado por él mismo. 

«Gracias al celo verdaderamente admirable, desplegado tanto por las autorida- 
des universitarias, como. por el superior gobierno, que no omitieron sacrificio 
pecuniario alguno á fin de terminar dignamente y con la premura posible el 
nuevo instituto », éste pudo considerarse definitivamente ultimado el 16 de marzo 
de 1896, y este mismo día se verificaba su solemne inauguración en la gran sala 
de la Facultad de medicina, en presencia de S. E. el presidente de la república, 
ministros de estado, representantes de las cámaras, autoridades universitarias, 
profesores y estudiantes de las diversas facultades, delegados de la prensa médica, 
como también una asistencia numerosa y elegida. 

Pronunciaron discursos alusivos al acto: el senor Presidente de la república, 
don Juan Idiarte Borda, declarando inaugurado el instituto; el rector de la Uni- 
versidad, doctor don Alfredo Vásquez Acevedo; el decano de la Facultad de medi- 
cina, doctor don Elías Régules; el director del Instituto, doctor Sanarelli — que 
dió su conferencia inaugural, tratando sobre higiene pública y cuestión social 
(cuya reseña publicará en su número próximo, los ANALEs); y en fin, el ministro de 
fomento don Juan J. Castro. 

TIT. DisPosicIiÓN Y ORGANIZACIÓN INTERNA.—El instituto se halla instalado en la 
calle Sarandí, cerca del mar; ocupa una extensión de 45”20, haciendo esquina 
con la calle Maciel, sobre la cual se prolonga en una extensión de 27*35. 

El edificio, sencillo en su arquitectura exterior, tiene dos pisos. 

El piso bajo contiene, entre otros departamentos : una sala para ejercicios 
prácticos de los alumnos; dos laboratorios de quimica, destinados preferentemente 
á las investigaciones especiales: pequeno laboratorio destinado á la preparación 
de las lecciones demostrativas; sala de lecciones ; una cavalleriza de observa-= 
ción para los animales en experiencia (las jaulas para los animales, en número 
de 60, son de dos dimensiones: 66 X 41 y 43 X 30, y construidas en hierro zinga- 
do, según el modelo del instituto Pasteur de París); laboratorio de servicio sero— 
terdpico; etc. 

El piso alto contiene, entre otras dependencias : departamento y oficina del 
director; laboratorio del director; cámara-estufa; oficinas de trabajo para los 
ayudantes; depósitos para los instrumentos y aparatos: laboratorio fotográfico ; 
cámara obscura y heladera; terraza para las experiencias y observaciones me= 
teorológicas; gran jaula; crematorvum, con dos hornos crematorios portátiles á 
gas de Wiesnegg, para los caballos y conejos. 

Los aparatos y productos químicos provienen delas casas europeas más reputa- 
das; los mejores muebles están construídos exactamente según los modelos que 
se hallan eu el instituto Pateur de París. 

Programa de enseñanza. —La enseñanza experimental y demostrativa del ins= 
tituto está destinada exclusivamente á losestudiantes inscriptos en el curso oficial de 
la Facultad de medicina. Los gabinetes de trabajo están reservados á los médicos, 


DA ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


químicos ó farmacéuticos, los cuales no podrán emprender trabajos originales sino 
bajo la vigilancia inmediata del director. 

El programa deenseñanza se divide en tres partes, « que representan casi el de- 
senvolvimiento completo, práctico y experimental, de la higiene moderna ».—He 
aquí un extracto, hecho por nosotros de sus partes principales: 


PRIMERA PARTE. Química higiéenica.—Agua; análisis cualitativo y cuantitativo. Aire 
atmosférico. Leche. Manteca. Vino. Alcoholes. Vinagres. Harinas. 

SEGUNDA PARTE. Microbiología.—Fermentos y microbios; culturas. Análisis bacterio- 
lógicos del aire, del agua. Fiebre tifoidea y cólera. Microbios del suelo. Inoculación. 
Supuración y microbios piógenos. Carbunclo bacteridiano. Cólera de las gallinas. Enfer= 
medad de los cerdos. Pneumonia. Fiebre recurrente. Fiebre tifoidea. Cólera humano. 
Tuberculosis. Muermo ó lamparones. Lepra. Streptotricosis. Difteria. Microbios anaero- 
bios. Edema maligno. Carbunclo bacteriano. Rabia. Tétanos. Infección á gonococos. Ma- 


laria. Esporozoarios. La teoría de los fagocitos. Inmunidad y sus teorías. Desinfección 
y desinfectantes. 


$ 

TERCERA PARTE. Fisica técnica, — Extracción de muestras del suelo; yolumen de los 

pesos, permeabilidad de los terrenos, poder absorbente ó emisor del calor, etc, Meteo= 
rología. Materiales de construcción. Ventilación y calefacción. Fotometría. 


Agreguemos que el trabajo que nos ocupa contiene también datos sobre el ré- 
gimen de la enseñanza (exámenes, etc.), y terminemos esta ya larga, launque in= 
completa reseña del importante y ya célebre instituto=al que la gratitud 
universal dará sin duda algún día el nombre ilustre que le ha dado gloria, —con 
la expresión sincera de nuestro voto vehemente por su prosperidad y porque se 
realicen las grandes esperanzas quesu primer éxito autoriza, para el bien dela hu- 
manidad, votos que no son mios sino los de todos aquellos á quienes no dejan: 
indiferentes las grandes conquistas de la ciencia, que encarnan los nombres de 
Pasteur, Koch, Roux, Behring,... Sanarelli, — para no citar sino los más brillantes. 

Una fina atención del doctor Sanarelli nos proporciona la satisfacción de adornar 


el presente número de los Anales con una vista del Laboratorio del ilustrado bac= 
teriólogo. 


F. BIRABÉN. 


EN SU LABORATORIO 


SANARELLI 


DOCTOR 


EL 


a 


e 


Aberg, Enrique. 
Acevedo Ramos, R. de 


LISTA: 


DE LOS 


' Bugni Félix. 
Bunge, Cárlos. 


Acosta Britos, Venancio] Bunge, Ricardo. 


Aguirre, Eduardo. 
Aguirre, Pedro. 
igustoni, Juan 
Alberdi, Francisco N. 
Albert, Francisco. 
Alric, Francisco. 
Amade 20, Alejandro M, 
Anasagasti, Federico. 
Anasagasti, Ireneo. 
Anasagasti, Horacio 
Ambrosetti, Juan B. 
Aranzadi i, Gerardo. 
Aranzadi, 
Arata, Ped ) No 
Araya, Agust; n. 
Arigós, Máximo. 
Arce, Manuel J. 
Arce, Santiago 
Arnaldi, Ju 
Arteaga, Alber 
Arteaga, Fra; 
Aztiria, Ignacio. e 
Aubone, Cárlos.. 
Avila, Delfin... 
Avila, Alberto 


Baigorria, Raimur 
Balbin, Valentin. 

'Bancalari, Enrique. 
Bancalari,Juan. 
Barbagelala, Agustin AS 


Barabina, Santiago e 


“Barbará, "Adolfo. 
'Barilarj, Marianc S. 
Bárcena, Ignacio. 
Barra Cárlos, de la. 
Barzi, Federico. 
Basarte, Rómulo E. 
Battilana Pedro. 
Baudrix, Manuel C. 
Bazan, Pedro. 
Becher, Eduardo. 


Belgrano, Joaquin M. 


Belsunce, Esteban 
Beltrami, Federico 
Benavidez, Roque F. | 
Benoit, Pedro (hijo). 
Benítez, Luis C. 
Bergada, Hector. 4 
Berro Madero, Miguel 
Berro Madero, Carlos 
Beron de Astrada, M. 
Bessio, Moreno B. 
Bessio, Moreno Nicolas. 
Billock, Enrique E. 
gor. Pedro A. 
iraben, Federico. 
Blanco, Ramon c 
Brian, Santiago. 
Britos, Juan J. 
Bosch, Benito S. 
Britos, Martin 
Bonanni, o 
Bosque y Reyes, F. 
Boriano, Manuel R. 


Bunge, Alejandro E. 


Burgoa Videla,Napoleon 


Buschiazzo, Cárlos. 
Buschiazzo, Francisco. 
Buschiazzo, Juan A. 
Bustamante, José L. 
Bustos, Alfredo H. 
Cálcena Augusto. 
Cagnoni, Alejandro N. 
Cagnoni, Juan M. 
Campo, Cristobal del 
Campos, Carlos R. de 
Candiani, Emilio. 
Candiotí, MarcialR.de 
Canale, Humberto. 


'Canovi, Arturo 


Cano, Roberto. 
Cantilo, Jose L. 
Canton, Lorenzo. 
Carranza, Marcelo. 


Carbone, Augustin P. 
Cardoso, Mariano J. 
.| Cardoso, Ramon. 

- Caride, Estéban S. 
| Carmona, Enrique. 


Carreras, José M. delas 


| Carrique, Domingo 


Carvalho, Antonio J. 
Casafhust, Carlos. 
Casal Carranza, Roque. 


Casullo, Claudio. 
E Castellanos, Cárlos T. 


Castex, Eduardo, 
"Castro, Vicente. 

- Castelhun, Ernesto. 
Cerri, César. 

Cilley, Luis P. 
Chanourdie, Enrique. 
Cheraza, Gerónimo. 
Chiocci Icilio. 


Chueca, Tomás A. 
Claypole, Alejandro 6. 
- Clérici, Eouardo E. 


Cobos, Francisc?. 
Cock, Guillermo 
Collet, Carlos. 
Coll, Ventura G. 
Cominges, Juan de. 
Constantino, Vicente P. 
Correa, Gonzalo. 
Córdoba Félix 
Cornejo, Nolasco F. 
—Corvalan Manuel S. 
Coronell, J. M. 
Coronel, "Manuel. 
Coronel Policarpo. 
Coquet, Indalecio. 
Costa, Jaime R. 
Corti, José $. 
Courtois, Ú. 
Cremona, Andrés Y. 
Cremona, Victor. 
Cuadros, Carlos S. 
Cuenca, Carlos S.- 
Curutchet, Luis. 
Curutchet, Pedro. 

' Damianovich, E. 
Darquier, Juan A. 
Dassen, Claro €. 


SOCIOS ACTIVOS 


| Daunis, José 
“Davila, Bonifacio, 
Davel, Manuel. 

Ñ Dawney, Carlos. 
Dulepiane, Luis J. 
Denvria, Enrique. 
Devoto, Juan G. 
Devoto, Luis H. 
Diaz, Adolfo M. 
Diaz, Pacifico. 
Dillon Justo, R. 
Dominguez, Enrique 
Dominguez, Juan A. 
Doncel, Juan A. 
Dorado, Enrique. 
Douce, Raimundo. 
Dubourcq, Herman. 
Ducós, Enrique. 
Ducrós, Pablo 
Durrieu, Mauricio. 
Duhart, Martin. 
Duffy, Ricardo. 
Duncan, Cárlos D. 
Dufaur, Estevan F 
Durañona, Lucio 
Echagúe, Cárlos. 
Elguera, Eduardo. 

- Elía, Nicanor A. de 
Erauzquin, Luis A, 
Elizalde, Pedro. 
Escobar, Justo V. 
Estevez, José 
Estrada, Miguel. 
Escudero, Petronilo. 
Espinosa, Adrian. 
Espinasse, Jorge. 
Etcheverry, Angel 
Ezcurra, Pedro 
Ezquer, Octavio A. 
Fasiolo, Rodolfo 1. 
Fernandez, Daniel. - 
Fernandez, LadislaoM. 
Fernandez, Alberto J. 
Fernandez, Pastor. 
Fernandez V., Edo. 
Ferrari Rómulo. 
Ferrari, Santiago. 
Ferreyra, Miguel 
Ferrari, Ricardo. 
Fierro, Eduardo. 
Figueroa, Julio B. 
Firmat, Ignacio. 
Fleming, Santiago. 
Friedel Alfredo. 
Forgues, Eduardo. 
Foster, Alejandro. 
Fox, Eduardo 
Frugone, José Y. 
Fuente, Juan de la. 
Gainza, Alberto de. 
Galtero, Alfredo. 
Gallardo, Angel. 
Gallardo, José L. 
Gallino, Adolfo. 
Gallo, Alberto 
Gallo, Delfin 
Gallo, Juan C. 
Garay, Jose de 
Garcia, Aparicio B. 
Garcia, Carlos A. 
Garcia, Eusebio E. 
García Herrera, Luis 


Garcia, Esteban. C. 
Garino, Julio. 
Gastaldi, Juan F. 
Gentilini, Pascual. - 
Genta, Pedro. 

Geyer, Carlos. 
Ghigliazza, Sebastian. 
Giardelli, José. 
Giagnone, Bartolomé. 
«Gioachini, Arriodante. 
Gilardon, Luis. 
Gimenez, Joaquin. 
Gimenez, Eusebio E. 
Girado, José IL. 

Girado, Francisco J, 
Girado, Alejandro 
Girondo, Juan. 
Girondo, Eduardo. 
Gomez, Fortunato. 
Gomez Molina Federico 
Gomez, Horacio M. 
Gonzales, Arturo. 
Gonzalez, Agustin. 
Gonzalez, Jorge 
Gonzalez, Carlos P. 
Gonzalez del Solar, M. 
Gonzalez Roura, T. 
Gorbea, Julio 
Gramajo, Uladislao S. 
Gramondo, Ernesto. 
Gradin, Cárlos. 
Gregorina, Juan 
Guerrico, José P. de 
Guevara, Roberto. 
Guido, Miguel. 
Guglielmi, Cayetano. 
Gutierrez, José Maria. 
Gutierrez, Angel 
Hainard, Jorge. 
Herrera Vega, Rafael. 
Herrera Vega, Marcelino 
Herrera, Nicolas M. 
Henry. Julio 

Hicken, Cristobal. 
Holmberg, Eduardo L. 
Hubert, Alberto 
Huergo, Luis A. > 
Huergo, Luis A. (hijo). 
Hughes, Miguel. 
Ibarguren, Antonino 
Igoa, Juan M. 

Iriarte, Juan — 
Irigoyen, Guillermo. 
Isnardi, Vicente. 
Iturbe, Miguel. 
Iturbe, Atanasio. 
Jaeschke, Victor J. 
James Adan 

Jauregui, Nicolás. ' 


- Jones, Ramon 


Juni, Antonio. 
Justo, Agustin P. 
Krause, Olto. 
Klein, Herman. 
Labarthe, Julio. 
Lacroze, Pedro. 
Lacroze, Juan C. 
Lafferriere, Arturo. 
Lagos, Bismark. 
Lagos García, Carlos 
Langdon, Juan A. 
Laporte,-Luis B. 


dtius o rO. 
Ud ur uo E 
Larguía, Carlos. 
Lastra, Nicolas B. 
Latzina, Eduardo. 
Lavalle, Francisco. - 


Eavalle C., Cárlos. 


Lavergne, Agustin 
Lazo, Anselmo. 
Lebrero, Artemio. 
Leconte, Ricardo. 
Leiva, Saturninos 
Eeonardis, Leonardo 
Leon, Rafxel. 
Lehmann, Guillermo. 

_Lehemann, Rodolfo. 
Lizurume, Teodoro. 
Limendoux, £milio, 
Lizarralde, Daniel 
Lista, Ramon. 
Lopez, Aniceto E. 
Lopez Saubidet, P. 
Lopez Saubidet, R, 
Lopez, Vicente P. 
Lopez, Pedro J. 

- Lopez, M. G. Ñ 
Lorentz, Jose M. 

losa, Alejandro. 

Lucero, Apolinario. 
Lugones, Arturo. 


Lugones Velasco, Sdor, 


Luro, Rufino. 

Ludwig, Cárlos. 
Lynch, Enrique. 
Lynch, Daniel $. 


Machado, Angel. 


Madariaga, José E. 
Madrid, Enrique de 
Malere, Pedro, 
Mallol, Benito J. 
Mamberto, Benito. 
Manzitti, Salvador 
Marcenaro Cayetano 
Marti, Ricardo. 
Marin, Placido. 
Marcet, José A. 
Martinez de Hoz, F. 
Massini; Cárlos. 
Massini, Estevan. 
Massini, Miguel. 
Maza, Fidol. 

- Maza, Benedicto. 
Maza, Juan. 
Matienzo, Emilio. 
Mattos, Manuel E. de. 
Maupas, Ernesto. + 
Medina, Jose A. 
Mendez, Teófilo E. 
Mercau, Agustin. 
Merían, Eduardo 
Mezquita, Salvador. 
Mignagui, Luis P. 
Mitre, Luis. 
Mohr, Alejandro. 
Moirano, José A. 
Molina, Waldino.. * 
Molino Torres, A. + 
Molehin, Roberto 
Mon, Josué R. 
Montero Ansel. 
Montes, Juan A. 


Morales, Cárlos Maria. 


4 Nao 
hi Arona: Juan L 
AN grotto, G 


| Ortiz, Diolimpio 


War 


$ 
A RA 


10, Mane) POPonEi 
loreno. Y 


loreno, Jo 


Sr 
ada sy AbUL 


Munoz, 1 
¿Alberto 


Noceli, Doming: 
Noceti, Gregorio. 
Noceti, Adolfo. 


Oblígado, Pastor L.. | 
Obligado, Alejandro | KR 
Ocampo, Manuel $. | 
Ochoa, «Arturo. 
Ochoa, Juan M. 
0'Donell, Alberto 
Orfila, Alfredo. + 
Ortiz de Rosas, A. 
Olazabal, Alejandro M 
Olivera, Cárlos. C. 
Olivera, Eduardo. | 
Olivieri, Alfredo. 
Olmos, Miguel. ? 
Ordoñez, Manuel. |. 


Orzabal, Arturo. 
Otamendi, Eduardo. 
Otamendi, Rómulo. 
Otamendi, Alberto. - 
Otamendi, Juan B.. 
Otamendi, Gustavo: 
Outes, Felix. 
Padilla, Isaías. 
Padilla, Emilio Y. de 
Paitovi Oliveros £. 
Palacios, Alberto £. 
Palacio, Emil: 
Panelo, Francisco 
Páquet, Cárlos. 
Pascali, Justo. 
Pasalacqua, Juar Y. 
, Passeron, Jalio 
.Pawlowsky, Aaron. 


¿| Piana, Juan, 


| Pirovano, Juan. h 


Pellegrini, Enrique 
“Pelizza, José, 
Peluffo, Domingo ) 
Peralta, Ramos Albert: | 
Pereyra, Horacio. 
Pereyra, Manuel, 
Perez, Adolfo. 
Petersen, H. Teodoro: 
Piccardo, Tomas J. 
Pigazzi, Santiago. 
Philip, Adrian, 


Piaggio, Antonio. 
Piaggio, Pedro. j 
Pirán Basualdo, A. : 


Pizarro Almagro,Severo| ' 
Puente, Sebastian de la 
Puig, Juan de la Cruz 


v 


ANALES 


>IEDAD CIEN 


ARGENTINA 


COMISION REDACTORA 


Presidente...... Ingeniero DoMINGO NocETI. 


ENS LEneLa rio... o. Ingeniero CLARO C. DassEnN. 
Ingeniero EMILIO PALACIO. 
WO caes Ingeniero FEDERICO BIRABEN. 
ció l Doctor JUAN VALENTIN. 


OCTUBRE 1897. — ENTREGA IV. — TOMO XLIV 


PUNTOS Y PRECIOS DE SUSCRICION 
LOCAL DE LA SOCIEDAD, CEVALLOS 269, Y PRINCIPALES LIBRERÍAS 


Por mes, en la Capital, Interior y Exterior, 


imcluso porte...ooooccccnccconorcrca raro rena nro PY 1.00 
Por año, en la Capital, Interior y Exterior 

incluso porte.r..oo.o eooooocorconcrsoo ORAR » 123,00 

B Número atrasado...cooommanoncocano soon muno muncos ... » 2.00 

= para los socios ...oo.ovoroo... OSA OAACUAR D 1.50 


La suscricion se paga anticipada 
—_—_——_ A — 


ME 


4 


- [BUENOS AIRES 
IMPRENTA DE PABLO E. CONI É HIJOS, ESPECIAL PARA OBRAS 
680 — CALLE PERÚ — 680 


VAR IST TES 
< 


JUNTA DIRECTIVA 


Presilentes o - Ingeniero DomMINGO NOCcETI. 
Vice-Presidente 1% Señor Juan B. AMBROSETTI. 

Id. 2 Ingeniero DEMETRIO SAGASTUME. 
SecCretariO ...o..oo.. Ingeniero CLARO C. DAssEN. 
FTesor eno. Capitán de ing. MARTÍN RODRIGUEZ. 


Ingeniero AGUSTIN P. CARBONE. 
Vocales Ingeniero EDUARDO AGUIRRE. 
ea EMILIO PALACIO. 
Señor ALFREDO J. ORFILA. 
Gerente io: Señor JuAN BOTTO. 


[Ingenioso ANGEL GALLARDO. 


INDICE DE LA PRESENTE ENTREGA 


VaLerY Mayer. La cochinilla en las yinas de Chile /Margarodes vitius Giard).... 241 
SAMUEL A. LAFONE QUEVEDO. Tesoro de catamarqueñismos, con etimología de nom= 


bres de lugares y de personas en la antigua provincia del Tucuman....... 260 
BIBLIOGRAFÍA VS o elos aio ls NO le ae lea IA 217 


' 
SOCIOS HONORARIOS 


Dr. German Burmeisterf.—Dr. Benjamin A. Gould;—Dr. R, A. Philippi.—Dr. Guillermo Rawson. 
Dr. Cárlos Berg.—Dr. Juan J. J. Kyle—Ing. Luis A. Huergo (padre). 


SOCIOS CORRESPONSALES 


arteaga Rodolfo de.......... Montevideo. | Lafone Quevedo, Samuel A... Catamarca. 
Ave-Lallemant, German...... Mendoza. Lillo, Miguel .....0o....... Tucuman. 
Brackebusch, Luis........... Córdoba. Netto, Ladisld0.....:....... Rio Janeiro. 
Carvalho José Cárlos.......... Rio Janeiro. | Paterno, Manuel............ Palermo (1t.). 


Cordeiro, Luciano ........... Lisboa. Reid, Walter F..... SaBSObosO Lóndres. 


LA 


COCHINILLA DE LAS VIÑAS DE CHILE ” 


(Margarodes vitúus GIARD) 


Por VALERY MAYET 


Los curiosos quistes descubiertos hace una docena de años, so- 
bre lasraíces de la vid en Chile y que, después de debates contra- 
dictoriós, han sido atribuidos á una Cochinilla, el Margarodes vi- 
tium Giard, han sido objeto de muchos artículos en su país de 
origen (2) y en Francia (3). A pesar de ello la biología del insecto 
no se halla aún enteramente elucidada. 

Habiendo tenido ocasión, mucho antes que el profesor de la Sor- 
bona, es decir, desde 1889, de estudiar estas extraLas produccio- 
nes animales, que no sabíamos al principio en cuál grupo colocar, 
habiendo conseguido conservar vivas un cierto número de ellas 
desde aquella época, y habiendo hecho sobre ellas muchas observa- 


(1) Traducido para los Anales de la Sociedad Cientifica Argentina de los Anna- 
les de la Société entomologique de France, tomo LXV, 1896, p. 419-435, Paris, 
mayo de 1897. 


(2) F. Puinire1, Bull. Soc. nat. d'agr. du Chili, 1894. — F. LarastE, Soc. sc. 
du Chil, 1893 y 1894. 


(8) A. GrarD, Soc. de Briologie, 10 de febrero, 19 de mayo, 16 de ¿junio y 10 
de noviembre de 1894. — VALerY MaYer, Bull, Soc. Ent. Fr., 97 de febrero de 
1895 y Revue de viticulture, 1895. 


AN. SOC. CIET. ARG. — T. XLIV 16 


9242 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


ciones nuevasé interesantes, estamos en condiciones de rehacer la 
historia de este insecto «que, como dice Giard, comienza á apa- 
sionar algo el mundo entomológico y vitícola ». 


El género Margarodes es, sin duda, por su forma aberrante y su 
extraordinaria evolución, el más extraño representante del grupo 
tan curioso ya de las Cochinillas. 

Ha sido creado hace largo tiempo por Guilding (1), para una es- 
pecie de las islas Bahamas encontrada, según este autor, bajo tie- 
rra, en medio delas hormigas, de las cuales la creía parásita y lla- 
mada por él MU. formicarum. El insecto ha sido encontrado después 
en las Antillas, no lejos de la Guadalupe, en lasislas Antigua, San 
Cristóbal y Montserrat (Giard), no ya con hormigas, sino simple- 
mente en el suelo. 

La habitación en los hormigueros es, pues, sin duda, sólo excep- 
cional y he aquí lo que escribía en 1881 uno de los entomólogos 
más distinguidos de los Estados Unidos, nuestro colega H. Com- 
stock (2). 

«Los Margarodes han sido descubiertos en las islas Bahamas en 
los surcos de la tierra recientemente removida. Por su semejanza 
con perlas han sido llamados Perlas de tierra (Ground pearls) y 
son frecuentemente enviados á Europa bajo este nombre á los co- 
leccionistas de conchas. Esto ha sido establecido por Guilding, que 
fué el primero en describir este insecto. Los usan en el país para 
confeccionar collares enfilándolos y para adornar los bolsillos de 
las damas. Guilding creía que estas perlas de tierra eran parásitos 
de las hormigas, en cuyos nidos ó cerca de los cuales han sido en- 
contradas. 

Creo, sinembargo, que es más probable que los insectos así lla- 
mados, saquen su alimento de la raiz de las planlas y que, en vez 
de destruir las hormigas, les suministren un alimento bajo forma 


(1) GuiLbix6, Trans. Linn. Soc. Lond., 1829, t. XVI, p. 115, pl. 12, fig. 1 412. 


(2) H. Comstock, Report of the commisioner of Agriculture, 1881, Report of 
the Entomolagist, Introduction, p. 277. 


LA COCHINILLA DE LAS VIÑAS DE CHILE 913 


de excreción, como se reputa quelo hacen muchas otras especies 
de Cochinillas» (1). 

«La cáscara del Margarodes formicarum, dice Giard, no es re- 
sgularmenteovoide como la del M. vstitum; tiene una forma comple- 
ja, bien definida y muy exactamente dibujada por Guilding. Está 
compuesta de escamas estrechamente imbricadas las unas sobre 
las otras como las telas de un bulbo de cebolla (2). Estas escamas 


con brillo de perlas no son absolutamente calcáreas como lo han re- 


petido todos los autores después de Guilding; están constituidas 
por diversos cuerpos grasos próximos á las ceras (cerotato de ce- 
milo, elc.)» 

En el Margarodes vitvum, las escamas son menos distintas, á ve- 


ces soldadas de tal manera entre ellas que los quistes de cierta 


edad parecen ser de formación homogénea. 

Estas Perlas de tierra, como naturaleza y homología de estados 
en la serie de la metamorfosis de los insectos, han confundido á los 
naturalistas. 

En sus dos primeras notas, las considera Giard como ninfas 
enquistadas. En ladel 10 de noviembre de 1894 se adhiere á la idea 
de una segunda forma larvar que llama larva-pupa. 

Dado el estado de regresión anatómica (histolisis) que se consta- 
ta en el insecto al abrir uno de estos quistes, sólo podemos compa- 
rarlas con ninfas en las cuales, como se sabe, se opera esta desor- 


- ganización más ó menos acentuada según los casos (metamorfosis 


completas ó incompletas), período durante el cual aparecen los dis- 
cos imaginales como puntos de partida de una nueva evolución 
(histogénesis). Estos fenómenos de histolisis y de histogénesis no 
se observan en las larvas. 

¿Cómo se alimentan estos insectos bajo esta forma enigmática ? 


(1) La última nota publicada por Lataste (Actes Soc. Sc. du Chaili, 1896, p. 84) 
da como muy dudosas las relaciones de las hormigas con los Margarodes. Una 
especie de hormiga chilena, observada en la vecindad de estas cochinillas el Gra= 
chymyrmex Giard: Emery, pasa indiferente sobre los quistes de Margarodes, 
mientras busca ávidamente las deyecciones azucaradas de otra cochinilla de la vid, 
el Dactylopiws vitis Niedelsky, de origen europeo, recientemente observada en 
Chile. 


(2) Habiendo recibido de Giard un cierto número de estas Perlas de tierra de 
las Antillas, podemos decir que la comparación con un bulbo de Liliácea es exac— 


ta. El lustre de nácar es notable y se concibe que hayan sido empleados en jo- 


yería. 


244 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Lataste que los observa hace varios años, en estado natural, no 
lo sabs aún á ciencia cierta. «Es verosímil, dice (1), que no ayu- 
nen durante todo el período del enquistamiento, pues parecen per- 
manecer en este estado casi toda su existencia, la cual parece bas- 
tante larga, por otra parte. No chupan la savia de la vid ni de nin- 
guna otra planta, por lo menos cuando han alcanzado un cierto ta- 
maño, pues se les encuentra á menudo aislados de toda raiz. Se- 
ría cosa de creer, entonces, que se alimentan por endósinosis» (2). 

Según Giard (3), sería igualmente bajo esta forma enquistada 
que crece la cochinilla fijada á las raíces de los vegetales por sus fi- 
lamentos rostrales. Los filamentos chupadores son completamente 
retráctiles tanto en la primera larva móvil, comoen la larva-pupa. 
Por consiguiente la boca muy pequeña, pasa fácilmente desaperci- 
bida, sobre lodo en el Margarodes vitrum, cuyas piezas bucales son 
completamente rudimentarias, y cuya forma general no revela de 
ninguna manera la posición de la abertura. 

Los chupadores son exsuviados en cada muda, pero el animal 
no llega á ser verdaderamente astomo sino en sa última transfor- 
mación. 

Hay, pues, en estas cochinillas, una especie de larva-pupa que 
presenta todos los fenómenos de histolisis y de blastogénesis que 
se observan en las ninfas de las insectos Metabolos. : 

Para nosotros, después de los observaciones hechas en Chile por 


(1) F. LarastE, Soc. sc. du Chili, sesión del 6 de agosto de 1894. 


(2) Habiendo transcurrido un tiempo considerable entre el envío de esta memo= 
ria y su impresión, debemos mencionar una nota de Lateste á la Soc. sc. du 
Chili ¡sesión del 17 de diciembre de 1894). Leemos en ella que : colocados en tie= 
rra húmeda á una temperatura de 19 á 39* cent., muchos quistes han engrosado 
sensiblemente en algunos días. El profesor de Santiago deduce de ello que el 
Margarodes enquistado «tiene la facultad de absorber del suelo que lo rodea, así 
como también de la superficie de las partes subterráneas de los vegetales, los lí 
quidos nutritivos que allí se encuentran». Daremos más adelante nuestras ideas al 
respecto. 

Mencionemos además un envio de Margarodes vitium, recibido por nosotros 
en diciembre de 1895, del senor Marval (Entre Rios, República Argentina), sobre 
raíces muertas de vid que estaban cubiertas de ellos y en tierra arenosa, la arena 
negra de Entre Rios. Se añaden así dos hechos nuevos á la historia del insecto, 
considerado hasta ahora como exclusivamente chileno y queno vivía más que 
en tierras arcillosas : 1% su presencia en la vertiente oriental de los Andes ; 2% su 
gran multiplicación posible en terreno arenoso. 


(8) A. Gran, Soc. de Biologie, 10 de noviembre de 1894. 


LA COCHINILLA DE LAS VIÑAS DE CHILE 945 


Lataste, según los numerosos quistes observados en Montpellier 
desde hace siete años, y muchos de los cuales, recibidos en 1889, 
están aún llenos de vida en 1897, después del envío de una cepa 
entera fuertemente infestada que nos llegó el 5 de junio de 1894 y 
que hemos presentado al Congreso entomológico de 1895, pensa- 
mos que las cosas pasan del modo siguiente : 

De los huevos, depositadosen el suelo por la hembra provista 
de patas anteriores cavadoras, salen larvas alargadas, munidas de 
largos pies y de un pico desmesurado, observadas por Lataste y de 
las cuales ha tenido Giard la amabilidad de enviarnos dos ejem- 
plares. Estas larvas se fijanen las raíces por sus largos filamentos 
rostrales y toman allí un desarrollo proporcionado : 1% al sexo del 
insecto; 22 al vigor de la rafz atacada. Las larvas hembras, fijadas 
sobre una planta vigorosa, alcanzan la talla máxima, aquellas que, 
mal dotadas bajo este punto de vista, son aún pequeñas cuando la 
raiz muere, sufrená pesar de todo su metamorfosis en ninfa. Es 
el caso de ciertas orugas de lepidópteros que, privadas de alimen- 
to poco antes de su última muda, sufren á pesar de ello su nin- 
fosis, pero producen pequeñas mariposas. 

Esto es lo que explica la existencia en el Margarodes vitium de 
quistes que encierran insectos en histolisis, que no tienen más que 
dos á tres inmilímetros de largo y se transforman en hembras pro- 
porcionadas á esa talla, mientras que los gruesos quistes bien ali- 
mentados producen individuos de seis á siete milímetros de largo. 

Mientras crecen estas larvas segregan la envoltura del quiste que, 
formada por laminillas justapuestas, puede desarrollarse por el res- 
balamiento de estas laminillas unas sobre otras. Giard ha tenido 
razón al compararlos Margarodes «con Draspis cuyo escudo dorsa 
hubiese llegado á ser bastante grandepara envolver todo el cuerpo, 
no dejando libre más que una estrecha abertura para el pasaje de 
los filamentos rostrales ». 

Estamos personalmente convencidos que el quiste, enteramente 
cerrado porabajo, no lo es al principio y que, durante largo tiem- 
po, en el estado larvar, la abertura que deja paso al pico es tan an- 
cha como eu ciertos Diaspis. Llamamos la atención de Lataste so- 
bre este punto. : ; 

Algún tiempo después de la última muda que, en la mayor par- 
te de los hemípteros, representa sólo el pasaje del estado de larva 
al de ninfa, los filamentos rostrales continúan funcionando cierta- 
mente. 


946 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


El quiste se ba cerrado enteramente, salvo un pequeño ósculo 
imperceptible; pero al principio, nuestraninfa ha conservado cier- 
tos caracteres de larva (1), se ha convertido en ápoda, pero sólo más 
tarde llegará á ser astoma. No habiendo aún sufrido histolisis su 
tubo digestivo, se alimenta y crece Sus filamentos rostrales salen 
por la pequeña abertura que se ve sin dificultad á la lente en el pun- 
to de contactocon la raíz, alli donde la envoltura formada por las 
laminillas concéntricas constituye lo que Philippi ha llamado el das- 
co adhesivo. 

Cuando comienza la histolisis del tubo digestivo, los filamentos 
rostrales ya inútiles se retiran al interior del quiste y se aplican 
contra el vientre del animal. Se les vesiempre muy distiutamente 
al microscopio, muchas veces replegados sobre sí mismos, pero 
yano funcionan. El insecto, convertido en ninfa en toda la acep= 
ción de la palabra, no crecerá ya mucho. 

El animal queda entonces fijado solamente por la secreción sero= 
sa, que se hace muy abundante, eucierra entresus laminillas los 
despojos de las mudas y constituye la envoltura del quiste. 

¿Puede éste adquirir aun mayor crecimiento? No hesitamos á res- 
ponder por la afirmativa. La ninfa que encierra, puede, en efecto, 
crecer absorbiendo agua por endósmosis á través de la cáscara que 
está perforada además por pequeñísimas aberturas correspon- 
dientes á los estigmas. Además, como es rica en reservas, lo que le 
permite vivir muchos años sin comer, crece un poco hacia el fin 
gracias á la hastogénesis, que constituye bajo su cutícula el cuerpo 
de la 1¡magen. 


(1) En los insectos Ametabolos (metamorfosis incompletas), la forma de la nin 
fa es poco sensible, pues los órganos de la larva tienen poco que modificarse pa= 
ra convertirse en los de la ¿magen. 

En los Metabolos (metamorfosis completas), la transformación radical de los 
órganos necesita la histolisis completa, general desde el comienzo de la ninfosis. 
Entre estas metamorfosis metabólicas y ametabólicas existen como transición 
otras quese llaman metamorfosis hemimetabólicas. Los Hemípteros que son en 
gran parte Ametabolos, presentan sin embargo, numerosos casos de metamorfosis 
completas (machos de cochinillas, cigarras, etc. ). Entre ellos (sub-orden de los 
Homópteros) se hallan la mayor parte de los ejemplos de metamorfosis interme= 
diarias. 

No debe, pues, sorprendernos hallar casos de ninfas que no sufren histolisis des- 
de elcomienzo, que continúan comiendo y engrosando, hasta que principia esta 
histolisis. Así se explican esos quistes que parecen engrosar lentamente, ofrecien= 
do entre ellos sobre la misma raíz las tallas más diferentes. 


O A a ed 


A EN A IA EE ATA E 


q 
/ 


LA COCHINILLA DE LAS VIÑAS DE CHILE 947 


Por la presión continua de su cuerpo así hinchado, la ninfa lle- 
ga á dar forma redondeada á la envoltura del quiste, siéste es más 
ó menos irregular ó abollado. Estas abolladuras son producidas 
sea por la sequía prolongada, que reduce la provisión de agua de la 
ninfa (anhidrobiosis de Giard) (1), sea por la presión de los quis- 
tes entre sí, presión que los aplasta á veces en forma de granos de 
maíz, deformados por sus vecinos. Estas deformaciones se notan, 
por otra parte, en elcuerpo mismo de otras Cochinillas hemisféricas 
(Lecanum) y estéricas(Kermes ). 

Los quistes engruesan finalmente al espesarse su envoltura cu- 
yas capas exteriores obscurecidas se resquebrajan, se exfolian y son 
reemplazadas por las capas internas de un amarillo claro segrega- 
das por la ninfa. Estas nuevas capas líquidas aun salen á luz, sea 
por las pequeñas aberturas citadas más arriba, sea por las resque- 
brajaduras, pues dos quistes primitivamente aislados por nosotros 
en un tubo se hallaron, al cabo de algunos meses, soldados por la 
secreción. 

Lataste tiene, pues, razón al hablar de crecimiento y al decir que 
después de las lluvias «estos quistes parecen crecer rápidamente 
bajo la influencia de la humedad y hacen reventar las capas anti- 
guas de su envoltura, cambiando así de piel (2). 

¿Cómo explicar los quistes no fijados sobre raíces señalados 
por Lataste y que hemos observado nosotros mismos en la masa de 
tierra arcillosa adherente á la cepa venida de Chile? Puede creerse 
que estaban fijos sobre radicelas desaparecidas después de la muer- 
te de la cepa ó sobre raíces de plantas anuales igualmente desapa- 
recidas. No debe en efecto considerarse al Margarodes como daño- 
so á la vid únicamente. Las últimas observaciones lo señalan en 
muchos otros terrenos que en los de viñedos. Es una cochinilla po- 
lifaga como tantas otras, lo que hemos llamado un ampelófago de 
ocasión (3). 


(1) A. GrarD. Soc. de Biologie, 16 de junio y 10 de noviembre de 1894. 


(2) Lataste, en su nota del 17 de diciembre de 1894, hablando de estos quistes 
sometidos al calor y ála humedad, es aún más explícito : «Muchos, dice, han he- 
cho estallar su vieja envoltura quística y el líquido interior amarillo claro ha he- 
cho salida al exterior». ¿Nose diría que estas líneas han sido escritas sobre 
nuestras mismas observaciones ? 


(3) He aquí lo que nos escribe sobre el punto el senor de Marval, de Santa Ana 
(República Argentina), con fecha 10 de noviembre de 1895 : «El insecto no es es= 
pecial de la vid, se le encuentra en todas partes, sobre raices de árboles tales co- 


248 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


101 


Todo lo que acabamos de decir puede ser considerado como da= 
tos genéricos, es decir, concernientes á las dos especies de que se 
compone hasta hoy el género Margarodes (1); nos falta dar detalles 
sobre el M. vitium. 

La forma insólita de estos insectos enquistados ha dado libre 
curso á la imaginación de los observadores chilenos. 

Uno de ellos (2) tomándolos por pequeños gusanos, por Anguílu- 
las enquistadas análogasá las de la remolacha (Heterodera Schach- 
(1), las ha llamado Heterodera vitis. Han sido tomados en segui- 
da por capullos de Lombriz. Confesamos que, á primera vista, si no 
nos hubieran sido sometidos, desde 1889, como organismos fijados 
á las raíces dela vid y capaces de causar su muerte, hubiéramos 
estado tentados de compararlos á los huevos de ciertos Coleópleros 
exóticos, tales como los de losgrandes Bupréstidos del género Ster= 
nocera, de los cuales poseemos una serie y que es verosímil que 
sean depositados bajo tierra. 

El primer lote de M. vitium, una cincuentena de quistes próxi- 
mamente, nos fué remitido el 27 de junio de 1889 por el señor Le- 
feuvre, director de la Quinta Normal de Santiago, venido á Fran- 
cia con motivo dela Exposición. Esos cuerpos elipsoides, largos de 
dos ásiete milímetros, que encerraban un líquido blanco, lleno de 
gotitas grasosas, sin vestigios visibles de organización y que es- 
parcian, al aplastarlos, un olorinfecto, desconcertaban todos nues- 
tros conocimientos. Nuestro colega el doctor Laboulbéne, á cuya 
profunda ciencia apelamos en seguida, estaba tan intrigado como 
nosotros, pero fué el primero en pensar en un Homóptero (ciga= 


mo las Casuarinas y las Acacias, sobre diversos arbustos, en yuyos, en fin, en 
tierra aún virgen que se remueve con el arado. Todas esas plantas parecen vivir 
muy bien con este enemigo; la vid sóla es muerta por él. 


(1) Según el señor Trimen, de Capetown, el género no sería exclusivamente 
americano. Una nota de este naturalista (Trans. Ent. Soc. London, 1886, p. 463), 
habla de Perlas de tierra provenientes del Cabo y Australia. ¿Son verdaderos 
quistes de Margarodes ? ; 


(2) F. Pminipp1, Bull de la Soc. nat. d'Agric. du Chila, 1884, 


VA AR COMA A A 


LA COCHINILLA DE LAS VIÑAS DE CHILE 249 


rra). Sin la sagacidad bibliográfica de Giard es posible que aun du- 
raran nuestras investigaciones. La carta escrita por él á Lataste (1) 
el 6 de febrero de 1894 es el primer documento científico que cla- 
sifica al insecto entre los Margarodes. Dos hembras salidas en vía- 
je, en el tubo que encerraba los quistes y llegadas vivas á Paris, ha- 
bían permitido establecer el estado civil del animal. 

De nuestro lote de 1889, hemos conseguido conservar hasta hoy 
seis ejemplares vivos. Durante más de siete años, hemos consegui- 
do, pues, suministrarles condiciones soportables de existencia y es- 
- peramos obtener de estos viejos quistes metamorfosis en insectos 
perfectos (2). El segundo envío (1894) consiste en la cepa entera que 
hemos presentado al Congreso de 1895. 

Estamos pues en condiciones de dar datos sobre la longevidad de 
los Margarodes enquistados, los medios de mantenerlos vivos y el 
olor especial que esparcen; en las líneas siguientes respondemos á 
las preguntas de Lataste (3). E 

Para nosotros, los Margarodes de Chile, á causa de la sequedad 
absoluta del país, durante ocho meses del año, sequedad que en 
ciertos distritos, puede prolongarse hasta el período seco del año 
siguiente, están dotados de una vitalidad excepcional. 

En ciertos Artrópodos se han observado casos notables de ayunos 
prolongados. 

Se conoce la historia del focodes ricinus la vulgar garrapata de 
los perros, que invade de nuevo los habitantes de una perrera eva- 
cuada hace dus ó tres años. 

Laboulbéne y Méguin (Journal de l"Anat. et de la Phys., 1882) ci- 
tan un auimal de un género vecino, el Argas reflexus de la palo- 


(1) Comptes rendus de la Soc. Sc. du Chile, 1894, p. 5. 


(2) Ninguna eclosión se ha producido en 1896. Continuando manifiesta la vita= 
lidad de nuestros seis quistes de 1889, podemos esperar su eclosión para el octa= 
vo año. 

[De acuerdo con esta previsión, el 1 dejunio de este año, 1897, salió una enor- 
me hembra de uno de los quistes de 1889 y empezó á poner sus huevosá una 
profundidad de un centímetro (Y. Maver, Bull de la Soc. Ent. de France, 1897, 
n* 11, sesión del 9 de junio, p. 169]. (Nota del Traductor). 

(3) «Sería útil saber, dice Lataste (Soc. sc. du Chili, 6 de agosto de 1894) en 
qué circunstancias había colocado el señor Valéry Mayet los quistes que viven aún 
después de más de cinco anos de recibidos. El mismo dato nos dará tal vez algu- 
na idea de las condiciones más favorables al desarrollo del olor de los Marga= 
rodes. » 


250 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


ma, que habría vivido algo más de cuatro años en un tubo, sin ali- 
mento posible. Si de los Arácnidos pasamos á los insectos, diremos 
que ciertos Bombyxw pueden pasar dos años en estado de crisálida. 
En los coleópteros vesicantes el estado de pseudoninfa puede tam= 
bién durar dos años (Riley) y aun tres años (1) (Kunckel d'Hercu- 
lais). Porel mismo autor han sido observados casos de sueño de 
tres años en el estado de pupa de un díptero parásito de los hue- 
vos de langosta, el Anthrax fenestrata Fallen (2). 

«Ashmead, dice Giard, ha demostrado que el desarrollo de cier- 

tos Cynípidos puede ser retardado durante dos años por la 'sequía, 
“luego ser provocado de nuevo sumergiendo en agua las agallas que 
encierran á estos Himenópteros ». Hemos citado personalmente (3) 
una larya de Trichodes ammaos Fab., parásito de las langostas, que 
ha vivido dos años y medio sin alimento. 

Estos ayunos absolutos de dosá cuatro años son sorprendentes, 
sin duda, bajo el punto de vista fisiológico, pero ¿qué se dirá de los 
siete á ocho años observados en nuestros Margarodes? Nos encon- 
tramos en presencia de un verdadero caso de vida latente. Este lar- 
go sueño no puede ser explicado más que por las tresacciones com- 
binadas del enqguistamiento que aisla, la de deshidratación que ha- 
ce más lenta la vida, y por finde la histolisis que retarda la evolu- 
ción y aun la haceretrogradar. 

En lo que concierne á los Artrópodos, si se estudia hasta en el 
huevo la suspensión de la vida por deshidratación, se encuentra 
entre los Crustáceos, los Apus, los Branchrpus, etc., cuyos huevos pa 
san normalmente muchos años sin abrirse y cuya evolución al 
contrario no se hace bien, además, sino cuando la desecación previa 
ha sido casi completa. 

Siextendemos nuestras investigaciones al estado de vida latente 
en los gusanos y los moluscos, encontraremos observaciones que 
hacen remontará siete ú ocho años la resurrección de algunos de 
estos animales puestos en contacio con el agua. 

Pasando, por fin, de un reino á otro, ¿hablaremos de la semilla de 
la planta que puede aguardar durante mediosiglo la gota de agua 


(1) KuxckeL D'HercuLals Comptes rendus Ac. des sc., 12de febrero de 1894, y 
Bull. Soc. Ent. Fr., 1894, p. 136. 


(2) KUNCkKEL D'HERCULAIS, Comptes rendus, 23 de abril de 1894. 


(3) VaLiry Mayer, Comptes rendus du Congrés ent. de 1894 (Ann. Soc. Ent. 
Fr., 1894). 


LA COCHINILLA DE LAS VIÑAS DE CHILE 951 


que la hará germinar? ¿Y por qué no? ¿Las leyes biológicas no son 
acasocomunes á todos los seres organizados ? 

Para conservar vivos los quistes durante muchos años, todo nues- 
tro secreto ha consistido en tenerlos en una caja de lata esterilizada 
y colocados sobre una capa de uno á dos centímetros de tierra hú- 
meda igualmente esterilizada. El gran obstáculo de la cría de in- 
sectos en medio húmedo es las vegetaciones criptogámicas. Los 
hongos invaden en breve la tierra. 

Se puede esterilizar por medio de un autoclave ó de un horno, 
así lo haciamosal principio, pero para los hongos basta el alcohol 
á 90?. Después de la completa evaporación, las cajas de cría son 
rehumedecidas con agua destilada. Los mohos rara vez reaparecen 
si el recipiente es de lata. No sucede lo mismo con el vidrio ó la lo- 
za. ¿Debe atribuirse el hecho á la acción anticriptogámica de las sa- 
les de hierro? Esta acción antes afirmada es discutida hoy día. 

La cepa venida de Chile en 1891 nos llegó llena de mohos. Los 
quistes que se hallaban desprendidos, cuidadosamente limpiados, 
fueron sumergidos en alcohol durante medio minuto, el líquido se 
evaporó y los insectosestán lodos bien vivos. La cepa misma fué 
sumergida en agua durante varias horas y desecada luego, los 
mohos no han reaparecido más, dado que la tenemos en sitio seco 
y lainmergimos sólo de tiempo en tiempo. 

Las eclosiones de hembras adultas son obtenidas en el momen- 
lo de los más fuertes calores de julio y agosto, por medio de rie- 
sos operados durante el invierno y la primavera. 

Por no conocer este importante papel del aguaen la evolución del 
insecto, no habíamos obtenido ninguna eclosión en 1889 y 1890. 
En 1891, al abrir ciertos quistes en primavera, encontramos algu- 
nos secos y los otros llenos de vida, loque nos dió la idea de sumer- 
girlos algunos instantes en el agua y de numedecer su lecho de tie- 
rra. En agosto, fuímos los primeros en obtener el extraño insecto 
que describimos más adelante. En 1892, después de una inmer- 
sión prolongada durante varias horas en junio, constatamos una 
eclosión en julio y otra en agosto, seguida esta última de puesta. 
Los huevos no fecundados y que pronto se secaban eran depositados 
en una masa coposa de materia serosa blanca. En 1893 nada de 
eclosión | desesperando un poco de resolver el enigma de nues— 
tro insecto, habíamos dejado de lado la caja que encerraba los 
quistes. 

El 10 de febrero de 1894 apareció la primera nota de Giard, la 


952 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


luz se hacía, se trataba del género descrito en 1829 por Guil- 
ding. ; 

Prosiguiendo entonces nuestro procedimiento de hidratación, 
fueron sumergidos en agua los quistes restantes de 1889. Dos so- 
bre veinte, más densos que el agua, se fueron al fondo, otros dos 
flotantes entre dos aguss, se inmergieron completamente al cabo 
deuna hora y muchos de los que flotaban algo, abiertos en segui- 
da, fueron encontrados vivos aún. : 

La densidad superior á la del agua no es un criterio absoluto de 
vida, prueba sólo que el insecto está aún dotado de mucha vitali- 
dad. Hoy, sobre los ocho quistes de 1889 que nos quedan, ninguno 
es más denso que el agua; pero seis están aun vivos (1) según se 
ve por la emisión frecuente de bastoncillos cerosos en su superfi- 
cie. Estos quistes que encierran ninfas vivas, suben lentamente á 
la superficie del agua, cuando se les ha hecho tocar el fondo del 
recipiente, los otros dos muertos, suben rápidamente y exhalan 
fuertemente el olor desagradable señalado más arriba. 

¿De donde viene este mal olorque noes general y que hemos si- 
do los primeros en Francia en notarlo con gran sorpresa ? En Chile, 
Philippi lo había constatado, pero Lataste lo negaba primera- 
mente. | 

Cuando se abre ó aplasta los quistes vivos, no tienen casi olor al 
principio, un ligero olor de yerba ó raíz quebrada es todo lo que 
desprenden; pero al cabo de media hora próximamente, emiten 
poco á poco, un olor fuerte, desagradable, un poco almizclado y 
que no podemos comparar mejor que al del cabrón. Esta emana- 
ción va crescendo hasta la desecación completa del insecto y persis- 
te aún largo tiempo después. Los quistes no abiertos y muertos por 
desecación lo emiten igualmente. Hay aquí sin duda un fenómeno 
de oxidación, una producción de ácidos grasos consecutiva dla 
muerte del animal. 


(1) Uno de estos quistes, abierto en un punto al finde enero de 1895, nos ha 
mostrado una ninfa bien viva que ha venido á aplicarse contra el agujero practi= 
cado á su envoltura, como para impedir el acceso del aire. No tardó en producir= 
se una capa de secreción amarillo pálido y la abertura se cerró. 


IN 


LA COCHINILLA DE LAS VIÑAS DE CHILE 253 


1081 


La biología del insecto, á excepción de la del macho aún no ob- 
servado (1), es pues conocida en su mayor parte. 

Giard compara la imagen hembra á la larva de un Lamelicornio. 
A primera vista el insecto se asemeja más bien á la segunda larya 
de los Vesperus, Longicornios terrícolos en sus primeros estados, y 
cuyas metamorfosis hemos estudiado (2). 

Es, en efecto, como se ve en la figura, un insecto de cuerpo car- 


Margarodes vititum Giard Q . Q, visto de arriba ; b, visto de abajo. 
Cuatro veces el tamaño natural lineal 


-noso, corto, rechondo, enanchado en su parle posterior que es 
algo cúbica, recordando entre las Cochinillas el aspecto de un Dro- 
sicha 6 de un Porphyrophora (3). 

- El cuerpo de un blanco amarillento, largo de 3á 7 milímetros, 
en media de 5, tiene 2 á 4,5 milímetros de ancho, cubierto de 
pelos cortos, de un gris dorado, la cabeza pequeña, visible sólo por 
debajo, recubierta arriba por el segmento protorácico, lleva dos 
antenas bastante desarrolladas, de Y/, de milímetro proximamente, 


(1) El macho no aparece tal vez todos los años. La partenogénesis de la hembra 
ha sido demostrada por las últimas observaciones de Lataste (Actes de la Soc. 
Sc. du Chili, 1896, p. 103). [Véase también la última nota]. 


(2) Ann. Soc. Fr., 1873 y 1891. 


(3) SienoRET, Ann. Soc. Ent. Fr., 1869, pl. 4, fig. 11 y 13. La fig. 12 de la 
misma lámina representa el Margarodes formicarum. 


954 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


de 8 artículos rodeados de un verticilo de pelos, los dos primeros 
anchos, cortos y carnudos, los cinco siguientes en forma de ron- 
delas, progresivamente más estrechos y más alargados, el último 
oblongo. No hay vestigios de boca. El lórax lleva seis pres desarro= 
llados, los anteriores sobre todo, que son los apéndices más nota= 
bles del insecto. Estas robustas patas compuestas de un muslo hin= 
chado en forma de vesícula, de una tib1a muy pequeña y de un 
tarso constituído par una gran uña ó gancho encorvado, fuerte y 
agudo á la vez, son notables instrumentos de excavación, que deben 
también servir para abrir la envoltura del quiste. Estas patas an- 
teriores no están perforadas por un canal destinado á la succión 
como lo creía Guilding. Ungutculis foraminatis, dice en su des— 
cripción del Margarodes formicarum. 

Estas gruesas hembras segregan una gran cantidad de hilos ce- 
rosos, muy blancos, muy finos, ya sea fuera del quiste, en el mo- 
mento de la puesta, sea dentro del mismo cuando el insecto no ha 
conseguido abrirlo. 

Es necesario no confundir esta secreción cerosa producida por el 
insecto perfecto con la materia que compone la envoltura de los 
quistes que es segregada por la ninfa. 

Las glándulas cutáneas que producen estos filamentos blancos 
son difíciles de apercibir. « Diseminadas entre los pelos, dice Gard, 
sobre el tegumento de los anillos posteriores, desembocan al ex- 
terior por una pieza quitinosa hemisférica que presenta dos cfr- 
culos concéntricos de aberturas circulares. El círculo apical ofrece 
de 5 á 7 aberturas, el círculo periférico cuenta 10 4 12 de ellas. » 

Los huevos depositados en medio de los filamentos cerosos son 
amarillentos, ovoides, ligeramente arqueados, largosde 0,8 milí2 
metros y anchos de 3 milímetros. Los hemos obtenido muchas veces 
de hembras no fecundadas y se han secado, pero la observación si- 
guiente, hecha por Lataste (1) en condiciones mucho más normales, 
parece indicar dos cosas : la puesta por partenogénesis y el depó- 
sito de los huevos en el suelo : « Una hembra, dice, colocada en una 
vasija llena de tierra húmeda, se enterró y encontré algún tiempo 
después, en el sitio en que se había enterrado el insecto, una masa 
blanca compuesta de un gran número de pequeñas larvas (2) ». 


(1) Laraste, Comples-rendus Soc. Sc. du Chili, Abril de 1894. 


(2) Una nota de Lataste (Soc..Sc. du Chili, 17 de diciembre de 1894) esaún más 
explícita. Ha visto varias hembras excavar la tierra con sus uñas y poner á una 


ide 


LA COCHINILLA DE LAS VIÑAS DE CHILE 955 


Estas larvas nacientes tienen próximamente un milímetro de 

largo. El cuerpo muy alargado es un poco enanchado en la parte 
posterior. La cabeza lleva dos antenas de seis artículos notables por 
su forma maciza, hinchados en forma de maza á partir del tercio 
de su longitud. El pico (rostro) inmenso (de dos veces la longitud 
del cuerpo próximamente), eslá replegado tres veces sobre sí mis— 
mo; parece implantado en el tórax atrás del primer par de patas, 
pero esto es sólo una ilusión. Es necesario no olvidar que en la 
mayor parte de las cochinillas la cabeza se prolonga así por abajo 
del protórax y que la caja faríngea que lleva el rostro está en rea- 
lidad implantada sobre esta prolongación cefálica. No podemos, 
pues, decir,con Giard, que el primer par de patas « ha llegado á ser 
prostomial al mismo título que las antenas ». 

La nin/a, es decir el insecto blanco, de piel delicada, luciente, 
que se encuentra en el interior de los quistes enteramente cerra= 
dos, es ápoda, ciega y ofrece un estado de completa histolisis. 
Visto al microscopio el cuerpo vacio de su contenido, presenta un 
entrelace de tráqueas respiratorias claramente espiraladas que 
parten de ciertas aberturas laterales en número de ocho pares, que 
no pueden ser otra cosa que los estigmas. Estas aberturas circu- 
lares están seguidas de un vestibulo cilíndrico, más largo que 
ancho, en cuyo fondo se apercibe una especie de hemisferio perfo- 
rado de agujeros como una flor de regadera (1), más allá de la cual 
se ven dos gruesas tráqueas que en seguida se bifurcan. Sobre los 
dos tercios posteriores del cuerpo se ven otras aberturas circulares 
más pequeñas que son evidentemente hileras. Hemos contado de 
diez á doce pares de ellas, el número nos ha parecido irregular. El 
rostro es bien visible, aplicado contra el cuerpo: pero, como hemos 
dicho más arriba, se reduce necesariamente, en un momento 
dado, al estado de órgano inútil á consecuencia de la histolisis del 


cierta profundidad en la secreción serosa blanca, Un trabajo muy reciente del D' 
Pérez Cauto, de Santiago, sobre la embriología del Margarodes (Soc. Sc. du Chalz, 
1* entrega, 1896, p. 14), estima el número medio de huevos en 600 á 700. Son á 
menudo puestos bajo la forma de pequeños rosarios de una docena de granos, es 
decir ligados uno ó otro por una mucosidad. La puesta muy lenta dura 8 410 dias 
á razón de 70 480 huevos cada veinticuatro horas. 


(1) Giard considera como hileras á estos orificios cribosos de los que parten trá= 
queas en Y. En la parte posterior del cuerpo, ciertas hileras desembocan al lado 
de nuestros estigmas y deben haber producido una confusión. 


956 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


iubo digestivo. El ósculo microscópico por el cual atravesaba la 
envoltura del quiste cuando el insecto se alimentaba, se cierra más 
ó menos completamente. 


IV 


¿De qué naturaleza es la materia amarilla lamelar que consti- 
tuye la envoltura del quiste? Guilding la llama calcárea. Siguo-= 
ret (1) no discute la cosa y hablando de un género vecino de los 
Margarodes el de los Orthezia, dice que los hilos y las laminillas 
blancas de que están cubiertos estos insectos son también de natu-= 
raleza calcárea. 

¿Hay necesidad de decir que no se produce ninguna eferves- 
cencia al contacto de un ácido, aun cuando sea concentradu? Más 
aún, si se expone al calor esta secreción de los Orthezia, funde 
como cera.Es de preguntarse cómo se ha podido cometer tal error | 

Signorel habla además de materia cerosa que forma conglomera= 
dos, filamentos, copos algodonosos, pulverulencia harinosa, así 
como también escudos y caparazas sólidas. Bouché, Fargioni, Com= 
slock y todos aquellos que se han ocupado especialmente de las co- 
chinillas incluyen igualmente entre las materías cerosas todas las 
secreciones protectrices de estos insectos. Giard considera la cás- 
cara de los Margarodes como formada «de una materia grasa, cero- 
tato de cerilo, sin duda». 

Un autor, sin embargo, en la reciente descripción de un Dias- 
pis (2), que vive en el Japón sobre la morera (D. patellaformis Sa= 
saki), esquiva prudentemente el tratar sobre la naturaleza de la se- 
creción. «El insecto, dice el sabiojaponés, se recubre de un abri- 
go protector. Este abrigo está formado unas veces (larva hembra) 
por un polvo blanco que proviene de largos hilos sedosos (s1/ky), 
viscosos, continuos, que segregados por dos orificios colocados so- 
bre la cabeza, entre los dos ojos, se esparcen sobre el cuerpo y de— 
secándose al contacto del aire, se quiebran en pequeños fragmen- 
(0s; otras veces (larva macho) de una caparaza continua hecha de 


(1) SienorEr, Essais swr les Cochenilles (Ann. Soc. Ent. Fr., 1875, p. 387). 


(2) Sasarr, Prof. of Ent. Agricultural College Imp. University Tokio, Japan. 
Bull., vol. II, n* 3, 1894. 


LA COCHINILLA DE LAS VIÑAS DE CHILE 257 


filamentos blancos muy finos, ligados entre sí por una especie de 
mucosidad (sort of mucous) solidificada al aire libre.» 

Para nosotros, la materia segregada por las Cochinillas merece 
un examen más profundo. Parece haber, en efecto, en ciertas es- 
pecies, dos productos diferentes, sea que estos dos productos pro= 
vengan de dos secreciones distintas, sea que haya transformación 
ulterior de una parte de una misma secreción. 

Las observaciones siguientes ponen este hecho en evidencia. 

Si examinamos por una parte la secreción blanca de los Orthe- 
11 vemos que los disolventes no efectúan una separación en dos 
materias. El éter, el sulfuro de carbono, el alcohol frío, el ácido 
nítrico frío dejan intacta toda la masa; pero el alcohol hirviente y 
el ácido nítrico hirviente la disuelven por completo. La secreción 
es integramente fusible á menos de 100*. 

Se la puede comparar, pues, á la cera de China ó cerotato de ce- 
milo producido por el Ceroplastes Pe-la, con la cual se fabrican 
bujías. 

Examinemos, por otra parte, la secreción blanca filamentosa, 
pegajosa de las Pulvinaria y Dactyloprus (1). Si los hilos son su- 
mergidos en éter se obtiene la separación inmediata de dos male— 
rias. La parte exterior del hilo se disuelve y el eje permanece 10- 
soluble. La materia soluble es análoga á todos los productos cali- 
ficados por los químicos bajo el nombre de materias grasas. En 
cuanto á la parte insoluble en el éter, es también una materia no 
azoada, puesto que el reactivo de Millon (solución de mercurio en 
acido nítrico concentrado) no da la reacción castaño roja carac- 
terística. Noes soluble en alcohol hirviente, pero el ácido nítrico 
la disuelve en caliente, sin ponerla amarla. 

En cuanto concierne á los Margarodes, hay que distinguir, ante 
todo, entre las secreciones de la hembra y las de la ninfa. 


(1) Es probable que un gran número de secreciones blancas, en forma de hilos 
más ó menos frisados, de pulverulencias, etc., producidas por las Cochinillas, 
tengan esta misma composición doble. Las de algunas Fulgoras y Cigarras, que he- 
mos examinado bajo este punto de vista, son por el contrario homogéneas y se 
funden enteramente al calor como las de Oríhezia. Un carácter morfológico que 
no ha sido senalado, según creemos, en los filamentos de Pulvinaria es el de la 
constitución de estos hilos, que parecen huecos al centro, es decir en forma de 
tubos. Desembarazados de su materia grasa al contacto del éter, estos hilos tien= 
den á quebrarse muchas veces en pequenísimos fragm-ntos cuya masa enturbia 
el líquido. Vistos de frente con un fuerte aumento, los más pequenos de estos 
fragmentos aparecen como anillos. 


AN. SOC. CIET. ARG_— T. XLIV 17 


258 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


En la primera, en el momento de la puesta, observamos en la 
parte posterior del cuerpo una abundante producción de filamentos 
blancos cuya composición se asemeja mucho á la de los Ane 
tos de Pulvinaria y Dactylopius. 

La cáscara del quiste que encierra la ninfa parece ofrecer igual- 
mente dos materias distintas: 1 una delgada capa exterior de 
maleria grasa soluble en el éter; 2% la materia amarilla lamelar 
que constituye la masa. Creemos que esta última secreción será 
difícilmente asimilada al cerotato de cerilo. El calor en lugar de 
fundirla la descompone lentamente y deja un residuo carbonoso. 
El éter, el sulfuro de carbono, el alcohol frío ó hirviente no tienen 
ninguna acción; el ácido nítrico caliente lo ataca un poco, pero dé- 
bilmente. Además, el reactivo de Millon no da coloración, algu- 
nas líneas rojas indican sólo la presencia de las mudas en la ma- 
sa. Luego la materia no es azoada. 

Como complemento de análisis, se han sometido cáscaras ente=- 
ras de las cuales se había extraído con cuidado la ninfa, á las 
acciones sucesivas del ácido ósmico y de la safranina anilinada y 
luego incluidos en parafina. Los cortes microscópicos transversales 
obtenidos porel micrótomo, nos han mostrado una seriedecapasama- 
rillas superpuestas. La masa estaba bordeada exteriormente por una 
estrecha línea negra y muchas capas se hallaban separadas por del- 
gados filetes rojos que indican una materia análoga á la nucleina. 

Dejando de lado los filetes rojos como que representan los despo- 
jos de cada muda, quedan la bordura exterior negra que indica - 
una materia grasa poco abundante y la secreción amarilla que 
constituye la masa. Nos hallamos, pues, en presencia de dos ma- 
terias segregadas distintas, como sucede en Pulvimnaria, etc. 

¿Qué relación de parentesco químico tiene con el cerotato de ce- 
rilo la materia amarilla tan rebelde á los reactivos? Esto nos lo di- 
rá un análisis delicado emprendido por un hábil especialista. El 
buen éxito de estas investigaciones colmará una laguna en la his- 


toria de las Cochinillas (1). 


(1) Después del envío de este trabajo que debía aparecer en el tercer fascículo 
de 1895, los señores Giard y Buisine han publicado un primer ensayo de análisis 
(Soc. de Biologie, 18 de mayo de 1895). 

El análisis de las cáscaras de Margarodes viliwm, «algunas de las cuales en- 
cerraban aún el insecto y materia terrosa», no puede ilustraraos. El análisis de 
las cáscaras de Margarodes fermicarum bien secas y bien despojadas de todo 
cuerpo extraño, ha dado: 


239 


100,00 


Estamos lejos de la materia cerosa única segregada, según decían, por las Co= 
chinillas. 


Nora. — En el momento de entrar en máquina nos llega en la Feuille des 
Jeunes Naturalistes (n*317, 1% de marzo de 1897, p. 100), una nota de Lataste 
titulada: Le mále du Margarodes vitium. 

Gracias ámmuchas observaciones hechas en el mes de noviembre último por el 
señor de Marval, de Santa Ana (República Argentina), ya nombrado en nuestro 
trabajo, gracias 4 un envío de machos, recibidos de él, ha podido pronunciarse el 
profesor de Santiago. A pesar de la mutilación de estos insectos ocasionada por 
la ruptura del frasco durante el trayecto, Lataste ha reconocido sin: trabajo ma- 
chos de cochinilla en esos pequeños insectos color castaño, de dos milímetros de 
largo, con dos alas azul ceniciento claro, privados de rostro y cuyo abdomen pro= 
visto de un espolón (pene), está terminado por dos largos filamentos cerosos de 
extrema finura encorvados en cola de gallo. 

Nos referimos al artículo para una descripción más detallada. Digamos sólo que 
no hay duda sobre la identidad específica del Margarodes hembra y de este macho 
de Cochinilla encontrado muchas veces sobre el cuerpo de las hembras que se 
arrastraban en la superficie del suelo: «Separado del Margarodes con una pa- 
jita, dice de Marval, la mosquita no se vuela, volvía con encarnizamiento sobre 
él, se prendía y parecía picarlocon su espolón ». 


TESORO 


DE 


CATAMARQUENISMOS 


CON ETIMOLOGÍA DE NOMBRES DE LUGAR Y DE PERSONA EN LA ANTIGUA 
; PROVINCIA DEL TUCUMÁN 


Por SAMUEL A. LAFONE QUEVEDO M. A Cantab. 
Miembro corresponsal del Instituto Geográfco Argentino y miembro 
correspondiente de la Sociedad Cientifica Argentina 


(Continuacion) 


Ina. Hacer; famosa radical verbal equivalente á rua y rura, muy 
usada en catamarcano y en santiagueño. Frase: Imatac i2mapun? 
¿Qué le ha hecho (al tal)? por ¿Qué tiene? cuando se pregunta 
por algún enfermo. El criollo traduciendo del quichua siempre 
pregunta así ¿Qué le ha hecho? porque sueña con el hechizo 6 
maleficio. Indistintamente se dice: Imatac ruapun? ó6 Imaltac 
inapun? Conf. rua y pu, pronombre. A Magdalena Gómez de 
Huaco se debe el conocimiento de la existencia de este verbo 1m- 
portante, y el señor don Telésforo Ruiz, vecino del Fuerte, pero 
hijo de Santiago, me asegura que alli también es muy usado. 

Erimm.: Ina. Es imposible tratar de esta palabra sin lanzarse 
en un abismo etimológico; pero tampoco conviene pasar por al- 
touna radical de tanta trascendencia. No se puede ocultar la 
correlación que parece existir entre la radical 2% de ¿ntr, el sol, 
y la misma en nuestra voz 2m-a, hacer, desde que en las mitolo- 
gías el sol figura como el archihacedor. 

En La Paz y Chichas es voz bien conocida y usada; pero algu- 
nos aseguran que hay diferencia entre las dos raíces rura é ma. 
Como ésta no figura en los vocabularios corrientes de la lengua 
del Cuzco, queda la cuestión abierta. 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 261 


Ina en su morfología parece un derivado verbal de una raíz I 
ó Ya. Ver Inchapa, Inquina, Isama, Impaxcrl, enlos Empadrona- 
mientos. 

Esta es otra de las voces que, como nagra, oreja, tenemos en 
común con los Chichas. 

Corresponde también aquí examinar la famosa piedra labrada 
que figura en la página 702 de la obra del señor Wiener, sobre el 
Perú y Bolivia: en ella se alcanza á entrever un HNAHNH, 2m1a- 

E nm. main: bastante griego en sus formas. 
| Una pregunta cabe aquí. ¿Cómo es que esta voz ina, hacer, falta 
en los vocabularios quichuas? La omisión no puede menos que 
encerrar algún misterio, aún no descifrado. El maya conserva 
una voz 2má que significa, aquí está. Aquella lengua también con- 
serva la partícula verbal mma[A], en que la / es participial; esta 
partícula aplicadaá verbos neutros los hace activos con el senti- 
do de, hacer por si mismo lo que el verbo significa. 

Catamarca está llena de Alpataucas, Montones de Tierra ó 
«Mounds », que responden de la inmensa antigúedad de algunas 
de las naciones que poblaban sus términos. En Méjico y en la re- 
gion quichuista alli esla radical de bueno y no alle, de malo, ¿es, 
pues, aventurado sugerir la idea de parentesco entre el ¿na de Ca- 
tamarca y el 2mah de Yucatán ? 

En resumidas cuentas, queda el hecho constatado de que los 
dialectos argentinos de la lengua del Cuzco poseen un verbo ma, 
hacer, cuya radical se parece á la de la palabra 2nt1, sol. 

Véase: Inca, hijo del sol. El de El. 


Inca. Distintivo de la familia real del Perú, equivalente en cierto 
sentido á nuestra voz, príncipe. Sabemos que los incas se de- 
cian Hijos del sol; y en realidad eso parece que significa la pa- 
labra inca. : 

En Catamarca conocemos las combinaciones. Ingamana, Inga- 
huast, Rio del Inca, alnaciente de Tinogasta, y Huaman Tito Inga, 
un individuo del Ayllu, de la familia, real. 

Eriw.: In-ca. El de in. Desde que ca es, él, también le corres- 
ponde ser, del, i. e., hijode; y como la raíz %n es solaren su sig= 
nificado, queda perfectamente explicada la interpretación, hijo 
del sol. 


Inca. Nombre que dan al que hace cabeza en la función de San 
Nicolás, en la Rioja. 


2692 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Inchi. « Londres y Catamarca », página 120. Nombre que dan al 
costal de algarroba, formado de una frazada ó poncho con «pren- 
dinas» (espinas largas que sirven de alfiler). 

Erm.: Sin duda del verbo henchir. 


Inga. Rango que tenía Huaman Tito, compañero que fué de los 
primeros conquistadores de Tucumán, según consta de los pape- 
les de esa familia, hoy representada por la de Rosales. 

Erm.: Ver Inca. 


Ingas. Lugar en Tucumán cercadel río de Gastona antes de Guay=- 
combo. : 
Erimr.: Llamado así por una familia quese dice Inga. 


Ingagasta. Nombre de lugar en el auto de jurisdicción de la ciu= 
dad de Londres, refundada en Pomán en 1633. Supónese que 
sea cerca de Ingahuasi, porque se nombra en el anubS de Anto- 
fagasta. 

Erim. : Gasta, pueblo; 2mga, del Inca. 


Ingahuasi. Nombre de varios puntos en la región de Antofagas= 
ta, el uno al pie del cerro que divide con Atacama, según el doc- 
tor Brackebusch á los 23, y el otro más ó menos cerca de Moli- 
nos, en 25 grados. Sospéchase que uno de estos pueda ser el 
Ingagasta que figura en el auto de jurisdicción de la ciudad de 
Londres. 


Erix.: Huas?, casa; imga, del inca; y, nasalización de e por 


contacto con la n. 


Ingamana. Barrio de abajo del distrito de Choya en Andalgalá, 
llamado también Encamana, g. v. Este pueblo de indios fué ex- 
patriado de la Punta de Balasto á Choya cuando se pacificó el ya- 
lle de Calchaquí por don Alonso de Mercado y Villacorta. 


Estos indios pretendían ser los que auxiliaron á los prófugos. 


padres de la compañía cuando abandonaron el valle escapando 
de la saña de Bohorquez. Todo esto consta del expediente sobre 
cacicazgo que obra en el archivo general de Catamarca. Los ca- 
ciques en un tiempo eran los Camisay, familia aún numerosa en 
el lugar, y que ahora como en aquel entonces tiene llumpas, 
blancos, é indios netos entre sus miembros. Las facciones de 
esta familia son las típicas, pómulos sobresalientes y nariz fina, 
afilada, pero encorvada. 

Erm.: Inga-mana, en dirección al Inca. También cabe otra de- 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 9263 


rivación In-ca-ma=na, donde cama es radical de crear y de re- 
partir tarea. 


Ingenio. Nombre que se da á los establecimientos de azúcar en 
Tucumán y á los de tundición de cobre en Catamarca. 


Inima. Lugar de Burruyacu, en Tucumán. 

Erm.: Como Villap-vwma, así In-úma, Ima, ajuar; ina del que 
hace; siempre que se admita que sea voz del Cuzco. En los Em- 
padronamientos muchos apellidos empiezan por 1h y puede ser 
raíz cacana. 


Inmundicia. Modismo local para ponderar número ó cantidad 
excesiva de algo. Una ¿2nmundicia de gente, de huahuas, etc. 


Insierto. Muy usado por desterto. 


Inquiehi. A babucha, como se decía en el Litoral. Frase: «Llevar- 
lo á Penquichi». En el cucuta. 
Erm.: Dudosa. 


Inti. El sol. 414% en el dialecto chileno, y probablemente en Kaka, 
porque conocemos las combinaciones Con-antu, sol del poniente; 
Antu-fa-gasta en Catamarca; An-tu-faya, etc., en olras partes. 

Erm.: In-t1. In, raíz solar, ver Inca; t2, punta, y también par- 
tícula de dualidad. 

Bertonius, ensu vocabulario Aymará, al citar esta palabra expli- 
ca que es moderna y que sustituyó á vrlca, antiguo nombre que 
se daba al sol. Ver: Vilca y Put. 


Intihuasi. Lugar en Córdoba. 
Erm.: Huas?, casa; anta, del sol. 


Intipuncu. Lugar en Santiago. 
Errx.: Combinaciones muy comunes son estas de puncu, puer= 
ta, con cualquiera otra palabra como, porejemplo aquí, con /nta, 
del sol. 


Invernada. Ganado vacuno ó cabalgar que se echa á las alfas 6 
en buenos potreros de campo para venderlos gordos en el invier- 
no, ócuando se presentan compradores para arrearlas á Chile 6 
á Bolivia, ete. 


Ipisca. Lugar cerca de Ancasti. 
£rim.: No puede tratarse de pasca (cinco). Eu Cuzco no se co- 


264 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


noce un verbo [p1, debe ser, pues, voz cacana. El tema así parece 
forma participial. Ver: Iscalasto. 


Iquin. Cacique de Quilmes cuando se rindieron a V, pág. 
236). 
Erix.: Hay un verbo quíchua 2qqus, rebanar; pero la forma del 
tema parece cacán. Ver Mutguin, Cozquin, y apellidos con Iqui 
inicial en los Empadronamientos. 


Irke. Llorón, desmedrado. Ver: erkz(M. Gómez de Huaco). En 
Moss1: 1rqque. 
Eriwx.: Esta voz es del Cuzco. Mossi da ayu como sinónimo. 


Iru. Paja brava de los cerros. Ver: Ichu y Atbc. Voz aimará. 


Iruya. Lugar en Orán, de Salta. 
Erm.: Uya es, cara. En algunas ediciones de Herrera se escri-. 
be Aruya, como también Chacuana por Chicuana. Puede no ser 
quíchua. Ver: Iru. 


Isanga. Nombre que se aplica áunas árganasde acarrear verdura, 

fruta, lana, ete. Constan de unos arcos de rama tejidos con tiento 

ó corteza de árbol. Cada dos de estos con su ramazón correspon= 
diente hacen un tercio. Véase: Ch1gua. 
Erm.: Isanca, es espuerta. Quíchua. 


Iscalasto. Lugar en la Rioja. 
Erim.: Pareceque se forma de Iscalla y asto. Ver la termina- 
ción asto en Balasto. 


Iscallar. Hacer dos de una laya. Ver : Iscayar é Iscay. 
Iscay. Dos. 


Iscayar. Trastornar la urdimbre ú otra cosa alternada, de suerte 
que queden dos cosas juntas en el mismo sentido, e. g. si va la 
cosa, uno sí y otro no, que se trueque en, dos $1 y un no. 

Erm.: /scay, dos. 


Ischilin. Lugar en Córdoba. 
Erm: Desconocida. 


Isica. Uno de los tres rios que forman el de los Sauces: los otros: 
dos son Arkillo y Vinijtao. 


Isla. Agrupación de árboles en una selva rodeada de un trecho des- 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 265 


pejado. Frase completa: «Isla de Monte». En el interior siempre 
se usa así. 


Isi-puca. Lugar en Santiago. 
Erm.: [st, y puca, colorado. Aquí se ve cómo en Santiago tam=- 
bién se coloca el adjetivo en segundo lugar. 


Isma ó Izma. Excremeñto; en Andalgalá, una avecilla que se re- 
gala con este manjar. 
Erm.: /s, secreción inmunda, radical según parece de 1spa, ori- 
nar; 23mu, podrir. Los sublijos ma, pu y muson curiosos y deter 
minan la clase de /s ó fz. 


Ismiango. Lugar de la Rioja cerca de Amilganchu. 
Erim.: La dificultad está en que 15m é asma no deben confun- 
dirse en quíchua. En cacán acaso sea olra cosa. Ver: Ango. 


Ispa :. y. hispa. Mear, meón. 
Eriw.: La partícula final pa es causativa. Ver: Isma. Es curio- 
so que la voz europea pass contenga también el sonido +ss. 


Isparrar. Urdir con dos ovillos para tejer de dos haces. 
Erm.: Como Santo Thomas dice que en quíchua se confunde 
la e con la p, se deduce que 1s-p3rrar es por 2scarrar, en cuyo 
caso queda de manifiesto la derivación de 1scay, dos. 


Istail. Lugar de indios de Salado (Loz., IV, pág. 152). 
Ermx.: Desconocida. 


Isui. Liebre, en Bolivia. 
Erm.: Voz sin duda aymará. 


Ita. Piojo delas gallinas; voz muy común para toda clase de pa- 
rásitos de aves. A 
Erm.: «Hitas, que son ciertos animalejos como chinches, muy 
enfadosos y molestos » (Cobo, Hist. del Nuevo Mundo, t. I, pág. 
9272). Parece que el P. Cobo confunde la hita con la vinchuca, 


Ixanca. Río de la Ciénega que naciendo en la sierra del poniente 
descarga sus arenas en el de Belén. 
Erm.: Verlo que sigue. 


Ixanca (x% = sh). Campo de Pichao, cerca de Quilmes de Cal— 
chaqui. 
Erm.: Isanca es, espuerta, en quíchua, y la forma local de la 


266 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


palabra es .sanga, pero no se puede asegurar que sean la misma 
-palabra; porque /Ixanca admite varias derivaciones: /s-an=ca, Is= 
anca, Ich-an-ca, Teh-anca, respectivamente: 

El alto de 1s: El alto de la paja. - 

El águila de Is: El águila de la paja. 

Mas como/chu es, paja, y ancas, azul, mientras que en esta tierra 
la s final desaparece, muy bien podría suceder que la palabra 
significase, paja azul. 


Ixpacu. Meón. : 
Erim.: Ispa, mear; cu, partícula reflexiva se. Voz del Cuzco 
local. 


Izacate. Pueblo lindero entre Córdoba y Santiago del Estero (Loz., 
t. IV, pág. 282). 
Erim. : Voz sanavirona. 


J. Letra que representa un sonido especialísimo de la lengua cas- 
tellana, y que pocos extranjeros pueden reproducir. En las Jen- 
guas de América ella representa una guturación más ó menos 
fuerte como trasliteración de esta serie: kk, k, hh, h. 

En el dialecto catamarcano se confunde con la s, así dicen sue 
por huc (jue) uno; sacha por hacha (jacha), árbol cualquiera. 
Los críollos confunden la y con la f. Ver: Juego, Jugar. 


Ja. Raíz que se supone diga lo que roca ó peña. En toba sería 
kkd, y como es probable que el carán tenga algo deguaycurú, y 
la guturación fuerte kk es másó menos una /, parece que se tra- 
ta de una verdadera voz cacana. 

El hecho de que esta raíz la hallamos en las voces jas%, tosca, 
y enjamasajo, cabeza mala, algo quiere decir. En cuanto ú la se- 
gunda palabra, muy sabido es que un morro ó peñón puede lla- 
marse cabeza, como sucede en muchos idiomas, y aun nuestro 
cabo ¿qué viene á ser sino cabeza? 

Una de las cosas que más llaman la atención es esta voz lkd, 
(guturacion muy fuerte oída por mí en boca del indio López). 
En los Chacos no hay sierras, ni debe haber muchas peñas y no 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 261 


obstante la voz ésta existe, que es idéntica á otra quíchua kacca, 
peña. 
En abipón, Yajarelgue es, cerro; que encierra este sonido ja. 
En el nombre Ancoaquaja, también encontramos el mismo so- 
nido, y esracional suponer que ese ja se refiera al morro ó pico 
de ese elevadísimo cerro, que se halla en el mismo riñón de la 
región cacana. E 


Jaboncillo. Un pasto que se cría en los médanos ó arenales, lla- 
mado también Tupe. La hacienda vacuna lo come con provecho 
y es un gran recurso en el mal tiempo. 


Jagúel ó Jagúey. Una balsa ó depósito de agua cualquiera. 
Errw. : Voz cuyo origen parece que seignora. Caribe no es, por- 
que en este idioma se diría Taonaba; tampoco puede asignarse 
al mexicano, quíchua, araucano, etc.; sin duda pertenecelá alguna 
de las lenguas menos conocidas de los desiertos andinos. En 
araucano, hueyco es, ciénago ó charco de agua, lo que nos deja- 
ría una raíz huey, bañado, etc. El prefijo ja suena á cacán. 


Jagúel. Lugar en la Rioja, al noroeste de Vinchina y sobre el mis- 
mo río. 
Ermr. : Ver anterior. 


Jaila-laila. Corruptela de la expresión «High life». En todo caso 
es más sonora que la otra: Jaque l1fe. 


Jarana. Desorden, farra, gangolina, chacota, etc. Voz muy usada 
en todo el interior, y aplicada también á las personas amigas de 
estas cosas Ó jaranero. También dicen de una persona informal 
en su modo de proceder, que todo se le vuelve ó hace jarana. 

Erm.: Monlau cita esta voz sin darle salida. Por su forma po- 
dría ser quichua y derivado verbal de hara, aporcar. En Aruaco, 
harán es, el todo, como si se tratase de una reunión de todo el - 
mundo. (Ver t. VIIL, de la Bv. Ling. Amér. de Marsonneuve). 
Aruaco es idioma de la familia Mojo Maypure. 


Jarilla. Arbusto resinoso que abunda en los secadales de toda la 
región andina. Arde con facilidad aun estando verde, y como le- 
ña se prefiere para calentar el horno de pan. Se cuenta que la 
hoja busca el sol y que el viajero perdido de noche ó en día nu- 
blado puede orientarse con esta brújula natural: su nombre bo- 
tánico es larrea cunerfolra y es una Zygophillea. 


268 ¡ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Erm.: Si es quíchua ver Harilla. 


Jarrilla (P:shpita). Un arbusto leguminoso de los desiertos (Qua 
cagnta punctata.). 


Jarilla. Otra clase que se halla en los ríos de los cerros (Larrea 
divaricata). 


Jarillal. Campo que produce jarilla. 


Jasi. Tosca. Voz local 
Ermm.: Ja, peña; y tal vez s2, diz-que es; porque la tosca es 
una piedra á medio formarse. Si no, es vocablo cacán; por lo : 
menos es local. 


Jasipozo. Pozo á medio camino entre La Cuesta y Belén. Cuando 
llueve se llena de agua y es muy frecuentado por los viajeros. 
Erm. : Pozo y jasv, de la tosca; porque así es la peña. 


Jasiyacu. Lugar y aguada en el valle de Bis-Bis. 
Eriv. : Facu, aguada; y jasi, de la tosca. 


SJején. Mosquita casi invisible de los médanos, cuando no corre 
vienlo. 
Erm.: Ver: Pye. 


Jibe-jibe. Jujuy (Ver Loz., IV, pág. 175). 
Erm.: Debe compararse con el otro nombre Sape-sipe, que mu= 

cho se le parece. Sin determinar el idioma á que pertenece no es 
fácil etimologar. Si es lícito atenerse á- raíces generales, puede 
significar: algo sobre (be ó pe) lo quebrado (2 Ó si). 


Jico. Apellido deindio belicha. 
Erm.: Desconocida. 


Juan de Calchaquí. El famoso cacique del tiempo de la con- 
quista del Tucumán (Véase Loz., IV, et passim). Este debió ser 
uno de los Trtaquan de esas Behetrias. Ver: Titaquin.' 


Juego por Fuego. Confusión recíproca y que sin duda responde 
á las mismas tendencias que hicieron de fijo, hijo; de fembra, hem- 
bra ; etc. 


Jugar por Fugar. Confusión recíproca. Así se oye decir: « Fulano 
se Jugó » y «Sutano, fuega». 


Jujuy. Ciudad fundada por Ramírez en 1593 (Loz., IV, pág. 400). 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 269 


Erm.: Desconocida. Siendo voz quichua podría muy bien ser 
algún derivado de hullu, pene. 


Jume. Planta delas salinas de que se saca la sosa para hacer ja- 
bón. Una chenopodracea (suredia divaricata). 


Junjunigasta. Encomienda de Ramirez de Velazco, en Famatina- 
guayo (Loz., IV, pág. 396). 

Erm.: Dada la confusión dejcon s debería este nombre com= 
pararse con el otro Sunjin. Sin duda ambos son nombres cacanes. 


Juríes. Nombre que con el de los Diaguitas daban el título á los 

gobernadores del Tucumán, Juries y Diaguitas. Véase: Diaguatas, 
Erm.: Xuri vel sur es avestruz. Así como suc es huc y hue se 

pronuncia como juc, resulta que sur? es forma de jur?. 

Tratándose de estos indios la cita clásica siempre será lo que 
al respecto dice el historiador Fernández de Oviedo y Valdés en 
su libro 47, capítulo 3. 

«Como al adelantado don Diego de Almagro e su exército en- 
traron en la provincia de Xibixuy, e dase noticia de cierta gente 
que los españoles llaman aldrabes, porque en alguna manera 
imitan á los alárabes de Africa; pero los indios que con ellos co- 
marcan los llaman juries, e de sus costumbres; e tambien se 
tracta del subcesso de camino de otras provincias de Pocayapo, 
e otras cosas notables. 

«Passado el adelantado y su gente dela manera que está dicho 
en el capítulo precedente, llegó á la provincia de Xibixuy, ques 
frontera de una gente como alárabes, que confinan con otras bár- 
baras provincias : la qual estaba algada 6 despoblada é los basti- 
mentos escondidos, á causa que sobre seguro mataron seys es- 
pañoles que yban delante en busca de comida, poniendo fuego 
a una casa donde los españoles estaban, e quemáronles los caba- 
llos e flecharon á todos ellos. Bien quisiera el adelantado castigar 
los malhechores; pero no pudo, á causa de las ásperas sierras 
donde se acogieron. 

«La gente de aquella frontera tienen muy buenas fuercas para 
entre indios e aun para con chripstianos sin artillería. La tierra 
es fragosa, y en ella se hace un valle de buena dispusigion para 
simenteras. Hasta allí es todo despoblado, e de allí adelante lo es 
assimismo hasta otra provincia que sedice Chrcoana, que solíate- 
ner mucha poblacion, porque la tierra es fértil para ello; pero 
despoblose ácausa de la gente alárabeque tienen vecina, de quien 


270 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


resciben gran daño. E porque quadra aquí,. decirse há la noticia 

que se pudo haber de aquellos bárbaros, e de la tierra que poseen 

e qué forma tienen en sus guerras, e su dispusicion e personas, : 
e de qué se mantienen, ques cosa para no olvidarse. Y es de sa- 

ber que desde los confines del Collao e Paria e Aulaga, Tupissa e 
Xibixuy hasta el Estrecho de Magallanes hay (ó á lo menos allá va 
encaminada) una cordillera de sierra muy áspera, que no saben 
donde nasce, inhabitable, y en algunas partes de la qual (espe- 
cialmente cabe las dichas provincias) se comencaroná recoger 
algunos ladrones e salteadores, cuyos hijos allí crecieron e se 
criaron e aumentaron. Y cemo los que mal viven, son amigos de 
libertad exenta e sin superior, aprendieron de tal forma esta 
regla sin regla, que saltaban los lugares mas flacos de aquellas 
provincias, e captivando los naturales dellas, dábanles muertes 
crueles, robábanles sus haciendas, mugeres y bijos (e servianse - 
dellos por esclavos), e hacian otros muchos insultos. Ni dexaban 
camino apartado seguro, ni avía noche alguna que los dexassen 
dormiren sosiego, en tanto grado que los miserables afligidos 

que quedaron en los pueblos, tuvieron nescessidad de desampa= 

rar su patria e naturaleca de sus casas e despoblar la tierra. 

«Estos indios malhechores son muy altos de cuerpo e cenceños, 
que quassi muestran no tener cintura ni intension del vientre, e 
segund la sequedad desus miembros al natural parescen la muer= 
te figurada. Son tan ligeros, que los indios comarcanos los lla- 
man por propio nombre jurves, que quiere decir avestruces, e 
tan osados e denodados en el pelear, que uno de ellos acometeá 
diez de caballo. Comen carne humana ealguuas aves que matan 
con sus flechas e arcos, en que son diestros. Andan de diez en 
diez e de veynte en veynte, sin ropa alguna: no tienen simenteras 
ni quieren esse cuidado: comen garrobas e rayces e otras cosas 
de poco e flaco mantenimiento : es gente torpe de ingenio y ene= 
migos de trabaxo. 

«De allí passó el adelantado á la provincia de Chicoana, ques 
de septenta leguas ó mas de señorío, e hasta llegar á ella es todo 
despoblado de valles muy hermosos, en que se muestran edifi- 
cios antiguos de poblaciones ruynadas e deshechas por los juríes 
ya dichos de la cordillera de las sierras, que los saltearon e aso= 
laron todos. Hay tan grandes rios, que á passarse en otro tiempo 
antes ó despues del que nuestra gente los passó, peresciera el 
ganado y el servicio, e aun assí les faltó mucha parte, con poner 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 271 


grandíssimo recabdo e diligencia. En aquellos valles se crian 
avestruces; son de cuerpo de un potro de cuatro meses, tan lige- 
ros, que no los alcanca un caballo, e los perros con trabaxo los 
toman: ponen en sus nidadas veynte, treynta, cingúenta e ochen- 
ta huevos, yue con cada uno podrian comer cuatro hombres e 
passarochoá nescessidad. En algunas partes deste camino pasa- 
ron estos españoles un dia e á veces dos sin agua, para los qua— 
les seproveian en unas calabacas campestres y en obras vassijas 
que para semejantes nescessidades llevaban. » 

Un poco más adelante, cuenta el historiador, que de Chicoana 
á Copiapó (Pocaypo, dice la edición nueva) había 50 jornadas (de 
las que andaba Almagro), todas despobladas «excepto tres ó cua- 
tro poblecuelos de Caribes (de la calidad de los juries)». La re- 
lación entera está llena de interesantes y exactísimos detalles, 
pero sería nunca acabar reproducirlos aquí. ; 

Más adelante, en lo que sin duda es hoy Molinas y Angastaco, 
en el propio valle de Calehaquí hallaron dos pueblos de gente de 
guerra, y de ella hace la siguiente descripción: 

«Esta gente tienen algun mahiz, e cómenlo verde la mitad del 
año, y el tiempo restante se mantienen con garrobas e otras fruc- 
tas de árboles secas e de poca sustancia. Es gente crescida: no 
conocen señor ni le quieren, ni comen carne sino la que cacan : 
sus armas son arcos e flechas. Son hombres ligeros e cenceños, 
de fuercas dobladas, á manera de juries. » 

En el Apéndice número 3 de las Relaciones Geográficas, tomo IL, 
figura una carta del Padre Alonso de Barzana que dice así: « na- 
ción que llaman Lules, esparcida por diversas regiones como 
alárabes, sin casa ni heredades, pero tantos y tan guerreros, que 
si los españoles al principio de la conquista de la provincia de 
Tucuman no vinieran, esta nacion sola iba conquistando y comien- 
do unos y rindiendo otros, y así hubiera acabadoá los tonocotes. 
Saben muchos de ellos la lengua tonocoté y por ella han sido ca- 
tequizados todos. La suya sola no se ha reducido á preceptos, 
porque, con ser una mesma gente toda, tiene diversas lenguas, . 
porque no todos residen en una mesma tierra ». 

El Padre Techo, al finalizar su año 1601 (1), hablando de los P. 
P. Fernando Monroy y Juan Viana, cuenta que anduvieron por 
todos los pagos de los Lules, evangelizando sus gentes, y que es- 


(1) No 1607, como en Hervas: estoes sin duda error de imprenta. 


272 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


to lo hicieron valiéndose de las lenguas Quichua y Tonocotana; 


pero agrega que para los que hablaban lengua Cacana se pro- 
curaron intérpretes. 


De esta noticia resultan dos deducciones importantes: la pri= 


mera, que las tres lenguas eran distintas entre sí; y segunda, 
que la Cacana era la que hablaban algunas tribus de los Lules. 
Como sabemos, ia lengua Cacana era la propia de los Diaguitas 
de los vallesde Calchaquí y Catamarca y de las jurisdicciones de 
Santiago y de la Rioja, desde luego se deja verque los Diaguitas 
y los Lules en muchos casos hablaban la misma lengua; pero de 
ninguna manera pueden confundirseen cuanto al origen éLnico, 
porque, á estar á los trozos citados, los Lules eran juríes, es de= 
cir, nómades (alárabes), y los Diaguitas « habrtadores de pueblos ». 
Un punto debe tenerse siempre presente, que en cuantoá lenguas 


los Españoles dejaron mucho más Quichua que lo que encontra-=- 


ron cuando entraron á la Conquista. Los Misioneros hallaron que 
la lengua general era la más cómoda y que los indios la apren= 
dían con facilidad, por lo tanto trataban de generalizarla más y 
más y se valían de ella siempre que podían. 

Esta lengua Cacana, al decir del P. Lozano en su Historia de la 
Compañía (t. L, pág. 323), era un idioma «extrañamente difícil», 
por ser muy gutural, que apenas le percibe quien no le mamó con 
la leche, aunque los Diaguitas, y Yacampís le usaban más corrup- 
to, pero igualmente imperceptible. 

Si nos fijamos en la colocación delas diferentes razas, adver= 
timos que la Guaycuru (Toba, Mocoví,etc.) se extiende de nordes- 


te á sudoeste desde el rio de la Plata y sus afluentes hasta dar con : 


las sierras andinas y de Córdoba; de suerte que estas «naciones» 
ó tribus merodeabab en zonas verticales á los cauces de los rios 


Pilcomayo, Bermejo, Salado, etc., y habían penetrado hasta la re- 


gión Calchaquina. 

Al norte de todas estas tribus hallamos á las naciones de origen 
Mataco ó Mataguayo, conocidas también bajo el nombre de To- 
nocolés ó Toconotés. 

Todas estas naciowes, inclusive los Lules de Techo, eran Juries, 
¡. e. nómades, y hablaban idiomas más ó menos del tipo Guaycu- 
rú, en los que se incluye el Cacán, en razón de su ponderada 
dificultad y guturación, y por otras causas que se examinarán 
en un estudio aparte. 

El timbre de los gobernadores del Tucumán, que se decían tam- 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 973 


bien de Juries y Diaguitas, excluye toda posibilidad de confusión 
entreestas dos agrupaciones étnico-políticas: era como decir que 
en Tucumán constaba de indios reducidos á la vida de pueblo, co- 
mo lo estaban los Diaguitas, que habían reconocido la autoridad 
del Inca, y de otros alzados, alárabes, que como suris ó avestru- 
ces merodeaban por las fronteras de los dominios Diaguitas des- 
truyendo poblaciones enteras y haciendo necesarias esas fortifi- 

- caciones, que según parece no siempre alcanzaron á poner á raya 
sus desmanes. Estos Juries fueron el terror de los Peruanos, como 
más tarde de las armas españolas y argentinas. 

Erin. : Se desprende de la relación de Fernández de Oviedo 
que el nombre de «Juríes» se deriva de jur2 ó surt, avestruz, 
escrito también «uri en Santo Thomas etc. Esta misma etimo- 
logía se dió ya antes en «Londres y Catamarca », página 249, car- 
las quese escribieron antes de conocer lo que al respecto consig- 
naba Oviedo. 


L 


L. Esletra muy importante del alfabeto Catamarcano y tan común 
¿ como la //, aun cuando en quichua pueda decirse que casi no 
existe. Puede ser inicial como en Lindon, medial como en An- 
dalgala, y final como en Saujil. Se combina con hb como en Am- 

blayo y Guayamole. 

Como inicial aquí también representa la r suave del Cuzco, v. 
gr. Lima por Rimac, luna por Runa, locro por Rocro. En el Cuz- 
co Diaguita ó Cacán se dice Laca, Larca, etc. por Raca, Rarca, ete. 

- ¿4 la moda del Aymará. 

Esta 1 muchas veces representa una // quichua, v. gr. Lachi- 

huana por Llachihuana, Hual por Huall en combinación, etc. 


Laca. Las partes de la mujer; variante santiagueña por raca. 
Erim.: Ver: raca, y el sanscrito ráká, luna llena; jeune fille 
reglée. Otra curiosa omofonía. 


Lachihuana. La avispita que trabaja la miel conocida con este 
nombre. La colmena de papel que trabaja la misma. 
Ermr.: En quichua Llachihuana. 


Lacre ó Nácar. Modo de decir rojo bermejo encarnado, punzó en 
el interior. El verdadero lacre es el color de esta substancia. 


AN. SOC. CIET. ARG. — T. XLIV - 18 


974 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Ladino. Dicho de un indio que sabe expresarse bien en nuestro 
romance. No siempre favorece al que se lo aplican. 
Erm.: Latino. 


Lampaso. Planta de las cañadas en los cerros, (Cenecro Rui 
Erm.: Ignorada. 


Lapacho. Arbol de la familia de las bignoneas, abundante en to-= 
da la falda naciente de las cordilleras de Anconquija y sus espo= 
lones (Tecoma Avellanedae). 


Larca. Acequia. 

Ernr.: En quichua esta voz suena Ranca. En Santiago también 
se dice larca. Es una de los ejemplos importantes para deter- 
minarel intercambio de la / y r, y ubicar el uso de cada una de 
esas letras. En su forma la voz es un prelérito perfecto de un 
verbo ra. Ver sancrito ora, de movimiento. Ver occocuni. Esta voz 
es del Cuzco de Huaco, usada por una de las Garay de aquel lugar. 


Lasco. Lugar de indios en el Salado (Loz,, IV, pág. 52). 
Enm : Desconocida. Compárese el nombre de lugar Malcasco, 
cerca del Saujil de Pomán. 


Layampa. Apellido indio en las Capillitas, etc. e 
Era: Ver: Cayampa. Es probable que sea cacán, y que se 
divida así: Laya(n)-pa ó Laya-ampa. Ver Ampa. 


Leicion por Lección. 


Leviman. Cacique mendocino. Ver: Neculman. 
Enmu.: Voz araucano Lev, veloz; interesante voz por terminar 
en ese man que hallamos también en Tucumáo. 


Libes. «Londres y Catamarca», página 45. VerLib1. En araucano 
se laman Laque; las nuestras muchas veces son de plomo, y es= 
te metal se llama laqguir en aquel idioma. Es admirable lo que 

hacen con ellas en los «£hacos» de Vicuñas. 


Libi. Bolvadoras; hoy tres, antes dos pequeñas bolas acollaradas 
para voltear aves y enredar obra caza. Los santamarianos son - 
diestrísimos en su uso, y las cuelgan de los dedos de la mano. 

Er: La, por ri, andar; bt. 4 dos, partícula dual. En arau- 
cano, Lev es, ligero, veloz, y el verbo, correr ó volar así. Parece 
que esta sería una etimología más propia. La voz es probable 
que sea del cacán. 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 915 


Liga. Planta parasítica que persigue los algarrobos, es de la fami- 
lía de los loranthi, corresponde al mistletoe inglés. 
Erm.: Lhea, red, enredar. 


Lindon. Cacique de los Diaguitas, que vivía á 14 leguas de Socon- 
cho, cuando entró Heredia (Loz.,IV, pág. 72). El nombre se ha- 
lla también en los Empadronamientos. 

Erm.: La morfología dela palabra no es quíchua, y es más 
que probable que sea cacana. 


Lipes. Piedra lipes, sulfato de cobre, por otro nombre: cardenillo. 
Término muy usado entre los mineros y entre los curanderos 
que la usan como cauterio. 

Erm.: Llámase así porque se halló en la provincia de los Lipes, 
arzobispado de Charcas (Véase: P. Cobo, t. I, pág. 270). 


Liquidos doxitos. Sólo dos (dle más que fueron). La w gruesa 
como la catalana ó portuguesa. 


Eiquitay. Nombre de indios en Andalgalá (Huaco). 
Erm.: Ver: Llaquitay. 


Lis. Lis de oro. Término usado por los mineros de oro en Chile. 
Después que lavan las tierras, y en la arenilla que queda en la 
poruña (vaso en que se efectúa la operación) queda su cierto viso 
dorado, á éste se da:-el nombre de lis de oro, se nececita lener 
ojo experto para poderlo distinguir. 


Lo. Equivalente del pu quichua, como en la frase: «Traigamelo 
una guitarra». Á primera vista parece un error gramatical, pero 
la verdad es que se trata de un quichuismo. 


Loconte. Cabellode angel, una enredadera con propiedades cáus- 
ticas, es de la familia ranunculacea (Clematis Hilaria). 
Ermt.: Lo por ro, quemar; Soconto, otra yerba se parece en su 
terminación, aun cuando la o no sea e. 


Loero. Potaje de maíz y carne, á veces con porotos, se le «lava 
la cara» con grasa frita de ají. El de chuchoca ó de choclos es 
muy delicado. Gruascha-locro es el que lleva algo en lugar de 
carne. El maíz se pela en morteros de palo ó de piedra, y sale 
mucho más tierno y sabroso el locro si se pone la « chaunca » en 
remojo la víspera, haciéndola hervir después en la misma agua. 

Ernr.: Véase: Rocro, Chamca, Chuchoca. 


276 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Loncothegua. Indio araucano vencido por don Alonso de Ribe-= 
ra (Loz., vol. IV, pág. 419). 
Erim.: Lonco, cabeza; thegua, de perro. Se invierte el orden 
quichua. 


Londres. Ciudad fundada por Juan Pérez de Zurita en el valle de 
Quimivil (1558). Castañeda, por odio á Zurita, la llamó Villagra y 
más tarde la trasladó al valle de Conando, se supone, cerca de 
San Fernando (1562), y el mismo año la despobló. (Ver: Loz., 
pág. 163, 183, 198 y 218). 

Londres. San Juan de la Ribera, fundada en Famayafil el año 1607 
(Loz., IV, pág. 415). Su verdadero nombre era San Juan Bautista 
de la Paz, según consta de escrituras de 1616 y 1626. Fué abando- 
nada por Jerónimo Luis de Cabrera más ó menos en 1632 y res- 
taurada en Pomán el año 1633. 


Lonja. Tira larga de cuero bien pelada y sobada. En otro sentido 
poco se usa. 


Lonjear. Lastimarel apero á la bestia con herida larga y angosta; 
herir así cualquier cosa. 


(Continuará). 


BIBLIOGRAFÍA 


I. — CIENCIAS EXACTAS 


Eberhard (D: Y.), Profesor de la Universidad de Koenigsberg.—Die Grund- 
gebilde der ebenen Geometrie. Erstekr Ban. —B . G. Teubner, Leipzig, 
1897 (1 vol. gr. in-8?, XLVI1I2302 p, 5 lám. fuera texto; 17 fr. 50). 

Reseña crítica por Fehr (H.), Privat Docent de la Universidad de Ginebra, 
en Revue générale des Sciences, mayo 30 de 1897 (año 8, n* 10, p. 436). 


Transcribiremos íntegra la breye reseña crítica del ilustrado profesor suizo. 


He aquí una obra de gran mérito, que interesa á la yez al matemático y al filósofo, 
M. Eberhard se propone presentar la geometría sobre una nueva base, partiendo de 
cierto número de principios fundamentales establecidos por la observación. En el Prefacio 
(48 p., en venta por separado), da primero una exposición crítica del desarrollo de la 
ciencia geométrica; luego establece las condiciones necesarias y suficientes que deben 
llenar las formas fundamentales de la geometría, considerada como ciencia de observa= 
ción. 

El primer yolumen, el único hasta hoy aparecido, está enteramente consagrado al es- 
tudio del sistema puntual plano. Los métodos que en el se encuentran son, en su ma-= 
yor parte, enteramente nuevos; el autor ha sabido exponerlos de un modo muy claro, 
sin temor de penetrar en los detalles, cada vez que la naturaleza del problema lo exigía. 


Como se ve, la obra del matemático alemán constituye una contribución ¡m= 
portante al secular—y quizá eterno—debate del empirismo y del racionalismo, 
que divide en dos campos á los matemáticos filósofos que se preocupan de la 
dilucidación de la parte transcendente ó metalísica de las ciencias matemáticas. 
Ahora es un matemático empirista elque viene á incorporarse al debate; mañana 
le saldrá al encuentro uno racionalista... 

No se crea, por lo demás, que tales debates sean estériles, aun del punto de 


2978 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTIFICA ARGENTINA 


vista estrictamente matemático y científico — en contraposición al filosófico. Ellas 
arrojan singular luz en muchísimas cuestiones, de método principalmente. 
Por eso hay que llamar sobre estas cuestiones la atención de los hombres de 
estudio. F. BIRABEN. 


TI. — CIENCIAS FÍSICAS 


Costa (D" Jaime R.), Profesor titular de la Facultad. de Medicina de Buenos Ai- 
res. —Apuntes de Física aplicada a la Medicina. PRIMERA PARTE.—Águs= 
tín Etchepareborda, Buenos Aires, 1897 (2* edic.; 1 vol. in-S” de XXV y 472 p.). 


A los dos años y medio, publica el doctor Costa la segunda edición de los 
Apuntes del curso de Física médica, creado por él, que dicta en la Facultad de 
Medicina. 

No nos correspond» apreciar esta obra en lo que, precisamente, la caracteriza, 
es decir, en lo conciernente á las aplicaciones á la medicina: las breves obser= 
vaciones críticas que el examen que se nos ha encomendado nos sugiera, son 
más bien de carácter general. z z 

Comparada esta. edición con la primera, se nota en ella algunas aumentos y 
alteraciones, insignificantes estas últimas, al parecer, y consistentes las primeras 
(40 páginas en todo), principalmente, enel capítulo relativo á los Rayos de Roent- 
gen, y en la última, Calor, que se publican por primera vez. Sólo queda 
por aparecer la parte del programa concerniente ála Óptica, que constituirá, 
sin duda, lasegunda parte, que la portada de: la obra hace presentir, pero cuya 
aparición no se anuncia aún. 

Demás está decir que esla nueva producción universitaria se cine estrictamente, 
según la regla consagrada, al programa de la materia, obra también del autor, 
por lo demás. Dice el doctor Costa en la advertencia de la primera edición, que 
sólo ha querido escribir un «resumen» de sus conferencias «con el único propó- 
sito de aliviar le tarea del estudiante »; y que no siendo ni experimentador, nima= 
temático, sólo reivindica para su trabajo la «originalidad en cuanto al orden» 
en que ha expuesto «los fenómenos físicos y sus aplicaciones á la medicina, y 
quizás en cuanto ála forma» en que las presenta « para hacer más fácil su asi- 
milación ». Del contenido de la obra podrá darse cuenta el lector con un extracto 
ordenado del índice, que damos á continuación. 


Contiene esta «Primera Parte » del resumen de las conferencias del doctor Costa, Jas 
siguientes partes: Generalidades, Método gráfico, Lecciones de Arústica, Electricidad y Ca= 
lor, con sus principales aplicaciones. 

Las GENERALIDADES abarcan una muy ligera Ojeada histórica y algunas consideracio= 
nes sobre la ¿mportancia del estudio de la Física en sus relaciones con la medicina, lo; 
cual constituye el tema de la conferencia inaugural, y, además, el estudio de las rela= 
ciones de la física con las demás ciencias naturales. 

Forma también parte de la introducción al curso una breve exposición sobre el MÉTODO 
GRÁFICO, en que se senalan los aparatos inscriptores más importantes. 

En la Acústica, se estudia la naturaleza y origen de los sonidos, la propagación de las 


BIBLIOGRAFÍA 979 


vibraciones sonoras, la altura de los sonidos, la intensidad del sonido, las vibraciones de 
las cuerdas, el timbre de los sonidos, la fonación, los ruidos de; organismo y el oído. La 
parte más digna de señalarse, nos parece ser la que trata de los ruidos del organismo, 
tomada principalmente de la excelente obra de Imbert (1). 

En varias partes divide el autorel estudio de la ELECTRICIDAD : 1 Generalidades sobre 
electricidad (título bastante impropio que abarca el estudio de los primeros fenómenos 
eléctricos y de la distribución de la electricidad, Jas fuentes de electricidad y los elec= 
tróscopos y electrómetros, es decir, buena parte de la electricidad estática); 2% Electrici- 


dad estática(máquinas eléctricas y condensadores, chispa eléctrica y electricidad atmos- 


férica); 32 Uso y aplicaciones de la electricidad estática (4 la medicina); 4” Electricidad. 
dinámica (pilas, termo-electricidad, constantes y medidas, aplicaciones á la medicina); 
5% Inducción (generalidades, lecciones de las corrientes, aplicaciones del electro-magne= 
tismo, corrientes inducidas, aplicaciones á la medicina, efectos luminosos); 6” Rayos de 
Reentgen (producción y aplicaciones). Debemos llamar la atención sobre la extensión con 
que están tratadas aquí los puntos relativos á las aplicaciones á la medicina. 

Finalmente, la última parte, caLor, abarca la lermometría, la dilatación, la conductibili- 
dad, ¿radiaciones del calor y calorimetria, la termodinámica y el calor animal. 


Como se ye, la materia está tratada, en el libro del doctor Costa, de una mane- 
ra bastante completa, y eso á pesar de hallarse en cierto modo mutilada por 
el programa mismo, que ha eliminado toda la primera parte de la física, relativa á 
las propiedades generales de los cuerpos sólidos, líquidos y gaseosos (Gravedad, 
Hidrostática y Pneumática), que sin embargo forman parte integrante de la física 
médica. Pero el autor justifica esa sensible omisión, invocando una razón de 
fuerza mayor: la escasez del tiempo destinado áesa enseñanza ¡un año solamen- 
te). E 

Ha podido verse también que, de acuerdo con el fin especial asignado al curso, el 
autor ha dado particular importancia á las aplicaciones á la medicina. 

Refiriéndonos ahora al modo de tratar la materia — al método, en la acepción 
amplia de la palabra — nos es grato, desde luegy, consignar una particularidad 
interesante, digna de encomio. El doctor Costa ha creído, y con razón, que no debía 
ceñirse, en su curso, estrictamente al desarrollo seco, árido, de la materia del pro= 
grama: abundan, al contrario, los pasajes en que el autor, encarando la cuestiones 
de un punto de vista histórico. y aun filosófico. ha sabido extenderse en conside= 
raciones de carácter general, que siempre proyectan alguna nueva luz sobre el 
asunto, completando de manera feliz la enseñanza, al par que amenizándola. Esas 
oportunas digresiones, en las cuales, precisamente, se aquilata el buen profesor, 
son de gran valor pedagógico, en nuestra opinión. Así, nos parecen muy conve- 
nientes las exposiciones sintéticas, bastantes completas, que constituyen la con= 
ferencia inaugural y el capítulo segundo (relaciones de la física con las otras 
ramas de las ciencias naturales). Digno de mencionarse también, es el breve ca- 
pítulo consagrado á los Rayos de Reentgen, de palpitante interés: nos ha parecido 
tratado con acierto, tanto en la parte teórica, como en la de las aplicaciones á la 
medicina. 

En cuanto al método, el autor, — empirista convencido, según lranspira á cada 
rato en sus digresiones filosóficas, — ha dado naturalmente preferencia al método 


(1) IuperT (Armand), Profesor de la Facultad de Medicina de Montpelier. Traité elementai- 
re de Physique biologique. J. B. Bailly-Baillére et fils, París, 1895 (1 vol. in=8%, X y 
1084 p.; 399 fig.). 


280 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


empírico sobre el racional. Refiriéndose evidentemente á ello, dice el doctor Cos= 


ta(pág. 25) 


En general, una ley física simple puede ser materia de una representación algebraica, 
ordinariamente de una ecuación. Esa manera de establecer las relaciones que constituyen 
las leyes es un procedimiento que facilita su concepción más rápida, porque no sólo 


demuestra 4 primera vista la ley en toda su simplicidad, sino que permite hacer con fa= 
cilidad y por medio del cálculo todas las deducciones á que sepresta. A veces, es hasta 


un modo indispensable de enunciarlas. Tal sucede en óptica, donde tratándose de lentes 
y queriendo expresar relaciones de focos conjugados, de distancias focales, etc., no es 
posible apelar, sin caer en lo difuso, á representar esas relaciones por medio del lengua= 
je ordinario, siendo necesario hacerlo por medio de ecuaciones. 

No creemos, sin embargo, práctico apelar con “generalidad en el estudio de la física 
aplicada á la medicina, á las demostraciones hechas por medio de cálculo. En una cien= 
cia experimental como la medicina, en que los procedimientos de demostración se hacen 
siempre por esa vía y. en la cual son los hechos acumulados por la observación y la 
experimentación los que impulsan su desarrollo, debe elegirse siempre la demostración 
experimental de los fenómenos, por claro que ella pueda hacerse por medio del cálculo. 
Así, por ejemplo, en la demostración de las leyes fundamentales de Coulomb sobre la 
atracción eléctrica, ellas son susceptibles de probarse por medio de la balanza de ese 
físico, ó por medio del cálculo. Cuando se enuncian ante alumnos cuyo género de estu= 
dios les va á hacer utilizar siempre la yía experimental, es mucho más práctico hacer su 
demostración por medio de la balanza. 

Por otra parte, la representación algebraica simple de una ley de física “biológica, no 
es posible ni aun de una manera aproximada. Son tan complejos los elementos que ¡n= 
tervienen en la producción de un fenómeno, que sería tarea yana representar por una 
ecuación el crecimiento del peso ó de la talla de un niño en relación 4 su edad, ó enun= 
ciar en esa forma cualquier otro fenómeno biológico. 


Sin pretender abarcaren toda su amplitud la importante cuestión herida ape= 
nas por el ilustrado profesor—la intervención del cálculo en la biología—no, 
podemos menos de consignar algunas reflexiones que surgen naturalmente ante 
las afirmaciones de los párrafos transcriptos. 

Es de lamentar, desde luego, la evidente vaguedad, ó, si se quiere, la falta de 
precisión con que el doctor Costa trata el asunto, lo que acusa evidentemente 
cierta falta de seguridad y quizá el desconocimiento de las condiciones mismas 
del problema. Así, cuando el doctor Costa nos dice que «una ley física simple 
PUEDE SER materia de una representación algebraica, ordinariamente de una 
ecuación >, ocurre naturalmente preguntarse ¿cómo tantas leyes físicas —la ma= 
yor parte quizá—podrían DEJAR de ser susceptibles (no simplemente, materia, ú 
ocasión; de una expresión matemática, cuando esas leyes ¿mplican, son ellas 
mismas relaciones matemáticas ?- 

Pero la intervención del cálculo en la física no se discute ya: el carácter em- 
pírico racional de esa ciencia (fundada, al parecer definitivamente, sobre el meca= 
nismo) es evidente. Considérese, pues, la física, como general ó como médica—y 
aun como estrictamente pioLócica—la intervención del cálculo se ha de imponer, 
y es imposible proseribic en absoluto las fórmulas, como lo desearía el doctor 
Costa, sin rebajar la materia al grado de la enseñanza primaria. Basta abrir los 
tratados clásicos para constatarlo: por ejemplo, las excelentes obras de Gariel 
(Física médica), de Imbert ¡Física biológica) ya citados, que tememos á la vista. 
Este último profesor lo dice muy claro en el prefacio de su obra, destinada á 


A 


BIBLIOGRAFÍA ; 281 


suceder á la traducción de la obra magistral de Wundt, en el cual, sil nuestra 
memoria no nos es infiel, se ha adoptado también el método racional para la ex- 
posición de las doctrinas físico—biológicas (1). 

Pero el doctor Costa parece más bien colocarse en un punto de vista parti- 
cular y «práctico », refiriéndose á las «demostraciones ». Perfectamente; com- 
prendemos que, tralándose de demostración propiamente dicha, el profesor de 
una facultad de medicina, se decida, colocado en la alternativa de que habla, en 
el sentido que él adopta, —por la demostración experimental (2). Mas ¿por qué 
proseribir 4 ouwírance, las fórmulas (que aquí brillan por su casi total ausencia) 
y» por consiguiente, toda exposición racional por las matemáticas, cuando en tan» 
tos casos ello se impone ? 

En cuanto á lajustificación del doctor Costa, fuera de que no creemos que 
sea cuestión de práctica sino de conveniencia pedagógica, mos permitimos di- 
sentir de su opinión, ¡fundándonos precisamente en la razón que arguye! Sí; 
es porque; en adelante, los alumnos médicos van á utilizar con preferencia la vía 
empírica, — por el peligro materialista, — que creemos sería: altamente con= 
veniente y prudente atenuar, atemperar un poco siquiera tan exclusiva tendencia, 
con lasaludable disciplina lógica de las ciencias racionales (3). 

No es que no comprendamos perfectamente el prudente horrorque puedan ins- 
pirar las fórmulas al apreciable catedrático—que, sin duda, no [está familiariza- 
do lo suficiente con ellas... Pero ¿quése le ha de hacer? En tratándose de fí- 
sica, y por lo visto de ciertas cuestiones de biología—fuerza es pasar por ellas; 
y así han hecho Wundt, du Bois Reymond, Gariel, Monoyod, Imbert, Gavarret, 
ete., etc. 


(1) Recordemos, de pasada, el partido tan feliz que, en sus notables estudios sobre 
Cariocinesis, publicados en estos ANALES, ha sacado de las teorías de la mecánica nuestro 
ilustrado cousocio, ingeniero Gallardo. Hasta en la psicología va penetrando, impo= 
niéndose, la intervención del cálculo, en la interpretación de los resultados de las nuevas 
adquisiciones experimentales. Véase / 4nneée Psychologique de Binet, que contiene el in- 
ventario de los progresos psicológicos de los últimos años. 


(2) Reparemos, de paso, enel inconveniente de esta denominación. Lógicamente consi- 
_derada, la «demostación» no puede ser «experimental », es esencialmente racional — el 
silogismo de lo necesario, de Aristóteles. Por eso algunos autores, para evitar confusiones 
dicen «prueba» ó «comprobación» experimental. La distinción puede tener su impor- 
tancia si se piensa en el diverso valor lógico que ambas pruebas tienen, en sí: la demos- 
tración, a priori, es necesaria; la prueba, « posteriori, es contingente. El doctor Costa 
parece olvidar esto. 


(3) Y que tal peligro no sería jmaginario, parece demostrarlo la tendencia materialista 
que el doctor Costa deja asomar en algunos puntos de su obra, — por ejemplo, cuando: 
acoge con tanta facilidad (p. 21) la abusiva calificación de « mistecismo », aplicada por el 
célebre fisiólogo Angelo Masso, en su discurso inaugural de la Universidad de Turin, en 
noviembre de 1895 (Revue Scientifique, enero 4 de 1896; ser. 4%, t. Y, n* 1, p. 1-3), á 
los sabios que no comporten sus doctrinas materialistas. Levantando el singular apodo, 
.dice M. Defrance en una nota puesta en una reseña de la importante obra del fisiólogo 
« monista » Max Verworn (Fisiología general) publicada por L'Année Biologique de 
Yyes Delage (1895) : « Es cierto que en otro lugar las atribuye (las ideas de Verworn) á 
una tendencia « hipererítica», lo que no es por cierto conciliable con la calificación 
precedente. Esa tendencia es sencillamente la necesidad de darse cuenta con precisión 
de la naturaleza de las cuestiones de que uno se ocupa >». 


282 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Por otra parte, el método racional no deja tampoco de ofrecer sus ventajas al 
profesor. Leimpediría, por ejemplo, estampar esta afirmación del doctor Costa 
(pág. 162): «La DEFINICIÓN de potencial es casi imposible». No; en la ciencia 
no hay más conceptos imposibles de definir que aquellos que, por su extre= 
ma simplicidad y generalidad, escapan á su reducción lógica en elementos más 
simples; y este no es el caso aquí. Pero el potencial es esencialmente una no= 
ción mecánica, y por consecuencia, matemática. Lo difícil, es su explicación 
emplrica; pero la racional es muy sencilla. 

Este simple ejemplo, basta para evidenciar la imposibilidad de prescindir de 
la exposición racionalen muchas doctrinas físicas, y aun biológicas. : 

Conceptuamos, pues. muy sensible que, por esta razón fundamental, primero, 
y por la de conveniencia que apuntamos más arriba, el doctor Costa no haya. al 
contrario, aprovechado la ocasión que se le brindaba, de dar, en una medida pru= 
dente, un carácter más racional á los estudios físico-biológicos, armando á 
sus alumnos para poder afrontar el estudio de los tratadistas modernos, que han 
entrado, y han de ir penetrando cada día más, en una vía que las tendencias 
actuales de la filosofía natural imponen necesariamente. 

Dentro de poco, la simple lectura de obras fundamentales se hará completamen- 
te imposible para aquellos que no estén preparados, siquiera superficialmente, 
en útil—y saludable=disciplina matemática. z 

Termínaremos aquí esta extensa reseña de la obra del ilustrado profesor de 
nuestra Facultad de medicina, no sin manifestar nuestro sentimiento por haber 
tenido que dejar de lado una parte tan importante del asunto, como es la de las apli= 
cacionesá la medicina. En ello debe residir, sin duda, el mérito principal del 
curso del doctor Costa; pero á otros toca apreciarlo. i 

La falta de espacio nos impide examinar este nuevo libro de texto de otro pun 
de vista, más secundario para muchos, pero no sin importancia para nosotros. 
Nos referimos á la obra en sí, como libro, y libro de texto, es decir, ensu mate 
rialidad, si se quiere. : 

Al respecto, es de lamentarse que Ja obra del doctor Costa—hecha sobre el 
corte de los tradicionales « Apuntes», — no se dislinga lo bastante de un género 
que ha sido una de nuestras plagas universitarias, la consagración ¡ hartas veces 
en letras de molde! de nuestra ingénita superficialidad... 

Ha sonado yala hora de la producción seria, sólida, de la obra de aliento, la= 
boriosamente trabajada en el conjunto y en el detalle, en el fondo y en la forma 
¡la desdeñnada y fastidiosa forma! Tiempo es que desaparezcan esos clásicos « Apun= 
tes», obra por definición superficial y descuidada, concebida con el falacios, pre- 
texto de facilitar temporariamente la labor del estudiante, — mediante «notas» 
que no lo son sino en el nombre, y en realidad son una redacción integra, tex= 
tual, de todo el saber exigido, —¡pero que al pronto se torna en definitiva, gra= 
cias á la reediciones, ne varietur en cuanto al molde, siendo, á veces, una 
excelente especulación de librería! Sin más beneficio que la mayor gloria de una 
«producción nacional» que no debería haiagarnos, pues es de mala ley, el resul= 
tado es, fuera del mal arriba apuntado, la proscripción de las buenas obras clási- 
cas, profundamente maduradas en el fondo, prolija y aun artísticamente estudiadas 
en la forma. Nuestro defectuoso régimen de estudio, por lo demás, lleva natural= 
mente al estudiante á esa suplantación, — haciéndole preferir los simples y breves 
«Apuntes » al extenso y completo « Tratado ». 


BIBLIOGRAFÍA 283 


Pero apresurémonos de poner el punto final á estas consideraciones, que noS 
llevarían muy lejos... (1) F. BIRABEN. 


TUl. — CIENCIAS NATURALES 


Sanarelli (D" José), Director del Instituto de Higiene Experimental de Mon= 
tevideo.— Higiene pública y Cuestiones sociales. CONFERENCIA DADA EL 2 DE 
MARZO DE 1896, EN LA UNIVERSIDAD DE MONTEVIDO, AL INAUGURARSE EL INSTITUTO 
-DE HIGIENE EXPERIMENTAL.—En Anales de la Universidad. Montevideo, 1896 (t. 
VIL, entr. VI, p. 963-988). 


Después de una breve introducción alusiva al acto solemne que secelebraba y á 
los móviles de la fundación del Instituto experimental, el doctor Sanarelli princi 
pia haciendo resaltar «la estrecha relación que existe entre la higiene social y la 
ciencia de los microbios, que constituye su principal fundamento», sosteniendo 
que «ningún otro descubrimiento en el mundo, ninguna propaganda de filántro= 
po, ninguna reforma de lesislador, habría podido conducir el culto de la higiene 
pública á esta mentada consideración en la que se encuentra al presente, como el 
descubrimiento y el estudio hecho sobre-los agentes de las enfermedades huma= 
Das». 

Luego de constatar que en la evolución histórica de la humanidad, «la higiene 
individual se transformó poco á poco en higiene colectiva, en higiene social, y la 
grande preocupación de. la hora presente es de ofrecerá todos habitaciones salu= 
dables, buena agua para beber, alimentos suficientes y aire puro y respirable», y 
de traerá colación muy oportunamente el caso típico de la ¡nfluenza—cuya bre” 
vísima historia narra,—el doctor Sanarelli hace ver que «todos los problemas hi- 
giénicos se han convertido en problemas económicos, como los problemas eco= 
nómicos son otros tantos problemas demográficos». 

Siguiendo siempre en el mismo orden de ideas, el doctor Sanarelli consigna al 
gunos datos demográficos interesantes relativos á las condiciones higiénicas de 
algunos países europeos, delos cuales que resulta que: 


Si se obtuviese solamente la diminución en un décimo de la mortalidad que se deplo= 
ra actualmente en estos límites de edad, se obtendría una economía anual de 63 millo- 
nes. 


Sólo en Italia, el año 1884, se han calculado 170 millones de días de curación los que 
multiplicados por 2 fraucos 50, representan una pérdida de 422 millones de francos. 

Encarando entonces la cuestión bajo otro aspecto (la posibilidad de poderin- 
tervenir útilmente por medio de la ciencia en las grandes. cuestiones de los pro= 
blemas sociales), dice el doctor Sanarelli : 


Es cierto que no se debe pedir á la higiene la inmortalidad del hombre, pero sí puede 
exigírsele y se debe obtener, ya que está demostrado que se puede, que la mortalidad 


(1) Hemos tenido ya la ocasión, por lo demás, de ocuparnos del asunto (Entrega de 
julio pasado). 


984 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


sea reducida á aquella cifra que en algunos países se podría fácilmente alcanzar y que 
hoy se puede establecer en un 14 y cuando más un 16 por %op>. ; 


En apoyo de ello, consigna interesantes datos relativos Á numerosas ciudades 
europeas; y agrega: y 


Como lo véis, nuestro fin está fijado, nuestro camino está trazado, y nuestras premi 
sas tienen la ventaja de reposar sobre fundamentos de una seriedad científica indiscuti- 
ble. 

Se ha calculado que las muertes prematuras, no naturales, aquellas que abrevian la 
edad media de los vivientes, son producidas por un número diez veces mayor de enfer- 
medades contra las cuales está demostrado que es posible la prevención, contra las 
cuales nunca es infructuosa la lucha. 

Aparecen en primera línea las enfermedades infecciosas y, sobrs todo, aquellas que se - 
manifiestan con carácter epidémico; gran número de ellas propias de la infancia, otras 
ocasionadas por la profesión y muchas de ellas debida Á las vida varia de consorcio. 

Ahora no solamente el estado actual de nuestros conocimientos nos autoriza áretenep 
como proficua una activa profilaxia contra estas enfermedades, sino que poseemos, ade= 
más, pruebas evidentes é indiscutibles que consagran solemnemente la intervención ac= 
tiva de la higiene pública en el mejoramiento económico y moral de las poblaciones. 


Y aquí, nuevos datos estadísticos, relativos á las enfermedades infecciosas: á la 
fiebre tifoídea, á la viruela, al carbunclo, á la rabia, á la difteria, á la tuberculo= 
sis.— Entre ellas, anolemos esta constatación aterradora: «Será quizás la tuber= 
culosis la que concluirá por destruir toda la población de la tierra»!... 

Dignos también de meditación son los siguientes párrafos (con motivo de la 
impotencia actual de la ciencia contra la tuberculosis): 


Yo sé bien que en presencia de ésta como de cualquiera otra situación desesperada, 
el hombre se hace excéptico y fatalista, concluyendo por consolarse con la idea de que, 
al fin y al cabo, todos debemos morir en este mundo. + 

Pero el siguiente dilema me hace pensar, á mí sobre todo, que, ó la vida es un mal, 
y entonces debe prevenirse, ó la vida es un bien, y entonces debe tutelarse. 

Si las enfermedades cumplieran en nuestra sociedad una depuración de los débiles y 
de los imperfectos físicamente, si se realizara una selección natural, como ciertamente se 
realizó en nuestros lejanos antepasados, y como en gran parte se realiza hoy en las po= 
blaciones salvajes y en elreino de los animales inferiores, entonces diría yo también: 
dejemos á la enfermedad el triste cometido de atemperar nuestra vigorosa y excesiva fe= 
cundidad, dejemos á la enfermedad que se encargue de pugnar porque nuestra raza se 
haga más fuerte. 

Pero desgraciadamente, las cosas no pasan de esa manera; la guadaña de la muerte has 
ce sus cortes á lo ciego, y parecería también que ciertas enfermedades vinieran á tron= 
char la vida de los másjóvenes y de los más robustos, llamados á desaparecer de la so= 
ciedad antes de haber satisfecho con ella la deuda contraída por la existencia. 

Se verifica una verdadera selección en sentido opuesto. 


Y después de referirse á la institución de los Sanatorios (hospitales de tuber= 
culosos), cuyos resultados benéficos las estadísticas confirman día á día, el doctor 
Sanarelli termina estas consideraciones diciendo 


Pero nos encontramos todavía muy lejos de la hora en que podamos considerarnos 
emancipados del lúgubre tributo. Solamente las generaciones futuras podrán justificar el 
valor de este concepto del gran Pasteur: «el hombre puede hacer desaparecer de la su= 
perficie de la tierra los enfermedades parasitarias, si es cierto, como firmemente lo cree- 
mos, que la doctrina de la generación espontánea sea una quimera!» 


BIBLIOGRAFÍA 285 


Finalmente, pasa luego á ocuparse el doctor Sanarelli de las enfermedades ún- 
dustriales, constatando que «lo que se ha obtenido hasta el presente, represen 
“ta ya algo y hace concebir esperanzas para el porvenir». 

Después de algunas breves consideraciones sobre;la moral derivadas del positi- 
vismo estricto que á cada paso estalla en la notable conferencia del doctor Sana= 
relli, termina éste con un emocionado recuerdo á sus maestros (Carlos San- 
quírico, Camilo Golgi, Elías Metehnikoft (1), á su Alma Mater Studiorum la Uni 
versidad de Siena, y con una inspirada invocación á los jóvenes estudiantes de 
la Universidad Uruguaya, —sus futuros alumnos. F. BIRABEN. 


Standinger (0.) — Neue súdamerikanische Tagfalter. — En Deutsche 
Entomologische Zevischrift, Dresde 1897 (t. X, parte 1”), PRIMERA PARTE LE 
PIDOPTEROLÓGICA, editada por la «Entomologischen Gesellschaft Iris», Julio 27 
de 1897 (p. 125-151). 


El doctor Standinger describe en este artículo unas veinticinco nuevas especies 
de mariposas diurnas halladas en Venezuela, Colombia, Bolivia, Perú y Brasil. 
Establece dos nuevos géneros: Manerebiía y Sabatoga. 

Una hermosa lámina con ocho figuras coloreadas ilustra esta importante con= 
“tribución. ANGEL GALLARDO. 
Hennings (P.).—Beitrage zur Pilzflora Súdamerikas, 11. —En Hedwiya, 

1897 (t. XXXVI, parte 3*; p. 190-192). 


Miller (Carolus). —Prodromus Bryología Argentinicae atque regio- 
num vicinarum. (Continuación). — En Hedwigia, 1897 (t. XXXVI; parte 3*, 
p. 129-144). 


Boulenger (6.A.).—On a collection of Fishes from the Río Paraguay. 
—En Trans. Zool. Soc. London, 1896 (vol. 14, P. 2; p. 25-38-39). 


(1) Este último. del Instituto Pasteur de París. Bajo la dirección de.ese eminente sa- 
bio completó su preparación bacteriológica el doctor Sanarelli. Ahífué donde se reveló 
primero el ilustrado sabio, con un notable estudio hacteriológico sobre las aguas del 
Sena (1893), en las cuales descubrió un bacilo semejante al del cólera, —que resultó Jue= 
go serel verdadero vibrión dela terrible peste. 

Tomamos este dato de un interesante artículo aparecido en un periódico de París, con 
motivo de un reportaje hecho á los ilustrados profesores del Instituto Pasteur, con moti- 
vo del descubrimiento del doctor Sanarelli, recibido ahí con la satisfacción que es de 
presumirse, pero también con la calma que la misma autoridad del famoso establecimien- 
to impone. 

Señal inequívoca del elevado concepto que ahí se tiene del joven sabio italiano, son los 
siguientes párrafos muy expresivos del mencionado artículo, que nos es gratísimo poder 
transcribir aquí : 

« Como se ve, el período de estudio y de preparación pasados por M. Sanarelli cerca 
de los maestros de la calle Dutotha debido servirle felizmente en la valiente misión que 
se ha impuesto. 

«Preparado á las dificultades de las investigaciones é ilustrado por una enseñanza en- 
teramente especial, estaba llamado, más que cualquier otro, á hacer la luz sobre la etio- 
logía de esa enfermedad, enteramente obscura y complicada.» 


286 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Nlankester (E. Ray.).—On the Lepidosiren of Paraguay and on the ex- 
ternal characters of Lepidosiren and Protopterus.—En Trans. Zool. Soc. 
London, 1896 (vol. 14, P. 1; p. 11-24). : 


Dognin (Paul. —Hétéroceres nouveaux de 1'Amérique du Sud. —En 4n- 
nales de la Société Entomologíque de Belgique. Bruselas, agosto 14 de 1897 
(vol. 41, t. VIE; p. 243-250). 


Spegazzini (Carolus).—Plante Patagonie Australis. —En Revista de la 
Facultad de Agronomia y Veterinaria. La Plata, junio y julio de 1897 (año 
111, n? XXX y XXXI; p. 485-589). 


Este importante trabajo del distinguido botánico doctor Spegazzini enumera 
44l especies halladas en las cuencas de los ríos San Jorge, Deseado, Santa Cruz, - 
Gallegos y de la costa norte del estrecho de Magallanes. 

Da así la idea más completa, enel estado actual de nuestros conocimientos, de 
la flora de la primera de las tres regiones en que el autor divide la Patagonia, de 
saber: magallánica, patagónica propiamente dicha y andina. 

Se describen las siguientes nuevas especies: Myoswruws patagonicus, Cardami= 
me patagónica, Draba Ameghinoz, Sisymbrium palagonicum S. glabrescens, S. 
glanduliferum. Acanthocladus tehuelchum, Frankenia patagónica, Larrea Ame- 
ghinoz, Oxalis patagónica, Discaria integrifolia, Trevoa patagonica, Astraga=* 
lus Sanctee Crucis, Adesmia Ameghino:, A. patagonica, Prosopis patagonica, 
Margyricarpus palagonicus, M. Ameghinoi, M. acanthocarpus, Acaena platya- 
cantha, Plewrophora patagonica, Loasa ? patagonica, Astericium? fimbriatum, 
Oreopolus patagonicus, Gulierrezia Ameghinoi, Haplopappus patagonicus, H. 
struthiomum, Erigeron ? ervanthus, Culcitvum sessile, Leuceria patagomica, Áme- 
ghinoa patagonica, Perezia megalantha, P. palagonica, P. sessiliflora, Nassau= 
vía Ameghinod, N. patagonica, Achyroghorus leucanthws, Pernettya patagonia, 
Síatice patagonica, Collomia patagomica, Lycium acanthocladium, L. Ameghanos, 
L. repens, Benthamiella longifolia, B. acutifolia, B. pycnophylloides, Fabranapa= 
tagonica, Nierembergia patagonica, Monopyrenaserpyllifolva, Verbena Ameghi= 
moi. V. azorelloides, V. awrantiaca, Plantago oxyphylla, P. tehuelcha, Phalap- 
piella patagonica, Aimplex sagittifolia, A. vulgatissima, Sueda patagonica, 0o> 
lliguaya patagonica, Symphyostemon patagonicum, Brodioea Ameghinow, B. paz 
tagonica, Luzula patagomica, Spartina patagonica, Stipa patagonica, Poa 
argentina. 

Forma el autor tres nuevos géneros : Ameghinoa, Monopyrena y Philippiella ; 
describe además muchas nuevas variedades. ANGEL GALLARDO. 


IV. — CIENCIAS VARIAS 


Sehnabel (C.). — Traité theórique et pratique de Métallurgie. CUIVRE, 
ProwB. Arcano, Or. [Traduit de Vallemand por Gautier (L.)]. — Editado por 
Baudry C*, Paris, 1896 (1 vol. in-8*, 832 p. con 586 fig. ; pr. 20 fr.). 


BIBLIOGRAFÍA 281 


Reseña crítica por Guillemin (G.) en Revue générale des Sciences, marzo 
de 1897 (t. VIUL, n* 6, p. 275-276). 


Arth (G.), Profesor de Química industrial de la Facultad de Ciencias de Nancy. 
—HRecueil de procédés de dosage pour l'analyse des combustibles, 
des mincrais de fer, des fontes, des aciers et des fers.—(. Carré et €. 


Nand, París, 1897 (1 vol. in-8*; 812 p. 61. fig, y 1 lám.; 8 fr... 


Reseña crítica por Haller (A.), Corresponsal del Instituto de Francia, en Re- 
vue générale des Sciences, mayo 15 de 1897 (año 8, n* 9, p. 390). 


Nadaillaec (M. DE) —Découverte d'une ancienne ville au Mexique.— 
Artículo en La Nature, junio 19 de 1897 (ano 25, n* 1255, p. 39-42). 


Se trala, probablemente, de la antigua ciudad de Quechmitoplican (ciudad mí- 
tica, cuya tradición apenas si se conserva por algunos arqueólogos), descubierta 
- el año pasado por un minerólogo del Museo de Historia Natural de Nueva-York, 
Mr. W. Niven, con motivo de unas exploraciones que hacía en México en busca 
de yacimientos de granates rosados á que los indios atribuyen gran valor. 

El ilustrado arqueólogo autor del artículo refiere las peripecias diversas de la em- 
presa de Mr. Niven, y losresultados de la expedición que organizó en New-York, 
gracias al generoso apoyo de un rico financiero que consintió en costear los gas- 
tos, y, hecho digno por cierto de mencionarse ¡«con la única condición de que 
su nombre no sería jamás pronunciado»! (¿Cuándo podremos señalar hechos co- 
mo éste entre nosotros?...) 

En cuanto á la antigua ciudad, según sus ruinas, que son imponentes, ella de- 
bía tener una extensión como la de Nueva-York; y su descubridor cree haber des= 
cubierto los rastros de una raza primitiva á que debieron pertenecer los primeros 
habitantes de la isla. Los templos—parecidos á los de los feroces Aztecas—abun- 
dan (más de22), y son los monumentos principales de la ciudad; algunos ocupan 
una área de (0U pies cuadrados. También se han encontrado pirámides, subte= 
rráneos, etc. 

El marqués de Nadaillac atribuye á la raza fecunda nahual! (á que pertenecie= 

ron los pueblos que vinieron del norte á establecerse en la América Central) la 

nueva ciudad revelada por Mr. Neven. Agrega que'la civilización de esos pueblos de- 

bía ser avanzada, como lo prueban, sin réplica, los monumentos que les sobreviven. 
- F. BIRABEN. 


Neuville (D" A. DE). —Le Paradoxe sur la Beauté de la Femme.—Arti- 
culo en Revue des Revues, julio 1* de 1897 (año VII, vol. XXII, n*13, p. 13- 
21; con 6 grabados). 


En este interesante artículo, el doctor Neuville desarrolla la tesis sostenida por 
e) crítico alemán M. KR. von Larisch en un curioso estudio de antropometría es= 
tética que acaba de publicaren Munich (J. Albert, edit.) 
Según Larisch, la mujer es estéticamente «menos bien hecha que el hombre», 
y, en el sentido riguroso de la palabra, el término «belleza femenina» es senci= 
- llamente una parodaja: ¡no hay mujeres bellas, NO PUEDE HABERLAS!... 
Recomendamos la lectura del curioso paradojal estudio. F. BIRABEN. 


V. — VARIEDADES 


Pesce (G.-L.).—L' expédition polaire du docteur Fridtjof bases. 
Artículo en Revue générale des Sciences, marzo 30 de el e AGE ao 
259-265; con figuras). : 


Luego de hacer resaltar en una breve introducción la o 
el mérito singular del ilustre explorador en su extraordinaria cuant 
ligrosa empresa, el autor del artículo entra en la exposición, co 
relativamente breve dela expedición del doctor Nansen, exposición qué 
prende las siguientes partes: 


K o o 


I. El estudio de los precedentes. 

IT. El buque y el material de la expedición. 
TIT. El personal. 

IV. El viaje. 

Y. Los primeros resultados. 


No tenemos necesidad de agregar cuán interesante son, no sólo le 
ción de los preparativos de la grande expedición, sino aun la narración d 
cidentes y peripecias, y la referencia de los resultados, muchos de.ellos : 
tantes para la eno alcanzados por los ao exploradores. O 

Z 15; BiRABEN 


- Baclé (L.) —Embarquement mécanique des charbons.—Artícu 
Nature, junio 5 de 1897 (año 25, n* oa! p. 3-6). 


LISTA DE LOS SOCIOS ACTIVOS 


E Enrique. 


Bueni Félix. 


Acevedo Ramos, R. de | Bunge, Cárlos. 
Acosta Britos, Venancio| Bunge, Ricardo. 


Aguirre, Eduardo. 
Aguirre, “Pedro. 
Agustoni, Juan 
Alberdi, Francisco N. 
Albert, Francisco. 
Alric, Francisco. 
Amadeo, Alejandro M, 
Anasagasti, Federico. 
-Anasagasli, Ireneo. 
1asagasti, Horacio 
Ambrosetti, Juan B. 
Aranzadi, Gerardo. 
Aranzadi, Alberto. 
Arata, Pedro N. 
Araya, Agustin. 


- Arigós, Máximo. 


en Arce, Manuel J. 


z 


Arce, Santiago 
Arnaldi, Juan B. 
Arteaga, Alberto de 
Arteaga, Francisco de 
-Azliria, Ignacio. 
—Aubone, Cárlos. 
Avila, Delfin. 

Avila, Alberto 
Avila, Segundo F. 
Bacigalupo, Andres 
Bacciarini, Euranio. 


-Baugneres, Venancio 


Bahia, Manuel B. 
Baigorria, Raimundo. 
—Balbin, Valentin. 
 Bancalari, Enrique. 
- Bancalari,Juan. 


dl poes Agustin 


- Barabino, Santiago E. 
Barbará,. "Adolfo. 
—Barilari, Mariane S. 
Bárcena, Tenacio. 
Barra Cárlos, de la. 
Barzi, Federico 
Basarte, Rómulo E. 
Battilana Pedro. 
Baudrix, Manuel C. 
Bazan, Pedro. 


-——Becher, Eduardo. 


Belgrano, Joaquin M. 
Belsuuce, Esteban 
Beltrami, Federico 
Benavidez, Roque F. 
Benoit, Pedro (hijo). 
Benítez, Luis €. 

- Bergada, Hector. 


-— Berro Madero, Miguel 


LE 


Berro Madero, Carlos 


- Beron de Astrada, M. 


Bessio, Moreno B, 
Bessio, Moreno Nicolas. 
Billock, Enrique E. 
Bioy, Peúro A. 
Biraben, Federico, 
Blanco, "Ramon Cc 
Brian, Santiago 
Britos, Juan J. 
Bosch, Benito S. 
Britos, Martin. 
Bonanni, Cayetano 
Bosque y Reyes, F. 
Boriano, Manuel R. 


Bunge, Alejandro E, 
Burgoa Videla,Napoleon 
'Buschiazzo, Gárlos. 
Buschiazzo, Francisco. 
Buschiazzo, Juan A. 
Bustamante, José L. 
Bustos, Alfredo H. 
Cálcena Augusto. 
Cagnoni, Alejandro N. 
Cagnoni, Juan M. 
Campo, Cristobal del 
Campos, Carlos R. de 
Candiani, Emilio. 
Candioti, Marcial R.de 
Canale, Humberto. 
Canovi, Arturo 
Cano, Roberto. 
Cantilo, Jose L. 
Canton, Lorenzo. 
Carranza, Marcelo. 
Carbone, Auguslin P. 
Cardoso, Mariano J. 
Cardoso, Ramon. 


- Caride, Estéban S. 


Carmona, Enrique. 
Carreras, José M. delas 
Carrique, Domingo 
Carvalho, Antonio J. 
Casafhust, Carlos. 
Casal Carranza, Roque. 
Casullo, Claudio. 
Castellanos, Cárlos T. 
Castex, Eduardo. 
Castro, Vicente. 
Castelhun, Ernesto. 
Cerri, César. 

Cilley, Luis P. 
Chanourdie, Enrique. 
Cheraza, Gerónimo. 
Chiocci Ícilio. 
Chueca, Tomás A. 
Claypole, Alejandro 6. 
Clérici, Eduardo E, 
Cobos, Francisco. 
Cock, Guillermo 
Collet, Carlos. 

Coll, Ventura G. 
Cominges, Juan de. 
Constantino, Vicente P- 
Correa, Gonzalo. 
Córdoba Félix 
Cornejo, Nolasco F. 
Corvalan Manuel $. 
Coronell, J: M. 
Coronel, Manuel, 
Coronel Policarpo. 
Coquet, Indalecio. 
Costa, Jaime R. 
Corti, José $. 
Courtois, U. 
Cremona, Andrés V. 
Cremona, Victor. 
Cuadros, Carlos S 
Cuenca, Carlos $. 
Curutchet, Luis. 
Curutchet, Pedro. 
Damianovich, E. 
Darquier, Juan A. 
Dassen, Claro C. 


Daunis, José 
Davila, Bonifacio. 
Davel, Manuel. 
Dawney, Carlos. 
Dellepiane, Luis J. 
Demaria, Enrique. 
Devoto, Juan G. 
Devoto, Luis H. 
Diaz, Adolfo M. 
Diaz, Pacifico. 
Dillon Justo, R. 
Dominguez, Enrique 
Dominguez, Juan A. 
Doncel, Juan A.. 
Dorado, Enrique. 
Douce, Raimundo. 
Duboureg, Herman. 
Ducos, Enrique. 
Ducrós, Pablo 
Durrieu, Mauricio 
Duhart, Martin, 
Dufíy, Ricardo. 
Duncan, Cárlos D. 
Dufaur, Estevan F 
Durañona, Lucio 
Echagiie, Cárlos. 
Elguera, Eduardo. 
Elía, Nicanor A. de 
Erauzquin, Luis A. 
Elizalde, Pedro. 
Escobar, Justo V. 
Estevez, José 
Estrada, Miguel. 
Escudero, Petronilo. 
Espinosa, Adrian. 
Espinasse, Jorge. 
Etcheverry, Angel 
Ezcurra, Pedro 
Ezquer, Octavio A. 
Fasiolo, Rodolfo I. 
Fernandez, Daniel. 


Fernandez, LadislaoM. 
Fernandez, Alberto J. 


Fernandez. Pastor. 
Fernaodez V., Edo, 
Ferrari Rómulo. 
Ferrari, Santiago. 
Ferreyra, Miguel 


Ferrari, Ricardo. 


Fierro, Eduardo. 
Figueroa, Julio B. 
Firmat, Ignacio. 
Fleming, Santiago. 
Friedel Alfredo. 
Forgues, Eduardo. 
Foster, Alejandro. 
Fox, Eduardo 
Frugnue, José Y. 
Fuente, Juan de la. 
Gainza, Alberto de. 
Galtero, Alfredo. 
Gallardo, Angel. 
Gallardo, José L. 
Gallino, Adolfo. 
Gallo, Alberto 
Gallo, Delfia. 

Gallo, Juan €. 


¡ Garay, Jose de 


Garcia, Aparicio B. 
Garcia, Carlos A. 
Garcia, Eusebio E. 
García Herrera, Luis 


Garcia, Esteban, €. 
Garino, Julio. 
Gastaldi, Juan F. 
Gentilini, Pascual. 
Genta, Pedro. 
Geyer, Carlos. 
Ghigliazza, Sebastian. 
Giardelli, José. 
Giagnone, Bartolomé, 
Gioachini, Arriodante. 
Gilardon, kuis. 
Gimenez, Joaquin. 
Gimenez, Eusebio E. 
Girado, José Í. 
Girado, Francisco J 
Girado, Alejandro 
Girondo, Juan. 
Girondo, Eduardo, 
Gomez, Fortunato. 
Gomez Molina Federico 
Gomez, Horacio M. 
Gonzales, Arturo. 
Gonzalez, Agustin. 
Gonzalez, Jorge 
Gouzalez, Carlos P. 
Gonzalez del Solar, M. 
Gonzalez Roura, T. 
Gorbea, Julio 
Gramajo, Uladislao S. 
Gramondo, Ernesto. 
Gradin, Cárlos. 
Gregorina, Juan 
Guerrico, José P. de 
Guevara, Roberto. 
Guido, Miguel. 
Guglielmi, Cayetano. 
Gutierrez, José Maria. 
Gutierrez, Angel 
Hainard, Jorge. 
Herrera Vega, Rafael. 
Herrera Vega, Marcelino 
Herrera, Nicolas M. 
Henry. Julio 
Hicken, Cristobal. 
Holmberg, Eduardo L. 
Hubert, Alberto 
Huergo, Luis A. 
Huergo, Luis A. (hijo). 
Hughes, Miguel. 
Ibarguren, Antonino 
lgoa, Juan M. 
Iriarte, Juan 
Irigoyen, Guillermo. 
Isnardi, Vicente. 
Iturbe, Miguel. 
Iturbe, Atanasio. 
Jaeschke, Victor J, 
James Adan 
Jauregui, Nicolás. 
Jones, Ramon 
Juni, Antonio. 
Justo, Agustin P. 
Krause, Otto. 
Klein, Herman. 
Labarthe, Julio. 
Lacroze, Pedro. 
Lacroze, Juan C. 
Lafferriere, Arturo. 
Lagos, Bismark. 
Lagos García, Carlos 
¡'Eangdon, Juan A. 
Laporte, Luis B. 


Lancelle, Alfonso. 
Lanús, Juan. C. 
Larlús, Pedro. 
Larregui, José 
Larguía, Carlos. 
Lastra, Nicolas B. 
Latzina, Eduardo. - 
Lavalle, Francisco. 
Eavalle C., Cárlos. 
Lavergne, Agustin 
Lazo, Anselmo. 
Lebrero, Artemio. 
Leconte, Ricardo. 
Leiva, Saturnino. 
Eeonardis, Leonardo 
Leon, Rafael. 
Lehmann, Guillermo. 
Lehemann, Rodolfo. 
Lizurume, Teodoro. 
Limendoux, Emilio. 
Lizarralde, Daniel 
Lista, Ramon. 
Lopez, Aniceto E. 
Lopez Saubidet, P. 
Lopez Saubidet, R. 
Lopez, Vicente E. 
Lopez, Pedro J. 
Lopez, M G. 
Lorentz, Jose M. 
Liosa, Alejandro. 
Lucero, Apoliuario. 
Lugones, Arturo. 


Lugones Velasco, Sdor, 


Luro, Rufino. 
Ludwig, Cárlos. 
Lynch, Enrique. 
Lynch, Daniel $. 
Machado, Angel. 
Madariaga, José E. 
Madrid, Enrique de 
Malere, Pedro. . 
Mallol, Benito J. 
Mamberto, Benito. 
Manzitti, Salvador 
Marcenaro Cayetano 
Marti, Ricardo. 
Marin, Placido. 
Marcet, José A, 
Martinez de Hoz, F. 
Massini, Cárlos. 
Massini, Estevan. 
Massini, Miguel. 
Maza, Fidol. 

Maza, Benedicto. 
Maza, Juan. 
Matienzo, Emilio. 
Mattos, Manuel E. de. 
Maupas, Ernesto. 
Medina, Jose A. 
Mendez, Teófilo F. 
Mercau, Agustin. 
Merian, Eduardo 
Mezquita, Salvador. 
Mignaqui, Luis P. 
Mitre, Luis. 

Mohr, Alejandro. 
Moirano, José A. 
Molina, Waldino. 
Molino Torres, A. 
Molchin, Roberto 
Mon, Josué R. 
Montero Angel. 
Montes, Juan A. 
Morales, Cárlos Maria. 


LISTA DE SOCIOS ( Contuuacion). 


Moreno, Manuel. — Popolizio, José 


Moreno, Vera César. - 
Moreno, Jorge 
Mormes, Andrés 
Moron, Ventura. 
Monsegur, Sylla 
Moyano, Cárlos M. 
Mugica, Adolfo. 
Munoz, Práxedes €. 
Naon, Alberto 
Narbondo, Juan L. 
Navarro Viola, Jorge. 
Negrotto, Guillermo. 
Newton, Artemio R. 
Newton, Nicanor R. 
Niebuhr, Adolfo. 
¿Noceli, Domingo. 
Noceti, Gregorio. 
Noceti, Adolfo. 
Nogués, Pablo. 
Nougues, Luis E. 
Novaro, Raul. 
Oblígado, Pastor L. 
Obligado. Alejandro 
Ocampo, Manuel S. 
Ochoa, Arturo. 
Ochoa, Juan M. 
O0'Donell, Alberto €. 
Orfila, Alfredo 

Ortiz de Rosas, A. 
Olazabal, Alejandro M. 
Olivera, Cárlos C. 
Olivera, Eduardo. 
Olivieri, Alfredo 
Olmos, Miguel. 
Ordoñez, Manuel. 
Ortiz, Diolimpio 
Orzabal, Arturo. 
Otamendi, Eduardo. 
Otamendi, Rómulo. 
Otamendi, Alberto. 
Otamendi, Juan B. 
Otamendi, Gustavo. 
Outes, Felix. 
Padilla, Isaias. 
Padilla, Emilio H. de 
Paitovi Oliveros A. 
Palacios, Alberto C. 
Palacio, Emilio. 
Panelo, Francisco, 
Páquet, Cárlos. 
Pascali, Justo. 
Pasalacqua, Juan Y. 
Passeron, Julio 
Pawlowsky, Aaron. 
Pellegrini, Enrique 
Pelizza, José. 
Peluffo, Domingo 
Peralta, Ramos Albert. 
Pereyra, Horacio. 
Pereyra, Manuel. 


Perez, Adolfo. 
Petersen, H. Teodoro. 
Piccardo, Tomas J. 
Pigazzi, Santiago. 
Philip, Adrian, 

Piana, Juan. 

Piaggio, Antonio. 
Piaggio, Pedro. 

Pirán Basualdo, A. 
Pirovano, Juan. 
Pizarro Almagro, Seyero 
Puente, Sebastian de la 
Puig, Juan de la Cruz 


Poydenot, Gaston, 


'Puente, Guillermo A... 


Puigeari, Pio. 
Puisgari, Miguel M, 
Prins, Arturo, 


'¡Quadri, Juan B. 
'Quercia, Tulio, - 


Onintana, Antonio. 
Quiroga, Atanasio. 
Quiroga, Ciro. 

Raffo, Bartolomé M. 
Raggio, Juan 
Ramallo, Carlos. 
Ramos Mejia, Ildefonso 
Rebora, Juan. 


" Recagorri, Pedro: S. 


Ricaldone. Tebaldo 
Real de Azúa, Cárlos 
Rellan. Esio, 
Repetto, Roberto 
Repetto, Luis M. 
Riglos, Martiniano. 
Rigoli, Leopoldo. 
Riobó, Francisco 
Rivara, Juan 

Robles, Juan €. 
Rodriguez, Andrés E. 
Rodriguez, Luis €. 
Rodriguez, Miguel. 
Rodriguez, Martin 
Rodriguez Gonzalez, G.. 
Rodriguez delaTorre,C. 
Rofío, Juan. p 
Rojas, Estéban €. 
Rojas, Félix. 
Romañack, Antonio 
Romero, Armando. 
Romero, Cárlos L. 
Romero, Luis €. 
Romero Julian, 
Romero, Antonio A. 
Roselti, Emilio. 
Rospide, Juan. 
Rosingana, José «l 
Ruiz Huidobro, Luis 
Ruiz, Hermógenes. 
Ruiz de los Llanos, €. 
Ruiz, Nicolas 

Ruiz, Luis José 
Rufrancos, Ceferino. 
Sagastume, Demetriv.. 
Sagastume, José. M. 
Saguier, Pedro. 
Saglio, José 
Sahores, José M. 
Sales, Carlos 

Salas, Carlos J. 
Salas, Estanislao. 
Salvá, J. M. 
Sanchez, Emilio J. 
Sanglas, Rodolfo. 
Santillan,Santiago P. 
Sauze; Eduardo. 
Senillosa, Jose A. 
Sarrabayrouse, E, 
Saralegui, Luis. 
Sarhy José. S. 
Sarhy, Juan E. 
Scarpa, José. 
Schneidewind, Alber 
Schickendantz, Emilio. 
Schróder, Enrique. 
Seeber, Enrique, - 


| Silva, Ang 


| Sirven, Joa 


— 7 


-—Senillosa, Ju 


Seurot, Ed 
Seré, Juan B. 


Silveyra Luis. 
Silveyra, Luis (bi 
Simonazzi, Guillermo 
Simpson, Federic 
Sivi, Juan M. 
quin 


Solá, Ju 
Soldani, 
Solier, Daniel (h 
Solveyra, Mariano 


Stegman, Cárlos. 
Stuckert, Teodoro 
Taboada, Miguel 

Tamini Crannuel, | 
Tassi, Anton 
Taúrel, Luis. 
Taullard, Alfri 


Torrado, Samuel. 
Thompson, Vale 

Travers, € 
Treglia, | 
Trelles, Er 
Tressens, Jose 
Unanue, Ignacio. 
Uriarte Castro Alfre: 
Uriburu, Arenales. 
Uslenghí, Sandalio 
Urtubey, Martin 
Valerga, Oronte A 
Valentin, Juan. 
Valladares, Amadeo 
Valle, Pastor de 
Varela Rufino 
Vazquez, Pedr 
Velarde, Luis. 
Vidal, José 
Videla, Baldomero... 
Villegas, Belisario. 
Wauters, Carlos. 


Wheller, Guillermo. 
Williams, Orlando E. 
Witcomb, Alejandro 
Wisocki, Eugenio 
Yanzi, Amadeo 

Zamudio, Eugenio. 
Zabala, Cárlos.. 
Zavalia, Salustian 
Zeballos, Estanislao 
Zelada, Jose. 
Zimmermano, Juan C. 
Zuberbúhler, Carlos E. 
Zunino, Enrique. 


SOCIEDAD CIENIIFICA 


ARGENTINA 


a 


ANALES 


DE LA 


COMISION. REDACTORA 


Presidente...... Ingeniero DOMINGO NOCETI. 

Secretario...... Ingeniero CLARO C. DassSEN. 
Ingeniero EMILIO PALACIO. 

VOCO lOs alias Ingeniero FEDERICO BIRABEN. 


l Doctor Juan VALENTIN. 


i TRA ) 


- NOVIEMBRE 1897. — ENTREGA V.— TOMO XLIV. 


PUNTOS Y PRECIOS DE SUSCRICION 
LOCAL DE LA SOCIEDAD, CEVALLOS 269, Y PRINCIPALES LIBRERÍAS 


Por mes, en la Capital, Interior y Exterior, 


incluso porte...vmmeo diosa dead aca ea $ m4 1,00 

Por ano, en la Capital, Interior y Exterior A 
AÁMCLUSO pOrte..ososia soosorcosnsacaacarna olaaa » 12,00 
Número atrasadO..ooococoooconnoconoonccosossccanons 5] 2.00 
= para los sOCIiOS ,...oovovosooc.oooooncsrrcss D 1.50 


La suscricion se paga anticipada 


_AAAMMINAOAA—áá A 


BUENOS ATRES 


IMPRENTA DE PABLO E. CONI É HIJOS, ESPECIAL PARA OBRAS 
680 — CALLE PERÚ — 680 


ES 
UE 


Presidente. Rd Ingeniero DOMINGO Nocert 


Íd. 
Secretario .. 
NESORCRO NS Ola var de ing. 
k Ingeniero ANG E hncalno! 
Ingeniero AGUSTIN P. CARBO 
Vocales Se niero) EDUARDO AGUIRRE. 
: ; Ingeniero EmiLIO PALACIO. 
e Señor ALFREDO J. ORFILA. 
Genentenos SST O JUAN BorTo. Saa 


y 


de 


INDICE DE LA PRESENTE ENTREG 


JUAN B. AMBROSETTI. Por el valle Galehaquí online laa pr 
luminosas, leída el 28 de Julio de. 1897, con motivo: del XXV* anive 
de la Sociedad Científica Argentina. . ouobucospobosenca scenes REO 
- EDMUNDO. SouLacEs. Error posible. en la posición de un ao determinado po 
, visuales... ENPARASE be e A podi ne 


MOVIMIENTO SOCIAL... ...- SN di APA Edo haser: 


socios A de 
Dr. eran Burmeister.—Dr. Benjamin A. Gouldj—Dr-R. A, Philippi. E Guill ; 
Dr. Cárlos Ber: e Juan J.J. iS: Luis A. ¿Hutica dd 


SOCIOS CORRESPONSALES 
arteaga Rodolfo de..... .. Montevideo. | Lafone Quevedo, Samuel As 
Ave-Lallemant, German...... Mendoza. — | Lillo, Miguel 
Brackebusch, Luis..... Córdoba. —_Netto, Ladislao... 

Carvalho José Cárlos. . .. Rio Janeiro. 
Cordeiro, Luciano Lisboa. Reid, AUS E... ..... 


5 


POR EL VALLE CALCHAQUÍ 


CONFERENCIA CON PROYECCIONES LUMINOSAS LEIDA EL 28 DE JULIO DE 1897- 
CON MOTIVO DEL XXV? ANIVERSARIO DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Por Juan B. AMBROSETTI 


Señoras, 
Caballeros : 


Gratísimo es para mí, prestar el modesto contingente de viajero, 
á esta fiesta de la inteligencia que la meritoria Sociedad Científica 
Argentina ha organizado para celebrar sus bodas de plata, y á la 
que he sido invitado para desempeñar esta parte del programa. 

Lo hagocon tanto mayor placer por cuanto en esta noble fiesta 
- se hace justicia al trabajo intelectual y se premian los altos servi- 
cios prestados á la ciencia y á la humanidad. 

Fiesta que nos honra como argentinos ante la faz del mundo ci- 
vilizado, y que nos despoja de las clásicas plumas de avestruz para 
presentarnos como á un pueblo culta, que estudia y que piensa. 

Esta noche viajaremos por la región Calchaquí siguiendo una 

parte del itinerario recorrido en la larga expedición de cinco meses 
que tuve el honor de dirigir y que me fué encomendada por el Ins- 
tituto Geográfico Argentino, esa otra asociación hermana que pres- 
ta grandísimos servicios al país con la labor perseverante y COnti- 
nua exploración del vasto territorio de la patria. 
La expedición partió de esta Capital en noviembre pasado y re- 
gresó en abril de este año, recorriendo unas mil quinientas leguas 
- ¿mula en el oeste de las provincias de Tucumán, Catamarca y 
Salta. : seed 

Como en las expediciones anteriores, me ha cabido la satisfac- 
ción de ser secundado por excelentes compañeros, los señores San- 


AN. SOC. CIET. ARG. — T. XLIV 19 


290 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


tiago Paris, Federico Voltmer y Emilio Budin, quienes porsu desin= 
terés, amistad y buena voluntad se han hecho acreedores á mi más 
profunda gratitud, así como también el señor Enrique Mariani, de 
Molinos, quien nos acompañó en nuestra escursión á Pucarilla ayu- 
dándonos en todo con un desinterés que lo honra altamente. 

El trayecto desde aquí á Tucumán, en ferrocarril, es bastan = 
te conocido para que me detenga en sus detalles, de modo que la 
relación de viaje que es tema principal de esta disertación arran= 
cará desde nuestra llegada á aquella ciudad. 

En el desarrollo de esta conferencia, os podréis transportar men= 
talmente, lejos, muy lejos de esta gran capital, y recorrer junto 
conmigo aquella imponente región encerrada entre el macizo del 
Aconquija y los contrafuertes de los Andes, otrora habitada por una 
vasta nación de indios belicosos y valientes, últimos en someterse 
á la conquista española, y cuyos huesos, en sus tumbas de piedra, 
la ciencia día á dia profana para arrancarles el secreto de su origen 
y llenar esa gran página en blanco que nuestra historia tiene restr- 
vada á los Calchaquíes. 

Muy lejos viajaremos, allá al pie de los nevados, en los valles pe-= 
dregosos, donde no llega el eco de la vida rumorosa de las ciuda- 
des, pero donde, allá como aquí, no se ve ondear sino una sola ban= 
dera, la azul y blanca, y nose siente palpitar sino un solo senti= 
miento, el gran sentimiento de nuestra nacionalidad | 

Las fotografías que desfilarán en esta conferencia pertenecen á la 
colección de vistas de la República, del Instituto Geográfico, y han 
sido reveladas y prepararlas para la proyección por el meritorio 
doctor Pedro A. Simeone, á quien, durante el viaje, remitimos nues- 
tros negativos. 

La segunda, la debo á la gentileza de la Sociedad fotográfica y la 
última al hábil pincel de nuestro joven artista nacional Eduardo 
Holmberg hijo. 

Hemos sido transportados á Tucumán (figura 1). 

La hora temprana de nuestra llegada, ha impedido á los que no 
madrugan el gozar de los preciosos paisajes que desfilan 4 ambos 
lados del ferrocarril y han despertado entre la confusión de la llega- 
da, entre los gritos de los cocheros y la cargosidad de los peones 
que asedian al viajero. 

El carruaje deja de rodar en la puerta del hotel. Se salta á tierra 
y minutos después, la perspectiva de una siesta ardiente, estimula 
á recorrer sin demora la ciudad mediterránea, para visitar la pla- 


ANALES DE LA S0C. CIENT. ARG., TOM. XLIV. 


Fig. 2. - Una calle en Tucuman. 


J. B. AMBROSETTI, — For el Valle Calchaquí. 


PAD 
yA Y 


AT Le IS 


POR EL VALLE CALCHAQUÍ 291 


za con su Cabildo y Catedral, la iglesia dela Merced, donde se guar- 
da como reliquia el bastón de Belgrano, la vieja casa de la Inde- 
pendencia que el mal gusto ha remodernado. Se penetra al vetusto 
salón que la decidía y el tiempo, concluirán por desmoronar y se 
siente una verdadera decepción al contemplarlo vacío, húmedo y 
triste con sus paredes lisas y adornadas tan sólo con media docena 
de placas de bronce, algunas coronas de flores secas, los exíguos 
retratos de pocos próceres y con algunos colgajos descoloridos y aja- 
dos que se hallan en un rincón, pobres restos seguramente de al-— 
guna pasada fiesta. 

Naúa se ha hecho para que esa sala veneranda donde vibraron 
cálidas y ardientes las palabras de Laprida, Fray Justo de Oro y 
tantos otros grandes, se conserve con la dignidad y el poder de evo- 
cación necesarios para retemplar el alma de todos los argentinos, 
que de otras provincias llegan allá con el recogimiento del peregri- 
no que visita un lugar santo. 

Salgamos á la calle (figura 2) y su aspecto animado y pintoresco 
nos resarcirá el mal rato que acabamos de pasar. 

La falta de agua abundante es lo primero que se nota en esas ca- 
lles; la tierra, aún en las empedradas, abunda, prodigando nubes 
de polvo calcinado por el ardiente sol al pasar cualesquiera de las 
innumerables carretillas, burritos, caballos ó carretas que con su 
contínuo moverse atraen la atención del curioso, lo entretienen, y 
le hacen más corto el camino, si antes no se distrae varias veces al 
tropezar con un par de ojos negros, grandes, bien cortados, que lo 
envuelven consu mirada profunda, fascinadora y llena de miste- 
riosas languideces. : 

Nuestra obligación nos impone una marcha rápida. Esa misma 


tarde hay que partir, y á las dos, en el ferrocarril del nordeste, da- 


mos un adiós al paraiso de los jazmines y de los azahares. 

La maza ciclópea del Aconquija se diseña allá á lo lejos en el 
cielo como valla protectora circundada de lasaltas chimeneas de 
los ingenios de azúcar, que se destacan sobre su fondo verde, con 
sus siluetas alargadas y sus penachos de humo, como grandes in- 
censarios deese culto nuevo que entre el rechinar de los trapiches, 
entre el zambar de los volantes, entre la trepidación de los moto- 
res y entre el gemir de los cilindros, eleva el himno triunfante del 
trabajo, de ese trabajo honrado que nos redime, que nos engrande- 


ce, que nos sublima. 
¡Qué pronto se viaja en ferrocarril! Las estaciones se suceden 


292 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


con su aspecto igual, y los cañaverales sin fin y los imgenios siem- 
pre humeantes, van quedando atrás. 

Llegamos á Monteros, las mulas nos esperan; detenernos en el 
pueblo no tiene objeto, y para aprovechar la madrugada, empren- 
damos viaje, ganemos pocas leguas y enla falda del Aconquija, ba- 
joel dosel delos bosques tucumanos, hagamos campamento (fig. 3). 

La noche se acerca libia y plácida, la selva nos envuelve en eflu= 
vios perfumados, entre la copa de los árboles, sobre trozos de cielo 
de profundo azul, titilan las estrellas con fulgor vivísimo, mien- 
tras dentro de la masa obscura de las plantas, las luciérnagas y 
los tucos razgan las sombras con otros chisporroteos de luz. 

El cuerpo fatigado se abandona al reposó, los ojos se entornan 
con dulzura, el ensueño roza la frente con sus doradas alas, mien- 
tras el oído se acaricia, con el canto de amor de la Urpilla ó con el 
eco lejano del silbido del Coyuyo. 

Con las primeras luces, la marcha se continúa, el río que des- 
ciende la quebrada que debemos subir, se opone cada instante á 
nuestro paso, presentándonos sus bellísimos paisajes. 

Felizmente, aún no ha crecido, el agua es poca y pasa lamiendo 
la base de las grandes piedras, de esas mismas piedras que en las 
copiosas avenidas, arrastra y lleva por delante con ímpetu fu- 
r10SO. 

La ascención no es violenta todavía, el bosque se ralea cada vez 
más, los árboles son menos corpulentos, la capa vegetal es más es- 
casa y las piedras aparecen á trechos en la tierra. 

Estamos en la región de los alisos, los enhiestos alisos que susti- 
tuyen en las montañas del norte, á los pintorescos pinos del viejo 
mundo. 

“A su pie ya no arralga el matorral y sólo elegantes helechos de 
frondas recortadas tapizan el suelo con su manto de verde fili- 
grana. 

Por última vez, el río nos obliga á atravesarlo. Treinta y tres ve= 
ces hemos tenido que hacer lo mismo: la estrecha quebrada, así lo 
exige, y las mulas, las sufridas mulas con su resignación forzada, 
hunden su pequeño casco entrela corriente que pasa murmurando 
entre las rocas, su canción eterna (fig. 4). 

Subimos, subimos siempre. Alejados ya del río trepamos una 
cuesta empinada, la vegetación arborea desaparece, y á nuestros 
pies, un enorme manto verde desciende hasta perderse allá á lo 
lejos. Son las copas de los árboles, de esos gigantes vegetales que 


ANALES DE LA SOC. CIENT. ARG., TOM, XLIV. 


Fig. 4. — Rio en el Aconquija. 


J. B, AMBROSETTI, — Por el Valle Calchaquí, 


EA 
pl US 


ANALES DE LA SOC. CIENT. ARG., TOM. XLIV 


Fig. 5. — Valle de Tafi. 


Fig. 6. — Menhir de pié en Tafi. 


J. B. AMBROSETTI. — Por el Valle Calchaquí. 


a Es 


; 
A Ñ 
e i 
Y 
JAS, + 
S 
A . 
añ > 
. 


POR EL VALLE CALCHAQUÍ 293 


se entrechocan, se enlazan y se besan en amoroso abrazo, radiantes 
entre un baño de sol que incendia los colores, haciéndolos vibrar 
con magnificencia infinita. 

La ascención no se interrumpe. Vamosganando las mesetas es- 
calonadas de los Morteritos de la Casita y por fin de la Ventana. El 
barómetro nos indica paulatinamente las alturas. Estamos arriba y 
la aguja señala 2106 metros. 

Giramos á la derecha y dejando atrás los peñascos que nos ro- 
dean, aparece allá en el bajo el pintoresco valle de Tafí (fig. 5). 

El descenso es rápido, unos trescientos metros cuesta abajo se 
hacen pronto, y no tardamos en continuar la marcha por el llano, 
una agradable pampilluela pedregosa, flanqueada por cerros, don- 
de las haciendas se regalan con sus pastos que perfuman la leche, 
con la que se hace el exquisito producto que todos conocemos. 

Nos hallamos á 1800 metros de altura sobre el nivel del mar y 
un aire puro, sin puna, ensancha nuestros pulmones, estimulando 
nuestras energías y sobre lodo nuestro apetito. 

De distancia en distancia grandes fajas obscuras de vegetación 
rompen la monotonía del valle. Son los diversos establecimientos 
rodeados de frondosos sauzales donde las familias tucumanas pa- 
san agradables los veranos, entre fiestas, pic-nies y paseos á caba- 
llo que les hacen olvidar la canícula del jardín de la República. 

Nuestro viaje por Tafí nos proporcionó un descubrimiento cientí- 
fico de la más alta importancia; me refiero á los menhires, esas 
grandes piedras paradas, de tres metros, más ó menos, de altura, que 
los hombres de otras edades han erigido allí por las exigencias de 
un culto extraño (fig. 6). 

Respetados por el tiempo y desapercibidos por los ignorantes, 
esos monumentos megalíticos han podido llegar á nosotros, perpe- 
tuando su memoria. Solos ó agrupados, hiérguense de la tierra en= 
tre líneas de piedras de todo tamaño que describen figuras geomé- 
tricas en el suelo, amplios cuadrados, grandes círculos y rectán- 
gulos alargados. 

Todo el valle de Tafí, hállase lleno de estos trabajos ciclópeos, 
trabajos que requieren un largo, prolijo y meditado estudio, que 
algún día tendrá que hacerse, y cuyo resultado nos dirá quiénes 
fueron esos hombres que con tanto ahinco y perseverancia lograron, 
después de ruda labor, legarnos su obra imperecedera (fig. 7). 

Los grabados del magnífico menhir que hoy yace derribado, pero 
que no ha mucho aún, miraba de pie con su faz esculpida la sober- 


294 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


bia cumbre del cerra Ñuñorco, nos dicen bien claro que esos hom-= 
bres no fueron salvajes, que tenían cierto gusto para la ornamen— 
tación, que debieron conocer los metales y usar gruesos cinceles 
de bronce para perpetuar en la dura piedra los símbolos sagrados 
de su ritual feliquista. 

Estos pocos datos, ya nos demuestran que estamos en presencia 
- de los restos de una civilización perdida y antiquísima, la que, por 
lo pronto, he supuesto contemporánea á la de Tiahuanaco (fig. 8). 

Abandonemos á Tafí y una marcha penosa ascendente, sin des- 
canso desde temprano, nos permitirá eruzar á mediodía la altipla- 
nicie del Infiernillo, á 3000 metros de elevación. 

Hace frío en esas alturas, y lo peor es que se debe cruzar con el 
Jesús en la boca, porque la tembladera, la cruel enfermedad que 
ataca á las mulas y las mata, es frecuente en esa meseta desolada, y, 
como si esto no fuera bastante, casi consiantemente se desencade- 
nan nevadas ó granizadas tempestuosas, ó un viento helado y persis-- 
tente barre con furia, ese paso obligado de la cordillera de las Ani- 
mas, donde las nuestras, sin destacarse del cuerpo, han de haber 
quedado purificadas al pasar por él (fig. 9). 

La bajada es también larga yquizá más aburrida que la subida. 
Nos falta aún un cerrito que descender, el Cerro Pintado, pero aquí 
hay ruinas de viejas poblaciones indias, que la fe de los creyentes 
ha cristianizado poniéndolas bajo el amparo de la cruz (fig. 10). 

Detengámonos un momento, y entre las paredes derruídas y en- 
tre los gigantescos cactus, paseemos nuestra vista porel ex- 
tenso panorama que allá á lo lejos nos brinda el valle Calchaquí. 

Amplio y anchuroso, protegido á nuestro frente por la cadena de 
los cerros de Quilmes, el histórico valle se desarrolla, entre un 
inmenso bosque de algarrobos que interceptan los sembrados de 
Santa María, y el ondulado serpentear del río que perezosamente 
surca su lecho de ardiente arena (fig. 11). 

A medida que descendemos, el calor aumenta. Para estudiar me- 
jor las fortificaciones antiguas quelos indios construyeron sobre este 
cerro para defender, el oásis de verdor que se encuentra en su base, 
hay que recorrer esas obras á pie, pues la inclinación de sus faldas - 
no permite el andar de las bestias. Tres líneas de gruesas pircas 
superpuestas, rodeaban el cerro y un sin número de reductos avan- 
zados interceptan todos los caminos. 

Como estrategia militar de su época, las fortificaciones del Cerro 
Pintado son obra perfecta. 


ANALES DE LA SOC. CIENT. ARG., TOM, XLIV. 


Fig. 8. — Vista del gran menhir esculpido: 


J. B. AMBROSETTI. — Por el Valle Calchaque. 


ANALES DE LA SOC. CIENT. ARG., TOM. XLIV. 


Fig. 10. — Ruinas del Cerro Pintado. Valle Calchaqui 


J. B. AMBROSETTI. — Por el Valle Calchaquí. 


a 


' 
A 


ANALES DE LA SOC. CIENT. ARG., TOM, XLIV. 


EN 


Fig. 12. — Vista del Cerro Pintado: 


J. B. AMBROSETTI. — Por el Valle Calchaquz, 


POR EL VALLE CALCHAQUÍ 995 


El descenso cuesta abajo. nos obliga á correr; no hay fuerza hu- 
mana que pueda detenernosen elrápido plano inclinado de su fren- 
te; un torrente de lajas y piedras, baja con nosotros y antes que la 
reacción nos domine el pie se hunde en el mullido colchón de arena 
de su base (fig. 12). 

¡Oh! la arena del valle Calchaquí, la conocen bien nuestros 
cuerpos rendidos más de una vez cuando las circunstane:as nos han 
obligado á caminar largos trechos sobre ella ! 

La conocen bien nuestros ojos, nuestras narices y nuestra boca, 
cuando penetraba por ellos á puñados, desapiadadamente lanza- 
da por los furiosos vientos de frente. 

La conocen bien nuestras pobres bestias en largas y desespe- 
rantes marchas, durante meses, bajo un sol de fuego, hundien- 
do lodo el día entre su masa movible, su pequeño casco herrado. 

Y por fin, bien la conocen los pobres labradores al ver disminuir 
año poraño, la extensión de sus exiguos sembrados que invade con 
su ardiente manto. : 

Ya es liempo de que lleguemos á Santa María, pueblo peque- 
ño, triste, tristísimo, de gran movimiento en atro tiempo, cuando el 
activo comercio con Bolivia, exigía grandes invernadas de mulas, en 
todos los alfalfaresdel valle Calchaquí. 

Hoy Santa María se sostiene como villorrio, gracias álos viñedos 
que proporcionan algún trabajo en la elaboración del vino, prin- 
cipal artículo importante de exportación que se lleva á Tucumán. 
Pero su clima es sano y esto basta para recomendarlo como uno de 

_los pueblos más aptos para instalar un sanalorio. 

Atravesemos la larga calle, única puede decirse que tiene, y bas- 
tante mal tenida, por cierto, continuando nuestro viaje al Norte. 

Siele leguas de marcha, siempre por terrenos desolados, entre 
arenales sin fin y siguiendo el curso ya seco del río Santa Ma- 
ría. 

¿Por qué tanta arena? ¿Por qué esta sequedad ? 

Los restos aún de pie de los enormes bosques de algarrobos que 
otrora cubrieron la parte céntrica del valle Calchaquí, nos lo dicen 
elocuentemente. 

La imprevisión del blanco, la non curanza del mañana, han 
puesto en juego el hacha destructora y el fuego devorador, y esos 
bosques, colocados alli providencialmente por la naturaleza para 
regularizar la precipitación de la lluvia, han sido objeto de una 
desvastación constante y sin tregua, desde los tiempos de la Colo- 


296 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


nia hasta nuestros días, en que aún continúa el sistema de antaño, 
mientras los vientos, libres ya de la valla vegetal, impelen con furia 
la arena que avanza poco á poco su desolante conquista. 

Llegamos al famoso bañado de Quilmes, interesante punto donde 
nos detendremos á estudiar las ruinas de la vieja ciudad (fig. 13). 

Por más de un kilómetro cuadrado, las pircas de paredes de pie- 
dra amontonada que pertenecieron á curiosos edificios cuadrados 
y circulares, se suceden en un atropellamiento confuso entre un 
tupido matorral espinoso que desgarra las ropas, hincando sus 
aguijónes en la carne del curioso. 

En medio de ese pueblo en ruinas levantamos nuestra carpa, den- 
tro de lo que fué un gran edificio cuadrangular, y durante quince 
días, estudiamos esos interesantes restos, que por muchos siglos 
aún lucharán con la acción destructora del tiempo, que, inexorable 
y tenaz, derriba poco á poco cada una de sus piedras (fig. 14). 

Los detalles de construcción, la distribución de los edificios, la 
topografía del suelo ylos resultados de nuestras pesquisas han sido 
ya publicados 2n extenso y su enumeración en esta conferencia 
sería monótona y aburrida. 

Terminados nuestros estudios, montamos á caballo y emprendi- 
mos el reyreso, seguidos por una larga fila de peones á pie, que 
marchaban junto á nosotros con las herramientas al hombro. 

Aún no habíamos descendido la ladera de un cerro cuando la 
tormenta se desencadenó. 

El viento furioso atropelló por todo, levantando una nube de are- 
na y los relámpagos empezaron á cruzar con sus Zzigs zags lumi- 
nosos aquel cielo obscur> de tonos acerados. 

Entre la cortina de polvo levantado y entre el bramar del viento, 
las ruinas de la vieja ciudad parecían animarse (fig. 15). 

Losinnumerables cardones se transformaban enindiosque blan- 
díansus brazos en una lucha desesperada. —La ciudad ardía á cada 
nuevo relámpago, mientras una tropa de cabras que descendía 
asustada porlos flancos de la montaña, aumentaba con su confuso 
tropel ese cuadro de grandiosidad imponente. 

Y entonces, sobre las rocas salientes, sobre los picos erguidos, 
nos parecía ver á los curacas blandiendo sus cetros de mando, de 
pie sobre la fortaleza pircada, entre el chocar de los discos de bron- 
ce, entre el silbar de las flechas, ó los golpes secos de sus pesadas 
hachas Jíticas, animando á los suyos que derribaban enormes mon= 
tones de piedra, que se despeñaban sobre los asaltantes en lluvia 


ANALES DE LA SOC. CIENT. ARG., TOM. XLIV. 


Fig. 14 — Detalles de una pared de Quilmes. 


J. B. AMBROSETTI. — Por el Valle Calchaquí. 


cd 
cod Uy 


ANALES DE LA SOC. CIENT. ARG., TOM, XLIV. 


Fig. 16. — Estrechura de las flechas. 


J. B, AmBrosEtT1. — Por el Valle Calchagas. 


POR EL VALLE CALCHAQUÍ 997 


colosal, arrastrando hacia abajo los cuerpos triturados, en medio de 
un estrépito terrible que despertaban los ecos de los cerros, retum- 
bando con horrible fragor de valle en valle. 

Un trueno espantoso abrió las cataratas del cielo, el polvo se apa- 


gó yel cuadro de aquella lucha desesperada se estumó, volviendo 


. 


á aparecer las ruinas con su vaga tristeza. 
Sin querer, miré á los peones, que con sus caras rudas y sin ex- 
presión, embrutecidos por el abuso de la coca, marchaban junto á 
nosotros bajo el chaparrón inclemente. Yentonces á través de la llu- 
via y de la fantasía, aquellos 20 peones se transformaron en la 
recua humana delos 2000 quilmeños que flacos, macilentos y muer- 
tos de hambre, volvían la vista con desesperación hacia su ciudad 

—enllamas, hacia sus cerros queridos, hacia el suelo agreste que los. 
vió nacer, amar y sufrir, entregando en el último grito de despedida 
lo mejor desusalmas, para seguir después, como autómatas agui- 
joneados por la pica brutal del conquistador, la larga y desesperan= 
te marcha á pie de 300 leguas hasta las riberas del grandioso Plata, 

“cuyas tibias auras debía de asfixiarlos en medio de una nostal- 
sia infánita. 

Trece leguas al norte y llegaremos á Cafayate, el centro vinícola 
más importante de la proviucia de Salta y su segunda ciudad, cuyo 
templo, al terminar ya, será el mejor de todo el valle y de muchos. 
centros de población. > 

Cafayate, para el viajero,es una Capua, y se necesita mucha fuer- 
za devoluntad para pasar de largo sin detenerse por lo menos unos 
días; pero esta noche es menester viajar rápidamente y seguiremos 
valle arriba para llenar nuestro programa. 

Después de pasar por San Carlos y á quince leguas de Cafayate. 

el valle presenta una anomalía : es la garganta de las Flechas 
(fig. 16), por la cual pasa el río Calchaquí flanqueado por enormes 
bloques de arenisca que se levantan á ambos lados como ciclópeos 
paredones. 

El paisaje es triste, pero de una tristeza imponente y simpática, 
y para que nada le falte, la leyenda ha colocado allí el depósito de 
un tesoro misterioso que hizo la fortuna de su descubridor. 

En los tiempos de la conquista ese punto fué el asiento de una 
numerosa población india, como lo atestiguan las numerosas pircas 
que por allí se encuentran, los variados dibujos esculpidos en las 
rocas inmediatas y las ruinas de una vieja misión jesuítica, cuyas 
derruídas paredes. se consevan aún de pie sobre un suelo árido, pe- 


298 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


dregoso, ingrato como la conciencia de los indios, que los heroicos 
misioneros se proponían catequizar, desafiando los peligros, son=- 
riendo á las privaciones, estimulados por las fatigas, con los ojos 
fijos en la cruz, en esa cruz símbolo de los principios más grandes 
que la humanidad ha conquistado y que como ellosse elevará siem- 
pre triunfante amparándolos con sus brazos abiertos á través de los 
siglos y las ruinas. ; 

No todo el valle es lo mismo; hay á trechos oásis de verdor en don- 
de algunas familias salleñas tienen sus fincas, en las que residen 
todo ó gran parte del año. 

He dicho oásis y esta es la palabra justa para expresar el senti- 
miento que experimenta el viajero cuando después de un largo via- 
je, allí reposa un día, entre los alhagos de una franca hospitalidad. 
De esa hospitalidad tradicional de nuestros padres y de nuestra 
tierra; la que, en las regiones donde se viaja con medios primitivos, 
se convierte en un culto, porque cada uno retribuye al viajero los 
servicios recibidos en iguales condiciones, ya por él mismo ó por 
algún miembro de la familia. 

La sencillez más encantadora preside á esa hospitalidad; se es re- 
recibido como viejo amigo; uno se encuentra como en su casa; las 
horas pasan risueñas en el seno de esos telices hogares y al despe- 


dirse, quizá para no volver á verse jamás, se siente la crueldad de: 


la separación, y se marcha cabizbajo, triste, con el corazón opri- 
mido y el alma henchida de gratitud. 

Otras diez leguas de arena y sol; nos hallamos á la vista de la 
pintoresca aldea de Seclantás, situada en la margen izquierda del 
río Calchaquí. Dos mauchas blancas se destacan de la masa obscu= 
ra de la sierra : la iglesia de factura colonial y el cementerio 
(Gg. 18). 

El paisaje no puede ser más risueño: al pie de los cerros recorta= 
dos, los sembrados y alfalfares esmaltan con sus cuadrados verdes 
el tono frío del conjunto, interrumpiendo su monotonía las hileras 
de sauces y álamos que crecen al borde de las acequias. 

Lleguemos al pueblo y pevetremos por sus calles arenosas, cor- 
tas, pues bien pronto terminan enla falda del cerro. Las 3asas €s- 
tán en su mayor parte blanqueadas. es un progreso, como también 
lo es el alumbrado público que funciona en las noches que no hay 
luna, y que traiciona el farolito que se destaca solitario en el frente 
de una casa. 

Allá en el fondo de la calle, y sobre la falda del cerro se eleva 


4 


ANALES DE LA S0C. CIENT. ARG., TOM. XLIV. * 


Fig. 18. — Panorama de Seclanté. 


J. B. AMBROSETTI. — Por el Valle Calchaquí. 


4 e 
EN 
ar 


POR EL VALLE CALCHAQUÍ 299 


la fachada grotesca del cementerio como dominando al pueblo. 

Fenómenos inexplicables de herencia! Los viejos calchaquíes tam- 
bién enterraban á sus muertos dominando á sus ciudades, en la 
creencia de que así recibirían su protección de ultratumba. Los 
nuevos, inconscientemente, hacen lo mismo. 

Pronto el lujo desaparece y el adobe primitivo se ostenta con 
orgullo en las tapias y fachadas. 

Desde este punto, penetraremos por la quebrada de Molinos, la 
cual no noses dado visitar, y abandonando el valle Calchaquí, éin- 
ternándonos al oeste, seguiremos nuestra excursión por la desola- 
da región del despoblado. 

La quebrada está crecida, las fuertes lluvias del verano precipi- 
tándose de golpe sobre los cerros, hacen que éstos derramen por 
sus laderas el agua recogida, que baja con velocidad vertiginosa, 
agolpándose en los encajonados cauces de los ríos y produciendo 
esas terribles avenidas, que en las primeras horas, con enorme pu- 
janza, arrastran peñascos, ruedan piedras entrechocándolas con 
espantosa fuerza y haciéndolas estallar en mil fragmentos. 

Pasar en esos momentos, sería locura, y ni las bestias mismas 
se animarían á hundir su casco entre esas aguas revueltas, turbu— 
lentas, que avanzan rugiendo entre el cañoneo incesante de las ro- 
cas destrozadas. 

Las aguas han descendido del todo; ya nos es dado continuar el 
viaje. 

La quebrada se estrecha en algunos puntos y el paisaje cambia; 
álas pocas leguas de marcha, una curiosa formación geológica 
aparece. 

Todos los cerros que nos rodean están formados por una masa 
de antiguas piedras rodadas, conglomeradas entre sí por medio de 
un cemento duro; pero que la acción mecánica del agua, ataca y 
deshace poco á poco, disgregando paulatinamente los viejos roda- 
dos que de nuevo arrastra en cada avenida. 

Grandes bloques de este curioso conglomerado, se han despeñado 
desde las rrestas ó laderas de los cerros, y han caído en la quebrada. 

Las causas de estos desprendimientos son múltiples, ya son el 
resultado de los meteoros, como también el de los temblores. 

Como el tiempo está en lluvia, noes prudente demorarnos en es- 
tas estrechas quebradas que pueden crecer de un momento á otro, 
sin darnos tiempo muchas veces á poner en salvo nuestra carga y 
nuestras bestias. 


300 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Salgamos de la quebrada, y también tratemos de pasar pronto 
ese alto campo desolado que media entre Amaicha y Gualfin. 

El camino es largo y pesado; fuera de la poca vegetación arborea 
que crece á orillas del río, sólo arraigan algunas jarillas, breas y 
otras plantas espinosas entre ese suelo arenoso y lleno de piedras ? 
de una blancura plomiza, triste y fría. 

En las quebradas, el viajero se entretiene á cada momento : los 
cortes de los cerros que aparecen sucesivamente, presentan lemas 
de estudio variados que permilen darse cuenta de los diversos fenó- 
menos geológicos que se han producido. 

Pero, en las mesetas, en esos campos áridos, iguales siempre, 
el viaje se hace aburrido y cansado en medio de esa monotonía de- 
sesperante. 

Felizmente ya hemos salido de ella (fig. 19). Ahora nos toca su= 
bir; el paisaje cambia de aspecto. 

Es una quebrada alta que baja de otra meseta y que nosotros de- 
bemos subir, falldeando los cerros que la encajonan. 

En esta ascención debemos preferir siempre la parte más alta y 
más corta para ganar camino, sin preocuparnos de si á nuestro lado 
se abren precipicios profundos, verdaderos antros en cuyo fondo: 
negro se alcanza á destacar como un hilo de plata, la corriente ru 
morosa que corre con velocidad. 

El vértigo que en los primeros días de viaje parecía querernos 
dominar, es ya para nosotros un viejo conocido; hechos á la cos- 
tumbre, continuamos trepando entre el vaivén violento de las mu- 
las, contemplando el abismo y subiendo siempre. 

Las pobres bestias tienen que ejecutar un rudo trabajo en esta 
ascención, su exiguo vaso debe de buscar un pequeño puesto en- 
tre las innumerables piedras que materialmente cubren ese suelo, 
sin camino trazado. 

Es una avalancha de rodados y cascajos que se ha desprendido 
deesos cerros, formados en su mayor parte de esos materiales, que, 
áno dudarlo se fueron depositando durante siglos en el fondo de al- 
gún lago colosal ó mar interior, antes de los bruscos levantamientos 
que iniciaron la lopografía actual de esas vetustas montañas. 

La ascención por hoy ha terminado. 

A lo Jejos humea una pobre habitación, estamos cansados y es 
menester refugiarse en ella para pasar la noche entre sus paredes 
de pirca (fig. 20). 

Nuestro palacio no es cómodo; todas las habitaciones están ocu- 


ANALES DE LA SOC. CIENT. ARG., TOM, XLIV. 


Fig. 20. — Un rancho de pirca. 


J. B. AMBROSETTI. — Por el Valle Calchaquí, 


POR EL VALLE CALCHAQUÍ 301 


padas, pero esa buena gente, agradecida por unos tragos de aguar- 
diente, un puñado de coca y con la perspectiva de un poco de azú- 
car y las migajas de nuestro banquete, no tendrán inconveniente en 
amontonarse en un sólo cuarto, dejándonos el otro libre para po- 
der armar nuestros catres sobre los cuales el cuerpo fatigado, ten- 
drá satisfacciones irremplazables. 

Las habitaciones en toda esta región alta de las sierras son de 
piedra, y con poca diferencia su factura es la misma que la de las 
casas de los viejos calchaquíes. Poca ó casi ninguna madera entra 
en estas curiosas viviendas y sus techos, las más de las veces, se 
sostienen por medio de delgadas pero resistentes tablas de cactus ó 
cardón, sobre las cuales un colchón de ramas espinosas de poco pe- 
so, es suficiente para el resguardo de la intemperie. 

Nuestro palacio es uno de los más altos que hemos encontrado 
en todo el viaje, pues por lo general las viviendas de la sierra son 
tan bajas, que es Inenester encorvarse para estar en ellas. 

De cualquier modo, cómo se agradece esos pequeños ranchos 
con su cerco de pirca y su caliente fogón | 

Es menester continuar nuestra marcha; descenderemos primero, 
para volverá subir pronto (fig. 21). 

El paisaje ha cambiado algo, el matorral espinoso es más denso, 
lo que no deja de fastidiarnos bastante con sus caricias felinas. 

Las piedras que cubren el suelo, también son más grandes, dán- 
donos por consiguiente mayor trabajo; pero en cambio los cactus 
adquieren dimensiones considerables, presentándonos formas más 
raras, envuelto su vello blanquecino de aguijones punzantes y con 
su superficie cubierta de estrías simétricas. 

Estos cardones, como allí les llaman, son una providencia para 
el pubre morador de las alturas; ya conocemos el empleo de su 
madera liviana y resistente en los techos de sus ranchos, siendo la 
única queen muchos puntos puede encontrarse. 

Además, todos los pocos muebles y hasta las puertas son tam- 
bién fabricadas con sus tablas. 

La pulpa aguachenta del cardón es comida por las haciendas en 
los años de ezcacez, y el hombre mismo, torturado por la sed, pue- 
de verse libre de este cruel tormento mascando grandes trozos. 

Su fruta ó pasacana es muy apetecida, sus espinas sirven de 
agujas y alfileres y por fin su delicada y blanca flor de perfume 


exquisito, es dulce intermediaria en los agrestes idilios de la 
montaña. 


302 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Estamos en Pucarilla, en el corazón de los cerros, región otrora 
densamente poblada de indios, hoy casi desierta. 

Las ruinas en este punto son innumerables, las pircas están in- 
vadidas por una vegetación de matorral y de árboles achaparrados 
y retorcidos, como todos los que crecen en los terrenos secos. 

Estos restos de una gran población, que por leguas se extienden 
en la falda de los cerros, sobre su cumbre y en todas partes, pre- 
sentan la particularidad de no estar construídos de lajas, sino de 
trozos de piedra de todo tamaño y forma, en su mayor parte ro- 
dados. 

Según los datos que he podido recoger, las grandes y extensas 
ruinas del Pucarilla ban pertenecido á la valiente é indómita par- 
cialidad de los Gualfines, que los conquistadores destruyeron con 
gran trabajo en las mil batallas de la guerra Calchaquí. 

Una granizada nos obliga á refugiarnos en un miserable rancho 
situado en una estrecha garganta (fig. 29). 

Una buena fogata nos resarcirá del frío intenso que nos tiene 
entumecidos después de la larga permanencia á caballo de todo el 
día. E 

Todo es triste en este punto, donde los colores obscuros predo- 
minan. 

Por doquier no se ve más que piedras pequeñas en el suelo, y 
grandes en la falda que nos proteje. 

Los dueños de nuestro albergue, indios puros fy poco acostum- 
brados á ver gente civilizada, nos miran con desconfianza, y me pa- 
rece adivinar en sus caras inexpresivas, la extrañeza que les cau- 
sa esta invasión que sin grandes cumplimientos se ha posesionado 
de su hogar. : 

Los regalos le costumbre y unos tragos de aguardiente que no- 
sotros también necesitábamos, les devuelven la calma y la con- 
fianza. Una distribución de galleta álas criaturas, que las devo- 
ran con fruición, tiritando de frío, y otros tragos, les deciden á ven- 
dernos un cabrito que esa noche, en nuestro banquete, será el gran 
plat du jour. E 

Nuestros peones que marchan á pie, no tardan en llegar, el 
campamento seensancha, esa noche dormirán al raso junto á la 
pirca. 

Las fogatas se multiplican, y más tarde, aprovechando del tambor 
del dueño de casa, tendremos cantos salvajes, que con su remedo 
arcaico nos harán evocar los viejos Calchaquies. 


ANALES DE LA SOC. CIENT. ARG., TOM. XLIV. 


Fig. 22. — Rancho en Pucarilla, 


J. B. AMBROSETTI. — Por el Valle Calchaquí. 


POR EL VALLE CALCHAQUÍ 303 


Las exploraciones en Pucarilla, fin principal de nuestro largo 
viaje, nos ocuparon varias semanas. 

Todos los días, á primera hora, nos encaminábamos á pie por las 

faldas de los cerros, recorriéndolas con minuciosidad y observando 
una por una las innumerables pircas que seescalonan á toda al- 
tura, desde lo que fué antiguamente el nivel del río, hoy mucho más 
bajo, con una diferencia de unos diez metros, hasta la cumbre del 
Cerro. : 
- Pudimos constatar la existencia de una larga acequía que desde 
lo alto debía derramar las aguas del riego, en una serie de plata- 
formas sostenidas por grandes pircas que impedían el desmorona- 
miento de la tierra, donde los viejos Calchaquíes debieron tener sus 
plantaciones de maíz, papas y quinoa. 

Estas plataformas se hallan cruzadas por otras pircas bajas que 
tuvieron por objeto detener el agua, impidiendo así su rápido 
descenso, á fin de utilizarla mejor. 

Dignas de notar también, son esas grandes masas de piedra, de 
forma alargada y que descienden perpendiculares al río, sobre las 
que se hallan parados los peones. 

Representan en su totalidad miles de metros cúbicos de piedras 
que los indios han amontonado allí, con el objeto de limpiar sus te- 
rrenos de cultivo. 

En varias excavaciones que practicamos dentro de ellas, halla- 
mos una pequeña tumba, en cuyo interior descubrimos el cadáver 
de una mujer. 

Pero nosotros buscábamos las grandes necrópolis, los cemente= 
rios llenos de cadáveres que nos proporcionaran numerosos ele- 
mentos de estudio. 

Los buscamos mucho, y por fin los encontramos. 

Sobre el borde de una alta barranca y delante de un paisaje 
grandioso é imponente, de altos cerros, cuyos flancos el tiempo y 
los meteoros han carcomido, dormían su sueño eterno, dentro de 
sus tumbas de piedra, los viejos Calchaquies (fig. 23). 

El agua de las lluvias había lavado la tierra depositada piado- 
samente sobre ellas, y un círculo de piedras apareciendo apenas en 
la superficie del suelo, traicionaba la presencia de estos pan- 
leones. 

Hubo un momento solemne, en medio de ese paisaje desolado y 
triste, á 3000 metros de altura. Nuestra alegría científica que nos 
lanzaba á una profanación, contrastaba con la angustia visible en 


304 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


las caras de nuestros peones, á quienes les repugnaba el tener que 
revolver los huesos de sus antepasados. 

En sus movimientos y en sus rostros bronceados, había como un 
grito de la sangre Calchaqui que protestaba. 

Ordené una distribución de coca, y las primeras piedras de la 
“bóveda se arrancaron, con un ruido de desgarramiento. 

Estimulados por la voz de mando, los picos perezosos golpearon 
más fuerte, repercutiendo en las tumbas su chocar con lúgubre so- 
nido. 

La primera sepultura quedó abierta, y entonces presenciamos 
una escena locante. 

Uno á uno nuestros peones desfilaron ante ella arrojando cada 
cual su puñado de coca y pronunciando en Quichua estas palabras 
ingenuas y sentidas que jamás olvidaré: 

Tata antiguo, toma y coquea, no te enojes, d nosotros nos 0r- 
denan. a 

Esta disculpa sencilla, esta confesión sincera y esta declaración 
de sumisión resignada, les dió ánimo. 

Las paladas seguidas y los golpes de pico redoblaron, la tierra y 
las piedras, derribadas sobre el borde de laloma caían en lluvia 
contínua, rebotando por los flancos hasta el fondo del preci- 
pIcio. 

Frenéticos por el hallazgo y temerosos de la poca prolijidad de 
los peones, saltamos dentro de la fosa y comenzamos la extracción 
de los fríos restos. Nueve cadáveres fueron apareciendo poco á poco 
debajo deuna delgada capa de tierra, cuyas posiciones ibamos di= 
bujando.con prolijidad y con ellos algunos objetos de uso, y otros 
colocados allí porla piedad de los que fueron (fig. 24). 

Aquellos huesos y aquellos cráneos que volvían á ver la luz del 
sol, después de tantos siglos, parecían mirarnos con sus órbitas 
vacías, sus bocas mudas, y relatarnos su pasado; y en su conjunto 
tétrico, había un pedido macábrico para que, como nación y como 
raza, los arrancáramos de la desesperante mansión del olvido. 

Esos cráneos parecían decirnos: «Fuímos los dueños de este suelo, 
fuímos un pueblo grande y numeroso, guerrero y artista, laborio- 
so y viril, sufrido y tenaz; allí están nuestras pircas, nueslras forta= 
lezas, nuestras piedras esculpidas, nuestros artefactos de bronce, 
nuestros trabajos de cerámica, nuestras pinturas en las grutas y 
nuestra sangre en las venas de los que aquí viven. 

«Fuímos libres, como el cóndor que aún describe en el cielo sus 


ANALES DE LA SOC. CIENT. ARG., TOM, XLIV. 


Fig. 24. — Tumba Calchaqui. 


J. B., AMBROSETTI. — Por el Valle Calchaquí. 


POR EL VALLE CALCHAQUÍ 305 


majestuosos círculos, y como el huanaco que vaga como fantasma 
en las altas mesetas desoladas. 

«Luchamos contra la naturaleza inclemente de estas regiones do- 
mando los elementos y haciéndolos servir para nuestras nece- 
sidades. 

« Defendimos nuestro suelo con valor y heroismo contra el avasa- 
llante pendón del conquistador y fuimos vencidos por él, gracias al 
caballo y al arma de fuego que destrozó nuestra entraña y le per- 
mitió lanzar un gran suspiro de satisfacción después de cien años 

de guerra sin cuartel | 

«Lo demás, tú como todos los nacidos en esta tierra, lo saben 
bien, mucho antes nuestros ojos se cerraron para siempre. » 

La hora de la revancha vino lentamente, doscientos años pasaron, 
los restos de ese pueblo, como leones enjaulados no gemían, ru- 
giendo de impotente coraje bajo el oprobioso látigo del usur- 
pador. 

Llegó el momento. Las dianas de Mayo volaron en alas del viento 
á través del virreinato. 

Los cañonazos victoriosos de Tucumán y Salta, estremecieron al 
Calchaquí, despertando su coraje legendario. 

De la tierra brotó el hombre : Gúemes, alrededor de él los Cal- 
chaquíes luchando con bravura, dueños ya de ese caballo y de esas 
mismas armas que ahora los vencieron, tornáronse en vencedores, 
escribiendo en las páginas de la historia, conla punta de sus chu- 

- zas, entre el humo del combate y al són del lúgubre repiqueteo de 
sus guardamontes, la gloriosa epopeya de los Gauchos de Salta | 


JUAN B. AMBROSETTI. 


AN. SOC. CIET. ARG. — T. XLIV 20 


ERROR POSIBLE 


EN LA 


POSICIÓN DE UN PUNTO DETERMINADO POR VISUALES 


El problema de que nos vamos á ocupar es: Conociendo 3 ón 
puntos de un plano, cuyas posiciones relativas son conocidas con 
una exactitud determinada ¿cuál será la zona en que pueda estar 
comprendido el punto desde el cual se han tomado los ángulos que 
forman entre sílas visuales á los 3 4 npuntos conocidos? 

Supondremos definida la exactitud de la posición de cada uno de 
los3ó n puntos por el límite superior de la distancia de su posición 
señalada en el plano á su posición verdadera, que no figura; ó por 
un circulo de indeterminación cuyo radio depende del método y de 
la exactitud con que se han determinado los puntos del plano del 
que forman parte los 3ó n puntos considerados. Luego, si de cada 
uno de los n puntos como centro, con el correspondiente radio, se 
trazan los círculos de indeterminación, las posiciones verdaderas 
estarán comprendidas en el interior de esos círculos. 

Examinaremos primero el caso de 3 puntos A, B, €. 

El error en la posición del puntu M que se trata de fijar proviene 
de dos causas : 

12 Del error en los ángulos medidos en M; 

22 Del error en la posición de los puntos de referencia. 

La investigación del efecto del error en los ángulos en M, supo= 
niendo exactas las posiciones de A, B y €, es sumamente fácil: la zo- 
na de indeterminación resultante de esta primera causa estará li- 
mitada por seis arcos de círculos cuyos centros y radios son por 


ERROR POSIBLE EN LA POSICIÓN DE UN PUNTO 307 


ejemplo y 'y y”, Ay” y Ay” para el ángulo AMB. Esos puntos son 
la intersección de la perpendicular bajada de y sobre AB con 
Ay' y Ay”, que forman con Ay ángulos iguales al error posible 
en la medida de cada uno de los ángulos en M. 

La investigación del efecto debido á la segunda causa hace más 
especialmente el objeto del presente artículo. 

En la figura se ven los puntos A,B, € con los correspondientes 
círculos de indeterminación. M el punto fijado por medio de las 
visuales MA, MB y MC. : 


a es el centro del círculo que pasa po” M, B, C;f, del que pasa 
por M, A, €; y del que pasa por M, A, B. 

Supongamos móvil la parte de la figura formada por las tres 
visuales. El punto M podrá ocupar todas las posiciones tales que las 
tres visuales corten los tres círculos respectivos. El conjunto de esos 
puntos constituirá la zona de indeterminación, 

La línea de separación de esta zona con el resto del plano será el 
lugar descrito por M, quedando dos visuales tangentes ú dos circulos 

y la tercera cortando al tercercórculo. 


308 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA - 


Estas líneas de separación son arcos de circulos, como lo vamos á 
ver porel siguiente teorema. 

Teorema. — $1 dos rectas formando entre si un ángulo constante se 
desplazan de modo que queden tangentes respectivamente á dos 
circulos, el lugar del vértice es un arco de circulo. 

Sean PQ y PR, dos tangentes á B y € que forman un ángulo 
igual áBMC. Por B y € bajemos BQ y CR normales respectivamente 
á PQ PR, esas dos normales se cortan en N. Para un desplazamiento 
infinitamente pequeño del sistema PQ, PR, desu posición actual, el 
punto N es el centro instantáneo de rotación. Luego PN es la normal 
en P al lugar de P. El lugar de N es un círculo, ya que siendo cons- 
tante el ángulo POR, lo es también BNC, que es el suplemento; y PN 
es la normal en N á este círculo. Como pasa por el punto fijo a, re- 
sulta que la normal en P al lugar de P pasa también por este punto 
fijo, es decir que el lugar es un circulo de centro a. Q. E..D. 


La zona buscada 1, 2, 3, l, 5, 6, estará limitada por arcos de 
circulos y cada uno de los vértices es tal que por él se pueden trazar 
tres tangentes á los tres circulos dados, formando entre sí los ángulos 
dados ó medidos. 

Es fácil ver que una línea de separación corresponde ádos tangen- 
tesáun lado y otro decada par decírculos yquelos vértices correspon= 
den á tangentes que no están todas á un mismo lado de los círculos. 

Para mayor claridad, representamos el vértice 1 por did, indi- 
cando así que en este punto las visuales son tangentes: en Aá la 
derecha, en Bá la izquierda y en € á la derecha. 

Cada uno de los vértices se podrá representar por : 


did 
nd 
1dd, 
1da 
ddi 
din 


DD RN D0ION —= 


además de estos seis vértices hay dos puntos designados con 7 y 8 
que corresponden á las visuales tangentes á los tres círculos á un 
mismo lado : 


ERROR POSIBLE EN LA POSICIÓN DE UN PUNTO 309 


Estos dos puntos están siempre situados en el interior de 
1273, E. 05,16. 

En resumen: La linea de separación se compone de ser arcos de 
circulos, temiendo mismo centro los lados opuestos: los tres centros son 
los de los círculos descritos sobre M y cada par de puntos. 

Los vértices ó lados opuestos se pueden definir del mismo modo 
que en el exágono de Pascal. 


Observaciones 


Si en vez de tres se tienen n visuales á n puntos, ¡cada combinación 
de tres puntos dará una zona correspondiente y lazona total se com- 
pondrá de la parte común á todas ellas. 

En el caso en que se quisiera adoptar como zona de indetermina- 
ción polígonos rectilíneos ó compuestos de segmentos de circunfe- 
rencias como la que estamos determinando, en vez de círculos se 
tendrían puntos fijos que serían ciertos vérticesde esos polígonos; lo 
que no cambia nada á lo dicho. 

1% Siuno de los puntos es conocido exactamente ó se admite co- 
mo exacto, el lugar se reduce á un cuadrilátero. 

22 Si dos son conocidos exactamente ó se admiten como exactos, 
el lugar se reduce á dos arcos decírculos superpuestos. 

3% Silos tres se conocieran exactamente, el exágono se reduciría 
á un punto. Lo que corresponde al caso de la teoría elemental. 

Para hacer más clara la figura, hemos tenido que exagerar los ra- 
dios de los círculos de indeterminación, perosi se suponen por un 
momento proporcionalesá los radios reales, la zona determinada 
será sensiblemente proporcional á la zona real y basta esto para 
poner de manifiesto una cosa que no es evidente á primera vista : 
que, con radios de indeterminación relativamente pequeños para los 
puntos fijos, y suponiendo rigurosamente exactos los ángulos de ava- 
lizamiento se puede llegar ú tener una zona de indeterminación con- 
siderable para el punto buscado ; aunque su forma, extensión y ma- 
yor dimensión varían naturalmente con la posición del punto móvil 
respecto á los puntos fijos. 


EDMUNDO SOULAGES. 


Ingeniero. 
Buenos Aires, septiembre de 1897. 


TESORO 


DE 


CATAMAROUENISMOS 


CON ETIMOLOGÍA DE NOMBRES DE LUGAR Y DE PERSONA EN LA OS 
PROVINCIA DEL TUCUMÁN 


Por SAMUEL A. LAFONE QUEVEDO M. A. Cantab. 


Miembro corresponsal del Instituto Geográfico Argentino y miembro 
correspondiente de la Sociedad Científica Argentina 


(Continuacion) 


Lontoya. Apellido indio de Encalilla ó Amaicha, cerca de Santa 
Maria. 
Loro. Papagayo. Este casi no se usa. 


Loro barranquero. Loro que viveen las barrancas de los rios: 
es de un verde obscuro. 


Loro Calancata. Loro algo menor que el último en tamaño, 
color verde algo más claro, con plumas encarnadas en cola y alas. 
Erm.: Ver: Calancata. 
En el Perú el loro grande llámase Uritu, y el chico, Chiqui. 
Véase el P. Cobo an Voc. 


Lorohuasi. Nombre de muchos lugares en la región Tucumano- 
Andina. En Cafayate es uno de los dos rios que riegan la villa. 
En Santa María es un distrito al sud de la villa y norte de San 
José. 

Erm. : Huasz, casa; loro, de los loros. 


Lulés. Indios de San Miguel, visitados por Heredia (Loz., IV, pág. 
12): 
Esta noticia es de importancia histórica, porque esta tierra era 
la que hoy llamamos Tucumán. 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 311 


Erm.: Lé, sin duda es la desinencia de nacionalidad que dice 
morador en lenguas de las familias mataco-guaycurúes. El lu es 
la radical que determina el /é. Ver : Lurnaya. 


Lulminir. Indios rebeldes de Córdoba (Loz., IV, pág. 404). 
Errw.: Puede contener el tema Lulé. Las lenguas de Córdoba son 
desconocidas. 


Lumayu. Indios rebeldes de Córdoba (Loz., pág. 404). 
Erm.: Por lo visto es voz del Cuzco y dice rio (mayu) del lú. 
Acaso aquí tengamos la raíz que se combina en el tema Lulé. 


Lunanca. Con anca defectuosa. 
Erm.: Parece voz castellana, pero usada como si fuese Cuzco» 
anca como de luna, que le falta (menguante); así se usa también la 
combinación Cal-horno. 


Lunanco. Animal renco del anca ó desigual. 
Erm.: Ver: lunana. 


Luxi. Cuando en los juegos de los muchachos alguno intenta ha= 
cer algo y no logra sacarla bien dicen : no le Juas. 
Erm.: Hay una raíz llusi, untar; pero lo probable, es que se 
derive de lucir y que diga algo parecido á aprovechar. 


LL 


Ll. La ll es letra muy usada en quichua y en catamarcano. Puede 
ser inicial, como en £lastay, númen; Llacta, pueblo; medial, co- 
mo en Huallpa, Huallcumay, Llocllans, avenir el río. Como final, 
sólo que la sea por li puede decirse que exista en catamarcano. 
Esto se hace verosímil por cuanto es notorio aquí esta degenera= 
ción, como en Urpila por Urpalla; palomita por palomilla; An- 
dalgalá por Andalgalla. 

La ll se confunde con la y, y asílo queen Cuzco sería huallca, 
cuenta; pallea, horqueta; en esta tierra suena payca y huayca. 
La verdad es que el arribeño muchas veces confunde los sonidos 
ll y y; pero esto no faculta á decir que confundiría llampa, to- 
dos, con yapa ó ñapa, añadir ó aumentar. En Buenos Aires 
hay quien diga llo (yo) y calle Cullo, y esto explica cómo es que los 


312 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


diccionarios castellanos escriban llapa y lo expliquen como si 
fuese lo mismo que yapa. 

El estudio que falta que hacer es el de probar que la //, en o 
ta, pueda equivaler á la y en gasta. 

En esta tierra jamás se oye esa horrible corruptela que de «calle 
Cuyo» hace « Cage Cugro » (ge y gio italianos); más bien pecan por 
uniformar todo con la y suavísima. Por suerte aquel vicio va de- 
jándose á los muchachos, á los descuidados y á la gente de cam= 
po. Sonidos tan dulces como la l/ y la y merecen que se conser- 
ven en toda su pureza. 


Lla. Partícula final de respeto ó cariño; v. gr. Urpila por Urpt- 
lla, palomita. Ver Chaylla en los Padrones. 


Lla. Sonido inicial de muchos apellidos cacanes. López dice que 
equivale á la idea de dividir, raspar, adelgazar, experimentar, 

-entristecer. Las voces quíchuas que empiezan así confirman esta 
hipótesis, pero falta el cotejo con ya. Ver: Ya, Llac, Llam, Llap, 
Llag. 


Llac. Ver: Llak. 


Llacta. Pueblo, en lengua de Cuzco, mientras que en la región 
Cacana encontramos la omofonía Llastay «el dueño», el amigo, 
etc., numen locs, genio del pueblo ó lugar. Quiere decir, pues, que 
en la región Cacana decían Llastay y también gasta. Es probable 
que en el Cuzco local conozcan también la voz Llacta, pero eso 
falta que averiguarlo. 

La forma Llastay (literal, el del lugar ó pueblo), nos da á co- 
nocer lo fácil que es el cambio de c ás en esta combinación. Así 
pues, sólo falta que explicar la diferencia entre la // y la y en gas- 
ta. Ahora esta palabra sólo la conocemos en combinación y no 
consta tema alguno en que ella sirva de comienzo, de suerte que 
no podemos saber con seguridad hasta qué punto la tal y sea so- 
nido orgánico; sin embargo, si temas como 4ymogasta, Machi- 
gasta, ete. podían dejar lugar á duda de que se tratase de un 
infijo c de posesivo, ¿qué se dirá de otro como este Batungasta ? 

Si conociesemos las orígenes de los dos temas llacta y gasta 
sería más fácil encontrarla razón de esa diferencia de la /£ y la g; 
pero ahí está ella, y lo único que se puede asegurar es que gasta 
noes voz del idioma que se tiene por Tonocoté, pues los pueblos 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 313 


cuyos nombres tienen la desinencia en gasta abundan en tierra 
de Diaguitas ó Cacanes y no en la de Tonocotés. 

Erm.: La voz Llacta es uno de esos temas que á primera vista 
parecen un caso acusativo; pero más bien corresponden á esa 
serie en la que figura la vozsajía ó sasta, un guiso de charqui, 
en que el subfijo la debe ser un demostrativo Ó acaso alguna 
otra raíz. 

Llacta, según la morfología quichua, muy bien puede ser una 
sincopación de Llacata. La sibilación en Llastay procede de una 
guturación fuerte en Llacta. 

En Araucano cara es, pueblo, y esta voz debe compararse con la 
otra Pucará, fortaleza común al quichua, aymará y calamarcano. 

Hay un verbo ccata, techar, que muy bien puede entrar en es- 
ta combinación. : 

Lo más acertado es suponer que en la lengua primitiva haya 
habido algún tema ccta ó sta que venía á ser calificado con los 
prefijos lla y ga, para expresar lo que en nuestro romance sería 
pueblo; que por cierto no sería la misma cosa para el Peruano que 
para el Calchaqui ó Diaguita. 

Los estudios hechos hasta ahora de la lengua del Cuzco no nos 
dejan en limpio muchas raíces primitivas y la falta, digamos así, 
total de literatura antigua no nos permite restablecerlas con cer- 
tidumbre : esa sospecha de que este idioma, como tantos otros, 
haya formado temas acumulando raíces de distinta procedencia 
lingúistica dificulta más el problema. 

¿Cómo se explica que el quichua diga yacu y unu para signifi- 
car, agua? Y noes esto todo: ambas voces contienen más de un 
sonido, cada uno de los cuales podría asignarse á pueblos vecinos 
y con igual valor léxico. 

Posible es que alguna vez se pretenda que el lule Astús, es- 
quina de pared, pueda contener la raíz de Llastay. La a se refie- 
re á la tierra de que se forma la esquina, y stves la verdadera raíz; 
pero falta que probar la ecuacion u= a, lo que en quichua sería 
difícil. Y ya que estamos en ello, conviene hacer notar aquí que 
el P. Lozano cuenta en su « Historia de la Conquista », que gasta 
dice «pueblo» en tonocolé, y mientras tanto en el Lule-Tonocoté 
del P. Machoni no se encuentra tal vocablo, antes, al contrario, la 
voz que reza allí es Yahupé, la que ya en síes un argumento muy 
fuerte en contra dela hipótesis que el tal Lule haya podido ser el 
Tonoco!té del P. Techo. 


314 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Por otra parte, se ha dicho que el tal Toconoté era un idioma 
del grupo Mataco-Mataguayo, y nada se encuentra en estos dia- 
lectos que confirme el simple dicho de Lozano. 

En mocoví tenemos ataá, plural ataaté, estancia, y en abipón 
oetá, pueblo, que más bien podrían compararse con el ahaho 
cacán y gasta dicho tonocoté. Las vocales en estos idiomas son 
falsas y toda 1 es suceptible de hacerse ct, st, ch. Son lenguas és- 
tas que abundan en fortísimas sincopaciones y sus guluraciones 
iniciales pueden desaparecer. La y como inicial puede decirse 
que casi no existe en el mocoví. 

Una pregunta más parece que se impone. ¿Cómo es que en tie- 
rra en que aún se habla de Llastay no se dijo Llasta y no Gasta? 
Aparte de aquello de que cada uno es dueño de hacer de su capa 
un sayo, está lo otro, en diferentes épocas se admiten vocablos 
con diferentes fonologías, sin perjuicio de admitirlos por 2* y 3* 
vez en formas ya populares, ya eruditas. 

Por último, cerca de los Sauces está un lugar llamado Castacuti 
que muy bien puede contener esta raíz yasta. Véase: Llaw. 


Llaica. Nombre de uno de los Quilmes deportado á Buenos Aires. 
Sin duda el Layca, hechicero de los aymaraes. 
Erm.: Voces de esta naturaleza pueden responderá importa= 
ciones de épocas muy remotas, como nuestra voz « Dios» que más 
se debe á Júpiter que á Yahveh. 


Llak ó Llac. Sonido que se encuentra en quichua y en cacán co- 
mo inicial. Como en todos estos casos falta que saber si la raíz 
es lla ó llac, aun cuando resulte que el tema Llac venga á ser ra= 
dical después. He aqui los ejemplos : 


Llacca. Hojas de maíz. 
Llacta. Cobarde. 

Llacssa. Metal fundido. 
Llacta. Pueblo. 
Llakhuani. Probar, gustar. 


Llakllani. Labrar, con azuela. Desde Llaclla la raíz debe ser 
Llac ó Llak. Ver : Llam. 


Llam. Otra raíz, común en quichua, pero que no se halla en cacán 
según los Empadronamientos. Los temas que contienen son como 
sigue en quichua: 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 315 
Llama. Carnero de la tierra. 
Llameca. Tocar, palpar. 
. Llamikca. Trabajar. 
Llampa. Azada de indio. 
Llampu. Blando al tacto. 
Llamtta. Leña. 


Llamka. Greda. Muchos de estos vocablos son aymaraes también. 

La idea es de trabajar, como lo explica López, Races Aryennes, 
en el sentido de roturar, deshacer, violar. Hay algo de fálico en 
esa raíz lla, y los sonidos subfijados simplemente determinan la 
modificación . 


Llama. El camello americano, común en el norveste de la pro- 
vincia. 
Erm.: Ver: Llampa, Llamca y Llam. Esta etimología es tenta- 
dora, por cuanto el llama es el único animal de carga que tenían 
en nuestra América. 


Llampa. Apellido de indios en Santa María y sus estancias. 
Erm.: Llampac, el que trabaja con azada. La confusión que 
hace el idioma del Cuzco entre la c y lap coloca esta palabra á la 
par de la otra llamca, trabajar. Ver: Llam. 


Llampu. Metal desmenuzado, término minero en uso general. 
Errx.: Voz del Cuzco que significa blando, suave, ete. Ver: Llam- 
pa, Llamca y Llam, etc. Esta es una de esa serie de temas con llam 
inicial y que, según parece, es raizquesignifica roturar, trabajar 
y otras acciones análogas. 


Llamta. Leña, voz común aún entre los viejos en Tinogasta, An- 
dalgalá y otros lugares de Cuzqueros. 
Erim.: Siempre la radical lam, detrabajo. En aymará es Lahua. 
Aquí el subfijo hua representa la m del quichua, y la ta reapare- 
ce en Lahuatta-siiha, ir por leña, cortarla. 


Llanarca. Piedra para moler. 
Erim.: Yanantín dice Santo Thomas que es « par de dos cosas 
iguales» como ser dos piedras de un molino; pero es muy du- 
dosa esta derivación. 


Llanten. Una plantago, yerba medicinal. 


316 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Llapa. Todos; voz confundida en el litoral con yapa, aumentar, 
la verdadera yapa ó ñapa, aumento. El quichuista podrá admi- 
tir ñapa Ó yapa, y viceversa, pero jamás diría lapa, que, como 
se ve, significa otra cosa. 


Llasta. «Londres y Catamarca», página 238. Pueblo, lugar. Modo 
de decir llacta en la región catamarqueña. 
Ermm.: Llacta. Véase: Llaw. 


Llastay también Yastay. Genio, númen de un lugar. Llámanse 
también Amigo y Dueño 6 Dueña de las aves. Ver: 4ves. El hom- 
bre de campo que sale á correr «aves» tiene buen cuidado de 
propiciar al Llastay con anticipación, colocando yerba, azúcar, 
tabaco, coca, harina de maíz ó de chaclion (1) ó algún otro vicio 
sobre alguna piedra de las que nunca faltan, porque en ellas se 
supone que habita con preferencia el amigo; congraciado así el 
númen loct, sale el hombre de campo á correr aves, y éstas vienen 
«saltando saltando » como á entregársele. La suerte lo acompaña 
y vuelve con toda clase de aves ásu casa. 

Massi ha faltado la propina al Llastay, bien puede ver ps 
de huanacos y una « ¿inmundicia » de suris y husllas (liebres), m1 
una ha de poder «pillar», pues en el momento supremo el mismo 
Llastay se hará cargo de espantarle la caza y se quedará con las 
esperanzas burladas. 

El peón Pedro Calderón, hombre de mucha suerte en sus corre- 
rías, cada vez que lo semreadiía alguna liebre ó huanaco de ta= 
maño algo más quelo común, involuntariamente solía largar la 
exclamación : «¡ Viditay, el Llastay!» 

De este se hacen amigos después de un encuentro personal, 
pero se guardarán muy bien de contarselo á otro; pues elloim-= 
portaría perder la suerte. 

El viejo Peralta solía decir que el Llastay metía un ruido como 
de puerta que se cierra. El hombre vive aún (1894) y es uno de 
los últimos indios del pueblo perdido del Pantano; insigne corre= 
dor de aves y sin duda compadre del «dueño» de ellas. 

El estanciero de Huasan salió una vez con los perros á la cum- 
bre del Candado, mientras iban caminando advirtió que los perros 
huian con las colas entre las piernas; y al echar la mirada por 
el campo vió al Llastay con una jauría de perros que corría las 


(1) Maíz de escoba. 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 317 


aves de sus dominios. Los perros de Esparza, que así se llamaba 
el estanciero, jamás le volvieron á servir. 

En la fiesta del Chrqua, el Umaniyoc cuidaba de propiciarse la 
voluntad del Elastay con una alojwta de chañar, de mistol, de al- 
garroba, ú otra fruta que pudiera estar en sazón. 

En las estancias de Santa María más se oye nombrar á la Pacha- 
Mama y sus ritos; pero de ésta suelen hablar también como de 
la Pacha-Mama y Llastay. 

Estas supersticiones se van perdiendo, porque toda la población 
indígena se vaexpatriando 4 Tucumán, en busca de mayores co- 
modidades; mas el que le gane el lado de las casas á uno de estos 
corredores del campo, puede aún recoger de su boca muchas anéc- 
dotas de esta clase de Folk-Lore. 

Erm.: La voz Llustay debe clasificarse con los varios patroní- 
micos que terminan en ay, como Camisay, Huasquinchay, etc. 
Esta y final es el subfijo de posesivo ó genitivo, y debería tradu- 
elrse : del pueblo; ó en absoluto: el pueblo. Pacheco Zegarra, en 
su etimología del nombre Ollantay, le asigna este valor á la par- 
tícula final y, citando como ejemplo Chanchay-Suyu, por Chincha- 
Suyu, y su explicación está de acuerdo con todo lo que se nota 
en muchos de los idiomas americanos : que la y y lau finales 
hacen las veces de nuestra preposición de. Esta partícula equi- 
vale á la nuestra ez en los apellidos, y en muchos casos dice 
hajo de, ó lo que es lo mismo, procedente de. 


Llaquinchay. Apellido Caliano. Ver en Empadronamientos y 
Llacas. 


Erm. : Acaso aquí se contenga el tema radical Aquin. 


Llau. Una radical que se halla en el apellido Llauchrpa, Llabra y 
acaso en estos otros, Llauarco, Llabincay, Laguachi. Ver : Empa- 
dronamientos. El ch7 entra en el tema de verbos de hacer en las 
lenguas del Chaco tipo Guaycurú. Ver Arte Mocovi, página CCxx, 
Orctr. 

Erm.: En Aymará Llau ó Kau es una orla ó repulgo en la ropa. 
Es significativo que Llau liga lo que Kau, y ello tal vez explique 
por qué Llasta pueda ser Gasta en cacán. Es probable que este 
sonido forme la raíz del tema Llautu, borla ó filete del Inca y 
su familia. 


Llaullacasu vel Ccuchicaña. Voces aymaraes con que se desig- 


318 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


nan unas piedrecitas como carneros, muy estimadas de los he- 
chiceros Bert. 2n Voc. Las tales piedrecitas abundan en Cata- 
marca; las hay también como calellos, etc. En quichua lilas. 
-——Erm.: Desconocida. 


Llaucana. Barreta pequeña con que se desbarata lo que el tiro 
ha aflojado, es término minero, muy usado. 
Ermr. : En quíchua se usa la forma llamkana, como amchi por 
aunchi, etc. El verbo es llamka, trabajar, y parece como si éste 
y llama procediesen de una radical llam, trabajar. 
En realidad es un hurgón para hurgar la labor. El tema es un 
derivado verbal, regular, en na. 


Llautu. Dice Garcilazo : «lo que el Inca traía en la cabeca, era 
una trenca llamada Llautu, ancho como el dedo menique, y 
muy gruesa, que venía á ser casi quadrada, dava quatro ó cinco 
vueltas á la cabeca; y la borla colorada, que le tomava de una 
sien á otra » (Com. Real, lib. TV, cap. DD). 


Lli. Ver L lips. 


Llicta ó Yicta. La masa de ceniza ó cal con que se masca la 
coca. 

Erm. : En el idioma del Cuzco se dice Llicta, por confusión 
de c con p. El verbo lips es, pelar, y l/tes radical de calor ó bri- 
llo, así que parece se trata de las cualidades cáusticas de la 
masa llamada lvcta ó llipta. 


Llipe. Ver Llipt. 


Llipi-Mipi. Piedrecillas con brillo que se hallan en los médanos. 
Errw. : Forma plural de llapt. Llx, radical de brillo; pr, par- 
tícula locativa ó de dualidad ó de reiteración. 


Llippi. Un tema verbal que significa trasquilar, despojar, etc. 
Ermx. : López da á la raíz Lli el valor de hender, pero falta sa- 
ber si esto se debe á la p2 Ó hi determinante. La confusión en 
quichua de la p conla k,cóq y el tema Lliqus, romper, ras- 
gar, confirman la sospecha de que en el pró quí (= ka) debemos - 
buscar la idea de separación ó división en dos. Para mayor abun- 
damiento está el verbo Ppit1, quebrar ó cortar, en que figura esta 
raiz ppi, no ya como subfijo, sino como principio de dicción. 


Lliquitay por Liquitay. Apellido indio en Huaco de Andalgalá. 
a Muchos son los apellidos que así concluyen, como se puede ver 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 319 


en los Empadronamientos y en la lista que para cotejo se repro- 
duce aquí : 


4. Gualquitáy. 5. Siquitáy. 
2. Quilintay. 6. Palintáy. 
-3. Anitáy. 7.  Asintay. 
k. Maquitáy. 8. Quilotay. 


Es de observar : que en estos apellidos el acento se pone so- 
bre la a que precede á la y; que los más (salvo 3 y 7), son de 
procedencia calchaquí; que acaso la forma chay corresponda al 
tay en tierra de Diaguitas, v. gr.: Carpan-chay, Abanchay ; que 
así como ocurre la desinencia tay, hallamos también la otra ta, 
v. gr., Casilta, Samilta, etc, y finalmente, que con ch, como con 
t, hallamos las dos tormas, v. gr.: Abancha, Abanchay, etc. 

Erm.: De que voces quichuas pueden formar temas patroní- 
micos con tay lo vemos en Maquitay y Siquitay, y esto nos 
autoriza á derivar Liquitay de Lliqqua, romper, rasgar, por con- 
fusión de l con ll. Por otra parte, puede asegurarse que Gual- 
quí y 4mono son vocablos de Cuzco, mientras que ésta forma 
parte de los nombres de lugar Aniyaco, Animand, Anichian, 
Anisacate, etc., sin que se haya podido averiguar aún su valor 
léxico. 

En los números 3, 6 y 7, tenemos la dificultad de la n, epen- 
tética en lengua de Cuzco, pero que por las analogías de lo que 
precede, más bien debería ser sonido orgánico, como que po- 
drían compararse con los nombres de lugar Quilano y Pallinao, 
éste de la misma región de los apellidos. 

Estos nombres deben también compararse con el del famoso 
Ollantay, que puede proceder de una raza hermana de la de los 
Cacanes Calchaquíes. 

Como mera hipótesis se sugiere la idea de que el ta pueda ser 
una partícula calificativa de tamaño, como el zaj mataco. No 
se puede negar que en dos de los casos vendría muy bien, porque 
siendo Maqut, mano, y S2que, trasero, se comprende el origen de 
estos dos apodos. Igual cosa sucedería con el tal L1quitay, cuyo 
progenitor pudo ser uno de los de rompe y raja de su época. 

De que el Cacán haya sido subfijador de adjetivos, tenemos 
esta prueba, puesto que aun cuando en el Cuzco se anticipan los 
calificativos, en tierra de Diaguitas los hallamos postergados, y no 


320 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


tanto en el habla, que pudo haber sufrido corruptela, sino en 
los nombres de lugar, que muchas veces conservan usos arcaí- 
cos; v. gr. : Allpa-Sinchr, Allpa-chira, Rumi-yana, etc., en que 
los adjetivos, fuerte, frío y negro, están á la cola. Ver Llaqui. 


Lliqqui. Tema verbal que significa : romper, rasgar. Se intro- 
duce para explicar el patronímico L1iquitay. 

Erim. : Véase Llipv. Los temas verbales que acaban en qué 
parece que encierran algo de lo que en romance se expresaría 
mediante las partículas re, des, etc., es decir, de reiteración ó de 
separación, algo que hace de uno dos; v. gr. : Raqus, repartir. 


Llo vel Lloc. Sonidos radicales, cuyo valor léxico se deduce de 


sus lemas en Quichua, y que dice más ó menos subir arriba 0 4 
la superficie. La serie completa es ésta : 


1. Llocca, trepar, escalar. 
2. Lloclla, avenida de agua. 
3. Llocllo, nata de chicha. 
4. Llost, salir. 


De aquí se ve que el sonido radical indica algo que sale, sube 
ó nada. Los números 2 y 3 reaparecen en aymará, no así el 1 
y el 4. : 

En los Empadronamientos no hallamos este sonido, pero sí 
ocurre en los nombres de lugar, y en palabras de origen quíchua. 


(Continuard). 


BIBLIOGRAFÍA 


1. — CIENCIAS EXACTAS 


Meyer (N.—Fr.), Profesor de la Escuela real de minas de Clausthal “Hanovre). 
—Sur les progrés de la Théorie des Invariants projectifs [Traduwit 
etannotépar M. 1. Feur, Privat Docent a 1 Université de Genéve, avec une pré— 
face de M. Maurice D'OcAcNE, profeseur á 1'Ecole des Ponts et Chaussées]. — 
Gauthier-Villars et fils, París, 1897 (1 vw. in-8*; 160 p.; 9. fr.). 

Reseña crítica por Autonne (León), « Maitre de Conférences» de la Univer 


sidad de Lyon, en Revue générale des Sciences, junio 15 de 1897 (año VIII, 
n* 11, p. 475). 


Transcribiremos íntegra la breve pero interesante reseña que M. Automne dedi- 
ca á la nueva obra del profesor alemán. 


Pueden compararse los matemáticos á un país, que, como la Rusia ó los Estados Uni= 
dos, ya enorme, se agrandara y poblara con extremada rapidez. Los viajeros que no 
- quieren lanzarse al acaso en tal ó cual provincia, necesitan un libro guía, como el Joan= 
ne á Boedecker. Podrá que examinen por sí, en detalle, las curiosidades que Jes inte- 
resen, pero desean que se les diga, en conjunto, cuáles son las cosas que conviene ver. 

Es un libroguía análogo el que ha compuesto M. Meyer para la provincia Teoría de 
las formas algebraicas, cuyos monumentos más notables son los Invariantes. Hay que de- 
sear la multiplicación de tales obras, cuya utilidad es tan grande. 

No se hace un resumen de un resumen. Me limitaré á decir que el libro es claro, 
preciso, bien ordenado, bastante completo. La bibliografía es rica, está sistemáticamen- 
te clasificada, con una tabla alfabética de nombres de autores. Puede aconsejarse á los 
algebristas la adquisición dela obra; les ahorrará harto tiempo é investigaciones en colec- 
ciones voluminosas. 

M. d'Ocagne ha agregado algunas palabras de prefacio para presentar al público de 
Francia la traducción de M. Febr. F. BIRABEN. 


1. — CIENCIAS FÍSICAS 


Duhem (P.), Profesor de física teórica de la Facultad de Ciencias de Burdeos. 
—Traité élémentaire de mécanique chimique fondée sur la Ther— 


ANA, SOC», CIENT. — T. XLIV. 21 


322 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


modynamique. Tome 1. — A. Hermann, París, 1897 (1 y. in-8*, 300 p. con - 
lo a 

Reseña critica por Liouville (R.), Ingénieur des Poudres et Salpétres, 
en Revue générale des Sciences, abril 16 de 1897 (t. VIII, n* 7, p. 310-311). 


Creemos interesante transcribir Jos párrafos principales del ánalisis crítico de 
M. Liouville, que abunda en consideraciones interesantes. 


M. Duhem acaba de agregar una nueva obra á la serie de estudios que tiene empren — 
didos sobre el conjunto de las cuestiones concernientes á la mecánica, 4 la física, á la 
química y, de un modo general, 4 todas Jas transformaciones de los cuerpos naturales. 
El punto de vista adoptado por M. Duhem en todas sus obras es tanto más interesante, 
cuanto se aleja más del adoptado por lo general. 

A pesar de la complicación de los fenómenos que observamos, es en los principios de 
la mecánica racional donde la mayor parte de los “sabios han buscado una explicación 
aceptable para los mismos, y, aun cuando ella hubiera parecido demasiado difícil, por 
lo menos conservaban la esperanza de su existencia. Así también, los geómetras del 
siglo pasado tentaban resolver con radicales algebraicos todas las ecuaciones algebraicas, 
reducir á las funciones simples ya conocidas las que de ellas se deducfan por cuadratu=- 
ras, ó á las cuadraturas las ecuaciones diferenciales: cuando la realidad de los hechos 
se mostró contraria á esas concepciones primitivas, para imponer otras, más elevadas - 
y más bellas, no era sin sentimiento que renunciaban á su ideal y rompían con una tra= 
dición de largo tiempo atrás establecida. En los estudios relativos 4 la explicación de los 
fenómenos naturales, parece crearse una situación análoga: la concepción mecánica pre= 
senta ya tales dificultades, que la necesidad de abandonarla parece cercana á muchos 
espíritus. Para M. Duhem, el rompimiento ya está hecho; la mecánica ya no es sino 
una rama, la más simple y la más abstracta, de una ciencia más gencral, que compren- 
de también las teorías físicas y químicas, y las reune todas en una suerte de vasta sín= 
tesis. 

La introducción de principios extraños á la mecánica actual se presentaba casi inevita= 
ble á consecuencia de los resultados alcanzados en Termodinámica y de las. contradic= 
ciones encontradas (1) al tratar de establecer en todos los casos, la significación mecá= 
nica de la entropía, ó de las funciones de Massieu que á ella se refieren. M. Duhem em= 
plea á cada paso, ensu Tratado de mecúnmica química, las propiedades de una función de 
esa especie, el potencial lermodinímico. 


Después de consignar las nuevas contribuciones traídas ála teoría de la me= 
cánica química por M. Duhem, con la introducción delas nociones de los equili= 
brios falsos, de los frotamientos y de la viscosidad, el crítico agrega:  * 


Todas estas nuevas vistas permiten al autor estudiar, con una gran precisión, las 
cuestiones relativas á la estabilidad y al desplazamiento del equilibrio químico, sea ba = 
jo presión constante, sea á temperatura ó volumen coustante. Los resultados alcanzados 
por las experiencias más delicadas y más recientes son pasados enreyista, encontrándo= 
selos en perfecta concordancia con las previsiones establecidas por la teoría. 

Pero los principios expuestos por M. Duhem no se aplican solamente al estudio de las 
condiciones del equilibrio químico. Permiten también examinar otro género de cuestio- 
nes, y presentar una teoría de ellas conforme con todas las observaciones hechas; se 
trata de la velocidad de las reacciones. La influencia de la temperatura sobre esa velo= 
cidad es un hecho puesto en claro por los experimentos de M. Berthelot, desde mucho 


(1) PorncaRÉ: Comptes rendus de l' Academie des Sciences, «Sur les tentatives d'expli= 
cation mécanique des principes de la Thermodynamique », 18 mars 1889. 


BIBLIOGRAFÍA 323 


tiempo atrás, y las condiciones que de ella resultan, para una de las expresiones intro= 
ducidas por M. Duhem, proporcionan á éste el medio de deducir de este hecho conse- 
cuencias interesantes, propias para hacer comprender mejor, ya el método del enfriamien- 
to brusco, utilizado por M. Lemoine en sus investigacionis sobre la disociación del ácido 
yodhídrico, ya el papel de la chispa eléctrica para producir ciertas combinaciones ó des= 
composiciones, principalmente en los gases. 


Finalmente, después de hacer constar que el último capítulo de la obra — con= 
sagrado á los explosivos y á la velocidad de la onda explosiva — constituye la 
primera tentativa «para analizar las condiciones teóricas en las cuales se produ= 
cen las explosiones y para calcular. por lo menos en ciertos casos, la velocidad de 
propagación de la onda explosiva», M. Liouville agrega: 


Es imposible terminar este resumen sin constatar la particular claridad y precisión con 
que M. Duhem ha conseguido tratar el sujeto que se había propuesto. El autor da ásu obra el 
título de Tratado elemental de mecánica química, y lo juzga accesible á todo autor que 
haya seguido los cursos de matemáticas especiales. No me atrevo á afirmar que un lec= 
tor tomado al acaso en esta categoría habría de seguir siempre sin gran esfuerzo el ca- 
mino trazado por M. Duhem. Con todo, estaría seguro de no hallar en él ninguna dificul= 
tad que no sea inherente á la naturaleza misma del sujeto, á la variedad y 4la extensión 


de las cuestiones estudiadas. F. BIRABEN. 


TI. — CIENCIAS NATURALES 


Thomas (0.),—On Ceenolestes, a still existing survivor of the Epanor- 
thide of Ameghino, and the representative ofa new family of recent 
Marsupials. —En Proc. Zool. Soc. (Londres), 1895 (p. 870-878; 1 lám.). 


Pilsbry (Henry A.).—New species of Mollusks from Uruguay .—En Pro- 
ceedings of the Academy of Natwral Sciences of Philadelphia, Mayo de 1807 
(p. 290-298 ; 2 lám.). 


Koehler (R.), Profesor de Zoología de la Universidad de Lyon.—Revue annue- 
lle de Zoologie.--Artículo en Revue générale des Scvences, Marzo 30 de 1897 
(t. VINL, n* 6, p. 26673). 


La revista de M. Koehler abarca los siguientes puntos : 


t. Zoología general.-—El autor señala entre otras producciones : una memoria del zoó= 
logo inglés Mr. E. Mac Bride, sobre la importancia de la morfología en zoología, el últi- 
mo volumen de la Systematische Phylogeme de Hoeckel (Invertebrados). 

TI. Zoología sistemática; Morfología y Embriología. —Descubrimiento de A. Willey so= 
bre la Ctenoplana (enlas cartas de Nueva-Guinea.) Observaciones sobre los Anélidos, por 
Caullery y Mesnil y sobre los Monstrillides, por Giard; investigaciones sobre los Crustá- 
ceos, porL. Roule y Chun; sobre las conchillas de los Gasterópodos marinos, por Mme. 
M. yon Linden: estudios sobre la embriogenia de los vertebrados por Beard y Houssay. 

UI. Faunas, Geografía zoológica.—Resultados alcanzados por la ciencia, por G. Mu- 
rray (Reports de «Challenger»). Tratado sobre Ietiología por Collett con los resultados de 
los estudios de peces recogidos por la «Hirondelle» (Fasc. X de la publicación editada por 
S. A. el príncipe de Mónaco). Trabajos de Milne-Edwards ; etc. F. BIRABEN. 


324 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


IV. — CIENCIAS VARIAS 


Petit (D' L.-Henri).—La lutte actuelle contre la tuberculose. —Artículo - 
en Revue générale des Sciences, marzo 17 de 1897 (t. VIII, n*-5, p. 190-202; 
con 7 grabados). 


En un largo y muy documentado artículo, el doctor Petit expone la cuestión de 
la tuberculosis, tratando sucesivamente los siguientes puntos : Mortalidad por 
tuberculosis (cuadro estadístico); Curabilidad natural; Tratamiento preventi- 
vo; Tratamiento curativo por el aislamiento de los tuberculosos en «Sanato- 
riums». : 

El artículo, de todo punto interesante, viene acompañado de varios grabados 
con vistas de los más afamados Sanatoriums ¡Falkestein, Davos (Suiza) y Adiron= 
dack—Cottage Sanatorium.) F. BIRABEN. 


WWitz (Aimé), Decano de la Facultad de Ciencias de Lille. — L'état actuel 
et les besoins de l'industrie des Moteurs a Gaz et a pétrole en Fran- 
ce. — Artículo en Revue générale des Sciences, junio 15 de 1897 (año VII, 
n* 11, p. 449-460; con 5 grabados. 


Leroy (M.). — Humidification de l'air des salles de travail. — Artículo 
en La Nature, junio 26 de 1897 (año 25, n* 1256, p. 49-50; con 3 grabados). 


De Launay (L.). — Les nouveaux procédés d'extraction des Diamants 
au Cap. — Artículo en La Nature, julio 3 de 1897 (año 25, n* 1257, p. 70-74; 
con 1 grabado). 


Bellet (Daniel). — Le nouveau tunnel sous la Tamise. — Artículo en 
La Nature, junio 19 de 1897 (año 25, n* 1256, p. 35-38). 


Es una descripción, bastante amena, del nuevo proyecto de túnel debajo del Tá= 
mesis, en construcción desde 1892. El artículo contiene numerosos datos sobre 
la importante obra, que porlas condiciones especiales en que ha sabido reali- 
zarse, es digna de la atención de los ingenieros. También da el autor datos in= 
teresantes sobre los procedimientos adoptados en la construcción (en el fosaje 
de los pozos principalmente). F. BIRABEN. 


Farman (D.), Ingeniero mecánico. — Les Automobiles. — J. Fritsch, Pa= 
rís, 1897 (1 v. in-8”, 319 p., con 102 fig, en texto; ála rúst. 5 fr., encuad. 
6 fr.). 
Reseña crítica por Lavergue (Gérard), Ingeniero civil de Minas, en Revue gé= 
mérale des Sciences, junio 15 de 1897 /año VIII, n* 11, p. 475). 


Borchers (Dr. W.). — Electro-Metallurgie. Die GEWINNUNG DER METALLE 
UNTER VERMITTLUNG DES ELECTRISCHEN STROMES. (1 vol. in-8*, 400 p., 188 fig.; 
Harald Bruhn, édit. Braunschweig, 1897; Pr. 20 fr.). — Andlisis por Le 
Verrier (U.) en Revue générale des Sciences, marzo 15 de 1897; (t. VJ1I, ne 
5, p. 212). 


BIBLIOGRAFÍA 325 


Marchand (E.). — Nouvelle théorie des pompes centrifuges. ETUDE 
THÉORIQUE El PRATIQUE. — Editada por E. Bernard et C*, Paris, 1897. (1 vol. 
in-8*, 192 p. con 44 fig.). 


Robin (D' Louis). — Les mystéres du Bouuddhisme. — Artículo en Revue 
des Revues, junio 15 y julio 1* de 1897 (año VIII, vol. xx1 y xxu, n' 12, p. 525- 
531, y n” 13, p. 42-48; con 13 grabados). 


Ambrosetti (Juan B.). — Laantigua ciudad de los Quilmes VALLE CAL= 


cHaquí;. — Artículo en Boletín del Instituto Geográfico Argentino, enero á 
marzo de 1897 (t. XVIII, n* 1-2-3, p. 33-70; con 53 fig.). 


Ambrosetti (Juan B.). —Los monumentos megalíticos del Valle de 
Tafí (Tucumán). — Artículo en Boletin del Instituto Geográfico Argentino, 
enero á marzo de 1897 (t. XVIIL, n” 1-3, p. 105-114; con 10 fig.). 


Domwmer (F.), Profesor de Química industrial de la Escuela de Física y de 
Química de la ciudad de París. — L'état actuel de la production indus- 
trielle et de Putilisation pratique de 1'Acétylene. — Artículo en Revue 

- générale des Sciences, mayo 15 de 1897 (ano 8, n* 9, p. 367-378; con 14 
grabados). 


Damour (Emilio;, chef des Travaux pratiques de Chimie a VEcole Nationale 
Supérieure des Mines. — Le róle de la Science et des Laboratoires indus- 
triels dans les usines céramiques.— Nota en Revue générale des Sciences, 


mayo 15 de 1897 (año 8, n” 9, p. 362-363 ; con 1 grabado). 


Lacordaire (E.). — La piété des Anthropophages. — Artículo en Revue 
des Revues, julio 1% de 1897 laño VIII, vol. xxur, n* 13, p. 48-54). 


V. — VARIEDADES 


Nivoit (E.), Ingeniert “> de Minas. —Notice sur la vie et les travaux de 
M. Massieu, Inspecteu. _énéral des Mines. —Artículo en Annales des Mines (1), 
marzo de 1897 (9* ser. t. XI, 3* entr., p. 350-374). 


Con las siguientes palabras que resumen su pensamiento, principia M. Nivoit el 


largo é interesante artículo necrológico que dedica al notable ingeniero y hombre 
de ciencia M. Massieu, fallecido el 5 de febrero de 1896: 


El hombre eminente cuya carrera voy á recordar era apenas conocido de la multitud, 
y sus trabajos han apenas traspasado el círculo restringido de un número reducido de 
iniciados. Desprovisto de ambición, jamás aspiró á los honores: su vida transcurrió 


(1) Los Annales des Mines, órgano oficial del Cuerpo de Minas de Francia, son dema= 
siado conocidos, de nombre y reputoción, para que sea necesaria mayor presentación. En 
ellos se han pubiicado gran número de estudios notables. 


326- ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


sencilla y modesta, consagrada por entero al trabajo, sin más soslayo que los goces de 
la familia y los placeres puros de la inteligencia. ñ 

Una existencia como esa, de una unidad moral tan bella, no debe ser relegada al olvi= 
do. Merece ser consignada en los Anales de nuestro cuerpo, para ser ofrecida como ejem= 
plo álos jóvenes ingenieros, cual un modelo acabado de honor y de deber. 


Entrando entonces en materia, M. Nivoit nos hace asistir á los comienzos de la 
ejemplar existencia de Massieu (Francisco Santiago Domingo). Nacido en Vattevi2 
lle (Seine Inférieure) el 4 de agosto de 1832, inteligentemente dirigido en sus pri- 
meros años poruna digna madre (era huérfano de padre al nacer), terminados sus 
brillantes estudios del colegio, ingresa en 1851en la Escuela Politécnica y á los dos 


z 


anos á la Escuela de Minas. Refiriéndose á sus estudios en ésta, dice M. Nivoit: 


Durante los tres anos reglamentarios pasados por él en-esa última escuela, siguió con 
igual éxito todos los cursos. Su espíritu abierto y bien equilibrado era apto para abor= 
dar todas las materias, por áridas que fueran. Por eso, como lo recordaba su compañero 
de promoción, M. Noblemaire, en el sentido discurso pronunciado por él en su sepelio, 
sus compañeros se preguntaban «cuál de sus maestros sería aquel cuyos trabajos él pro- 
/ seguiría más dignamente». 


Ya antes de terminar sus estudios, principia á distinguirse en importantes tra= 
bajos que le confía la administración. En 1857, es nombrado profesor de minera- 
logía en la Escuela de Mineros de Saint Etienne, y á los dos años viene á fijar su 
residencia en Caen, como ingeniero de 3* clase, consagrando, desde entonces, to= 
dos los ocios que le deja el servicio á la ciencia pura. 

Después de preparar en la calma de esa pequeña ciudad las licencias en cien 
cias matemáticas y físicas, se viene:á la Sorbonne para sostener brillantemente, el 
19 de agosto 1861, una tesis de mecániza analítica y otra de física matemática 
ante una mesa constituida por Lamé, Delaunay y Puiseux. 

En esas dos notables tesis se revelaba ya M. Massieu como un sabio nota= 
ble. En la primera, estudia las integrales algebraicas que se encuentran frecuen= 
temente en los problemas de mecánica para las cuales existe una función de las 
fuerzas, encarando desde un punto de vista más general un estudio ya emprendi- 
do por M. Bertrand en 1857. Entre los resultados de ese estudio, dos han adqui- 
rido derecho de ciudadanía en la ciencia, habiendo quedado vinculado á ellos el 
nombre de M. Massieu (1). En la segunda tesis, M. Massien daba una nueva teoría 
de la doble refracción, de la que, á pesar delos trabajos de Fresnel, Cauchy y La= 
mé, sólo se poseían teorías incompletas 6 imperfectas que reposaban todas “sobre 
cierto número de hipótesis (2). l 

Al poco tiempo, M. Massieu es nombrado simultáneamente jefe del distrito mi= 


(1) Son los siguientes: Para que haya una integral. de primero ó de segundo grado en 
el movimiento de un punto sobre una superficie, es necesario y suficiente que esa superficie 
sea desarrollable sobreuna superficie de revolución (en el primer caso), 6 que dicha superfi- 
cie tenga su elemento lineal reducible á la forma de Liouville (en el segundo caso). Esos 
teoremas son de importancia capital en la teoría de las líneas geodésicas y han servido 
de punto de partida 4 diversos trabajos. 

(2) Massieu reduce todas las hipótesis á una sola : la extensión á los medios birefringentes 
del hecho, demostrado experimentalmente para los monorefringentes, de la no interferencia 
de las rayas polarizadas en ángulo recto. 


BIBLIOGRAFÍA 3217 


neralógico de Rennes y profesor de geología y mineralogía en la Facultad de Cien= 
cias de esa ciudad, comosucesor de Durocher. — En Rennes debía transcurrir la 
mayor parle de la vida de Massieu, consagrada integra al estudio y á sus tra= 
bajos administrativos. 

Entre los estudios más notables del sabio profesor, M. Nivoit cita una memoria 
/inédita) «sobre el enfriamiento de una esfera homogénea cuya temperatura, en 
cada punto, sólo depende de la distancia de dicho puntoá la superficie de la es- 
fera ». Ese problema, que ofrece un grande interés del punto devista de la historia 
del globo, había ejercitado ya la sagacidad de varios matemáticos, entre otros, 
de Poisson, pero varias de las leorías de ese sabio contienen errores de análisis. » 

Refiriéndose á los trabajos capitales de Massieu, dice M. Nivoit : 


En la termodinámica, sobre todo, es donde M. Massieu ha dejado el rastro luminoso de 
su pasaje. Es probable que fuera estimulado á seguir esa vía, donde la llevaban, por lo 
demás, sus gustos personales y la índole de su espíritu, por su colega de la Facultad de 
Rennes, Atanasio Dupré, que ha dejado publicadas en los Annales de Chimie et de Phy- 
sique una serie de memorias sobre la teoría mecánica del calor. ¿ 

Más de una vez, hubo éste de recurrir al espíritu penetrante y agudo de M. Massieu 
para aumentar el rigor de sus demostraciones ó para arrojar alguna luz sobre cierto 
punto obscuro; vióse conducido aún, á veces, por sus consejos, á abandonar proposiciones 
arriesgadas. Por lo demás, incluyó íntegramente en sus memorias dos notas de su cola= 
borador (1): una sobre la atracción molecular, otra sobre el trabajo de completa disqre= 
gación, ó trabajo total necesario para separar unas de otras las moléculas, á pesar de las 
fuerzas de atracción que se opongan á ello. 

En 1870, M. Massieu presentó á la Academia de Ciencias su memoria sobre las funcio-- 
nes características de los varios fluidos sobre la teoría de los vapores... (2) 

La concepción de la función característica es el título científico más hermoso de M. 
Massieu. Un juez eminente, M. Joseph Bertrand, no vaciló en declarar, en un informe 
leído en la Academia de Ciencias, el 25 de julio de 1870, que «la introducción de esa 
función en las fórmulas que resumen lodas las consecuencias posibles de los dos teo= 
remas fundamentales parece ser, para la teoría, un servicio análogo y casi equivalente 
al que prestó Clausius > al referir el teorema de Carnotá la entropía. 

Al poco tiempo de publicar esa notable memoria, M. Massieu hizo aparecer una nota 
redactada á ruego de varias personas que se habían interesado en su trabajo, en la cual 
da uba exposición completa de los dos principios fundamentales (3), que había aceptado 
sin discutirlos y sin demostrarlos. 

En esa nota, no hace sino un uso muy sobrio de las fórmulas algebraicas. Pensaba, 
con el gran geómetra Lagrange, que siesas fórmulas son muy útiles en el desarrollo de 
una ciencia, perjudican á menudo á la claridad de la exposición de sus principios (4). 


(1) Annales de chimie et de physique, tomos VI y VII de la 42 serie. 

(2) Memotres presentés par divers savanis a l Academie des Sciences, tome XXII, n' 2. 

(3) De Meyer y de Carnot.—F. B. 

(4, No podría llamarse demasiado la atención de nuestrosjóvenes estudiantes sobre esta 
importante observación, que intencionalmente hemos transcripto, pues los principian= 
tes tienen la natural tendencia de atribuir toda la virtud y el real poder del análisis al 
artificio logarítmico, cuando, en realidad, el soporte verdadero de la trama lógica que 
constituye á aquél, está en los conceptos y principios, fundamentales ó derivados, que 
son la materia esencial de la especulación científica. En una palabra, el mecanismo del 
cálculo y sus resultados — lasEfórmulas — son lo secundario: deben estar siempre su- 
peditadas por el criterio lógico del matemático. —F. B. 


328 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Hacen unos treinta años, en la época en que M. Massieu se entregaba 4 sus investiga= 
ciones de mecánica racional, la teoría mecánica del calor no era aún aplicada sino en límites 
restringidos al estudio de las máquinas á vapor. En la enseñanza seguían, por lo general, 
apoyándose sobre dos hipótesis cuya inexactitud estaba, sin embargo, bien demostrada... 

M. Massieu había formado el proyecto de colmar esa lagunaly de publicar un ensayo 
de una teoría racional delas máquinas de vapor, fundadasobre los principios fundamen= 
tales de la termodinámica... ES 

Lo que hubiera sido semejante obra, elaborada por un hombre tan admirablemente 
preparado, se lo comprende sin dificultad. Desgraciadamente, ella ha quedado en esta= 
do de manuscrito inconcluso. Sólo quedan terminados la introducción y los dos pri- 
meros capítulos, que comprenden la exposición de los principios, así como el estudio 
de las propiedades de los gases y vapores. Domina en ellos la claridad; los cálculos de= 
masiado abstractos han sido evitados con el mayor cuidado, lo que hace que su lectura 
sea fácil 4 las personas que no poseen sino las primeras nociones del cálculo infinitesi 
mal. El tercer capítulo, relativo á los vapores sobrecalentados, que debía constituir la 
parte original de la obra, está sólo esbozado. 

No puedo resistir al placer de citar algunos extractos de la introducción, que ponen 
bien de relieve las ideas tan justas y tan sensatas del autor. 


Nuestros lectores nos agradecerán, sin duda, el reproduciraquí, ese interesante. 
trozo de filosofía científica. En él, M. Massieu se manifiesta empirista en el alma, 
enemigo acerrísimo del dogmatismo, —que cree ver representado, del punto de 
vista del método, en Descartes, al queinjustamente ataca con evidente apasionamien= 
to. Las tendencias actuales dela filosofía no parecen darrazón al empirismo absolu= 
to de que Massieu era sin duda uno de los más radicales adeptos. No podríamos 
pues suscribir, sino bajo beneficio deinventario, á lasideas del sabio físico, —ex- 
puestas, por otra parte, con notable vigor y claridad. 


« Nada es tan delicado en una ciencia como su punto de partida... 

« La influencia de la doctrina de Descartes, de que no hemos sabido aún libertarnos, 
ha sido de las más funestas para el espíritu científico. No olvido que el autor del Discwr = 
so sobre el método ha dado á veces excelentes preceptos y que ha planteado las bases de 
la aplicación del álgebra á la geometría; pero esas buenas cosas son casi una excepción 
en la obra del filósofo; lo que acaricia tiernamente, son los principios fundamentales del 
saber humano, y esos principios son falsos. Por largo tiempo, y á pesar de las protes— 
tas tan sensatas de Pascal, han encerrado la ciencia en un dédalo de inextricables obs= 
curidades... e 

«Desgraciadamente, algunos de los discípulos de Descartes viven aún, y, con el espí=. 
ritu reforzado de extranezas hegelianas, tratan de hacer surgir de algunos principios 
abstractos, establecidos ó mejor admitidos a priori, toda una teoría de la naturaleza, to= 
do un séquito de leyes físicas que ellos imponen, quiérase ó no, á la materia, negando 
así retrospectivamente al Creador el poder de haber podido hacer otra cosa quelo que sueña 
su imaginación (1). Las personas que han recorrido las obras de Wronski saben údorde 


(1) Para que el lector pueda apreciar en lo que vale esta apasionada diatriba contra el 
gran filósofo, considerado por tantos como el padre de la filosofía moderna, recordare= 
mos la opinión—insospechable por cierto—del célebre naturalista inglés Huxley, que en 
filosofía es positivista : 

«De todos los pensadores, dice Huxley, aquel que según mí representa mejor que 
cualquier otro la cepa y el tronco de la filosofía y. de la ciencia moderna, es Renato 


BIBLIOGRAFIA : 329 


puede conducir semejante manera de obrar, y, cuando se vuelva sobre sí para bien re- 

flexionar, se reconocerá sin duda que el mejor medio de llegar al conocimiento de las 

leyes que rigen el mundoes de abrir los ojos para mirarlo, y que nada se puede esperar 
de la dialéctica si mo se pide nada á la observación... 

« Mantengo que es menester examinar cuidadosamente de dónde se parte, darse bien 
cuenta de los principios quese adoptan, de su valor, de la confianza que se les puede 
acordar, que en fines menester saber si esos principios no deberán adquirir definitiva 
mente fuerza de cosajuzgada sino después que la experiencia y la observación hayan com-= 
probado con exceso su exactitud, ó bien si son a priori verdades necesarias de que sea 
inconveniente desconfiar. z 

«Confieso que pertenezco á la clase de los desconfiados y que, en toda materia, sin 
excepción, experimento la necesidad de someter mis resultados 4 una comprobación. Es 
tan fácil, tan frecuente aún, puede decirse, el cometer errores de cálculo ó de raciocinio, 
que se debe sin cesar ponerse en guardia contra los impulsosdemasiado precipitados ¡del 
espíritu y contra las ilusiones seductoras del nuevo descubrimiento de un principio. El 
error es de tal modo humano, dice Bravais, al poner en claro una equivocación de La- 
grange, que él puede deslizarse bajo la pluma del más ilustre geómetra. 

« ¿ Quiere ello decir que sea menester desconfiar del razonamiento en la ciencia y poner= 
lo bajo tutela? No, por cierto; pero es necesario, antes de tener por seguras sus conclu- 
siones, escudrinar prolijamente el punto departida, asegurarse de si ese punto de arran= 
que es incontestable y bien definido y si en él no se hubiera deslizado algún subterfugio 
especioso y seductor; en el punto de partida es donde reside para cada teoría toda la di= 
ficultad, y es porno haber reparado en ello 4 menudo que razonamientos irreprochables 
en sí mismos han llevado á4los resultados más erróneos. 

«¿ A qué caracteres podemos reconocer que el punto de partida de nuestros razonamien= 
tos, es decir, nuestros principios científicos, merecen toda confianza, y que se puede 
perseguir todas sus consecuencias sin inquietud ? ¿ Cuáles pueden ser, para hablar de otro 
modo, las bases seguras de toda teoría científica? Contestaremos resueltamente: los he= 
chos solos de la observación y de la experiencia. 

« No existe para el hombre otro medio de conocer las leyes de la naturaleza; ese es el 
único fundamento de todos nuestros conocimientos científicos y aún filosóficos, y en su- 
ma la ciencia no es, á mis ojos, otra cosa que lareyelación natural percibida por nuestros 
sentidos, y luego metódicamente coordinada y razonada. 

«Es lo que pensaba Bacon, el más grande filósofo quizás de todos los tiempos, y es el 
método que han seguido los dos mayores genios científicos que el mundo haya conocido, 
Newton y Cuvier. 

«Pero los hechos de experiencia y de observación que se pueden colocar en el fron= 
tispicio de una ciencia no sonsiempre bastante netos, bastante precisos, sobre todo bas-_ 
tante sencillos y bastante puros de toda mezcla extraña, para que se pueda establecer 
inmediatamente su exactitud y alcance de un modo indiscutible. Es menester entonces 


Descartes. Me explicaré: aquel que se aplique á uno de los resultados característicos del 
pensamiento moderno, yase trate de filosofía, ya en cuanto á ciencia, habrá de recono- 
cer que el sentido, ya que no la forma de ese pensamiento, se hallaban presentes al es- 
píritu del gran francés. » 

Por otra parte, el concepto científico actual del universo reconoce su origen en el me- 
canismo cartesiano, sean cuales fueren las transformaciones que -la filosofía moderna le 
haya impreso. 

Es, pues, imposible atribuir mayor importancia á la radical condena con que el sabio 
físico pretende fulminar la personalidad filosófica quizás más elevada de los tiempos 
modernos : ella se explica, ya que no se justifica, por el empirismo exagerado que su 
autor profesa y que ha llegado á cegarlo.—F. B. 


330 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA - 


admitirlos como cosas muy probables y á título de mostnladlass pero tampoco es menester 
tener en menos el comprobar por la experiencia un gran número de consecuencias que 
se deducen de aquellos por el razonamiento, y solamente después de esas múltiples com= 
probaciones pueden ser proclamados absolutamente ciertos los principios que sirven de 
base, de punto de partida ¿una teoría. 

«La geometría misma, la ciencia exacta por excelencia, no escapa á esa regla, y bueno 
es hacerlo observar de pasada »...(1) 


Siguiendo en su estudio de la simpática personalidad de Massieu, M. Nivoit 
recuerda otras cualidades brillantes cue lo completaban felizmente, como ser la 
del conferenciante. Con este motivo, recuerda un fragmento de un discurso pro- 
nunciado en la apertura de cursos de las Facultades de Rennes, en el cual había 
escogido como tema una de esas cuestiones filosóficas que le eran tan favoritas. 
Deplorando la escisión creada entre la ciencia y la filosofía, esas dos ramas de 
los conocimientos humanos tan bien hechas para ii DR y prestarse mú= 
tuo apoyo, decía el eminente físico: 


«Se ha cortado al hombre en dos partes, el alma y el cuerpo; el filósofo tomó la un?, 
el naturalista la otra: ambos han trabajado, estudiado por su cuenta y se han perdido 
de vista, y hoy nos encontramos en presencia de una dualidad, cómoda quizá, pero po= 
co racional, en cuanto desprecia demasiado al hombre, para no ocuparse sino: de los dos 
elementos que lo constituyen. Ahora bien, al obrar así, se corre el riesgo de engañar- 
se. Siun químico quisiera conocer las propiedades del agua ¿las buscaría acaso en las 
del oxígeno y del hidrógeno? No, porque sabe que no existe acaso relación alguna en- 
tre los caracteres de una substancia y las de los cuerpos simples que entran en su com- 
posición. 

«Para estudiar al hombre se necesita quizás mayor reserva aún; su cadáver difiere 
seguramente de su sér viviente; su alma es un sér cuya existencia nos es afirmada por 
existencia, pero del cual la filosofía no puede halagarse de adquirir un conocimiento 
preciso, puesto que no puede estudiarla en estado de libertad; la revelación sólo puede 
hablar al respecto. Pero lo que la ciencia y la filosofía pueden y deberían quizás únicn- 
mente estudiar, es el hombre indivisible y sólo tangible para nosotros, en que el ángel 
y la bestia son inseparables, que tiene un cuerpo é infirmidades, pero también pasiones 
y facultades, como la inteligencia, la memoria y la razón.» 


Hemos transcripto íntegro el anterior pasaje, porque él hiere un punto impor- 
tante de las especulaciones científicas, sobre el cual deseamos llamar la atención 


(1) Bueno encontramos también nosotros constatar que si en el orden del mundo físico 
pueden aceptarse acaso sin dificultad las conclusiones tan radicales del empirismo ab= 
soluto (pásesenos el calificativo, que se impone) de Massieu, de ningún modo pueden 
ellas aceptarse como cosa juzgada en el orden del mundo moral. Mucha tinta han derra= 
mado, aun desde la época, sin embargo reciente, en que escribía aquél, los filósofos de 
todas las escuelas, y el acuerdo está muy lejos de haberse producido: el empirismo y 
el idealismo están siempre en frente, ¡y los sistemas monísticos diversos, que buscan su 
conciliación no han dicho aún su última palabra ! ¿Y la dirán acaso un día? Es permiti- 
do dudarlo... 

Precisamente, en el terreno matemático es donde se han librado las últimas batallas, 
indecisas siempre. Atestíguanlo las colecciones de las revistas filosóficas más importan- 
tes de los últimos anos, especialmente la Revue Philosophique y la Revue de Métaphysi- 
que et de Morale (Bibliot. ¡Nac.). 

La afirmación de Massieu es, pues, á todas luces inaceptable.—F. B. 


BIBLIOGRAFIA 331 


de aquellos de nuestros lectores quese dedicaran á los estudios serios. Por expe= 
riencia propia—al ocuparnos de modestos estudios pedagógicos y matemáticos, 
hasta hoy ¡apenas iniciados—hemos adquirido también la convicción, de que conviene 
propender á una más intima y estrecha vinculación de los estudios científicos en 
sentido estricto, es decir, posviwos, con los filosóficos (aún metafísicos). Estos 
últimos van haciéndose indispensables para cimentar sobre base verdaderamente 
sólida, inconmovible, los resultados de los primeros, y aun para coordinarlos en 
su indefinida multiplicidad. ; 

Pasa luego á ocuparse M. Nivoit de los trabajos técnicos de Massieu, lo cual 
le ofrece la ocasión de hacer resaltar las condiciones verdaderamente sobresalien- 
tes del sabio ingeniero. Señala varias memorias importantes, publicadas en los 
Annales des Mines (serie 7%, t. X, 1877: serie 8*, t. XIX, 1891). 

Finalmente, M. Nivoit termina su interesante necrología recordando la legítima 
autoridad que había llegado á adquirir M. Massieu en los consejos en que le fué 
dado actuaren su larga carrera administrativa. «A los dones de la inteligencia 
y del espíritu, agreya, unía las más preciosas cualidades morales». 

Tal ha sido la vida del hombre eminente cuyo ejemplo cumplimos con el deber 
de presentar como dignísimo modelo á nuestras jóvenes generaciones de inge= 
nieros. F. BIRABEN. 


MOVIMIENTO SOCIAL 


Nuevos socios.—Han sido aceptados en calidad de socios activos los si- 
guientes señores: Eduardo Merian; Napoleón Burgoa Videla; Carlos S. Cuenca, 
ductor Roberto Lehmann Nitsche ; Luis Miguens. 


Indice General de los Anales.—Acaba de aparecer el Indice General 
de los Anales de la Sociedad Cientifica Argentina, cuya confección, como se ha 
anunciado, fué propuesta por el doctor Juan Valentin, mediante el regalo de un 
ejemplar completo de los Anales. 

La importancia de esta obra es evidente. Si se considera el caos de asuntos de 
toda especie publicados á medida que iban saliendo los Anales sin guardar nin= 
guna relación unos con otros, y esto durante veinte y dos años, se comprende que 
era punto menos que imposible buscar en este enmarañado cúmulo de cusstio= 
nes, abarcando todas las ramas de la ciencia, cualquiera publicación cuya fecha 
se ignore, era preciso revisar los Índices de cada tomo y aún así era poco pro= 
bable encontrar lo que uno buscaba tanto más cuanto que los tomos 12 y 25, no 
llevaban índice y en muchos otros, bajo el título general de Miscelánea se com= 
prenden muchísimas pequeñas comunicaciones, las que aún así tienen su impor=- 
tancia. 

Todas estas dificultades acaban de desaparecer gracias al Indice General que 
acabamos de anunciar, el cual representa una labor enorme, pesada y fastidiosa. 

Está dividido en tres partes, clasificando las cuestiones bajo tres puntos de vis= 
ta distintos : el primero por orden alfabético de autores; el segundo por mate= 
rias, y el tercero por localidades; así es que cualquiera que sea la faz bajo.el cual 
se busca un asunto y que deba servir de base para hallarlo, el índice hace fácil 
y rápida la averiguación deseada, 

Este índice no es solamente útil á los que tienen la colección completa de los' 
Anales sino á cualquiera que no disponga ni siquiera de una entrega de ellos, 
pues basta que esté interesado en cuestiones científicas para que sea convenien= 
te para él poseer un ejemplar del mencionado Índice. 

Para demostrarlo haremos la suposición siguiente : 

Una persona cualquiera desea, por ejemplo, establecer un pozo en la Pampa y 
necesita datos respecto de lo constitución geológica de ella, si esta persona tiene 


MOVIMIENTO SOCIAL 333 


un índice delos Anales de la Sociedad le bastaría buscar la palabra Pampa y verá 
que en el tomo 23, año 1887, página 34 de los Anales, existe un Ensayo sobre la 
historia geológica de las pampas argentinas; luego, podrá ocurrir en cualquie- 
ra de los sitios donde hay colecciones completas de- dichos Anales, por ejemplo, 
en el Museo Nacional en el local de la misma Sociedad, etc. 

Se ve, pues, que está en el interés de todo el mundo el munirse de esta obra, 
pues si la persona antes mencionada hubiera querido buscar si en los Anales hay 
“algo escrito sobre geología dela Pampa, ó si sabiéndolo quisiera buscarlo sin el 
uso del índice, es casi seguro que jamás llegaría á encontrarlo 6, por lo menos, 
sería para ella sumamente fastidioso y más bien que exponerse á no encontrar lo 
-que busca preferirá no molestarse de su casa, dejando así perdidos los datos que 
los Anales podrían suministrarle. 

El precio de este índice para los socios es de 2 $ y para los que no lo sean 
3$; se encuentra en venta también en las principales librerías. 


Visitas.—La sociedad verificó el martes 12 de octubre una visita al acceso 
independiente ú la Estación Retiro, del Ferrocarril de Buenos Aires y Rosario. 

En esta visita concurrieron unos cincuenta socios entre los cuales recordamos 
los señores Ing. E. Aguirre, A. Gallardo, A. P. Carbone, C. €. Dassen, A. J. 
Orfila, P. Fox, E. Sarrabayrouse, E. Damianovich, J. B. Figueroa, P. Marin, 
R. Duffy, doctorJ. L. Gallardo, señores Latzina, Chierazza, D. Avila, H. Spi- 
medi, Travers, Trelles, J. B. Bancalari, Rossi, etc. 

La concurrencia fué atendida por los senores Ingenieros G. White y Brian. Se 
revisaron las obras desde el murallón que se está construyendo en el agua junto al 
muelle de madera que sirve de límite norte actualmente á los terrenos ganados al 
rio por las obras del puerto, hasta la calle de Cañitas, que sirve de límite norte á 
las obras de la empresa. 

La visita duró de 4 4 6 p. m. Sacamos de la Revista La Ingenería los 
siguientes datos referentes á las obras visitadas. 

« Las importantes obras que actualmente construye la empresa del ferrocarril 
Buenos Aires y Rosario bajo la denominación de « Acceso independiente», tiene 
por objeto levantar las vías que cruzan actualmente á nivel el parque 3 de Febre= 
To y sus avenidas, y las calles de Ja ciudad en su región norte, desde la barran= 
ca del río á la altura de la calle Cañitas hasta la estación Retiro, dando á las 
tres líneas que vienen del norte, entrada directa á dicha estación y á los terrenos 
del Puerto de la Capital, sin Jos inconvenientes que para el tráfico de peatones y 
vehículos, presentan las vías férreas á nivel en los centros poblados. 

« Para conseguir este resultado la nueva línea se desprende de la principal 
actualmente en explotación, al norte de la calle Cañitas entre ésta y la Avenida 
del Cabildo (antes Santa Fe), sigue en terraplén hasta la Avenida Buenos Aires, 
“en el Parque, y de allí en viaducto hasta el ángulo S. E. del mismo, eruzándolo 
á alto nivel y dejando por consiguiente libres todos los caminos y avenidas exis= 
tentes. Alllegar frente á la torre de inspección de aguas de las Obras de Salubri- 
dad de esta Capital, en el límite S. del Parque, la traza se interna en el Río de la 
Plata y las vías se colocan sobre un terraplen protegido por un murallón de de— 
fensa que se desarrolla á lo largo de la ribera hasta el muelle de madera que sir= 
ve actualmente de límite norte á los terrenos ganados al río: por las obras del 
Puerto. 


33L ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


« Las obras en construcción se dividen porsu naturaleza misma en dos seccio= 
nes bien distintas : la sección norte, en su mayor parte en viaducto, y la sección 
sud, en terraplén, con pared de contensión, y defensa á la vez contra los avances 
del río. : 

« El viaducto establecido para dos vías tiene una longitud total de 2104,58 me- 
tros y está formado por una serie de tramos metálicos de 15 metros de luz, que 
descansan sobre estribos metálicos formados por.3 columnas cada uno. Como el 
viaducto se encuentra en curva, las vigas laterales interiores de los tramos son 8 
centímetros menores que las exteriores, pero en media su peso es de 4500 kiló= 
gramos y de 6500 kilógramos el de las vigas centrales, resultando un peso apro= 
ximado de 2220 toneladas sólo para las vigas principales de todo el viaducto. 

« El piso del viaducto está formado por aceros de canaleta que pesan en media 
500 kilógramos y en total por tramo 24.240 kilógramos ; sobre este piso se ha 
echado ripio de Montevideo sobre el cual se establecen los durmientes para las 
vías; solo elripio arroja un peso de 22.500 kilógramos por tramo. Puede esti- 
marse el peso total de la parte metálica por tramo en 45.000 kilógramos, sin con= 
tar las piezas de fundición y columnas que lo soportan, que pesan 800 kiló= 
gramos. 

« Las columnas que sostienenlos tramos son de fundición: las laterales de 07609 
de diámetro exterior y la central de 0"763 con espesor constante de 0"285.; los 
capiteles tienen respectivamente 1700 y 1*17 de diámetro en la parte superior. 

« Estas columnas descansan sobre macizos de mampostería en forma de troncos 
de pirámide que tienen respectivamente 1"30 X 1730 en la parte superior y 150 
Xx 1%50 en la base, para los que sirven de asiento á las columnas laterales, y 1250 
Xx 150 y 170 X 1%70 respectivamente los que corresponden á las centrales. 
Estos troncos de pirámides están construídos sobre una capa de hormigón cuyo 
espesor varía entre 0"60 y 1”00 según los casos y de 2*00 X 2%00 y 2*40 X 2%40 
respectivamente para las columnas laterales y centrales, capas que reposan di- 
rectamente sobre la tosca, que se presenta entre 3700 y 4”00 bajo el terreno natural. 

« Las mezclas que se ban empleado son las siguientes : 

« Para el hormigón, 1 parte de cemento Portland, 3 de arena oriental y 4 de 
cascotes de ladrillos de máquina; 

« Para los troncos de pirámide hasta los 0"45 bajo las bases de las columnas, la 
misma mezcla, sustituyendo los cascotes de ladrillo por piedras machacadas ; 

« Para los mismos, desde los 0"45 hasta los 0”10 bajo las mismas bases, una 
mezcla compuesta de 1 parte de Portland por 3 de arena oriental ; 


« Para Jos últimos 0*10 de espesor, que se reservan para obtener una nivelación 


completa, una mezcla de Poriland y 1 de la misma arena. 

« Lasbases de las columnas quedan fijadas sobre la mampostería por medio de 
4 tirafon.los con tuercas de un diámetro de 0”*035 en la parte superior y ancho 
de 082 en la parte inferior con espesor de 0”035, y que se hunden hasta los 0"45 
de profundidad en las mezclas de Portland y arena que forman la parte superior 
de los asientos de mampostería de las columnas. 

« Cada columna, fuera de la base v capitel, está formada por tres segmentos de 
longitud variable según los casos y que van unidos interiormente por medio de 
bolones y rebordes convenientes. 

« Antes de colocarse en obra, cada segmento se somete á pruebas especiales pa= 
ra juzgar de sus condiciones de resistencia, golpeándolo yarias yeces con un mar- 


MOVIMIENTO SOCIAL 335 


tillo de 8 kilógramos de peso: el promedio de la ruptura ha sido hasta ahora de 
un 72. : 

« En vista de este resultado la Empresa se decidió á rellenar las columnas con 
hormigón, para evitar cualquier accidente; pero con objeto de que las presiones se 
transmitieran de la columna de fundición al hormigón era necesario obtener el 
contacto de los capiteles con el hormigón interior, yesto se ha conseguido en parte, 
agujereando superiormente el capitel para poder introducir por allí el hormigón 
hasta conseguir el relleno completo. 

« En cuanto á los tramos metálicos son de construcción sencilla : dos vigas lon- 
vitudinales laterales de forma rectangular formando enrejado, y una central de 
alma llena de forma trapezoidal y que separa las dos vías establecidas sobre el 
viaducto ; estas tres vigas están unidas tranversalmente sólo en sus extremidades, 
es decir, sobre los apoyos, por medio de viguetas llenas. Las vigas se preparan 
en los talleres de Escobar, donde se hace el mayor número posible de remacha- 
duras conciliable con el armamento, utilizando una máquina que lo'hace á pre= 
sión hidráulica y coloca en media 1800 remaches diarios, que vienen á costar en 
término medio 0.05 $ mA, cada uno, lo que representa sobre el presio de la rema- 
chadura á mano una economía del 50*/., 

« El acero acanalado que forma el piso va directamente remachado á las vigas 
descritas y afecta la forma de los fierros perfíl Zorés. 

« Las canaletas se rellenan luego con ripio de Montevideo, el cual se lava proli- 
Jamente en la estación Campana con uba manga armada sobre el estanque : para 
lavar 5 wagones chatas, que representan más ó menos 45 toneladas de ripio, se 
necesitan 4 hombres durante un día de trabajo, lo que representa un gasto de 
198 DVn. 

« Sobre el ripio así colocado se establecen los durmientes y se termina el arma- 
mento completo dela vía, como si se tratara de un terraplén ó plataforma cual- 
quiera. 

« El desagúe se ha asegurado haciendo un agujero, en medio de cada canaleta 
de acero y estableciendo otra longitudinal que recibe las aguas, las conduce ha= 
cia los apoyos, donde un codo, convenientemente dispuesto, las lleva por el centro 
de las columnas que sirven de estribo hasta las zanjas convenientemente “dis- 
puestas sobre el terreno natural. 

« Además de los 143 tramos de 15 metros de largo que constituyen el viaducto 
propiamente dicho, se han proyectado tres pasajes superiores de 39"00, 46"00: 
y 41"00 de luz, respectivamente, sobre la Avenida Buenos Aires, el Ferrocarril 
Central Argentino y la Avenida Sarmiento. 

« El primero, que es recto, se compone detres tramos : el primero, al norte, 
de 14%50 de luz, apoya por un lado sobre el estribo de mampostería que termina 
al sud el terraplén y por el otro lado sobre columnas especiales de 1525 de diá= 
metro exterior; el segundo tramo es de 29*60 de luz, descansa á uno y otro lado 
sobre columnas como las indicadas para el primer tramo, y el tramo sud de 
1520 de luz tiene los mismos apoyos que los que sirven al viaducto que empie= 
za en este pasaje. 

« El pasaje superior establecido sobre la vía del Ferrocacril Central Argentino 
es oblícuo, y sus estribos son de mampostería de ladrillo de máquina colocados 
sobre una capade hormigón de 0”75 de espesor. El volumen total de mamposte- 
ría empleado en esta obra, terminada ya, importa 1040 metros cúbicos, incluyendo 


$: sl cúbicos. 
ñ humna as 

de 4595 metros de diámetro, iguales á 0% de. 
Avenida Buenos Aires. 
« Estos distintos puentes no presentan 
constructivo : su ubicación en las Aveni 


cuada y severa, pero elegante á la vez. » 


ve 

LISTA 
Aberg, Enrique. 
Acevedo Ramos, R. de 
Acosta Britos, Venancio 

Aguirre, Eduardo. 
Aguirre, Pedro. 
Agustoni, Juan 
Alberdi, Francisco N. 
Albert, Francisco.. z 
Alric, Francisco. 
Amadeo, Alejandro M, 
Anasagasti, Federico. 
Anasagasti, Íreneo. 


Anasagasti, Horacio 
- Ambrosetti, Juan B. 


Aranzadi, Gerardo. 
Aranzadi, Alberto. 
Arata, Pedro N, 
Araya, Agustin. 
Arigós, Máximo. 
Arce, Manuel J. 
Arce, Santiago 
Arnaldi, Juan B. 
Arteaga, Alberto de 
Arteaga, Francisco de 
Aztiria, Ignacio. 
Aubone, Cárlos. 
Avila, Delfin. 
Avila, Alberto 
Avila, Segundo F. 
- Bacigalupo, Andres 
Bacciarini, Euranio. 
Bagneres, Venancio 
Bahia, Manuel B. 
Baigorría, Raimundo. 
Balbin, Valentin. 
Bancalari, Enrique. 
Bancalari,Juan. 
Barbagelata, Agustin 
Barabino, Santiago E. 
Barbara, Adolfo, 
Barilari, Mariane S. 
Bárcena, Ignacio. 
Barra Cárlos, de la. 
Barzi, Federico, 
Basarte, Rómulo E. 
Baltilana Pedro. 
Baudrix, Manuel C. 
Bazan, Pedro. 
Becher, Eduardo. 
Belgrano, Joaquin M. 


-——Belsunce, Esteban 


Beltrami, Federico 
Benavidez, Roque F. 
Benoit, Pedro (hijo). 
Benitez, Luis C. 
_Bergada, Hector. 
Berro Madero, Miguel 
Berro Madero, Carlos 
Beron de Astrada, M. 
Bessio, Moreno B. 
Bessio, Moreno Nicolas. 
Billock, Enrique E. 
Bioy, Pedro A. 
Biraben, Federico. 
Blanco, Ramon € 


Brian, Santiago. 


Britos, Juan J. 
Bosch, Benito S. 
'Britos, Martin 
Bonanni, Cayetano 
Bosque y Reyes, F. 
Boriano, Manuel R. 


e] 
> 


DE LOS SOCIOS ACTIVOS 


Bugni Félix. 

Bunge, Cárlos. 
Bunge, Ricardo.- 
Bunge, Alejandro E. 
Burgoa Videla,Napoleon 
Buschiazzo, Gárlos. 
Buschiazzo, Francisco. 
Buschiazzo, Juan A. 
Bustamante, Jusé L. 
Bustos, Alfredo H. 
Cálcena Augusto. 
Cagnoni, Alejandro N. 
Cagnoni, Juan M. 
Campo, Cristobal del 
Campos, Carlos R. de. 
Candiani, Emilio. 
Candioti, Marcial R.de 
Canale, Humberto. 
Canovi, Arturo 

Cano, Roberto. 
Cantilo, Jose L. 
Canton, Lorenzo. 
Carranza, Marcelo. 
Carbone, Augustin P. 
Cardoso, Mariano J. 
Cardoso, Ramon. 
Caride, Estéban S, 
Carmona, Enrique. 
Carreras, José M. delas 
Carrique, Domingo 
Carvalho, Antonio J. 
Casafhust, Carlos. 
Casal Carranza, Roque. 
Casullo, Claudio. 
Castellanos, Cárlos T. 
Castex, Eduardo. 
Castro, Viceute. 
Castelhun, Ernesto. 
Cerri, César. 

Cilley, Luis P. 
Chanourdie, Enrique. 
Cheraza, Gerónimo. 
Chiocei Icilio. 
Chueca, Tomás A. 
Claypole, Alejandro G. 
Clérici, Eduardo E. 
Cobos, Francisco. 
Cock, Guillermo 
Collet, Carlos. 

Coll, Ventura G. 
Cominges, Juan de. 
Constantino, Vicente P. 
Correa, Gonzalo. 
Córdoba Félix 
Cornejo, Nolasco F. 
Corvalan Manuel S. - 
Coronell, J. M. 
Coronel, Manuel. 
Coronel Policarpo. 
Coquet, Indalecio. 
Costa, Jaime R. 

Corti, José S. 
Courtois, Ú. 
Cremona, Andrés Y. 
Cremona, Victor. 
Cuadros, Cárlos S. 
Cuenca, Carlos S. 
Curutchet, Luis. 
Curutchet, Pedro. 
Damianovich, E. 
Darquier, Juan A. 
Dassen, Claro C. 


Daunis, José 
Davila, Bonifacio. 
Davel, Manuel. 
Dawney, Carlos. 
Dellepiane, Luis J. 
Demaria, Enrique. 
Devoto, Juan G. 
Devoto, Luis H. 
Diaz, Adolfo M. 
Diaz, Pacifico. 
Dillon Justo, R. 
Dominguez, Enrique 
Dominguez, Juan A. 
Doncel, Juan A. 
Dorado, Enrique. 
Douce, Raimundo. 
Dubourcg, Herman. 
Ducós, Enrique. 
Ducrós, Pablo 
Durrieu, Mauricio 
Duhart, Martin. 
Duffy, Ricardo. 
Duncan, Cárlos D. 
Dufaur, Estevan F 
Durañona,. Lucio 
Echagúe, Cárlos. 
Elguera, Eduardo. 
Elía, Nicanor A. de 
Erauzquin, Luis A. ' 
Elizalde, Pedro. 
Escobar, Justo V. 
Estevez, José 
Estrada, Miguel. 
Escudero, Petronilo. 
Espinosa, Adrian. 
Espinasse, Jorge. 
Etcheverry, Angel 
Ezcurra, Pedro 
Ezquer, Octavio A. 
Fasiolo, Rodolfo 1. 
Fernandez, Daniel. 
Fernandez, LadislaoM. 
Fernandez, Alberto J. 
Fernandez. Pastor. 
Fernandez V., Edo. 
Ferrari Rómulo. 
Ferrari, Santiago. 
Ferreyra, Miguel 
Ferrari, Ricardo. 
Fierro, Eduardo. 
Figueroa, Julio B. 
Firmat, Isnacio. 
Fleming, Santiago. 
Friedel Alfredo. 
Forgues, Eduardo. 
Foster, Alejandro. 
Fox, Eduardo 
Frugoue, José V. 
Fuente, Juan de la. 
Gainza, Alberto de. 
Galtero, Alfredo. 
Gallardo, Angel. 
Gallardo, José L. 
Gallino, Adolfo. 
Gallo, Alberto 
Gallo, Delfin 


. Gallo, Juan €. 


Garay, Jose de 
Garcia, Aparicio B. 
Garcia, Carlos A. 
Garcia, Eusebio E. 
García Herrera, Luis 


Garcia, Esteban. E. 
Garino, Julio, 
Gastaldi, Juan F. 
Gentilini, Pascual. 
Genta, Pedro. - 
Geyer,Carlos. 
Ghigliazza, Sebastian. 
Giardelli, José. 
Giagnone, Bartolomé. 
Gioachini, Arriodante. 
Gilardon, Luis. 
Gimenez, Joaquin. 
Gimenez, Eusebio E. 
Girado, José L. 
Girado, Francisco J. 
Girado, Alejandro 
Girondo, Juan. 
Girondo, Eduardo. 
Gomez, Fortunato. 
Gomez Molina Federico 
Gomez, Horacio M. 
Gonzales, Arturo. 
Gonzalez, Agustin. 
Gonzalez, Jorge 
Gonzalez, Carlos P. 
Gonzalez del Solar, M. 
Gonzalez Roura, T. 
Gorbea, Julio 
Gramajo, Uladislao S. 
Gramondo, Ernesto. 
Gradin, Cárlos. 
Gregorina, Juan 
Guerrico, José P. de 
Guevara, Roberto. 
Guido, Miguel. 
Guglielmi, Cayetano. 
Gutierrez, José Maria. 
Gutierrez, Angel 
Hainard, Jorge.” 
Herrera Vega, Rafael. 
Herrera Vega, Marcelino 
Herrera, Nicolas M, 
Henry. Julio 
Hicken, Cristobal. 
Holmberg, Eduardo L. 
Hubert, Alberto 
Huergo, Luis A. 
Huergo, Luis A. (hijo). 
Hughes, Miguel. 
Ibarguren, Antonino 
Igoa, Juan M. 
Iriarte, Juan 
Irigoyen, Guillermo. 
Isnardi, Vicente. 
Iturbe, Miguel. 
Iturbe, Atanasio. 
Jaeschke, Victor J. 
James Adan 
Jauregui, Nicolás. 
Jones, Ramon 
Juni, Antonio. 
Justo, Agustin P. 
Krause, Otto. 
Klein, Herman. 
Labarthe, Julio. 
Lacroze, Pedro. 
Lacroze, Juan C. 
Lafferriere, Arturo. 
Lagos, Bismark. 
Lagos García, Carlos 
Eangdon, Juan A. 
Laporte, Luis B. 


Lancelle, Alfonso. 
Lanús, Juan. C. 
Larlús, Pedro. 
Larregui, José 
Larguía, Carlos. 
Lastra, Nicolas B. 
Latzina, Eduardo. 
Lavalle, Francisco. 
Lavalle C., Cárlos. 
Lavergne, Agustin 
Lazo, Anselmo. 
Lebrero, Artemio. 
Leconte, Ricardo. 
Leiva, Saturnino. 
Leonardis, Leonardo 
Leon, Rafael. 
Lehmann, Guillermo, 
Lehemann, Rodolfo, 
Lizurume, Teodoro. 
Limendoux, Emilio. 
Lizarralde, Daniel 
Lista, Ramon. 
Lopez, Aniceto E. 
Lopez Saubidet, P. 
Lopez Saubidet, R. 
Lopez, Vicente E 
Lopez, Pedro J. 
Lopez, M. G. 
Lorentz, Jose M. 
Liosa, Alejandro. 
Lucero, Apolinario. 
Lugones, Arturo. 


Lugones Velasco, Sdor, 


Luro, Rufino. 
Ludwig, Cárlos. 
Lynch, Enrique. 
Lynch, Daniel S. 
Machado, Angel. 
Madariaga, José E. 
Madrid, Enrique de 
Malere, Pedro. 
Mallol, Benito J. 
Mamberto, Benito. 
Manzitti, Salvador 


Marcenaro Cayetano 


Marti, Ricardo. 
Marin, Placido. 
Marcet, José A. 
Martinez de Hoz, F. 
Massini, Cárlos. 
Massini, Estevan. 
Massini, Miguel. 
Maza, Fidol. 

Maza, Benedicto. 
Maza, Juan. 
Matienzo, Emilio. 
Mattos, Manuel E. de. 
—Maupas, Ernesto. 
Medina, Jose A. 
Mendez, Teófilo F. 
Mercau, Agustin. 
Merian, Eduardo 
Mezquita, Salvador. 
Mignaqui, Luis P. 

* Mitre, Luis. 

Mohr, Alejandro. 
Moirano, José A. 
Molina, Waldino: 
Molino Torres, A. 
Molchin, Roberto 
Mon, Josué R. 
Montero Angel. 
Montes, Juan A. 
Morales, Cárlos Maria. 


LISTA DE SOCIOS (Continuacion) 


Moreno, Manuel. 
Moreno, Vera César. 
Moreno, Jorge 
Mormes, Andrés 
Moron, Ventura. 
Monsegur, Sylla 
Moyano, Cárlos M. 
Mugica, Adolfo. 
Munoz, Práxedes €, 
Naon, Alberto 
Narbondo, Juan L. 
Navarro Viola, Jorge. 
Negrotto, Guillermo. 
Newton, Artemio R. 
Newton, Nicanor R. 
Niebuhr, Adolfo. 
Noceli, Domingo. 
Noceli, Gregorio. 
Noceti, Adolfo. 
Nogués, Pablo. 
Nougues, Luis F. 
Novaro, Raul, 
Oblígado, Pastor L. 
Obligado. Alejandro 
Ocampo, Manuel $. 
Ochoa, Arturo, 
Ochoa, Juan M. 
0'Donell, Alberto C. 
Orfila, Alfredo 
Ortiz de Rosas, A. 
Olazabal, Alejandro M. 
Olivera, Cárlos C. 
Olivera, Eduardo. 
Olivieri, Alfredo 
Olmos, Miguel.; 
Ordoñez, Manuel. 
Ortiz, Diolimpio 
Orzabal, Arturo. 
Otamendi, Eduardo. 
Otamendi. Rómulo. 
Otamendi, Alberto. 
Otamendi, Juan B. 
Otamendi, Gustavo. 
Outes, Felix. 
Padilla, Isaias. 
Padilla, Emilio H. de 
Paitovi Oliveros A. 
Palacios, Alberto (. 
Palacio, Emilio. 
Panelo, Francisco. 
Páquet, Cárlos. 
Pascali, Justo. 
Pasalacqua, Juan V. 
Passeron, Julio 
Pawlowsky, Aaron. 
Pellegrini, Enrique 
Pelizza, José. 
Peluffo, Domingo 
Peralta, Ramos Albert. 
Pereyra, Horacio. 
Pereyra, Manuel. 
Perez, Adolfo. 
Petersen, H. Teodoro. 
Piccardo, Tomas J. 
Pigazzi, Santiago. 
Philip, Adrian. 
Piana, Juan. 
Piaggio, Antonio, 
Piaggio, Pedro. 
Pirán Basualdo, A. 
Pirovano, Juan. 
Pizarro Almagro,Severo 
Puente, Sebastian de la 


' 


Puig, Juán de la Cruz 


Popolizio, José 


- Poydenot, Gaston. 


Puente, Guillermo A, 


' Puisgali, Pio. 


Puiggari, Miguel M. 
Prins, Arturo. 
Quadri, Juan B. 
Quercia, Tulio. 
Quintana, Antonio. 
Quiroga, Atanasio. 
Quiroga, Ciro. 

Raffo, Bartolomé M. 
Raggio, Juan 
Ramallo, Carlos. - 
Ramos Mejía, Ildefonso 
Rebora, Juan. 
Recagorri, Pedro S. 
Ricaldone, Tebaldo 
Real de Azúa, Cárlos 
Rellan. Esio. 
Repetto, Roberto 
Repetto, Luis M. 
Riglos, Martiniano. 
Rigoli, Leopoldo. 
Riobó, Francisco 
Rivara, Juan 

Robles, Juan C. 
Rodriguez, Andrés E. 
Rodriguez, Luis C. 
Rodriguez, Miguel. 
Rodriguez, Martin 
Rodriguez Gonzalez, G. 


Rodriguez delaTorre,C. 


Rofío, Juan. 
Rojas, Estéban GC. 
Rojas, Félix. 
Romañack, Antonio 
Romero, Armando. 
Romero, Cárlos L.. 
Romero, Luis C. 
Romero Julian. 
Romero, Antonio A. 
Rosetti, "Emilio. 
Rospide, Juan. 
Rosingana, José 
Ruiz Huidobro, Luis 
Ruiz, Hermógenes. 
Ruiz de los Llanos, €. 
Ruiz, Nicolas 
Ruiz, Luis José 
Rufrancos, Ceferino. 
Sagastume, Demetri» . 
Sagastume, José. M. 
Saguier, Pedro. 
Saglio, José o 
Sahores, José M. 
Salas, Carlos 
Salas, Carlos J. 
Salas, Estanislao. 
Salvá, J. M. 
Sanchez, Emilio J. 
Sanelas, Rodolfo. 
Santillan ¿Santiago P. 
Sauze, Eduardo. 
Senillosa, Jose A. 
Sarrabayrouse, E. 
Saralegui, Luis. 
Sarhy José. S. . 
Sarhy, Juan F. 
Scarpa, José, 
Schneidewind, Alber 
Schickendantz, Emilio. 
Schróder, Enrique. 
Seeber, Enrique. 2 


' Waulers, Carlos. 


Zunino, Enrique. 


Seguí, Francisco. 
Senillosa, Juan A. 
Seurot, Edmundo. 
Seré, Juan B. 
Schaw, Arturo El 
Schaw, Cárlos E. ' 
Suarez Estevez, Jos 
Silva, Angel. 
Silveyra Luis 
Silveyra, Luis (hijo): 
Simonazzi, Guille 
Simpson, Federico. 
Siri, Juan M. 
Sirven, Joaquin 
Solá, Juan E. 
Soldani, Juan A. 
Solier, Daniel (hijo) 
Solveyra, Mariano. 
Spinola, Nicolas - 
Stavelius, Federico. A 
Stegman, Cárlos. 
Stuckert, Teodoro: 
Taboada, Miguel A. 
Tamini Cranhuel, L./ 
Tassi, Antonio 
Taurel, Luis F. 
Taullard, Alfredo 
Texo, Federico 
Tejerina, Gregorio 5. 
Thedy, Hector. 
Tornú, Enrique 
Torino, Desiderio. 
Torrado, Samuel. 
Thompson, Valentin. 
Travers, Gárlos. 
Treglia, Horacio. 
Trelles, Francisco M, y 
Tressens, Jose A. 
Unanue, Ignacio. 
Uriarte Castro Alfredo. 
Uriburu, Arenales. 
Uslenghi, Sandalio 
Urtubey, Martin - » 
Valerga, Oronte A. ; 
Valentin, Juan. 
Valladares, Amadeo - 
Valle, Pastor del. 
Varela Rufino (hij: 
Vazquez, Pedro, 
Velarde, Luis 
Vidal, José p 
Videla, Baldomero. 
Villegas, Belisario. 


( 


Weiner, "Ludovico 
White, "Guillermo. 
Wheller, Guillermo. 
Williams, Orlando E. 
Witcomb, Alejandro 
Wisocki, Eugenio 

Yanzi, Amadeo e 
Zamudio, Eugenio. 
Zabala, Cárlos. 

Zavalia, Salustiano. 
Zeballos, Estanislao S. 
Zelada, Jose. : 
Zimmermann, Juan €. 
Zuberbúhler, Carlos E. 


AR Ingeniero DomMINGO NocET!. AN 

Mente ro QEARO O DASSEN e 
Ingeniero Junio B. FIGUEROA. 

le Señor EDUARDO LATZINA. 

de E Doctor JUAN VALENTIN. 


- DICIEMBRE 1897. — ENTREGA VI. — TOMO XLIV 


” 


Pe EEE 
| PUNTOS. Y “PRECIOS DE, SUSCRICION Se 
OCAL DE LA SOCIEDAD, CEVALLOS 269, Y PRINCIPALES LaDRenÍAS 
; Por mes, en la Capital, Interior y Exterior, 
incluso PU a taaan ala 2/9 ono apoVpadonbna $ /a 1.00 
ma E año, en la Capital, Interior y Exterior Ss URAS 
-imcluso porte. Perra rr rro E » 12,00 
z Número O conmoosss eo... .osso » 2,00 
E = para los socios..... A E 0 
E la suscricion se paga anticipada 
e EOS pa IS se AS 
A , Pe POE: E 
f - E > E 2 pd a ¡ 
: CS 
BUENOS. AIRES o de z 
INPRENTA. DE PABLO E. CONI É HIJOS, ESPECIAL, PARA OBRAS. as e 
: 680 — CALLE PERÚ — 680 a E A 


1d. 
Secretario . : 
Tesorero.... Es Mé 


Vocales.... E o 


cion E 


Gerente. 003 


Científica e ; : 
Congreso Científico Latino Americano. Lista de ad 
SAMUEL A. o Da so de ds 


arteaga Rodolfo de:.20...... Montevideo. 


Ave-Lallemant, German-..... Mendoza. Lillo, Miguel ...... 
Brackebusch, Luis........... Córdoba. Si 

Carvalho José Cárlos. . ZO Rio Janeiro. 

Cordeiro, Luciano ........... Po 


EL JUEGO DEL NUDO GORDIANO 


CONFERENCIA DADA EN EL SALON DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


' / Por CLARO CORNELIO DASSEN 


Ingeniero civil, Director de aula y Catedrático suplente de Fisica de la Facultad de Cienccias Exatas de la Capital 
7 Secretario de la Sociedad Cientifica Argentina 


12 Descripción. — El instrumento usado en este juego se com- 

Ja de dos partes esenciales : la horquilla y el sistema de anillos. 

La primera es simplemente un hilo metálico torcido en forma 

| de rectangulo alargado, uno de cuyos lados menores está reem-= 

-plazado por una empuñadura que sirve para sostener el imstru- 

mento (fig. 1) S 

- En cuanto al sistema de anillos, éste comprende varias piezas 
constituyendo tres categorías distintas, á saber : 

1% Un número cualquiera de anillos de diámetros aproximada- 
mente doble del ancho de la horquilla, siendo su espesor tal que 
se pueda hacer pasar dos á través de la misma. 

22 Una pequeña tablilla rectangular de iguales dimensiones á 

las de la horquilla y con pequeños agujeros distantes igualmente 
unos de otros y en número igual al de anillos. 

3% Una serie de varillas ó alambres metálicos, una para cada 

anillo; las extremidades de ellas pasan una por ecdla agujero de la 
tablilla y la otra retiene una de las argollas, el todo arreglado de 
manera que cada varilla pase al través del anillo siguiente al que 
retiene y que la extremidad en contacto con la tablilla tenga juego 
libre al través del agujero que atraviesa, pero que esté retenida en 
él por un gancho. 

El último anillo tiene, según esto, una disposición algo diferen- 


ANA: SOC. CIENT. ANA 22 


338 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


te de los otros, puesto que su correspondiente varilla no puede 
atravesar la desea siguiente. : 
Veremos más adelante una generalización de esta disposición. 


22 Origen del nombre. — Es tradición que en el recinto de la 
ciudadela de Gordium, antigua capital de la Frigia, encontrábase 
el palacio del rey Gordio y de su hijo Midas, dentro del cual podía 
verse el carro de aquél y el nudo que sujetaba el yugo; sobre todo 
lo cual corría la siguiente leyenda (1): « Gordio, hombre pobre 
de la antigua Frigia, y cuya fortuna consistía en un pequeño cam- 
po con dos yugadas de bueyes, hallándose un día arando, se posó 
sobre el yugo un águila y permaneció en él hasta que desunció. 
Admirado de esto ocurrió Gordio al oráculo de Telmessus en Lycia, 
el cual gozaba de cierta fama como intérprete de augurios. Cerca 


7 rd A SA: 1 


Fig. 4 


ya del sitio en donde estaba el oráculo encontrose con una donce- 
lla que resultó ser de la estirpe de adivinos; habiéudole Gordio 
contado su prodigio, aquella lo aconsejó se volviera al sitio en don= 
de había tenido lugar y ofreciera un sacrificio á Júpiter; mas, 
como ignorase el primero el modo y forma de practicarlo, suplicó 
á su consejera que le acompañara : así se hizo, pero lo mejor del 
caso es que concluída la ceremonia casose Gordio con ella, na- 
ciendo de esta unión el célebre Midas. 

«Varios años después, en ocasión de luchas intestinas acaecidas 
entre los Frigios, un oráculo anunció que estas cesarían cuando 
se viese llegar sobre un carro el destinado al trono. No habían aún 
terminado las deliberaciones sobre este vaticinio cuando se vió lle- 
gará la asamblea, montado sobre un carro, á Midas, acompañado 
de sus padres; interpretose el oráculo en su favor y fué nombrado: 


(1) Arriano, Expediciones de Alejandro, libro 11, capítulo LIT; Quiwrus CURTI1 
Rue, Historiarum Alexandri Magni Macedonis, Liber TI, S 1. 


EL JUEGO DEL NUDO GORDIANO 339 


rey. Apaciguó la rebelión, y en acción de gracias colgó en el 
templo de Júpiter Basileo el carro paterno sobre el cual habíase 
posado el ave mensajera. 

«Era fama que sería dueño del Asia, cualquiera que desatase 
la lazada con que estaba sujeto el yugo al referido carro, y no era 
eso poco difícil, pues el nudo hecho de corteza de cornejo, estaba 
trabajado de tal manera que era imposible ver dónde comenzaban 
y dónde concluían los cabos. 

«Cuando, más adelante, Alejandro I de Macedonia hizo su expe= 
dición contra Darío al llegaren Gordium, probó desatar el nudo 
Gordiano; mas no hallándose medio de hacerlo y no queriendo 
tampoco dejarlo, de miedo que este fracaso produjera una impre- 
sión desfavorable á su causa en la multitud de frigios y macedo- 
pios que presenciaban el ensayo, declaró que poco importaba el 
modo de desatarlo y cortando con su espada todas las correas, 
burló la predicción del oráculo ó la cumplió, por lo menos esto úl- 
timo declaró Alejandro haber hecho.» Como curiosidad haremos 
notar la fábula con que concluye este cuento y es que Alejandro y su 
comitiva, retirados del carro, dando por cumplida la profecía ofre- 
cieron al día siguiente un sacrificio á los dioses, los cuales habían 
manifestado su contento con los rayos y truenos que estallaron 
aquella noche! 

Ahora bien, por extensión, se da el nombre de nudo gordiano á 
cualquier nudo muy enredado ó imposible de desatar y como en el 
juego en cuestión, los anillos están enlazados unos con otros como 
si hubiera un nudo entre ellos, no viéndose además, ninguna ex- 
tremidad, se explica fácilmente el nombre que se le ha dado. 

Los franceses lo llaman jeu du baguenaudier, ó según Luis Gros, 
jeu du baguenodier derivado de bague (sortija, en francés); y nodus 
(nudo en latin); es decir, nudo de anallos. 


3 Historia. — La primera mención que se tiene de este juego 
es en la obra titulada : De subtilitate, libri XXLI, por J. Cardan. 
cuya primera edición apareció en Nuremberg en 1550, en él se 
hace mención de un nudo gordiano de siete anillos y todo de fierro. 
En las apreciaciones que de este juego hace, dice que es en sí inú- 
til, pero que puede reemplazar las cerraduras artificiales de cajo- 
nes, cosa que parece se hace aún en las campañas de Noruega. 

Después de Cardan, el matemático inglés Wallis, en su Tratado 
de Algebra (tomo II) describe el juego, así como su maniobra, 


3140 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


con grandes detalles y figuras ilustradas; en la nota que acompa= 
ña hace referencia á Cardan, á quien reconoce haber'explicado el 
juego, pero ea términos lan vagos, que lo han obligado á sacar 
todo el manejo por sus propios esfuerzos. 

En la Enciclopédica Metódica, diccronario de juego, se descubre 
la serie de cambios que se hacen desmontando el aparato cuando 
todos los anillos están alzados y volviéndolos á poner en su estado 
primitivo. 

Hasta aquí, la teoría matemática del juego no había sido aún 
formulada, pero en 1872 apareció un folleto anónimo de 16 páginas 
in 8%, editado por laimprenta de Aimé Vingtrinier, calle Belle-Cor= 
diére, titulado: Theorie du Baguenodier par un clerc de notatre 
lyonnais; este autor anónimo resultó ser después M. Luis Gros, 
consejero en la corte de apelaciones de Lyón. En su opúsculo ex- 
puso una notación muy simple y elegante de las diferentes faces 
en que pasa la mamiobra del juego. Esta teoría sirvió de base á 
Eduard Lucas, auxiliado también por el general Parmentier, para 
escribirsu artículo en la [Revue Seientifique, y luego en la obra no- 
table titulada Récréations Mathématiques (1), en la que puede con- 
siderarse como completamente desarrollado lo referente á este jue- 
go en su forma ordinaria. 

Ya que hemos hablado de Cardan y de Wallis, creemos que no 
está demás sacarle de la obscuridad que generalmente existe entre 
nosotros respecto de la vida de los matemáticos célebres. 

Al tratar de Cardan podemos hacar su historia considerándolo 
bajo dos puntos de vista : como matemático y como astrólogo. 

No insistiré mucho sino en el segundo concepto, porque es el 
menos conocido entre nosotros; como matemático, conocamos más 
ó menos sus inventos : la resolución de la ecuación de tercer gra- 
do (2); el haber entrevisto la resolución de la de cuarto grado, obte-- 
nida de uba manera definitiva por su discípulo Ferrari y después. 
por Descartes; un soporte especial usado para suspender brújulas 
marinas; el engranaje llamado junta uniwersal, etc. 

Nacido en Pavia en 1501, su padre Facio Cardan, jurisconsulto 
pero versado en matemáticas, le dió las primeras lecciones. Asistió á 
los cursos de la universidad de Pavia y en 1524 se graduó maestro 


(1) París, Gauthier—Villar, 4 tomos, 1891 (2* edición), 1893, 1894 y 1896, 
(2) El verdadero inventor del método es Scipio Ferreo, 1505; Cardan la obtuvo 
de Tartaglia. 


EL JUEGO DEL NUDO GORDIANO 341 


de artes y doctor en medicina en Padua; después de algunos años 
en la ciudad de Sacco, en donde ejerció su profesión de médico, fuése 
á Milán obteniendo la cátedra de matemáticas (1534), siguiendo allí 
desempeñando su oficio de médico y componiendo almanaques; 
en esta ciudad escribió sus principales obras. 

En 1552 fué llamado para asistir al arzobispo de Escocia, enfer 
mo desde diezaños, consiguiendo curarlo; de regreso en Milán con- 
tinuó sus cátedras de matemáticas en Pavia y Bolonia. 

De esta última ciudad pasó, después de varios meses de excar- 
celación por sortilegios, á Roma, en donde el papa le dió una pen- 
sión agregándole al colegio de médicos. 

Además de sus conocimientos matemáticos (1), era Cardan muy 
versado en la literatura griega, habiendo hecho varias disertacio- 
nes sobre Aristóteles, Platón, Sócrates, Xenofonte y Arístipo. 

Ahora trataremos de hacer conocer á Cardan bajo su segunda faz y 
el mejor modo será dejar hablar á M. Collin de Plancy en su 
Diceronario Infernal; antes diremos que Fazio Cardan, su padre, lo 
había tenido de un comercio con una tal Clara Mechería, mujer de 
de malos auspicios, hizo todo lo posible para hacerse abortar, con- 
tinuando loda la vida profesando con respecto á su hijo el mismo 
cariño. 

Dice M. Planey : «Jerónimo Cardan, médico, abogado y visiu= 
nario, nacido en Pavia, en 1501. Ha dejado una historia de su vida 
donde declara sin pudor todo lo que debiera callar. Hizose mu- 
chos enemigos por su mal humor y sus costumbres; por lo demás, 
fué uno de los más grandes hombres de su tiempo. Adelantó mu- 
cho en las matemáticas, y parece que fué un hábil médico, pero 
tenía una imaginación ardiente y se han disculpado muchas veces 
sus defectos diciendo que era loco. 

« Refiere en su obra de Vita Propias que cuando la naturaleza 
no lo hacía sentir ningún dolor se lo proporcionaba él mismo, 
mordiéndose los labios, ó estirándose los dedos hasta que lloraba, 
porque si llegaba á no sentir dolor alguno, experimentaba arran- 


(1) Las obras matemáticas de Cardan se componen: 1* de un libro de 68 capí- 
tulos, conteniendo : La Aritmética propiamente dicha: las Cuestiones Aritmé(i- 
cas y las Cuestiones Geomébricas; 2 el Ars magna sive de regulis Algebrae; 
3" Ars magna Aritmenicae; 4% de Regula Aliza; 5% Sermo de plus et minus ; 
6% un discurso Encomium Geometriae; 77 Opúsculo Exaereton mathematicorum ; 
8” De proportionibus mumerum, motirum, funderum, aliarumque rerum nensu— 
randarum ; 9? Cuestiones varias ; 10? un tratado de música. 


342 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


ques é ímpetus tan violentos que le eran más insoportables que 
el mismo dolor. Además, gustábale el mal físico, por el placer que 
le causaba al cesar éste. Dice él mismo en el libro 8 de la varie- 
dad de las cosas, que quedaba en éxtasis cuando quería y que 
entonces su alma vagaba fuera de su cuerpo y éste permanecía 
impasible y como inanimado. Tenía gran alición á la alquimia y 
creía estar dotado de dos almas, una le conducía al bien y la cien- 
cia, y la otra al mal ó al embrutecimiento. | 

« Afirma que en su juventud veía claro en las tinieblas ; que la 
edad enflaqueció esta facultad, que no obstante, si bien aunque 
viejo, veía aún al despertarse á medianoche, pero menos perfecta- 
mente que en su tierna edad. En esto se parecía al emperador 
Tiberio. ) 

«Vése por sus obras que creía en la Kabala y hacía gran caso de 
los secretos cabalísticos. Dice que en la noche del 13 al 14 de agos- 
to de 1491, siete demonios ó espíritus elementales se aparecieron 
áFacio Cardan, su padre (casi tan loco como él), tendrían como 
unos cuarenta años de edad, iban vestidos de seda, con capas á la 
griega, zapatos encarnados y jubón carmesí; dijeron ser hombres 
aéreos, que nacían y morían como los terrestres que vivian 300 años 
y que se allegaban más á la naturaleza divina que á la de los ha- 
bitantes de la tierra; pero que mediaba entre ellos y Dios una dis- 
tancia infinita. 

«Serían, sin duda, silfios. 

«Él mismo pretendía tener, como Sócrates, un demonio familiar, 
al que colocaba entre los seres humanos y la naturaleza divina; 
se comunicaba con él por medio de sueños. Es evidente que éste 
demonio sería también un espíritu, pues en su diálogo titulado 
Tetin y en su tratado de libras propis, dice que su demonio fami- 
liar participaba de la naturaleza de los planetas Mercurio y Sa- 
turno. 

« Asegura, además, que debe todos sus talentos ásu vasta erudi- 
ción, y sus más felices ideas, 4 su demonio. Pues, si Cardan era 
algunas veces menos que un niño, como dice el historiador de 
Thou, otras parecía elevarse sobre el hombre. » Todos los anti- 
guos lo han juzgado con admiración y haciendo su elogio lo han 
hecho también de parte de su demonio familiar. 

Cardan afirma asimismo que su padre había sido servido du- 
rante 31 años por espíritus familiares. 

Como eran muy grandes sus conocimientos en astrología, pre- 


EL JUEGO DEL NUDO GORDIANO 343 


dijo á Eduardo VI, rey de Inglaterra, más de 30 años de reinado, 
según las reglas del arle. Desgraciadamenle, este monarca murió 
álos 16. 

Estas mismas reglas le habían hecho conocer que no viviría 45 
años, y según esto arregló sus gastos, lo que lo incomodó bastante 
en el resto de su vida. 

Cuando se vió engañado “en sus cálculos, sacó de nuevo su ho- 
róscopo y halló que á lo más no pasaría de 75 años. 

La naturaleza, no obstante, se obstinó todavía en desmentir la 
astrología; pero entonces, para sostener su reputación, y no pasar 
por la vegúenza de ser reputado mal calculista, pues estaba per- 
suadido que el arte era infalible y de que sólo él podía haberse 
engañado, se asegura que se dejó morir de hambre. 

De todos los acontecimientos pronosticados por los astrólogos 
dice un eseritor del último siglo (M. L. C., Ensayo sobre las supers- 
ticiones), no halló sino una que haya sido prevista : la muerte de 
Cardan, que él mismo había pronosticado. 

El día del plazo llegó, Cardan estaba bueno; pero era preciso 
morir 4 declarar la insuficencia é inutilidad de su arte, no vaciló 
un momento y sacrificándose para mayor gloria de los astros se 
mató él mismo, pues él había dicho que moriría de enfermedad ó 
suicidio. 

Entre las extravagancias astrológicas de Cardan debe contarse 
el haber hecho el horóscopo de J. C., publicado en Italia y en 
Francia. Halló en la conjunción de Marte con la Luna en el signo 
de la libra, el género de muerte le Jesús ; y el mahometismo en 
el encuentro de Saturno con el sagitario, en la época del naci- 
miento del Salvador. 

En suma, Cardan fué un hombre supersticioso, que tenía más 
imaginación y talento que juicio. No deja de ser raro que ere- 
yéndolo-todo, se le acusare de ateista. Persiguiéndosele también 
como mágico, pero en aquella época se sospechaba de magia á 
cuantos se dedicaban á las matemáticas y ciencias naturales; y 
Cardan fué gran matemático y el más hábil naturalista de su 
siglo. - 

Verdad es que osó decir, á pesar de su credulidad, que la mayor 
parte de los prestigios de la brujería no eran sino desvaríos de la 
imaginación ú obra de charlatanismo. «Lo que prueba evidente- 
mente, añade con cierta candidez Delancre (La incredulidad, etc., 
tratado I, pág. 13, etc.), que era gran mágico, sin juzgar que había 


344 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


sido instruido en la magia de su padre, quien tuvo 30 años un de- 
monio encerrado en una jaula y trataba con él todos los asuntos ». 

Hállanse muchas cosas extravagantes en casi todas sus obras, 
las cuales forman dos tomos en folio, principalmente en los libros 
de la variedad de las cosas, de la sutileza de los demonios, etc., y 
en su tratado de los sueños : Motoscopiía (Hieronimus Cardan, De 
Somnixs, Bol. 1585, 1n folio) (1). 

En cuanto á Wallis (John), nació en Ashford, en 1616, y murió 
en Londres en 1703. Tocole, pues, vivir en la época de la gran re- 
volución precursora de la francesa, y en la que perdió la vida 
Carlos I. Después de estudios hechos en Cambridge se dedicó á la 
carrera eclesiástica, se opuso á la doctrina de los independientes, 
lo cual no le impidió conseguir la cátedra saviliana de geometría 
en la universidad de Oxford, de la cual llegó á ser después archi- 
vero, cuando el restablecimiento de Carlos LI en el trono; entre sus - 
grandes méritos figura el de haber sido uno de los fundadores de 
la sociedad Real de Londres y uno de los inventores del sistema de 
enseñanza de sordomudos. E 

Como matemático (2) se le debe haber sido el primero en consi- 
derar las llamadas secciones cónicas no más como secciones de un 
cono, sino como curvas de segundo grado, según el método carte- 
siano, lo cual es digno de llamar la atención si se tiene en cuenta 
la frialdad existente entre él y Descartes, á quien acusa de haber 
plagiado á Harriot, por no haber atribuídoá este geómetra el descu= 
brimiento de la composición de coeficientesen función de las raíces. 

Su obra de más renombre es su Arimética de los infinitos, con 
ella Wallis hizo hacer á la Geometría progresos enormes en mu-= 
chas cuestiones que hoy dependen puramente del Cálculo integral. 

Generalizó los estudios de Fermat, Roberval y otros sobre la fór- 


(1) Diccionario infernal Ó sea cuadro general de los seres, personajes, libros, 
hechos y cosas que hacen referencia á las apariciones, la magia blanca y negra, 
al comercio del infierno, á las adivinaciones, las ciencias secretas, ál os prodigios 
errores y preocupaciones, á las tradiciones y cuentos populares, á las supersticio= 
nes varias y generalmente adaptadas á las ciencias maravillosas sorprendentes, 
misteriosas y sobrenaturales, por Collin de Plancy. 

(2) Las obras matemáticas de Wallis han sido publicadas bajo el título de: 
J. Wallisii, Opera mathematica (1697-1699), en 3 volúmenes; habiéndose después 
agregado un cuarto referente á cuestiones de teología y moral. Las primeras son: 
Tratado analítico de las secciones cónicas; Algebra, Artihmetica anfimitorum; 
De cycloide et cissorde; De curvarum rectificatione el comprobatione (1659). De 
centro gravitatis (1669); Tratado del movimiento (1670), y varios otros opúsculos. 


EL JUEGO DEL NUDO GORDIANO 345 


mula de la cuadratura de una parábola de un grado cualquiera : 
y = xx”, demostrándola para el caso en que m fuera cualquiera ha- 
ciéndolo de una manera bastante larga y curiosa, como curiósa es 
también la manera que procedió para hallar la relación de la cir- 
cunferencia al diámetro así con el resultado que obtuvo; y es que 
mes el límite de la relación : 


ON OS SIES 
IO le NS. 


Esta fórmula tiene además otro mérito y es que, no satisfecho 
del todo con ella, incitó Wallis á Lord Brouncker, su amigo, á bus- 
car otra, llegando éste á la expresión : 


2 + 8 
2H... 


dando así origen á la teoría de las funciones continuas. 

Wallis fué el primero en tratar el problema de la interpolación, 
siendo él mismo el inventor del nombre. 

Intervino en los torneos científicos iniciados por Blas Pascal en 
1658 referente á varios problemas sobre la cicloide, mandando so-= 
luciones de ellas; inventó un método de rectificación de las curvas, 
notando que sumando el cuadrado de la diferencia entre dos orde- 
nadas consecutivas de una curva, al cuadrado de la diferencia 
constante entre las abscisas y tomando la raíz cuadrada de la suma, 
se encuentra la expresión del rectángulo elemental parte infinita- 
mente pequeña del área de otra curva, de manera que el problema 
era transformado en la cuadratura de esta nueva curva ; aplicó este 
método á la cuadratura de la essorde de Diocles, al conchorde de Na- 
codemo, á la rectificación de la parábola y á cuestiones baricéntricas; 
finalmente, estudió el problema de choque de los cuerpos blandos, 
mientras Wren y Huyghens lo hacían de los elásticos ; estos pro- 
blemas fueron dilucidados en un concurso hecho por la Sociedad 
Real de Londres, de quien era Wallis, según ya se ha dicho, uno 
de los fundadores. 


346 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Dícese que Wallis poseía una memoria sin precedente y que una 
noche extrajo mentalmente la raíz cuadrada de un número de cim- 
cuenta cifras y la dictó el día siguiente (1). 


42 Maniobra del aparato. — El instrumento se tiene con la mano 
izquierda por la empuñadura y se mantiene la horquilla horizontal 
y paralela al cuerpo; los anillos se mueven con la mano derecha. 

Dada la disposición de los anillos, es evidente que no hay difi- 
cultad en sacar fuera de la horquilla, el primer ó el segundo anillo 
ó los dos simultáneamente, basta agarrarlos y ponerlos paralela- 
mente á la horquilla y al través de ella, los anillos quedan así 
separados de aquéllos y sólo retenidos á lá tablilla inferior. 

También se ve que sacado el primero, puede también sacarse 
el tercero, y que sacados los dos primeros, puede sacarse el cuarto 
más, después de sacado el primero y el tercero ó los dos primeros 
y el cuarto; ningún otro anillo puede extraerse de la horquilla, 
aunque sí, los que se han sacado, pueden volverse á colocar. 

En resumen podemos establecer : 1% que cualquiera que sea la 
posición de los anillos, siempre se puede bajar el primero, si está 
subido y viceversa; 2% que, para poder bajar un anillo cualquiera 
es necesario que esté á la izquierda inmediata del primer anillo 
subido. 


Notaciones. — Diremos que un anillo está subido cuando su va= 
rilla está atravesada por la horquilla y que está bajado, cuando 
ésto no sucede : el aparato está armado cuando todos los anillos 
están subidos, y desarmado cuando todos están bajados. 

Representaremos la horquilla por una recta horizontal y los ani- 
llos por puntos situados encima de la línea los que están subidos, 
y debajo los que están bajados. 

Ejemplos : 


aparato armado 
aparato desarmado. 


(1) Para mayores datos biográficos véase : MaximILieM Marie, Histotre des 
Sciences Mathematiques et Physiques (12 vol. in-8*), París, Gauthier-Villars, 
1883-1887. 


. 


EL JUEGO DEL NUDO GORDIANO 347 


Distinguiremos los anillos con los números 1 á 7, contando desde 
la derecha. 

Para mostrar la relación existente entre el mecanismo del juego 
y el orden de formación de los números en la numeración binaria, 
Luis Gros ha imaginado la siguiente ingeniosa notación : todos los 
anillos están representados de izquierda á derecha por los carac- 
teres 0 y 1, siguiendo las convenciones estas : el primer anillo 
levantado, á partir de la izquierda, está designado por 1, los otros 
anillos alzados situados á la derecha de aquél están representados 
alternativamente por 0 y 1, prescindiendo completamente en esta 
alternación de los anillos bajados existentes entre ellos; en cuan- 
lo á éstos estarán indicados por el número que tiene el primer ani- 
llo alzado situado á la izquierda de ellos y no habiendo ninguno 
por 0. 

Vemos aquí una analogía con la teoría de permanencia y varia- 
ciones, pues, de acuerdo con lo dicho, se ve que, siendo de izquierda 
á derecha, todo anillo alzado implica una variación del signo del 
anillo situado á su izquierda inmediata, y al contrario todo anillo 
bajado significa una permanencia del signo de su inmediato 1z- 
quierda. 

Según esto, tendremos lo siguiente : 


a) <<... 2. seeseribirá 1010101 
b) | Siesta lan 0 0000000 
c) XA » 1001010 
a) | ——— » VO 

= » 41444414 


e) anar 


Ahora bien; tomemos el caso a), la operación que puede hacerse 
moviendo un solo anillo á la vez, es bajar primero, queda en- 


tonces el juego así : 
a') =2— = 1010100; pero si interpretamos los números 


escritos como pertenecientes al sistema de numeración binaria, vere- 


348 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


mos que el número a') es el inmediato de a), pues éste en nume- 
ración decimal es : 


yella' es: EAT 


Análogamente de b) sólo podemos introducir una variación su- 


biendo el primer anillo, lo cual da el número b”) : 0000001 inme- 
diato de 0). 


Del caso e) sólo es posible bajar el primer anillo, Jo que da: 
1001011 = 1001010 +1. 


Del caso d) podemos hacer dos variaciones : si se monta el juego, 
sólo se puede subir el tercer anillo; si se desmonta, sólo se puede 
bajar el primero, lo que da respectivamente : 


1111104 = 41441101 


y MAA 1d == MMMM 10 1. 


Luego, se ve que el movimiento de los anillos sigue la misma 
ley que la formación de los números en el sistema de numera- 
ción binaria. 

Esto nos permite hallar inmediatamente el número de golpes 
necesarios pára hacer pasar una posición de anillos á otra cual- 
quiera, pues basta escribir en la forma simbólica cada una de las 
dos posiciones y veren seguida de cuántas unidades se diferencian 
suponiendo que som números escritos en el sistema de numera- 
ción binaria. 

Ejemplo : ¿Cuántos movimientos de anillos son necesarios 


para hacer pasar el juego de esta posición ———=— á esta 


otra == moviendo sólo un anillo á la vez? A 


Escritas estas dos posiciones en la forma indicada nos da : 


0011100 y 0000/04. 


EL JUEGO DEL NUDO GORDIANO 349 


De donde restando, sale: 


0011100 
0000101 
10111 
tt 2 F2+1=23 movimientos. 


19 


El juego desmontado = 000000. 
El juego montado = 1010101. 
Luego para montar ó desmontar el juego se requieren 


242 + 241=85 golpes. 


Ahora bien, al desmontar un juego armado, hay que tener pre- 
sente lo siguiente : después de bajar el primer anillo puede bajar- 
se sólo el tercero; pero se puede empezar bajando el segundo y 
luego el primero, hay pues, dos maneras de empezar, y como se 
comprende, según se empieza de uno ú otro modo, será muy dis- 
tinto el resultado que se obtiene. Si bajamos el primer y tercer 
anillo, llegará un momento en que cada anillo de rango impar se 
encontrará bajado y todos los demás subidos. En particular, pues, 
si el número total de anillos del juego es impar llegará un mo- 
mento en que el último anillo estará bajado y ninguna dificultad 
habrá en proseguir la marcha, pero si el número total de argollas 
es par al encontrarse bajado la última de orden impar, no se pue- 
continuar; luego, pues, según el número total de anillos se deberá 
empezar bajando los dos primeros ó el primero y después el tercero; 
el primer caso será cuando dicho total de anillos sea par y el se- 
gundo si es impar. 

Si el juego está demontado y se quiere ponerlo en la condición 
anterior, aumenta el número de movimiento de argollas, pues si 
esto sucede, queda en la condición e), ó sea 1111111 en vez de 
1010101 que corresponde al juego desmontado y el primer núme- 
ro sobrepasa al segundo en 42 unidades. 

En general, pues, para desmontar un nudo gordiano de n ani 
llos habrá que distinguir si n es par ó impar; si es par; el número 
de golpes de anillos será : 

(n= 2k) 
DR A 0) 


O 


390 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Si en vez n=2k +1 
j 9% +2 
Pi o . 


En ambos casos, P, es el mayor número entero contenido 
gn +1 y B 

3 7> como es fácil verificarlo. 

En el caso de pasar de la posición 0000000... á4la MMT... 
que, como ya dijimos, representa el caso más complicado, el nú- 


mero de golpes será : 


en 


a == 


número que representa el total de combinaciones de n objetos Lo= 
mados de uno en uno; dos en dos ...; nen n, de manera que este 
juego da la representación de todas las combinaciones sin, repeti- 
ción de » objetos así como el orden de numeración de dichas com- 
binaciones. 

Hasta aquí hemos expuesto la teoría del juego, según el método 
de L. Gros y E. Lucas, vamos ahora á entrar en otra clase de consi- 
deraciones que nos han sido sugeridas estudiando detenidamente 
el mecanismo del aparato. 

Supongaimos que se quiere bajar una argolla de orden n estan- 
do todas las demás alzadas; se ve que es necesario bajar previa- 
las n — 2 anteriores, luego la n, y luego volverá alzarla n —2 ya 
bajadas. Se llaman Cn el número de golpes necesarios para poner 
la argolla n en la condiciones indicadas llamando €, - , el número 
de movimiento para bajar las n—2 primeras argollas : 


os a e a ==) Ly e llo (1) 


y esto en virtud de lo que acabamos de observar. 

Si ahora queremos que los n primeros anillos estén bajados, ha- 
brá que hacer las operaciones recién indicadas y además bajar 
las n—1 que quedan alzadas así. Llamando €, el número total de 
golpes, tendremos : 


C, == (iaa =F 2Cp 2 3F ll = Cin =P (rn to (2) 


Ahora bien, para bajar el primer anillo se necesita un golpe; 
para bajar los dos primeros, dos. 


EL JUEGO DEL NUDO GORDIANO 301 

Luego C(,=1, C2=2 y para bajar 3, k, etc., anillos en vir- 
tud de (2). 
Lu FI1I=2+2<1+1=5 
2<X2+1=10 
€ = 110 qe <X5—1=291 
(== ds e 10 +1 = 42 

42 


Y si queremos poner el juego en las condiciones 114 MH4... es 
necesario montarlo, todo lo que da €, golpes y luego desaontar 
los n=1 primeros anillos, lo que da C,., golpes total, pues 


€, + Cp 351 n=/7, tendremos 


:o 
A] 


Cl. + Cc =84 +4 == 


números ya hallado. 

Resulta de lo anterior que s1 llamamos €, y €, el número de mo- 
vimientos necesarios para desmontar un nudo gordiano deuno ó 
dos anillos respectivamente, el de golpes necesarios para desmon- 
tar otro de tres, cuatro, etc., anillos, seguirá esta ley : 


= 


Ey os Co=C +20 +14 C=C +20 == o... 
Los valores €,; Cz; Cz; Cy; ... E, puede equipararse á los térmi- 


nos de una especie de serie recurrente, cuya escala de relación 
fuera : 


En nuestro caso, (,=1 Cl, = 2. 


Cl, == Mo +1 =(P+0+2<2+1=2 + 
E 
== +2) +1= (8 + 2 + 2(2+1)+1= 
ic E II E 
Cs + A A 
A 


392 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Y en general se deduce, pues, esta ley. Sin es par = 2h. 


5 5 E 9?R+1_-9 
Cs a ll IN Y +92= ar aa 
Sin es impar 2k +41 
9Jo 
(U+1— D% 1 92% =2 E 2 1 al E 
— 4 a 2%) == SET 


Es decir, las mismas fórmulas de Luis Gros y de E. Lucas. 
Pero vamos á considerar más á fondo la cuestión. 
Imaginemos la serie siguiente : 


a baaa 1 Doa Do iso Ey 


En que 2 es un número menor que la unidad y en que : 


e 5 A 
Ci 50 a (a) 


Es como vemos una especie de serie recurrente. 
Propongámonos hallar la suma de los n primeros términos de 
esta serie y llamemósla $: tendremos : 


5.0, 00 +00 lat a a 
multipliquemos esta suma por los valores de la escala de relación, 
es decir : 

(o) y Eto), 
tendremos : 


S=0 Hr + la Ca ELA a 


== o o A A 
20” 


2 


SY = O E A 


SA 28 900” = 1opn dE Ao + 1 


Sumando y teniendo en cuenta la relación (a) : 


0. 0720 HA 


EL JUEGO DEL NUDO GORDIANO 353 


se tiene : 


A E A A 


A : a a (O 1) 0 At; 
y como Ej = 118 Co = 2 


A 
(0% + 20€, -1) A — 20,2 EY. 


Pero 
ds er — 1 
IT A A O AO 
S PEA gate == ll AE (E, + Ch =1) E + AC 
O (a— 1) (1 —w— 2e* l—w— 28 


Si hacemos n = infinito; es decir, si consideramos la suma de 
los infinitos términos de dicha serie : como « es menor que la 
unidad 


= 


(9) n (9) n +1 
Además A a a 


l—xu— 2e 
por ser la serie convergente (1). Luego: 


e —1 de l E 
EI) E NP 
'l 
===) 


Pero las raíces de la ecuación : 


l—w—2%*=0 
son =1 y =0 


(1) Siendo 2 < 1 puede siempre suponerse suficientemente pequeño para que 
la serie sea convergente. 


ANAL. SOC. CIENT. — T. XLIV, : 23 


354 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 
Luego l—=w—2%*=(1 +0) (l — 20) 


CA —1 SA BO 
ME MI DIE 


Sn 


Aplicando el método general de descomposición en formaciones 
simples, sale : 


A=>5 
de 
o 
Ad 
ls 
/ E l 
A 


Ahora bien, 'si desarrolláramos el segundo miembro, debería- 
mos tener la misma expresión : 


(a o a at io DEe 
Luego, si consiguiéramos hallar la expresión del término gene=. 
ral de la ecuación (f) el coeficiente de z que así resultaría, nos da- 


ría inmediatamente el valor En buscado. 
Ahora bien; apliquemos el desarrollo del binomio á la expresión: 


1 SE / de he E : 
S. == 59 0 0 0 AN 


El término general ocupando un lugarr en el desarrollo de 
(== ese 


(0D E3263).-..—1—(r-2) PEE 

] FEA e 

19 o e 
e) o O 


EL JUEGO DEL NUDO GORDIANO 395 


Igualmente el término general de lugar » en el binomio 
(l=w)7* es: 


(=> Ida: 
y finalmente el término general del desarrollo de (1 — 2%x) 7! es: 
gr = 1" =- pe 


Luego el término general de la expresión (y) es: 


E A US 
EE +2 ). de 


6 3 


Luego el valorde Cr será : 


A 
Si hacemos r=1 
Sacamos : 

1=) == Le 


Vemos, pues, que esta fórmula única, resuelve la cuestión y 
tiene la ventaja de ser general cualquiera que sea r par ó impar, 
lo que no sucede con las fórmulas de Lucas. 

Ahora, vamos á modificar el aparato de la manera siguiente : 
hagamos pasar cada varilla no solamente á través del anillo si- 
guiente, sino también á través del subsiguiente, el juego queda en- 
- tonces dispuesto en la forma siguiente : 


| FIS 


a 


Estando completamente montado el juego, sólo se puede bajar 
el primer, el segundo ó el tercer anillo, ó los dos primeros y el 
cuarto ó los tres primeros y el quinto. De modo que en general 


396 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTIFICA ARGENTINA 


estando un anillo bajado y no habiendo á su derecha ninguno le- 
vantado, puede bajarse su inmediato izquierdo ó el siguiente de 
ese mismo costado y también cualquiera que sea la posición de los 
anillos puede siempre bajarse ó alzarse el primero. 

Ahora bien, para desmontar el juego puede empezarse de tres 
maneras, ó bien bajando el primero y después el cuarto anillo : 
el primero y el segundo y tercero y luego el sexto. Para saber cuál 
de los tres modos debe usarse bastará contar el número total de - 
anillos del juego, dividirlo por tres y el residuo marcará sies la 1*, 
la 226 la 3* forma la que debe usarse al operar con el aparato. 

En el mecanismo del juego así modtficado, existe mucha analo- 
gía con el del juego en su forma normal, pero se ve que es impo- 
sible aplicar la teoría de Gros, pues ya el movimiento de anillos 
no sigue la ley de variación de los números en la numeración bina- 
ria, en cambio, nuestro modo de consideración en serie es siem- 
pre posible. Es evidente, en efecto, por la naturaleza íntima del. 
mecanismo del juego así modificado, que para desmontar un gru- 
po de n primeros anillos, hay que desmontar primero el juego de 
los n—3 anillos anterior, luego bajar el anillo n, volver á mon- 
tar los (n — 3) anillos ya bajados, y finalmente, desmontar el juego 
de n— 1 anillos que quedan á la derecha. 

Luego la fórmula general será aquí : 


Cr > cis 2 ln 3 + le 
Pero == A 3 
según lo ya visto, luego : 


== +24 +] 1=9 27136 
== Miss at ap => 03 e ls 1 
= 0 +20 +10 M6 =1= US 
E = Cs + 2. +1=18 +12 +1=31. 


(il 


Se ve, pues, que á igualdad de anillos se requieren menos gol- 
pes para desmontar el aparato en esta forma que cuando tiene su 
forma ordinaria. 

Y si se quisiera, estando el aparato desmontado, ponerlo de ma- 
nera que esté unido á la horquilla por el último anillo, caso corres- 


EL JUEGO DEL NUDO GORDIANO 307 


pondería el anterior 111111 habría que montarlo totalmente 
y luego demontar los (n — 1) primeros anillos, lo cual exigiría : 


C, + €, - 1 golpes. 
Sin=7 se requerirían : 
Cl), + € =31 + 18= 49 

golpes, en vez de los 127 de antes. 

Para hallar una fórmula que nos dé directamente el valor de €, 
procederemos como en el caso anterior. 

Consideremos la serie convergente (w% <1) 

o o RE cen Jal Orb 


En que se verifica : 


==" 


O. = Cra E Ma E 


ó bien la A (m) 


Consideremos la suma de los n primeros términos de esta serie : 
S= 0 E mel e o a a a 
multipliquémosla respectivamente por 
— 2% y — 2a. 
Y sumémosla con x, se tiene en virtud de (m) : 


S=C,+ C,14+C,0"+F Cu... EC" 14...+Cpon=l 
— Sa= — C.a —Cjat— Ca —...—Cra12"...— Cp iar=! — Can 
—281'= —2C,0—... 20-30"... .2€0 san 2-20 —2Cp 10 H-960n+? 


SS A A A CNA UN AI 
S(1—120=0,+(0,C,J040,C)j0*40*... Po. an (Or 207092 10719 ree? 


358 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Pero ENUE C, = 2; =3 
(ur 

S(l—e—2)= loreto parti 2C, 20" 
2C, =- Maa 
aida 


Sin = oo, el último término se anula, y como 1 +x+x*.. 


Ye a — | 
SP => , paran = o se transforma en 


por ser 


En a— 1 
x <1. Luego 
o O : 
E DA A 20) —(U— 2) (1% 20) 


Pero en este caso, la ecuación 


i=zx=92%%*=0 


tiene dos raíces imaginarias y la real no es entera ni racional. 

Luego, la descomposición en fracciones simples no conduciría á 
ningún resultado práctico; para salvar la dificultad escribiremos 
la expresión de la siguiente manera : 


AO í 
5-22 EQU) 1 


Syuzo =(1 — 2x0 + e* — 207 + 20?) ?. 


La cuestión está en buscar la expresión del término general de 


dicha potencia. 
El término general de la expresión : 


(1 + bx + e 


es (*) : 
nin— 1) (MmM—2)...(M—p + Die e ANA 


le lr E 


(*) Véase H. S. Harz M. A. y S. R. Knight, B. A. Hicner, Algebra, London, 


Macmillan and C?, New York, 1887, pág. 172. 
Si se tiene (a + b Fc...) p=mR positivo y entero, el desarrollo es el pro- 


ducto de p factores iguales á (a +b+0...) y cada término en el desarrollo 


EL JUEGO DEL NUDO GORDIANO ; 399 


en donde A A 


y f, y ? son números enteros y positivos 


se forma sacando una letra fuera de cada una de estos p factores; por lo tanto, 


el número de maneras en que un término a% dé c7 dí ... aparecerá en el pro= 
ducto final es igual al número de maneras en que puede coordinarse p letras 
cuando « de ellas deben ser =a; ff deben ser = b; y deben ser=C ... 


Luego el coeficiente de a% bÉ c7 dl es : 


lp 
PRE 


De aquí sacamos que en el desarrollo de 
(a. bx + cm ...)J2, 


el término que contiene a% dé c7 ....es: 


lp Pa S Ip o ARES 
== e Maa es == == E e EY E 
le Je [7 ... EME pRseS 
siendo a+ pk)... =p. 


Siahora se quiere hallar el término general del desarrollo de(1 + bx+4cx*+dx2...)", 
siendo n una cantidad racional; aplicando el binomio de Newton, el término ge- 


neral es : 


mi(n— 1) (n —2) ... (nm — p =- 1; 
lp 


12. =P (dx + ca? + dae? ...)2 


en que p es entero y positivo; luego, en virtud del desarrollo anterior para un 
valor p entero y positivo, podemos escribir como término general del desarrollo 


de (bx + cx? + dx? ...)?2, el valor 


Hp" o EY O 


(E SE Y Ap O oco0o ==) 
siendo £, y, $ positivos y enteros. Luego el término general de la expresión dada 
será : ; 
nin—1)(nm—2)... (n=p=—1) 
Esque 


en que (B+y7+0%...)]= p y £, 7, ? ... son enteros y positivos. 


DÉ CY E) CB +2) +30 


360 ANALES -DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


En nuestro caso : n==— 41 
== Y 
ce=1 
d=== | 
e= +2. 


Luego queda la expresión : 


AS (e — ; q e a) (== DS 


AI A O 
Cro == lg ly p ( 2) ( y) 
en que B+2Y +34 he=nm — 1 
A 


Haremos algunas aplicaciones de esta fórmula que, como se ve, 
resuelve la cuestión, aunque es bastante más complicada que la 
correspondiente al juego ordinario. 


Hagamos n=! 


B+2y + 334 4e=0. 


Esto exige que : 


valor indeterminado, pero que una observación prolija de la ma- 


l — ld)... (— PESA 
nera cómo se anularán los términos de 2 haría ver 


que corresponde á 
C, = ll > 


Sea ahora 


Sea ahora 


11 = A 
So q 
== EA |) 
=>) 
n= 

DET 


PL 2y +30 + he =6. 


Para que esta ecuación pueda verificarse e sólo puede ser 0 ó 1. 


Si es 0 queda 


+2 + 303= 6. 


Luego 3 seráu, 1 ó 2. 


Sies 0 tendremos 


B+ 27 =6. 


Luego y =0, 616026 3. 


y =05 B:='6 
Pi 


== 05 Bí= z 1=3 
=D O O == 10 
A A A 
US 8) 
Ahora, si 3=1, siendo «=0 tendremos : 
BH 21=3 
A a 
o =P =0 mo 3 
Si di 2 
B+2Y=0 E E Ad 


= Y 


352 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Finalmente, si e =1': 


B+ 2% + 3=2 


Pe 
a AAA 
) a => 
ESTE 
Haciendo los reemplazos (n) sale : 
(ESIME- INE MR N EU NE 
AAA 
[6 
EN =09) 
UE A 


4 


a + a === 052 4= + 24 + 


¿OE o ÓN 
=(4 50 = A o —6per  )=31. 
METE MN 
a E o — y por 
A a 
| E a DES ae pre 


Se ve, pues que, si bien esta fórmula resuelve la cuestión bajo 
el punto de vista algebráico, es decir, que permite hallar el valor 
de un coeficiente cualquiera de la serie sin necesidad de calcular 
todos los anteriores, en cambio está muy lejos de ser práctica, 
siendo mucho más breve hacer este cálculo empezando á formar 
todos los coeficientes anteriores ó por un desarrollo directo de la 
ecuación Originaria. 

Sila varilla que retiene cada anillo pasa á través de los tres si- 
guientes, se tiene otra modificación del juego, es fácil ver que en 
este caso puede bajarse el cuarto anillo, luego el tercero, etc.; y 


EL JUEGO DEL NUDO GORDIANO 303 


que para desmontar este juego debe empezarse por hallar el resto 
entre el número de anillo y el máximo múltiplo de cuatro que 
encierra ese número y este residuo indica cuál es el primer anillo 
que debe bajarse, lo demás del juego es análogo, salvo la variación 
consecuente con la modificación aportada. 

Un cálculo exactamente análogo nos muestra que : 


€. = E, -1 + 20 (n—4) +1. 
Y que la suma de la serie recurrente 


>) = Cs =E xls + a + pS DUASNE e A 


es (== 9):(C, == 3) (U= 2) 
e” — 1 
E (2 — 11 —xu — 20) pe 
y paran= 0 > ¿Mi = 0) 
E 1 
—(1—2)+(1—uou— 2a*) 
En esta expresión (1 —w — 2x4 = 0); tiene la raiz 1 lue- 


goes divisible por (1 — %) dando cuociente una ecuación : 
¡== Die Se M4 = Dí == ll), 


la cual poniendo c=y+ 3 


queda : 977 3Y 2y, 


ecuación que tiene dos raíces imaginarias, luego tampoco podemos 
aquí descomponer en fracciones simples de una manera cómoda: 
luego para hallar la expresión del término general, procederemos 
como en el caso anterior : 


ll ll 
(10) (1 —2—20) 1 — 2% + e — 2al + 2 > 
(1 — 20 + a — 20 + 20) 1, 


S == 


364 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 
el término general de este desarrollo es : 


== Y Ud o Ea) e 


(= DE..(=p) NS 1 0N E Y na dd 
le ly B O ( 2) My 2) (GE 2) a : , 2 


- en el cual se debe verificar que : fB, y, 3,e £ ... son números ente- 
ros y positivos. 


p=P Er + e +£ 


y que BH 2 +30 + he +5 =n— 1. 


Luego C, es: 


A Ni 
Ae a 


Siendo : O En e 


números enteros y positivos, 


p=B+ 1 +84 + 
B+ 27 + 304 he + 5=n— 1. 


El uso de esta fórmula es análoga á la del caso anterior. 

Para terminar abarquemos el problema en toda su generalidad, 
supongamos que cada varilla interese n anillos, es decir, que re- 
tenga uno de ellos y pase al través de los n— 1 siguientes. Resulta 
de la naturaleza misma del juego en esta formaque : 

12 Cualquiera que sea la posición de los anillos, puede siem- 
pre bajarse el primer anillo si está alzado ó vice-versa ; 

22 Para que un anillo de un rango cualquiera pueda ser movi- 
do, es decir, subido ó bajado, es necesario y suficiente que se en- 
cuentre colocado de tal manera, queá su izquierda haya (n — 1) 
anillos bajados ó subidos respectivamente y que éstos (n—1) ani= 
llos sean los únicos bajados ó subidos situados á la izquierda del 
considerado. 


Se ve también que se puede empezar á desmontar el juego de 


EL JUEGO DEL NUDO GORDIANO 365 


de n maneras distintas, á saber: 1” bajar el primer anillo y lue- 
go el (n + 1); 2 bajar los dos primeros y luego el (n + 2): 4... 
bajar los n primeros y luego el 2n. 

Para saber cuál de estas n maneras debe emplearse, basta divi- 
dir por n el número de anillos del aparato y el residuo de la divi 
sión indicará el número de anillos que debe empezarse á bajar. 

Propongámonos ahora resolver el problema consistente en deter- 
minar el número de movimientos de anillos (deá uno á la vez) 
necesarios para desmontar un aparato de N anillos. 

Seguiremos el mismo orden ya indicado. Para bajar el anillo », 
hay que colocarlo en la segunda condición marcada, es decir, ba- 
jar los (r—-n) primeros anillos, luego el », luego volver á subir 
los (7 — n), y finalmente, bajar los (» — 1) primeros. Luego : 


a Or 150% (a) 


Ahora bien, consideremos la serie : 


Ca; (22; C;a*; O Cria C++ 18 6) OE) C, a de 
en que << ) (0) 
=== O ) 


Llamemos S la suma de los n primeros términos de esta serie; 
y multipliquemos S por — x y por — 2x”, tendremos, teniendo en 
cuenta (a) y (6). 


S (1 —--20)=1 +0... +00 — [Cn + Cn 11] 2 — 

Cn qaN+1 A A TO =ibh=- e 

Y haciendo N = «o, siendo laserie recurrente convergente por 
sera < 1, queda 


: an — 4 4 
2 ESE se 
IS A EE 
A a UND 
l 1 


s= a — e O E 


q == 0 — + ae — Da” +20 +5 1 


366 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


El valor de término general de esta expresión es (pág. 358) : 


a Br y NE 42/30 +. ny (+ DE 
Car a E EA DN EDAS a 


e e e a 1y. 


IE 


En donde debe verificarse que f, y, 3... r, € son números ente- 
ros, y positivos : 


MEA ar dd e E 
A de: 


Con esto hemos, pues, resuelto la cuestión algebráica en toda 
su generalidad, sólo que las fórmulas no son prácticas por la labo= 


riosidad que exige su empleo, siendo siempre más corto buscar los 


los valores de €, indirectamente, empezando por buscar todos los 
anteriores, á partir de €, formando todos sus valores, según la ley : 


o > 

-Marcha rápida. — Hasta aquí hemos supuesto se mueven los 
anillos deá uno á la vez, pero es evidente que pudiéndose pasar 
los dos primeros simultáneamente á través de la horquilla, efectua- 
remos este movimiento de un solo golpe en vez de dos como resul- 
taría de la marcha sencilla del juego; cuando así se procede, se 
llama marcha acelerada, y es evidente que las fórmulas antes indi- 
cadas no son ya válidas, pero veremos que las mismas considera- 
ciones que las han originado, originarán también los convenientes 
en este caso. 

Consideremos el aparato en su forma ordinaria, es decir, tal que 
la varilla que retiene cada anillo pase solamente al través del si- 
guiente. Es fácil ver que para bajar el primer anillo basta un gol- 
pe y lo misino para bajar los dos primeros simultáneamente; pero 
para bajar el tercero hay que bajar previamente el primero y luego 
el tercero volviendo á alzar el primero y luego se bajan los dos pri- 
meros, es decir, sigue la ley de siempre : S 


e. S == ly bar e 


Ñ 


EL JUEGO DEL NUDO GORDIANO 367 


Y la série se transforma en : 

S= rro a a 7 A 
En que als (108 ==" 
Si se multiplica por — w y — 2? y se suma, queda : 


S =ILix+Cat+C...Cari... Par? 
— Sw = a o A 


— 98 = — 20 — Y... —90, ¿0 7... — 2, 07 90, - 0 — 20,07 +1 


A A A 
(E, =F 2C, -1) Ly — 20 0r +. 


ñ o (C,, 35 2C, 1) a— 2,0" De 


(1 — o — 20 


Si == 23 
queda 
1 (== Ex 
a a l—=xw—=— 2a* (1 — 2) 
l=u+0.* A B C 


MOI E == ao depre 


S == a Port 0 (1— 202. 


El término general será tal, que : 


A 

A (Li) 
Si n=; n= 08 
Si == 0 Co=1; 


Si M= Ye C=16 


368 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Vemos, pues, que la fórmula (k) es completamente general si n 
es par, (%) se lransforma en 


Co = —= 1 + 271, -(k) 
Si n es impar 


Cor 20 => ge (% 3) 


Estas fórmulas son las del general Parmentier, obtenidas tam- 
bién por Lúcas; por otras consideraciones la (k) que hemos halla- 
do tiene la ventaja de ser general cualquiera que sea n. 

Si hubiéramos de hacer pasar el juego del estado 0000000 ... al 


más complicado 111111 ... sabemos que el número de golpes es: 
CE Cr-15 
pero si n es par n— 1 es impar : 
== Se A 
za (as aa 


== 507 = (e 1) 


E, + Ca y = (16) =F (h") 
la al 


Si en general la varilla que retiene cada anillo atraviesa los 
n — siguientes, tendremos enla marcha rápida : 


La suma de la serie correspondiente será N =0w0 


: aN — q” 
A 
ED IA 
A 


l—xu +." E 
== ATEO O EN Mt= 9) 2 IA O RE 1 
S ADM — 2 — 297) (lx +2x (1 2 o— 20-20) | 


El término general de 


l—2x+ 20 — 20" + Yan +1, 


EL JUEGO. DEL NUDO GORDIANO 369 


es 


(= 1) (= 9) (= Pp) (= E (Qe 1! a + 2) + 30 2... o 


E e 


Luego, el término que contiene N — 1 al que corresponde e 
coeficiente Cy de $ será 


A O ÓN 


e 
siendo 
N—41(1) 
BF 2 FS... + mm + (n— 1)£=/N — 2 (2) (substrac.) 
(N — 1) —n (3) 
A A A 
A O e IN 


números enteros y positivos. 

Es decir que debemos hacer la suposición (1), luego la (3) y 
luego la (3). 

Sumar la (1) con la (3) y restar la (2), de acuerdo con el trino- 
mio multiplicador : 


l=zo o”. 


Tenemos, por ejemplo, quesin=3 CN será: 


EII A a 
o a (00) 


M0 
(+ 2% +33... =1/N— 2 (substrac.) 
N— ¿2 


Por ejemplo, queremos saber cuántos golpes son necesarios para 
desmontar un nudo gordiano cuyas varillas, interesen tres anillos 
y siendo cinco el número de éstos, 


SN BF +HD Ae = 51 = (1) 


ANAL. SOC. CIENT. — T. XLIV, 2% 


310 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


2= 0 e==0 e=0 e= e= 0 
IO == 0) ==) == 0 Br=10 
== 000 0 e el 3 == o =0 
pi B=4 1=2 a = 0) == 0 
o o MESA A 0 = 20 0h 6 0 
también BA 2 0 (2) 
(=1 (3=0 > 
A UNO == 
lá=0 p=3 l=. 
o pl 1 M2 
y B=2% + 39=1 (3) 
g=1 
Dia 


Haciendo Jos reemplazos en la fórmula de Cy sumando el caso 
(1) al (3) y restando el (2), queda: 


O) 
1—6 + 2=7 golpes. 


Observando la fórmula, vemos también que el número de gol- 
pes necesarios para desmontar un nudo gordiano de N anillos en la 
marcha rápida,es igual al de golpes necesarios para desmontar otro 
igual número de anillos en la marcha simple; más el de golpes 
necesarios para desmontar otro de N — 2 (n= número de anillos 
interesados por cada varilla) y menos el de golpes necesarios para 
desmontar otro de N — 1 anillos simpre en la marcha simple. Co- 
nociendo, pues, estos valores, se podría obtener el primero: Ejem-= 
plo : sin =3 tenemos (pág. 365). 


(==1418 Co =2% (e Ci ==0% 
C= 0115 Ci ==0.185 lo: = 01). 


Luego, si N + 5; el C¿' de golpes en la marcha acelerada, será: 


Cs” = la + (523€ = Us + Cs — Cs 
 = (M1 + 2-6=7. 


EL JUEGO DEL NUDO GORDIANO 3711 


Duración de la mamobra. — Aceptamos con M. Luis Gros la po- 
sibilidad de verificar 66 movimientos deanilios por momento (más 
bien se hacen menos). 

Si se sigue la marcha simple se tendrá para un juego : 


5 anillos exigiendo 21 golpes 29" 

7 » 85» 1:20 

9 » 34» 3'20 
41 » 1365» 21 "20 
13 » 3461» 1925 '20” 


Un nudo gordiano de 25 anillos exigiría más de 582 días traba- 
jando 10 horas diarias; y si el juego tomara 64 anillos, siendo la 
marcha rápida, el número de golpes será : 


$ — 1 =9223572036854 775807 
lo que exige 144115588075855872" 
Ó sea 210192646959780 


días, trabajando diez horas por día, ó finalmente: 
6.580.620.462 siglos. 


Se ve de todo esto que el juego se vuelve absurdo pasando de 
9 á 1 anillos. 

Un juego queguarda bastante relación con el nudo gordiano en su 
forma ordinaria, es el llamado por su inventor, N. Claus, de Siam, 
.mandario del colegio de Li-Sou Stian, «La Torre de Hanoi » (fig. 3). 
El inventor ha ideado una leyenda sobre este juego, la cual ha re- 
cibido aceptación en la industria, aunque sea completamente ima- 
ginaria. 

Esta torre se compone de un cierto número (8) de pisos super- 
puestos y decrecientes representados por un cierto número igual 
discos de madera agujereados en su centro y enfilados en uno de 
los tres clavos fijos á la tablilla. La maniobra del juego consiste 
en desplazar la torre enfilando los discos en uno, de los otros ela= 
vos no moviendo sino uno á la vez y no poniendo nunca unu sobre 
otro más pequeño. Si llamamos, por ejemplo 1, 2, 3 cada uno de 


312 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 
los clavos y que los discos sean dos enfiladas en (1) y se les quiere 
hacer pasar en (3), hay que poner el disco menor en (2) el otro en 
(3) y luego el menor de (2) en (3); total tres movimientos al mí- 


nimun. : 
Es fácil ver que la introducción de un disco más, duplica el nú- 


Figura 3 


mero de movimientos más la unidad, pues efectivamente, para 
desplazar n discos, desplazaremos los (n— 1) primeros, luego el n 


y luego colocaremos encima de él los (n — 1). 
Luego, la ley es : 


e 
| 
E 
ll 
19 
X 
ze 

! 


1 


EL JUEGO DEL NUDO GORDIANO 313 


La serie correspondiente, será : 


S= Cr 2 a O a A 


= == = Ml A ao hno 
A IN E 2 VE 
) a, A 
(1 a 
SD = 2% 
S 'l E A de Bar 1 de 2 
(M1 —w) 1 —20 *1—%" 1—28e l—e 1—2Q 
S==4 (l =w07* + 2(1 — 90)”. 


El término general es : 


Ca = 4 + 2 >< = 2% 4; 


fórmula parecida á la del juego del nudo gordiano, aunque un poco 
distinta. 


Si se desplazara un disco por segundo y n fuera sesenta y cuatro, 
volveremos á caer en el número : 


29% —1 =18.446.744.073.709.551.615 


que representaría el número de movimientos de disco y exigirían 
más de cinco millones de siglos para hacerla traslación de la to- 
rre. Este número tiene un carácteralgo místico, pues lo volvemos á 
encontrar en la historia de la invención india del juego del aje- 
drez, el cual tiene sesenta y cuatro celdas; por ésto el inventor 
del juego que estudiamos, N. Claus, ha creído deber forjar la leyen- 
da siguiente : dice que en los viajes que verificó para la publica- 
ción de los escritos del ilustre Fer-Fer-Tam-Tam vió en el gran 
templo de Benarés, debajo de la cúpula que dicen que marca el 
centro del mundo, tres agujas de diamante plantadasen una losa de 
bronce, altas de un codo y gruesas como un cuerpo de abeja. En una 
de estas agujas Dios puso al principio de los siglos sesenta y cua- 
tro discos de oro puro, el más ancho descansando sobre el bronce 
y los otros cada vez más estrechos superpuestos hasta el vértice. 
Es la torre consagrada de Brahma. Los sacerdotes, noche y día se 


314 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


suceden en el altar ocupándose en trasladar la torre de la primera 
aguja á la tercera siguiendo las leyes indicadas del juego, leyes 
impuestas por el mismo Brahma. Cuando el trabajo concluirá, la 
torre y los brahmas caerán y el mundo tocará á su fin. 

Una ley que facilita el movimiento, es la observada por Raul 
Olive, sobrino del inventor, y es que el disco más pequeño gira 
siempre en el mismo sentido cada dos movimientos. 

Este juego tiene, así como el nudo gordiano, la ventaja de repre- 
sentar mecánicamente la formación de los números en el sistema 
de numeración binario, así como el Je-Kin de los chinos lo repre- 
senta gráficamente, sólo que la « Torre de Hanoi » tiene sobre el 
Juego del Nudo Gordiano, la ventaja, bajo ese punto de vista, de 
que mientras que en éste es difícil preveer cómo habría que modi- 
ficarlo para poder hacerlo seguir la ley de la formación de los nú- 
meros en otros sistemas de numeración, es fácil ver que aumen- 
tando el número de clavos y modificando ligeramente las reglas 
del juego, se puede hacer que la «Torre de Hanoi » represente á 
todos los sistemas de numeración. 


í 


CONGRESO CIENTÍFICO LATINO AMERICANO 


El mejor resultado han tenido hasta hoy los trabajos preparato- 
rios de la solemnidad científica iniciada por nuestra sociedad para 
conmemorar el 25" aniversario de su fundación. Han comenzado ya 
allegar las adhesiones, contándose entre ellas las de muchas perso- 
nalidades importantes y bien conocidas en la América latina. 

Entresacamos los siguientes nombres: doctor Nicomedes Antelo, 
médico del hospital militar; doctor Nicolás Alboff, botánico del Mu- 
seo de La Plata; doctor Gregorio Araoz Alfaro, profesor de la Facul- 
tad de medicina; Raul Axat, químico farmacéutico; Santiago J. 
Barberena, ingeniero civil (San Salvador); Juan A. Buschiazzo, 
arquitecto; José Luis Bustamante; Joaquin Canaval, presidente del 
Consejo Nacional de Higiene de Montevideo; Emilio Candiani, inge- 
niero civil, profesor de la Universidad; doctor Gregorio N. Chaves, 
profesor de la Facultad de medicina; Vicente P. Constantino, presi- 
dente del Círculo farmacéutico argentino; Alejandro Deustua, encar- 
gado de negocios del Perú; doctor Antonio Dellepiane, abogado, 
profesor de la Facultad de derecho; Manuel Dosil, director de Es- 
paña y América; doctor Diójenes Decoud, profesor de la Facultad 
de medicina; Darío Echavarría, director de El Municapro (Colón, 
Entre Rios); Carlos Echagúe, ingeniero civil; doctor Daniel M. Es- 
calada, abogado; Julio B. Figueroa, ingeniero civil; doctor Samuel 
Gache, médico; Angel Gallardo, ingeniero civil; Luis A- Huergo, 
ingeniero civil; Luis A. Huergo (hijo), ingeniero civil; Carlos Hono- 
ré, ingeniero (Montevideo); Manuel Antonio Herrera, abogado, Ma-= 
gistrado de la Corte Suprema de Guatemala; Miguel Iturbe, inge- 
niero civil; Telmo Ichaso, ministro plenipotenciario de Bolivia; 


316 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Salvador Ingegnieros; doctor Faustino Jorge, académico de la Uni- 
versidad de La Plata; doctor Juan J. J. Kyle, profesor de la Univer- 
sidad; General Emilio Kórner (Santiago de Chile); Juan A. Lang- 
don, ingeniero civil; Miguel Lillo, director de la oficina química de 
Tucumán; doctor Andres Llobet, ex-profesor de la Facultad de me- 
dicina; doctor José Olegario Machado; Florencio Michaelson, inge- 
niero civil (Montevideo); doctor Vicente Martínez llos deca 
José Isidoro Martíns Junior, abogado (Recifes, Brasil); doctor Mi- 
guel G. Morel; doctor Moncorvo filho (Rio de Janeiro); doctor Adol- 
fo Murillo, presidente de la Sociedad cientílica de Chile; doctor 
Carlos M. Morales, ingeniero civil, profesor de la Facultad de cien= 
cias exactas; J. Magendie, superior del Colegio San José; Joáo de 
P. Machado, director de la Gazeta Comercial e Financiera de Rio 
deJaneiro; Feliciano J. de la Mota, profesor normal (Mercedes, San 
Luis); doctor Bartolomé Novaro ; doctor Teodorico Olaechea, profe- 
sor de la Escuela de Ingenieros de Lima; Alberto D. Otamendi 1n- 
geniero civil; Juan Vicente Ochoa, Ministro de Instrucción Pública y 
Fomento de Bolivia; doctor Enrico Piccione, abogado; L. F. Pouret, 
profesor del Colegio San José; doctor Roman Pacheco; doctor 
Luis Ponce Gómez. juez de l*instancia civil; doctor Rodolfo Riva- 
rola, profesor de la Facultad de filosofía y letras; ingeniero Martín 
Rodríguez, capitán del Estado mayor; Félix J. Romero, ingeniero 
civil; doctor Rafael Ruiz de los Llanos; Julio del Romero, vice di- 
rectorde la Academia británica; Mauricio Schwartz, Ingeniero; 
doctor José Sanarelli, director del Instituto de higiene de Montevi= 
deo; doctor Baldomero Sommer. profesor de la Facultad de medici- 
na; doctor Max P. Schmid! (Andalgalá, Catamarca); Ramón E. San- 
telices, vice presidente del Senado de la República de Chile; José 
Suárez Estévez, farmacéutico; Presbítero Julián Toscano, cura de 
Cafayate (Salta), Valentín Thompson, ingeniero civil; doctor Juan 
M. Thome, director del Observatorio nacional de Córdoba; doctor 
Wenceslao Tello, profesor de la Facultad de medicina; Avelino Va-= 
rangot, ingeniero civil; Presbítero F. Villanova Sanz, director de 
El Mensajero del Corazon de Jesús; doctor Roberto Wernicke, 
profesor dela Facultad de medicina; doctor Tomás B. Wood (Callao, 

Perú). 

En cuanto á las adhesiones oficiales es sabido que se cuenta ya 
con el concurso de las Repúblicas del Uruguay, Paraguay, Chile, 
Perú, Bolivia, Brasil, Venezuela, Méjico y Guatemala. 

ablamos á continuación las notas de las cancillerías de Bolivia, 


CONGRESO CIENTÍFICO LATINO AMERICANO 317 


Chile, Méjico y Venezuela, no haciéndolo con las demás, por estar 
concebidas en términos análogos. 


Ministerio de Relaciones Exteriores 
de Bolivia. 
N? 20. 


í Sucre, 21 de junio de 1897. 
' Señor; 


Tuve el honor de recibir el oficio del 18 del corriente, por el que V. E. se dig= 
- na comunicarme que la « Sociedad Científica Argentina » celebrará el vigésimo 
quinto aniversario de su fundación, por medio de un congreso latinoamericano 
que debe reunirse el 10 de abril de 1898. 

Aceptando gustoso la invitación que dicho oficio contiene, me es grato partici— 
pará Y. E. que el gobierno de Bolivia ha resuelto hacerse representar en aquel 
congreso y que próximamente nombrará á la persona que en su nombre concu- 

—rrirá á la celebración anunciada. 
Reitero á. V. E. las seguridades de mi consideración muy distinguida. 


(firmado) - Manuel M. Gómez. 


A S. E. don Alejandro Guesalaga, Enviado Extraordinario y Ministro Plemipo- 
tenciario de la República Argentina. 


Es copia conforme: 
L. S. Gabriel Martinez Ocampo. 


Secretaría de Instrucción Pública. 
N? 594. ; 
Santiago, 7 de julio de 1897, 


He recibido la comunicación de V. E. de 15 del mes próximo pasado, en la que 
se sirve transcribir la del senor Ministro Plenipotenciario de la República Argen- 
tina, quien comunica que la «Sociedad Científica Argentina» ha iniciado la ce= 
lebración de un congreso científico latino-americano para conmemorar el vigési- 
mo quinto aniversario de suexistencia; que dicho congreso, puesto bajo el patro- 
cinio del señor Presidente de esa República y de sus Ministros de Relaciones 
Exteriores y de Justicia, Culto é Instrucción Pública, se reunirá en la ciudad de 
Buenos Aires el 10 de abril de 1898; y que el gobierno invita al de Chile para que 
se haga representar en esa reunión. 

El Departamento de mi cargo agradece esa honrosa invitación y se propone 
nombrar oportunamente los delegados que han de representar á Chile ante ese 
CONgreso. 

Considera el infrascripto que con actos de esta naturaleza se propende eficaz= 


318 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


mente al ensanche de los conocimientos científicos y se afianzan, por otro ladd, 
los lazos de solidaridad americana. 
Dios guarde á Y. E. 
J. D. Amundiegui Rivera. 


Secretaría de Relaciones Exteriores. 


Ñ DN Méjico, agosto 6 de 1897. 
Senor Ministro: 


Refiriéndome á mi nota de 7 de julio último, en que tuve la honra de mani- 
festar á V. E. que enviaba copia del señor Secretario de Justicia para lo' 
que hubiere lugar, de la invitación del gobierno de la República Argentina al de 
los Estados Unidos Mejicanos, para que concurra al congreso cientifico latino= 
americano que debe reunirse en esa ciudad el 10 de Abril de 1898, me es grato 
comunicará V. E. que el senor Presidente de la República ha tenido á bien 
acordar se acepte la invitación expresada y que oportunamente se nombrará un 
representante de Méjico al congreso de que se trata. 

Renuevo á V. E. mi muy distinguida consideración. . 


(Grmado) Ignacio Mariscal. 


Caracas, 6 de septiembre de 1897. 
Señor Ministro : 


La atenta comunicación de Y. E. del 20 de mayo último, vino acompañada de 
algunos ejemplares de las bases y del programa del congreso científico latino= 
americano, que debe reunirse en la ciudad de Buenos Aires el día 10 de abril 
de 1898, bajo el patrocinio del Exmo. senor Presidente de esa República y de 
sus ministros de Relaciones Exteriores y de Justicia, Culto é Instrucción Públi= 
ca, con el objeto de conmemorar el aniversario vigésimo quinto de la fundación 
de la «Sociedad Científica Argentina ». 

Al remitir V. E. dichas bases al par con el programa del congreso, invita cor- 
tesmente al gobierno de Venezuela á enviar una delegación suya al respetable 
cuerpo internacional americano, en lo cual atiende á una solicitud del comité or= 
ganizador y ofrece además, en sentir del poder ejecutivo de esta Nación, una no= 
ble oportunidad de estrechar las relaciones científicas de estos pueblos, unidos en 
la historia por hechos de grandeza y por afinidades de origen que constituyen 
motivo de afecto creciente y perdurable. : 

El gobierno venezolano acepta complacido la invitación con que se le honra y 
piensa confiar la representación de la República en el congreso latinoamericano 
á dos distinguidos hijos de este suelo, radicados tiempo ha en territorio ¡argenti> 
no: los señores doctor Rafael Herrera Vega y Clemente Zárraga. Si ellos, 
como es de esperarse, aceptan la ocasión de prestar ese servicio á la patria que 
se enorgullece de las demostraciones de estima de que ambos son objeto en esa 
noble nación del Plata, exhibirán oportunamente las credenciales respectivas. 


CONGRESO CIENTÍFICO LATINO AMERICANO 319 


Ruego á V. E. se sirva aceptar las sinceras protestas de mi más alta y de mi 
más distinguida consideración. 
P. Exequiel Rojas. 


Promete ser particularmente importante y numerosa la delega- 
ción dela «Sociedad Científica de Chile», á que se refiere la nota 
siguiente: 


Santiago, setiembre 28 de 1897. 


Senor Presidente del Comité de organización del Comgreso Científico Labimo 
Americano. 


El Concejo de la Sociedad Científica de Chile se ha impuesto con verdadero 
agrado de la nota que se ha servido dirigirle el Comité de Organización del Con= 
greso Científico Latino Americano. - 

Con acertada oportunidad recuerda la nota de ese distinguido Comité «que las 
Repúblicas Latinas de América, por la identidad de idiomas, la semejanza de or= 
ganización política, la comunidad de intereses y de ideales, forman en la comuni- 
dad internacional una familia distinta cuyos miembros han permanecido hasta hoy 
en un aislamiento intelectual casi absoluto. : 

Si á estas consideraciones se añade la de que en un tiempo todavía muy remoto 
nuestras jóvenes sociedades habrán de recoger la herencia de las entonces ya ca- 
.ducas sociedades del viejo mundo, advertiremos sin esfuerzo que es ley del por- 
venir americano trabajar desde luego el suelo destinado á nutrir más tarde una 
planta robusta y fecunda. Con ello alcanzaríamos á labrar los cimientos de una 
comunidad política, cuya existencia, á las veces. los acontecimientos nos hacen 
desear y convertiríamos en poder y riqueza el tiempo y dinero que hoy gastamos 
en mutuos recelos. 

Nuestra sociedad considera que el Congreso Científico Americano que se reu= 
nirá en Buenos Aires el año próximo, significará un avance importantísimo hecho 
en el camino de nuestros ideales, por esto, acoge con entusiasmo la invitación de 
ese distinguido Comité y próximamente nombrará los miembros que hayan de 
representarla en el seno del futuro Congreso. 

Saludan á Vd. con sentimientos de la más distinguida consideración. 


ADOLFO MURILLO, 
Presidente. 


D: M. Perez Canto, 
Secretario General. 


De las numerosas comunicaciones privadas recibidas publicamos 
por ahora las siguientes : 


380 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


4 


Santiago de Chile, 27 de julio 1897. 


Señor Presidente del Congreso Científico Latino Americano. 


Adolfo Murillo, profesor de Obstetricia de la Universidad de Chile y Presidente 
de la «Société Scientifique du Chili», Presidente de la Junta Central de Vacuna, etc.. 
domiciliado en la ciudad antes expresada tiene el honor de dirigirse á Vd. mani= 
festándole su viva adhesión al Congreso que se tiene el propósito de celebrar en 
Buenos Aires entre el 10 y el 20 de abril del año venidero de 1898, en celebración 
del 25% aniversario de la Sociedad Científica Argentina. 

Esa Asamblea, que está llamada á despertar importantes corrientes de simpa= 
tía entre los países de la América del Sud, sobre todo donde las posiciones geo= 
gráficas de dichos pueblos y los medios de movilidad que le son peculiares, ha de 
contribuir en gran manera á la unión de los hombres de buena voluntad y ha 
de servir de lazo fraternal á sus nacionalidades. , 

Arrojada por mí esa idea, el 28 de Mayo de 1895, en el Diario de Buenos Aires, 
la veo con placer que la lleven á efecto los hombres que se dedican al cultivo de - 
las ciencias, empujando el progreso de los pueblos y tratando de hacer su felici- 
dad. La ciencia es la gran creadora del presente y la aumentadora del porvenir 
humanitario. ; 

Contribuir á estrechar los lazos que deben aproximar á los hombres que á la 
ciencia viven consagrados, es una gran honra que redundará en provecho de 
todos y en especial de sus heraldos, los miembros de la Sociedad Científica Ar= 
gentina, que levantan bandera de luz y de verdad, á la vez que de unificación y de 
paz. 4 

En época oportuna enviará algún trabajo y la suscripción reglamentaria. 


, 


Cafayate, agosto 12 de 1897, 


Señor don Angel Gallardo, Presidente de la Sociedad Científica Argentina 
Muy distinguido señor : 


Recibí oportunamente su atenta de Mayo próximo pasado, invitándome á aso= 
ciarme al Congreso Científico Latino Americano que deberá celebrarse del 10 al 20 
de abril del año venidero, bajo lus auspicios de la Sociedad Científica Argentina. 

La idea y la realización de este gran torneo es una prueba muy manifiesta de 
los grandes propósitos que absorben la atención de la Sociedad Científica Argen= 
tina, y la labor decidida que emprende para hacer palpar sus frutos en beneficio 
del país y de las ciencias. 

No puedo menos que aplaudir fines tan levantados, y asociarme á la idea ini- 
ciada, de cuyo éxito brillante no es posible dudar, y dado el vasto programa de las 


CONGRESO CIENTÍFICO LATINO AMERICANO 381 


materias que abarca, esperar confiado sus resultados con el contingente de nues= 
tros hombres de ciencia, de tantas asociaciones científicas que se han organizado 
en nuestro país, que son un orgullo y una gloria para la nación. 

Residiendo de muchos años en esta región, me haré un honor de presentar un 
pequeño trabajo para la sección de Ciencias Históricas pre y post Colombiana, 
sobre toda la región Calchaquí, su raza, origen, religión, costumbres, civilización, 
artes y su conquista militar y religiosa. 

Tanto se ha hablado sobre esta región en su parte arqueológica, y dadas las 
apreciaciones más ó menos ligeras, con que se han clasificado los monumentos 
de historia que ha dejado de su edad primitiva, me ha inducido á suscribir la 
invitación del señor Presidente de la Sociedad Científica Argentina y ofrecerle 
este pequeño contingente, que sólo lleva la buena voluntad de responder al honor 
que se me ha dispensado y significarle el gran interés con que miro la realización 
del primer Congreso Científico Latino Americano llevado á cabo por una Socie- 
dad argentina. 

Con los sentimientos de mi más profundo respeto, saludo muy atentamente el 
señor Presidente. 

J. TOSCANO 


Puebla, agosto 22 de 1897. 
Señor don Angel Gallardo, 


Buenos Aires. 
Muy señor mío: 


Sobremanera honrosa para mí es la invitación que se ha servido dirigirme para 
tomar parte en el Congreso Científico con que la Sociedad de que es Vd. digno 
presidente solemniza el 25 aniversario de su fundación. 

Muy grato, por tanto, me sería asistir á los trabajos de dicho Congreso, pero mis 
múltiples é incesantes ocupaciones no me permiten ese gusto, de que me privo 
con verdadero pesar. Esto no obstante procuraré contribuir con algún trabajo que 
le remitiré oportunamente, si las circunstancias me lo permiten. 

Dándole otra vez, las más expresivas gracias por esa fina atención me ofrezco 
á sus órdenes affmo. y atto. $. S. 

P. SPIAX. 


Casilla n* 90. 


Callao, Perú, septiembre 10 de 1897. 


Señor Presidente del Comité de Organización del Congreso Científico Latino 
Americano, 


Muy señor mio: 


Agradezco el envío de la carta circular de ese comité fecha mayo de 1897 acom-= 
pañada por la hoja de bases y programas y um boleto de adhesión en blanco. Me 


382 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


alegro de ver en la lista de los vocales del Comité varios nombres que Conozco, 
especialmente el de mi compatriota y amigo personal doctor Thome, del Obser= 
vatorio de Córdoba. Aplaudo cordialmente la idea del Congreso propuesto, y es- 
timo el honor de ser invitado á participar en su realización. Si me fuese posible 
asistiré, y procuraré presentar algún trabajo. Para no perder tiempo en cuestiones 
“secundarias me apresuro á contestar sobre la materia principal, mi adhesión al 
proyecto. 

A este efecto devuelvo el oe de adhesión, llenado en la parte principal 
dejando para más tarde la determinación del grupo Ó grupos á que voy á adherir, 
el título de las comunicaciones que pueda presentar, y la manera en que he de 
suscribir la cuota de adhesión. Suplico á Vd. se sirva tenerme al corriente de la 
que el Comité vaya comunicando á los adherentes. 


Thomas B. Woob. 


Muchos diarios, periódicos y revistas, tanto de América como de 
Europa, han reproducido las bases y programa del Cno acom- 
pañándolas de comentarios favorables . ; 

Agradecemos á todos ellos el concurso prestado. 

El Comité de Organización se ocupa ahora de la redacción de la 
segunda circular que contendrá la orden del día provisoria y los 
temas de discusión fijados por los sub-comités seccionales. 

Como se ve porlas datos anteriores, los trabajos están bien enca- 
minados y sólo se requiere persistir en la labor comenzada para que 
el más completo éxito corone al primer Congreso científico de la 
América Latina. 


TESORO 


DE 


CATAMAROQOUENISMOS 


CON ETIMOLOGÍA DE NOMBRES DE LUGAR Y DE PERSONA EN LA ANTIGUA 
PROVINCIA DEL TUCUMÁN 


Por SAMUEL A. LAFONE QUEVEDO M. A. Cantab. 


Miembro corresponsal del Instituto Geográfco Argentino y miembro 
correspondiente de la Sociedad Científica Argentina 


(Continuacion) 


Llocsi. Salir. 
Erm. : Esta voz se relaciona con Yoca, subir; en Giuzco, lloca. 


Llocsina. Salidero; como Huarra-llocsina, en la quebrada de 
Belén, Salidero del Viento, por el mucho viento que slmpos 
corre en aquel lugar. 

Erim.: Llocss, e y na, terminación del derivado verbal. 


Llu, Idea de suavidad, limpieza, engaño. 


Llulla. Mentira, mentir. 
Erm. : Llu, blandura; lla, particula adverbial y de cariño. 


Llullu. Cosa blanda, tierna; en Andalgalá, y generalmente, yer- 
bas. Ver Yuyo, Tacuyuyo. 
Ermr. : Forma reforzada de Llu. 


Llum. Radical de nitidez, lucimiento, brillo, como se ve en las 
voces : Llum-cht, hacer á otra cosa lucida; Llum-pa, limpio. 


Llumpa. Limpiar, despejar. 


384 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Erm. : El pa es partícula verbal de hacer; de suerte que llum- 
pa dice, hacer brillante ó claro, ó blanco; sin nubes, que alajen 
la luz del sol. 


Llumpa. Apodo de un individuo de la familia Camisay de Choya, 
« El blanco ». Aún hoy se distinguen las dos ramas. 
Er. : Llum-pac, el que es limpio ó blanco. 


Lluru. Riñón, una acbura de la res. 

Erim.: Llu-ru; como el ru es radical que entra en las voces 
runtu, huevo; runturqui, testículos; parece que es radical de 
redondez. Así como suena Lluru es corruptela de ruru (riñones) 
natural en tierra en que se dice Larca, y no Rarca, acequia. 


Lluta. Embarrar; en llutar. Véase esta voz. 
Er. : Desconocida. 


M 


M. La m es una de las letras más curiosas en todos los alfa- 
betos, tanto del Viejo cuanto del Nuevo Mundo : adoloce de una 
morbosidad tal que tan luego desaparece como se trueca en 
otras letras. 

En los empadronamientos la encontramos en las tres combi- 
naciones ma, ma, mu; sabemos que puede ser inicial, pero hay 
cierta duda si es admisible como final; porque en Oscam y Taca- 
lam, ríos del Campo del Pucará, puede haber corruptela por apó= 
cope de la a final, ó de no confusión con una », lo más probable. 
La confusión de m con u se advierte perfectamente en el Huar- 
mi, mujer, en Quichua, queen Aymará sería Marmt; ua, caso 
régimen de primera persona, que en Chinchaysuyu sería ma. 
Ver Torres Rubio. En Catamarca vemos que el Malfin de Loza= 
no y los papeles viejos, es hoy Hualfin. Huañumal, es por Hua- 
ñuhuil 6 Huañavil, como Siguimal por Siquival. Nila g ni la h 
son orgánicas en estos sonidos gua, hue, hus, guo, guu. Es por 
esto que se supone que el nombre de lugar Malcasco sea por 
Hualleasco. 

Esta enfermedad de-la m se nota en casi todos los idiomas de 
nuestra América. En Chibcha, Chiquitano y lenguas del Chaco 
es materia de muchas observaciones, hasta se pueden establecer 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 389 


reglas acerca de su modo de proceder. Ver Arte Mocovt, y las 
otras dos lenguas en la edición Maisonneuve. 


Ma. Pero, veamos. En el idioma local es muy común la expresión 
ma veamos. 
Erm.: Ma, veamos; el mas español, que tal vez no venga del 
latin magis, simo del godo mars ó marz. 


Macajar (6 Macajuca). Lugar en tierra de Juríes. Entrada de 
Rojas (Lozano, t. IV, pág. 38). Lo probable es que sea la Punta 
de Maquijata en Santiago. 

Erm. : Desconocida. 


Macales. Porotos con que juegan los muchachos como con anchos. 
Erm.: Macalla, abrazar. 


Macca ó Maca. Pegar, dar golpes. Verbo que sirve para formar 
el derivado Macana, y que por eso entra aquí. 

Erm. : Si las lenguas de América se escribiesen con signos 
propios. sabríamos hasta qué grado puede emparentar esta voz 
con la otra maqui, mano. Algunos al tratar la voz Macana la 
derivan del Mexicano Martl, la mano; mas si hemos de guiarnos 
porlos sonidos, tan podía ser de Maqua como de Masrtl, y desde 
que la voz macana no es conocida ni en el vocabulario Nahuatl, 
vi enel Maya ó Yucateco, con ser que hasta podían haberla intro- 
ducido para explicar su uso por Herrera y otros historiadores de 
la conquista. k 

Preferible sería una comparación con el Yucateco Bat ó Bata, 
mediante esa confusión de m con b, y de e con l. 


Macana. Clava, garrote, maza con que peleaban los indios. Vul- 
garmente se usa también para designar el miembro viril, y causa 
- admiración que gente culta en el litoral, y aun del bello sexo se 
permita hacer uso de esta palabra grosera, ordinaria á más no 
poder. 
El historiador Herrera las nombra varias veces; dice que eran 
á manera de porra, con el mástil de una vara (Dec. IT, lib. X, 
cap. XXI); en otra parte llama «macanas» unas como hachas 
de armas, en que ponían piedras de pedernales «como navajas » 
(Dec. HI, lib. VII, cap. 1). Más adelante dice de las macanas, 
« que son sus espadas, de durísima madera, rollizas, y agudas 
en las puntas » (Ibid., lib. IX, cap. X). 
Todo esto se refiere á Méjico y Nicaragua; pero es el caso que 


ANAL. SOC. CIENT. — T. XLIV, 25 


386 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


escribiendo sobre Darien, y año 1512, ya habla de macanas, si 
bien allí las llama «espadas de palma» (Dec. I, lib. IX, 
cap. VI). 

En 1518, tratando de la Tierra Firme dice que la gente peleaba 
con fuertes « macanas » (Dec. II, lib. 1, cap. V). Más adelante 
(lib. VI, cap. XVID), dice que los de Tlascala « usaban fuertes 
porras de palo, y espadas de pedernal, agudas y cortadoras ». 

En la Dec. L, lib. X, cap. L donde se trata del descubrimiento 
del Pacífico por Balboa, en 1513, dice Herrera, que los indios 
« traían macanas de palma, que.es como acero, de que usaban, 
como de Porras á dos manos, aunque eran chatas ». Más intere- 
sante aún es la siguiente cita, que corresponde al año 1530 (Dec. 
IV, lib. VII, cap. II), en que se trata de los naturales de Hi= 
bueras y Honduras : de ellos se dice que « también llevaban es- 
padas de durísima madera venenosa, que llamaban macanas, en 
la Isla Española : y si acierta á quedarse un astilla, ó punta en 
la herida, nunca sana ». 

De aquí se desprende que el nombre éste lo aprendieron los 
españoles en las Antillas, lo que no quiere decir que fuese origi- 
nario de allí, pues en la isla de Haiti, vemos que para decir «se- 
ñor» hacían uso de la palabra abo, como en el nombre del fama- 
so Caonabo, enemigo de Colón : el apellido aquél dicen los cro= 
nistas que significa « señor de la casa de Oro ». 

Por lo que se sabe hasta aquí, las lenguas que se hablaban en 
las Antillas eran el Caribe y uno de los dialectos del Aruaco-May- 
pure, que pertenecen al gran grupo Mojo. 

Es curioso que en el vocabulario aruaco publicado por el 
doctor Crevaux, se encuentre la voz mákanna-kiddwaen, que no 
tiene garrote de casabr. Con todo esto falta el tema simple ma- 
cana, que falta también en el Mojo, mientras en Caribe la maza 6 
macana parece quese llamaba bulu. 

No hay razón, pues, para atribuir esta palabra como propia de 
ninguna de las lenguas del Golfo de Méjico, ni mar Caribe. En 
mejicano existe la palabra, pero su valor léxico es enteramente 
otro, pues se relaciona con un navío que encalla, y otras cosas 
que absolutamente nada tienen que ver con maza ó clava. 

No debe sorpreudernos que voces sueltas de la lengua del 
Cuzco hayan penetrado hasta el litoral del golfo; pues así como 
encontramos que en las Behetrias de la isla Haití mandaba un 
señor con el título de Apu, que es Quíchua á más no poder, 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 381 


por el mismo camino pudo llegar también la palabra macana, y 
tantas otras que se habrán perdido. 

Por otra parte, los vocabularios de la lengua del Cuzco con- 
signan el verbo macca, que significa pegar ó dar golpes, del que 
se deriva de la manera más natural y usada el sustantivo Maca- 
na : cosa que sirve para pegar ó dar golpes, como ser clava, ga= 
rrote, etc. Es de advertir que los vocabularios no siempre in- 
cluyen los derivados verbales de sus verbos principales, como 
por ejemplo: miccuna, cosa comestible, de miccu, comer; mas el 
tema macana sirve para formar una serie de verbos con signifi— 
cado de batallar, aporrear, pelearse, etc. 

Teniendo, pués, en cuenta todas estas circunstancias, se dedu- 
ce que macana es voz de la lengua del Cuzco, y derivada regu- 
larmente del verbo macca. 

Erin. : Una vez resuelto el problema en favor de que la voz 
perlenece á la lengua del Cuzco, se cae de su peso que el tema 
Macana se deriva del verbo macca, dar golpes. Véase esta pa- 
labra. 


Macana. Exclamación del que se niega á dar crédito á una re- 
lación. 


Macanazo. Relación fastidiosa, inexacta. Todos los derivados 

de este tema tienen una aceptación más grosera en el interior 
que en el litoral; porque si en éste se reeren únicamente á que 
un individuo se hace pesado ó cargoso, en aquél se incluye tam- 
bién algo de obscenidad. 


Macapillo. Lugar en Anta, Salta. 

Erm. : Si es voz quíchua puede ser un tema compuesto de 
mascca é hallu, goloso, aficionado. Ver Custllo, alegre, etc. Macca. 
La p vo debe ser una dificultad, porque correspondería como 
subfijo posesivo-genitivo de un nombre; y macca, es verbo. 


Macomitas. Lugar cerca de la ciudad de Tucumán, camino 
de Burroyuco. En los papeles ,y libros viejos se nombra muchas 
veces la «Senda de los Macomitas ». 

Erm. : Fácil es que esta voz sea una corruplela de Mocovies, 
que se llaman también moccourtt. La confusión de a con o, y de 
m con u es muy de las lenguas del Chaco. Ver Arte Mocov!. 

Así como está la palabra no se explica por el vocabulario 
Quíchua. 


388 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Macopa.: Río de Tucumán, llamado hoy Chico. Este nombre jun- 
tamente con el de Eldete se halla en la protesta que presentaron 
los del cabildo de San Miguel, el viejo, cuando el gobernador 
don Fernando de Mendoza Mate de Luna estaba por trasladar la 
la ciudad al nuevo sitio. 

Erim.: Sin duda la voz es Lule. Compárese la terminación pa 
con la misma en los nombres Marapa y Marlopa, y el co con la 
misma sílaba en Tltico, Polco, etc. 


Macoquina. Moneda cortada de plata muy general antigua- 
mente. 
Erim.: La idea de cortada se contiene en la partícula que. 


Macsini. Cabecear (M. Gómez de Huaco). 
Erm. : En Cuzco sería Muzccanz. El tema sería más que inte- 
resante si resulta ser del Cacán. 


Macuchinac. Cosa sin sal (M. Gómez de Huaco). 
Erm. : Macuchi-nac; el nac es « sin »; pero el Macuchi es otra 
voz del Cuzco local digna de estudio. 


Macurca. Dolor de todo el cuerpo después de algún ejercicio vio- 
lento al que no está uno acostumbrado, como del que anda recio 
á caballo ó desciende y vuelve á subir en una mina. : 
Erin. : Si esta voz es quíchua reviste una forma de perfecto 
de indicativo de un verbo reflexivo macu, cuya raíz sería el fa- 
moso ma. 


Macha. Borrachera. Voz del Cuzco, muy general en todo el Inte- 

rior y que suena mucho mejor que la otra borracho. 

Erm. : La raíz ma, agua, humedad, y la partícula causativa 
cha. Ver Mayu, Macha, etc. 


Machado. Ebrio. 
Erim. : El verbo macha, conjugado con el mecanismo español ; 
en quíchua sería machac ó machasca. 


Macharse. Emborracharse. 
Erim. : Este es el verbo machacu ; la partícula cu es nuestro se. 


Machi. Dulce, sazonado. 
Erm. : Probablente del mismo origen que Macha. 


Machigasta. Pueblo de indios cerca de Arauco, de Aymogasta y 
del Pantano, está en la Rioja. Antes fué jurisdicción de Londres. 
Erm. : Machi, es dulce, y gasta es pueblo. Macht, en arau- 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 389 


cano, es médico, probablemente el que hace llover; de suerte 
que más bien podría traducirse: Pueblo del Médico. La Costa 
de Arauco está cerca, que es á todas luces nombre araucano. 


Machilo vel Machu. Machu, avecilla de Tucumán. 
Erm. : Confróntese las voces : Quail-alo, avecilla; Quim-ilo, 
nutria. Hillu es, goloso, 6, el que es goloso; machi ó miske es, 

dulce; así que mach-1lo puede ser goloso de dulce. 


Machu. Voz que se usa para designar un mulo; frase: «machu 
viejo». 
Erm. : Machu, viejo. 


Machu-machu. El Macho, avecilla. 
Eriu. : Machu, viejo. 


Madrid de las Juntas. Esteco, fundada en 1593 (Loz., IV, 
pág. 400). 


/ E a ñ 
Madrina. Yegua que lleva el cencerro y que sirve de madre á 
una tcopa de mulas. 


Maíz. Nombre del cereal, trigo de Indias, ó Triticum Turkicum 
del P. Techo. 

Erm.: Siel ma es por hua, tenemos el nombre del maíz en 
Araucano. El 15 es, de cosa parada, y se refiere á la caña ó ála 
mazorca. En quíchua se llama sara. Aquí se halla la radical sa, 
que puede ser degeneración de un ta más ó menos gutural. En 
guaraní es Abati, cuyo sonido ba debe compararse con el hua 
araucano y sonido ma en maíz. 


Majano. Nombre que dan á cierta clase de chanchos silvestres 
en Tucumán. 


Malacate. Nombre de la máquina que usan los mineros para 
izar metal; llámase Whvwm, eninglés. Consta de un husillo gira- 
torio, con un tambor y dos pértigos. En el tambor se envuelve 
y desenvuelve la cadena que iza las tinas, y á los pértigos se en- 
ganchan los cabalgares que la sirven. El animal da vueltas pri- 
mero para un lado y después para otro, y así alternan las dos 
tinas. 

Erm. : Mala-catr. Cati, lo que sigue la pista; mala, en torno 
ó como el año. Mala por hualla ó mara, radicales de revolución. 


Sólo el nombre basta para indicar la imáquina. La palabra es 
importante. 


390 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Mala-Mala. Cuesta de las Tablas que de la Ciénega de Tafí cae 
á Lules, camino más alto, pero más derecho que el de Anfama 
por San Javier. 

Erm. : Mala-Mala por Huala-Huala, ó Mara-Mara, todas radi- 
cales que encierran un sentido de vuelta ó revolución como la 
del sol, mara. Ver quíchua Huata, el equivalente de mata, año 
(Santo Tomás) para ver cómo Hua = Ma. 

No es imposible que el tal Mala-Mala, sólo diga, bastante mala; 
construcción quíchua aún en uso, y. gr.: Sonso-sonso, etc. 


Malansan. Lugar en la Rioja. 

Erm.: Mala-an-sana ó san. San-ampa es señal para conocer, ó * 

avisar, lo que indica una radical san, señal; an es alto; mala, 
redondo. Ver Managasta y Malanzá, Empadronamientos. 


Malcascu. Rio y rincón en la falda al sud y naciente de Saujil, 
departamento de Pomán. : 
Erim. : Parece que esta voz es por Hualcascu, comoHualfín era 
Malfin. La voz ésta no debe ser Quíchua, y así es fácil que el co 
final diga, agua. El hual debe referirse á algo redondo ó que 
da vuelta. : 


Malfin. Hoy Hualfin de los Nacimientos, en la cuenca de Belén. 
(Loz., t. IV, pág. 462). 
Erm. : Mal por Hual de cosa redonda. Existe allí un cerro 
aislado con fortificaciones. Ver Tafi, Chafiñan. Fin es sonido 
cacán. Ver Fihala, Filino, Empadronamientos. 


Maliengue. Pueblo del Pucará de Anconquija, expatriado á An- 
dalgalá. Encomienda de Leonor Pérez. 
Erimx. : Ver Malla, 


Maliman. Río de Jachal arriba, en las juntas del río Blanco y del 


Cura. Voz araucana. 
Ermu. : Tal vez de mart, diez ó saludo, y man. Ver Tucuman, 


Bilisman. 


Malton. Muchachón ya algo grande de ¡4 años, voz muy usada 
por todos para decir, un niño bastante crecido. 

Enm. : Mallta ó Malta, cosa Óó ser mediano. Cofróntese mallco, 

pollo ya para salir del nido. Este ma puede equivaler á un hua. 


Malli (Merced de). Antiguo sitio de los expatriados indios Mallis, 
en el valle de Andalgalá, ganado en merced por idon Francisco 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 391 


de Vargas Machuca, en 1705, época en que ya habían desapare— 
cido estos indios oriundos del Pucará del Inca, en el campo del 
mismo nombre. Su expatriación primera debe corresponder á 
la época de Alonso de Ribera, 1607, porque en 1616 ya es- 
taban en Andalgalá. Sus descendientes deben estar confundidos 
con los Andalgalás, en Huaco. 

Erm. : Ver Malligasta. En quíchua, Mallt es, experimentar lo 
bueno y malo, gustando, etc. Es preferible suponer que sea voz 
cacana, y tal vez sea por huallr. Ver Mallagasta. 


Malli. Pueblo de indios que habitaban la famosa plaza fuerte del 
Pucará de Anconquija; fueron expatriados al fuerte de Andalgalá, 
y allí, como encomienda de Leonor Pérez, ocuparon el centro de 
esta villa, en lo que hoy se llama Merced de Malli. En 1705 no 
quedaba uno solo de estos indios : es de suponer fueron expa- 
triados á Huaco de la Rioja, junto con los Andalgalás, después 
del alzamiento grande del año 1627. (Papeles en el archivo del 
autor). 

Erm. : Mallt, probar. 


Malligasta. Pueblito en Famatina de la Rioja. No sería extraño 
que algo tuviese este pueblo en común con los Mallis de An- 
dalgalá. 

Erm. Gasta, pueblo; Mall+, de los Mall. 


Mama. Trato que se da por la servidumbre criada en una casa á 
su ama ó patrona, quien para ellos es Mama-señora. También 
se usa en lugar de las voces tío, tía, hermano mayor, etc. 


Mama. Madre, todo lo que es principal; así Pacha-Mama, Llastay 
la madre del mundo; Llastay del lugar. Se dice también, la Pa- 
cha-Mama, el númen. 

Ermr. : Mama por Huama, primer origen. Confróntese: Mar- 
mi = Huarmi; Mamani = Huamani; Mata = Huata; Mama = 
Huama; Malfin = Hualfin; Malcascu = Hualeascu. 


Mama-kechuna. Juego de niños, que se forman atrás de uno 
que hace de madre, y otro los roba. En inglés, hen and chackens. 
Erm. : Kechu, es quitar; desde luego kechuna es, el despojo; 
mama, de la madre, como que en el juego le quitan los pollos á 
la que hace de gallina. 


Mamacona. « Londres y Catamarca », pág. 96. Plural de Mama. 
Ver esta voz más atrás. 


Ed dois ts o ' , y y e A 


392 ANALES DE LA SUCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Mamani. Apellido indio del noroeste de Catamarca. 


Erm. : En aymará, halcón. Equivale 4 Huaman, en lengua de 
de Cuzco. 


Mamilla. El juego de esconderse atrás de una que hace de ma- 
dre. Ver Mamakechuna. 


Mana. No, de simple afirmación; como mana canchu, no hay. 
Erim. : Ma, no, y na, no. Para que sea partícula negativa tiene 
que preceder en la dicción. 


Manacaxuco. Mal mandado, voz de bastante uso en el estilo 
familiar. 
Erm. : Parece ser palabra híbrida ; mana, no; cau, caso; 
ca, él: el que no hace caso. En quichua Manecacu es el que para 
poco sirve, atado. 


Manca. Olla grande. 
Erm. : Esta voz era común en Huaco, según Magdalena 
Gómez. 


Manca-chapllak. Goloso que visita las ollas; ladrón del conte- 
nido de ollas (M. Gómez de Huaco). 
Erm. : Chaplla, probar con dedo; manca, la olla. 


Manch. « Lóndres y Catamarca », pág. 213. 
Raíz que se incluye en el nombre de lugar Manchao, si se ad- 
mite que no sea por corruptela del castellano, manchado. 


Mancha. Tener miedo. 
Erm. : Parece que esta palabra en algo se relaciona con la 
radical huan, palidez ó muerte. Cha es, hacer, y man, cosa que 
aún no está bien determinada. Ver Manchado. 


Manchado ó Manchao. Pico más alto del Ambato, frente á 
Saujil. Lugar de mucho viento y de mala fama, porque espanta 
con sus ruidos. 

Manchana. Una presa de la res. 

Erim. : Mancha-na, lo que causa miedo. 


Manchana. Espanto (Gómez de Huaco). 
Er. : Mancha, temer; na, particula de derivación : cosa que 
causa miedo. 


Manchao. El pico más alto del cordón del Ambato. Unos dicen 
que así se llama, porque efectivamente es manchado; pero se 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 393 


sospecha que el nombre corresponda á los bramidos del cerro 
que oye el que va en busca de las riquezas que dicen encierra en 
su seno. 

Erm. : 40, lugar; mancha, del miedo. 


Manchayki. Tengo miedo (señora Justina Soria, Tinogasta). 
Erm. : Mancha, temer. 


Manchigasta. Lugar visitado por Prado; su cacique era Combo 
(Loz., t. IV, pág. 126). 
Erim. : Tal vez de Huanchigasta, pueblo del que mata. 
Mango. Planta curiosa del cerro, parecida al hongo. Sólo se cría 
cuando llueve mucho. 
Erm. : Desconocida. 


Maninchu. A la inversa de tincudo, maninchu es el que tiene 
piernas encorvadas hacia afuera. 
Erm. : Tal vez sea un tema negativo con mana. 


Manogasta. Lugar á unas 6 ú 8 leguas de Santiago (Loz., IV, pág. 
336). Se halla río por medio con Tuama ó Tuamagasta; aquél al 
occidente, éste al oriente. 


Manta. 2. q. Poncho. 


Tu llevarás mi manta 
Yo te llevaré á ti. 
(Letrilla amorosa). 


Erm. : Manta, tender, como ropa, cosa que se tiende. Una de 
esas voces que puede ó no ser castellana ó del Cuzco. 


Manta. Preposición de; muy usual en la combinación may-man- 
ta, ¿de dónde? 
Erm. : Man; partícula directiva ta. 


Maqui. Mano, ó mejor, las dos. 
-Erimm. : Palabra cuya verdadera raíz, ma, mano, hace ver el 
valor dual de la partícula quí ó A, como chaki también es dos, 
cha 6 ta (t=ch). Véase Ma, mano, de las lenguas de Méjico. 


Maquijata. Punta de extremo de la sierrilla de Santiago, camino 
Alto. 
Erim. : Maqui-hata; maquí es, mano y hata, hacer algo 4 
prisa. 


394 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Mara. Año, grande. Véase el léxicon de Santo Thomas, Huata voz. 
Erix.: Maray es, la muela ó batan que usaban los indios para 
moler. Siendo por Huara se comprende que contenga la idea 
de moverse en círculo. En Chinchaysullu, Huara es, mañana. 


Marancel. Flor como clavel, muy aromática, semiparásita, que 
se arrima á otras plantas, como ser la sacansa; flor morada. 
Erm.: Probableque sea voz cacana, á juzgar por la termina- 
ción en /. 


Marapa. Lugar regado por el río de Escava después que sale de 
la quebrada ; precioso valle, donde dice Lozano que se fundó la 
ciudad de Barco. (Contróntese Loz., pág. 114, vol. IV de la edic. 
Lamas). 

Erm.: Mara-apa. Apac, el que lleva; mara, lo grande, como 
que en las creces así son los árboles que arrastra en su torrente 
veloz; esto es en el supuesto de que sea quíchua. Cabe también - 
esto Mara-pa. 


Maravilla. Compósita de los cerros (Viguera Gilliesii y Flou- 
rensra torluosa),. 


Maray. Tahona; dicho también, Maran, batán grande de piedra 
ó muela. Parece que la muela es más bien el maray ó maran 
kiru. La piedra voladora se llamaba urcun ó tuna. Ver Conana. 

Erim. : Todas estas palabras parece que se correlacionan con 
la idea solar de revolución ó redondez. En quíchua la idea de 
año se expresa con las voces mara, huata y mata; maran es ba- 
tan; huatana, cosa redonda. Si nos acordamos que Inti huata- 
na era uno de los nombres que se daba al reloj solar, se com-= 
prenderá mejor el parentesco que existe entre las voces Mara, 
año, y maray, tahona. La voz tahona á su vez representa una for- 
ma ta-con-a, que debe compararse con la palabra conana; ambas 
tienen la radical común con ó cona, parientas cercanas de ¿una, 
que dicen de moler, tronar, sonar, etc. 


Marca. Pueblo, plaza fuerte. 

Erim. : Una de las más interesantes palabras, por lo mismo 
que su derivación y significado sean algo dudosos. En ayma- 
rá sería malca. Los ejemplos más conocidos de esta palabra en 
combinación son : Casca-malca, Cundina-marca, Cata-marca, 
Baca-marca. Los dos últimos nombres se daban á lugares de 
frontera : Catamarca á la frontera del sud, y Bacamarca á la 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 395 


del norte ó de Calchaquíes en el Tucumán. La palabra se re- 
suelve en dos radicales, mar ó mara y ca. Ca es el artículo ó 
pronombre; mar, la famosa radical de redondez ó círculo, como 
si dijese la circulación, sin duda con referencia á las murallas 
que rodean á los pucaraes, y también á las torres circulares 
que nunca faltan. Ver. Maray. 


Maricungas. Nombre de lugar en Él paso de Sua Francisco, ca- 
mino de Fiambalao á Copiapó. 
Erm, : Ver Tamaracunga en Popayán. 
En colla, Mari es, el año; en Aymará, huir. Con, es nombre 
de un dios antiguo de los peruanos, y ca es partícula demostra- 
tiva ; conga, es cerviz. Ver Con, poniente. 


Marlopa. Nombre de El Manantial, cerca de Tucumán. 
Er. : Probablemente voz Lule. 


Masa. Tender al sol. 
Erim. : De sospecharse es una trasliteración de huasa, lo de 


atrás. Ver Masan. 


Masacu. Calentarse al sol : como las cosas dulces que se ponen 
en el sol se derriten ó hacen melosas con el calor, tal vez éste sea 
el origen de la palabra maxacu y masacote. 

Erm. : Masa, tender al sol; cu, se. 


Masan. Lugar entre Machigasta y la Sébila, con cerrillos y agua- 
das salobres ; antes jurisdicción de Londres, hoy de la Rioja. 
Erm. : Masa es tender al sol, y masana, lugar para tender al 
sol. Se comprende que cuando los campos del valle de Londres 
eran bañados pantanosos, los cerrillos de Masan podían ser un 
lugar de salvación. Posible es, que Masan sea por Huasan. Véa- 
se esta voz. 


Masao. Estancia de Santa María, arrimada á la falda del cerro 
que divide con Tafí; queda entre Caspinchango y Amaicha. 
Erm. : Masa, tender; ao, lugar; cerca de allí bañan los ríos 
que corren de la Cordillera esa al principal del valle. 


Masuna. Cara de murciélago; voz traída por los viajeros de Bo- 
livia. 
Erm. : Massu, murciélago. 


Mata-micu. Pajarillo que se alimenta con lo que achura de los 
animales maltratados. 


396 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 
Erm. : Micuc, que come; mata, las mataduras. 


Mate. Calabaza de tomar la yerba e cualquier vasija 
de esta fruta. | 
El P. Cobo, tomo I, páginas 376 y 377, trae una larga relación 
de lo que son estos Mates ó Porongos. Pondera el tamaño de algu- 
nos que después de secos calzan « dos arrobas de agua y más ». 
Es la arroba de líquido, más ó menos 4 de las otras. Cuenta que 
de éstos hacen platos y escudillas, porcelanas, librillos ó bateas, 
etc., y aun balsas para cruzar ríos, vasos, jarros, etc., y hasta 
para corchos ó tapas de botijas de vino. 
Erimx. : Voz quíchua, Matr ; en Aymará Chucña. Ver : Porongo. 


Matico. Yerba medicinal, labiata (Hiptas canescens). 

Erm. : La voz mati es, apretar, y maticu, apretar fuertemen- 
te. Markham llama así á una Eupatoria glutinosa. En Tucu- 
mán es Salvia Matico. En el Perú sería Prper angustaifolvum, y en 
Oran Paper lancerfolvum. El matico de la Puna es Buddlera tucu- 
manenstis, una Scrophularinia, muy común en el Fuerte. 


Mato. Fruta como granada chica, de un árbol parecido al molle 
(Eugenia Mato). 
Matu. Malo. 


Errw.: Acaso sea el ma privativo, y atu, grande ó bien. Ver: Ma- 
tuasto. 


Matua. El señor Guillermo Perkins llama así al matuasto, en la 
Rioja. 
Matu-astu. Lagarto ponzoñoso asi llamado. 

Erwx. : Astu-matu, malo; pudiera también ser Mat-uas-tu. La 
combinación asíu se encuentra en Bal-asto, nombre de lugar; 
matu-asto, lagarto, etc. 

Maxacu. Harinade algarroba mojada y blanda, cualquier cosa 


así. Esta palabra parece que se correlaciona con la voz masa- 
cote, del litoral. 


Erm. : Macha, borracho. Machacuk, lo que está blando por 
estar empapado en licor ó cosa líquida. 
May. ¿Dónde ? 
Erm. : Ma, pero; y, partícula locativa. 


Maycan. Lugar en los Sauces, región del Huayco. 
Erim. : May ó maycan, ¿cuál? 


TESORO DE CATAMARQUEÑISMOS 397 


Mayllin. Lugar en Matará, Santiago del Estero. 
Erm. Mayliin, lavadero; de Mayllió Maylla, lavar. 
May-manta. ¿De dónde? Muy común en Catamarca entre los de 
la generación que se va. 
Eror. : May, ¿cual? ¿dónde?; y manta, de, v. gr. 


Mayo ó Mallo. Planta parásita muy curiosa de la familia de las 
hydnoras, que nace de las raíces de los algarrobos, por lo que 
se llama Prosopanca Burmerstria, por ser este naturalista el pri- 
mero que la dió áconocer. Los tallos subterráneos parecen espi- 
nazo de víbora, y la flor es de la naturaleza de un hongo; tiene 
hojas y órganos de reproducción todo fálico en sus formas. 

Erm. : Ma-allu. Allu, falo; ma, de la tierra; Ó sea Ma-yu. El 
yu de la madre tierra. Confróntese Yu. La forma de esta planta 
indica el origen fálico del nombre. 


Maypas. Cuyo (M. Gómez, de Huaco). 
Mayu. Río, voz muy común en combinación, como Tala-mayu, 
Mayu-puca, etc. 
Erm.: Ma, es agua, en Vilela, Aymará (Uma), etc.; y yu, par- 
tícula que indica movimiento. Agua que corre, sería una inter- 
pretación á que se prestaría la palabra. 


Mayuatoc. Zorro del rio (Nasna solitarra). 
Ermr. : 4toc, zorro; mayu, del río). 


Mayu hanan. Río arriba (M. Gómez, de Huaco). 


Mayu-puca. Flumen rubrum de Techo, Río Colorado de hoy, con- 
tinuación del río de Copacabana. Los criollos así se llaman cuan- 
do se tratan unos á otros de hijos de tal lugar ; unos son Orco- 
yanas, vecinos del Cerro Negro, otros Mayupucas, los de río Co- 
lorado. 

Erm. : Mayu, río; puca, colorado. Véase : Puca. Obsérvese la 
colocación del adjetivo. ; 


Mayu-urampi. Río abajo (M. Gómez, de Huaco). 


Mechua. El mechuacan ó raíz de la jalapa (Convolvulus Jalap:). 
Voz extranjera. 


Merceninqui. Su merced; voz híbrida en uso en Huaco. 
Errx. : Mercen, merced; 2mqua, por 1kt, tuya. 


Mico 6 Cusillo. Nombre común de los monos. 


Micu. Comer. Se al en oda 
ta-micu, avecilla así llamada. % 
 Erm. : En ao se dice pa 


e : Micu, comer; na, terminación. de a 


Micu siqui canqui. Eres comilón. (0 Gómez, 
Erm. : Voces del Cuzco. 


Micha. Avariento. 
Erm. : Michha, mezquino: 


Michansi. Nombre de indio en 16H 
ErIm. : 


OFICINA QUIMICO-AGRÍCOLA 


DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES 


Publicamos á continuación el decreto del Gobierno de la Provincia mandando 
organizar la oficina Químico-Agricola cuya creación estaba ya dispuesta por la ley 
del 15 de septiembre de 1892. 

Como en dicho decreto se menciona el programa que ha de llevar la tal Oficina, 
excusamos comentarios, pues todos se impondrán de la importancia que significa 
y tantos los agricultores como los ganadores comprenderán la necesidad de estos 
estudios, y esperamos que prestarán su cooperación enviando muestras de pro- 
ductos, observaciones y haciendo cuantas consultas puedan referirse á esta rama 
de las ciencias prácticas. 


Oficina Químico-Agricola 
de la Provincia de Buenos Aires. 
La Plata, agosto 5 de 1897. 


Estando dispuesta por ley de septiembre 15 de 1892, la creación de una Oficina 
Químico-Agrícola, cuyo establecimiento no se ha efectuado hasta esta fecha por 
causas imprevistas. 

Y considerando : Que habiéndose creado la primera Escuela Práctica de Agri- 
cultura de la Provincia, ha llegado la oportunidad de dar cumplimiento á lo 
prescripto en el artículo 12 de la mencionada ley ; 

Que de los términos de esta prescripción, así como del conjunto de dicha ley, 
se infiere que la referida Oficina está destinada á efectuar estudios agrícolas en el 
sentido lato de la palabra, siendo evidente que de otra manera no llenaría los fines 

. que la ley ha tenido en vista ; 

Que estos estudios son ie nelalles para el éxito de la Escuela de Agricultura 
que acaba de crearse y de las que se crearán más adelante en cumplimiento de 
la ley ya citada ; 

Que dados estos antecedentes, la Oficina Químico-Agrícola puede servir de base 
al establecimiento de un Departamento de Agricultura organizado con mayor am- 


400 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


plitud y destinado á reunir y efectuar todos los estudios relativos á las industrias 
agro-pecuarias de la Provincia y realizar todas las medidas administrativas de 
fomento de las mismas, como lo reclama el desenvolvimiento de dichas indus= 
trias. 

Por estos fundamentos, y ACnENdA con la dispuesto en los artículos 12 y 13 de 
la ley de septiembre 15 de 1892, el Poder Ejecutivo. ) 


DECRETA 


Art. 1%. — El Ministerio de Obras Públicas procederá á organizar la Oficina 
Químico-Agrícola, que estará bajo su dependencia inmediata. 

Art. 2%. — Dicha Oficina tendrá las funciones y atribuciones siguientes : 

1* Ejercer la superintendencia inmediata de las Escuelas Prácticas de Agricul= 
tura y Ganadería, proponiendo al Poder Ejecutivo las medidas y reglamentos que 
convenga adoptar á fin de que respondan mejor á los fines de su creación ; 

2 Organizar las Estaciones Agrícolas, criaderos de árboles y demás institutos 
similares que se tundasen y dirigir sus trabajos de modo que estos tengan la ne= 
cesaria unidad y respondan á un plan metódico ; 

3* Estudiar é indicar al Poder Ejecutivo las medidas de fomento agrícola que 
repute convenientes, así como los medios y recursos adecuados para realizarlas 
de acuerdo con las leyes, y asesorarlo en las cuestiones técnicas referentes 4 ma= 
terias de su incumbencia :; 

4* Estudiar las exposiciones ferias, y concursos agrícolas, informando al Poder 
Ejecutivo sobre su importancia y resultado ; 

5* Efectuar los estudios técnicos necesarios para determinar la aptitud agrícola 
del suelo, y en general todos aquellos que tengan relación con la agricultura y 
ganadería de la Provincia. 

Art. 8%. — Encomiéndase especialmente á esta Oficina, lo siguiente: , 

1” Efectuar un estudio agronómico del suelo de la Provincia y formar mapas 
agronómicos de la misma; 

2 Efectuar análisis de las aguas y demás agentes naturales de la producción 
agrícola, de las materias fertilizantes y de los forrajes y demás productos agrí2 
colas ; 

3” Estudiar y clasificar metódicamente los pastos espontáneos y las plantas cul-- 
tivadas, indicando los mejores métodos para su aprovechamiento y cultivo, así 
como las especies ó variedades más adecuadas á las diferentes regiones de la Pro= 
vincia; 

4 Ensayar el cultivo de semillas ó plantas que convenga experimentar en la 
Provincia, distribuirlas entre losagricultores más expertos é ilustrados á fin de que 
cooperen á los ensayos, acompañándoles las instrucciones convenientes sobre su 
cultivo y aplicaciones; 

5" Estudiar las enfermedades de los animales domésticos y de las plantas, así 
como los medios de prevenirlas y curarlas, tratando igualmente de encontrar los 
medios de destruir los insectos perjudiciales y de favorecer la propagación de los 
que fuesen útiles á la agricultura; 

6” Realizar estudios zootécnicos en general y especialmente tendentes á averi- 


OFICINA QUÍMICO—AGRÍCOLA 401 


guar la mayor ó menor adaptación en las diversas razas de ganado 4 las condicio- 
nes de la Provincia, los resultados zootécnicos ó económicos que se hubiesen ob- 
tenido y los métodos de cría y explotación que más se hubiesen acreditado, ó los 
que conviniese adoptar; 

7 Mientras estén á cargo del Consejo de Higiene las medidas de higiene y po= 
licía veterinaria, comunicará al mismo todos los datos é informes que obtenga 
sobre las enfermedades de los ganados, á fin que de el Consejo tome la interven= 
ción que corresponda, sin perjuicio de los estudios que sobre ellas considere 
conveniente efectuar la Oficina. 

Art. 4%. — La Oficina Químico-Agrícola coordinará las observaciones meteoro= 
lógicas que se practiquen en la Provincia con los estudios que son de su incum= 
bencia, á fin de que aquéllas puedan ser mejor aprovechadas por los agricultores 
y ganaderos. A este objeto, el Observatorio Astronómico de la Provincia le 
suministrará los datos necesarios en la oportunidad y forma que se determine. 

Art. 5%. — Procurará obtener todos los informes convenientes á los objetos de 
su institución, manteniendo correspondencia con los agricultores y ganaderos del 
país ó del extranjero, y con las oficinas públicas de igual ó análoga naturaleza. 

Art. 6%. — Difundirá entre los agricultores y ganaderos de la Provincia, y por 
cuanto medio sea posible, los conocimientos útiles y los resultados de sus estudios 
en forma comprensible para todos, haciendo con este fin todas las publicaciones 
que juzgue convenientes. 

Art. 79%. — Mientras esta Oficina no se encuentre dotada de los útiles é instru- 
mentos que necesite, la Facultad de Agronomía y Veterinaria deberá facilitarlos y 
poner á su disposición sus gabinetes y laboratorios. La misma Facultad entre- 
gará, además, á la Oficina cuatro hectáreas de los terrenos que actualmente tiene 
bajo su guarda, que serán destinadas á campo de ensayos de la Oficina. 


G. UDAONDO. 


» Emiro FRERS. 


ANAL. SOC. CIENT. — T. XLIV. 26 


a 


BIBLIOGRAFÍA 


I. — CIENCIAS EXACTAS 


Figueroa (J. B.) Ing. — Estudios sobre puertos en la provincia de . 
Buenos Aires. — Primera Parte. La Costa Marítima. — Informe presentado 
al Departamento de Ingenieros por el jefe de la Comisión encargada de los es- 
tudios. Un tomo y un atlas. Texto 450 páginas, y un atlas de 29 láminas. — 
La Plata. 


No hemos tenido tiempo aún de revisar la obra como para poder emitir el jui- 
cio que merece un trabajo de esta importancia; pero podemos decir que está fuera 
de todo elogio. Un estudio prolijo de la Costa Marítima se imponía, dado el ade= 
lanto del país, y el estudio hecho por el doctor Figueroa, además del alto honor 
que para él representa, dada la naturaleza de los conocimientos que requiere un 
trabajo de esta especie, vieneá subsanar esta deficiencia, permitiendo ahora poder 
tener una base para los estudios que posteriormente deban hacerse respecto de los 
puertos en la provincia de Buenos Aires. 

Si se tiene en cuenta los escasos recursos de que ha dispuesto el Ingeniero Fi- 
gueroa para realizar tan magna obra, no puede hacerse menos que felicitarlo por 
el trabajo que ha realizado y alentarlo para continuaren esta senda, que no puede 
sino realzar la tan menoscabada ingeniería argentina. 

Como hemos dicho, no podemos aún formular un juicio completo sobre la obra, 
pues su extensión requiere mucho tiempo, pero por lo pronto transcribiremos á 
continucación el informe elevado por el autor al Departamento de Ingenieros, así 
como algunos otros párrafos importantes, con lo que el lector tendrá una idea 
aproximada de la importancia delos trabajos realizados: 


Señor Presidente del Departamento de Ingenieros, Don Julidn Romero. 


Tengo el honor de elevar al señor presidente el informe de los estudios reali- 
zados en la costa marítima de la provincia de Buenos Aires. 


BIBLIOGRAFÍA 403 


El decreto del Superior Gobierno de fecha mayo 21 de 1895 dispone en su pri- 
mer artículo que se haga un estudio general de las costas fluviales y marítimas 
de la provincia, con el objeto de fijar los puntos más aparentes para la formación 
de puertos comerciales.; 

En el presente informe cumplo tan sólo con una parte de lo dispuesto en ese 
artículo, esto es, el estudio general de la costa situada sobre el Océano Atlántico 
desde Babía Blanca hasta el cabo San Antonio inclusive. 

Los estudios practicados, sin embargo, se han extendido hasta el puerto La 
Plata en la parte marítima fluvial del Río de la Plata, cuya calificación se hace 
extensiva hasta San Nicolás, sección que aún queda por estudiar para cumplir 
con lo dispuesto en el decreto del P. E. 

Al presentar el informe por separado de los estudios practicados en la sección 
marítima, he cedido al criterio geográfico é hidrográfico que establece una distin - 
ción especial entre esa parte y la que constituye la sección marítima fluvial en el 
estuario del Río de la Plata. En efecto, en la primera se manifiestan los fenó= 
menos de mareas, olas y corrientes, propagándose desde distancias y horizontes 
inmensos en el Océano. En la otra, estos mismos fenómenos obran sobre la gran 
planicie de sondas del desembocadero, en cuya parte se esplayan las aguas y se= 
dimentos del Río de la Plata, oponiéndose constantemente al avance de la marea 
mediante la fuerza de gravitación de que se hallan poseídos. Esta fuerza de gra- 
vitación al fin vencida, pero siempre latente, permite que se detenga por un ins= 
tante el curso natural del río y luego éste se invierta en el sentido contrario, ó sea 
aguas arriba, hasta que se inicia el reflujo de la marea, y entonces tanto el volu- 
men de agua marina introducida por el flujo, como el del agua fluvial excedente 
que se ha aglomerado en la cuenca del estuario por efecto de la contención que 
ha sufrido su curso natural, se unen y aceleradamente se vacían en el Océano. 

Por causa de la gran oleada de mareas que dos veces por día retiene el curso 
natural del río, se producen entre ambas aguas de distintas densidades combina= 
ciones cuyo resultado varía hora por hora, produciéndose con ese motivo corrien- 
tes sobrepuestas al principio del flujo y corrientes únicas al final. 

La corriente del río se altera, pues, dado el poderincontrarrestable delas cau- 
sas astronómicas que producen las mareas, existiendo además otras influencias 
complejas debidas ála condición meteorológica de las zonas que el estuario atra= 
yiesa. 

Por otra parte, la sedimentación que se produce en los altos y bajos fondos del 
lecho del Río de la Plata hasta su embocadero merecía un estudio especial, en 
atención á la transcendental importancia que viene adquiriendo con el tiempo el 
aumento del calado de los buques. 

Admitida esta clasificación, el informe que tengo el honor de presentar al De- 
partamento de Ingenieros estudia tan sólo aquellas partes de la costa que reunen 
condiciones topográficas é hidrográficas visiblemente aparentes para la formación 
de puertos comerciales, como ser el estuario de Bahía Blanca, Necochea (Que- 
quén Grande), Mar del Plata, Mar Chiquita y la Bahía de San Clemente ¡cabo Ban 
Antonio hasta la boca del río Ajó). 

Podría haber incluído el estudio de mayor número de costas locales como ser 
Monte Hermoso, Mar del Sud, Miramar y otras aún de menor importancia. Pero 
estos lugares no son comparables á aquellos quese han estudiado, y en esas con- 
diciones era inútil multiplicarlos, lo que desde luego me habría ocupado doble 


404 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA j 


tiempo. Mehe concretado á revisar personalmente esos ES consultando los 
mapas hidrográficos del almirantazgo inglés. 

De acuerdo con el artículo primero del decreto de mayo 21 de 1895, el presen= 
te trabajo debería den>minarse : Estudio general de la costa maritima de la pro= 
vincia de Buenos Aires. Pero considerando que esta labor no podía sertan com= 


pleta como la hubiera deseado, ya por nuestra insuficiencia, ya porque el elevado 


propósito del decreto se hallaba pendiente de una fracción de la partida de even- 
tuales del Ministerio de Obras Públicas, era necesario hacer lo posible dentro de 
lo posible. Por estas razones, esta primera parte la denominamos: Estudios pre- 
liminares de la costa marítima dela provincia de Buenos Aires, indicando de ese 
modo queen la segunda parte estudiaremos su costa marítima fluvial. 

Saludo á Vd. atentamente. Junro B. FIGUEROA. 


Procedimientos técnicos. — Los procedimientos técnicos que adoptamos para 
estudiar las diversas cuestiones que se presentan en la costa marítima y fluvial de 
la Provincia fueron de aquellos que más se recomiendan, y estrictamente ajusta= 
dos á las circunstancias, tal cual se nos presentaban en el terreno. ] 

Hemos tenido ocasión de examinar minuciosamente los planos originales y me- 
morias del estudio del puerto de Montevideo, y hemos podido convencernos deque 
aquel costoso estudio, con elementos de primer orden y un numeroso personal, 
ha realizado una obra muy importante, y ninguno igual se ha hecho en esta Re= 
pública con motivo de la construcción de los puertos actuales y, probablemente, 
representa el estudio propio de un puerto más completo que se haya hecho en 
Sud-América. Pero asimismo algo le falta y es de aquello que más interés tiene: 
la importancia y poder de las olas que levantan los vientos Sudoeste y Sudeste. 

Nuestros estudios, aunque breves, pues en término medio se emplearon cua= 
renta días en cada estación. contienen datos abundantes. 

En materia de perforaciones, bastante completas por cireunstancias especiales 
en el estuario de Bahía Blanca, poco hemos podido hacer en las demás partes, 
pues se requería para realizarlas elementos costosos de que carecíamos completa= 


mente. 


Nuestra flota de mar ha sido un barquillo de diez toneladas de registro, desde 


Atalaya al cabo de San Antonio, y más adelante ha sido un bote á cuatro remos, 
con el que hemos hecho los estudios hidrográficos en Mar Chiquita, Mar del Plata 
y Necochea. En Bahía Blanca teníamos una ballenera algo más grande que la pri= 


mera. 
Con tales elementos, nuestras líneas de sondajes no podían ser eternamente 


distribuidas sobre líneas rectas: las hemos presentado en los planos tal cual se ob- 
tuvieron. 


Estudios topográficos. — Se hicieron con los teodolitos Througton, niveles 
Barthelemy, cintas de acero y otras de las mejores clases, y con el personal antes 
designado, bajo la inmediata dirección de los señores Bardy y Bugni, los que de= 
mostraron una vez más la larga experiencia adquirida en esa clase de trabajos. 

Además de los trazados directos por bases y ángulos, se situaron todos los vér- 
tices de las poligonales, por triangulación. Asimismo ia nivelación poligonal fué 
repetida. 

Las bases fueron medidas bajo el control de ambos señores ayudantes. 


BIBLIOGRAFÍA 405 


Estudios hidrográficos. — 1* Soxnases. — En los ríos. Se hacían sondajes en 
transversales, valiéndose de un cable graduado que se arrollaba en un tambor por- 
tátil. 

Este estudio tiene especialmente importancia en los ríos Salado, Samborombón, 
Quequén Grande y Atalaya. 

En el mar. Desde Atalaya al cabo de San Antonio los sondajes los hicimos á 
sextante, con un personal reducidísimo y con la mayor proligidad. 

En efecto, solíamos anclar para cada sondaje, siempre que notáramos alguna 
agitación en las aguas. Una vez situado el punto, explorábamos los alrededores 
en bote, recorriendo un círculo de 100 metros al rededor del barco, anotando un 
sondaje en cada una de las direcciones de los ocho. rumbos magnéticos. 

En los planos hemos tenido que omitir un gran número de sondajes, porque 
las escalas en que están dibujados no permiten consignarlos. 

Otras veces, en calma regular, recorríamos á vela un rumbo magnético fijo, son= 
dando cada medio minuto intervalos constantes, y anclados determinábamos al= 
gunas situaciones intermedias y las extremas; de esta manera, la línea quedaba 
bien determinada. 

Este último procedimiento dió excelentes resultados en la había de Samborom-= 
bón, en donde las corrientes son pequenas y los fondos varían muy poco en dis= 
tancias de 300 y 400 metros. 

En Mar Chiquita, Mar del Plata y Necochea hicimos los sondajes embarcados en 
botes á cuatro remos, hasta fondos de 8 á 13 metros en marea baja. En estas cos- 
tas, así como en Bahía Blanca, la fijación de los puntos sondados se hizo por 
triangulación, con teodolitos estacionados convenientemente en los vértices de la 
poligonal trazada con suma proligidad á lo largo de la costa, cuyas bases servían 
á su vez para el relevamiento topográfico. 

Todos los sondajes se tomaron en metros, decímetros y centímetros, y como es 
natural, según el grado de agitación superficial de las aguas, éstos resultan más 
Ó menos precisos. 

Hemos tratado siempre de precisar las lecturas, muchas veces deteniéndonos el 
tiempo suficiente cuando el mar se hallaba algo picado, caso frecuente en Mar 
del Plata, más que en Necochea, en donde las ondulaciones nal ais tienen 
mayor uniformidad y amplitud. 

Para relacionar las medidas de los sondajes, con las lecturas en la escala de 
mareas, hemos tenido algunas dificultades, y acaso de ello resulte una pequeña 
diferencia en Mar del Plata, por causa de no haber paraje alguno con calma sufi= 
ciente que permitiera hacer la lectura con precisión. 

En este puerto, teníamos constantemente una marcada ondulación,en una zona 
de 200 metros de la costa, y en esas circunstancias, es del todo azaroza la lectura 
del nivel en la escala. : 

En el estudio detallado de Mar del Plata hemos examinado con proligidad nues- 
tras lecturas en la escala de mareas, las que comparativamente y teniendo en cuen- 
ta los ceros distintos difieren sensiblemente de aquellas obtenidas muchos años 
antes por el señor ingeniero Dirks, como lo demuestran los valores respectivos 
1%20 y 040 de la amplitud media de la marea. 

Estas diferencias, ¿ deben atribuirse á la distinta época, ó á apreciaciones dis= 
tintas de la altura del nivel del mar, tan inconstante por efecto de las ondulacio= 
nes? La primera debe ser causa más eficiente, pues de otro modo los dos resul 


1 


406 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


tados que indican el nivel de la marea alta media, relacionadas respectivamente 
con los de la marea baja media, debían ser los mismos ó aproximadamente igua= 
les. Pero no sucede así: es verdad también que en la primera época de estudios. 
si bien los sondajes fueron poco numerosos con relación al nuestro, las obserya= 
ciones de mareas fueron más prolongadas. 

En Bahía Blanca y Necochea teníamos puntos más abrigados en los que se co= 
locaron las escalas, asimismo en la parte del cabo San Antonio á Atalaya. 

Sin embargo, debemos hacer presente que algunos sondajes efectuados en el 
mar, en el momento de la marea baja y á cortas distancias de las desembocadu= 
ras de los ríos Quequén Grande, Ajó, Salado y Samborombón, pueden haberse 
afectado de un pequeño error, debido á la pendiente que presenta en esa parte el 
nivel superficial del río desde el punto en que se hallaba colocada la escala hasta 
cierta distancia en la que extinguiéndose su influencia se establece el nivel de la 
marea baja propia del mar, aleo distinto del de aquel en el mismo momento. No 
creemos que este error pueda ser mayor de diez centímetros. 

Entonces, siendo q la lectura en la escala y b la lectura del sondaje, la cota ano- 
tada en el plano ha sido con relación al cero: 


b— a, debiendo seren realidad b=- 0,10 a 


Es decir, que hemos anotado una cota más reducida, lo cual es favorable para 
los fines en vista. 

En marea baja se establece de hecho una pendiente hacia el mar, debido al 
movimiento propio de las aguas del río. 

En marea alta se establece muy próximamente el mismo nivel del mar en una 
eran extensión río adentro, así es que la pendiente superficial de sus aguas en el 
momento de iniciarse el reflujo en él, es apenas sensible en la desembocadura. 

2 CORRIENTES. — Teníamos que estudiar las corrientes de mareas, las corrien= 
tes derivadas de las olas con las modificaciones que les imprimen los vientos y la 
corriente resultante de la combinación de todas ellas, muy especialmente en cir= 
eunstancias de producirse la máxima intensidad. 

Esta última determinación presenta grandes dificultades y su conocimiento es 
de suma importancia en las obras de acceso y canales exteriores de los puertos. 

En efecto, en la dirección dominante de las corrientes de mayor intensidad se 
producen lostransportes de lodo, conchilla, arena, caracoles y en ese mismo sen= 
tido se inclinan las desembocauuras de los ríos y flotan los fragmentos de los bu= 
ques náufragos. 

Además de todas estas corrientes que se hacen sentir sobrela costa, existen co= 
rrientes generales del largo, muy alejadas de nuestras costas, como ser la corrien- 
te ecuatorial que desciende por las costas del Brasil y la corriente de Humboldt que 
recorre de Sudá Norte ambos costados del continente sud-americano. 

Desde el punto de vista de las construcciones marítimas nos interesaba estudiar 
especialmente las corrientes del litoral que se hacen sentir á lo largo de la costa, 
desde su orilla hasta fondos de 8 y 10 metros en marea baja. 

A estas últimas hemos prestado toda nuestra atención en la medida de los esca= 
sos elementos que disponíamos. 

Deseosos de conocer lo que á este respecto se había estudiado en la bahía de 
Montevideo, por la empresa G. Luther bajo la dirección de una comisión especial 


BIBLIOGRAFIA 407 


ála que se hallaban agregados dos ingenieros bien reputados, los señores Guerard 
y Kummer, respectivamente ingeniero jefe del puerto de Marsella y Director Gene 
val del Departamento Hidrográfico de Alemania, nos trasladamos áesa capital en 
febrero de 1897. 

Atendido con solicitud por los señores ingenieros Serrato y Monteverde, nos im- 
pusimos de todos los trabajos que se habían hecho á ese respecto. 

En resumidas cuentas, el poder de las olas y corrientes derivadas de ellas en los 
momentos de temporal no ha sido estudiado, porque á pesar del criterio de la 
Comisión, los ingenieros señores Guerard y Kummer no lo creyeron necesario ; 
tam sólo indican que los rompeolas serán revestidos de bloks artificiales de 10 
metros cúbicos. : 

El estudio general de las corrientes de marea en el embocadero de la bahía de 
Montevideo, se hizo con mucha proligidad, pero es tal allí el régimen ó, mejor 
dicho, la falta de régimen en las mareas, que no creo que se haya podido deducir 
algún resultado que revista carácter bien definido. Desde luego y prácticamente, 
los mencionados ingenieros han opinado que no tienen importancia alguna. En 
nuestros estudios hemos reconocido que las corrientes de mareas y vientos tienen 
importancia en Bahía Blanca y en la bahía de San Clemente; en esta última, la 

corriente de reflujo que se produce en la extremidad de Punta Rasa. 

En Necochea atribuímos importancia á la intensa corriente de reflujo del río 
Quequén Grande para la conservación del canal de acceso, que de otro modo se 
hallaría expuesto á rellenarse por causa de los transportes que producen lasrom= 
pientes en la barra exterior y los vientos de tierra en la parte interior. En Mar del 
Plata las corrientes intensas que actúan á lo largo de las playas balnearias, se ha= 
llan localizadas; no tienen importancia desde el punto de vista del mantenimien- 
to de los fondos. Allí lo que importa, como lo demuestran los bajos fondos del 
cabo Corrientes, es la ola que al quebrarse contra el futuro rompeolas, ha de pro= 
ducir por analogía el ahondamiento del acceso al puerto artificial. La conserva= 
ción de la futura Bahía, limitada por dos rompeolas, se hará naturalmente por el 
reflujo del volumen de agua que ella almacene y con un reducido refuerzo de dra— 
gado, si fuese necesario, para expulsar los acarreos producidos porlos vientos de 
tierra y resíduos de los buques, etc. 

El estudio de corrientes lo hemos hecho con el molinete Wolltman, apreciando 
-las velociilades á diferentes profundidades. Pero, salvocasos excepcionales en los 
que este aparato es muy útil, como ser en los ríos, es mediante el flotador sumer= 
gido á diferentes profundidadesque hemos deducido los resultados másevidentes. 

Estos estudios se hicieron forzosamente cuando el estado del mar era bastante 
tranquilo, siendo dificilísimo hacerlo en momentos de temporal, dado el caso de 
que se disponga de barcos seguros. En las cartas marinas se indican la dirección 
general de las corrientes que se producen áalgunas millas de la costa, pero no 
indican las corrientes locales, generalmente derivadas de aquellas, que se forman 
en fondos menores de siete metros. 

Estas eran las que más nos interesaban, para juzgar desde el punto de vista de 
las obras que se harían indispensables para asegurar el acceso fácilá algunos 
puntos más ó menos abrigados de la costa marítima de la provincia. 

Hemos denunciado en Punta Rasa (cabo San Antonio), la existencia de una co- 
rriente de reflujo, cuya labor es de suma importancia para ahondar el acceso á 
la bahía de San Clemente, 


408 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


En el estuario de Bahía Blanca, siendo la corriente muy notable, se ofrece el 
inconveniente de que el volumen de agua que la marea aglomera en su interior 
penetra por varias bocas más ó menos extensas, lo que trae por resultado que es- 
tas sean de fondo menor, con relación al que se encuentra en la rada de Bel= 
grano. ; 

En Necochea, la corriente que se manifiesta en el largo se transmite en igual 
sentido hacia la costa, recta sin complicaciones de ningún genero. 

En Mar del Plata, la corriente del largo difiere de la corriente litoral. Esta se 
inicia en el cabo Corrientes y sigue por las bahías del Sud, Centro y Norte, oblí= 
cuamente con respecto á la dirección de tla corriente general, ya decididamente 
con rumbo recto de flujo ú reflujo, ya con rumbo circular, según los vientos y los 
períodos de la marea. 

3” Las oLas. — Las olas y corrientes que de ellas derivan presentan mayor in= 
terés en Necochea y Mar del Plata, cuyos fondos, de 8 y 10 metros, se hallan muy 
cerca de la costa. 

En el estuario de Bahía Blanca, los bancos existentes no las permiten desarro= 
llarse, asíes que carecen de interés en sí; pero, en cambio, suelen ser violentísi- 
mas en la barra exterior del Rincón. y 

En el cabo de San Antonio, las grandes olas se producen á muchas millas afue= - 
ra, en que se hallan los fondos de 8 y 10 metros. 

Hemos hecho algunas observaciones de altura de olas en Bahía Blanca en el 
pontón Faro del mismo y Mar del Plata, pero sin mayor detenimiento. Hemos de 
jado para otra oportunidad los experimentos, tal cual los hicieron en la costa 
Noroeste de Escocia el ingeniero Thomas Stevenson (1) y Chevalier en el Havre. 

No obstante esta circunstancia, hemos abierto opinión al respecto. 

4? NATURALEZA DEL FONDO SUPERFICIAL. — Este estudio Jo hemos hecho en toda 
la extensión de la costa y se caracteriza de la siguiente manera : 

1” Fondo arenisco sobre formación de tosca, "desde el embocadero del estuario 
de Bahía Blanca hasta el cabo de San Antonio. 

2" Fondo de arena y lodo sobre un subsuelo inferior de arcilla arenisca hasta. 
la tosea en todo el embocadero del Río de la Plata, distribuyéndose el lodo en las 
partes más hondas, formando así un verdadero recipiente de fango cenagoso, en 
cuya superficie emergen grán número de bancos de arena, como ser el banco Ar= 
químedes, el banco Inglés y más abajo el de la Ville de Rouen, que en conjunto 
diseñan la barra del Río de la Plata, desde la bahía de Montevideo, en arco de cir- 
culo, hasta enfrentar al cabo de San Antonio. 

¡ Alrededor de esa barra existen dos depresiones hondas como canales abiertos 
por las corrientes dominantes : la depresión de Este á Oeste, que corre á lo largo 
de la eosta oriental y la depresión de Sud á Norte, que pasa por frente del cabo de 
San Antonio. 

Como se ve, el aluvión ó detritus arcilloso del Río de la Plata, de menor densi= 
dad porsu naturaleza y la trituración que le imprimen las corrientes y olas, se de= 
posita en los fondos mayores, en donde reina una calma relativa, mientras que la 
arena del mismo origen con la que proviene de los fondos marinos siendo más 
pesada, se deposita sobre los bancos, en donde la agitación producida por las olas 
es mayor. 


EÉ¡1) Transactions of the Royal Society of Edimburgh, vol. XVI, parte 1. 


BIBLIOGRAFÍA 409 


La concavidad que constituye la bahía de Samborombón, desde Punta Piedras 
hasta el cabo San Antonio, es de poco fondo y de aguas tranquilas casi siempre. 
Ya por su configuración geográfica, ya porque sobre su lecho de muy poca pen- 
diente la ola que se propaga del largo llega muerta, sin poder para arrastrar are 
nas, el fondo está constituído de lodo arcilloso resbaladizo muy adherido en sí, 
aunque no presenta resistencia alguna ála compresión. Esta materia procede sin 
duda, en su mayor parte, de la gran cuenca inundable de la provincia y lo demás 
ha sido traído por el reflujo fluvial y marítimo del Río de la Plata. 

5% FONDOS SUBMARINOS. — El estudio del subsuelo, mediante trabajos de perfo= 
ración, lo hemos hecho con un material primitivo y no hubo modo de proveernos 
- de otro más adecuado y surtido, aplicable según las clases de terrenos que se pre= 
sentaban. 

En efecto, es preciso saber que para llegar á la tosca — anhelo de todo sondador 
que busca un piso firme para las construcciones — es necesario atravesar terrenos 
arcillosos más ó menos areniscos en toda la zona desde la desembocadura del río 
Ajó al Norte : mientras que en el cabo San Antonio y desde allí hasta Bahía Blan- 
ca, se presenta en su lugar la arena fina muy compacta. Aquél se atraviesa sin 
tubos de revestimiento y ésta los necesita. Como el espesor de la capa de arena 
es bastante considerable, se hace indispensable expulsarlo del caño mediante una 
corriente de agua tanto más intensa cuanto mayor es la profundidad de la perfo= 
ración. 

Desde Atalaya hasta el cabo San Antonio hicimos unas cuantas perforaciones, 
hasta llegar á la tosca, las suficientes para formarnos una idea general del sub= 
suelo. Desde [luego estas perforaciones se situaron sobre la costa y en la línea 
de marea baja, no pudiendo hacerlas en el mismo Río de la Plata, por carecer de 
recursos para proveernos de una embarcación adecuada. 

En Mar Chiquita y Mar del Plata, nuestros medios de acción fueron muy limi- 
tados: el término de nuestra campaña y sin presupuesto (enero de 1896). 

Asimismo presentamos algunas perforaciones algo superficiales y otra hasta 20 
metros de profundidad, con relación al nivel de la bajamar. 

En Necochea la tosca la encontramos bastante superficial, y cada vez más en 
dirección á Monte Hermoso, en donde surge sobre la playa en masa compacta. 

En el estuario de Bahía Blanca, por circunstancias especiales, en las que tuve 
gue actuar por encargo del Gobierno de la Nación, nos fué facil hacer un trabajo 
bastante satisfactorio. 

6” RESISTENCIA DE LOS FONDOS. — Hemos hecho algunos experimentos aislados 
para determinar la resistencia superficial de los fondos de arena y tosca en rada 
Belgrano, Necochea y Mar del Plata y sobre fondos de arcilla cangrejal tal cual se 
encuentra en la desembocadura del río Ajó. 

Con respecto á los fondos de arena, la resistencia que presentan es siempre muy 
superior de lo necesario, sean muros ó escolleras las construcciones que se 
establezcan. Únicamente los cimientos podrían fallar si las olas, al romper contra 
el obstáculo que se opone á su libre propagación ¿producen remociones de arena 
en el fondo. Este temor existiría con respecto de los muros de mampostería, los 
que tendrían que establecerse en asientos bajos con relación al tada: Ó sino de- 
fender éste con faginas y escolleras. 

Las escolleras construídas con piedras naturales y revestidas con bloks artifi- 
ciales para constituir los rompeolas, podrían también afectarse si la resaca de la 


410 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


ola produjera socavaciones en el fondo. Pero en tal caso existen prácticas que han 
dado resultados muy favorables. 

A este respecto opinamos que enla costa de Necochea no se producirán estos efec= 
tos de socavación debajo de las escolleras destinadas á proteger un canal deacceso 
al puerto interior, por razón de la naturaleza del fondo y porque aquellas deberán 
orientarse muy oblícuamente con relación á los vientos del Sud al Sudoeste. 

En Mar del Plata el rompeolas del Sud, sobre fondos de arcilla arenisca com= 
pacta, se hallará bastante expuesto con los vientos del Este al Sudeste, pero en 
vista de la poca frecuencia é intensidad de esos vientos de virazón, es admisible 
que las olas no tengan poder suficiente para producir ahondamientos más abajo 
de ocho metros en marea baja media. Este hecho se comprueba en el rompeolas 
natural del cabo Corrientes. 

Los fondos de la bahía de San Clemente son superficialmente fangosos, pocos 
decímetros más abajo es arena cada vez más pura y á cierta profundidad se en- 
cuentra la tosca. Aquí el oleaje no presenta peligro alguno, pero del lado exte= 
rior, en el Océano, las socavaciones pueden producirse sobre fondos continuados 
de pura arena. 

En la boca del río Ajó, el fondo de arcilla, arena y conchilla ofrece 2007 poca 
resistencia, en partes hemos encontrado 200 gramos por centímetro cuadrado. - 
Aquí el oleaje no produce socavación. E 

Los experimentos generales conducentes á la determinación de la esislamóla 
que presentan estos fondos ánada conducen. Tan sólo sería necesario hacerlos 
ulteriormente sobre la superficie replanteada de las obras que se proyecten. 

El procedimiento que hemos empleado ha consistido en una barra de hierro 
de una sección determinada, suficientemente cargada hasta el instante “de jni- 
ciarse el descenso en el fondo experimentado. Además del experimento hecho 
sobre la superficie del fondo, ulteriormente sería conveniente hacerlo á mayor 
profundidad, teniendo en cuenta la fuerte adherencia que presenta el terreno can= 
grejal, y sin esa adherencia valiéndose de tubos de revestimiento. 

? ANALISIS Y DENSIDAD DEL AGUA DEL MAR. — Hemos sometido al análisis mues- 
tras de aguas recogidas en Bahía Blanca, Necochea, Mar del Plata, cabo San An- 
tonio, bahía Samborombón. Es sabido que en el embocadero del Río de la Plata, 
la densidad del agua varía continuamente por efecto de las mareas y vientos. 


Facilidades de acceso. — Las facilidades de acceso por la vía terrestre á los 
puertos de Belgrano, Necochea y Mar del Plata, han sido estudiadas y trazadas en 
los planos. 

El acceso á la bahía San Clemente queda pendiente del trazado de una vía fé- 
rrea que, partiendo de una estación del ferrocarril Sud, pase por General Lavalle. 


Materiales de construcción. — Los materiales de construcción que se ha= 
llan en los puntos estudiados de la costa y sus cercanías, como ser piedras de 
cuarzo Ó cuarzitas, toscas calcáreas y aluminosas, arenas, etc., etc., han sidoso= 
metidas al análisis químico, base esencial para someterlas á juicio seguro. 


Aguas potables. — El estudio de las aguas potables merecía toda nuestra aten- 
ción. En la generalidad de la costa marítima se hallaba resuelto y algo menos 
en Babía Blanca y bahía Sau Clemente. Sería necesario hacer perforaciones semi- 
surgentes Ó artesianas en este último punto. 


BIBLIOGRAFÍA 414 


Antecedentes y referencias. — El artículo 2*, inciso 3*, del decreto, dice: «se 
aprovecharán los estudios que se hubiesen practicado con anterioridad... » A.este 
respecto, el único antecedente que hemos tenido entre manos es el estudio efec 
luado en Mar del Plata por el ingeniero Dirks en 1883, por orden del Superior Go- 
bierno de la Provincia. No nos ha sido posible ampliar nuestros trabajos inclu= 
yendo estos antecedentes, por carecer de referencias respecto de la situación alti- 
métrica del cero, Ó dela marea baja media con relación á puntos fijos conocidos. 

El estudio de la referencia presenta muy pocos sondajes, perolas observaciones 
de mareas se han hecho durante un período más largo que el nuestro. Con este 
motivo hemos presentado un estudio comparativo y relativo, en vista de no cono= 
cer la relación exacta entre ambos ceros de las escalas respectivas de mareas. 

Particularmente el señor Hope Gibson nos hizo conocer sus estudios de la bahía 
de San Clemente; pero senos solicitó la devolución de los planos antes de llegar 
el momento oportuno de utilizarlos. No obstante esto, pudimos darnos anticipada- 
mente cuenta de la tarea que habríamos de hacer. También en estos planos no se 
indican la referencia precisa del cero de la escala ó el de la marea baja media con 

relación á un punto fijo, en el faro, por ejemplo. 

Son estos todos los antecedentes que hemos tenido oportunidad de conocer. 


Referencias. — Las referencias de los ceros de las escalas que en este informe 
consignamos se hallan mencionados con entera proligidad y es de esperar que los 
estudios ulteriores las tomen en consideración. 


Fondos invertidos en los estudios. — Los fondos invertidos en los estudios 
del terreno, desde Bahía Blanca hasta el puerto La Plata y elaboración de los pla- 
- . . . X 
nos y datos consiguientes, son los siguientes : 


Año 1895 
Borelimeside Data sraoUo. dolo ios $ má 2000 
» MID to lalo lo » 2000 
> e eS e Ad » 2000 
» O a AECA ES NÓ) 2000 
» IN AS End e OOO 
> Septiembre...... SS E ODO 
» DELI ES ROS 2000 
» Noviembre aaa IS 2000 
» Diciembre ...... A La » 2000 ¿m4 18.000 
Año 1896 
BON eme de nro oe $ m4 750 
» Marzo...... EA A OA » 330 
» IS ed SEO OS >» 320 
> MAYO do da ooo Di O) » 1.800 
> SOU dc sVobodosa cuac TA > 1.050 


$ ma 20.850 
C. €. D. 


ES 
ES 
9 


ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


11. —VARIEDADES 


Gallardo (Carlos R.). — La Viticultura y la Vinificación en la provin- 
cia de Salta.— Oficina Nacional de Agricultura. — Un tomo, 69 páginas. 


Se distribuye gratuitamente á las personas que lo soliciten en la oficina ante- 
dicha. Es un informe presentado por el autor á la Oficina Nacional de Agricultura; 
en él se da toda clase de datos respecto al clima, al suelo, vegetación, viabilidad, 
viticultura, cultivo, riego, poda, emparrados, vendimia, vinificación, bodegas, en= 
fermedades de la vid, enfermedades de los vinos, etc., enla provincia de Salta; es= 
to y el hecho de distribuirse gratuitamente, lo hacen eminentemente útil á todos 


los que estén interesados en estas cuestiones. Un gran número de figuras ilustran 
el texto. 


Carlés (Carlos). — Jurisprudencia Postal y Telegráfica. (Vol. IX y X). 
— Dirección General de Correos y Telégrafos. — Ilustrado con gran cantidad de 
planos; cada tomo unas 300 páginas. 


Se trata en él de diversas cuestiones interesantes referentes al servicio de correos 
y telégrafos. Se da unareseña general del servicio telegráfico y de la red telegrá= 
fica nacional. Construcciones, reparaciones, conexiones, servicios internacionales, 
urbanos, etc. — Tarifas, instituciones de telégrafos, contabilidad. Encierra mu= 


chísimos datos interesantes para los que se ocupan de esta importante rama de la 
administración. CG. €. D. 


De Launey (L.) — Les Diamants du Cap. — París, Baudry et Ci, un to= 
mo de 235 páginas. 


La casa Baudry y C*, acaba de editar esta obra de L. de Launey, ya co- 
nocido por sus obras: Traté des gites mineraux et metalliferes (2 vol. in 8?) y 
Les mines d'or du Transvaal (1 vol. in 8”. — El mejor modo de hacer ver lo inte= 
resante de la obra, es publicar su prefacio y su índice: 

Dice el autor: 

«No tenemos la intención de escribir aquí un tratado del diamante. Esto ya ha 
sido hecho diez años ha, por B. Moutan (El Diamante, 1886). Pero desde poco 
tiempo á esta parte se ha producido concerniente á esta substancia, transformacio= 
nes y descubrimientos de importancia capital: las unas de orden económico, co= 
mo ser la amalgamación de todas las sociedades diamantíferas del Cabo en una 
sola y la regularización, bajo una forma muy original, del mercado del diamante 
enel mundo entero; otras, de naturaleza industrial y técnica, como ser el cambio 
completo en la manera de explotar las minas; y sobre todo, en el tratamiento de 
las rocas que contienen el diamante; otras aun, de carácter científico y teórico, co= 
mo serla reproducción artificial del diamante finalmente obtenido después de 
tantos ensayos infructuosos porM. Moisan en condiciones que parecen correspon= 
der precisamentv á las delos yacimientos sud-africanos. Un viaje reciente en el 


Y 


BIBLIOGRAFIA 413 


Africa Austral, en donde hemos podido visitar esas minas famosas y hacer en 
ellas observaciones geológicas mientras recogíamos, en el mismo terreno y de pri- 
mera mano, numerosos datos económicos ó industriales, nos ha conducido, desde 
nuestro regreso, á estudiar más de cerca las diversas cuestiones que se relacionan 
con el diamante y. especialmente, á volver á examinar las rocas que lo acompa= 
ñan en el Africa Meridional; presentamos á los lectores el resultado de dichos es- 
tudivs y nos proponemos, pues, más precisamente examinar: El estado actual 
de la cuestión del diamante, de su extracción, de su comercio y de su origen 
geológico. 

« Dejando, pues, á un costado lo que se refiere á propiedades bien conocidas del 
diamante, sus usos, su talla, la historia de los diamantes célebres, etc., aborda= 
mos inmediatamente el estudio de los yacimientos sud-africanos, considerando 
sucesivamente los puntos siguientes : 

« I. Historia y organización comercial aciual de la industria diamantifera; 

« IL. Geología de los yacimientos; 

« TY. Modo de explotación; 

« IV. Modo de tratamiento; 

« Y. Personal obrero. 

Después de lo cual nos contentaremos (VI) para las oíras regiones diumanti= 
feras (Brasil, Indias, Australia, Borneo) de reasumir, brevemente, ya'se abajo el 
punto de vista industrial, ya del geológico, la situación actual, á fin de sacar de 
ella puntos de comparación interesantes con los yacimientos africanos; y con= 
cluiremos (VI) por unexamen general del origen geológico del diamante, de su 
modo de formación en la naturaleza y de su reproducción sintética en nuestros 
laboratorios. » 

He aquí el índice de cada una de estas siete secciones: 

1. La cuestión del diamante, resumen de la producción universal, descu= 
brimiento de los diamantes en el Cabo. Aspecto raro de los primeros trabajos. 
Ensayos de fusión de Jas diversas sociedades, entre ellas. Formación de la de 
Beers Consolidated C*. Organización financiera de esta compañía, beneficios, 
reservas. El sindicato de mercaderes de diamantes. Curso de los diamantes bru= 
tos. La Jagerfontein Ci. Minas segundarias del Africa Austral; 

II. Las chimeneas diamantíferas, perforación del vacío cilíndrico y de su 
relleno por la roca diamantífera. Repartición de los diamantes, tenor, obserya-= 
ciones diversas sobre el estado de los diamantes minerales asociados. Los floa- 
ting reefs. Importancia de su estudio y conclusiones que. de ellos se sacan para 
el porvenir de las explotaciones; 

III. Antiguos sistemas, método nuevo, remociones subterráneas, extracción 
y enmaderado, diamante, agotamiento, ventilación, precio; 

IV. Desparramo sobre los floors, rocas tiernas (sofí bine) y duras (hard blue 
y lump). Tratamiento del mineral tierno: cernidores, lavajes en los pasos, con= 
centración, apartado á mano, nuevo sistema de trituración de los minerales duros, 
la cuestion del agua; 

V. Blancos, negros y convictos. Los Compouwnds. Precauciones contra los ro- 
bos. Leyes sobre el comercio de diamantes en la colonia del Cabo; 

VI. Observaciones generales sobre la geología de los yacimientos diamantífe= 
ros y sobre su edad. Yacimientos del Brasil: histórico, centros de explotación, 


yacimientos, estado actual de la industria, explotación y tratamiento: del mine-. 


Y 
y 
f 


214 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA a 


ral. Yacimientos de la India: histórico, centros de explotación, yacimientos. 
Yacimientos de Borneo y de Australia ; : 

VII. Conclusiones geológicas. Modo de formación de los diamantes del Ca= 
do. Reproducción sintética. C. C. D,. 


Monteverde (Juan), Arquitecto, Decano de la Facultad de Matemáticas de 
la Universidad de Montevideo. — Informe sobre las Escuelas de Ingenie= 
ría. — En Anales de la Unwersidad de Montevideo, 1895 y 1896 (t. VII, 
entr. 1, p. 112-156; entr. IV, p. 574-601; entr. VI, p. 1061-1078). 


De la breve comunicación que el senor Monteverde ha elevado al Rector de la 
Universidad Uruguaya, el trabajo relativo á la misión ¡que el Consejo Universi 
tario le había confiado con fecha de septiembre de 1892; de estudiar la organiza= 
ción y las condiciones de las Escuelas de Ingeniería europeas, transcribimos las. 
siguientes líneas : 


El reducido tiempo de cuatro meses de que podía disponer, me obligó 4 limitar mis 
visitas á Jas escuelas correspondientes á las especialidades de ingeniería anexas ánues- 
tra Facultad de Matemáticas y sólo en los países latinos europeos, Bélgica, España, Fran- 
cia, Italia y Suiza; sin embargo, como he podido obtener datos y publicaciones referen= 
tes á escuelas técnicas de otros países, creo conveniente extractartos al final del informe 
relativo á las escuelas que visité, á fin de que la Universidad aproveche lo que crea utili= 
zabie á la mejor organización de nuestra Escuela de ingeniería. 


El autor acompaña también la carta credencial que le otorgó la Universidad 
para el mejor desempeño de su cometido, y los testimonios documentados de las 
visitas realizadas á los siguientes establecimientos: Zurich, Escuela Politécni- 
ca; Barcelona, Escuela de Arquitectura; Madrid, Escuela de Ingenieros de Cami- 
nos, Canales y Puertos, Escuela Superior de Arquitectura, Instituto del Cardenal 
Cisneros; Paris, Escuela de Puentes y Calzadas, Escuela Central de Artes y Ma=- 
nufacturas, Escuela Normal y Especial de Bellas Artes; Bruselas, Universidad; 
Gante, Escuela de Ingeniería Civil; Turín, Escuela de Insenieros, Real Museo 
Industrial Italiano y Escuelas anexas de Ingeniería Industrial; Pisa, Universi 
dad: Roma, Real Escuela de Aplicación para los Ingenieros; Génova, Real Ins= 
tituto Técnico y Náutico. Además de éstas, el autor visitó 4los siguientes: Bar 
celona, Escuela de Ingenieros Industriales; Paris, Conservatorio. de Artes y Ofi= 
cios; Milán, Instituto Técuico Superior; Río de Janeiro, Academia Politécnica. 

Son, pues, unos veinte los establecimientos visitados por el señor Monteverde, 
y este dato ya basta para dar importancia á su trabajo, interesante en sí, por lo 
demás, gracias principalmente, al método con que el autor ha consienado los 
numerosos y variados informes recogidos. 

Estos datos abarcan, porlo general, á la Organización, las Condiciones de ad= 
misión, el Plan de estudios y el Régimen escolar, es decir, todo lo que podría 
desearse de un trabajo como el que se había confiado á su autor. 

Lamentamos que la falta de espacio nos impide dar mayores detalles acerca 
del extenso Informe, cuya lectura recomendamos á los interesados. 

F. Búraben. 


Boyer (Jacques). —Le mate. Son ORIGINE, SA PREPARATION ET SES EFFETS 
PHYSIOLOGIQUES. — Artículo en La Nature, julio 3 de 1897 (año 25, 1 1257, 
p. 71-78; con 1 grabado). h 


BIBLIOGRAFÍA 415 


Después de recordar el origen del mate (descubierto por los misioneros ¡je= 
suitas hacia fines del siglo xvm), el autor explica, con suficiente detención, su 
elaboración, desde la cosecha hasta la última manipulación. También da intere 
santes datos comerciales, al parecer fidedignos (1). 

El autor pondera en todos sentidos — tanto del punto de vista comercial, co- 
mo del punto de vista alimenticio — la importante bebida americana, fundándose, 
para la segunda, en opiniones de autorizados fisiólogos. 

Concluye diciendo: 


Sea lo que fuere, los efectos felices del mate están fuera de duda; aumenta la activi- 
dad vital bajo todas sus formas; absorbido en gran cantidad no provoca el insomnio, en 
fin, es un alimento doblemente precioso, puesto que retarda la desasimilación y que con= 
tiene principios asimilables. 

F. Biraben. 


Sehroob (Maurice,, antiguo alumno de la Escuela Politécnica. — La métho- 
de scientifique en Commerce et en Industrie. — Artículo en Revue géné- 


rale des Sciences, Marzo 15 de 1897 (t. VIII, n* 5, p. 202-208). 


En este bien intencionado artículo, el autor se ha propuesto demostrar la im- 
portancia que puede tener aún en el comercio y en la industria, una dirección 
racional delos asuntos, es decir, el método. Su tesis responde al propósito pa= 
_ triótico de propender al levantamiento de aquellas, proporcionándoles medios 
eficaces de luchar eficazmente con la concurrencia tremenda de la Alemania, cn- 
yos progresos en este orden de la actividad nacional son bien conocidos. Sabido 
es que la misma Inglaterra principia á alarmarse seriamente de esa proponde- 
rancia creciente día á día de la industria y del comercio alemanes en el mercado 
económico universal y hasta en el mismo mercado inglés. Es ya corriente el fa— 
tídico « Made in Germany », y la irritación que la irónica ostentación del lema 
- (impuesto en su salvaguardia propia pero explotado, en cierto modo, por los ale= 
manes) ha tenido el dón de ocasionar en el excitable orgullo británico. En Fran- 
cia también, la opinión ha principiado á alarmarse, y se está produciendo un 
movimiento poderoso tendente á una vigorosa reacción. 

Una de las manifestaciones de dicho movimiento, es precisamente el artículo 


(1) Con el título La yerba mate, publica el periódico La Nación de esta Capital, en su 
número de septiembre de 15 del corriente año (n” 8851) algunos datos muy interesan- 
tes proporcionados por el senor Carlos Gallardo, ex-inspector de la Oficina Nacional de 
Agricultura. 

El señor Gallardo, que había sido comisionado, á raíz de la exposición de Paris en 
1889, por la oficina mencionada, para estudiar los yerbales de Misiones, llegaba á las si- 
guientes conclusiones : 

« 1% Que la yerba mate es una gran riqueza natural para la República Argentina; 

« 2 Que el actual sistema de captación es por demás primitivo; 

« 3% Que la reglamentación actual para la explotación de yerbales, es impropia; 

« 4: Que debe fomentarse la plantación de yerbales en las zonas aptas para su cultivo 
y á inmediaciones de las vías fáciles de comunicación; 

« 5% Que debe de estudiarse el modo de convertir la hoja de yerba en un producto Sn 
al té, sin que por ello se desatiendan las exigencias de los mercados actuales; 

<« 6* Que debe gravarse con un impuesto más alto la importación de la yerba extranjera 
para que afluyan brazos y capitales á explotar nuestros yerbales ». 


416 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


actual que viene á raízde otras publicaciones tendentes al mismo objetivo. Esta 
se concreta exclusivamente á la faz científica de la cuestión, pues aunque esen=- 


cialmente práctica por sus objetivos, ella es susceptible de ser considerada bajo un 
aspecto técnico. j 
No se crea, por otra parte, quese trate aquí deun estudio árido de pura lógi= 


ca: al contrario M. Schwob ha sabido dar á su artículo la amenidad necesaria, 


dada la naturaleza de los lectores á quienes se dirige, y hasta ha conseguido vol= 
ver enteramente interesante su tema. Los numerosos ejemplos concretos en que 
funda su exposición de los diversos métodos aplicables á los numerosos casos 
particulares que pueden presentarse. 

F. Búraben. 


Seguí (Ing. Francisco). — Las regiones polares. — Artículo en Boletín: 


del Institwto Geográfico Argentino, enero á marzo de 1897 (t, XVIII, n” 1-23, 
p. 1-32, con 7 grabados). 


Toulouse (Eduard), Jefe de Clínica de las enfermedades mentales de la Fa= 


cultad de Medicina de Paris, Médico del Asilo Saint-Anne. — Hnquéte mé- 
dico-psychologique sur les rapports de la supériorite intellectuelle 
avec la Névropathie. — Emmue ZoLa. — Société d'Editions Scientifiques, Pa= 
ris, 1897 (1 vol. in 12, p. 286; 3 fr. 50). 


Reseña crítica por Sérieux (Dr. Paul) Médico de los asilos de alienados de la 
Seine, en Revue Générale des Sciences, mayo 15 de 1897 /año 8, n” 9, p. 391- 
399% 4 


ÍNDICE GENERAL 


DE LAS 


— MATERIAS CONTENIDAS BN BL TOMO CUADRAGÉSIMO CUARTO 


Páginas 

El Dr José Sanarelli, sus trabajos sobre la fiebre amarilla... ............... A 3 
Tesoro de Catamarquenismos continuación), por Samuel Lafone Quevedo. 39, 

154, 198, 260, 310, 383 


a PERU ica 2... 62, 162, 222. 277, 321, 102 
Miscelanea. Cultivo eléctrico de los plátanos. Nuevas adquisiciones del Museo Na- 
cional ....... OUR don cana ROD de JOE 718 
MONMICAO SOU oops ao rosoaonaso conose doce tooo abono Pacos aro ASS 
Memoria anual correspondiente al período XXV*, 1896-97. ...oooooocococcorocr nooo 8l 
Movimiento marítimo en el puerto de La Plata durante el año 1896 y sus coeficien- 
tes de carga, por Julio B. Figuerda...........oooo.ooooo.- AS 98 
Geometrografía. Conferencia por el doctor Valentin Balbim..........0.o..o..... 110 
Significado dinámico de las figuras cariocinéticas y celulares, por Angel Ga- 
MECEIO prono oca eddo nabos dond E oo nao adobo rue Y ciao gone do Do 124 
Sobre dos hallazgos de fósiles en la Pampa Argentina, por el doctor Juan WVa- 
VETGÓN ooooepuosr nooo cado aOS PONE vor J0 tado dogo aVodoaaroo paca pados 141 
Bosquejo de una parte de la Cordillera de los Andes de- San JuaN......oommom.... 146 
XXV* aniversario de la Sociedad..........o.0ooooooocrroncconcrco ro Duomo 4bo 177 
Algunos datos sobre la naturaleza de la región Magallánica, por Otto Nordensk- 
ona O A A Aa idea RO DO 190 
La cochinilla de las vinas de Chile, Margarodes vitium (Giard), por Valery Mayet. 241 
Por el valle Calchaquí. Conferencia por Juan BB. Ambrosettl................ 289 
Error posible en la posición de un punto determinado por visuales, por Ed- 
mundo Soulagos..........ooooomrocccconoos aa O SUBS da molo dodacos 306 
El juego del nudo gordiano. Conferencia por Claro Cornelio Dassen....... SS 
Congreso Científico Latino Americano. Lista de adhesiones............. E 375 


Oficina Químico-Agrícola de Ja Provincia de Buenos Aires.......- A: 402 


418 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


BIBLIOGRAFÍA 
Páginas 
ApPPEL (PAUL) et LAcour (E.), Principes de la théorie des fonctions elliptiques et 

APPLE: A RODoda as OD A 0 63 
ARMENGAUD ainé (M.), Le Vignole des Mecamiciens...... acia 173 
ARESOWSKI (H.). Observations sur Vintérét que presente l'exploration géologique des 

terres australes...... IN RES SS A dano bobadno so 234 
ANDREWS (CH.), Remarks on the Sterernithes; a. group e extinct birds from Pata= 

(WWlico000ncoovarronarocosooan ou ano o rue ana barro AURA ODOD oo 236 
AGuIRRE (E.), La Gruta de Aguas doradas. Notas a sobre la sierra de la 

WM coros ooo ooo NAS OTAN NO ORQaa RIO Belo 236 
AMEGHINO E ), La Argentina al traves de las últimas pos LOL LaS NANO 236 
ALESSANDRI (GIULIO DE), Richerche sui pesca fossili di Parand......... a 5 236 
ARTH (6.), Recueil des procédes de dosage powr analyse des combustibles, des mi 7 

merars de fen, des fontes, des tacrers eb dese AZ 
AmBRosErTI (Juan B), La antigua ciudad de los Quilmes. Los monumentos a 7 

Mcosiaelvalede a iS EN AS o cool as 325 
BODENBENDER (G.), El suelo y las vertientes de la ciudad de Mendoza y sus alrede- 

MU A A O 
BRUNEL (6) EROS COPLA A IE AE 166 
Barsamo (Fr.), Intorno ad una sostanza colorante della SALPICHROMA RHOMBOIDEA 

(Miera E ae ae EN NN 168 
Barbosa RobriGuEz (J.), Plantas novas cultivadas no Jardin Botanico de Rio de 

TANTA A Sl ia e A TAN ARS LO! 
BEUDON (3.1, Sur le systeme d'écuations aux dervwves partielles dont les caracieristi- 

ques dependent d'un nombre find de puramelres..ooomooonroro rr 222 
BODENBENDER (W.), Beobachtungen úber Devon und Gondwana-Schichten in der Ar= 

entierro NR NAS O RS a dea 236 
BOULENGER (G. A.), On a collection of Fishes from the Rio Paraquiy ooo... 280 
BactÉ (L.). Embarquement mécamique des Charbons...cooooocococaoc 288 
BORCHERS (DRAWA) Pleno MEU SN ON 394 
BOYER (1), Le mate. O EAU lec om BORO 414 
BELLET (D.), Le nouveau tunnel sous la Tamise 324 
CAZE RDA eel nap ASIS RN ART DR 65 
Cork (E. D.), Ameghino on the Evolution of Mammalian Teelh....... ROBO bid boo. 170 
CHARRIN (A.), Lecons de Pathogénie appliquee....... Unas OO Nando 172 
CotTON (A.), Recherches sur U'absorption et la dispersion de la lumiére par les mi- 

lieux doués du pouwvoir rolalf. ooo NS dos adoteoo 224 
CoLsox (R.), La phosphorescence et la phluorescence en photogr al DAS Ada pat 224 
Costa (DR J. R.), Apuntes de física aplicada d la MEdICNO..oooooocc 278 
CarLÉs (C.), Jurisprudencia postal y telegráfica......... adSoubRo 0 doses cno aba 412 
DriacE (G.) et HérovarD (E.), Traité de zoologie concróle...... A a 70 
DemuencE (E.), Relations entre les propriétés méecaniques des fers eb des aciers et leur 

COMPOsili0M CMAMAQUL ooo Dot brabasos aulas de AO Y CAS ae 
DucLaux (E.), Pasteur, Histoire Vl'un espril....oooocaccco. NE EOS de IO 
Duval (M.), Précis d'histologie........ ai dos nos seba Sado ope 234 

«De Nirris (J.), Le renowvean de la pathologie celluladre..ooononinnonococc 170 
Dumont (G.), La fabrication des allumeltes et la mécrose phosphortl...oooo.oom.m..s 237 
DocxNiN, Hétéroceres nouveaux de ' Amérique du Sud.....oo...- 000007 tabib no 0286 


A EL TE 


ES 


ÍNDIGE GENERAL 419 A 
Páginas 
Dune (P.), Traité élementaire de mécanique chimique fonde sur la thermo=-dyna- 
TAMOS ACE NN RN el RO DAR aON E 321 
De Launay (L.), Les nowvewuz procedés d'extraction des diamants du Cap........ 324! 
De Lauvay (L.), Les diamants du Cap... Oda ye o 412 
Doumer (E.), Letal actuel de la production industrielle el de ice de hara 
AMA oo domos pays rosso opr od barros tordo adacoses :325 p 
DAmour (L.), Le róle de da science et des laboratoires industriels dans les usines cé= 
AN U  a la oc0benoacodo eo Bcododobs sata dea gb bata ae 325 
ERRERA (L,), et LaureNs (E.). Blanes de physiolugie vegetale. ooo... 167 
EBerHarD (D: V.), Die Gouagebilde der Ebenen Geomelit. ooo 277 : 
FLAMMmaARIoN (C.), L'Atlas photographique de la Lune. ooo 166 
ARANA (DAR e ato nO Dead aso NT SNE des 
FIGUEROA (J. B.), Estudios sobre el puerto en la Provincia de Buenos Aires...... os 02 
GERHARDT (K.), Beitrag zur kenntuiss der kreide formation in Venezuela und Coz a 
WTA AA A ea ql NS A AS “Li 
Guyr ((. E.), Décole polytechnique fédérale de Ziirich....oo.o.o.... AO Y 
GOURSAT (E.), Lecons sur Uintegration des équations aux dérivees partielles du se= 
cond ordre. da. deux variables Independantes...ooonccccn 164 
GUICHARD (M.), Un pretendu « nouvel element >: le luciuM. ooo 167 
GALLARDO (€. R.), La viticultura y la vinificación en la provincia de Salta........ 412 
HEROUARD (E.), ver DELAGE (ÍVES)... ooo OS HORSE OS 70 ; 
HauruaL (R.), Contribución al estudio de la Geología de la Provincia de Buenos 
ASS ERA IS RS ARS ada lara bala 71 
HaurE (M.), Recherches sur les points de Weierstrass d'une couwwbe plane algébrique. 164 , 
HALLER (A.) et Mutter (P. Th.), Traité éléementaire de chinita. 165 
HIERONYMUS (G.), Beilraege zur Kenninis der Pteridophyten Flora der Argentina 
und emaiger amgrensender Teile von Uruguay, Paraguay und Bolivien........ LOS 
HORNWA HENein CUE ER SR en 169 : 
Hauc (E.), Revue anmuelle de géologit.....o.oooo.... IIS Soo Re ova Geo 170 
HENNEGUY (L. F.), Existe-t-úl des etres immortels?.ooooocoooacccco o Made 232 
HENNINGS (P-). Beitrage zur Pilz [fora Súd=amerikas ..ooococccca 285 
JHLRING (H.), Zur Kennimiss der súdamerikanischen Voluta und ahrer Geschichte. Al 
KOEHLER (R.), Revue annuelle de z00l0gie ooo 323 ; 
LENOBLE (E.), La théorie atomique el la théorie dualistique....oo.o.... a A 165 : 
Laronr QUEVEDO (S. A.), Los Indios Chaneses y su lengua. ooooocococoo 172 
LETIENNE (DR. A.), Revue annuelle de médecine........ OS tó MI e 
EJEA) ed USAS EN iO 175 
LAnDE (A.), Les rayons RON EC eS A IRE 223 
LAPPARENT (A. DE), La chaleur interne du Globe oeoocacc ap 
DANTE (EADREOre nouvelle dee E 224 
LANKESTER (E. Ray.), On (he Lepidosiren of Paraguay and on the external dis 
TACtens io ep tdo enana oa 286 
Leroy (M.), Humidification de l'air des salles de Iravail...ooooo..o.... LAA 324 
LACORDAIRE (E.), La pitie des anthropophages.coooocoococoncccoci 325. 
Mocu (6.), La langue internationale « Esperanto deocococcncac 171 
MARECHAL (H.), Les lramivays éleclriques........... Sa SE 173 
MuLreR (C.), Prodomus Bryología Argentinae atque regionum vicinarum..... 285. 
Mayer (N. Fr.), Sur le progres de la théorie des invariants projeclife...oocoe..o- 321 
MarcHano (E ), Nouvelle théorie des pompes cendrifuges.cooooocnccccicccccs 320 
MONTEVERDE (J.), Informe sobre las Escuelas de ingenieria. ..oooooocinooccniooos 414 
NEUVILLE (DR. A. DE), Les prochaines expéditions au póle Sud. Da 76 
NanatiLac (M. DE), Decowverte V'une ancienne ville wm MEDQUEI o ES: 2817 


420 ANALES DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA 


Páginas 


NeuviLnE (DR A. DE), La paradoxe sur la beauté de la femme....oooooommm.o.o: O 
NivorT (E.), Notice sur la vie et les travaux de M. MassitU.....oooooonooocacio 325 
OCHSENIUS (C.), Uber das Alter eimiger Terle der AndeN...oooooococcccc (235 
OstEN (C.), Seltenheit der Verbena Bartarde in Argentina. ...ooooccciccanns OA 
PICARD(EJ KO Mera a IN 15 
PicarD (E.), L'Euvre mathématique de E. GalOWS..ooooocoocoococcono roo 162 
PiisBRY (H. A.), Description of new Americans Bulimuld. ooo 169 
PEracca (M. G.), Viaggio del Dott Alfr. Borelli nel Chaco boliviano e acia Repu- 

DICATA TFN a a 170 
Peracca (M. G.), Sopra un nuovo genere di Colubride opistoglifo della haniblda 

ATP O ANI EOS EN RO 170 
PÉRAUX (E.), Rectification des ares de cercle...ooooooooooocccccc ESO 223 
Pesck (6. L.), L'Expedition polaire du docteur Fridijof Nansen...ooooo... AR 288 
PinsBrRY (H. A.), News species of Mollusks from Uruguay. .oooooococoo. O Sd 323 
Perir (Dr. L.H.), La lutte actuelle contre la tuberculose.....o.ooooon.oco... O ZAS 
Rarey (L.), Lecons sur les applications geométriques de Damalyst..ooooo.... ANO 62. 
RoDRIGUEZ MARQUINO (P.), Anuario de estadistica de la provincia de Tucumán..... 173 
ROBIN (DR L.), Les mysteres du boudhisme: ooo od 
STEINBEIL (R.), La reproduction des couleurs par la superposition des trois couleurs 

Sua cobarde MA IAN 167 
STUART PENNINGTON (A.), La langosta Argentina. oooooncocoin . 169 
SOLD ENANA GUESS UNES NN 174 
SANARELLI (DR. J.), Instituto de higiene experimental. .ooooooonicccacccd 238 
SANARELLI (Dr. J.), Higiene pública y cuestiones Sociales. ..oooocooccccccn 283 
STANDINGER (0.), Neue súdamerikanische Tagfaller. ooo 285 
SPEGAZZINI (C..), Plantae patagoniae australis ooo 286 
ScHABEL (C.), Traté theorique el pratique de métallurgie (Cu. Sb. Ag. AU)....... 286 
SCHROVB (M.), La méthode scientifique encommerce el enindustrie...ooconcocoooos 415 
SEGUING (BR) Las negiones polares OS ALO 
Trucnor (P ), L'état actuel de la fabrication de VAMMONTAQUE 166 
Thomas (0.), On Caenolestes, au still existing survivor of the Epanor; a e 

ghino, and the representative of a new family of recents Marsupials........... o 323 
TouLouseE (E.), Enquéte médico-psycologaque sur les rapports de la supéeriorité inté- 

lectuelle aveo Ma SAN . 416 
Wirz (A.), Détat actuel' et les besoins de Uindustric des moteurs 4 gaz el a petrole 

ORI UAEM DOS Oo LOOSE caido INS 324 
ZELLLER (R.), Les provinces botaniques des temps primitifs. Notes sur la flore fos= 

sile des gisements houillers de Rio Grande do Sud.....oooococicoccccocoo 170, 234 
ZEILLER (R.), Remarques sur la flore de VAUd..oooocoococce cocoa 171, 235 


rg, Enrique. E 
Acevedo Ramos, R. de 
Acosta Britos, Venancio 
Aguirre, Eduardo. 
Aguirre, Pedro. 
Agustoni, Juan 
Alberdi, Francisco N. 
Albert, Francisco. 


Alric, Francisco. 
- Amadeo, Alejandro M, 


Anasagasti, Federico. 
Anasagasti, Íreneo. 
Anasagasti, Horacio 
Ambrosetli, Juan B. 
Aranzadi, Gerardo. 


Aranzadi, Alberto. 


Arata, Pedro N. 
Araya, Agustin. 
Arigós, Máximo. 
Arce, Manuel J. 
Arce, Santiago 

Arnaldi, Juan B. 


Arteaga, Alberto de 


ti NS 


Arteaga, Francisco de 
Aztiria, Ignacio. 
Aubone, Cárlos. 
Avila, Delfin. 

Avila, Alberto 

Avila, Segundo F. 
Bacigalupo, Andres 
Bacciarini, Euranio. 
Bagneres, Venancio 


- Bahia, Manuel B 


- Baigorria, Raimundo. 


Balbín, Valentin. 
Bancalari, Enrique. 
Bancalari,Juan. 
Barabino, Santiago E. 


-——Barbará,. Adolfo. 


Barilari, Marianc S, 


- Bárcena, Ignacio. 


> 


Barra Cárlos, de la. 
Barzi, Federico. 
Basarte, Rómulo E. 


C. 


- Baltilana Pedro. 


Baudrix, Manuel 
Bazan, Pedro. 


- Becher, Eduardo. 
- Belgrano, Joaquin M. 


Belsunce, Esteban 
Beltrami, Federico 
Benoit, Pedro (hijo). 
Benitez, Luis €. 


ES Bergada, Hector. 


Berro Madero, Miguel 
Berro Madero, Carlos 


Beron de Astrada, M. 
Bessio, Moreno B. 
Bessio, Moreno Nicolas. 
Billock, Enrique E. 
Bioy, Pedro A. 
Biraben, Federico. 
Blanco, Ramon € 
Brian, Santiago. 
Britos, Juan J. 


- Bosch, Benito $. 


Bonanni, Cayetano 
Bosque y Reyes, F. 
Boriano, Manuel R. 
Bugni Félix. 
Bunge, Cárlos. 


Bunge, Ricardo. 


Bunge, Alejandro E. 
Burgoa Videla,Napoleon 
Buschiazzo, Cárlos. 
Buschiazzo, Francisco. 
Buschiazzo, Juan A. 
Bustamante, José L, 
Cárcena Augusto. 
Cagnoni, Alejandro N. 
Cagnoni, Juan M. 
Campo, Cristobal del 
Campo, Carlos R. del 
Candiani, Emilio. 
Candioti, Marcial R. de 
Canale, Humberto. 
Carovi, Arturo 
Canb, Roberto. 
Cantilo, Jose L. 
Canton, Lorenzo. 
Carranza, Marcelo. 
Carbone, Augustin P. 
Cardoso, Mariano J. 
Cardoso, Ramon. 
Caride, Estéban S. 
Carmona, Enrique. 
Carreras, José M. delas 
Carrique, Domingo 
Casafhust, Carlos. 
Casal Carranza, Roque. 
Casullo, Claudio. 
Castellanos, Cárlos T. 
Castex, Eduardo. 
Castro, Vicente. 
Castelhun, Ernesto. 
Cerri, César. 
Cilley, Luis P. 
Chanourdie, Enrique. 
Cheraza, Gerónimo. 
Chiocci Leilio. 


| Chueca, Tomás A. 


Claypole, Alejandro G. 
Clérici, Eduardo E. 


| Cobos, Francisco. 


Cock, Guillermo 
Collet, Carlos. 
Coll, Ventura G. 
Cominges, Juan de. 
Constantino, Vicente P. 
Córdoba Félix 
Cornejo, Nolasco F. 
Corvalan Manuel S. 
Coronell, J. M. 
Coronel, Manuel. 
Coronel Policarpo. 
Coquet, Indalecio. 
Corti, José S. 


- Courtois, U. 


Cremona, Andrés Y. 
Cremona, Victor. 
Cuadros, Carlos S 
Curutchet, Luis. 
Curutchet, Pedro. 
Damianovich, E. 
Darquier, Juan A. 
Dassen, Claro €. 
Davila, Bonifacio. 
Davel, Manuel. 
Dawney, Carlos. 
Dellepiane, Luis J. 
Demaria, Enrique. 
Diaz, Adolfo M. 
Diaz, Pacifico. 
Dillon Justo, R. 


LISTA DE LOS SOCIOS ACTIVOS 


Dominguez, Enrique 
Dominguez, Juan A. 
Doncel, Juan A. 
Dorado, Enrique. 
Douce, Raimundo. 
Dubourcg, Herman. 
Ducos, Enrique. 
Ducrós, Pablo 
Durrieu, Mauricio- 
Duhart, Martin, 
Duffy, Ricardo. | 
Duncan, Cárlos D, 
Dufaur, Estevan Y 
Echagite, Cárlos. 
Elguera, Eduardo. 
Elía, Nicanor A. de 
Erauzquin, Luis A. 
Escobar, Justo Y. 
Estevez, José 
Estrada, Miguel. 
Escudero, Petronilo. 
Espinosa, Adrian. 


| Espinasse, Jorge. 


Etcheverry, Angel 
Ezcurra, Pedro 

Ezquer, Octavio A. 
Fasiolo, Rodolfo 1. 
Fernandez, Daniel. 


Fernandez, LadislaoM. 
Fernandez, Alberto J. 
| Fernandez. Pastor. 


Fernandez V., Edo, 
Ferrari Rómulo. 
Ferrari, Santiago. 
Ferreyra, Miguel 
Ferrari, Ricardo. 
Fierro, Eduardo. 
Figueroa, Julio B. 
Firmat, Ignacio. 
Fleming, Santiago. 
Friedel Alfredo. 
Forgues, Eduardo. 
Foster, Alejandro. 
Fox, Eduardo 
Frugoue, José V. 
Fuente, Juan de la. 
Gainza, Alberto de. 
Galtero, Alfredo. 
Gallardo, Angel. 
Gallardo, José L. 
Gallino, Adolfo. 
Gallo, Alberto 
Gallo, Delfin 

Gallo, Juan €. 
Garay, Jose de 
Garcia, Aparicio B. 
Garcia, Carlos A. 
Garcia, Eusebio E. 
Garcia, Esteban. €. 
Gastaldi, Juan F. 
Gentilini, Pascual. 
Geyer,Carlos. 


Ghigliazza, Sebastian. 


Giardelli, José. 
Giagnone, Bartolomé, 


Gioachini, Arriodante. 


Gilardon, Luis. 
Gimenez, Joaquin. 
Gimenez, Eusebio E. 
Girado, José Í. 
Girado, Prancisco J, 
Girado, Alejandro 


Girondo, Juan: 
Girondo, Eduardo, 
Gomez, Fortunato. 
Gomez Molina Federico 
Gonzales, Arturo, 
Gonzalez, Águstin- 
Gonzalez, Jorge 
Gonzalez, Carlos P. 
Gonzalez del Solar, M. 
Gonzalez Roura, T. 
Gorbea, Julio 
Gramajo, Uladislao S. 
Gramondo, Ernesto. 
Gradin, Cárlos. 
Gregorina, Juan 
Guerrico, José P. de 
Guevara, Roberto. 
Guido, Miguel. 
Guglielmi, Cayetano. 
Gutierrez, José Maria. 
Gutierrez, Angel 
Bainard, Jorge. 
Herrera Vega, Rafael. 
Herrera Vega, Marcelino - 
Herrera, Nicolas M, 
Henry. Julio 

Hicken, Cristobal. 
Holmberg, Eduardo L. 
Hubert, Alberto 
Huergo, Luis A. 
Huergo, Luis A. (hijo). 
Hughes, Miguel. 

Igoa, Juan M. E 
Iriarte, Juan 

Irigoyen, Guillermo. 
Isnardi, Vicente. 
Iturbe, Miguel. 
Iturbe, Atanasio. 
Jaeschke, Victor J- 
James Adan 

Jauregui, Nicolás. 
Jones, Ramon 

Juni, Antonio. 

Justo, Agustin P. 
Krause, Otto. 

Klein, Herman. 
Labarthe, Julio. 


_ Lacroze, Pedro. 


Lacroze, Juan C. 
Lafferriere, Arturo. 
Lagos, Bismark. 
Lagos García, Carlos 
kangdon, Juan 4. 
Laporte Luis B. 
Lanús, Juan. €. 
Larlús, Pedro. 
Larregui, José 
Lasguía, Carlos. 
Lastra, Nicolas B. 
Latzina, Eduardo. e 

Lavalle, Francisco. 

Eavalle C., Cárlos. 

Lavergne, Agustin 

Lazo, Anselmo. 

Lebrero, Artemio. -G 
Leconte, Ricardo. y 
Leiva, Saturnino. 
Leonardis, Leonardo * 
Leon, Rafael. 
Lehmann, Guillermo. 
Lehemann, Rodolfo. 
Lehemann Nitsche, 


Lizurume, Teodoro. ** 


Limendoux, Emilio... 
Lizarralde, Daniel 
Lista, Ramon. 
Lopez, Aniceto E. 
Lopez Saubidet, P. 
Lopez Saubidet, R. 
Lopez, Vicente E. 
Lopez, Pedro y. 
Lopez, MG. 
Liosa. Alejandro. 
Lucero, Apolinario. 
Lugones, Arturo. 
Lugones Velasco, Sd, 
Luro, Rufino. 
Ludwig, Cárlos. 
Lynch, Enrique: 
Lynch, Daniel S, 
Machado, Angel. 
Madariaga, José E. 
Madrid, Enrique de 
Malere, Pedro. 
Mallol, Benito J. 
Mamberto, Benito. 
Manzitli, Salvador 
Marcenaro Cayetano 
Marti, Ricardo. 
Marin, Placido. 
Marcet, José A, 
Martirez de Hoz, F. 
Massini, Cárlos. 
Massini, Estevan. 
Massini, Miguel. 
Maza, Fidol. 

Maza, Benedicto. 
Maza, Juan. 
Matienzo, Emilio. 
Mattos, Manuel E. de. 
Maupas, Ernesto. 
Medina, Jose A. 
Mendez, Teófilo F. 
Mercau, Agustin. 
Merian, Eduardo 
Mezquita, Salvador. 
Miguens, Luis. 
Mignaqui, Luis P. 
Mitre, Luis. 

Mohr, Alejandro. 
Moirano, José A. 
Molina, Waldino. 
Molino Torres, A. 
Molchin, Roberto 
Mon, Josué R. 
Montero Angel. 
Montes, Juan A. 
Morales, Cárlos Maria. 
Moreno, Man > ¿ 
Moreno, Vera ut de. 
Moreno, Jorge 
Mormes, Andrés 
Moron, Ventura. 
Monsegur, Sylla 
Moyano, Cárlos M. 
Mugica, Adolfo. 
Muñoz, Práxedes €. 
Naon, Alberto 
Narbondo, Juan L. 
Navarro Viola, Jorge. 
Negrolto, Guillermo. 
Newton, Artemio R. 
Newton, Nicanor R. 
Niebuhr, Adolfo. 
Noceti, Domingo. 


"LISTA DE 


Noceli, Gregorio. 
Noceti, Adolfo. 
Nogués, Pablo. 
Nougues, Luis P. 
Novaro, Raul. 
Obligado, Pastor L, 
Obligado. Alejandro 
Ocampo, Manuel $. 
Ochoa, Arturo. 
Ochoa, Juan M. 
0'Donell, Alberto €. 
Orfila, Alfredo 
Ortiz de Rosas, A. 
Olazabal, Alejandro M. 
Olivera, Cárlos C. 
Olivera, Eduardo. 
Olivieri, Alfredo 
Olmos, Miguel. 
Ordoñez, Manuel. 
Ortiz, Diolimpio 
Orzabal, Arturo. 
Otamendi, Eduardo. 
Otamendi, Rómulo. 
Otamendi, Alberto. 
, Otamendi, Juan B. 
Otamendi, Gustavo. 
Outes, Felix. 
Padilla, Isaias. 
Padilla, Emilio H. de 
Paitovi Oliveros A. 
Palacios, Alberto (. 
Palacio, Emilio. 
Panelo, Francisco. 
Páquet, Cárlos. 
Pascali, Justo. 
Passeron, Julio 
Pawlowsky, Aaron. 
Pellegrini, Enrique 
Pelizza, José. 
Peluffo, Domingo 
Pereyra, Horacio. 
Pereyra, Manuel. 
Perez, Adolfo. 
Petersen, H. Teodoro. 
Piccardo, Tomas J. 
Pigazzi, Santiago. 
Philip, Adrian. 
Piana, Juan. 
Piaggio, Antonio. 
Piaggio, Pedro. 
Pirovano, Juan. 
Pizarro Almagro,Severo 


|Púente, Sebastian de la 


Puig, Juan de la Cruz 
Puente, Guillermo A. 
Puiggari, Pio. 
Puiggari, Miguel M. 
Prins, Arturo. 
Quadri, Juan B. 
Quercia, Tulio. . 
Quintana, Antonio. 
Quiroga, Atanasio. 
Quiroga, Ciro. 

Raffo, Bartolomé M. 
Raggio, Juan 
Ramallo, Carlos. 
Ramos Mejía, Ildefonso 
Rebora, Juan. 
Recagorri, Pedro S, 
Ricaldone, Tebaldo 
Real de Azúa, Cárlos 
Rellan, Esio. 


Repetto, Roberto 


| Sarrabayrouse, E. 


” 


SOCIOS (Contmuacion) 


Rigoli, Leopoldo- 


Rivara, Juan 
Robles, Juan C. 
Rodriguez, Luis €. 
Rodriguez, Miguel. 
Rodriguez, Martin. 
Rodriguez Gonzalez, 6. 
Rodriguez delaTorre 
Rofío, Juan... 
Rojas, Estéban C. 
Rojas, Félix. 
Romañack, Antonio 
Romero, Armando. 
Romero, Cárlos L. 
Romero Julian. : 
Romero, Antonio A. 
_Roselti, Emilio. 
Rospide, Juan.  - 
Ruiz Huidobro, Luis 
Ruiz, Hermógenes, 
Ruiz de los Llanos, €. 
Ruiz, Nicolas 
Ruiz, Luis José 
Rufraucos, Ceferino. 
Sagastume, Demetrio. 
—Sagastume, José. M. 
Saguier, Pedro. 
Saglio, José 
Sales, Carlos 
Salas, Estanislao. 
Salvá, JM. 
Sanchez, Emilio J. 
Sanglas, Rodolfo. - 
Santillan,Santiago P, 
' Sauze, Eduardo. 
Senillosa, Jose A. 
Saralegui, Luis. 
Sarhy José. S.. 
Sarhy, Juan F. 
-Scarpa, José. 
Schueidewind, Alber. 
Schickendantz, Emilio. 
Schróder, Enrique. 
Seeber, Enrique. 
Seguí, Francisco. 
Senillosa, Juan A. 
Seurot, Edmundo. 
Seré, Juan B. sj 
Schaw, Arturo E. > 
Schaw, Cárlos E. 
Suarez Estevez, José. 
Silva, Angel. 
Silveyra Luis 
Silveyra, Luis (hijo) 
Simonazzi, Guillermo 
Simpson, Federico. 
Siri, Juan M. 
Sirven, Joaquin . 
Solá, Juan E. 
Soidani, Juan A. 
Solier, Daniel (hijo). 
Solveyra, Mariano 
Spinola, Nicolas 
Stavelius, Federico. 
Stegman, Cárlos. 
Stuckert, Teodoro - 
Swenson, U.. 


Es 


Tassi, Antonio 


Repetto, Luis M. 1] 
Riglos, Marliniano... | 
o =E 

' Riobó, Francisco | 


TaminiCrannuel, L,A,| 


Videla, Bald 
Villegas, Bel 


Wheller, 
Williams, 
Witeom 

Wisceki, 
Yanzi, Amadeo 


Zamudio, Eugen 


Zabala, Cárlo 


Lavalia, Sa 


Zeballos, Est 
Zelada, Jose. 
Zimmermann, J 


"A A 
e PICA Ars $ E AN 00 HI a Lea le A a AIDA 


19 ei el AA Pr h php o dvd P parthirtines Porta .”*> 
p. Ufa OS TIVA AA ,aAQUY IO soya 0209b CIO 
A A A 0 r a Poo e tr "y TN ALAS 


PP. h a e Ae da Pp y 
SO E A AN 


= pa,” A A A P 4 
HE Y ho e VIV E MS ga 
ad? L > e Pas dim ab An Aaar fa ea he p la JU , Y.g bas i 4 ] e HH "uu: BE3 
'A PA AN A ui 144 J 42) > mE En erre UT .e ¿ Par A ES ae de Vda 14) iiO 
AAA A ”R $ a O EN A el rol AA yaaa DeentNarDES ERAN 
A An ñ Kia 27 Mas, al < A TY a: An Ko e Us 5 (e Sep SA AS A E Eo A £ Sl a Ñ .» 
d A AA Ra TM ass DN re A a Py .. y 
2 y La = ptr Ar ALO Pi ne 0 584 1 AA PY A el SIRIA . e 
MN a. ab e; haz E 1 ph La Porn 
ol Led MaS: A Aten, e some di A) sol ura [pos 2 
y A A A e UM sra 0.1 9M5 
> t AAA yA as e 4 ses 2 
eseñe Er O LIN COTA AR IMAN RR] 


pa S Y y nl 5d A o 
rr A YN o NEÓN “A os Ma. En ve Y, Ad Pel co A Pes po 
A DA Í » 


¿Ur are... <q 


is y o AA 3 a ¿0 0 
ANIMAN Pa yo A A ca 10 
| p | Pr»+» par ph. AIR 
Maga II ed Ja 07? ¡iii 
0% E) Pape A A de A Alber >> 
a S 3 E 7 "era . s 
AOS Wii o0a , ATT aa ma AO 1 :? A or rats LN pr? ¿4 EA a 
AV $ O e 5 EA Ap es Al ú aa UU . AOS NA AY O A 
44] AAA ys e PAJAS Ma op 1 Uan votó Ls y AS Ll Nas! ad 1d NAS ME y Ba Su p E 3 il 
q > a] WO 4% Y. Wi Ye 13 >. y IAS AD a BO 
HTA mel HA J Me Es > 
CADA A a Ane tr , dl ha pl mm. Dacia TE TADA As > vals ñ 


AA 


agarro A 


IN 


AERÑA NG AS PA CA ar 
IAN A REFREC TO s A pr Ñ > 
¡NW SAA PL An 4 rr " AN 


A a Derhñes” po $0 prert 
Pr Mid 10 Mili 4 y pr ebro a 

Ñ MA a 150 M Wk E CA sa AGN S , 

pe y TR A eee irertae ios ÓN SP 

” / 4 Y 


n..opabos Mia eps 


( Ls er EN Aa A AM or As A AO 
ada Pape A AN Pa a e PUB ] rt AN nn 


Lo] EA TAS 


PIAR PEMIAA Pa a A 
du 3 SILOS AA AR As 
h- . AA E NA ao rr AMA MIO LITA E Alar e 


rr rn rr A SII E 
oy E A 11 i > de T j G + 2 pe: sa d ' 8 a la 
lA ETT 1 laa] Y Aa Pr aa CAS eN ÉS % É A HS y ae Mas e” 
abi 111 e pmñs MIA . Y A O AL a 7 Hi ts AAA y) AAA 
A Ps Pr Yen uÍa «Da E AT e A A 
by MS M¡PFUTTA 5ñ Desa E | ula 
op ye PANA BN ATRAN A 2 na » A DAA A rrubos ¿Pope A ¡Ha A A r 
- Pa ' PAra.) Pa. pan, ¿De ur: AS 20) A Gs E 
YA» >= A ER HI N a Pa UN ent yA o IAN A A > SS 
, AR PPPARAAL LLORA a.7A», E AA AN PP | Pa 
a LAS A ' atar ANY "el A [ pa, y vr Y 
ENANA Y ¡08h MAT LAA MA Al EA 
F ] Sas saña A bra» A A P 
AN e, "Y ns A, Sa Y A do yerba ye El o EE AS ] HA a 0. 
nt a e a Mm Eon A: % AN po AÑ re. Ú A TY YY LIN nn E de. AD 
A ARA: y AT AA 224 co » 
A 1.2 / 1 po? » LA o A > AN A E vi veo ar UU > A, o da a, ¿AA Y 
2 DORADA DA, A RA AAA Pro 0) ve 10, Alas! 
a LO A Ber INATMAATT y e 0 Mura as 
a y > E Ñ la 7 ES ERRE [A y AN 
A aqaapra-A a Per a r Bd Sa: nn E Sua. wi ar non A RE z 
a ar ha E ai MA dz pa ia Ny Y _ A Mn 
pun as de ER Ie? 1 Ls a atrd A Y EE TT ] 
Y TS LL el . 2 a. PR xd y» y ALA 
ANA TT] + de ARA IN Jar 
AV y o 5 ¡3% ) y 6 
a PH dE a AH] SARA Me, AU partos q 0Nyo! PO] Y .- n.. po? IDA 
An paul ad por. Ml a 21 4 "Ma i vd A o SAI A e AAA mt Ri No UN 44411 
MAA] Legs - ON Pata Do PP CTN Ma SA HANA a] AAA O 
AAA SINN e UN MA A Ñ SA, A Y nas ANAL Y del E y 
La AMAR Ñ LN — LX vi A, Pp > DVI Peas ... Prroorr. e DIAN a; 5 y 0 2 ya 
INARROAN! MAA? A M MV, Ñ Y Fm IRALA AM ASUMA tas Se o 
mA , $e dm 
A AAA AR HE ALA A MA o 0 AO AA | 
ÚS QA Ss E 28 “E Añarn. dal mba e APA al bd p ES rodar” * WI A 
» Aro As h as, : LA n= Pa : >244. 
se qe 0, rr ». Vero Y MN] 18 
paro A e AHI 


MAA: ¡Bn ALC y ep y Var pp apar y IFLDLES pu 
o a td a MIE reci er ia 
$ | 1 S , Q ; ya, 


l E Bd A 
A ' ; Ub, m A y A A Ñ q sar nm, 
A ña e "Wa, h A "EA, z 4 
HE N p Í Y en e! a a aña a y DIJON La 7 a ASADA , á ho 1 Va rúv Na Jr 
>. Pp perorhñs,, 8 Al r M pe su YUIV AA. - ES NA y e! na 
AIN AV Mad qa ¿ARARA Bara [ Laa JAM > be ¿ULA AA eN 
Lil TP IO h mL IVY 4 AA 012 PH ¿CAT ¡ARAS NU MT pS pe panes 
E prnsanzana OMA Ls PARE parana” a 7” ADRIAN IRITPRADA A 4] 
111! A Ñ SY] ¿Pe ¿e? A, TES 1] to 
¡Ah 'SINATOS A Gaona A O JOUR Oian Ys APIBPAA rana ES JA ARA 5 Branf 
poro.” pa de Na ho Ar > 5 Merz, Yoda LA A Po me PF ALEA AN ha ERRATA SARA : 
p Tal TM hs Dd AS A 
q e 


SMITHSONIAN INSTITUTION LIBRARIES 
O 
3 9088 01357 2607